MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura...

68
DIRECCIÓN DE POSTGRADO MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN MEMORIA Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE SÉPTIMO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE UNA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL LINEA DE INVESTIGACIÓN Innovación e Intervención Educativa Tesis de grado previo a la obtención del título de Magíster en Innovación en Educación Autor: Lic. Juan Roberto Cifuentes Acevedo Asesora: Mgt. Irlanda Armijos Porozo Esmeraldas, Ecuador, septiembre, 2019

Transcript of MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura...

Page 1: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

DIRECCIÓN DE POSTGRADO

MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN

MEMORIA Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN

ESTUDIANTES DE SÉPTIMO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE

UNA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL

LINEA DE INVESTIGACIÓN

Innovación e Intervención Educativa

Tesis de grado previo a la obtención del título de

Magíster en Innovación en Educación

Autor: Lic. Juan Roberto Cifuentes Acevedo

Asesora: Mgt. Irlanda Armijos Porozo

Esmeraldas, Ecuador, septiembre, 2019

Page 2: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

ii

Trabajo de tesis aprobado luego de haber dado cumplimiento a los

requisitos exigidos por el Reglamento de Grado de la PUCESE

previo a la obtención del título de MAGÍSTER EN INNOVACION

EN EDUCACIÓN.

TRIBUNAL DE GRADUACIÓN

TÍTULO:

MEMORIA Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN

ESTUDIANTES DE SÉPTIMO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE UNA

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL

Autor: Lic. Cifuentes Acevedo Juan Roberto

Mgt. Irlanda Armijos Poroso

DIRECTOR DE TESIS

f. _________________________

Mgt. Alba Medina Godoy

LECTOR 1

f. _________________________

Mgt. Daniela Ordoñez Cruz

LECTOR 2

f. _________________________

Mgt. David Puente

DIRECTOR DE POSGRADO

f. ___________________________

Mgt. Kleber Vera Tortorella f. ___________________________

SECRETARIO GENERAL PUCESE

Esmeraldas - Ecuador Septiembre - 2019

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD

Page 3: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

iii

Quien suscribe, CIFUENTES ACEVEDO JUAN ROBERTO, portador de la cédula de

ciudadanía No. 0803269687, declaro que los resultados obtenidos en la investigación que

presento como informe final, previo la obtención del título de MAGÍSTER EN

INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN son absolutamente originales, auténticos y personales.

En tal virtud, declaro que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y académicos

que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción de este

documento son y serán de mi exclusiva responsabilidad.

Lic. Cifuentes Acevedo Juan Roberto C.I.: 0803269687

CERTIFICACIÓN

Yo, IRLANDA ARMIJOS POROZO, en calidad de Directora de Tesis, CERTIFICO que:

CIFUENTES ACEVEDO JUAN ROBERTO, ha incorporado las sugerencias al trabajo de

investigación titulado MEMORIA Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO

ACADÉMICO EN ESTUDINATES SÉPTIMO DE EDUCACIÓN GENERAL

BÁSICA DE UNA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL, por lo que autorizo su presentación

ante los lectores correspondientes.

Mgt. Irlanda Armijos Poroso

DIRECTORA DE TESIS

DEDICATORIA

Page 4: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

iv

A mi familia, de forma especial a mi mamá Narcisa Acevedo,

que con su dedicación me inculcó -desde pequeño- el hábito de

estudio y el amor al descubrimiento de nuevos aprendizajes;

también de forma particular a mis primos (as) jóvenes que inician

o están por iniciar su carrera universitaria para que consideren a

la educación como una forma de superación que les abrirá nuevas

oportunidades tanto en el ámbito laboral como personal.

A mi abuelita Rita Escalante (IN MEMORIAM) que, hasta los

últimos días de su existencia, estuvo pendiente de mis estudios,

las horas de llegada y salida a la universidad. Lo prometido es

deuda y he aquí el producto de mi promesa.

A esa persona que a lo largo de este tiempo estuvo

acompañándome, motivándome y guiándome con su ejemplo de

vida.; estando presente en las buenas y en las malas.

Con cariño

Juan

AGRADECIMIENTO

Primeramente, agradezco a mi mamá que estuvo atenta a mi

progreso y rendimiento académico, por sus consejos y

recomendaciones impartidas.

Page 5: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

v

Agradezco a toda la familia PUCESE, de manera especial a los

diversos profesores que impartieron sus conocimientos a lo largo

de este camino; y, a mi asesora Mgt. Irlanda Armijos, por su

acompañamiento prestado durante la construcción del trabajo

final de maestría.

Agradezco a los estudiantes participantes en la investigación por

el tiempo y predisposición brindada. De igual forma, agradezco

a las autoridades y docentes de la Unidad Educativa en donde se

realizó el estudio, por su colaboración activa en este proceso de

investigación.

Finalmente, agradezco a todos los integrantes, colaboradores y

participantes del Centro de Apoyo Educativo, quienes, con sus

conocimientos y experiencias, me ayudaron a la reflexión e

integración de los contenidos en mi labor cotidiana, praxis

educativa y rendimiento como estudiante.

Juan

RESUMEN

En los procesos de aprendizaje, existen varios factores motivación, autorregulación, memoria,

ambientes sociales, contexto escolar, entre otras, que confluyen en el éxito de aprendizajes

significativos. En educación, la observancia oportuna de cada uno de estos factores permitirá

alcanzar la excelencia. La importancia de la presente investigación se enfoca en el tratamiento

de la memoria, el rendimiento académico y la correlación existente entre ambas, en

estudiantes de séptimo de educación general básica de una unidad educativa fiscal”.

Page 6: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

vi

La investigación tiene un enfoque cuantitativo, realiza un análisis descriptivo y correlaciona

los datos. Utiliza una metodología inductiva, respaldada por bases teóricas científicas. Para

la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza

y exactitud en la copia; y, la reproducción de la memoria. Durante la ejecución de la

investigación, participaron 25 sujetos en edades comprendidas entre 10 y 13 años.

Los resultados obtenidos muestran la influencia de la memoria en los procesos de aprendizaje

y como esta se relaciona con los indicadores del rendimiento académico en los estudiantes.

En los resultados se observa una baja relación entre las variables memoria y rendimiento

académico; sin embargo, la intervención oportuna de la memoria en los procesos de

aprendizaje aumentará el grado de asimilación de los contenidos. Estas acciones

contempladas repercutirán en el desempeño escolar.

Para finalizar el presente trabajo se plantea una propuesta metodológica que integra

estrategias metodológicas para trabajar la memoria. Se desarrollará destrezas con criterios de

desempeño de las áreas de Lengua y Matemáticas, con la finalidad de incrementar el

rendimiento académico.

Palabras claves: Memoria, Tipos de Memoria, Memoria de Trabajo, Rendimiento

Académico, Relación entre Memoria y Rendimiento Académico, Diagnóstico de la

Memoria,

Entrenamiento de la Memoria.

ABSTRACT

In the learning processes, there are several motivating factors, self-regulation, memory, social

environments, school context, among others, that converge on the success of critical learning.

In education, the timely observance of each of these factors will achieve excellence. The

importance of this research focuses on the treatment of memory, academic performance and

the correlation between the two, in students of the 7th year of the Educational Unit .

The research has a quantitative approach, performs a descriptive analysis and correlates the

data. It uses an inductive methodology, backed by scientific theoretical bases. For data

collection, select the "Rey Complex Figure Test", which measured the richness and accuracy

Page 7: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

vii

in the copy; and, memory reproduction. During the execution of the investigation, 25 subjects

participated in ages between 10 and 13 years.

The results obtained indicate the influence of memory on learning processes and how it relates

to indicators of academic performance in students. The results show a low relationship

between the variables memory and academic performance; However, the timely intervention

of memory in learning processes will increase the degree of assimilation of the contents.

These actions contemplated will have an impact on school performance.

To conclude this work, a methodological proposal is proposed that integrates methodological

strategies to work on memory. Skills will be developed with performance criteria in the areas

of Language and Mathematics, with the determination to increase academic performance.

Keywords: Memory, Memory Types, Work Memory, Academic Performance, Relationship

between Memory and Academic Performance, Memory Diagnosis, Memory Training.

CONTENIDO

TRIBUNAL DE GRADUACIÓN ......................................................................................... ii

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD ................................... iii

CERTIFICACIÓN .................................................................................................................

iv

DEDICATORIA ................................................................................................................. .... v

AGRADECIMIENTO ........................................................................................................... vi

Page 8: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

viii

RESUMEN ..................................................................................................................... ..... vii

ABSTRACT ........................................................................................................................ viii

CONTENIDO ................................................................................................................... ..... ix

LISTA DE TABLAS ........................................................................................................... xii

LISTA DE ILUSTRACIONES .......................................................................................... xiii

1. INTRODUCCIÓN .........................................................................................................

14

1.1. Presentación del tema ............................................................................................. 14

1.2. Justificación ............................................................................................................

15

1.3. Planteamiento y formulación del problema ........................................................... 16

1.4. Objetivos ................................................................................ ................................ 18

1.4.1. General: ...........................................................................................................

18

1.4.2. Específicos: .....................................................................................................

18

2.1. Bases Teórico-Científicas ...................................................................................... 19

2.1.1. Memoria ..........................................................................................................

19

2.1.2. Fases de la memoria ........................................................................................ 20

2.1.3. Tipos de memoria ........................................................................................... 21

a. Por su duración

................................................................................................... 21

b. Por su contenido ................................................................................................. 22

2.1.4. Componentes de la memoria de trabajo ......................................... ................. 23

2.1.5. Memoria como parte de los procesos de aprendizaje. .................................... 24

2.1.6. Rendimiento académico en el sistema educativo. .......................................... 26

2.1.7. Relación de la memoria de trabajo con el rendimiento académico. ............... 27

Page 9: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

ix

2.1.8. Técnicas para afianzar la memoria de trabajo en los procesos de enseñanza -

aprendizaje. ....................................................................................................................

28

2.2. Antecedentes .......................................................................................................... 29

3. MARCO METODOLÓGICO ....................................................................................... 31

3.1. Contexto de la investigación .................................................................................. 31

3.2. Metodología de la Investigación ............................................................................ 32

3.3. Población y muestra ............................................................................................... 32

3.3.1. Población ........................................................................................................ 32

3.3.2. Muestra ........................................................................................................... 33

3.4. Objetivos de la investigación: ................................................................................ 33

3.5. Hipótesis:................................................................................................................ 33

3.7. Técnicas e instrumentos utilizados para la recogida de datos ................................ 34

3.8. Procedimientos de la recolección e interpretación de datos. .................................. 37

4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ............................................. 39

4.1. Análisis de Datos.................................................................................................... 39

4.2. Discusión de datos.................................................................................................. 43

5. PROPUESTA METODOLÓGICA ............................................................................... 46

5.1. Diseño de la Propuesta ........................................................................................... 46

5.1.1. Objetivos .........................................................................................................

48 a. General:

.............................................................................................................. 48

b. Específicos: ......................................................................................................... 48

5.1.2. Temporalización: cronograma. ....................................................................... 49

5.1.3. Desarrollo de la propuesta de intervención. .................................................... 49

5.1.4. Diseño de evaluación de la propuesta. ............................................................ 55

Page 10: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

x

6. CONCLUSIONES .........................................................................................................

57

7. LIMITACIONES Y PROSPECTIVA ........................................................................... 58

a. Limitaciones ...............................................................................................................

58

b. Prospectiva ................................................................................................................. 58

8. BIBLIOGRAFÍA: ..........................................................................................................

60

9. ANEXOS: ..................................................................................................................... .

66

9.1. Anexo 1: Solicitud de autorización. ....................................................................... 66

9.2. Anexo 2: Hoja de Registro “Test Figura Compleja de Rey” ................................. 67

9.3. Anexo 3: Imágenes construidas de la figura A del “Test Figura Compleja de Rey”.

68

9.4. Anexo 4: Resultados percentiles de la aplicación del instrumento “Test Figura

Compleja de Rey”. ............................................................................................................ 69

9.5. Anexo 5: Rendimiento académico de los estudiantes del séptimo año de la Unidad

Educativa “Dr. Luis Prado Viteri”. ................................................................................... 70

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Contextualización de las variables de estudio ....................................................... 34

Tabla 2. Criterio de Puntuación por Cada Elemento ........................................................... 36

Tabla 3. Exactitud y Riqueza de la Copia ............................................................................ 36

Tabla 4. Exactitud y Riqueza de la Reproducción de Memoria .......................................... 36

Tabla 5. Dato Normativo para Tipo de Construcción .......................................................... 36

Page 11: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

xi

Tabla 6. Escala de Calificaciones Cualitativas .................................................................... 37

Tabla 7. Grado de Correlación de Pearson ......................... ¡Error! Marcador no definido.

Tabla 8. Datos descriptivos de variable memoria (tipo de construcción) ............................. 39

Tabla 9. Datos descriptivos de variable memoria (riqueza y exactitud) .............................. 40

Tabla 10. Distribución del Rendimiento Académico en Escala Cualitativa ......................... 41

Tabla 11. Correlación entre Memoria y Rendimiento Académico en las Diferentes Áreas 43

Tabla 12. Destrezas a Desarrollar ......................................................................................... 48

Tabla 13 . Cronograma de Actividades por Destrezas ......................................................... 49

Tabla 14. Planificación Estratégica Lengua y Literatura Sesión 1 ...................................... 50

Tabla 15. Planificación Estratégica Lengua y Literatura Sesión 2 ...................................... 50

Tabla 16. Planificación Estratégica Lengua y Literatura Sesión 3. ..................................... 51

Tabla 17. Planificación Estratégica Lengua y Literatura Sesión 4 ...................................... 51

Tabla 18. Planificación Estratégica Lengua y Literatura Sesión 5 ...................................... 52

Tabla 19. Planificación Estratégica Matemática Sesión 1 ................................................... 53

Tabla 20. Planificación Estratégica Matemática Sesión 2 ................................................... 53

Tabla 21. Planificación Estratégica Matemática Sesión 3 .................................................... 54

Tabla 22. Planificación Estratégica Matemáticas Sesión 4 ................................................. 54

Tabla 23. Planificación Estratégica Matemática Sesión 5 .................................................... 55

Tabla 24. Evaluación de la Propuesta .................................................................................. 55

LISTA DE ILUSTRACIONES Gráfico 1. Interacción de los Componentes de la

Memoria de Trabajo ................................................................ ¡Error! Marcador no definido.

Gráfico 2. Elementos a evaluar en la Figura A ........................................................................ 34

Gráfico 3. Rendimiento Académico 1° Parcial Periodo Lectivo 2019 – 2020 ...................... 40

Page 12: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

xii

Page 13: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

13

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Presentación del tema

La enseñanza actual en el Ecuador está en constante intervención. La sociedad del

conocimiento ha cambiado, el acceso de la información es libre e inmediata gracias a las

nuevas tecnologías. Las formas de pensamiento, las sensaciones extracorporales por la cual

las personas perciben el mundo, no son las mismas que las de hace unas cuatro décadas atrás

(Brigido, 2006, pp. 38-39).

Las metodologías que usan los docentes en la actualidad no pueden ser las mismas con las

que fueron educados. Se considera al sistema educativo como el único que a lo largo del

tiempo ha tenido una evolución paulatina, en comparación con los avances industriales,

sociales y económicos. (Brigido, 2006, pp. 40-41). Incluso, en ocasiones la educación ha ido

en retroceso o simplemente se ha quedado atascado.

Esta falta de evolución y/o transformación ha impedido, dar paso a la innovación y a las

nuevas formas de enseñanza aprendizaje. Los procesos de innovación, acompañados de

metodologías activas, han sido aplicadas en otros países, con resultados favorables y sujetos

a constante validación. Entre estos procesos implementados, se encuentran trabajos

enfocados en la parte cognitiva del estudiante y especialmente en las áreas de la memoria.

Los procesos cognitivos del ser humano cumplen una función fundamental en el aprendizaje

de contenidos, valores y habilidades. La memoria, como elemento integrante de los procesos

cognitivos constituye la clave para construir y asimilar los nuevos conceptos. Esta es la

encargada de la impresión, almacenamiento y evocación de los contenidos; y en igual

similitud, la actividad fundamental del aprendizaje es la recuperación de contenidos (Zepeda,

2008, p. 208).

Los aportes de la neurociencia, la psicología y la educación han convergido para abordar las

diferentes formas de los procesos de aprendizaje. Recientemente el análisis de la memoria

como incidente del rendimiento académico, se construye como un elemento integrador para

trabajar en los ámbitos educativos (Casanova, Contreras y Jiménez, 2018, pp. 1-2).

Page 14: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

14

Las instituciones educativas deben apuntar al desarrollo de competencias en sus alumnos y

estar encaminadas a la construcción de ambientes efectivos. Es necesario, explorar un mundo

de transformación y cambio donde se fomente la participación de los estudiantes. El trabajo

colaborativo debe propiciar el acceso al conocimiento, por medio de estrategias

metodológicas y recursos didácticos interactivos. (Rodríguez, 2016, p. 251)

La propuesta de trabajar la memoria en el ámbito educativo va más allá de una simple

formulación de estrategias metodológicas. Se pretende conceptualizar al término memoria

desde una perspectiva neurocientífica, hasta la participación de esta dentro del ámbito

educativo. La investigación establece una correlación entre memoria y rendimiento

académico; para observar su influencia y establecer propuestas de intervención aplicables a

la realidad educativa.

La búsqueda de información acerca de técnicas, instrumentos y recursos; que influyan de

manera positiva en la memoria, se constituirá en el eje transversal. Esto permitirá plantear

una intervención que utilice estrategias inductoras, estimulantes y enriquecedoras para la

memoria; para desarrollar contenidos en las áreas de lengua y matemáticas. Con una

intervención oportuna de la memoria, se podrá evidenciar un incremento en el rendimiento

académico.

1.2. Justificación

Es imposible pensar que, de un día a otro, se superará un orden racional mecanizado que

busca el más alto rendimiento académico. El desarrollo de ambientes creativos o cambios en

la organización no siempre generará una buena práctica educativa. Se trabaja con seres

humanos pensantes y cambiantes, por lo cual, las propuestas aplicadas dentro del aula deben

ser flexibles; pero, con cierta estabilidad que evite el desconcierto y desorientación (Gascón

y Paredes, 2008, pp. 127 -128).

A lo largo del tiempo la neurociencia y sus estudios de los procesos cognitivos se ha

integrado paulatinamente al ámbito educativo. El cerebro posee la habilidad para guardar y

almacenar información. Este tipo de información puede ser tanto visual, como perceptual y

auditiva. La cual es recuperada de su contexto mediato de forma sensorial y reproducida de

forma inmediata, por medio de la interacción neuronal subyacente (Campos, 2010, p.8).

Page 15: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

15

La capacidad de almacenamiento del alumno reside en la memoria; esta capacidad, se

encuentra en constante estimulación en el aula. El docente como mediador del aprendizaje

debe de conocer los procesos de adquisición, almacenamiento y evocación. Esto procesos

también intervienen en las formas de aprendizaje; lo que permitirá desarrollar propuestas

con duración, frecuencia e intensidad adecuada, para afianzar los conocimientos a largo

plazo. (Campos, 2010, p.8).

Se observa contextos informales que los estudiantes mantienen dificultades para almacenar

información. Muchos de los contenidos enseñados en el aula se olvidan con facilidad. La

importancia de la presente investigación radica en observar los procesos cognitivos que

forman parte de las actividades del ejecutivo central durante el aprendizaje. Se busca una

establecer una relación entre estos procesos y los índices resultantes del rendimiento

académico.

El rendimiento académico, es considerado en la actualidad como una variable determinante

para el éxito o fracaso escolar. De este, dependerá si el estudiante aprueba o no la asignatura.

Es necesario profundizar para no solo determinar el éxito o fracaso; sino, evidenciar por

medio del rendimiento académico las competencias necesarias para el desarrollo del

individuo dentro de la sociedad.

Se debe intervenir los modelos educativos presentes en el aula para regular las actividades,

generar un ambiente de aprendizaje efectivo y el fortalecer los procesos cognitivos de la

memoria. El estudiante debe formar sus propios conocimientos, mantenerse activos frente a

la resolución de problemas cotidianos y despertar la curiosidad. Se dejará atrás los

conocimientos superfluos y apuntará con miras positivas al desarrollo estratégico del país.

1.3. Planteamiento y formulación del problema

El sistema educativo contemporáneo, está ligado a una subjetividad y contextualización

errónea. Se piensa que la praxis educativa es instructiva orientada la formación mecanizada

y el ambiente educativo ha perdido su carácter reflexivo, formativo y orientador. Se concibe

a escolarización y educación como una igualdad; sin embargo, su diferenciación debe ser

establecida en los diferentes sectores.

Page 16: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

16

El estado responderá a la escolarización como un sistema de acciones sociales con base a la

experiencia para el desarrollo de competencias específicas necesarias para la productividad.

La educación pretende formar la personalidad, autonomía y pensamiento crítico reflexivo de

los estudiantes, para convertirlos en sujetos activos dentro de la sociedad. (Gascón y Paredes,

2008). Los sistemas educativos están orientados a armonizar ambos términos para lograr un

verdadero aprendizaje significativo.

En los sistemas educativos, existe una serie de factores tantos internos como externos que

repercuten en el rendimiento académico de los alumnos. Un factor externo incidente en el

rendimiento académico es el ambiente de aprendizaje. El cual se concibe actualmente de

forma monótona, sistemática y continua. Se genera un inconformismo por los estudiantes de

lo poco que el docente puede enseñar y la cantidad de información que ellos puedan captar.

(Angarita, Fernández y Duarte, 2014, p. 52)

Como factor interno incidente tenemos la memoria, la cual ha sido degradada en su

participación y la estimulación ignorada. Es necesario tener presente que el cerebro absorbe

toda la información de su entorno tanto de forma consciente como inconsistente. Es

necesario poner atención sobre los estímulos directos y periféricos que se puedan favorecer

la memoria en sus procesos de aprendizaje. (Rodríguez, 2016, p. 257)

Según, el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL), se puede evidenciar una

curva de decrecimiento en los puntajes a nivel nacional. En el periodo 2014 -2015, se finaliza

con un promedio de 7.73; mientras que, en el periodo 2017 -2018, se obtuvo 7,62. Al

contrastar los resultados de ambos periodos se puede observar un decrecimiento de 0,13 el

cual se ha intentado superar en algunos periodos intermedios desde el 2014 al 2018. Sin

embargo, las variaciones no fueron significativas.

Ahora bien; en la realidad educativa de Esmeraldas, el estudiante en su contexto actual

mantiene indicadores de bajo rendimiento académico. Las áreas de Matemáticas y Lengua

se muestran con un menor promedio según los resultados de las pruebas ser bachiller

(INEVAL, 2018). Los puntajes obtenidos en Matemáticas durante el periodo 2017 – 2018,

es el más bajo en comparación con las otras asignaturas.

Page 17: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

17

La intervención oportuna para mejorar los procesos cognitivos de la memoria por medio de

técnicas dinámicas, atractivas, creativas y accesibles; generará estímulos positivos. La

memoria como parte principal en los procesos de aprendizaje contribuirá en la mejora del

rendimiento académico en los estudiantes. Los programas de intervención se constituyen

como una parte importante en el engranaje del sistema educativo, para ayudar a solventar las

deficiencias educativas.

Como forma para orientar y guiar el presente trabajo, se plantean las siguientes preguntas:

¿Qué técnicas influyen para trabajar la memoria en el aula? ¿Existe relación entre memoria

y bajo rendimiento? ¿Cómo trabajar la memoria para potencializar los rendimientos

académicos del estudiante?

Para responder a todas estas inquietantes, se centrará en el análisis de la memoria y su

relación con el rendimiento escolar. Las estrategias propuestas estimularán la memoria de

trabajo en los estudiantes e incrementarán los resultados académicos en el séptimo año de

educación general básica, de una unidad educativa fiscal de Esmeraldas, provincia

Esmeraldas, cantón Esmeraldas.

1.4. Objetivos

1.4.1. General:

• Analizar la relación que existe entre la memoria y el rendimiento académico de los

estudiantes del séptimo año de educación básica en el periodo académico 2019-2020.

1.4.2. Específicos:

• Evaluar la memora en los estudiantes del séptimo año de educación básica.

• Caracterizar el rendimiento académico en los estudiantes del séptimo año de

educación básica.

• Determinar la relación existente entre la memoria y el rendimiento académico en las

áreas de Lengua, Matemáticas, Ciencias Naturales y Estudios Sociales.

• Diseñar una propuesta de entrenamiento de la memoria para mejorar el rendimiento

académico.

Page 18: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

18

2. MARCO TEÓRICO

El presente apartado contiene las bases teórico científico que sustentan la presente

investigación y los antecedentes que respaldan la temática investigativa. En las bases teórico

científica se definen diferentes conceptualizaciones de la memoria, sus fases, tipos y

componentes. Los antecedentes hacen referencias a estudios previos realizados por otros

autores en donde la relación entre memoria y rendimiento académico se configuran como el

eje de la investigación.

2.1. Bases Teórico-Científicas

Los siguientes puntos consideran desde una perspectiva teórica científica, las definiciones,

clasificaciones y componentes de la memoria. El rendimiento académico, también es

enmarcado en su conceptualización y además se mostrará la relación existente con la

memoria.

2.1.1. Memoria

El estudio de la memoria en las últimas décadas ha profundizado en su integración como

parte de los procesos cognitivas del individuo. La memoria, mantiene una participación en

temas como memorización, metacognición, aprendizaje y razonamiento. Estas temáticas son

consideradas como aprendizajes activos y fomentará en el estudiante una participación social

dentro de su contexto cotidiano. (Tirapu y Muñoz, 2005, p. 475).

La memoria, se establece como un conjunto de operaciones que comienza con una impresión

del contexto, contenido o significado. Esta impresión, es procesada por un ejecutivo central,

para luego retener la información en los estados temporales o permanentes, y finalmente

reproducirla en forma de una manifestación verbal, visual y corporal. Estos procesos de la

memoria pueden darse de forma consciente e inconsciente (Zepeda, 2008 p. 209).

La memoria, es parte esencial del ser humano. Recopila y almacena información en un

determinado momento; para posteriormente, evocarla en cualquier instante ya sea de forma

consciente o inconsciente. Los requerimientos para la evocación de la información varían

Page 19: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

19

según el individuo y de acuerdo con el desarrollo de las actividades realizadas al momento

del almacenaje. (Bernabué, 2017 p. 18).

2.1.2. Fases de la memoria

Para generar los procesos de impresión, retención y reproducción, se requiere que el nuevo

conocimiento pase por una serie de fases. Según la implicancia del conocimiento dentro de

cada fase; este se afianzará, perdurará, identificará y recuperará de forma más sencilla.

Zepeda (2008), define seis fases de la memoria, entre estas tenemos, fijación, codificación,

conservación, evocación, localización y reconocimiento.

Fijación, también conocida como adquisición o registro. Consiste en que aquellos

contenidos captados mediante las sensaciones, imaginación, sentimientos, pensamientos y

aprendizaje; sean guardados o fijados (Zepeda, pp. 210-211). La calidad de los contenidos

registrados en esta fase dependerá del tiempo predispuesto para su adquisición. Los diversos

factores externos del ambiente también mantendrán una fuerte influencia en los procesos de

almacenaje (Martínez, 1994, p.6).

Codificación, es la fase donde los contenidos que han sido experimentados por los sentidos

pasan a formar parte de un código que se utilizará para su posterior evocación. Esta

codificación consiste en transformar el contenido en recuerdos, los cuales pueden ser

asociados a un estímulo para su fácil recuperación. Estos estímulos estarán estrechamente

ligados con el contexto donde se recuperó la información (Martínez, 1994, p.7).

Conservación, conocida también como almacenaje. Los contenidos recibidos y codificados

pasan a formar parte definitiva del subconsciente o inconsciente del individuo (Martínez,

1994, p.7). Para Zepeda (2008), en esta fase también opera el olvido, debido a que muchos

contenidos recibidos no son considerados importantes para su almacenado. Esto evita que la

memoria rebase los límites de su capacidad retentiva; sin embargo, existen individuos que

pueden almacenar grandes cantidades de información (p. 214).

Evocación, consciente en la reproducción de la información almacenada, la cual se

encuentra en un estado de reposo en sectores temporales o fijos de la memoria. Es activada

por un estímulo, que es capaz de traer a la conciencia la información almacenada. En este

Page 20: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

20

proceso se manifiesta el contenido recuperado por medio de ideas, imágenes, sentimientos

y/o sensaciones (Martínez, 1994, p. 8).

Localización, implica la búsqueda del conocimiento evocado en una infinitud de archivos

que se posee en la memoria. Este proceso puede ser de forma inmediata y puede tardar un

par de milisegundos; sin embargo, depende de la calidad y el registro de los contenidos

almacenados. Para algunas personas, la localización de los contenidos conlleva un esfuerzo

mayoritario. (Zepeda, 2008, p. 215)

Reconocimiento, es la fase que identifica el conocimiento almacenado. Reconoce si estos

recuerdos son contenidos que se habían previamente almacenados o forman parte de un

proceso imaginativo de recuerdos falsos. Es importante destacar que, en esta fase, algunos

recuerdos podrían ser alterados, modificados e inclusive concebidos como nuevos a pesar de

que no hayan sido procesados previamente. (Zepeda, 2008, p. 215).

2.1.3. Tipos de memoria

La memoria puede clasificarse de acuerdo con su duración en inmediata, a corto y largo

plazo. Por su contenido o naturaleza en declarativa (discursiva), no declarativa (emocional)

y procedimental (motriz). Esta última clasificación de la memoria varía según el autor, por

lo tanto, se intentará armonizar los términos en los siguientes apartados.

a. Por su duración

Zepeda (2008), clasifica a la memoria por su duración únicamente a corto y largo plazo. (pp.

216 – 217). Otros autores como Etchepareborda y Abad-mas (2005), consideran oportuno

incluir la memoria inmediata dentro de esta clasificación (p. 79). A continuación, se presenta

los tres tipos de memoria, donde se observar las particularidades de cada una de estas.

Memoria inmediata, es un tipo de memoria que se vincula con el registro sensorial, esta

contiene información procedente de los sentidos. El contenido almacenado se mantiene por

un periodo corto de tiempo, para luego ser procesada a largo o corto plazo. Si la información

no es procesada desaparece. (Etchepareborda y Abad-mas, 2005, p. 79).

Memoria a corto plazo, implica el almacenamiento de la información por un corto tiempo.

En la mayoría de los casos su retención no dura más de 30 segundos y desaparece. Los

Page 21: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

21

contenidos de la memoria a corto plazo no son almacenados al menos que sean repasados

continuamente (Zepeda, 2008, p. 216).

Memoria a largo plazo, luego de la estancia de la información en la memoria a corto plazo

–transcurrido el tiempo adecuado, más los estímulos, medios y repeticiones necesarias– esta

es procesada. La información pasará de la memoria a corto plazo a la de largo plazo, en

donde quedará guardada de forma cuasi-permanente. La estadía de los contenidos en este

estrato de la memoria dependerá de su tipo y la relevancia (Zepeda, 2008, p. 217).

b. Por su contenido

Varios autores han considerado oportuno clasificar la memoria de acuerdo con su contenido

o naturaleza, entre estas tenemos:

Memoria discursiva, también llamada memoria episódica. Es la parte fundamental de la

lingüística que permite la expresión automática del lenguaje, sin interrupciones en cada

palabra e identifica el lenguaje aislado (Solís y López, 2009, p. 179). Esto implica ir más

allá de una simple recopilación de conceptos, tratar de asociarlas con contenidos previos de

la memoria y construir un nuevo significado personal a ese contenido asimilado (Zepeda,

2008, p. 213).

Memoria emocional, es la información almacenada de experiencias vividas. Estas serán

reproducidas acompañadas por sensaciones físicas y psicológicas que harán más vívido el

momento que se está almacenado. La memoria emocional, está estrechamente ligada con los

rasgos de personalidad que el individuo desarrollará a lo largo del tiempo. Es considerada

como el principal eje de la inteligencia emocional (Zepeda, 2008, p. 213).

Memoria motriz, es considerada como la memoria procedimental. Es la encargada de

reproducir constantemente movimientos físicos, tales como escribir, comer, caminar. Este

tipo de memoria se almacena desde la infancia y rara vez se olvida. (Solís y López, 2009,

pp. 179 -180). La memoria motriz, no implica una evocación y reconocimiento del

contenido. Esta recupera de forma innata las acciones sin necesidad de buscar y organizar la

información almacenada en la memoria (Zepeda, 2008, p. 2014).

Page 22: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

22

Memoria operativa, también denominada la memoria de trabajo. Según Fernández y Flórez

(2011), es un sistema de capacidad limitada que almacena y manipula información; para

poder ser utilizada en el aprendizaje, comprensión, resolución de problemas y el

razonamiento (p.3).

2.1.4. Componentes de la memoria de trabajo

Fernández y Flórez en 2011, destacan que, en un primer momento los componentes de la

memoria de trabajo, lo cuales podrían ser la agenda visoespacial, el bucle fonológico y el

ejecutivo central (Baddeley y Hitch 1974). Más adelante, Baddeley (2000) añade un nuevo

componente el almacén episódico (pp. 3 – 4).

La agenda visoespacial, es la encargada de almacenar información, elementos y secuencias

espaciales-visuales. Permite al individuo identificar el lugar físico en donde se encontraba el

objeto que se desea recordar. Identifica los objetos pertenecientes a su entorno y lo integra

de forma correlacional. Cuando un elemento del componente visoespacial se desconfigura,

en individuo presentará un desconcierto frente a este. (Lepe, Pérez, Rojas y Ramos, 2018,

p. 398).

El bucle fonológico, es de especial importancia para la codificación de elementos

fonéticosarticulatorios reproducidos en el lenguaje. (Yánez, 2016, p. 3). Según Lepe et al.

(2018) la recuperación de información fonológica es más fácil cuando el sonido de las

palabras es parecido y pueden ser claramente diferenciado (p. 398). Este componente es vital

para poder asociar contenidos y conllevar el correcto funcionamiento de los demás

elementos.

El ejecutivo central, es un sistema de actividades que permiten guiar y monitorias las diversas

opciones. Selecciona las funciones más adecuada para dar respuesta a la situación o tarea

presentada. Este sistema de actividades puede ser semiautomáticas, automáticas e

intencional. (Lepe, et al. 2018, p. 398). Se concibe como la unidad de procesos en donde los

diferentes componentes conjugan con información oportuna.

Finalmente, el almacén episódico es reconocido como un sistema capaz de almacenar

información multimodal, integrada a escenas, episodios o representaciones mentales (Yánez,

Page 23: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

23

2016, p. 4). Para Lepe et al. (2018), los procesos realizados en esta agenda permiten la

agrupación de la información por medio de códigos multidimensionales, para luego

recuperarla de manera intención y ayude en la construcción de ideas coherentes (p.398).

A continuación, se presenta un gráfico que demuestra la interacción de la agenda

visoespacial, el almacén episódico y el bucle fonológico con el ejecutivo central. Además,

se muestra las funciones que cumplen cada uno de estos componentes y la confluencia entre

ellos.

Gráfico 1.

Interacción de los Componentes de la Memoria de Trabajo

Fuente: Fernández y Flórez, 2011, p. 4

2.1.5. Memoria como parte de los procesos de aprendizaje.

Desde los primeros años de vida, la memoria tiene un carácter sensorial, capaz de percibir

los estímulos externos. Posteriormente aparece la memoria conductual, que en base a

ensayo-error guarda los movimientos constantes del ser humano. Esta acción permite

recopilar experiencias para adaptarse al mundo. Finalmente, se integra la memoria del

Page 24: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

24

conocimiento; la cual es capaz de introducir, almacenar y recopilar contenidos a lo largo de

la vida. (Etchepareborda y Abad-mas, 2005, p. 79).

Dentro de los procesos de aprendizaje, existe una serie de fases a seguir para que el contenido

adquiera una connotación significativa en el estudiante. Según Yánez (2016), el proceso de

aprendizaje requiere de nueve fases íntimamente relacionadas entre ellas, de las que

identifica a las siguientes: motivación, interés, atención, adquisición, comprensión -

interiorización, asimilación, aplicación, transferencia y evaluación (p. 72).

Las tres primeras fases del proceso de aprendizaje, se encuentra relacionadas con aspectos

afectivos y sociales del individuo. Las fases de adquisición, comprensión e interiorización y

asimilación se relacionan directamente con la memoria y el contenido que se recupera del

entorno. Las últimas fases corresponden a la implicancia de la información en el contexto

cotidiano del individuo.

La adquisición representa la forma en la cual integramos a nuestra memoria la información,

constituye un punto clave del aprendizaje (De la Fuente-Rocha y De la Fuente-Zepeda, 2014,

p. 87). Yánez (2015), señala la importancia de la memoria en esta fase al considerar que

algunos contenidos pueden ser adquiridos inmediatamente mediante observación y/o

repetición. Otros podrían ser olvidados cuando el individuo encuentre en este una falta de

confianza. (p. 76)

La comprensión e interiorización responden a un proceso de integración de nuestros

significados a las estructuras mentales existentes; estas asociaciones significativas

conformarán las bases para los procesos de recuperación de la información. (De la

FuenteRocha y De la Fuente-Zepeda, 2014, p. 86 -87). Además, Yánez (2016) integra a esta

fase el pensamiento como la capacidad de abstracción y comprensión de conceptos (p.77).

La fase de asimilación implica un proceso donde se guarda y almacena la información de la

memoria a mediano o largo plazo. Los individuos asimilan la información debido a que esta

satisface sus necesidades. Cuando el contenido ya no es requerido simplemente se olvida.

En ocasiones, los contenidos que no parezcan necesarios no son olvidados, sino más bien,

se almacenan en el subconsciente del individuo (Yánez, 2016, p. 77).

Page 25: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

25

Las personas tienen varios mecanismos para aprender contenidos, los cuales tienen dos

vertientes consciente e inconsciente. El primero se refiere a contenidos específicos que

requieren de una enseñanza formal. La forma inconsciente implica la adopción de reglas

complejas simplemente por estar expuesto a estas y que generan un impacto casual e

intencional a la región estimulante (Bernabué, 2017, p. 4).

Es así como la memoria forma parte de los procesos cognitivos como una herramienta eficaz

para procesar, almacenar y evocar la información de forma oportuna. Sin esta herramienta,

el ser humano, no tuviera conciencia de toda aquella información que lo rodea y sería más

bien un continuo receptor inerte de datos.

2.1.6. Rendimiento académico en el sistema educativo.

El rendimiento académico es considerado en la actualidad un tema central de debate dentro

del sistema educativo formal (Zapata, et al., 2009). Segú López (2013) es entendido como

el promedio de calificaciones que obtienen los estudiantes en un periodo académico

determinado. Este promedio es calificable por medio de las evaluaciones, tareas, actividades

en clases, trabajos grupales, entre otros (p. 6).

Algunos autores como Caso y Hernández (2007), se centran en el rendimiento académico

como el logro de los objetivos en los programas de estudios. El concepto de sistema

numérico se aparta como concepción única y más bien, miden el grado de aprendizaje por

medio de habilidades y destrezas adquiridas (pp. 489 - 490). Las competencias también

pasan a formar parte del sistema calificable del desempeño académico.

Para Erazo (2012), el rendimiento académico, no solo tiene su objetividad en la evaluación

del conocimiento expresado en notas; pues, es considerado un complejo fenómeno con

características subjetivas (p. 145). De igual forma Edel (2003), lo considera como un

complejo sistema de medición que permite establecer relación con el nivel de conocimientos

del estudiante. Representa un factor de importancia dentro del acto educativo (p. 4).

El Ministerio de Educación del Ecuador (2017), hace referencia al rendimiento académico

como un componente del sistema educativo, que será evaluado dentro del aprendizaje de los

estudiantes. Manifiesta que el rendimiento académico se expresará en escalas cuantitativas

y cualitativas distribuidas por rangos (P.7). La calificación mínima requerida para aprobar

Page 26: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

26

una asignatura es 7/10, esta se puede ubicar en una escala cualitativa donde el estudiante

Alcanza los Aprendizajes Requeridos (p. 55).

Las fluctuaciones del rendimiento académico de los estudiantes, depende de varios factores

los cuales pueden ser considerados desde una perspectiva interna propia del sujeto o externa

correspondientes a eventos de su contextos social o familiar. Estos factores de incidencia

dependerán de las variables socioculturales o biológicas donde se desarrolle el individuo. El

grado de implicancia de cada uno incrementará o disminuirá según el desarrollo evolutivo

propio del sujeto. (Mella y Ortiz, 1999, pp. 71 – 72).

Los factores internos, que afectan el rendimiento académico, se manifiestan en los procesos

cognitivos del individuo. Este estas acciones desarrollada en los procesos cognitivos

tenemos la motivación, planeación, organización, conciencia metacognitiva. Las acciones

desde un concepto conductual tenemos los valores, dedicación, esfuerzo, elogio y

satisfacción. Todos estos factores influyen de manera positiva en el rendimiento académico.

(Edel, 2003, p. 1).

Factores internos de influencia negativa, se caracterizan principalmente por problemáticas

biológicas causadas al momento del desarrollo. Entre estos factores tenemos las alteraciones

neuropsicológicas, inhibición antes las emociones, entre otras que dependen de causas

biológicas. Estos factores podrían mantenerse constante durante toda la vida; pues, algunos

son consideradas como patologías incurables. (Mella y Ortiz, 1999, p. 75).

Entre los factores externos, están los económicos, sociales y culturales del contexto

circundante del individuo. Estas variables, hacen referencia a la calidad de vida de los

sujetos, en donde se podría considerar que entre baja sea la calidad, bajo será el rendimiento

académico. Existen sujetos que, a pesar de su situación económica o ambiente conflictivo,

han tomado parte activa por medio de una conciencia metacognitiva de su propio aprendizaje

(Mella y Ortiz, 1999, p. 81).

2.1.7. Relación de la memoria de trabajo con el rendimiento académico.

La memoria de trabajo es uno de los muchos factores que influye en el rendimiento

académico de los estudiantes (Zapata, et al., 2009, p. 67). López (2013) considera la

considera como fundamental en los procesos de aprendizaje (p. 12). Según Fernández y

Page 27: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

27

Flórez (2011), la memoria operativa o de trabajo se ha considerado como la base fundamental

para el desarrollo cognitivo y aspecto clave dentro de los procesos de aprendizaje. (p.3).

Es importante definir la memoria de trabajo como un puente entre el exterior y la memoria

a largo plazo. Esta procesa la información que se recibe del exterior y la consolida en la

memoria a largo plazo (Martínez, 1994, pp. 5 -6). Es la encargada del control y el

almacenamiento temporal de la información durante los procesos de asimilación,

comprensión e integración, de dicha información en los demás contenidos (Fernández y

Flórez, 2011, p. 3).

López (2013), relaciona de manera directa la memoria de trabajo con el bajo rendimiento

académico. Manifiesta que, las habilidades de recuperación de la información son lentas, en

estudiantes que presentan dificultades de aprendizaje (pp. 12 – 15). Los altos niveles de

distracción y baja calidad en los trabajos académico; se debe a que, la recuperación de hechos

al igual que las habilidades se entran deficientes. Estos componentes son básicos para

determinar el rendimiento académico (Parra, 2017, p. 81).

2.1.8. Técnicas para afianzar la memoria de trabajo en los procesos de

enseñanza - aprendizaje.

La memoria de trabajo se consolida como parte de los procesos de enseñanza-aprendizaje

que se ejecutan en la estructura cerebral del individuo (Radford y André, 2009, p. 232). El

desarrollo y afianzamiento oportuno de la memoria de trabajo en sus componente

visoespacial y bucle fonológico, constituye el engranaje principal para el estudio de los

componentes académicos (González, Fernández y Duarte, 2016, p. 165).

La utilización de mapa mentales, organizadores gráficos, cuadros sinópticos entre otros,

reflejarán la potencia de interiorización de estos contenidos. Este tipo de estrategias utilizan

procesos que permitirán una mejor comprensión y fácil recuperación de la información. (De

la Fuente-Rocha y De la Fuente-Zepeda, 2014, p. 87). La comunicación, ayuda en los

procesos de construcción, almacenamiento y organización de contenidos. Se presentan

estrategias orientadas al desarrollo fonológico, como la relatoría, debate, simposio.

La plasticidad del cerebro no será aprovechada y las conexiones no alcanzarán su máximo

desarrollo, si no se logra una estimulación adecuada y continua. Los programas de

Page 28: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

28

entrenamiento de la memoria intervienen en esta zona de plasticidad con la finalidad de

mejorar los contenidos a largo plazo y los procesos de evocación durante el trabajo. (Radford

y André, 2009, p.222).

2.2. Antecedentes

El estudio de la memoria desde la implicación de la neuropsicología en la educación ha

tomado una vertiente de importancia. Es considerada como esencial para los procesos de

aprendizaje, especialmente en la conformación de asociaciones necesarias para la

comprensión (Savage, 2018). Varios autores para medir la memoria en los aspectos

visoespaciales han utilizado diversos instrumentos con los cuales intentan evidenciar los

efectos de la memoria en los aprendizajes.

El instrumento “Test Figura Compleja de Rey”, ha sido utilizado en estudios

neuropsicológicos con la finalidad de medir la memoria visoespacial. Dias, Rezende, Malloy

y de Paula (2018), lo utiliza, para corroborar la relación existente entre velocidad de

procesamiento, la función ejecutiva y la memoria visoespacial en sujetos con edades

comprendidas entre 6 a 18 años. Los resultados obtenidos muestran una fuerte relación entre

las variables investigadas. (p. 90 - 91).

El estudio anterior hace referencia a memoria visoespacial. Estos son componente de la

memoria de trabajo e interactúan con otros componentes como la agenda episódica y el bucle

fonológico. El procesamiento de la información se realiza en el ejecutivo central y la

velocidad con la cual la información es recuperada es importante en los procesos de

aprendizaje. (Fernández y Flores, 2011, pp. 3 -4).

En recopilaciones realizadas por Holmes, Dunning y Gathercole (2010), se refleja el impacto

que genera una mala memoria de trabajo en los procesos cognitivos Entre los efectos de la

mala memoria de trabajo se encuentra una disminución en la velocidad del procesamiento

especialmente en la población adulto-mayor (p. 25). En este compendio se pone de

manifiesto la relación mínima existente entre la memoria de trabajo y el rendimiento

cognitivo de forma general.

Los estudios realizados por Fonseca, Rodríguez y Parra (2016), corroboran la participación

de las funciones ejecutivas de la memoria en el rendimiento académico. Utilizan grupos en

Page 29: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

29

edades comprendidas entre 6 y 12 años. En una toma muestral en edades de 6 y 9 años la

relación entre memoria y rendimiento académico es fuerte; sin embargo, en la muestra de

edades de 9 y 12 años, esta relación decrece y se convierte en moderada (pp. 50 – 51).

Bergman y Söderqvist (2017), realiza una recopilación bibliográfica sobre investigaciones

donde se pretendía medir la relación de la memoria con el rendimiento académico. La

mayoría de estos estudios dan como resultante una participación imperiosa de la memoria

en los procesos de aprendizaje por lo tanto incide en el rendimiento escolar de la persona (p.

8).

Siquara, Santos y Abreu (2018), destaca la importancia de la memoria como mejor predictor

del rendimiento académico. Estos autores realizan pruebas en 227 estudiantes entre 7 y 12

años, con la finalidad de observar la fluctuación entre coeficiente intelectual o memoria y

rendimiento escolar. Los resultados obtenidos muestran que la intervención por medio de

estrategias de memoria, mejoran los resultados porcentuales del rendimiento escolar. (376).

La memoria de trabajo conjuga la velocidad de procesamiento y la decodificación por medio

de sus componentes e incide de manera favorable en el rendimiento escolar del estudiante

(Siquara, 2018, p. 372). Un control o intervención oportuna de la memoria de trabajo por

medio de estrategias favorables para afianzar los contenidos a largo plazo, mejorará el

rendimiento escolar.

3. MARCO METODOLÓGICO

El presente apartado consta la contextualización, metodología, objetivos y procedimientos

utilizados durante la investigación. Indica la población y muestra seleccionada quienes se

constituirán como los sujetos de estudio. Muestra el instrumento utilizado, los parámetros

utilizados para la tabulación de los resultados; así como los baremos para su correcta

interpretación. Las hipótesis y variables de estudio se reflejan como

3.1. Contexto de la investigación

El presente trabajo investigativo se realizó en la una institución educativa fiscal, de la ciudad

de Esmeraldas, cantón Esmeraldas, parroquia Bartolomé Ruiz. Es de sostenimiento fiscal.

Page 30: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

30

En ella se imparten todos los niveles educativos desde la educación inicial hasta el

bachillerato. Está constituida como Unidad Educativa, con un sistema de administración

interna compuesta por el personal administrativo correspondiente.

Las instalaciones de la institución son deficientes, su inmobiliario se encuentra débilmente

adecuado para la enseñanza. Los recursos tecnológicos dentro de la institución son escasos

y no permiten una investigación online de contenidos. El acceso a la infraestructura por parte

de personas con discapacidad es limitado, al no contar con el mobiliario adecuado. Se podría

afirmar que, no cuenta con recursos didácticos especializados que estimulen los procesos

cognitivos.

La comunidad educativa, es participativa; tanto en los procesos internos o externos que se

desarrollen en la institución. Los estudiantes se muestran interesados por aprender. Los

docentes se mantienen en constante búsqueda y capacitaciones para brindar nuevas

estrategias de aprendizaje. Los padres de familia, mantiene una cierta distancia con la

institución y sus actividades extracurriculares.

Dentro de la institución, la investigación sobre la incidencia de la memoria en el rendimiento

académico es un trabajo que no ha sido evaluado con anterioridad. Al ser el primer proceso

valorativo de la memoria despierta curiosidad tanto para los estudiantes como para la

profesora. La docente es la principal articuladora de los ambientes, técnicas y estrategias

efectivas para el desarrollo de los procesos cognitivos del aprendizaje.

3.2. Metodología de la Investigación

La presente investigación se configura como tipo cuantitativa, al concebir la recopilación y

análisis de datos numéricos. Contrasta los datos obtenidos por medio de un instrumento con

resultados de investigaciones previas (Fernández y Baptista, 2014, p. 10). Parte desde una

concepción positivista de la realidad; y, espera encontrar una relación existente, entre las

variables rendimiento académico y memoria.

La investigación se enmarcarse en la objetividad, al emplear un instrumento para la

recolección de datos, previamente validado por otros autores. Evita de esta manera la

alteración de la realidad por parte de influencias subjetivas de otros investigadores. En el

Page 31: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

31

análisis de datos, se realiza una descripción de las variables, se explica los cambios y

movimientos que generan.

El estudio realizado intenta comprar los datos cuantitativos con la realidad tangible del

contexto educativo a nivel local y nacional. Por medio de estadísticos descriptivos se realiza

una correlación de datos, donde se observar el grado de influencia entre la memoria en el

rendimiento académico.

3.3. Población y muestra

Se detalla a continuación la población y la muestra, desde una concepción teórica hasta la

descripción representativa de cada una de estas.

3.3.1. Población

Según Martínez (2012) la población está compuesta por un conjunto unidades o elementos

que tienen las mismas características en común. Si este conjunto de elementos, han sido

medidos se los considera una variable continua, caso contrario representarían una variable

discreta (p. 412).

Desde esta contextualización, la población seleccionada para el presente estudio serán los

estudiantes de séptimo de educación general básica de una unidad educativa fiscal, esta

población se configura como una variable discreta.

3.3.2. Muestra

Existen diferentes tipos de muestreo entre estos los probabilísticos y no probabilísticos. El

primero consiste en la selección aleatoria y estratificada de la población; mientras que, el no

probabilístico es de simple selección. Ambos constituyen los procedimientos más

adecuados, para determinar la muestra en donde se recogerán los datos (Bisquerra, 2009, pp.

144 – 145).

El presente estudio, utilizará el muestro no probabilístico causal. Este tipo muestral es el más

frecuente dentro de investigaciones educativas dado la accesibilidad que tiene el investigador

hacia los individuos que conformarán la muestra (Bisquerra, 2009, p. 148). La muestra

Page 32: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

32

selecciona está conformada por 25 estudiantes de séptimo de educación general básica de

una unidad educativa fiscal.

3.4. Objetivos de la investigación:

• Evaluar la memora en los estudiantes del séptimo año de educación básica.

• Caracterizar el rendimiento académico en los estudiantes del séptimo año de

educación básica.

• Determinar la relación existente entre la memoria y el rendimiento académico en las

áreas de Lengua, Matemáticas, Ciencias Naturales y Estudios Sociales.

3.5. Hipótesis

• H1: El percentil de la memoria en los estudiantes es menor a 25 dentro de los

resultados obtenidos a la aplicación del test “Figura de Rey”.

• H2: El rendimiento académico de los estudiantes del 7. ° A es menor a 7,0 como

puntaje del promedio general.

• H3: La relación entre el rendimiento académico y el percentil de la memoria en los

estudiantes es mayor a 0,3; por lo tanto, se procederá a proponer estrategias para

mejorar la memoria y habilidades viso constructivas en el área de matemáticas.

3.6. Variables de Estudio

Las variables de investigación serán la memoria y el rendimiento académico en estudiantes.

Su definición, las dimensiones que estudia cada una de estas y los indicadores de medición

se presentarán en la siguiente tabla:

Tabla 1.

Contextualización de las variables de estudio

Variable Definición Dimensiones Indicadores

Page 33: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

33

Memoria

La memoria como parte de los

procesos de aprendizaje, constituye

la función que le permite al

individuo adquirir, procesar,

almacenar y recuperar

información.

Tipo de Construcción Riqueza en la copia y

reproducción de la

imagen.

Tipos de Construcción y

sobre la Riqueza en la copia

y reproducción*.

Rendimiento

académico

El rendimiento académico,

entendido como la medición de los

conocimientos de forma

cuantitativa.

Calificaciones del

primer parcial del

séptimo año A en

todas las áreas del

currículo.

Baremos según escalas

cualitativas y

lineamientos** dispuesto

por el sistema de educación

nacional

3.7. Técnicas e instrumentos utilizados para la recogida de datos

Para extraer los datos referentes a la memoria se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”.

Este se concibe como un instrumento de medición de las habilidades viso-constructivas y la

memoria visual inmediata. Ampliamente validado y respaldado por una serie de

investigaciones que reafirman su aplicabilidad en contextos educativos.

Desarrollado por André Rey en 1941 y estandarizado por Osterrieth en 1944 (Spraggon,

2015, pp. 14-15). La Figura Compleja de Rey, ofrece una imagen de fácil comprensión para

el investigador y el sujeto de estudio. Presenta una serie de estímulos visuales y perceptivos

que favorecen la reproducción de la memoria. (TEA, 2003, p. 9).

Según, TEA (2003) al momento de aplicar esta prueba, se puede emplear dos paradigmas

para evaluar el funcionamiento de la memoria; el incidental e intencional. El primero formula

el supuesto que el sujeto no fue advertido que tendría que tendría que volver a reproducir la

figura. El intencional, manifiesta al sujeto que tendrá que volver a reproducir la figura, lo

que representaría una mayor concentración en la actividad realizada. (p. 11).

Para evaluar correctamente la memoria y el tipo de construcción se ha dividido la Figura A,

del “Test Complejo de la Figura de Rey”, en 18 partes que estarán organizadas dentro de las

estructuras más significativas de la figura (TEA, 2003, p. 18). Estos elementos se ilustran a

continuación:

Page 34: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

34

24 36 , 25 73 , 26 58 , 27 91 ,

Gráfico 2. Elementos a evaluar en la Figura A

Fuente: Manual del “Test Figura Compleja de Rey”

TEA (2003), citando a Osterrieth hace mención, a los criterios de calificación para los

elementos, tanto simples como compuestos, evaluados dentro de la Figura A. La puntuación

otorgada a cada parámetro de evaluación va desde los dos puntos si se encuentra bien situada

y correcta hasta cero puntos si se encuentra irreconocible o ausente. Esto se puede observar

en la siguiente tabla:

Tabla 2. Criterio de Puntuación por Cada Elemento

Correcta Deformada o incompleta,

pero reconocible. Irreconocible

o ausente.

Bien situada: Mal situada: 2 puntos 1 punto

Bien situada: Mal situada:

1 punto 0,5 puntos 0 puntos

Fuente: TEA, 2003

Para el análisis de datos obtenidos, se utilizaron los siguientes baremos:

Tabla 3. Exactitud y Riqueza de la Copia

Puntuaciones Directas 10 años 11 años 12 años 13 años Media Media D.T. 6,63 3,79 9,50 3,70 D.T. Mediana 26 25,7 27 27,7 Mediana Moda 27 26 28-29 28 Moda

Page 35: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

35

16 50 , 17 69 , 18 08 , 20 09 ,

Fuente: TEA, 2003

Tabla 4. Exactitud y Riqueza de la Reproducción de Memoria

Puntuaciones Directas 10 años 11 años 12 años 13 años Media Media D.T. 4,52 2,15 4,91 4,23 D.T. Mediana 15 17 17,5 20,5 Mediana Moda 12-16 16-18 19 21 Moda

Fuente: TEA, 2003

Tabla 5. Dato Normativo para Tipo de Construcción

Tipo de Construcción de Memoria

8-10 años 11-12 años 13 y +

99 II I - 99

75 III II I 75

50 IV III II 50

25 - IV III 25

10 V V IV 10

Fuente: TEA, 2003

El rendimiento de los estudiantes se caracterizó dentro de una escala cualitativa según los

rangos cuantitativos. De acuerdo con el Ministerio de Educación del Ecuador en el

Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural Bilingüe (2017), se representan

los rangos y escalas en la siguiente tabla:

Tabla 6. Escala de Calificaciones Cualitativas

Rango Escala cualitativa Abreviatura

9,00 – 10,00 Domina los Aprendizajes Requeridos D.A.R.

7,00 – 8,99 Alcanza los Aprendizajes Requeridos A.A.R.

4,01 – 6,99 Está Próximo a Alcanzar los Aprendizajes Requeridos E.P.A.A.R.

≤ 4,00 No Alcanza los Aprendizajes Requeridos. N.A.A.R.

Fuente: Art. 194 del Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural Bilingüe, 2017, p. 55

Con la información del rendimiento académico, se realizan promedios estadísticos para

determinar el rendimiento general de las personas dentro de las cuatro áreas de estudio

Lengua, Matemáticas, Naturales y Sociales. De igual forma, se utiliza este procedimiento

para la observancia general del rendimiento por áreas de estudio.

Al analizar la correlación de los datos obtenidos en memoria y rendimiento académico, se

aplicarán principios estadísticos de correlación de Pearson. Martínez (2012), nos indica el

Page 36: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

36

grado de interdependencia de dos variables aleatorias deben de utilizar para determinar su

relación. Estos grados se muestran en la siguiente tabla:

3.8. Procedimientos de la recolección e interpretación de datos.

Se solicitó a la Institución Educativa, la autorización para poder ingresar al centro educativo

y realizar la investigación en temáticas de memoria y rendimiento académico. Se explicó a

las autoridades, las respectivas temáticas a investigar, la población y la muestra considerada,

y los procedimientos que conlleva la aplicación del “Test Figura Compleja de Rey”. Se

acordó que las actividades a realizar tendrían netamente un carácter investigativo académico.

Se acordó la metodología de trabajo en conjunto con la docente encargada del 7. ° A año

educativo seleccionado. La periodicidad para la recolección de datos se estableció en tres

días a la semana, lunes, miércoles y viernes los permitidos para aplicar el instrumento de

medición en los sujetos de estudio. Durante la aplicación del “Test Figura Compleja de Rey”,

se realizaron las siguientes actividades:

Explicación de las orientaciones generales al sujeto participante, donde se indicaba, la

finalidad, objetivos y procedimientos a seguir en la aplicación del instrumento. Se entregó

al sujeto la Figura A, la cual observó durante tres minutos y se le pidió que la memorizara

durante dos minutos. Posteriormente se indicó al sujeto que debía de copiar, lo más exacto

posible la figura observada, sin omitir ningún detalle.

Para el proceso de copia se entregó al sujeto un lápiz de color y cada cierto tiempo el

evaluador cambiaba el color al participante. Se utilizó en total cinco colores para la

construcción de toda la figura. Se midió el tiempo transcurrido entre cada color utilizado y

la construcción total de la figura. Terminado el proceso de copia, el evaluador continuó con

la reproducción de la memoria.

Se retiraron todos los objetos que contenga la Figura A y se entregó al sujeto una hoja en

blanco donde debería de reproducir la figura realizada previamente. Se explicó al sujeto que

debía de seguir el mismo orden de los colores entregados durante el proceso de copia. El

evaluador cronometró el tiempo transcurrido para la reproducción de la Figura A e identificó

el tipo de construcción realizada.

Page 37: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

37

Finalizada la aplicación del instrumento al sujeto, se agradeció por su colaboración y se

indicó que los resultados únicamente pretendían evaluar la memoria para ayudar en los

procesos de aprendizaje. Para la aplicación del test, se empleó 20 minutos por participante,

lo que generó el uso de tres semanas para poder recopilar los datos referentes a la memoria.

Posterior a la aplicación del instrumento, se solicitó a secretaría, el informe del rendimiento

académico, en el consolidado de las notas del primer parcial de los estudiantes del 7. ° A.

Este informe contenía las calificaciones en las áreas de Lengua, Matemáticas, Sociales,

Naturales, Cultura Física, Cultura Estética e Inglés. Todas estas determinadas como

obligatorias dentro de la malla curricular.

4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Luego de la aplicación del instrumento de evaluación y la recopilación de resultados

académicos, se procede a tabular los datos con todos los descriptivos estadísticos necesarios

para la conformación del presente análisis e interpretación de resultados. En esta fase de la

investigación se presentarán tablas y gráficos para facilitar la comprensión de los resultados

obtenidos, los cuales han sido mapeados, tabulados y tratados por medios de procesos

estadísticos.

4.1. Análisis de Datos

El primer objetivo de este estudio fue analizar la memoria de la muestra poblacional por

medio de la aplicación del instrumento “Figura Compleja de Rey”. Al tabular los resultados

de la riqueza y exactitud en el tipo de construcción en la reproducción de la memoria. Se

presenta la siguiente tabla:

Tabla 7.

Datos descriptivos de variable memoria (tipo de construcción)

Frecuencia Porcentaje

4. Yuxtaposición de detalles 10 40 %

3. Contorno general 3 12 %

2. Detalles englobados 9 36 %

1. Construcción 3 12 %

Page 38: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

38

Total 30 100 %

En esta tabla se muestra que el 40% de los estudiantes evaluados presentan una

yuxtaposición de detalles al momento de la construcción de la Figura A durante los procesos

de reproducción de la memoria. El 60% restantes muestran una distribución del entre los

demás tipos de construcción. Los detalles englobados, es el segundo mayor representativo

con un 36%. Solo el 24% de los estudiantes se encuentran entre dos tipos de construcción

diferente a la mayoría de los sujetos evaluados.

Los resultados en cuanto al tipo de construcción, evidencia una buena percepción viso

constructiva en los estudiantes sujetos de análisis de la presenta investigación. La edad de

cada uno de ellos dista por lo cual, no se podría llegar a una conclusión generalizada al

concebir un único tipo de construcción en el grupo de clases. Un análisis individual de los

resultadas de cada sujeto manifestará que los resultadas en cuanto al tipo de construcción

obtenidos se encuentran acorde a los procesos cognitivos según su edad biológica.

La primera hipótesis planteada manifiesta que se espera encontrar en los estudiantes del

séptimo año de Educación General Básica indicadores deficientes de la memoria. La

siguiente tabla, muestra los datos de la riqueza y exactitud del dibujo realizado por los

estudiantes en la fase de memoria. Se presentan en forma de variables tipificadas de acuerdo

con el porcentaje obtenido en la aplicación de la prueba.

Tabla 8.

Datos descriptivos de variable memoria (riqueza y exactitud)

Porcentaje Z Frecuencia Porcentaje

acumulado

-2.04 1 4.0 4.0 -1.63 1 4.0 8.0 -1.50 1 4.0 12.0 -.96 1 4.0 16.0 -.82 1 4.0 20.0 -.69 1 4.0 24.0 -.42 4 16.0 40.0 -.15 4 16.0 56.0 .12 2 8.0 64.0

Page 39: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

39

.66 3 12.0 76.0

.93 2 8.0 84.0 1.20 2 8.0 92.0 1.47 1 4.0 96.0 2.00 1 4.0 100.0 Total 25 100.0

Se destaca la aparición de dos sujetos, los cuales tienen un puntaje inferior al resto de los

sujetos evaluados; sin embargo, se mantienen en parámetros normales de la memoria. Los

sujetos en cuestión muestran Z= -2,04 y Z= -1,63; con un Centil 40 cada uno de ellos. Se

rechaza la hipótesis 1, al considerar que los estudiantes sujetos de estudios muestran niveles

normales de memoria por encima del centil 25.

Para el desarrollo del análisis del rendimiento académico de los estudiantes de séptimo año;

se requirió la recopilación de las calificaciones de los estudiantes en las diferentes áreas del

currículo. Para su tabulación y análisis respectivo solo se utilizaron los datos del área de

Lengua, Matemáticas, Naturales y Sociales. La observancia solo de cuatro áreas del currículo

se basa al peso de las horas pedagógicas estas dentro de la malla curricular.

Los promedios se los distribuyó en una escala cualitativa. Los resultados estadísticos

reflejados demuestran que el 48% de los estudiantes se encuentran en un rango donde

Dominan los Aprendizajes Requeridos (D.A.R.) y el otro 52% de estudiantes bajo el rango

de Alcanzan los Aprendizajes Requeridos (A.A.R.). Se evidencia una inexistencia de

estudiantes que Estén en Proceso de Alcanzar los Aprendizajes Requeridos (E.P.A.R.) o No

hayan Alcanzado los Aprendizajes Requeridos (N.A.R.).

Tabla 9.

Distribución del Rendimiento Académico en Escala Cualitativa

Rango Frecuencia Porcentaje

D.A.R. 12 48 %

A.A.R. 13 52 %

E.P.A.A.R. 0 0 %

N.A.A.R. 0 0 %

Page 40: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

40

Esto permite afirmar que, los estudiantes de séptimo año de Educación General Básica de la

Institución fiscal, de forma general muestran un normal rendimiento académico en las

diferentes asignaturas analizadas. Lo que rechaza la hipótesis 2 planteada, la misma que

esperaba encontrar un bajo rendimiento académico en los estudiantes.

Es importante, resaltar una particularidad que se presenta en los promedios generales por

asignatura obtenidos del rendimiento académico de los estudiantes. En donde se evidencia

que tanto Lengua y Literatura como Matemáticas se encuentran por debajo de la escala

cualitativa de D.A.R. con 8,82 y 8,13 respectivamente; de estas dos, el área de Matemáticas

en la menor con una diferencia de 0,69 puntos nominales.

También se resalta el hecho que los estudiantes en el área de Matemáticas obtienen un menor

rendimiento académico en comparación con las otras áreas de estudio. Esto lo podemos

observar de forma gráfica en la siguiente ilustración:

Gráfico 3. Rendimiento Académico 1° Parcial Periodo Lectivo 2019 – 2020

Para determinar el nivel de relación existente entre el rendimiento académico y la memoria,

se tomaron los resultados del percentil de la memoria y los promedios generales de las

calificaciones, de los sujetos de estudio. Para el desarrollo oportuno se empleó el método

estadístico de correlación de Pearson. En este estudio de correlación se intenta hallar una

relación, aunque sea mínima entre las variables de estudio.

8.82

8.13

9.24 9.16

7.40

7.60

7.80

8.00

8.20

8.40

8.60

8.80

9.00

9.20

9.40

Lengua y Literatua Matemáticas Ciencias Naturales Estudios Sociales

Promedios Generales por Asignatura

1 ° Parcial (2019-2020)

Page 41: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

41

La correlación entre dos variables independientes, parte de la necesidad de establecer una

relación entre memoria y rendimiento académico, con el fin de corroborar la incidencia de

la memoria en los procesos de aprendizaje. Una vez realizado el análisis de correlación entre

memoria y rendimiento académico, se obtuvieron los resultados expresados en la siguiente

tabla.

Tabla 10.

Correlación entre Memoria y Rendimiento Académico en las Diferentes Áreas

Memoria Matemáticas

Lengua y

Literatura Naturales Sociales

Memoria 1 Matemática 0,4882156 1 Lengua y Literatura 0,5190801 0,6201063 1 Ciencias Naturales 0,4519156 0,770267 0,6682922 1 Ciencias Sociales 0,5794726 0,7975677 0,7150991 0,90397836 1

El interés para la presente investigación es analizar la relación de memoria y el rendimiento

académico en las cuatro áreas del currículo. Por esto se considerarán los resultados obtenidos

en la columna Memoria, en donde su relación con Matemáticas es de 0,4882156, en Lengua

0,5190801, Ciencias Naturales 0,4519156 y finalmente Ciencias Sociales con 0.5794726

Entre los datos presentados, se debe de considerar que la relación inferior con la Memoria

se presenta en el área de Naturales (0,451915592). La mayor relación con la Memoria se

encuentra en el área de Sociales (0,579472649). Estos resultados indican una correlación

positiva mínima entre Memoria y las diferentes áreas de análisis. Al existir una correlación,

se concibe a la memoria como uno de los varios incidentes en el rendimiento académico.

4.2. Discusión de datos

Los resultados obtenidos en la presente investigación intentan medir la memoria en su

agenda visoespacial. Esta como parte de los componentes integrante de la memoria de

trabajo (Lepe, et al. 2018, p. 395). Recogen los datos del rendimiento académico de los

sujetos participante según las calificaciones obtenidas en el primer parcial del primer

quimestre. Para finalmente correlacionar ambas varias e identificar el grado de correlación

entre estas.

Page 42: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

42

La investigación estuvo orientada bajo un enfoque cuantitativo, emplea instrumentos como

el “Test Figura Compleja de Rey” para el diagnóstico de la memoria. Se realizaron análisis

descriptivos para comprobar la hipótesis. El análisis de correlación de Pearson identifica el

grado de implicancia de la memoria en el rendimiento académico.

Los datos extraídos en la evaluación de la memoria muestran de forma general que todos los

sujetos evaluados mantienen percentiles normales en la reproducción de la memoria. Solo

dos de los sujetos tienen puntuaciones percentiles inferiores a cincuenta, los datos obtenidos

por cada uno fueron de 25 y 40 respectivamente; sin embargo, siguen dentro de los rangos

normales. Los percentiles obtenidos no siempre representan el correcto funcionamiento de

los procesos cognitivos y distan entre ellos según la edad del sujeto (Dias et al., 2016, p. 91).

El conjunto de datos presentados, revelan un buen nivel de la memoria en su componente

visoespacial. En el apartado referente al tipo de construcción los valores tipificados se

encuentran entre Z= -2.04 y Z= 2.00, lo que representaría valores normales en centiles

superiores a 40. De forma concluyente, los resultados investigativos muestran una buena

calidad del componente visoespacial de la memoria en los estudiantes de séptimo año de

Educación General Básica de la Unidad Educativa fiscal estudiada.

La otra variable, el rendimiento académico de los estudiantes, está basada en las

calificaciones en las diferentes asignaturas del currículo. Los datos obtenidos del

rendimiento académico muestran un buen nivel de aprendizaje, con un promedio general de

8,84 valorado cualitativamente como Alcanzan los Aprendizajes Requeridos (Ministerio de

Educación, 2017, p.55). Además, se destaca la existencia de un 52% de estudiantes que se

encuentran en una escala cualitativa de Alcanza los Aprendizajes Requeridos. Esto no

representa un alarmante significativo; sin embargo, deberían ser observadas las variables

causales por la cual no logran el dominio efectivo de los aprendizajes requeridos.

El INEVAL (2018), muestran que las áreas con menor puntaje son Matemáticas con 8,13

seguido por Lengua y Literatura con 8,82 En esta investigación, se observa que el área de

Matemáticas presenta menor puntaje a diferencia de las otras áreas. En estudios realizados

por Fonseca, Rodríguez y Parra (2016), se muestra que en estudiantes de edades entre los 9

y 12 años el área con menor rendimiento académico es Matemáticas (p. 48). Esto podría

indicar que el área de matemáticas representa mayor complejidad en su comprensión.

Page 43: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

43

El análisis de correlación entre las variables rendimiento académico y memoria, muestran

un grado de relación mínima entre todas las asignaturas del currículo. Se presenta el área de

naturales con menor relación (0,45) y el área de sociales con mayor relación (0.58). Ninguno

de estos datos muestra una correlación inferior a 0,30; lo que indicaría que de dentro de los

factores que inciden dentro del rendimiento académico, la memoria tiene una incidencia

mínima positiva.

En estudios de Dias et al. (2016), la correlación existente entre el rendimiento académico

medido en las diferentes áreas de estudio y la memoria es moderada en edades comprendidas

entre 9 y 12 años (p. 41). Lo que se asemeja a los resultados obtenidos en donde la relación

es mínima; pero habría que considerar, que la edad de la muestra es entre 10 y 12 años.

Según Dias et al (2016), entre mayor edad tenga el sujeto de estudio el grado de relación

decrece (p. 51).

En otras investigaciones realizadas por Siquara, et al. (2018) se evidencia que los estudiantes

que mantenían un bajo rendimiento académico tenían déficit en la memoria de trabajo (p.

372). En esta investigación se reafirma lo anterior al concebir que los estudiantes mantenían

un buen rendimiento académico; por lo tanto, mostraban índices alto de memoria de trabajo

en la evaluación del componente visoespacial.

Se puede observar la influencia de la memoria en el rendimiento académico, al considerar

los resultados obtenidos por el sujeto 25, en donde la evaluación de la memoria fue de 25

puntos percentiles y el rendimiento académico es de 8,17; ambas calificaciones bajas en

comparación con el resto de los sujetos participantes. Sin embargo, es importante destacar

la influencia de las áreas como naturales y sociales, en donde las puntuaciones obtenidas

elevan el rendimiento académico.

5. PROPUESTA METODOLÓGICA

La presente propuesta metodológica se configura como un programa de entrenamiento de la

memoria. Se trabajará de forma transversal la memoria de trabajo en sus diversos

componentes visoespacial, episódico y fonológico. Para el trabajo de la memoria se

Page 44: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

44

considerará las destrezas con criterios de desempeño de dos áreas del currículo Lengua y

Matemáticas, con la finalidad de incrementar el rendimiento académico de los alumnos del

séptimo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa donde se realizado este

estudio.

5.1. Diseño de la Propuesta

La intervención del área de Lenguaje se realizará de forma natural y ecológica; incluir en el

material o en las actividades, los impulsos generados por el niño, para crear un ambiente de

comunicación libre y fluida. Se utilizarán estrategias de estimulación funcional en donde se

facilitará al alumno situaciones controladas con elementos lingüísticos, se controla el

material, los ritmos y el contexto (Mercè, 2005, pp. 237 - 238).

Se ha considerado el sub-programa Reading Wings del programa Success Full for All para

trabajar la comprensión lectora, con estrategias como el trabajo colaborativo, la lectura

compartida, predicción y resumen (González, 2012, p. 138). Además, el programa utiliza

estrategias como la construcción de vocabulario, decodificación del texto, comprensión e

inferencia de la lectura; todas estas ayudan al desarrollo del bucle fonológico como parte de

la memoria (González, 2012, p. 138).

Success Full for All, es un programa de prevención que busca un cambio en la organización

estructural y una transformación instruccional, por medio de metodologías activas. Ayuda a

afianzar los contenidos en educación infantil y primaria (González, 2012, p. 131). El

programa está orientado al uso del lenguaje oral y escrito. El lenguaje oral como parte del

bucle fonológico de la memoria de trabajo. (Mercè, 2005, p. 239).

El desarrollo del lenguaje por medio de este programa enfatiza en los procesos estratégicos

cognitivos del alumno y en técnicas con la cuales se puede enseñar los contenidos de forma

participativa (Gonzáles, 2012, p. 133). El sub-programa Reding Wings emplea actividades

relacionadas con historias leídas, lectura independiente, comprensión oral e instrucción

lectora. Utiliza estrategias de cuentos compartidos, aprendizaje cooperativo, juegos de

respuestas conjunta, disminución auditiva; que favorecen el almacenaje de los contenidos a

largo plazo (González, 2012, p. 140).

Page 45: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

45

En el área de matemáticas para el desarrollo de los conceptos de geometría se ha considerado

estrategias basadas en el programa Mathwings, que implementa el razonamiento y la

comunicación oral como funciones del ejecutivo central (González, 2012, p. 200). Se utilizan

estrategias de comprensión visoespacial, mediante la utilización de técnicas como la

papiroflexia, adecuada para el trabajo de la memoria en niños de 7 a 14 años (Baena, 1991,

p. 1).

El programa Mathwing, se basa en una perspectiva constructivista en donde el alumno

descubre la solución a las problemáticas presentadas. Resalta la importancia del aprendizaje

activo y cooperativo, en donde no existe un único resultado; sino, una serie de posibles

soluciones aportadas por los otros estudiantes (Gonzales, 2012, p. 199). Es importante

destacar que tanto este programa como el empleo de técnicas de papiroflexia, exige un

domino previo por parte del profesor.

Los programas Success Full for All y Mathwings, se conciben como programas para prevenir

dificultades de aprendizaje (González, 2012). Como la finalidad de estos programas es la

prevención, se consideran ideal para su aplicación en la presente propuesta, debido a que no

se busca corregir problemáticas presentadas. El objetivo primordial de la propuesta la

intervención para incrementar el rendimiento académico.

Para trabajar las diferentes estrategias metodologías que favorezcan el desarrollo de la

memoria de trabajo, se seleccionó cuatro destrezas con criterio de desempeño destinadas a

su ejecución dentro de la básica media. Se presenta a continuación las destrezas a ser

desarrollas en las diferentes áreas de estudio.

Tabla 11.

Destrezas a Desarrollar

Área Destreza con criterio de desempeño

Page 46: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

46

Lengua y Literatura

Establecer las relaciones explícitas entre los contenidos de dos o más textos, comparar y

contrastar fuentes. Comprender los contenidos implícitos de un texto mediante la realización de inferencias

fundamentales y proyectivo-valorativas a partir del contenido de un texto. Inferir y sintetizar el contenido esencial de un texto al diferenciar el tema de las ideas

principales. Proponer intervenciones orales con una intención comunicativa, organizar el discurso según las

estructuras básicas de la lengua oral y utilizar un vocabulario adecuado a diversas situaciones

comunicativas. Autorregular la comprensión de textos mediante el uso de estrategias cognitivas de

comprensión: parafrasear, releer, formular preguntas, leer selectivamente, consultar fuentes

adicionales.

Matemática

Identificar paralelogramos y trapecios a partir del análisis de sus características y propiedades.

Calcular el perímetro; deducir y calcular el área de paralelogramos y trapecios en la resolución

de problemas. Reconocer rectas paralelas, secantes y secantes perpendiculares en figuras geométricas planas.

Clasificar polígonos regulares e irregulares según sus lados y ángulos. Calcular en la resolución de problemas, el perímetro y área de polígonos regulares, aplicando la

fórmula correspondiente.

Fuente: Actualización Curricular Educación Básica Media (Ministerio de Educación,

2016)

5.1.1. Objetivos

a. General:

Diseñar un programa de entrenamiento de la memoria para mejorar el rendimiento

académico.

b. Específicos:

- Incrementar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes, por medio de

estrategias que estimulen el bucle fonológico.

- Apoyar en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la geometría y la medida; y

generar estrategias que favorezcan la agenda visoespacial.

5.1.2. Temporalización: cronograma.

El programa se desarrollará durante cinco semanas. Estas semanas formarán parte de un

parcial sin considerar la semana destinada para la evaluación periódica. Cada día se empleará

Page 47: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

47

el uso de dos periodos pedagógicos (90 minutos) por cada sesión a ejecutar. Estos periodos

podrían ser distribuidos según las horas clases de Lengua y Matemáticas según se encuentren

estipuladas en el horario de clases.

Las sesiones con las diferentes estrategias metodológicas a ejecutar han sido planificadas de

acuerdo con la curva de cansancio (Ley Yerkes Dodson) de los estudiantes, en donde de

lunes a viernes el día de máximo provecho es el miércoles (Castejón, 2016, p. 2226). Por lo

cual, las sesiones se realizarán los martes y jueves en donde el martes comienzan con un

estímulo hacia la memoria y el jueves al igual que sucede con un estímulo positivo.

Tabla 12 .

Cronograma de Actividades por Destrezas

Actividad

Temporalidad

1° Semana 2° Semana 3° Semana 4° Semana 5° Semana 6° Semana

M M J M M J M M J M M J M M J M M J

Sesión 1 X

Sesión 2 X

Sesión 3 X

Sesión 4 X

Sesión 5 X

Evaluación X

Sesión 1 X

Sesión 2 X

Sesión 3 X

Sesión 4 X

Sesión 5 X

Evaluación X

Como se muestra en la tabla anterior se incluyen planificaciones, las cuales se ejecutarán en

el día como mayor rendimiento cognitivo (miércoles) para evidenciar los progresos del

rendimiento escolar y la participación de la memoria.

5.1.3. Desarrollo de la propuesta de intervención.

A continuación, se presenta la planificación con las estrategias a seguir para la intervención

de la memoria en el área de Lengua y Literatura.

Page 48: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

48

Objetivo: Incrementar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes, por medio de

estrategias que estimulen el bucle fonológico.

Sesión 1: Comparto y Comprendo la literatura.

Destreza para desarrollar: Establecer las relaciones explícitas entre los contenidos de dos o

más textos, comparar y contrastar fuentes.

Tabla 13.

Planificación Estratégica Lengua y Literatura Sesión 1

Estrategias Metodológicas Recursos

Seleccionar un texto -obra literaria, teatral, histórica- que sea de interés común por

los estudiantes. (El estudiante podrían proponer el texto). Analizar de manera general y en conjunto con el/la docente el texto seleccionado.

Distribuir al conjunto de alumnos en cinco grupos iguales, a cada grupo se le

asignatura una parte igual del texto seleccionado. Los estudiantes dentro del grupo leerán la parte correspondiente según la

distribución y posterior a la lectura realizarán un breve comentario. Se seleccionará a un integrante del grupo quien expondrá de manera comentada el

resumen de esa parte del texto.

Texto literal, teatral

o histórico.

Cuaderno de

apuntes.

Sesión 2: Descubro lo oculto en el texto.

Destreza para desarrollar: Comprender los contenidos implícitos de un texto mediante la

realización de inferencias fundamentales y proyectivo-valorativas a partir del contenido de

un texto.

Tabla 14.

Planificación Estratégica Lengua y Literatura Sesión 2

Estrategias Metodológicas Recursos

Distribuir al conjunto de alumnos en cinco grupos iguales con los mismos

integrantes de la actividad anterior. Los diferentes grupos deberán:

- Identificar el personaje principal, lugares, problemas y posibles soluciones que

muestre el texto trabajado en la sesión anterior. - Construir un vocabulario con las nuevas palabras encontradas. -

Intercambiar el vocabulario entre todos los integrantes del grupo y conformar

la Caja Misteriosa de Palabras. - Posteriormente cada integrante en el grupo sacará una palabra (el que escribió

esa palabra deberá de explicar su significado) y deberá formular dos oraciones

diferentes con esas palabras.

Texto

seleccionado.

Cuaderno de

apuntes. Para la

Caja Misteriosa de

Palabras: - Una caja vacía de

zapatos. - Papel brillante. - Tijeras. - Goma. - Decorativos

Page 49: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

49

Sesión 3: Infiero en los textos seleccionados

Destreza para desarrollar: Inferir y sintetizar el contenido esencial de un texto al diferenciar

el tema de las ideas principales.

Tabla 15.

Planificación Estratégica Lengua y Literatura Sesión 3.

Estrategias Metodológicas Recursos

Cada estudiante formulará dos preguntas relacionadas con el texto seleccionado.

Estas preguntarán estarán basadas según el apartado distribuido en la actividad

anterior. El docente se encargará de seleccionar las preguntas más adecuadas. Este conjunto

debe ser igual al número de estudiantes. Distribuir a los estudiantes en dos grupos iguales. Ambos participarán en la

contestación de las preguntas previamente formuladas y seleccionadas. Se indicarán las siguientes reglas:

- Cada estudiante tendrá una oportunidad de participar.

- Por cada pregunta correcta sumarán dos puntos. - Si el estudiante no puede contestar la pregunta, el resto del grupo podrá

contestarla con una penalización de un punto.

- Si el grupo no pueda contestar, se dará la oportunidad al grupo adversario y

de resultar correcta ganarán un punto. - El tiempo máximo para contestar la pregunta será de 1 minutos.

- El equipo con más punto ganará la participación.

Cronómetro. Tarjetas de Cartulina Preguntas

formuladas con sus respectivas

respuestas. - Fichas o

marcador para

controlar los

puntos

obtenidos.

Sesión 4: Sostengo mi postura frente a las opiniones de los demás.

Destreza para desarrollar: Proponer intervenciones orales con una intención comunicativa,

organizar el discurso según las estructuras básicas de la lengua oral y utilizar un vocabulario

adecuado a diversas situaciones comunicativas.

Tabla 16.

Planificación Estratégica Lengua y Literatura Sesión 4

Estrategias Metodológicas Recursos

Con los grupos conformados anteriormente planificar un simposio. Donde cada grupo

deberá: - Seleccionar un capítulo del texto trabajado anteriormente, que sea de interés para

el debate. - Presentar de forma oral los argumentos por el cual el texto es pertinente y aplicable

en la actualidad. Durante el simposio cada alumno tendrá que:

Texto seleccionado.

Argumentos representativos de la

postura personal de

los integrantes del

Page 50: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

50

- Defender la postura de sus opiniones, frente a comentarios de los asistentes. Esta grupo frente al acción

se ejecutará con respeto y argumento en base al texto su postura. texto. - Contestar a todas las interrogantes planteadas. Fundamente su respuesta.

El docente se concebirá como moderador del simposio; para el correcto funcionamiento de la

actividad.

Sesión 5: Aplico lo comprendido a situaciones cotidianas.

Destreza para desarrollar: Autorregular la comprensión de textos mediante el uso de

estrategias cognitivas de comprensión: parafrasear, releer, formular preguntas, leer

selectivamente, consultar fuentes adicionales.

Tabla 17.

Planificación Estratégica Lengua y Literatura Sesión 5

Estrategias Metodológicas Recursos

Distribuir al conjunto de alumnos en cuatro grupos iguales, cada grupo tendrá una

de las siguientes actividades: - Grupo 1: Extraer cinco ideas principales, comentar entre todos las ideas

extraídas. - Grupo 2: Realizar una opinión sobre el texto y plasmarlo en el árbol del

pensador (previamente elaborado).

- Grupo 3: Dibujar la parte del texto que más le gustó. - Grupo 4: Dialogar sobre la forma de aplicar el texto en la vida cotidiana.

Plasmar su pensamiento en la fuente de la memoria, registrar con fecha y hora de

entrada. Los estudiantes del primer grupo rotarán al segundo y así de manera consecutiva,

hasta que todos hayan completado las cuatro actividades planteadas

Cartulina. Bolígrafo. Árbol del pensador.

Fuente de la

memoria. Texto literario,

teatral o histórico

seleccionado. Hojas de papel. Lápices de colores.

Foamix

Seguidamente, se presenta la planificación con las estrategias a seguir para el trabajo de la

memoria en el área de Matemáticas.

Objetivo: Apoyar en los procesos de enseñanza – aprendizaje de la geometría y la medida;

y, genenerar estrategias que favorezcan la agenda visoespacial.

Sesión 1: Manipulo los paralelogramos.

Destreza para desarrollar: Identificar paralelogramos y trapecios a partir del análisis de sus

características y propiedades.

Tabla 18.

Page 51: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

51

Planificación Estratégica Matemática Sesión 1

Estrategias Metodológicas Recursos

Explicar de forma general los conceptos de paralelogramo y trapecios. Identifica sus

características y propiedades. Distribuir a los estudiantes en dos grupos iguales. Los cuales realizarán las

siguientes actividades: - Armar diferentes paralelogramos con materiales concreto y en el interior

colocar sus características. - Construir deferentes trapecios con material moldeable y apuntar

Láminas de

cartulina. Figuras

geométricas:

paralelogramos

recortados en varias

secciones. Plastilina u

otro

material moldeable.

Sesión 2: Determino los perímetros de objetos y áreas de mi escuela.

Destreza para desarrollar: Calcular el perímetro; deducir y calcular el área de

paralelogramos y trapecios en la resolución de problemas.

Tabla 19.

Planificación Estratégica Matemática Sesión 2

Estrategias Metodológicas Recursos

Distribuir los estudiantes en cuatro grupos iguales. Se plantearán a cada grupo los

siguientes problemas: - Calcular el perímetro real de los paralelogramos y trapecios construidos en la

actividad anterior. (Seleccionar previamente las figuras a utilizar). - Resolver lo siguiente: Juan, tiene un terreno el cual quiere determinar su forma y

perímetro con los siguientes datos: L1 10 cm; L2 5 cm; L3 5 cm; L4 7 cm. - Calcular el perímetro y determinar la forma del patio de mi escuela.

- Explorar y descubrir los diferentes paralelogramos o trapecios en los objetos a

nuestro alcance (Cuadernos, lápices, mochila, entre otros). Los estudiantes rotarán por los cuatro grupos de tal manera que todos realicen las

actividades planteadas.

Regla. Metro. Utensilios escolares

(cuadernos, lápices,

mochila, etc.). Cuaderno de

apuntes.

Sesión 3: Introduciendo en el arte de la papiroflexia

Destreza para desarrollar: Reconocer rectas paralelas, secantes y secantes perpendiculares

en figuras geométricas planas.

Tabla 20.

Planificación Estratégica Matemática Sesión 3

Estrategias Metodológicas Recursos

Page 52: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

52

Introducir a la técnica de la papiroflexia, haciendo un recorrido desde sus orígenes hasta

la actualidad. Explicar el proceso de doblado que da origen a la creación de las figuras de papel.

Relacionar las secciones de los doblados como resultante de figuras geométricas. Los estudiantes deberán: - Construir varias figuras de papel, según las indicaciones dadas por el docente (podría

utilizar manuales para la construcción). Comenzar desde figuras básicas y avanzar

en su complejidad. - Identificar las secciones de los doblados y recordar todo el proceso para la

construcción. - Vendar los ojos y por medio de la manipulación del papel previamente doblado

construir la figura indicada. - Reconocer los tipos de rectas (paralelas, secantes y perpendiculares) en cada sección

de la figura de papel

Papel brillante

varios colores con

un lado blanco.

Venda o pañuelo

para cubrir los ojos.

Sesión 4: Construyo figuras de papel

Destreza para desarrollar: Clasificar polígonos regulares e irregulares según sus lados y

ángulos.

Tabla 21.

Planificación Estratégica Matemáticas Sesión 4

Estrategias Metodológicas Recursos

Explicar los conceptos, características y propiedades de los polígonos regulares e

irregulares. Identificar la clasificación de los polígonos según sus lados y ángulos. Introducir al arte del origami o papiroflexia para la construcción de figuras de papel.

Distribuir a los alumnos en cuatro partes iguales. Cada grupo tendrá que realizar las

siguientes actividades: - Construir la figura indicada (Cisne, rana, pingüino, conejo). Utilizar una lámina

de papel. - Identificar los diferentes polígonos tanto regulares como irregulares, con lápices

de diferentes colores. Colocar el nombre correspondiente al polígono identificado. El grupo tendrá una única figura; sin embargo, los estudiantes rotarán por los diferentes

grupos de tal manera que todos logren realizar las cuatro figuras propuestas.

Videos para

construir figuras:

https://www.youtub

e.com/watch?time_

continue=158&v=2

H95_meLUqs

https://www.youtub e.com/watch?v=2dx

XuIhKt3c

https://www.youtub

e.com/watch?v=vS

FxF7tUw5c

https://www.youtub e.com/watch?v=aYi

yckX_tDQ

Sesión 5: Identificar polígonos regulares e irregulares en las figuras de papel.

Destreza para desarrollar: Calcular en la resolución de problemas, el perímetro y área de

polígonos regulares, aplicando la fórmula correspondiente.

Page 53: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

53

Tabla 22.

Planificación Estratégica Matemática Sesión 5

Estrategias Metodológicas Recursos

El grupo tendrá una única figura; sin embargo, los estudiantes rotarán por los

diferentes grupos de tal manera que todos logren realizar las cuatro figuras

propuestas. Redistribuir a los estudiantes en cuatro partes iguales. Se les asignará a los grupos las

siguientes actividades. - Identificar los polígonos regulares e irregulares y en el cuaderno de apuntes,

replicar estos polígonos escribiendo el nombre correspondiente a cada uno de ellos. - Calcular el perímetro de los polígonos identificados en las figuras de papel.

(Aplicar la fórmula respectiva. - Desarmar la figura de papel e identificar los doblados realizados. Determinar la

cantidad de polígonos. Rearma la figura. - Identificar en las figuras de papel, la existencia de otros tipos de figuras

geométricas como los paralelogramos y/o trapecios. Escribir en su cuaderno de

papel los hallazgos encontrados.

Para la

construcción de

las figuras de

papel:

- Papel brillante

varios colores

con lado blanco.

- Cuaderno de

apuntes.

- Lápices de

colores.

- Borrador y

resaltador.

5.1.4. Diseño de evaluación de la propuesta.

La evaluación de la propuesta tendrá dos momentos. El primero, se realizará finalizada las

cuatro sesiones del área de lenguaje, en donde se evaluará la interacción del bucle fonológico

en los procesos cognitivos de recuperación y articulación de la información. El segundo, se

realizará terminada las sesiones del área de matemáticas, con la finalidad de verificar la

participación de la agenda visoespacial en los procesos de construcción geométrica.

Tabla 23.

Evaluación de la Propuesta

N° de Sesión Objetivo Instrumento ¿Cómo evaluar?

1, 2, 3, 4 y 5

del Área de

Lenguaje

Evidenciar la

participación del

bucle

fonológico por

medio de una

Entrevista Preparar una entrevista con las siguientes preguntas:

- ¿Cuál de las obras literarias te gustó más? ¿Porqué? - ¿En qué otras situaciones cotidianas se podría

trasponer el texto leído?

adecuada

articulación y

dominio de las

temáticas

literarias.

Grabar la entrevista, para observar el nivel articulación

fonológica del estudiante y el dominio de las temáticas de

los textos literarios. La duración del video por cada estudiante no puede

superar los 2 minutos.

Page 54: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

54

1, 2, 3, 4 y 5

del Área de

Matemática

Corroborar la

integración de

la agenda

visoespacial en

procesos

cognitivos de la

construcción

geométrica

Cuestionario – Lista de Cotejo

Con la finalidad de guiar el proceso de evaluación,

preparar un cuestionario de observación por medio de una

lista de cotejo en escala Likert. Podrá contener las

siguientes preguntas. - ¿Emplea mecanismos básicos de la memoria como la

evocación, organización y construcción?

- ¿Recuerda los procesos de construcción de las figuras

de papel?

- ¿Manipula la estructura de la figura recordando cada

sección resultante? - ¿Asocia las secciones a figuras geométricas como

polígonos regulares e irregulares?

Page 55: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

55

6. CONCLUSIONES

La investigación tuvo como finalidad el análisis de la memoria como factor influyente en el

rendimiento académico de los estudiantes. Esto se constituyó como el objetivo general de

la investigación y para su desarrollo se partieron de la contextualización de la memoria, sus

tipos y componentes. Se recopiló información conceptual sobre el rendimiento académico y

la influencia de la memoria sobre este componente del sistema educativo.

Los datos obtenidos en la evaluación de la memoria consideran que los estudiantes del

Séptimo de Educación General Básica, no mantienen problemas para recuperar información

de su entorno visoespacial. La presencia de puntajes inferiores en dos sujetos participantes

requiere una segunda evaluación más profunda para descartar la existencia de problemas en

los procesos cognitivos. Se evidencia la relación entre los tipos de construcción y la edad de

cada sujeto participante.

El rendimiento académico, de los sujetos de estudio, reflejan buenos resultados. Las

calificaciones obtenidas se mantienen en escalas de Alcanzan los Aprendizajes Requeridos,

lo que a futuro representaría una aprobación exitosa de las diferentes asignaturas. Algunos

estudiantes mantienen calificaciones mínimas de 7,20, lo que podría indicar una posible falta

de comprensión de los contenidos. En los promedios generales de las diferentes asignaturas,

el área de Matemáticas es la más baja.

La correlación existente entre las variables memoria y rendimiento académico, es mínima

con 0,57 según el estadístico de Pearson. Esto representa que la memoria influye en el

rendimiento académico; pero, existen más factores de incidencia. Al existir la relación entre

estas variables, su intervención como una forma de prevención se considera oportuna para

poder alcanzar el dominio de los aprendizajes requeridos.

Los programas de intervención de la memoria se utilizan para potencializar los procesos

cognitivos. Mejoran las habilidades durante las acciones del ejecutivo central en la memoria

de trabajo y afianzan los contenidos en la memoria a largo plazo. Al favorecer los procesos

cognitivos ayudan en el aprendizaje y por ende incrementan los indicadores del rendimiento

académico.

Page 56: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

56

7. LIMITACIONES Y PROSPECTIVA

A continuación, se presentan las limitaciones, que como estudiante-investigador encontré a

lo largo de la ejecución y construcción del presente trabajo. Se indican la prospectiva que

los resultados y la propuesta consideran en la aplicación de estudios posteriores.

a. Limitaciones

El proceso de investigación requiere el compromiso y dedicación por parte del estudiante;

pero, también es indispensable la predisposición y actitudes de las instituciones o sujetos

participantes. Detallo a continuación las limitaciones encontradas durante la realización de

la etapa investigativa:

• El tiempo para la realización de la investigación fue limitado y reducido. Limitado en

el sentido que se trabajó solo dos horas a la semana con los sujetos de estudio, lo cual

causó que el tiempo para la recolección de datos se extendiera. Reducido en el sentir

que la investigación requería una dedicación de mayor tiempo a la estipulada

inicialmente.

• El acceso a la institución fue limitado en concordancia con el punto anterior. Debido

a que los directivos y el docente solo permitió el trabajo con los estudiantes solo una

vez a la semana.

• Otra limitante presentada, son los conocimientos previos en el área de estadística. Esto

generó un retraso en el análisis y procesamiento de los datos obtenidos.

• Los datos del rendimiento académico se obtuvieron en un solo parcial. Lo que no

refleja la totalidad del rendimiento dentro de un periodo lectivo completo.

b. Prospectiva

En cuanto a la investigación:

- La utilización del “Test Figura Compleja de Rey”, no solo mide la riqueza en la

reproducción de la memoria. Este Test podría formar parte de un diagnóstico

valorativo del individuo, según se requiera.

Page 57: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

57

- Los datos obtenidos en el análisis de correlación, permitirá una mirada retrospectiva y

crítica de las calificaciones indicadores del rendimiento académico frente a la

memoria. Esto impedirá generar sugestiones impropias al momento de calificar el

desempeño escolar.

Referente a la propuesta:

- Al presentar estrategias metodológicas que involucran el trabajo colaborativo, grupos

interactivos, comprensión y resolución de problemas, entre otras. Pueden ser

trabajadas en diferentes destrezas con criterios de desempeño en distintas áreas

académicas.

- Constituye un punto de referencia para trabajar la memoria de trabajo en las áreas de

lenguaje y matemática; y, de esta manera incrementar el rendimiento académico de los

estudiantes.

- Pueden realizarse modificaciones y adaptaciones tanto a la estructura como al ritmo

de trabajo de las diferentes actividades planificadas.

- Las actividades por realizar en la propuesta están enmarcadas en las destrezas con

criterio de desempeño.

8. BIBLIOGRAFÍA:

Angarita, M.; Fernández, F. y Duarte, J. (2014). La didáctica y su relación con el diseño de

ambientes de aprendizaje: una mirada desde la enseñanza de la evolución de la

tecnología. Rev. Investig.dessarro.innov. 5(1), 46 -55. Recuperado el 29 de enero del

2019, de:

https://revistas.uptc.edu.co/index.php/investigacion_duitama/article/view/3138/2841

Baena, J. (1991). Papiroflexia: Actividades para investigar en clases de matemáticas.

Recursos para el aula,64 – 66. Recuperado el 2 de marzo del 2019, de

http://revistasuma.es/IMG/pdf/9/064-066.pdf

Bergman, S. and Söderqvist, S. (2017). How Is Working Memory Training Likely to

Influence Academic Performance? Current Evidence and Methodological

Considerations. [¿Es probable que el entrenamiento de la memoria de trabajo influya

en el rendimiento académico? Evidencia actual y consideraciones metodológicas]

Page 58: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

58

Frontiers in Psychology, 8(69), pp. 1 - 22. Recuperado el 01 de agosto del 2019, de:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5295142/pdf/fpsyg-08-00069.pdf

Bernabué, E. (2017). La atención y la memoria como claves del proceso de aprendizaje.

Aplicaciones para el entorno escolar ReiDoCrea, 6(2), 16-23. Recuperado el 20 de

enero del 2019, de: http://digibug.ugr.es/handle/10481/47141

Bisquerra, R. (2009). Metodología de la Investigación Educativa. Madrid: La Muralla.

Brigido, A. M. (2006). Sociología de la Educación: Temas y perspectivas fundamentales.

Córdoba: Brujas.

Campos, A. (2010). Neuroeducación: Uniendo las neurociencias y la educación en búsqueda

del desarrollo humano. La educación revista digital, 143, 1-14. Recuperado el 30 de

enero del 2019, de: http://kdoce.cl/wp-

content/uploads/2017/10/DOC1neuroeducacion.pdf

Casanova, A.; Contreras, N. y Jiménez, B. (2018). Educando en un ambiente enriquecido:

porque todos estamos conectados. Revista Chilena de Neuropsicología. 13; 01-05.

Recuperado el 20 de enero del 2019, de:

http://www.neurociencia.cl/dinamicos/articulos/184729-01_mario_rcnp.pdf

Caso, J. y Hernández, L. (2007). Variables que inciden en el rendimiento académico de

adolescentes mexicanos. Revista Latinoamericana de Psicología, 39(3), 487 – 501.

Recuperado el 05 de febrero del 2019, de:

http://publicaciones.konradlorenz.edu.co/index.php/rlpsi/article/download/339/240

Castejón, J. (2016). Psicología y Educación: Presente y Futuro. Asociación Científica de

Psicología y Educación. Recuperado el 02 de agosto del 2019, de:

https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/64250/1/Psicologia-y-educacion_265.pdf

Cattaneo, L.; Lagreca, N.; González, M.; Buschiazzo, N. (2012). Didáctica de la

Matemática: enseñar matemática, enseñar a enseñar matemática. Rosario: Homo

Sapiens Ediciones.

Cortés, J.; Galindo y Villa, G.; Salvador, J. (1998). La Figura Compleja de Rey. Salud mental

9, (3). Recuperado, el 27 de junio del 2019, de:

http://revistasaludmental.mx/index.php/salud_mental/article/view/598

De la Fuente-Rocha, J. y De la Fuente-Zepeda, J. (2014). Implicaciones de los conceptos

actuales neuropsicológicos de la memoria en el aprendizaje y en la enseñanza.

Page 59: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

59

Ciencia Ergo Sum, (22) 1, pp. 83 – 91. Recuperado el 20 de julio del 2019, de:

https://www.redalyc.org/pdf/104/10434128010.pdf

Dias, B.; Rezende, L.; Malloy, L. y Dee Paula, J. (2018) Relationship between visuospatial

episodic memory, processing speed and executive function: are they stable over

lifespan? [Relación entre la memoria episódica visoespacial, la velocidad de

procesamiento y la función ejecutiva: ¿Son estables a lo largo de la vida?] Arq

Neuropsiquiart 76(2), pp. 89 – 92. Recuperado el 01 de agosto del 2019, de:

http://www.scielo.br/pdf/anp/v76n2/0004-282X-anp-76-02-0089.pdf

Edel, R. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. Revista

Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación.

Recuperado el 13 de agosto del 2019, de:

https://revistas.uam.es/index.php/reice/article/view/5354/5793

Erazo, O. (2012). El rendimiento académico, un fenómeno de múltiples relaciones y

complejidades. Revista Vanguardia Psicológica, 2 (2), pp. 144 -173. Recuperado el

13 de agosto del 2019, de:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4815141

Etchepareborda, M. y Abad-Mas, L. (2005). Memoria de trabajo en los procesos básicos del

aprendizaje. Rev Neurol, 40 (Supl 1): S79 – S83. Recuperado el 05 de febrero del

2019, de

https://www.academia.edu/11155574/DIFICULTADES_DEL_APRENDIZAJE

Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill.

Fernández, R. y Flórez, J. (2011). La memoria: bases fundamentales. Downciclopedia

Recuperado el 24 de julio del 2019, de:

https://www.downciclopedia.org/images/neurobiologia/Memoria-

basesfundamentales.pdf

Fonseca, G.; Rodríguez, L. y Parra, J. (2016). Relación entre funciones ejecutivas y

rendimiento académico en por asignaturas en escolares de 6 a 12 años. Hacia promoc.

Salud. 21(2), pp. 41 – 58. Recuperado el 08 de septiembre del 2019, de:

http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v21n2/v21n2a04.pdf

Gascón, A. y Paredes, J. (2008). Didáctica General: La práctica de la enseñanza en

Educación Infantil, Primaria, Secundaria. España: McGraw-Hill

González, M. (2012). Prevención de las dificultades de aprendizaje. Pirámide: Madrid.

Page 60: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

60

González, S.; Fernández, F. y Duarte, J. (2016). Memoria de Trabajo y Aprendizaje:

Implicaciones para la educación. Saber, Ciencia y Libertad, 11(2), 161 – 176.

Recuperado el 25 de marzo del 2019, de:

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5880876.pdf

Holmes, J.; Dunning, D. and Gathercole, S. (2010) Poor working memory: impact and

interventions. [Mala Memoria de Trabajo: Impacto e Intervenciones] Recuperado el

01 de agosto del 2019, de:

https://www.researchgate.net/publication/49713169_Poor_working_memory_impa

ct_and_interventions/link/5a730786aca2720bc0dac146/download

INEVAL, (2015). Informe de resultados ser bachiller ciclo 2014 - 2015. Recuperado el 26

de enero del 2019, de

http://www.evaluacion.gob.ec/dagireportes/nacional/20142015.pdf

INEVAL, (2017). Informe de resultados provincia de Esmeraldas ser bachiller ciclo 2016 –

2017. Recuperado el 26 de enero del 2019 de

http://www.evaluacion.gob.ec/dagireportes/sbciclo18/provincia/08.pdf INEVAL,

(2018). Informe de resultados ser bachiller año lectivo 2017 – 2018. Recuperado el

26 de enero del 2019, de

http://www.evaluacion.gob.ec/dagireportes/sbciclo18/provincia/08.pdf

Lepe, N.; Pérez, C.; Rojas, C. y Ramos, C. (2018). Funciones ejecutivas en niños con

trastorno del lenguaje; algunos antecedentes desde la neurología. Avances en

Psicología Latinoamericana. 36(2), pp. 389 – 403. Recuperado el 21 de julio del

2019, de: http://www.scielo.org.co/pdf/apl/v36n2/1794-4724-apl-36-02-00389.pdf

López, M. (2013). Rendimiento académico: su relación con la memoria de trabajo.

Actualidades Investigativas en Educación, 13(3), 1-19. Recuperado el 05 de febrero del

2019, de https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/1389/rendimientoacademico-

relacion-memoria-de-trabajo-lopez.pdf?sequence=1&isAllowed=y Martínez, C. (2012).

Estadística y Muestreo. 13ed. Bogotá: Ecoe Ediciones.

Martínez, S. (1994). La memoria y su relación con el aprendizaje. Sinéctica, 4, 1 – 11.

Recuperado el 05 de febrero del 2019, de:

https://www.sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/542/535

Page 61: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

61

Mella, O. y Ortiz, I. (1999). Rendimiento escolar. Influencias diferenciales de factores

externos e internos. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 1 (1), pp. 69 -

92. Recuperado el 07 de septiembre del 2019, de:

https://www.redalyc.org/pdf/270/27029103.pdf

Mendoza, A. (2011). Didáctica de la Lengua y la Literatura. España: Pearson.

Mercè, J. (2005). Trastornos del lenguaje y la memoria. Universidad Oberta de Catalunya:

Barcelona, España.

Ministerio de Educación (2016). Currículo en Educación General Básica Media Área

Matemática. Pp. 95 – 122. Recuperado el 01 de agosto del 2019, de:

https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/03/3-M.pdf

Ministerio de Educación (2016). Currículo en Educación General Básica Media Área

Lengua y Literatura. Pp. 107 – 128. Recuperado el 01 de agosto del 2019, de:

https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/03/3-LL.pdf

Ministerio de Educación del Ecuador (2017). Reglamento a la Ley Orgánica de Educación

Intercultural Bilingüe. Ecuador: pp. 1 – 116. Recuperado el 22 de julio del 2019, de:

https://educacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2017/02/ReglamentoGeneral-a-la-Ley-OrgAnica-de-

Educacion-Intercultural.pdf

Parra, N. y De la Peña, I. (2017). Atención y memoria en estudiantes con bajo rendimiento

académico. Un estudio exploratorio. Reidocrea, 6(7), 74 -83, Recuperado el 05 de

febrero del 2019, de: http://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/45029/6-

7.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Radford, L. y André, M. (2009). Cerebro, cognición y matemáticas. Revista

Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 12(2), 215 – 250.

Recuperado el 18 de marzo del 2019, de

http://www.scielo.org.mx/pdf/relime/v12n2/v12n2a4.pdf

Rodríguez, R. (2016). La construcción de ambientes de aprendizaje desde los principios de

la neurociencia cognitiva. Revista nacional e internacional de educación inclusiva,

9(2), 245-263. Recuperado el 28 de enero del 2019, de

http://www.revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/63

Page 62: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

62

Savage, M. (2018) The Role of Memory In Learning: How Important Is It? [El papel de la

memoria en el aprendizaje: ¿Cuál es su importancia?] eLearning Industry.

Recuperado el 01 de agosto del 2019, de: https://elearningindustry.com/role-

ofmemory-in-learning

Siquara, G.; Santos, C. and Abreu, N. (2018). Working memory and intelligence quotient:

Which best predicts on school achievement? [Memoria de trabajo y coeficiente

intelectual: ¿Cuál predice mejor el rendimiento escolar?] Psico 49(4), pp. 365 – 374.

Recuperado el 01 de agosto del 2019, de:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6787069

Solís, H. y López, E. (2009). Neoroanatomía funcional de la memoria. Arch Neurocien

(Mex), 14(3), 176 – 187. Recuperado el 05 de febrero del 2019, de

http://www.academia.edu/download/35122559/Neuroanatomia_funcional_de_la_m

emoria.pdf

Spraggon, L. (2015). Test de la Figura Compleja de Rey – Osterrieth y neuropsiquiatría:

análisis cuantitativo y cualitativo de los tipos de errores más frecuentes en

poblaciones clínicas. Trovare Repositorio Institucional. Instituto Universitario y

Hospital Italiano de Buenos Aires. Argentina, pp. 1-80. Recuperado el 07 de julio

del 2019, de:

http://trovare.hospitalitaliano.org.ar/descargas/tesisytr/20160825153038/tesisspragg

on-lucia.pdf

Success for All Foundation. (2012). Success for All Scope and Sequence Reading Wings.

[Éxito para todos. Alcance y secuencia del programa Reading Wings] Recuperado el

30 de julio del 2019, de:

http://www.successforall.org/wpcontent/uploads/2016/10/410141003_SFAScopeSe

q_RW.pdf

TEA (2003). Manual Rey Test de Copia y de Reproducción de memoria de figuras

geométricas complejas. Publicaciones de Piscología Aplicada. Tea Ediciones. Madrid, 93,

pp. 1 – 40. Recuperado, el 07 de julio del 2019, de:

https://drive.google.com/file/d/1rIty2NXRo5DDKd3U0auDIDbibSMq5NHv/view Tirapu,

J. y Muñoz, J. (2005). Memoria y funciones ejecutivas. Rev Neurol; 41, pp. 475 – 484.

Recuperado el 20 de julio del 2019, de:

Page 63: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

63

http://www.academia.edu/download/43371849/LEctura_10.__SI_Memoria_y_Func

iones_Ejecutivas.pdf

Yánez, M. (2016). EL proceso de aprendizaje: fases y elementos fundamentales. Revista San

Gregorio. 11(1), pp. 70 – 81. Recuperado el 20 de julio del 2019, de:

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5585727.pdf

Zapata, L.; De los Reyes, C.; Lewis, S. y Barcelo E. (2009). Memoria de trabajo y

rendimiento académico en estudiantes de primer semestre de una universidad de la

ciudad de barranquilla. Psicología desde el caribe, 23, pp. 1-18. Recuperado el 05 de

febrero del 2019, de https://www.redalyc.org/html/213/21311917005/

Zepeda, F. (2008). Introducción a la Psicología: Una revisión científico humanista.

México:

Pearson Educación.

9. ANEXOS:

9.1. Anexo 1: Solicitud de autorización.

Se presenta la solicitud para la realización de la presente investigación en la Unidad

Educativa “Dr. Luis Prado Viteri”.

Page 64: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

64

9.2. Anexo 2: Hoja de Registro “Test Figura Compleja de Rey”

A continuación, se muestra la hoja de registro utilizada al momento de cuantificar

los resultados observados en realización de construcción y reproducción de la figura

A.

Page 65: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

65

9.3. Anexo 3: Imágenes construidas de la figura A del “Test Figura

Compleja de Rey”.

Se presenta la realización de la Figura A durante la reproducción de la memoria. Las

siguientes imágenes muestran los resultados generados por el sujeto 12 -el cual tiene

Page 66: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

66

excelente puntajes- frente a los resultados del sujeto 25 -que también muestra niveles

normales; pero con una baja puntuación.

Imagen 1: Reproducción de la memoria en el sujeto 12

Imagen 2: Reproducción de la memoria sujeto 25

9.4. Anexo 4: Resultados percentiles de la aplicación del instrumento

“Test Figura Compleja de Rey”.

El instrumento “Test Figura Compleja de Rey”, refleja resultados en cuanto a la riqueza en

la copia y reproducción de la memoria, el tiempo transcurrido y el tipo de construcción

Page 67: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

67

realizada. Se utilizó para el análisis del percentil obtenido en la reproducción de la memoria

y en el tipo de construcción. Los resultados presentados se basan en la ubicación dentro de

los baremos propios de la prueba.

Sujeto Edad Puntuación

Directa Puntuación

Percentil Tiempo Copia

Memoria Tipo Construcción

Copia Memoria Copia Memoria Directo Percentil Directo Percentil

1 12 29 24 60 90 3 99 3 25 2 13 23 21 20 70 4 25 1 75 3 10 26 20 60 80 3 99 2 99 4 11 25 20 40 80 3 99 2 75 5 10 28 27 75 90 4 99 2 99 6 10 28 22 75 90 3 99 3 75 7 11 27 25 70 90 4 75 2 75 8 11 27 27 70 90 3 99 2 75 9 11 34 32 90 99 3 99 2 75 10 11 28 25 75 90 3 99 4 25 11 11 21 24 20 90 3 99 4 25 12 11 33 33 90 99 3 99 4 25 13 11 32 32 90 99 3 99 2 75 14 11 29 28 80 99 3 99 3 50 15 11 32 29 90 99 2 99 4 25 16 11 33 32 90 99 3 99 2 75 17 10 31 24 90 90 3 99 4 50 18 11 27 20 70 80 3 99 4 25 19 11 22,5 15 25 25 4 75 2 75 20 10 27 23 70 90 3 99 4 50 21 11 36 29 99 99 3 99 1 99 22 10 28 22 75 90 3 99 4 50 23 11 31 25 90 90 2 99 4 25 24 10 31 29 90 99 3 99 1 99 25 11 25,5 16,5 40 40 4 75 4 25

Total 28,56 24,98 69,76 86,28 3,12 93,16 2,8 58,84

9.5. Anexo 5: Rendimiento académico de los estudiantes del séptimo año de la

Unidad Educativa “Dr. Luis Prado Viteri”.

Sujeto Lengua y

Literatura Matemáticas

Ciencias

Naturales Estudios

Sociales Promedio

1 9,60 7,20 9,40 9,00 8,80

2 7,40 7,40 8,20 7,60 7,65

3 8,60 8,60 10,00 9,80 9,25

4 7,80 7,20 7,80 8,20 7,75

5 8,80 8,00 9,60 9,40 8,95 6 9,00 8,20 9,40 9,40 9,00

7 8,60 8,00 9,80 9,60 9,00

Page 68: MAESTRÍA INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN€¦ · la recolección de datos se utilizó el “Test Figura Compleja de Rey”, el cual midió la riqueza y exactitud en la copia; y, la reproducción

68

8 8,20 7,80 9,40 9,00 8,60

9 9,80 8,80 9,40 9,00 9,25

10 8,20 7,20 8,40 9,00 8,20 11 9,00 7,80 9,20 9,00 8,75

12 8,80 8,80 9,60 9,60 9,20

13 10,00 9,80 9,80 10,00 9,90 14 9,20 9,40 9,60 9,80 9,50

15 9,00 8,60 9,60 9,60 9,20

16 7,80 7,20 8,20 8,20 7,85

17 8,60 7,60 9,20 9,00 8,60 18 8,80 8,20 9,40 9,20 8,90

19 8,20 7,40 8,80 8,60 8,25

20 9,80 7,40 8,60 8,80 8,65

21 9,20 9,60 10,00 10,00 9,70 22 9,40 8,40 10,00 9,80 9,40

23 9,40 8,40 9,40 9,80 9,25

24 9,60 9,00 10,00 10,00 9,65

25 7,80 7,20 8,20 7,60 7,70

8,82 8,13 9,24 9,16 8,84