Maestria en trabajo social - ucol.mxdigeset.ucol.mx/programacion_de_planta_docente...• El...

51
1 DATOS GENERALES 1) Nombre de la facultad: Facultad de Letras y Comunicación 2) Nombre del programa de posgrado: Maestría en Literatura Hispanoamericana 3) Duración: Cuatro semestres 4) Grado o diploma ofrecido: Maestro en Literatura Hispanoamericana 5) Vigencia: A partir de agosto 2008 6) Nombre de la directora de la facultad: Dra. Gloria Ignacia Vergara Mendoza 7) Responsable del posgrado: Dra. Lilia Leticia García Peña 8) Puesto que desempeña: Profesora-Investigadora de tiempo completo titular “B”. Facultad de Letras y Comunicación 9)LGAC en que participa: Teoría y crítica literaria Procesos de significación Significados culturales 10)Integrantes del comité curricular: Dra. Lilia Leticia García Peña PTC en la Facultad de Letras y Comunicación Coordinadora de posgrado Mtro. Víctor Ramiro Gil Castañeda PTC en la Facultad de Letras y Comunicación Catedrático del posgrado Mtra. Hilda Rocío Leal Viera PTC en la Facultad de Letras y Comunicación

Transcript of Maestria en trabajo social - ucol.mxdigeset.ucol.mx/programacion_de_planta_docente...• El...

Page 1: Maestria en trabajo social - ucol.mxdigeset.ucol.mx/programacion_de_planta_docente...• El aspirante deberá ser egresado de una licenciatura en letras, educación o carreras humanísticas

1

DATOS GENERALES 1) Nombre de la facultad: Facultad de Letras y Comunicación 2) Nombre del programa de posgrado: Maestría en Literatura Hispanoamericana 3) Duración: Cuatro semestres 4) Grado o diploma ofrecido: Maestro en Literatura Hispanoamericana 5) Vigencia: A partir de agosto 2008 6) Nombre de la directora de la facultad: Dra. Gloria Ignacia Vergara Mendoza 7) Responsable del posgrado: Dra. Lilia Leticia García Peña 8) Puesto que desempeña: Profesora-Investigadora de tiempo completo titular “B”. Facultad de Letras y Comunicación 9)LGAC en que participa: Teoría y crítica literaria Procesos de significación Significados culturales 10)Integrantes del comité curricular: Dra. Lilia Leticia García Peña PTC en la Facultad de Letras y Comunicación Coordinadora de posgrado Mtro. Víctor Ramiro Gil Castañeda PTC en la Facultad de Letras y Comunicación Catedrático del posgrado Mtra. Hilda Rocío Leal Viera PTC en la Facultad de Letras y Comunicación

Page 2: Maestria en trabajo social - ucol.mxdigeset.ucol.mx/programacion_de_planta_docente...• El aspirante deberá ser egresado de una licenciatura en letras, educación o carreras humanísticas

2

Coordinadora Académica de la Licenciatura en Letras Hispanoamericanas Catedrática del posgrado Mtro. Carlos Alberto Ramírez Vuelvas PTC en la Facultad de Letras y Comunicación Catedrático del posgrado Mtra. Ada Aurora Sánchez Peña PTC en la Facultad de Letras y Comunicación Catedrática del posgrado Dra. Gloria Ignacia Vergara Mendoza Directora de la Facultad de Letras y Comunicación Catedrática del posgrado

Page 3: Maestria en trabajo social - ucol.mxdigeset.ucol.mx/programacion_de_planta_docente...• El aspirante deberá ser egresado de una licenciatura en letras, educación o carreras humanísticas

3

FUNDAMENTACION

La superación académica es propósito esencial de la Universidad de Colima, en cuyo marco se inscribe el objetivo de lograr la excelencia en los diversos niveles de la enseñanza que en ella se imparte, así como en la investigación científica y humanística. De ahí que se estimule la creación de programas de posgrado, afines a las carreras profesionales existentes en la institución. El Plan Institucional de Desarrollo (PIDE) de nuestra alma mater establece, en un contexto internacional, que la educación superior tiende a efectuar y asumir una función esencial para las personas y las sociedades, además de ser una vía natural para alcanzar un desarrollo humano armonioso, genuino, capaz de disminuir la exclusión y las incomprensiones. En este sentido, sabemos que mientras se estrechan las relaciones entre el ritmo del progreso técnico y la calidad de la intervención humana, aumenta la demanda de recursos humanos capaces de utilizar las nuevas tecnologías, con nuevas aptitudes y comportamiento innovador. A estas demandas, los sistemas educativos nacionales buscan responder no sólo garantizando los años estrictamente necesarios de escolaridad o formación profesional, sino también preparando científicos, personal innovador y tecnólogos de alto nivel. Igualmente, hemos notado cómo el desarrollo humano amplía su significado en garantía de un nuevo conjunto de opciones personales que abarcan la libertad política, económica o social; así como las oportunidades de ser creativos, productivos, disfrutando de autorrespeto y de ser respetados en los derechos universales. De esta forma la educación superior asume cuatro funciones esenciales: la preparación para la investigación y la enseñanza; la oferta de tipos de formación muy especializados, adaptados a las necesidades de la vida económica y social; la apertura para responder a los múltiples aspectos de la educación permanente; y la cooperación internacional. En un contexto nacional comprendemos que la educación superior en México se rige por el Artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, regulada por la Ley General de Educación de 1993 que la define como un proceso constructivo y permanente que contribuye al desarrollo del individuo y a la transformación de la sociedad, haciendo hincapié en un ser humano con sentido de solidaridad social, ratificando los principios de justicia social y equidad. En particular, establece como obligación del Estado Mexicano promover y atender la educación superior, apoyar la investigación científico-tecnológica, impulsando la creación artística, la difusión de los valores de la cultura nacional y universal, generando conciencia del aprovechamiento racional de los recursos naturales y la protección del medio ambiente. Precisamente, estos postulados coinciden con la visión ofrecida en el Plan Nacional de Desarrollo que pide avanzar hacia el desarrollo social bajo los principios de equidad y justicia, para lo que se establecen como estrategias generales: ampliar la cobertura, mejorar la calidad y alentar la pertinencia de los servicios de educación superior para hacerlos más dinámicos, mejor distribuidos territorialmente; más equilibrados y diversificados en sus opciones profesionales y técnicas, pero sobre todo de excelente

Page 4: Maestria en trabajo social - ucol.mxdigeset.ucol.mx/programacion_de_planta_docente...• El aspirante deberá ser egresado de una licenciatura en letras, educación o carreras humanísticas

4

calidad. Por otro lado, el Programa de Desarrollo Educativo, emanado del anterior documento, tiene como objetivos centrales en este panorama: la formación y actualizacion de los maestros, brindando apoyo prioritario a los proyectos resultantes de la participación multiinstitucional, así como alentar la formación integral de los estudiantes con una visión humanística y responsable frente a las necesidades y oportunidades del desarrollo de México. En lo que respecta a la situación a nivel estatal, hemos considerado que la Estrategia General de Desarrollo enfrenta el reto de fortalecer el modelo educativo y elevar la calidad en sus diferentes niveles. Igualmente, fortalecer la educación media, superior y de posgrado, así como la investigación científica, apoyando su vinculación con los sectores productivos del Estado. En este mismo campo intenta ampliar los programas compensatorios de apoyo a los alumnos de nivel básico, ampliando el número de becas para educación superior, posgrado e investigación. La Maestría en Literatura Hispanoamericana que se imparte en esta Universidad, fue evaluada durante 2007 por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES). En virtud de la calidad académica del programa, resultó ubicado en el nivel 1 de acreditación; lo cual certifica su solidez y adecuada organización. No obstante los logros demostrados, con base en la propia Evaluación CIEES y en el seguimiento de egresados; con miras a la constante autoevaluación para el mejoramiento del desempeño docente, el programa ha sido sometido a una actualización, que no implica cambios estructurales pero sí ajustes en el contenido de los programas de materias para proveer mayor rendimiento en la formación de los estudiantes, en el marco del panorama actual del estudio de la literatura hispanoamericana. Con este enfoque, la formación profesional de los egresados de este programa, tiene como consecuencia la perspectiva de proseguir estudios para lograr los más altos grados académicos, con la máxima calidad exigida en el sistema educativo nacional, pero sin descuidar algunos de los enfoques mencionados anteriormente. En este proceso se ha dado la importancia requerida a las ciencias humanísticas. Esta razón justifica la existencia del Centro de Estudios Literarios de la Universidad de Colima (CEDELUC), que se ha fijado como tarea prioritaria apoyar la consecución de la excelencia a través de la oferta de este posgrado en el área de literatura, con el apoyo de la Facultad de Letras y Comunicación. En tales condiciones, el CEDELUC y la Facultad aprovechan la experiencia acumulada en múltiples actividades como talleres, conferencias de escritores distinguidos, mesas redondas, presentaciones de libros, círculos de lectura, conferencias didácticas, diplomados, así como los favorables resultados obtenidos en la primera generación (1994-1996), para reabrir la Maestría en Literatura Hispanoamericana que vendrá a fortalecer la formación de las siguientes generaciones de maestros, ya que se contará con la participación y colaboración de prestigiados académicos mexicanos y extranjeros, provenientes de IES consolidadas como la Universidad Iberoamericana, El

Page 5: Maestria en trabajo social - ucol.mxdigeset.ucol.mx/programacion_de_planta_docente...• El aspirante deberá ser egresado de una licenciatura en letras, educación o carreras humanísticas

5

Colegio de México, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de Colima. Este equipo de trabajo multidisciplinario permitirá que quienes cursen el posgrado sean capaces de ejercer su profesión con la certeza de un alto nivel educativo y académico, pudiendo continuar sus estudios de doctorado en cualquier especialidad literaria que elijan. Este programa será generador de recursos humanos para la investigación y la docencia, destinados no sólo a planteles dependientes de nuestra Alma Mater, sino de otras instituciones en donde cursen estudios afines.

Page 6: Maestria en trabajo social - ucol.mxdigeset.ucol.mx/programacion_de_planta_docente...• El aspirante deberá ser egresado de una licenciatura en letras, educación o carreras humanísticas

6

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL • Formar profesionales capaces de manejar teórica y metodológicamente las diversas

corrientes de la teoría y crítica literarias, así como efectuar estudios especializados de la literatura hispanoamericana, a través de sus autores más representativos, para aplicar sus conocimientos a la docencia y la investigación.

OBJETIVOS PARTICULARES • Formar personal capacitado en el análisis e interpretación de los textos literarios,

mediante la aplicación de diversas metodologías, con el propósito de lograr una aproximación más profunda y completa al texto.

• Propiciar la adquisición de herramientas analíticas que le permitan interpretar la realidad histórico-social a través de los textos literarios, con el propósito de formular juicios certeros y críticos acerca de los mismos documentos.

PERFIL DEL EGRESADO • El egresado podrá diseñar y realizar proyectos de investigación desde enfoques

originales, con el fin de desarrollar una actitud crítica y creativa en el planteamiento, análisis y resolución de los problemas literarios.

• Contribuirá al cumplimiento de las demandas culturales y educativas que el país requiere en términos de docencia, investigación, difusión cultural, ediciones y crítica literaria.

• Estará capacitado para actuar en el terreno particular y especializado de las letras, que le permitan efectuar trabajos de calidad en las empresas editoriales, en la docencia y la producción literaria.

• El egresado de este programa tendrá una formación integral en literatura hispanoamericana, que le permitirá ejercer la docencia con especialización y profundidad, además que poseerá las herramientas necesarias para afrontar con una visión humanística, los retos propios del campo que maneja, en cuanto a la crítica e interpretación de textos literarios, así como en la enseñanza, la investigación, la producción o creación personal.

CAMPO DE TRABAJO DEL EGRESADO • Docencia especializada a nivel superior y posgrado • Investigación y elaboración de textos académicos en el área de teoría, historia y

crítica literaria. • Análisis literarios para publicaciones arbitradas y medios impresos diversos.

Page 7: Maestria en trabajo social - ucol.mxdigeset.ucol.mx/programacion_de_planta_docente...• El aspirante deberá ser egresado de una licenciatura en letras, educación o carreras humanísticas

7

• Promoción y organización de actividades literarias en centros educativos e instituciones de cultura.

• Dictaminador o coordinador de comités editoriales en el campo de humanidades y áreas afines

PERFIL DEL ASPIRANTE • El aspirante deberá ser egresado de una licenciatura en letras, educación o

carreras humanísticas afines. • Deberá tener interés por el estudio y la investigación de la literatura, desde el punto

de vista teórico-práctico. • Tener disponibilidad para participar en todas las actividades de la maestría, con una

actitud positiva ante el conocimiento académico.

Page 8: Maestria en trabajo social - ucol.mxdigeset.ucol.mx/programacion_de_planta_docente...• El aspirante deberá ser egresado de una licenciatura en letras, educación o carreras humanísticas

8

SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS En el plan de estudios anterior, vigente hasta junio de 2008, se detectó la necesidad de revisar los programas de las materias. De inmediato nos dimos a la tarea de analizar, reformar y actualizar sus contenidos, por lo que el actual diseño curricular tiene una plena vigencia y las adecuaciones pertinentes para un funcionamiento óptimo, de acuerdo a las necesidades de la región y a nivel nacional. Los egresados de este programa tendrán amplias posibilidades de emplearse en el sector laboral, sobre todo porque su capacitación les dará las máximas herramientas para desempeñarse en el terreno de la docencia, la investigación, la asesoría de proyectos editoriales, la revisión de materiales humanísticos, así como en la asesoría de trabajos literarios o de creación personal. Sabemos que son varias las IES que ofrecen programas semejantes, pero no con las características individuales que aquí se han indicado. Además éste compite con resultados altamente favorables, porque los primeros frutos de sus egresados ya pueden verse en las editoriales o librerías, además de su participación como ponentes en congresos, talleres, seminarios y diversos diplomados. De las instituciones que ofrecen posgrados en letras podemos mencionar a la Universidad Iberoamericana, que en su diseño curricular muestra un panorama en Letras enfocado más a lo contemporáneo. La Universidad Nacional Autónoma de México ofrece una maestría en Letras pero con el nombre de Iberoamericana, aunque su contenido curricular abarca periodos de la colonia y la conquista, tiene la desventaja de la ubicación geográfica, ya que está centralizada en la capital de la república. La Universidad de Guadalajara también ofrece una maestría en Letras, pero su enfoque curricular está centrado únicamente en la producción literaria mexicana. En este sentido, la Maestría en Literatura Hispanoamericana que ofrece la Universidad de Colima subsana y cubre algunas carencias metodológicas encontradas en los anteriores planes de estudio

Page 9: Maestria en trabajo social - ucol.mxdigeset.ucol.mx/programacion_de_planta_docente...• El aspirante deberá ser egresado de una licenciatura en letras, educación o carreras humanísticas

9

LISTADO DE MATERIAS PRIMER SEMESTRE T P Tt Cr. Literatura hispanoamericana 3 1 4 7 Literatura hispanoamericana, siglo XIX 3 1 4 7 Ensayo y crítica literaria 3 1 4 7 TOTAL 9 3 12 21 SEGUNDO SEMESTRE T P Tt Cr. Narrativa hispanoamericana, siglo XX 3 1 4 7 Poesía hispanoamericana, siglo XX 3 1 4 7 Dramaturgia hispanoamericana, siglo XX 3 1 4 7 TOTAL 9 3 12 21 TERCER SEMESTRE T P Tt Cr. Crítica e investigación en narrativa breve 3 1 4 7 Crítica e investigación en poesía y novela 3 1 4 7 Crítica e investigación en teatro 3 1 4 7 TOTAL 9 3 12 21 CUARTO SEMESTRE T P Tt Cr. Seminario de literatura y sociedad 3 1 4 7 Seminario de crítica literaria 2 2 4 6 Seminario de textos teórico-críticos 2 2 4 6 TOTAL 7 5 12 19

Créditos Totales = 82

Page 10: Maestria en trabajo social - ucol.mxdigeset.ucol.mx/programacion_de_planta_docente...• El aspirante deberá ser egresado de una licenciatura en letras, educación o carreras humanísticas

10

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS

Page 11: Maestria en trabajo social - ucol.mxdigeset.ucol.mx/programacion_de_planta_docente...• El aspirante deberá ser egresado de una licenciatura en letras, educación o carreras humanísticas

11

UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE LETRAS Y COMUNICACIÓN

Maestría en Literatura Hispanoamericana DATOS GENERALES: MATERIA: Literatura hispanoamericana UBICACIÓN: Primer semestre HORAS TEÓRICAS: 3 HORAS PRÁCTICAS: 1 CRÉDITOS: 7 MATERIAS ANTECEDENTES: Ninguna MATERIAS CONSECUTIVAS: Literatura hispanoamericana siglo XIX Elaboró: Hilda Rocío Leal Viera y Lilia Leticia García Peña Fecha de actualización: agosto 2008 PRESENTACIÓN: En el transcurso de esta materia se espera que el alumno realice un repaso general de la literatura colonial hispanoamericana; que profundice en las tendencias y autores sobresalientes de esta etapa y al mismo tiempo que advierta la vinculación entre la literatura colonial y el entorno sociocultural de hispanoamérica. OBJETIVO GENERAL: Al terminar el curso el alumno habrá revisado y profundizado los temas fundamentales de la literatura colonial en la América Hispánica. CONTENIDO TEMÁTICO: I. Siglo XVI: 1.1 Imágenes de los otros en Mesoamérica antes del encuentro. La cultura colonial. Transculturación y discurso colonial. 1.2 Crónica. Los conquistadores. Los frailes. Cronistas indígenas. Los Comentarios Reales de El Inca Garcilaso de la Vega. Naufragios de Alvar Núñez Cabeza de vaca. El interés por las lengua y culturas indígenas. 1.3 El teatro en el siglo XVI. Teatro de evangelización. Fernán González de Eslava. Poesía de fiestas y solemnidades. Poetas novohispanos: primer siglo. II. Siglo XVII: 1.1 El barroco en América. 1.2 Poetas novohispanos: segundo siglo. Carlos de Sigüenza y Góngora. Sor Juana

Inés de la Cruz. III. Siglo XVIII: 1.1 Humanistas del siglo XVIII. Los jesuitas.

Page 12: Maestria en trabajo social - ucol.mxdigeset.ucol.mx/programacion_de_planta_docente...• El aspirante deberá ser egresado de una licenciatura en letras, educación o carreras humanísticas

12

1.2 Fray Servando Teresa de Mier. 1.3 Las luces borbónicas. José Antonio Alzate y Ramírez. Hacia la novela. LINEAMIENTOS DIDÁCTICOS: Enseñanza interactiva estudiante-profesor. ( discusión, mesa redonda, exposición) CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Artículo Final 50% Evaluación continua 50% El artículo final es un escrito académico de 10 cuartillas sobre un aspecto de la Literatura colonial hispanoamericana. La evaluación continua contempla la verificación de lecturas y la participación del alumno (oral o escrita, individual o en equipo). BIBLIOGRAFÍA: Anderson Imbert, E. (1997) Historia de la literatura hispanoamericana I. México: FCE. Arroniz, O. (1997).Teatro de evangelización en la Nueva España. México: UNAM. Blanco, José Joaquín. (1992) La Literatura en la Nueva España. México: Cal y Arena. _______ (1996) Esplendores y miserias de los criollos. México: Cal y Arena. _______ (1996) El lector novohispano. México: Cal y Arena. Garza, B. y Baudot, G. (coords.) (1996) Historia de la literatura mexicana I. Las literatura amerindias de México y la literatura en español del siglo XVI. México: UNAM-Siglo XXI. Lazo, R. (1999) Historia de la literatura hispanoamericana. El periodo colonial (1942-1780). México: Porrúa. Méndez Plancarte, Alfonso. (1991) Poetas novohispanos. Primer siglo. México: UNAM. _______ (1994) Poetas novohispanos. Segundo siglo. México: UNAM. Oviedo, J. M. (2001) Historia de la literatura hispanoamericana 1. De los orígenes a la Emancipación.Madrid: Alianza Editorial. Rojas-Garcidueñas, J. (1973) El teatro de Nueva España en el siglo XVI. México: SEP setentas. Viveros, Germán. (1990) Teatro dieciochesco de la Nueva España. México: UNAM.

Page 13: Maestria en trabajo social - ucol.mxdigeset.ucol.mx/programacion_de_planta_docente...• El aspirante deberá ser egresado de una licenciatura en letras, educación o carreras humanísticas

13

UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE LETRAS Y COMUNICACIÓN

Maestría en Literatura Hispanoamericana DATOS GENERALES: MATERIA: Literatura hispanoamericana, siglo XIX UBICACIÓN: Primer semestre HORAS TEÓRICAS: 3 HORAS PRÁCTICAS: 1 CRÉDITOS: 7 MATERIAS ANTECEDENTES: Literatura hispanoamericana MATERIAS CONSECUTIVAS: Narrativa hispanoamericana, siglo XX Elaboró: Hilda Rocío Leal Viera y Carlos Ramírez Vuelvas Fecha de actualización: agosto 2008 PRESENTACIÓN: En el transcurso de esta materia se espera que el alumno realice un repaso general de la literatura hispanoamericana del siglo XIX; que profundice en las tendencias y autores sobresalientes de esta etapa. OBJETIVO GENERAL: Describir las características de las diferentes tendencias estéticas de la literatura hispanoamericana del siglo XX, así como analizar algunas de sus obras representativas dentro de los géneros de la lírica, la narrativa, el drama y el ensayo, tomando en consideración el contexto social, político y cultural del periodo de las independencias. CONTENIDO TEMÁTICO: I. Neoclasicismo. La época de la insurgencia

La Arcadia mexicana José Joaquín Fernández de Lizardi Andrés Bello José María Heredia

II. El romanticismo 2.1 Academia de Letrán 2.2 El Liceo Hidalgo 2.3 Esteban Echevarría 2.4 Gertrudis Goméz de Avellaneda

Page 14: Maestria en trabajo social - ucol.mxdigeset.ucol.mx/programacion_de_planta_docente...• El aspirante deberá ser egresado de una licenciatura en letras, educación o carreras humanísticas

14

III. El realismo y el naturalismo 3.1 José López Portillo y Rojas 3.2 Rafael Delgado 3.3 Emilio Rabasa 3.4 Heriberto Frías 3.5 Federico Gamboa 3.6 Tomás Carraquilla 3.7 Baldomero Lillo 3.8 Clorinda Matto de Tornes IV. El modernismo 4.1 Precursores 4.2 Rubén Darío 4.3 Ricardo Jaimes Freyre 4.4 Amado Nervo 4.5 Leopoldo Lugones 4.6 José Enrique Rodó 4.7 Enrique Larreta 4.8 Horacio Quiroga LINEAMIENTOS DIDÁCTICOS: Reportes de lecturas, exposiciones, discusiones grupales y artículo. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Participaciones 20 % Reportes de lecturas 20 % Exposiciones 20 % Artículo o ensayo 40 % BIBLIOGRAFÍA: Alegría, Fernando (1974) Historia de la novela hispanoamericana. México: Ediciones de Andrea. Brading, David. (1997) Los orígenes del nacionalismo mexicano. México: Era. Carballo, Emmanuel (2001) Diccionario crítico de las letras mexicanas en el siglo XIX. México: CONACULTA Flores, Ángel (1981) Historia y antología. México: Siglo XXI Editores. Lazo, Raimundo (1988) Historia de la literatura hispanoamericana. El siglo XIX. México: Porrúa. O’Gorman, Edmundo (1986) la superviviencia política novo-hispana. México: Universidad Iberoamericana. Oleza, Juan (1984) La novela del XIX. Del parto a la crisis de una ideología. Barcelona: Lai

Page 15: Maestria en trabajo social - ucol.mxdigeset.ucol.mx/programacion_de_planta_docente...• El aspirante deberá ser egresado de una licenciatura en letras, educación o carreras humanísticas

15

UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE LETRAS Y COMUNICACIÓN

Maestría en Literatura Hispanoamericana DATOS GENERALES: MATERIA: Ensayo y crítica literaria UBICACIÓN: Primer semestre HORAS TEÓRICAS: 3 HORAS PRÁCTICAS: 1 CRÉDITOS: 7 MATERIAS ANTECEDENTES: Literatura hispanoamericana, siglo XIX MATERIAS CONSECUTIVAS: Narrativa hispanoamericana, siglo XX Elaboró: Víctor Ramiro Gil Castañeda y Carlos Ramírez Vuelvas Fecha de actualización: agosto 2008 PRESENTACIÓN: En el transcurso de esta materia se espera que el alumno se acerque al conocimiento y ejercicio de la crítica literaria a través del ensayo. OBJETIVO GENERAL: El propósito de la materia será guiar al alumno en el conocimiento de las diversas teorías literarias aplicadas a través del ensayo. También se hará hincapié en la lectura de aquellos métodos de análisis literario más importantes, que participan en la conformación del ensayo moderno. CONTENIDO TEMÁTICO: I. Historia de la crítica, la teoría y el análisis literario. 1.1. Arte poética y retórica. 1.2. De la lectura a la crítica 1.3. Los estudios filológicos. Algunos métodos de crítica y ensayo: Método Histórico, Método Sociológico, Método Psicológico, Formalismo, Mitocrítica, Hermenéutica y Deconstrucción. II. Los estudios filológicos. Observaciones en la aplicación del método filológico en la lectura del texto. 2.1. La estilística. Postulados y análisis de un caso de aplicación. 2.2. El estructuralismo. Postulados. Corrientes que lo integran. 2.3. El estructuralismo. Análisis de un caso de aplicación III. Sociología de la literatura. Postulados y análisis de uno o varios casos de aplicación. 3.1. Las ideas críticas de Mijail Bajtin.

Page 16: Maestria en trabajo social - ucol.mxdigeset.ucol.mx/programacion_de_planta_docente...• El aspirante deberá ser egresado de una licenciatura en letras, educación o carreras humanísticas

16

3.2. Teoría de la recepción. Postulados y análisis de un caso de aplicación. 3.3. Alfonso Reyes, teórico y ensayista. Acercamiento a sus principales obras de teoría y crítica literaria. IV. Estudio de la tradición literaria hispánica en México: la obra de Pedro Henríquez Ureña. 4.1. Estudio de la formación de la literatura mexicana: la obra de José Luis Martínez. 4.2. Críticos hispanoamericanos contemporáneos. 4.3. La crítica mexicana reciente. LINEAMIENTOS DIDÀCTICOS: Será instrumentada la exposición oral y monográfica por parte del alumno con el propósito de encauzar sus conocimientos adquiridos en este campo. Igualmente se fomentará la lluvia de ideas, bajo la coordinación del profesor. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: La participación en clases tendrá un valor del 30%. Los trabajos de lectura o notas de clases valdrán 30%. El trabajo final o ensayo costará 40%. BIBLIOGRAFÍA: Abad Nebot, F. El signo literario. Madrid. Ed. Edaf, 1977. (Colección Edaf Universitaria, 8). Anderson Imbert, Enrique. La crítica literaria y sus métodos. México. Ed. Alianza, 1979. Barberis, Pierre et al. Literatura e ideologías. Traducción de Socorro Thomas. Madrid. Alberto Corazón Editores, 1972. (Comunicación, 18). Bajtin, Mijail. La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento, Barcelona, Ed. Barral, 1974. Bajtin, Mijail. Estética de la creación verbal. México. Ed. Siglo XXI, 1982. Bajtin, Mijail. Teoría y estética de la novela. Trabajos de investigación. Traducción de Helena A. Kriukova y Vicente Cazcarra. Madrid. Ed. Taurus, 1989. Barthes, Roland et al. La semiología. 2ª. edición. Traducción de Silvia Delpy. Buenos Aires. Ed. Tiempo Contemporáneo, 1972. (Colección Comunicaciones). Barthes, Roland. Análisis estructural del relato. 2ª. edición. Traducción de Beatriz Dorriots. México. Ed. Premiá, 1982. Barthes, Roland. Crítica y verdad. Traducción de José Bianco. Buenos Aires. Ed. Siglo XXI, 1972. Barthes, Roland. El grado cero de la escritura, seguido de nuevos ensayos críticos. México. Ed. Siglo XXI, 1973. Barthes, Roland. El placer del texto. México. Ed. Siglo XXI, 1984. Blanco, José Joaquín. Retratos con paisajes: ensayo de crítica. Puebla, Pue., México. Ed. Universidad Autónoma de Puebla, 1979. *Blanco, José Joaquín. Crónica de la poesía mexicana. 3ª. edición. México. Ed. Katún, 1981. (Colección: Libro de Bolsillo. Serie Ensayo, 1).

Page 17: Maestria en trabajo social - ucol.mxdigeset.ucol.mx/programacion_de_planta_docente...• El aspirante deberá ser egresado de una licenciatura en letras, educación o carreras humanísticas

17

Bonet, Carmelo Melitón. La crítica literaria. 2ª. edición. Buenos Aires. Ed. Nova, 1967.(Compendios Nova de Iniciación Cultural, 34). Bourneuf, Roland. La novela. Traducción y notas de Enrique Sullá. Barcelona. Ed. Ariel, 1983. (Letras e Ideas). De Man, Paul. Visión y ceguera. Ensayos sobre la retórica de la crítica contemporánea. Edición y traducción de Hugo Rodríguez Vecchini y Jacques Lezra. Río Piedras, Puerto Rico. Ed. Universidad de Puerto Rico, 1991. Eliot, Thomas Stearns. Función de la poesía y función de la crítica. Barcelona. Ed. Seix Barral, 1968. (Biblioteca Breve de Bolsillo). Forster, E. M. Aspectos de la novela. Xalapa. Ed. Universidad Veracruzana, 1961. (Cuadernos de la Facultad de Filosofía y Letras, 7). Franzbach, Martín. Sociedad y literatura. Ensayos críticos sobre los temas hispanoamericanos. Guadalajara, Jal., México. Ed. Universidad de Guadalajara, 1983. (Colección Ensayos y Monografías). Fernández Retamar, Roberto. Para una teoría de la literatura hispanoamericana. 4ª. edición. La Habana. Ed. Pueblo y Educación, 1984. Henríquez Ureña, Pedro. Estudios mexicanos. Edición de José Luis Martínez. México. Ed. FCE/SEP, 1984. (Lecturas Mexicanas, 65). Ivanov, V.V. et. al. Teoría y práctica del estructuralismo soviético. Traducción de Gloria Kue. Madrid, Alberto Corazón Editores, 1972. (Comunicación, 13). Kristeva, Julia. El texto de la novela. México. Ed. Lumen, 1974. (Palabra en el Tiempo. Serie de Ensayo). Kundera, Milán. El arte de la novela. Traducción de Fernando de Valenzuela y María Victoria Villaverde. México. Ed. Vuelta, 1988. (Serie: La Reflexión). Lukacs, George. Teoría de la novela. Traducción de Juan José Sebreli. Buenos Aires, Ediciones Siglo Veinte, 1974. Lingüística y teoría literaria. Selección y prólogo de Renato Prada Oropeza, Xalapa, Ver., México. Ed. Universidad Veracruzana, 1978. (Cuadernos de Texto Crítico, 9). Martínez, José Luis. Crítica estilística. Prólogo de H. A. Hatzfeld. Madrid. Ed. Gredos, 1973. Martínez José Luis. El ensayo mexicano moderno. Selección, introducción y notas. México. Ed. FCE, 1971. 2 vols. Middleton Murry, J. El estilo literario. Traducción de Jorge Hernández Campos.México. Ed. FCE, 1971. (Breviarios, 46). Pascual Buxó, José. Introducción a la poética de Román Jakobson. México. Ed. UNAM, 1978. (Cuadernos del Seminario de Poètica, 1). Paz, Octavio. El arco y la lira. El poema, revelación poética, poesía e historia. 2ª. edición. México. Ed. FCE, 1973. (Lengua y Estudios Literarios). Pereira, Armando. Graffiti. Notas sobre crítica y literatura. México. Ed. UNAM, 1989. (Biblioteca de Letras). Propp, Vladimir. Morfología del cuento. 2ª. edición. México. Ed. Colofón, 1986. Puig, Luisa. La estructura del relato y los conceptos de actante y función. México. Ed. UNAM, 1978. (Cuadernos del Seminario de poética, 2). Reyes, Alfonso. “Discurso por Virgilio”. En: Obras completas. Tomo XI. México. Ed. FCE, 1960. (Letras Mexicanas) pp. 157-181. Reyes, Alfonso. Obras completas de… Tomo XIII. México. Ed. FCE, 1961. (Letras Mexicanas).

Page 18: Maestria en trabajo social - ucol.mxdigeset.ucol.mx/programacion_de_planta_docente...• El aspirante deberá ser egresado de una licenciatura en letras, educación o carreras humanísticas

18

Reyes, Alfonso. Obras completas de… Tomo XIV. México. Ed. FCE, 1962. (Letras Mexicanas). Reyes, Alfonso. Obras completas de… Tomo XV. México. Ed. FCE, 1963. (Letras Mexicanas). Schreiber, Sybil Mary. Introducción a la crítica literaria. Barcelona. Ed. Labor, 1971. Shumaker, Wayne. Elementos de Teoría crítica. Traducción de M. Fernández Montes. Madrid. Ed. Cátedra, 1974. Strauss, Botho. Crìtica teatral. Barcelona. Ed. Gedisa, 1989. (Serie Esquinas). Todorov, Tzvetan. Literatura y significación. Traducción de Gonzalo Suárez Gómez. Barcelona. Ed. Planeta, 1971. (Ensayos Planeta de Lingüística y Crítica Literaria). Todorov, Tzvetan. ¿Qué es el estructuralismo? Poética. Buenos Aires. Ed. Losada, 1975. (Biblioteca Clásica y Contemporánea, 419). Yllera Fernández, Alicia. Estilística: poética y semiótica literaria. Madrid. Ed. Alianza, 1974. (Alianza Universidad, 96).

Page 19: Maestria en trabajo social - ucol.mxdigeset.ucol.mx/programacion_de_planta_docente...• El aspirante deberá ser egresado de una licenciatura en letras, educación o carreras humanísticas

19

UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE LETRAS Y COMUNICACIÓN

Maestría en Literatura Hispanoamericana DATOS GENERALES: MATERIA: Narrativa hispanoamericana, siglo XX UBICACIÓN: Segundo semestre HORAS TEÓRICAS: 3 HORAS PRÁCTICAS: 1 CRÉDITOS: 7 MATERIAS ANTECEDENTES: Literatura hispanoamericana, siglo XIX MATERIAS CONSECUTIVAS: Crítica e investigación en narrativa breve Elaboró: Genaro Zenteno Borquez y Víctor Ramiro Gil Castañeda Fecha de actualización: agosto 2008 PRESENTACIÓN: En el transcurso de esta materia se espera que el alumno aborde un panorama general de la literatura hispanoamericana del siglo XX; que profundice en las tendencias y autores sobresalientes de esta etapa . OBJETIVO GENERAL: Guiar a los alumnos en el conocimiento de las principales corrientes y escuelas literarias de la narrativa producida en Hispanoamérica durante el siglo XX.

CONTENIDO TEMÁTICO: I. La narrativa en México 1.1 Compromiso social, experimentación y vanguardismo: Pedro Páramo. Crítica sobre Pedro Páramo 1.2 Literatura y revolución: Los de abajo, Mariano Azuela. La sombra del caudillo, Martín Luis Guzmán 1.3 La narrativa en México 1930-1950: Juan José Arreola. José Rubén Romero. José Revuelta. Agustín Yánez. 1.4 La narrativa en México 1950-1975:José Agustín. Rosario Castellanos. Salvador Elizondo. Carlos Fuentes. Elena Garro. Jorge Ibargüengoitia. Gustavo Sainz. Luis Spota. 1.5 La narrativa en México 1975-2000: Fernando del Paso. Carlos Montemayor. José Emilio Pacheco. Sergio Pitol. Elena Poniatowska. II. La narrativa en Guatemala y en Cuba 2.1 Miguel Ángel Asturias, Alejo Carpentier, José Lezama Lima, Guillermo Cabrera Infante, Reinaldo Arenas

Page 20: Maestria en trabajo social - ucol.mxdigeset.ucol.mx/programacion_de_planta_docente...• El aspirante deberá ser egresado de una licenciatura en letras, educación o carreras humanísticas

20

III. La narrativa en Colombia / Venezuela / Ecuador / Perú 3.1 Gabriel García Márquez, Rómulo Gallegos, Jorge Icaza, José María Arguedas, Mario Vargas Llosa y Alfredo Bryce Echenique IV. La narrativa en Argentina / Chile 4.1 Ernesto Sábato, Julio Cortázar, José Donoso V. La narrativa en Paraguay / Uruguay 5.1 Augusto Roa Bastos, Juan Carlos Onetti, Mario Benedetti

LINEAMIENTOS DIDÁCTICOS: El grupo funcionará como un Seminario de estudio y discusión basado en la participación permanente de los alumnos, en el que se discutirán las lecturas propuestas tanto por el profesor como por los estudiantes.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Cada alumno deberá presentar un ensayo al final del curso como actividad principal de evaluación, pero también se tendrá en cuenta la participación de acuerdo a los criterios cualitativos de: interés, concreción y claridad, pertinencia, cantidad y originalidad. La evaluación se hará conforme a los siguientes porcentajes: Ensayo individual 80% Participación en clase 20% BIBLIOGRAFÍA: Aguilar, Luis Miguel (2000). Coleadas. México, Coedición latinoamericana. Ampuero, Roberto (2007). Los amantes de Estocolmo. México, Planeta mexicana. Arreola, Juan José (1993). Estas páginas mías. México, FCE. Bellatín, Mario (2003). Perros héroes. México, Alfaguara. Bernal, Rafael (1998). El complot mongol. México, Planeta mexicana. Bernal, Rafael (1990). Trópico (seis cuentos breves). México, CNCA. Britto, García Luis (2004). Anda nada. Caracas, Thule ediciones. Bolaño, Roberto (2005). Putas asesinas. Madrid, Anagrama. Borges, Jorge Luis (1996). El Aleph. Madrid, Alianza. Borges, Jorge Luis (1993). Artificios. Madrid, Alianza. Borges, Jorge Luis. (2000) El libro de arena. Salamanca, Alianza. Burgos, Fernando (2000). Antología del cuento hispanoamericano. México, Porrúa. Sepan Cuantos núm. 606. De la Serna Gómez, Ramón (1999). Greguerías. Madrid, Cátedra. Castellanos, Rosario (1975). Álbum de familia. México, Joaquín Mortiz. Castellanos, Rosario (1994). Cuentos de San Cristóbal. México, CNCA. Carballo, Marco Aurelio (1986). La novela de Betoven y otros relatos. México, Katúa. Cortázar, Julio (2001). Cuentos completos. Volúmenes I y II. Madrid, Alfaguara. Crosthwaite, Luis Humberto (2004). Estrella de la calle sexta. México, Tusquets editores.

Page 21: Maestria en trabajo social - ucol.mxdigeset.ucol.mx/programacion_de_planta_docente...• El aspirante deberá ser egresado de una licenciatura en letras, educación o carreras humanísticas

21

Crosthwaite, Luis Humberto (1995). Idos de la mente: la increíble y (a veces) triste historia de Ramón y Cornelio. México, Joaquín Mortiz. Chimal, Alberto (2006). Grey. México, Era y CNCA. Eco, Umberto (1998). Los límites de la interpretación. Barcelona, Lumen. Esquinca, Bernardo (1996). Fábulas oscuras. México, UNAM. Fabela, Guillermo (2002). Soliloquios del exilio. México, Instituto Cultural Estado de Durango y Casa Juan Pablo editores. García Márquez, Gabriel (2000) Del amor y otros demonios. México, Diana. García Márquez, Gabriel (2004) Doce cuentos peregrinos. México, Diana. García Saldaña, Parménides (1997). El rey criollo. México, Booket. Garro, Elena (1987). La semana de colores. México, Grijalbo. Giardinelli, Mempo (1998). Así se escribe un cuento. México, Nueva Imagen. González Mariño. (2005). Vietnam. UdeG, México, Arlequín y CNCA-Fonca. Jitrik, Noé (1998). Lectura y cultura. México, UNAM. Menton, Seymour (1999). El cuento hispanoamericano. México, FCE. Monsreal, Agustín (2004). Los hermanos menores de los pigmeos. México, Ficticia editorial. Monsreal, Agustín (1997). Las terrazas del purgatorio. México, Plaza & Janés. Montero, Rosa (2000). Amantes y enemigos. México, Punto de lectura. Monterroso, Augusto (1990). Obras completas (y otros cuentos). México, Era. Monterroso, Augusto (1990). La oveja negra y otras fábulas. México, Era. Parra, Eduardo (1998). Los límites de la noche. México, Era. Perucho, Javier (2006). El cuento jíbaro. México, Ficticia y Universidad Veracruzana. Piglia, Ricardo (2006). La invasión. Madrid, Anagrama. Onetti, Juan Carlos (1994). Cuentos completos. Madrid, Alfaguara. Revueltas, José (1991). Dios en la tierra. México, Era. Revueltas, José (1990). Dormir en tierra. México, Era. Ribeyro, Julio Ramón (1994). Cuentos completos. Madrid, Alfaguara. Rodero, Jesús (1999). Los márgenes de la realidad en los cuentos de Julio Ramón Ribeyro. Nueva Orleáns, University Press of the South. Ronquillo, Víctor (1998). Lesbia se va de casa y otras historias que también desaparecen. México, Joaquín Mortiz. Ronquillo, Víctor (2006). Ruda de corazón: el blues de la mataviejitas. México, Ediciones B. Rulfo, Juan (1992). El Llano en llamas. Obras. México, FCE. Sada, Daniel (2006). La duración de los empeños simples. México, Joaquín Mortiz. Serna, Enrique (2006). Fruta verde. México, Planeta mexicana. Todorov, Tzvetan (1981). Introducción a la literatura fantástica. México, Premia. Valadés, Edmundo (2003). La muerte tiene permiso. México, FCE. Varios autores (2006). Cuentos violentos. México, Cal y arena ediciones. Varios autores (2007). Fantasiofrenia II, antología del cuento dañado. México, Ediciones Libera. Varios autores (2006). Camas separadas. México, Cal y arena. Villoro, Juan (1980). La noche navegable. México, Joaquín Mortiz. Vega, Guillermo (2004). Antología de lo indecible. México, CNCA-Fonca y Plan C editores. Yánez, Agustín (1989). Ojerosa y pintada. México, Joaquín Mortiz.

Page 22: Maestria en trabajo social - ucol.mxdigeset.ucol.mx/programacion_de_planta_docente...• El aspirante deberá ser egresado de una licenciatura en letras, educación o carreras humanísticas

22

Zavala, Lauro (2003). El dinosaurio anotado. México, Alfaguara. Zavala, Lauro (comp.) (1993). La escritura del cuento. Teorías del cuento II. México, UNAM-UAM. Zavala, Lauro (2006). La minificción bajo el microscopio. México, UPN. Zavala, Lauro (comp.) (1998). La palabra en juego. Antología del nuevo cuento mexicano. México, UAEM. Zavala, Lauro (2004). Paseos por el cuento contemporáneo mexicano. México, Grupo Patria Cultural. Zavala, Lauro (comp.) (1996). Poéticas de la brevedad. Teorías del cuento III. México, UNAM-UAM. Zavala, Lauro (2004). Relatos mexicanos posmodernos. México, Alfaguara. Zavala, Lauro (2005). Relatos vertiginosos. México, Alfaguara. Zavala, Lauro (comp.) (1993). Teorías de los cuentistas. Teorías del cuento I. México, UNAM-UAM. Zepeda, Eraclio (2002). Benzulul. México, FCE.

UNIVERSIDAD DE COLIMA

Page 23: Maestria en trabajo social - ucol.mxdigeset.ucol.mx/programacion_de_planta_docente...• El aspirante deberá ser egresado de una licenciatura en letras, educación o carreras humanísticas

23

FACULTAD DE LETRAS Y COMUNICACIÓN Maestría en Literatura Hispanoamericana

DATOS GENERALES: MATERIA: Poesía hispanoamericana, siglo XX UBICACIÓN: Segundo semestre HORAS TEÓRICAS: 3 HORAS PRÁCTICAS: 1 CRÉDITOS: 7 MATERIAS ANTECEDENTES: Narrativa hispanoamericana, siglo XX MATERIAS CONSECUTIVAS: Crítica e investigación en poesía y novela Elaboró: Genaro Zenteno Borquez y Víctor Ramiro Gil Castañeda Fecha de actualización: agosto 2008 PRESENTACIÓN: El trayecto de la escritura poética latinoamericana del último siglo culmina en una gran variedad de estéticas, que incluso pueden resultar paradójicas entre sí. En el arranque del siglo XX esta poesía todavía era deudora de las formas modernistas, hasta llegar en los últimos años a la diversidad de su representación y temas. Al respecto, se puede plantear que la poesía latinoamericana contemporánea consolidó su autonomía estética con relación a otras instituciones sociales, y ya no requiere elaborar periodos estético históricos para prevalecer como un solo canon que se incorpora a la vanguardia social. La dinámica de nuestro curso pretende exponer algunos elementos constantes en los diversos estudios críticos sobre el devenir de la poesía latinoamericana, aunque no necesariamente historiográficos, como: la muerte del arte, la tradición de la ruptura, las vanguardias, la poesía social, el posmodernismo, entre otros; además de algunos autores y obras fundamentales que serán revisados durante nuestros estudios. Para subsanar el abismo de una historiografía confiable sobre el desarrollo de la poesía latinoamericana durante el último siglo, se han complementado las lecturas con datos tomados de diversas fuentes, lo que nos permitirá estudiar una panorámica histórica contextual y otra de análisis crítico sobre el sentido de la producción poética. OBJETIVO GENERAL: Describir las características de las diferentes tendencias estéticas de la poesía latinoamericana del siglo XX, así como reflexionar en las tensiones entre los conceptos cercanos a modernidad/modernismo, posmodernismo/vanguardia y determinismo/finitud. CONTENIDO TEMÁTICO: I. Del modernismo a las vanguardias

Page 24: Maestria en trabajo social - ucol.mxdigeset.ucol.mx/programacion_de_planta_docente...• El aspirante deberá ser egresado de una licenciatura en letras, educación o carreras humanísticas

24

1. 1 Presencia de Rubén Darío, el modernismo y Charles Baudelaire 1. 1. 1 El ocaso de la modernidad: ¿posmodernidad? 1. 1. 2 La dispersión literaria 1. 2 La escuela y el movimiento 1. 3 La idea de vanguardia 1. 4 La vanguardia en Latinoamérica 1.4.1 La muerte del autor y el fin del arte: la desacralización 1.4.2 Crítica a la poesía actual II. Vanguardias latinoamericanas 2. 1 Idea de América, tierra de fundaciones 2.1.1 Tradición y ruptura 2.1.2 Figuras en solitario: Pablo Neruda, César Vallejo, Vicente Huidobro y Oliverio Girondo. 2. 2 Los ismos: el creacionismo de Vicente Huidobro: el ultraismo de Jorge Luis Borges; el antropofagismo de Oswald de Andrade; el euforismo de Vicente Palés Matos; el estridentismo de Manuel Maples Arce; el surrealismo de Benjamín Péret; el negrismo de Nicolás Guillén; y el concretismo de Haroldo de Campos. 2.3 Posvanguardias: Los contemporáneos, el neobarroco, hora zero y los regionalismos (en Centroamérica, en el Caribe, en Chile, en Perú y en México). III. Poesía latinoamericana contemporánea 3.1 Los herederos de las vanguardias 3. 1.1 Poetas demedio siglo y generación de los cincuenta. 3.1.2 La poesía social, la poesía concreta, la antipoesía y la simulación del arte. 3. 2 Antologías: Laurel, Medusario, Antología de la poesía Hispanoamericana y Las ínsulas extrañas. 3.3 Características generales de la poesía actual: la fragmentación y la narratividad. LINEAMIENTOS DIDÁCTICOS: Reportes de lecturas, exposiciones, discusiones grupales y artículo. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Participaciones 20 % Reportes de lecturas 20 % Exposiciones 20 % Artículo o ensayo 40 % BIBLIOGRAFÍA: Caillet Bois, Julio. (1958)Antología de la poesía hispanoamericana. España: Aguilar Calinescu, Matei. (2003) Cinco caras de la modernidad: modernismo, vanguardia,

Page 25: Maestria en trabajo social - ucol.mxdigeset.ucol.mx/programacion_de_planta_docente...• El aspirante deberá ser egresado de una licenciatura en letras, educación o carreras humanísticas

25

decadencia, kitsch, postmodernismo. España: Neometrópolis. Cerón, Rocío, et. al (compiladora) (2005) El decir y el vertigo. Panorama de la poesía hispanoamericana reciente. México: Filo de caballos y Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Echavarren, Roberto et. all (compilador) (1996). Medusario. Muestra de poesía latinoamericana. México: Fondo de Cultura Económica. ______, Conversaciones sobre poesía hispanoamericana, en: http://www.letras.s5.com/mm170505.htm Fernández Moreno, César (2000) América Latina en su literatura. México: Siglo Veintiuno Editores y UNESCO. Olivio Jiménez, José (2002) Antología de la poesía hispanoamericana contemporánea. 1914-1987. España: Alianza Editorial. Orihuela, Carlos L., (2006) “La poesía peruana de los 60 y 70: dos etapas en la ruta hacia el sujeto descentrado y la conversacionalidad”, en Contracorriente, 4, 1, 67-85. Poggioli, Renato (1964), Teoría del arte de vanguardia. España: Revista de Occidente. Valcárcel, Eva (200) La vanguardia en las revistas literarias. España: Universidad de Coruña. Yurkevich, Saúl (1997) Suma crítica. México: Fondo de Cultura Económica.

UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE LETRAS Y COMUNICACIÓN

Maestría en Literatura Hispanoamericana

Page 26: Maestria en trabajo social - ucol.mxdigeset.ucol.mx/programacion_de_planta_docente...• El aspirante deberá ser egresado de una licenciatura en letras, educación o carreras humanísticas

26

DATOS GENERALES: MATERIA: Dramaturgia hispanoamericana, siglo XX UBICACIÓN: Segundo semestre HORAS TEÓRICAS: 3 HORAS PRÁCTICAS: 1 CRÉDITOS: 7 MATERIAS ANTECEDENTES: Poesía hispanoamericana, siglo XX MATERIAS CONSECUTIVAS: Crítica e investigación en teatro Elaboró: Víctor Ramiro Gil Castañeda y Carlos Ramírez Vuelvas Fecha de actualización: agosto 2008 PRESENTACIÓN: En el transcurso de esta materia se espera que el alumno realice un repaso general de la Dramaturgia Hispanoamericana del siglo XX; que profundice en las tendencias y autores sobresalientes de esta etapa. OBJETIVO GENERAL: La materia tiene como propósito guiar al estudiante en el conocimiento de importantes obras dramáticas hispanoamericanas del siglo XX, además de reflexionar en los movimientos teatrales más representativos de este periodo.

CONTENIDO TEMÁTICO: I. Antecedentes generales del teatro en el siglo XX 1.1 Movimientos teatrales en el siglo XX; Teatro de carpa, Teatro universitario, Teatro popular, Teatro experimental, Teatro campesino, Teatro comercial, Teatro independiente, Teatro documental. 1.2. Las vanguardias europeas en el teatro hispanoamericano 1.3 Teóricos y analistas del teatro moderno que han impactado en la dramaturgia hispanoamericana; el “Método” de Stanislavsky, el Teatro Pobre de Grotowsky, el Método CADAC de Héctor Azar, las consideraciones de Fernando Wagner (México), Augusto Boal (Brasil), Antonin Artaud (Francia), Bertold Brecht (Alemania), Seki Zano (México), Meyerhold (Rusia).

II. Dramaturgos mexicanos y obras teatrales en el siglo XX 2.1 México Rompecabezas, Águila o sol, Yankee antes Bill, Herejía; de Sabina Berman (n. 1950, D.F.). Jubileo, La pasarela, Alicia; de José Ramón Enríquez (n. 1945, D.F.). Incluye video documental. Los gallos salvajes, Águila Real, La dama de la luna roja, La ronda de la hechizada; de Hugo Argüelles (n. 1932, Veracruz). Incluye video documental.

Page 27: Maestria en trabajo social - ucol.mxdigeset.ucol.mx/programacion_de_planta_docente...• El aspirante deberá ser egresado de una licenciatura en letras, educación o carreras humanísticas

27

Inmaculada; de Héctor Azar (n. 1930, Puebla). Incluye video documental. Rosa de dos aromas, Yo también hablo de la rosa, Vicente y Ramona; de Emilio Carballido (n. 1925, Córdoba, Veracruz). Incluye video documental. La hora de todos, Tercera llamada tercera o empezamos sin usted; de Juan José Arreola (n. 1918-2002). Incluye video documental. Otras dramaturgas y dramaturgos: Rodolfo Usigli (lectura y video), Salvador Novo (lectura y video), Xavier Villaurrutia (lectura y video), Elena Garro, Luisa Josefina Hernández, Rosario Castellanos (lectura y video), Vivian Blumenthal, Jorge Ibargüengoitia (lectura y video), Vicente Leñero (lectura y video), Héctor Mendoza (lectura y video), Sergio Magaña, Víctor Hugo Rascón Banda, Alejandro Aura.

III. Dramaturgos hispanoamericanos y obras teatrales en el siglo XX 3.1 España Esta noche juntos amándonos tanto, Nada como el piso 16; de Maruxa Vilalta (n. 1932, Barcelona, España). 3.2. Cuba Electra Garrigó; de Virgilio Piñera (n. 1912-1972) Réquiem por Yarini; de Carlos Felipe (n. 1914-1975) La noche de los asesinos; de José Triana (n. 1933) 3.3 Guatemala Mea culpa, Cruce de vías, El sueño del ángel, El zapato, El crucificado, Los fantoches; de Carlos Solórzano (n. 1922). 3.4 Chile El cepillo de dientes y Topografía de un desnudo; de Jorge Díaz (n. 1930). Tres Tristes Tigres; de Alejandro Sieveking (n. 1935) 3.5 Colombia I took Panamá; de Luis Alberto García (n. 1937) Los pasos del indio; de Manuel Zapata Olivella (n. 1920) Un réquiem por el padre Las Casas; de Enrique Buenaventura (n.1925) 3.6 Venezuela Los ángeles terribles; de Román Chalbaud (n. 1931) Lo que dejó la tempestad; de César Rengifo (1915-1980) Hembra fatal de los mares del trópico; de Óscar Garaycochea (n. 1937) 3.7 Panamá Juicio final; de José de Jesús Martínez (n. 1929) 3.8 Nicaragua Por los caminos van los campesinos; de Pablo Antonio Cuadra (1912-2002) 3.9.República Dominicana El último instante; de Franklin Rodríguez (n. 1931) 3.10 Salvador Funeral home; de Walter Beneke (1928-1980) 3.11 Ecuador El tigre, de Demetrio Aguilera Mata (1909-1981) LINEAMIENTOS DIDÁCTICOS: Para efectuar este curso el profesor utilizará videos documentales donde se comenta la obra de los dramaturgos vistos en clases, o bien, donde se les realiza una entrevista

Page 28: Maestria en trabajo social - ucol.mxdigeset.ucol.mx/programacion_de_planta_docente...• El aspirante deberá ser egresado de una licenciatura en letras, educación o carreras humanísticas

28

periodística. Igualmente serán empleados materiales fílmicos donde se representen fragmentos o escenas de las obras dramáticas indicadas con anterioridad. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Al finalizar el curso el alumno deberá entregar un análisis o un ensayo con una extensión variable de 5 a 10 cuartillas. Deberá cubrir los requisitos académicos conocidos; manejo de sangrías, interlineado, citas documentales (interior de texto, pie de página o como referencia bibliográfica al final del trabajo), empleo correcto del lenguaje, redacción y aportaciones personales. El trabajo deberá ser entregado el último día de clases, el viernes 4 de mayo, a las cinco de la tarde. El trabajo tendrá un valor del 60% del porcentaje total de la evaluación. El alumno participará con una exposición individual, basada en los autores vistos en clases y señalados en el programa de la materia. También podrá recurrir a otros textos y otros dramaturgos, previo acuerdo con el profesor. La exposición tendrá una duración máxima de 90 minutos. Tendrá un valor del 40% del porcentaje total de la evaluación. BIBLIOGRAFÍA: Andrés Piña, Juan. (1992). Teatro Chileno contemporáneo. (Antología). España: FCE/ Centro de Documentación Teatral del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música de España/ Sociedad Estatal Quinto Centenario. Bravo Elizondo, Pedro (1982). Teatro documental latinoamericano. México: UNAM. De Ita, Fernando (1992). Teatro mexicano contemporáneo (Antología). España: FCE/ Centro de Documentación Teatral del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música de España/ Sociedad Estatal Quinto Centenario. Espinosa , Carlos (1992). Teatro cubano contemporáneo. (Antología). España: FCE/ Centro de Documentación Teatral del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música de España/ Sociedad Estatal Quinto Centenario. González Cajia, Fernando (1992). Teatro colombiano contemporáneo. (Antología). España: FCE/ Centro de Documentación Teatral del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música de España/ Sociedad Estatal Quinto Centenario. Luzuriaga, Gerardo, REEVE, Richard et. al. (1997). Los clásicos del teatro hispanoamericano.México: FCE. Rodríguez B. Orlando (1992). Teatro venezolano contemporáneo. España: FCE/ Centro de Documentación Teatral del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música de España/ Sociedad Estatal Quinto Centenario. Solorzano, Carlos (1975). El teatro hispanoamericano contemporáneo. México: FCE. Solorzano, Carlos (1986). Teatro breve. México: SEP / Joaquín Mortiz.

UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE LETRAS Y COMUNICACIÓN

Maestría en Literatura Hispanoamericana

Page 29: Maestria en trabajo social - ucol.mxdigeset.ucol.mx/programacion_de_planta_docente...• El aspirante deberá ser egresado de una licenciatura en letras, educación o carreras humanísticas

29

DATOS GENERALES: MATERIA: Crítica e investigación en narrativa breve UBICACIÓN: Tercer semestre HORAS TEÓRICAS: 3 HORAS PRÁCTICAS: 1 CRÉDITOS: 7 MATERIAS ANTECEDENTES: Narrativa hispanoamericana, siglo XX MATERIAS CONSECUTIVAS: Seminario de literatura y sociedad. Seminario de crítica literaria. Seminario de textos teórico-críticos Elaboró: Genaro Zenteno Borquez y Ada Aurora Sánchez Peña Fecha de actualización: agosto 2008 PRESENTACIÓN: En el transcurso de esta materia se espera que el alumno realice un repaso general de la narrativa breve Hispanoamericana; que profundice en las tendencias y autores sobresalientes de esta etapa. OBJETIVO GENERAL: Guiar a los alumnos en el conocimiento de las principales corrientes y escuelas literarias de la narrativa breve producida en Hispanoamérica durante el siglo XX.

CONTENIDO TEMÁTICO: I. Alrededores de la literatura hispanoamericana / Introducción a la narrativa breve 1.1 La narrativa breve de Julio Ramón Ribeyro II. Teoría del cuento I 2.1 La narrativa breve de Jorge Luis Borges III. Teoría del cuento II 3.1 Introducción a la narrativa breve de Julio Cortázar IV. Teoría del cuento III 4.1 Introducción a la narrativa breve de José Revueltas, Juan Rulfo y Juan José Arreola 4.2 Introducción a la narrativa breve de Rosario Castellanos y Elena Garro. 4.3 Introducción a la narrativa breve de Juan Carlos Onetti y Augusto Monterroso y al “nuevo cuento mexicano” LINEAMIENTOS DIDÁCTICOS: El grupo funcionará como un Seminario de estudio y discusión basado en la participación permanente de los alumnos, en el que se discutirán las lecturas propuestas tanto por el profesor como por los estudiantes. Cada alumno deberá presentar un ensayo al final del curso como actividad principal de evaluación, pero también se tendrá en cuenta la participación.

Page 30: Maestria en trabajo social - ucol.mxdigeset.ucol.mx/programacion_de_planta_docente...• El aspirante deberá ser egresado de una licenciatura en letras, educación o carreras humanísticas

30

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: La evaluación se hará conforme a los siguientes porcentajes: Ensayo individual 80% Participación en clase 20% BIBLIOGRAFÍA: Eco, Umberto. (1998) Los límites de la interpretación. Barcelona: Lumen. Giardinelli, Mempo. (1998) Así se escribe un cuento: México, Nueva Imagen. Jitrik, Noé. Lectura y cultura. (1998) México: UNAM Rodero, Jesús. (1999) Los márgenes de la realidad en los cuentos de Julio Ramón Ribeyro. Nueva Orleáns: University Press of the South. Todorov, Tzvetan. (1981) Introducción a la literatura fantástica. México:Premia. Zavala, Lauro (comp.) (1993) La escritura del cuento. Teorías del cuento II. México: UNAM-UAM ________. (1996)Poéticas de la brevedad. Teorías del cuento III. México: UNAM-UAM ________. (1993) Teorías de los cuentistas. Teorías del cuento I. México: UNAM-UAM Burgos, Fernando.(2000) Antología del cuento hispanoamericano. México: Porrúa. Menton, Seymour. (1999) El cuento hispanoamericano. México: FCE. Carballo, Emmanuel (1988) Bibliografía del cuento mexicano del siglo XX. México: UNAM. López Mena, Sergio. (1994) Los caminos de la creación en Juan Rulfo. México: UNAM. Juan Rulfo. (1996) Toda la obra. (Edición crítica). México: FCE.

UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE LETRAS Y COMUNICACIÓN

Maestría en Literatura Hispanoamericana

Page 31: Maestria en trabajo social - ucol.mxdigeset.ucol.mx/programacion_de_planta_docente...• El aspirante deberá ser egresado de una licenciatura en letras, educación o carreras humanísticas

31

DATOS GENERALES: MATERIA: Crítica e investigación en poesía y novela UBICACIÓN: Tercer semestre HORAS TEÓRICAS: 3 HORAS PRÁCTICAS: 1 CRÉDITOS: 7 MATERIAS ANTECEDENTES: Poesía hispanoamericana, siglo XX. Narrativa hispanoamericana, siglo XX MATERIAS CONSECUTIVAS: Seminario de literatura y sociedad. Seminario de crítica literaria. Seminario de textos teórico-críticos Elaboró: Gloria Vergara Mendoza y Ada Aurora Sánchez Peña Fecha de actualización: agosto 2008 PRESENTACIÓN: En el transcurso de esta materia se espera que el alumno profundice en elementos críticos para abordar el análisis de poesía y novela. OBJETIVO GENERAL: Al finalizar el curso, el alumno será capaz de elaborar un trabajo de investigación sobre poesía o novela hispanoamericana contemporánea, siguiendo los procedimientos teóricos y metodológicos correspondientes. CONTENIDO TEMÁTICO: I. Marco metodológico para la investigación literaria 1.1. Selección la obra 1.2. Primer análisis de la obra 1.3. Propuesta teórica 1.4. Elaboración del proyecto II. Marco teórico para la investigación en poesía y novela 2.1. La hermenéutica 2.2. Teoría de la recepción 2.3. Posestructuralismo 2.4. Estudios culturales III. Desarrollo del marco teórico para el acercamiento a la literatura hispanoamericana contemporánea 3.1. Acercamiento a la poesía 3.2. Acercamiento a la narrativa LINEAMIENTOS DIDÁCTICOS: Reportes de lecturas, exposiciones, discusiones grupales y artículo.

Page 32: Maestria en trabajo social - ucol.mxdigeset.ucol.mx/programacion_de_planta_docente...• El aspirante deberá ser egresado de una licenciatura en letras, educación o carreras humanísticas

32

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Participación en clase: 30% Trabajos de análisis y crítica literaria: 30% Trabajo final: 40% BIBLIOGRAFÍA: Bachelard, Gastón. (1997) Poética de la ensoñación. México: FCE Bajtin, Mijail. (1989) Teoría y estética de la novela. Madrid: Taurus. Bozal, Valeriano (editor). (1996) Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas. Madrid: Visor. Cixous, Hélène. (1995) La risa de la medusa. Ensayos sobre la escritura. Barcelona: Anthropos. Culler, J. (1981) La deconstrucción. Madrid: Cátedra. De Man, Paul. (1990) Alegorías de la lectura. Barcelona: Ed. Lumen ----------. (1996) La ideología estética. Madrid: Cátedra. Derrida, Jaques. (1971) De la gramatología. México, D. F.: Siglo XXI Editores. Frye, Northrop. (1991) Anatomía de la crítica. Caracas: Monte Ávila. Gadamer, Hans-George. (2001) Estética y hermenéutica. Madrid: Tecnos. ------------ (1995) El giro hermenéutico. Madrid: Cátedra. ------------ (2001) Antología. Salamanca: Sígueme. Gómez Redondo, Fernando. (1996) La crítica literaria del siglo XX. Madrid: EDAF. Ingarden, Roman. (2006) La comprehensión de la obra de arte literaria. Tr. Gerald Nyenhuis. México: UIA. ---------- (1998) La obra de arte literaria. Tr. Gerald Nyenhuis. México: UIA/ Taurus. --------- (1976) “Valor artístico y valor estético”, en Harold Osborne, Estética. México: FCE (Breviarios 268). Lyotard, Jean-Francois. (2003) El ejercicio de la diferencia. México: Taurus. Olivares, Cecilia. (1997) Glorsario de términos de crítica literaria feminista. México: COLMEX. Sullà, Eric (ed). (1996) Teoría de la novella. Antología de textos del siglo XX.Barcelona: Crítica. Viñas Piquer. David. (2002) Historia de la crítica literaria. Barcelona: Ariel.

UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE LETRAS Y COMUNICACIÓN

Maestría en Literatura Hispanoamericana

Page 33: Maestria en trabajo social - ucol.mxdigeset.ucol.mx/programacion_de_planta_docente...• El aspirante deberá ser egresado de una licenciatura en letras, educación o carreras humanísticas

33

DATOS GENERALES: MATERIA: Crítica e investigación en teatro UBICACIÓN: Tercer semestre HORAS TEÓRICAS: 3 HORAS PRÁCTICAS: 1 CRÉDITOS: 7 MATERIAS ANTECEDENTES: Poesía hispanoamericana, siglo XX. Narrativa hispanoamericana, siglo XX MATERIAS CONSECUTIVAS: Seminario de literatura y sociedad. Seminario de crítica literaria. Seminario de textos teórico-críticos Elaboró: Víctor Ramiro Gil Castañeda y Genaro Zenteno Borquez Fecha de actualización: agosto 2008 PRESENTACIÓN: En el transcurso de esta materia se espera que el alumno profundice en elementos críticos para abordar el análisis de textos dramáticos. OBJETIVO GENERAL: El estudiante comprenderá cuáles son las principales características que deben reunir los trabajos de investigación y de crítica teatral. A partir de la lectura de varios modelos de investigación y de crítica, tanto de autores europeos como latinoamericanos, el alumno desarrollará las habilidades necesarias para efectuar una crítica adecuada y una investigación de calidad, en torno a la obra dramatúrgica de algún escritor seleccionado. CONTENIDO TEMÁTICO: I. Crítica e investigación en el campo dramático 1.1. Los niveles de la crítica dramática 1.2. El crítico como lector, como espectador y director escénico 1.3. El crítico como analista literario 1.4. Los niveles de la investigación dramática 1.5. Los pasos de una investigación; objeto de estudio, tema, objetivos, marco

contextual, hipótesis, cronograma de actividades, bibliohemerografía, etc. 1.6. La emoción personal de la crítica y la serenidad académica en la investigación. 1.7. Ejemplos de críticas teatrales en el siglo XX II. Elementos de crítica e investigación teatral en dos textos del siglo XIX

Page 34: Maestria en trabajo social - ucol.mxdigeset.ucol.mx/programacion_de_planta_docente...• El aspirante deberá ser egresado de una licenciatura en letras, educación o carreras humanísticas

34

2.1 Primer ejemplo de investigación dramática. Comentarios al libro titulado: Escenificaciones neoclásicas y populares (1797-1825). Colección “Teatro mexicano: historia y dramaturgia”. Ed. CNCA, 1994. 2.2 Segundo ejemplo de investigación dramática. Comentarios al libro titulado: Dramas románticos (1830-1886). Colección “Teatro mexicano: historia y dramaturgia”. Ed. CNCA, 1994. III. Elementos de crítica e investigación teatral en los siguientes textos académicos 3.1 Comentario y análisis al texto: Teatro para caníbales: Rodolfo Usigli y el teatro mexicano, de Peter Beardsell. Ed. Siglo XXI. Tr. Alejandro Usigli. México. 2002, 253 pp. 3.2 Comentarios y análisis al texto: Lo otro, el teatro y los otros, coordinado por Patricia Ducoing. Ed. UNAM. (Serie: El estudio). México. 2003, 246 pp. 3.3 Comentarios y análisis al texto: Teatro mexicano reciente. Aproximaciones críticas. Editado y compilado por Samuel Gordon. Ed. The University of Texas at El Paso y Ediciones Gráficos Eón/ Revista Mexicana de Literatura. México. 2005, 183 pp. 3.4 Comentarios y análisis a los textos: Teoría y técnica teatral, de Fernando Wagner. Editores Mexicanos Unidos. México. 1990, 375 pp.Cómo acercarse al teatro, de Héctor Azar. Plaza y Valdes Editores. México. 1988. 115 pp. 3.5 Comentarios y análisis a los textos: Decenio de teatro: 1975-1985, de Malkah Rabell. Ed. El Día. México. 224 pp. Tres crónicas del teatro en México, de Dolores Carbonell y Luis Javier Mier Vega. Ed. UNAM (Col. La carpa). Textos de Difusión Cultural. México. 2000. 110 pp. 3.6 Comentarios y análisis al texto: Teoría y praxis del teatro en México (especulaciones... en busca de escuela), compilado por Sergio Jiménez y Edgar Ceballos. (Col. La memoria del olvido). Editorial Gaceta. México. 1982, 396 pp. Fecha: jueves 29 de noviembre de 2007 3.7 Comentarios y análisis a los textos: La vida del drama, de Eric Bentley. Ed. Paidós-Estudio. Tr. Alberto Vanasco. México.1985, 326 pp. Análisis del drama, de Claudia Cecilia Alatorre. Editorial Gaceta. (Col. Escenología). México. 1986, 124 pp. 3.8 Comentarios y análisis al texto: Oficio de dramaturgo, compilado por Silvia Peláez. Editarte/Fundación Bancomer/CONACULTA. 2002. México, 254 pp. 3.9 Comentarios y análisis al texto: El arte escénico, de Konstantin Stanislavsky. Siglo XXI editores. Traducción de Julieta Campos. México. 1981, 345 pp. 3.10 Comentarios y análisis al texto: Hacia un teatro pobre, de Jersy Grotowski. Siglo XXI editores. Traducción de Margo Glantz. México. 1983, 233 pp. Fecha: jueves 6 de diciembre de 2007 3.11 Comentarios y análisis a los textos: El teatro y su doble, de Antonin Artaud. Editorial Sudamericana. Traducción de Enrique Alonso y Francisco Abelenda. México. 1983, 162 pp. México y viaje al país de los tarahumaras, de Antonin Artaud. Editado por el Fondo de Cultura Económica. México. 1986, 379 pp. 3.12 Comentarios y análisis a los textos: Vivir del teatro, de Vicente Leñero. Ed. Joaquín Mortiz. (Col. Contrapunto). México. 1982, 252 pp. Confesiones de un actor, de Laurence Olivier. Editorial Planeta. Traducción de María Soledad Silió. México. 1984, 265 pp.

Page 35: Maestria en trabajo social - ucol.mxdigeset.ucol.mx/programacion_de_planta_docente...• El aspirante deberá ser egresado de una licenciatura en letras, educación o carreras humanísticas

35

3.13. Comentarios y análisis a los textos: Sobre Racine, de Roland Barthes. Ed. Siglo XXI. Tr. Jaime Moreno Villarreal. México. 1992, 194 pp. Teatralidad y cultura: hacia una estética de la representación, de José Ramón Alcántara Mejía. Ed. Universidad Iberoamericana. (Col. Alter Texto. Teoría y crítica). México. 2002, 182 pp. LINEAMIENTOS DIDÁCTICOS: Para efectuar este curso el profesor utilizará trabajos documentales donde se comenta la obra de los teóricos vistos en clases, o bien, donde se les realiza una entrevista periodística. Se empleará la lluvia de ideas y la exposición individualizada. Habrá reporte de exposición y la entrega final de un trabajo. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Cada semana los alumnos seleccionados harán las exposiciones de los libros y autores que les correspondieron. Habrá comentarios y sugerencias de los participantes. El alumno-expositor entregará las fotocopias de sus borradores de exposición, o bien, los enviará por correo electrónico. La exposición individual tendrá un valor del 50% para la evaluación final. Al terminar el curso, el alumno deberá entregar una crítica de teatro con una extensión de 3 a 5 cuartillas, así como una investigación dramática basada en su texto de exposición, con extensión variable de 5 a 10 cuartillas. Deberán cubrir los requisitos académicos conocidos; manejo de sangrías, interlineado, citas documentales (interior de texto, pie de página o como referencia bibliográfica al final del trabajo), empleo correcto del lenguaje, redacción y aportaciones personales. La crítica y la investigación tendrán un valor del 50% para la evaluación final. La síntesis de la exposición, la crítica y la investigación, pueden entregarse después de cada participación individual, o bien, como plazo máximo el último día de clase. BIBLIOGRAFÍA: Alcántara Mejía, José Ramón. (2002) Teatralidad y cultura: hacia una estética de la representación. México: Ed. Universidad Iberoamericana. Alatorre, Claudia Cecilia. (1986) Análisis del drama. México: Gaceta. Artaud, Antonin. (1986) El teatro y su doble. Tr. Enrique Alonso y Francisco Abelenda. México: Editorial Sudamericana. _____. (1986) México y viaje al país de los tarahumaras. México: FCE. Azar, Héctor. (1992) Cómo acercarse al teatro. México: Ed. Plaza y Valdes. Barthes, Roland. (1992) Sobre Racine. México: Ed. Siglo XXI. Bentley, Eric. (1985) La vida del drama. México: Paidós. Beardsell, Peter. (1992)Teatro para caníbales: Rodolfo Usigli y el teatro mexicano. México: Siglo XXI. Carbonell, Dolores y Mier Vega, Luis Javier. (2000)Tres crónicas del teatro en México. México: UNAM. Conde Ortega, José Francisco. (1994) (Estudio introductorio y notas). Dramas románticos: 1830-1886. México: CNCA

Page 36: Maestria en trabajo social - ucol.mxdigeset.ucol.mx/programacion_de_planta_docente...• El aspirante deberá ser egresado de una licenciatura en letras, educación o carreras humanísticas

36

Ducoing, Patricia (2003) (Coordinadora).Lo otro, el teatro y los otros. México: UNAM. Gordon, Samuel. (2005) (Editor y compilador). Teatro mexicano reciente. Aproximaciones críticas. (2005) México: The University of Texas at El Paso y Ediciones Gráficos Eón/ Revista Mexicana de Literatura. Grotowski, Jerzy. (1982) Hacia un teatro pobre. México: Ed. Siglo XXI. Jiménez, Sergio (1982) Teoría y praxis del teatro en México. Especulaciones en busca de una escuela. México: Grupo Editorial Gaceta. Leñero, Vicente. (1982) Vivir del teatro. México: Joaquín Mortiz López Mena, Sergio. (1994) (Estudio introductorio y notas). Escenificaciones neoclásicas y populares: 1797-1825. México: CNCA. México. Olivier, Laurence. (1984) Confesiones de un actor. México: Planeta. Peláez, Silvia. (2002) (Compiladora). Oficio de dramaturgo. México: Editarte/Fundación Bancomer/CONACULTA. México. Rabell, Malkah. (1986) Decenio de teatro: 1975-1985. México: El Día. México. Stanislavski, Konstantin. (1981) El arte escénico. México: Siglo XXI. Wagner, Fernando. (1981) Teoría y técnica teatral. México: Editores Mexicanos Unidos.

UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE LETRAS Y COMUNICACIÓN

Maestría en Literatura Hispanoamericana

Page 37: Maestria en trabajo social - ucol.mxdigeset.ucol.mx/programacion_de_planta_docente...• El aspirante deberá ser egresado de una licenciatura en letras, educación o carreras humanísticas

37

DATOS GENERALES: MATERIA: Seminario de literatura y sociedad UBICACIÓN: Cuarto semestre HORAS TEÓRICAS: 3 HORAS PRÁCTICAS: 1 CRÉDITOS: 7 MATERIAS ANTECEDENTES: Crítica e investigación en teatro. Crítica e investigación en poesía y novela. Crítica e investigación en narrativa breve. MATERIAS CONSECUTIVAS: Seminario de crítica literaria. Seminario de textos teórico-críticos Elaboró: Lilia Leticia García Peña y Genaro Zenteno Borquez Fecha de actualización: agosto 2008 PRESENTACIÓN: Este curso tiene como propósito ampliar y fortalecer los referentes teóricos del estudiante para el análisis e interpretación del texto literario, especialmente en torno al aspecto de los correlatos simbólico-míticos de los textos en el marco de los procesos socioculturales. OBJETIVO GENERAL: Que el alumno amplíe sus perspectivas para comprender e interpretar las relaciones entre el hecho literario y la sociedad, y que profundice en los textos literarios como expresión del imaginario social de distintos grupos socio-culturales. IV. CONTENIDO TEMÁTICO: I. La literatura en el horizonte cultural: una aproximación al imaginario simbólico-mítico 1.1 Literatura y cultura 1.2 Etnoliteratura II. El imaginario simbólico-mítico en literatura 2.1 Una noción del imaginario 2.2 El imaginario simbólico en literatura 2.3 El imaginario mítico en literatura III. Orientaciones metodológicas para el análisis del imaginario simbólico-mítico en textos literarios. 3.1 Análisis simbólico 3.2 Análisis mítico 3.3 Guía de análisis del texto literario simbólico-mítico

Page 38: Maestria en trabajo social - ucol.mxdigeset.ucol.mx/programacion_de_planta_docente...• El aspirante deberá ser egresado de una licenciatura en letras, educación o carreras humanísticas

38

LINEAMIENTOS DIDÁCTICOS: Enseñanza interactiva estudiante-profesor. Discusión, Mesa Redonda, Exposición, Video-foro, Lectura crítica. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Participación (oral o escrita) 30% Exposición teórica 20% Exposición analítica 20% Artículo académico 30%

BIBLIOGRAFÍA Bajtín, Mijail (1998). “El problema de los géneros discursivos”, en: Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI.. Bajtín, Mijail (1998). “Autor y personaje en la actividad estética”, en: Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI. Bajtín, M. (1989). “Las formas del tiempo y del cronotopo en la novela” en Teoría y estética de la novela. Madrid: Taurus. Duch, Ll. (2004). “Símbolo y ambigüedad humana” en Estaciones del laberinto. Ensayos de antropología. Barcelona: Herder. Durand, G. (1989). “La creación literaria. Los fundamentos de la creación”, en: Alain Verjat (Ed.) El retorno de Hermes. Hermenéutica y ciencias humanas. Barcelona: Anthropos. Durand, G. (1968). La imaginación simbólica. Buenos Aires: Amorrortu. Eliade, M. (2000). El mito del eterno retorno. Madrid: Alianza. Jung, C.G. (1994). Arquetipos e inconsciente colectivo. Barcelona: Paidós. Kottak, C.(1999). “La cultura” en Una exploración de la diversidad humana con temas de la cultura hispana. 6ª ed. Madrid: McGraw-Hill. Lotman, Iuri (1996). La semiósfera: semiótica de la cultura y del texto. Trad. Desiderio Navarro. Madrid: Cátedra. Lotman, I. (1993). “El símbolo en el sistema de cultura” en Entretextos. Revista Electrónica Semestral de Estudios Semióticos de la Cultura 2 (Noviembre 2003) ISSN 1696-7356

UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE LETRAS Y COMUNICACIÓN

Maestría en Literatura Hispanoamericana

Page 39: Maestria en trabajo social - ucol.mxdigeset.ucol.mx/programacion_de_planta_docente...• El aspirante deberá ser egresado de una licenciatura en letras, educación o carreras humanísticas

39

DATOS GENERALES: MATERIA: Seminario de crítica literaria UBICACIÓN: Cuarto semestre HORAS TEÓRICAS: 2 HORAS PRÁCTICAS: 2 CRÉDITOS: 6 MATERIAS ANTECEDENTES: Crítica e investigación en teatro. Crítica e investigación en poesía y novela. Crítica e investigación en narrativa breve. Seminario de literatura y sociedad. MATERIAS CONSECUTIVAS: Seminario de textos teórico-críticos Elaboró: Gloria Vergara Mendoza y Ada Aurora Sánchez Peña Fecha de actualización: agosto 2008 PRESENTACIÓN: El desarrollo de la crítica literaria durante el siglo XX aportó, sin duda, herramientas valiosas y diversas para el estudio de la obra de arte literaria, por ello se vuelve indispensable para el estudioso de las letras, conocer las plataformas y principios sobre los que se ancla el análisis previo a toda fundamentación crítica. En la presente materia se busca el acercamiento a los diversos abordajes que la crítica literaria ha emprendido frente a la obra de arte. OBJETIVO GENERAL: Al finalizar el curso, el alumno será capaz de distinguir y aplicar los métodos de análisis literarios más importantes en la historia de la crítica literaria. CONTENIDO TEMÁTICO: I. La crítica literaria 1.1 Crítica, teoría y análisis literario 1.2 Las funciones de la crítica literaria II. Los métodos de la crítica y el autor 2.1. Método histórico 2.2. Método sociológico 2.3. Método psicológico 2.4. De la mitocrítica a la psicocrítica III. Los métodos de la crítica y la textualidad 3.1. La crítica tradicional 3.2. Formalismo y estructuralismo 3.3. El método estilístico IV. Los métodos de la crítica y el lector

Page 40: Maestria en trabajo social - ucol.mxdigeset.ucol.mx/programacion_de_planta_docente...• El aspirante deberá ser egresado de una licenciatura en letras, educación o carreras humanísticas

40

4.1. Del impresionismo al revisionismo 4.2. La hermenéutica y la teoría de la recepción ante el análisis literario y la crítica 4.3. Los nuevos enfoques y la noción de la crítica literaria hoy LINEAMIENTOS DIDÁCTICOS: Se realizarán exposiciones individuales y discusiones grupales sobre las lecturas asignadas y, a partir de estas lecturas generales, se construirán plataformas críticas para analizar textos narrativos y poéticos desde diversos enfoques y escuelas registrados en la historia de la crítica literaria. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Participación en clase: 30% Trabajos de análisis y crítica literaria: 30% Trabajo final: 40% BIBLIOGRAFÍA: Anderson Imbert, Enrique (1979). La crítica literaria y sus métodos. México: Alianza Editorial. Alonso, Amado (1969). Materia y forma en poesía. Madrid: Gredos. Aullón de Haro, Pedro (1994) Teoría de la crítica literaria. Valladolid: Trotta. Bachelard, Gastón. (1997) Poética de la ensoñación. México: FCE. Bajtin, Mijail. (1989) Teoría y estética de la novela. Madrid: Taurus. Barthes, Roland (1973). Crítica y verdad. México. Siglo XXI. ---------- et. al. (1982). Análisis estructural del relato. México: Premiá. Beristáin, Helena (1984). Análisis estructural del relato literario. México: UNAM. -----------. Análisis del poema lírico. México: UNAM. Ceserani, Remo (2004). Introducción a los estudios literarios. Barcelona: Crítica. Conde, Teresa del (1985). Las ideas estéticas de Freud. México: Grijalbo. Eagleton, Terry (1997). Ideología. Barcelona: Paidos. Eco, Umberto. Los límites de la interpretación. Lumen. Frye, Northrop. (1991) Anatomía de la crítica. Caracas: Monte Ávila. Gadamer, Hans-George. (2001) Estética y hermenéutica. Madrid: Tecnos. Goldman. Lucien (1980). La creación cultural en la sociedad moderna. Barcelona: Fontamara. Gómez Redondo, Fernando (1996). La crítica literaria del siglo XX. Madrid: EDAF. Ingarden, Roman. (1998) La obra de arte literaria. Tr. Gerald Nyenhuis. México: UIA/ Taurus. Iser, W. (1987). El acto de leer. Madrid: Taurus Jauss, Hans Robert (1986). Experiencia estética y hermenéutica literaria. Taurus. Kayser, W. (1971) Interpretación y análisis de la obra literaria, Gredos. Lapeza, R. (1981). Introducción a los estudios literarios. Madrid: Cátedra. Lotman, Y.M. (1978). Estructura del texto artístico. Istmo. Martín, José Luis (1973). Crítica estilística. Madrid: Gredos. Mignolo, W. (1984). Teoría del texto e interpretación de textos. México: UNAM.

Page 41: Maestria en trabajo social - ucol.mxdigeset.ucol.mx/programacion_de_planta_docente...• El aspirante deberá ser egresado de una licenciatura en letras, educación o carreras humanísticas

41

Mignolo, W. (1978). Elementos para una teoría del texto literario. Barcelona: Editorial Crítica Grijalbo. Moreiro, Julián (1996). Cómo leer textos literarios. Madrid: EDAF. Pozuelo, JM (1989).Teoría del lenguaje literaria. Madrid: Cátedra. Rall, D (compilador). (1987). En Busca Del Texto. México: UNAM. Sánchez Vázquez, Adolfo (1982). Las ideas estéticas de Marx. México: Era. Todorov, Tzvetan (1991). Crítica de la crítica. Barcelona: Piados. Ullmann, Stephen (1977). Lenguaje y estilo. Madrid: Aguilar. Yllera, Alicia (1974). Estilística, poética y semiótica literaria. Madrid: Alianza Editorial. Viñas Piquer. David. (2002) Historia de la crítica literaria. Barcelona: Ariel. Wellek, Warren (1974). Teoría literaria. Madrid: Taurus.

Page 42: Maestria en trabajo social - ucol.mxdigeset.ucol.mx/programacion_de_planta_docente...• El aspirante deberá ser egresado de una licenciatura en letras, educación o carreras humanísticas

42

UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE LETRAS Y COMUNICACIÓN

Maestría en Literatura Hispanoamericana DATOS GENERALES: MATERIA: Seminario textos teórico-críticos UBICACIÓN: Cuarto semestre HORAS TEÓRICAS: 2 HORAS PRÁCTICAS: 2 CRÉDITOS: 6 MATERIAS ANTECEDENTES: Seminario de literatura y sociedad. Seminario de crítica literaria MATERIAS CONSECUTIVAS: NA Elaboró: Gloria Vergara Mendoza y Carlos Ramírez Vuelvas Fecha de actualización: agosto 2008 PRESENTACIÓN: En esta materia se proporcionan las bases de la nueva hermenéutica en el ámbito de la teoría literaria, para que el alumno desarrolle su capacidad crítica y reflexiva con el fin de lograr una interpretación adecuada de la obra de arte. OBJETIVO GENERAL: Al finalizar el curso, el alumno será capaz de comprender el fenómeno literario desde una plataforma hermenéutica. CONTENIDO TEMÁTICO: I. Hacia una teoría general de la hermenéutica 1.1. Los orígenes de la Hermenéutica 1.2. Hermenéutica y Modernidad II. Fundamentos filosóficos de la hermenéutica literaria 2.1. Aristóteles 2.2. San Agustín 2.3. Brentano 2.4. Husserl 2.5. Heidegger III. La Hermenéutica de Roman Ingarden 3.1. La obra de arte literaria frente a otro tipo de textos 3.2. Valores artísticos y valores estéticos 3.3. El objeto estético 3.4. La experiencia estética 3.5. Intencionalidad y opalescencia 3.6. La interpretación de textos a partir de la teoría de Roman Ingarden

Page 43: Maestria en trabajo social - ucol.mxdigeset.ucol.mx/programacion_de_planta_docente...• El aspirante deberá ser egresado de una licenciatura en letras, educación o carreras humanísticas

43

IV. La neohermenéutica 4.1. Hans George Gadamer 4.1.1. Historicidad e interpretación 4.1.2.Verdad y método 4.1.3. Los prejucios y los pre-juicios en la interpretación 4.2. Paul Ricoeur 4.2.1. La noción de metáfora viva 4.2.2. Metáfora y símbolo 4.2.3. La referencialidad 4.2.4. Mimesis e interpretación LINEAMIENTOS DIDÁCTICOS: A manera de seminario, se discutirán textos directos de los autores representantes de la hermenéutica que enfrenten al alumno a la reflexión sobre el fenómeno de la textualidad y el problema de la interpretación. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Participación y tareas asignadas: 50% Trabajo final: 50% BIBLIOGRAFÍA: Alcalá Campos, Raúl (2002). Hermenéutica. Teoría de la interpretación México: UNAM/ Plaza y Valdés. Aristóteles. La poética. Beuchot, Mauricio (2006). Puentes hermenéuticos hacia las humanidades y la cultura. México: UIA / Eón. Domínguez Caparrós, José (Compilador) (1997). Hermenéutica. Madrid: Arco /Libros (Lecturas). Domínguez Rey, Antonio (2006). Palabra respirada: Hermenéutica de la lectura. México: UIA/ Eón. Ferraris, Mauricio (2000). La Hermenéutica. México: Taurus. ---------- (2002).Historia de la Hermenéutica. México: Siglo XXI. Foucault, Michel (1999). Estética, ética y Hermenéutica. México: Paidós. ------------- (1998). Más allá del estructuralismo y la Hermenéutica. México: UNAM. Gadamer, Hans-George (2001). Estética y hermenéutica. Madrid: Tecnos. ------------ (1995). El giro hermenéutico. Madrid: Cátedra. ------------ (2006). Verdad y Método. Salamanca: Sígueme. ------------ (1997). Antología. Salamanca: Sígueme. Gende, Carlos Emilio (2004). Lenguaje e interpretación en Paul Ricoeur. Bs. Aires: Prometeo. Heidegger (1998). El ser y el tiempo. México: FCE. Husserl, Edmund (1999). Investigaciones lógicas. Argentina: Alianza Editorial.

Page 44: Maestria en trabajo social - ucol.mxdigeset.ucol.mx/programacion_de_planta_docente...• El aspirante deberá ser egresado de una licenciatura en letras, educación o carreras humanísticas

44

Ingarden, Roman (2006). La comprehensión de la obra de arte literaria. Tr. Gerald Nyenhuis. México: UIA. ---------- (1998). La obra de arte literaria. Tr. Gerald Nyenhuis. México: UIA/ Taurus. --------- (2002). Lo que no sabemos de los valores. Madrid: Encuentro. --------- (1976). “Valor artístico y valor estético”, en Harold Osborne, Estética. México: FCE (Breviarios) Iser, Wolfgang (2005). Rutas de la interpretación. México: FCE. Navarro Cordón, Juan M. (coordinador) (2004). Perspectivas del pensamiento contemporáneo. Volumen I. Madrid: Síntesis. Ricoeur, Paul (1997). Autobiografía intelectual. Bs. Aires: Nueva Visión. ----------- (2001). La metáfora viva.Madrid: Trotta. ----------- (1999).Teoría de la interpretación. México: UIA/ Siglo XXI ----------- (1995). Tiempo y narración I. México: Siglo XXI. San Agustín (2001). Las confesiones. Barcelona: Alianza Editorial. Schleiermacher, F.D.E. (1991) Los discursos sobre la Hermenéutica. Pamplona: Universidad de Navarra. Valdés, Mario J. (complilador) (2000). Con Paul Ricoeur. Indagaciones hermenéuticas. Barcelona: Monte Ávila. ---------- (1995). La interpretación abierta: Introducción a la hermenétucia literaria contemporánea. Atlanta: Rodopi. Vattimo, Gianni (2000). El fin de la modernidad. Nihilismo y Hermenéutica en la cultura posmoderna. Barcelona: Gedisa. -------- (1996). Más allá de la interpretación.Barcelona: Paidós.

Page 45: Maestria en trabajo social - ucol.mxdigeset.ucol.mx/programacion_de_planta_docente...• El aspirante deberá ser egresado de una licenciatura en letras, educación o carreras humanísticas

45

RECURSOS DEL POSGRADO Las materias serán impartidas por maestro y doctores en letras, con una amplia trayectoria académica, además de tener importantes publicaciones regionales, nacionales y en el extranjero. Son expertos en el área de literatura, egresados de reconocidas instituciones como la Universidad Iberoamericana, El Colegio de México, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de Colima. Los catedráticos locales de tiempo completo son; Dra. Gloria Vergara Mendoza, Dra. Lilia Leticia García Peña, Mtro. Víctor Ramiro Gil Castañeda, Mtra. Hilda Rocío Leal Viera, Mtra. Ada Aurora Sánchez Peña y Mtro. Carlos Ramírez Vuelvas; y profesores de asignatura: Mtro. Alfredo Hermosillo, Mtro. Genaro E. Zenteno Bórquez y Mtra. Ofelia Badillo Se seleccionarán profesores invitados que refuercen la impartición del programa en diversos cursos como Mtro. Gerald Nyenhuis, Dr. Vicente Francisco Torres, Dra. Gloria Prado y Dra. Silvia Ruiz. El programa de posgrado denominado Maestría en Literatura Hispanoamericana contará con el apoyo de una secretaria de tiempo completo (Silvia Guillermina González Venancio), la secretaria administrativa del plantel (Emma Ruiz Negrete) encargada de los aspectos financieros, una maestra coordinadora del posgrado (Dra. Lilia Leticia García Peña) y catedráticos auxiliares en la actualización curricular. Recursos financieros y materiales: En lo que respecta a la infraestructura material, ésta será aportada por la DES, Facultad de Letras y Comunicación. Las clases serán impartidas en el segundo piso del edificio escolar que cuenta con cinco salones, dos sala audiovisuales y dos salas de uso múltiple. Los salones tienen pizarrón, pantalla para proyectar materiales didácticos como acetatos o filminas, televisión, videocasetera y ventiladores. Las salas de uso múltiple y las audiovisuales cuentan con pintarrones, pantalla de proyección, televisión, videocasetera, aire acondicionado, butacas acojinadas, además de un sistema tradicional de ventilación. Las salas audiovisuales y las de uso mútiple cuentan con acceso a servicios de nuevas tecnologías como internet y pueden emplearse en ellas cañones videoproyectores para el ejercicio docente. En la planta baja del edificio se localiza un auditorio con capacidad para noventa personas y equipado con un moderno sistema de comunicación educativa. A un costado del edificio se localiza el Centro Interno de Documentación que almacena más de cuatro mil títulos especializados en las áreas de literatura, periodismo y comunicación. Igualmente, el CEDELUC tiene su propia documentación de casi quinientos volúmenes referentes a novela, cuento, poesía, análisis lingüístico, teatro y teoría literaria, que servirán para apoyar los contenidos especificados en los programas de las materias. En lo que respecta a los recursos financieros, éstos serán obtenidos de las cuotas de

Page 46: Maestria en trabajo social - ucol.mxdigeset.ucol.mx/programacion_de_planta_docente...• El aspirante deberá ser egresado de una licenciatura en letras, educación o carreras humanísticas

46

ingreso, así como del presupuesto interno del CEDELUC, a través del cual serán cubiertos los honorarios de los profesores visitantes y de los profesores locales, quienes impartirán las materias correspondientes al plan de estudios, recientemente reestructurado Recursos Humanos-Docentes: 1.- Dra. en Letras Modernas Gloria Vergara Mendoza. Directora de la Facultad de Letras y Comunicación. Impartirá Crítica e investigación en poesía y novela; y Seminario de textos teórico-críticos. Su línea de investigación es "Literatura moderna en Latinoamérica". 2.- Dra. en Letras Hispánicas Lilia Leticia García Peña. Coordinadora del programa y PTC-Investigador en la Facultad de Letras y Comunicación de la UdeC. Impartirá la materia de Seminario de Literatura y Sociedad. Su proyecto actual es análisis del imaginario simbólico mítico de la literatura mexicana del siglo XX. 3.- Mtro. en Literatura Hispanoamericana Genaro E. Zenteno Bórquez., Trabaja como técnico académico en el Centro Universitario de Investigaciones Sociales de la UdeC. Impartirá la materia de Narrativa hispanoamericana siglo XX; y Crítica e investigación en narrativa breve. Su línea de investigación es Literatura hispanoamericana, con el proyecto "Narrativa breve en autores latinoamericanos". 4. Mtra. en Literatura Hispanoamericana Ofelia Badillo García. Trabaja actualmente en el Archivo Histórico de la UdeC. Impartirá la materia de Ensayo y crítica literaria. 5.- Mtra. en Literatura Hispanoamericana Hilda Rocío Leal Viera, PTC-Investigador en la Facultad de Letras y Comunicación de la UdeC. Impartirá la materia de Literatura hispanoamericana y Literatura hispanoamericana siglo XIX. Su línea de investigación es Literatura hispanoamericana siglo XIX y XX. 6.- Mtro. en Filosofía Alfredo Hermosillo López. Trabaja actualmente como profesor por horas en la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima. 7.- Mtra. en educación con especialidad en Humanidades Ada Aurora Sánchez Peña, PTC-Investigador en la Facultad de Letras y Comunicación de la UdeC Impartirá el Seminario de crítica literaria. Su línea de investigación es Literatura hispanoamericana siglo XX. 8.-. Mtro. Carlos Ramírez Vuelvas, PTC-Investigador en la Facultad de Letras y Comunicación de la UdeC. Impartirá la materia de Poesía hispanoamericana siglo XX. Su línea de investigación es Literatura mexicana siglo XIX y XX. 9.- Mtro. en Literatura Hispanoamericana Víctor Ramiro Gil Castañeda PTC-Investigador en la Facultad de Letras y Comunicación de la UdeC. Impartirá la materia de Dramaturgia hispanoamericana siglo XX; y Crítica e investigación en teatro.

Page 47: Maestria en trabajo social - ucol.mxdigeset.ucol.mx/programacion_de_planta_docente...• El aspirante deberá ser egresado de una licenciatura en letras, educación o carreras humanísticas

47

Profesores invitados que serán integrados para reforzar la impartición del programa en diversos cursos como Mtro. Gerald Nyenhuis, Vicente Francisco Torres, Dra. Gloria Prado y Dra. Silvia Ruiz.

Page 48: Maestria en trabajo social - ucol.mxdigeset.ucol.mx/programacion_de_planta_docente...• El aspirante deberá ser egresado de una licenciatura en letras, educación o carreras humanísticas

48

TIEMPO Y PROCEDIMIENTO CONTEMPLADO PARA EVALUAR EL PROGRAMA DE POSGRADO

* La congruencia con el contexto nacional e internacional: El contexto de la globalización exige una homologación del nivel de calidad y vigencia académica que garantice la calidad internacionalmente reconocida de nuestra propuesta educativa.

• Los indicadores y criterios de evaluación del Programa de la Maestría en Literatura Hispanoamericana, contempla los diferentes momentos del proceso: el ingreso, el proceso y el egreso de los estudiantes.

• Desde tres perspectivas; la actualización y la excelencia, la apropiación de valores y actitudes por parte del estudiante, la conciencia social y crítica.

* Evaluación del desempeño docente con instrumentos válidos y confiables que muestren la habilidad del profesor para:

• Promover y ampliar el interés del estudiante en la asignatura. • Desarrollar y utilizar métodos y estrategias adecuados, incluyendo el uso de la

tecnología educativa, para una enseñanza efectiva. • Disposición y eficacia en la orientación académica del estudiante

* Estructura curricular coherente con alta calidad académica, pertinente, eficaz y eficiente.

• Planes de estudio actualizados de cada curso. • Sistemas de evaluación del desempeño de los estudiantes. • Metodología didáctica renovada con la moderna tecnología educativa.

De acuerdo con el artículo 34 del Reglamento Escolar de Posgrado, el Plan de Estudios se evaluará al año siguiente del egreso de cada generación y se actualizará cada dos evaluaciones. Los contenidos de los programas de asignatura se podrán actualizar permanentemente sin afectar la estructura general del plan de estudios.

Page 49: Maestria en trabajo social - ucol.mxdigeset.ucol.mx/programacion_de_planta_docente...• El aspirante deberá ser egresado de una licenciatura en letras, educación o carreras humanísticas

49

INFORMACION REGLAMENTARIA Requisitos de ingreso:

• Copia del título o del acta de examen profesional o de cédula profesional o copia del certificado de estudios de licenciatura. Presentar original para cotejo.

• Constancia de comprensión de lectura del idioma inglés, expedida por la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Colima (Para la aplicación del examen, consultar directamente costo y fechas en la Facultad de Lenguas Extranjeras).

• Carta compromiso de disposición de horario de un mínimo de 20 horas por semana: jueves y viernes de 16:00 a 20:00 hrs. para trabajo bajo la conducción de un académico, y 12 más de trabajo independiente.

• Aprobar con un mínimo de 900 puntos el examen de ingreso a posgrado (EXANI – III).

• Presentar anteproyecto de investigación de acuerdo con el formato proporcionado por la Coordinación, dentro de las líneas de investigación del programa.

• Cubrir el curso propedéutico. • Carta de exposición de motivos en formato libre. • Dos cartas de recomendación académica de acuerdo al formato proporcionado

por la Coordinación del programa. • Curriculum vitae actualizado que integre documentos probatorios. • Entrevistas con la comisión de admisión del PE. • Cuatro fotografías tamaño infantil. • Cumplir con los demás requisitos que establece el Reglamento Escolar de

Posgrado vigente. Requisitos de permanencia: • Obtener un promedio mínimo de siete (7) en cada semestre • Cumplir con las normas del Reglamento Escolar de Posgrado Requisitos para la obtención del grado: • Haber cubierto el respectivo plan de estudios • Presentar una tesis en español y defenderla ante un jurado. La tesis es un esfuerzo

global coherente de investigación, siguiendo una metodología científica rigurosa. En este sentido el alumno deberá apegarse, en su proceso de elaboración, a lo que marquen las normas complementarias del posgrado.

• Cubrir las demás indicaciones que señale la Legislación Universitaria vigente.

Page 50: Maestria en trabajo social - ucol.mxdigeset.ucol.mx/programacion_de_planta_docente...• El aspirante deberá ser egresado de una licenciatura en letras, educación o carreras humanísticas

50

DOCENTES

COMPROBANTES DE GRADO

Page 51: Maestria en trabajo social - ucol.mxdigeset.ucol.mx/programacion_de_planta_docente...• El aspirante deberá ser egresado de una licenciatura en letras, educación o carreras humanísticas

51