MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA SALUD VARIABILIDAD DE LAS ...

4
DEP-FCMB-UMSNH Página 187 UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y BIOLÓGICAS “DR. IGNACIO CHÁVEZ” DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA SALUD Asignatura Optativa VARIABILIDAD DE LAS SEÑALES BIOLÓGICAS 1. Justificación. El estudio de las estructuras químicas que constituyen a los seres vivos y los mecanismos involucrados en su funcionamiento y regulación son fundamentales para entender la organización molecular a nivel celular. Las redes de interacciones moleculares son capaces de conectar el reconocimiento de un ligando por su receptor con el control de las actividades celulares a corto y a largo plazo. La variabilidad en la intensidad y duración de una señal, y en la localización subcelular de las proteínas que conforman la vía, se han asociado con la aparición y desarrollo de distintas enfermedades crónico-degenerativas. En función de estos avances, es importante estudiar la variabilidad de las señales en el contexto de su importancia en el proceso de salud-enfermedad. 2. Propósito del curso. El propósito del curso es que el estudiante desarrolle el conocimiento teórico con el propósito de desarrollar aptitudes científicas en la identificación de blancos extracelulares específicos para interrumpir o estimular una determinada vía de señalización y su variabilidad. Objetivo General Que el estudiante construya una base de formación metodología y técnica, que le capaciten para interpretar, analizar en forma integral, los fenómenos bioquímicos, fisiológicos y farmacológicos involucrados en la identificación y caracterización funcional de receptores, moléculas adaptadoras, enzimas, segundos mensajeros y proteínas que en conjunto integran las señales extracelulares. Objetivos Específicos Comprender las estructuras y mecanismos químicos que tiene una célula para mantener la homeostasis. Comprender la organización e interrelación de la estructura y función de las diferentes moléculas que

Transcript of MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA SALUD VARIABILIDAD DE LAS ...

Page 1: MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA SALUD VARIABILIDAD DE LAS ...

DEP-FCMB-UMSNH Página 187

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS

DE HIDALGOFACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y BIOLÓGICAS

“DR. IGNACIO CHÁVEZ”DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO

MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA SALUD

Asignatura Optativa

VARIABILIDAD DE LAS SEÑALES BIOLÓGICAS

1. Justificación.El estudio de las estructuras químicas que constituyen a los seres vivos ylos mecanismos involucrados en su funcionamiento y regulación sonfundamentales para entender la organización molecular a nivel celular.Las redes de interacciones moleculares son capaces de conectar elreconocimiento de un ligando por su receptor con el control de lasactividades celulares a corto y a largo plazo. La variabilidad en laintensidad y duración de una señal, y en la localización subcelular de lasproteínas que conforman la vía, se han asociado con la aparición ydesarrollo de distintas enfermedades crónico-degenerativas. En funciónde estos avances, es importante estudiar la variabilidad de las señales enel contexto de su importancia en el proceso de salud-enfermedad.

2. Propósito del curso.El propósito del curso es que el estudiante desarrolle el conocimientoteórico con el propósito de desarrollar aptitudes científicas en laidentificación de blancos extracelulares específicos para interrumpir oestimular una determinada vía de señalización y su variabilidad.

Objetivo GeneralQue el estudiante construya una base de formación metodología y técnica,que le capaciten para interpretar, analizar en forma integral, losfenómenos bioquímicos, fisiológicos y farmacológicos involucrados en laidentificación y caracterización funcional de receptores, moléculasadaptadoras, enzimas, segundos mensajeros y proteínas que en conjuntointegran las señales extracelulares.

Objetivos EspecíficosComprender las estructuras y mecanismos químicos que tiene una célulapara mantener la homeostasis. Comprender la organización einterrelación de la estructura y función de las diferentes moléculas que

Page 2: MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA SALUD VARIABILIDAD DE LAS ...

DEP-FCMB-UMSNH Página 188

conforman a las células y su importancia para sostener la viabilidadcelular.

3. Perfil del egresado.El egresado tendrá conocimientos de la variabilidad en las señalesbiológicas, que le permitan enfocar en forma crítica problemasrelacionados de las ciencias de la salud y participar en protocolos deinvestigación en el área.

4. Mapa conceptual.Dirigido a estudiantes de segundo, tercer o cuarto semestre del PMCS

Se apoya en los cursos: Bioquímica y Biología celular y molecular

5. Secuencia del curso.El curso forma parte del programa del segundo, tercer o cuarto semestredel PMCS. Su relación con Biología Celular y Molecular y Bioquímica seexplica por la necesidad de usar conceptos, métodos de estudio y análisisde estas materias para la optimización del curso y se relaciona conseminario de investigación y temas selectos de investigación biomédicadonde se analizará el impacto de la materia en el manejo de los protocolosindividuales.

6. Carácter del curso.Curso teórico con una carga de 04 horas /semana

7. Técnicas y métodos.Técnicas de instrucciónEl desarrollo del programa de trabajo incluirá las siguientes técnicas:Exposición de temas por parte del estudiante con supervisión del titularde la materia mediante la utilización de pizarrón, acetatos, transparenciasy proyección de presentaciones en formato Power Point y Multimedia.Exposición de algunos temas específicos en dinámica de grupos y talleresInvestigación de temas específicos por parte del estudiante consultandofuentes de información en Internet.Discusión dirigidaResolución de problemas relacionados en seminariosAnálisis de casosDisertaciones orales y demostraciones

Se priorizará la puesta en marcha de procedimientos activos como ladiscusión en grupos, la tormenta de ideas y el análisis y discusión desituaciones problémicas

Page 3: MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA SALUD VARIABILIDAD DE LAS ...

DEP-FCMB-UMSNH Página 189

Estrategias de aprendizajeGeneración de notasRevisiones y resúmenesGeneración de mapas conceptualesPreparación de artículos de revisión bibliográficaRepresentación de la estructura del conocimiento en cartas temáticas yoptimizando el uso de Tecnologías de Información Científica

8. Evaluación.La calificación final será el resultado de la combinación de la calificaciónobtenida en los siguientes rubros:

Participación en clase 15%Exposición de temas 15%Seminario evaluativo I 15%Seminario evaluativo II 15%Examen final 40%

El examen final podrá hacerse por disertación de un tema relacionadotrascendente para la ejecución del proyecto de maestría o por examen deconocimientos generales de la materia a través de un cuestionario cuyasrespuestas se discutirán en presentación oral preferiblemente.

Técnicas de evaluaciónCuestionarios de opción múltipleReportes de lecturaReportes de investigación documentalReportes de casos problémicos presentados en seminariosGuías de observaciónDiscusión crítica de la presentación oral final del curso ante compañerosy profesor con el uso de técnicas grupales en que el estudiante o elprofesor fungirán como coordinador de la dinámica.Autoevaluación del estudianteEvaluación por los integrantes del grupoEvaluación del proceso enseñanza-aprendizaje

9. CONTENIDO.1. Sistemas básicos de transporte a través de membranas2. Características generales de la transducción de señales

a. Mensajeros químicos (hormonas y neurotransmisores)b. Regulación de las vías de transducciónc. Estructura y función de receptores

3. Comunicación entre célulasa. Comunicación endócrinab. Comunicación parácrinac. Comunicación autócrina

Page 4: MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA SALUD VARIABILIDAD DE LAS ...

DEP-FCMB-UMSNH Página 190

d. Sinapsis neuronal4. Tipos de receptores

a. Receptores tirosina cinasab. Receptores acoplados a proteínas Gc. Receptores asociados a tirosina cinasasd. Receptores con actividad de canal iónico

5. Variabilidad de la señales biológicas e importancia en el procesosalud-enfermedad.

a. La vía mediada por receptores acoplados a proteínas G(RAPG) y su función en los mecanismos de respuesta ahormonas y neurotransmisores.

b. La vía mediada por receptores tipo Toll (TLRs) y su función enlos mecanismos de respuesta a bacterias patógenas.

c. La vía canónica mediada por Wnt/B-catenina y su función enla proliferación celular y la inflamación.

10. Bibliografía. Bruce Alberts, Dennis Bray, Karel Hopkin, Alexander Johnson,

Julian Lewis, Martin Raff, Keith Roberts, Peter Walter. Introduccióna la Biología Celular. Edición: 3ª. 2011

Harvey Lodish, Arnold Berk, Paul Matsudaira, Chris A. Kaiser,Monty Krieger, Matthew P. Scott, Lawrence Zipursky, JamesDarnell. Biología Celular y Molecular. Edición: 5ª, 2005.

Helmut Plattner, Joachim Hentschel. Biología Celular. Edición: 4ª,2014.

Gomperts and Tatham, Signal Transduction, Academia Press, 2002 Krauss, Schonbrunner and Cooper, Biochemistry of Signal

Transduction and Regulation, 2ª Edition, John Wiley and Sons, Inc.,2001

Helmreich, The Biochemistry of Cell Signalling, Oxford UniversityPress, 2001

Barnes, Signal Transduction Mechanism, Vol 15, Kluwer AcademicPublisher, 1995

Milligan, Signal Transduction: A Practical Approach, OxfordUniversity Press, 1999

Artículos Científicos Selectos acorde a los temas de interés del grupo deestudiantes