MAESTRIA EN ARQUITECTURA - ucol.mxdigeset.ucol.mx/programacion_de_planta_docente/Doctos...terminal...

131
MAESTRIA EN ARQUITECTURA ÁREAS TERMINALES: DISEÑO BIOCLIMATICO DESARROLLO URBANO REVITALIZACION PATRIMONIAL EDIFICACION ARQUITECTONICA PLAN DE ESTUDIOS 1999-2001 FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO – UNIVERSIDAD DE COLIMA CAMPUS UNIVERSITARIO COQUIMATLAN, KM 9 CARRETERA COLIMA-COQUIMATLAN; TEL y FAX (332) 3-03-30 y 3-06-80

Transcript of MAESTRIA EN ARQUITECTURA - ucol.mxdigeset.ucol.mx/programacion_de_planta_docente/Doctos...terminal...

MAESTRIA EN ARQUITECTURA

ÁREAS TERMINALES:

DISEÑO BIOCLIMATICO DESARROLLO URBANO

REVITALIZACION PATRIMONIAL EDIFICACION ARQUITECTONICA

PLAN DE ESTUDIOS 1999-2001

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO – UNIVERSIDAD DE COLIMA CAMPUS UNIVERSITARIO COQUIMATLAN,

KM 9 CARRETERA COLIMA-COQUIMATLAN; TEL y FAX (332) 3-03-30 y 3-06-80

I N D I C E Pág.

Directorio...................................................................................... 03 Fundamentación .......................................................................... 04 El modelo académico................................................................... 05 Objetivos ...................................................................................... 07 Perfil Profesional del maestro en Ciencias, Área Arquitectura ....07 Perfil profesional del aspirante..................................................... 08 Línea de Investigación................................................................. 09 Requisitos de Ingreso.................................................................. 11 Programas Analíticos.................................................................. 12

DIRECTORIO

DR. CARLOS SALAZAR SILVA Rector de la Universidad de Colima

DR. JUSTINO PINEDA LARIOS Secretario General de la Universidad de Colima

DR. FRANCISCO I. LEPE AGUAYO Coordinador General de Docencia

DRA. SARA GRISELDA MARTINEZ COVARRUBIAS Directora General de Posgrado

ARQ. JOAQUIN DE JESUS VAZQUEZ AGRAZ Director de la Facultad de Arquitectura y Diseño

M.C. JULIO DE JESUS MENDOZA JIMENEZ Coordinador de Posgrado de la Facultad de Arquitectura y Diseño

COMITÉ CURRICULAR:

M. EN ARQ. FRANCISCO JAVIER CÁRDENAS MUNGUIA, MDB. ADOLFO GOMEZ AMADOR, MDB .LUIS GABRIEL GOMEZ AZPEITIA, MDB. ROBERTO CUAUHTEMOC HUERTA SANMIGUEL, MDB. ARMANDO ALCANTARA LOMELI, ARQ. LUIS ALBERTO MENDOZA PEREZ, ING. ARQ. JOEL CRUZ GALEANA, ARQ. JULIO DE JESÚS MENDOZA JIMENEZ.

Fundamentación La Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Colima nació en 1983 acompañada de un ideario. Esta axiología implicaba compromiso con el entorno natural, responsabilidad con el entorno sociocultural y valores regionales, el deber con el entorno social, así como su factibilidad económica, todo ello en búsqueda de un diseño sustentable. Desde 1987, la Facultad de Arquitectura y Diseño en consonancia con su compromiso con el entorno natural, ofrece la Maestría en Diseño Bioclimático. A raíz de los graves problemas del medio ambiente que después de la revolución industrial venimos sufriendo en el planeta, irrumpió una mayor conciencia de los problemas ecológicos. En esa búsqueda, México ha respondido desde entonces creando y perfeccionando las instituciones normativas y promotoras del desarrollo sostenido. Las cuestiones ambientales y energéticas en la arquitectura se han venido materializado en la creación de Posgrados con inquietudes ecológicas a lo largo del país. En 1995, con sus valores como divisa, se amplía la oferta de programas y se crea la Maestría en Ciencias en Arquitectura, incorporando al antiguo programa de diseño bioclimático, el área terminal de Desarrollo Urbano en el eje de su compromiso con el entorno social, y en consideración de que durante la década de los años setenta, a raíz de la aprobación de la Ley de Asentamientos Humanos en el nivel federal y de los estados, se suscitó una viva actividad alrededor de la planeación del desarrollo urbano en la república mexicana. Se revisaron los planes en sus diferentes escalas geográficas, desde la nacional, regional, estatal, municipal, hasta la de los centros de población en sus varios componentes urbanos. En 1994 se aprobó la Ley de Asentamientos humanos del Estado de Colima, que regula la actividad del desarrollo urbano y que potenció la actividad local de diseño y planeación urbanos, ya que establece la obligatoriedad de elaborar programas relativos al sector. Debido también al acelerado proceso de urbanización del estado, se creo una gran demanda de profesionistas capacitados para planear en y para el sitio. Esta planta evitaría elaborar esos documentos a distancia y que por otro lado los urbanistas llevarían el seguimiento y la actualización de los instrumentos de desarrollo urbano, acorde todo esto con la política de descentralización nacional. Paralelamente se instrumentó el área terminal de Revitalización Patrimonial con el copatrocinio del Instituto Nacional de Antropología e Historia, en respuesta a su compromiso con el entorno cultural y en atención a que en los años previos, en muchas ciudades de nuestro país, la mano de hombre modificó arbitrariamente o incluso demolió sitios o monumentos con valor histórico o estético, muchas veces por un supuesto progreso económico y social, sin evaluar alternativas de nuevos usos inmobiliarios redituables. Los medios de comunicación social y la información difundida en la educación formal, han jugado un papel importante en la escasa valoración de nuestras culturas. Por otro lado, en las intervenciones de restauración los profesionistas del ramo no han reflejado una formación integral que, además de sensibilizados con el contenido histórico o artístico de los monumentos, les permita evaluar alternativas reales de usos imaginativos, compatibles con el respeto a los valores patrimoniales de la, finca, a su entorno urbano y natural y que además generen beneficios económicos a los promotores o a la comunidad dándole viabilidad a las obras de rescate. En 1997 en el panorama de incorporación del compromiso de la sustentabilidad en la apremiante necesidad de desarrollo tecnológico se incluye la cuarta área terminal de la Maestría en Ciencias: Edificación Arquitectónica. Tomando en cuenta que generalmente se concibe al maestro en edificación como un especialista en administración y control de obra, y para cumplir con las expectativas de la mayoría de los aspirantes, se dio a estos contenidos una importante presencia dentro del plan de estudios de la maestría. En este programa están presentes de manera integral la tecnología, el medio ambiente, la economía y la sociedad, como factores que se conjugan a modo de satisfacer adecuadamente las aspiraciones del usuario del medio edificado, pero sin afectar al resto de condicionantes que concurren a la satisfacción de las necesidades de espacio construido, dando seguimiento y actualizando los instrumentos de desarrollo tecnológico, acorde a un sentido de sustentabilidad.

A partir de 1999 se ofrece la maestría en ciencias, área arquitectura, con sus cuatro áreas terminales en un nuevo plan de estudios. El plan es producto de la experiencia de 12 años de trabajo en posgrado, la evaluación institucional y la necesidad de avanzar en la investigación en los campos del diseño, la arquitectura y el urbanismo. Con el nuevo programa se pretende imprimir en la maestría rasgos de versatilidad y flexibilidad, poniendo énfasis en la integración de los contenidos a partir de productos de investigación o desarrollo de propuestas durante todo el tiempo en que se desarrolla la formación. Canalizándola según el caso a la investigación científica o al desarrollo de aplicaciones de interés social. El Modelo Académico Asignaturas Básicas Créditos Asignaturas de Área

(1) Créditos Asignaturas Optativa

(2) Créditos

Seminario de Sustentabilidad Gestión de Proyectos Metodología de Investigación Taller de Desarrollo Comunitario Ética Proyecto de Investigación I Proyecto de Investigación II Proyector de Investigación III

4 4 6 6 4 6 6 6

Teoría Metodología Legislación Economía

5 5 5 5

Optativa 1 Optativa 2 Optativa 3 Optativa 4

5 5 5 5

TOTAL 42 20 20

ASIGNATURAS DE ÁREA: (1) • Área terminal de Desarrollo Urbano:

Teoría Urbana 5 créditos Metodología de la Planeación 5 créditos Legislación Urbana 5 créditos Economía Urbana 5 créditos

• Área terminal de Revitalización Patrimonial Teoría de la Restauración 5 créditos Metodología de la Restauración 5 créditos Legislación Patrimonial 5 créditos Economía Patrimonial 5 créditos

• Área terminal de Edificación Arquitectónica Teoría de la Edificación 5 créditos Metodología de la Edificación 5 créditos Legislación para la Edificación 5 créditos Ingeniería de Costos 5 créditos

• Área terminal Diseño Bioclimático

Teoría del Bioclimatismo 5 créditos Metodología del Diseño Bioclimático 5 créditos Legislación Ambiental 5 créditos Costos Ambientales 5 créditos

ASIGNATURAS OPTATIVAS: • Generales:

Computación 5 créditos Didáctica 5 créditos Arquitectura y Urbanismo Vernáculos 5 créditos

• Área terminal Desarrollo Urbano Ingeniería Urbana 5 créditos Sociología Urbana | 5 créditos Diseño Urbano 5 créditos

Planeación Urbana 5 créditos Vialidad y Transporte 5 créditos • Área terminal Revitalización Patrimonial

Materiales y Procesos de Restauración 5 créditos Sitios Mesoamericanos y Virreynales 5 créditos Sitios Siglos XIX y XX 5 créditos Documentación y Catalogación 5 créditos Taller de Revitalización 5 créditos

• Área terminal Edificación Arquitectónica Administración de la Edificación 5 créditos Sistemas inteligentes 5 créditos Morfología Estructural 5 créditos Edificación 5 créditos Taller de Proyectos Edificatorios 5 créditos

• Área terminal Diseño Bioclimático Climatología 5 créditos Confort Ambiental 5 créditos Termodinámica 5 créditos Taller de Diseño Bioclimático 5 créditos Ecotecnologías 5 créditos

Las asignaturas básicas constituyen el corpus axiológico en la formación del alumno, fortalecen los compromisos con una visión holística, promueven la capacidad gestora y establecen un marco de conducta. El proyecto de investigación es el eje central donde deberá desarrollarse progresivamente el proyecto de tesis. Las asignaturas de área representan el cuerpo teórico de cada programa: es el marco de referencia mínimo de la especialidad. Las asignaturas optativas son el complemento de la Especialidad, se dividen en generales y de área terminal. Deberán tomarse un mínimo de 2 correspondientes al área terminal y dos generales o de las otras áreas terminales. El número mínimo de integrantes en un grupo para la apertura de un Área Terminal o de una asignatura optativa será de cinco alumnos.

Objetivos El plan de estudio de la Maestría en Ciencias, área Arquitectura, lleva implícitos los siguientes objetivos: • Dotar a los postulantes a maestros de las herramientas metodológicas y de conocimientos

básicos multidisciplinarios, para que sepan manejar con eficacia y claridad los conceptos propios de su ámbito.

• Crear en los profesionistas la filosofía básica para planear, diseñar y ejecutar las actividades del programa de su competencia en forma eficiente. Ellos deben indagar las necesidades genuinas del ser humano, las condiciones del medio ambiente natural y artificial, así como los recursos tecnológicos contemporáneos.

• Preparar a los alumnos para la práctica de excelencia, integrando la reflexión teórica y la investigación en los talleres de trabajo, a través del análisis de estudios de casos reales.

• Vincular las distintas áreas de especialidad de la maestría con el propósito de enriquecer el intercambio disciplinario que se da entre maestros y alumnos.

Perfil Profesional del Maestro en Ciencias, área Arquitectura

Es un profesionista especializado en la adecuación de su entorno, comprometido con la sociedad la naturaleza y la cultura. Posee una mentalidad analítica y holística: entiende la naturaleza de un problema sus partes y conexiones externas. Es un conocedor y operador de tecnologías que permiten aprovechar eficientemente los recursos a su alcance. Es una persona que conoce el pasado, entiende el presente y prevé el desarrollo de los fenómenos que lo ocupan.

Esta preparado para interactuar con profesionales de diversas disciplinas para abordar problemas complejos de diseño cuyo impacto se extiende en el tiempo y el espacio. El estudiante de la Maestría en Ciencias de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Colima, podrá optar durante sus estudios, por dos alternativas laborales: La Docencia-Investigación y el ejercicio profesional, ya sea en el sector público o privado. En ese sentido y dependiendo de la opción seleccionada, el egresado de este posgrado tendrá la preparación siguiente:

Docente-Investigador Se hará cargo fundamentalmente de la generación y transmisión de conocimientos, sistemas, y experiencias, mediante proyectos de investigación, por lo que deberá contar con una formación metodológica, pedagógica y teórica.

Ejercicio Profesional Se ocupará de la aplicación de conocimientos, sistemas y habilidades en proyectos de ejecución diversos, por lo que requerirá de una formación metodológica, teórica y práctica. El ejercicio profesional lo podrá realizar en la iniciativa privada o en el ejercicio de funciones públicas. La estructura del posgrado área Arquitectura, ofrece cuatro áreas terminales de formación, que el estudiante podrá seleccionar: Diseño Bioclimático, Desarrollo Urbano, Revitalización Patrimonial, Edificación Arquitectónica. Desde esta perspectiva, las especialidades particularizan el perfil profesional del egresado:

Área Terminal en Diseño Bioclimático: El posgraduado de esta área será un especialista en el conocimiento de los factores climáticos en particular y ambientales en general, capaz de proponer soluciones de diseño, a las necesidades de confort y bienestar fisiológico de los usuarios de espacios interiores y exteriores. En menor medida podrá proponer alternativas para una mejor integración y congruencia de la arquitectura y el urbanismo con el medio ambiente en general.

Área Terminal en Desarrollo Urbano El posgraduado en esta área, se especializará en el conocimiento del fenómeno urbano cuando menos en uno de sus diversos niveles taxonómicos (diseño urbano o planeación urbana). También tendrá conocimiento básico del ordenamiento territorial y la planeación regional. Será capaz de encontrar soluciones de diseño a las necesidades de crecimiento, preservación y restauración de los asentamientos humanos, así como a los requerimientos de integración de tales asentamientos con el medio.

Área Terminal en Revitalización Patrimonial El egresado de esta área será un especialista en el conocimiento del patrimonio edificado en particular y del patrimonio cultural de la sociedad en general, capaz de encontrar alternativas económicas y jurídicas así como soluciones de diseño para la preservación, revitalización y reutilización de dicho patrimonio. Secundariamente podrá hacerse cargo de proyectos de restauración de edificios patrimoniales.

Área Terminal de Edificación Arquitectónica El egresado de esta área será un especialista en el conocimiento de materiales, instalaciones y procesos de edificación, capaz de encontrar soluciones tecnológicas a las necesidades de construcción del hábitat humano, a fin de que ésta se lleve a cabo con apego a normas de calidad y en respeto y congruencia con factores humanos y ambientales.

Destrezas del egresado El egresado será capaz en el campo disciplinar elegido, de: Manejar con dominio técnicas de investigación y/o docencia y/o gestión. Desarrollar proyectos académicos y/o de gestión Desarrollar sistemas para administrar un despacho de consultoría y/o una oficina pública y/o un laboratorio de investigación. Manejar metodologías para la realización de proyectos. Manejar técnicas de implementación apropiadas para cada tipo de proyecto. Manejar herramientas que le faciliten el desarrollo de sus proyectos y le permitan una buena comunicación de los mismos. Además, se espera que tenga una fuerte convicción para que se conduzca de acuerdo a la ética profesional y para que sus actividades se orienten a la sustentabilidad.

Perfil profesional del aspirante Los candidatos al área de Desarrollo Urbano podrán ser arquitectos, ingenieros civiles, ingenieros geólogos y geógrafos. Los aspirantes al área de Diseño Bioclimático podrán ser arquitectos, ingenieros, civiles, ingenieros mecánicos e ingenieros bioquímicos.

Los profesionales candidatos al área de Revitalización Patrimonial podrán ser arquitectos, ingenieros civiles, antropólogos y geógrafos. Los postulantes al área de Edificación Arquitectónica podrán ser arquitectos, o ingenieros civiles. Egresados de otras disciplinas podrán hacer su solicitud anexando su currículum, para ser analizados y dictaminados por el Colegio Académico de Posgrado. Línea de Investigación Conforme a su proyecto de desarrollo en la Facultad de Arquitectura y el Centro de Universitario de Investigaciones de Diseño, Arquitectura y Estética, se contempla una línea de investigación: DESARROLLO SUSTENTABLE DEL HÁBITAT EN EL TROPICO SUB-HUMEDO, esta línea genérica contempla cinco ejes temáticos, y en cada uno caben tantos proyectos y temas como lo permita la disponibilidad de los tutores involucrados.

LÍNEA TEMÁTICA MEDIO AMBIENTE Ordenamiento ecológico del territorio Arquitectura bioclimática Diseño de dispositivos de control climático basados en energía pasiva Biónica Confort termofisiológico Climatología Tutores: Dr. Ignacio Galindo Estrada Dr. Jesús Muñiz Murguía M. en Arq. Francisco Javier Cárdenas Munguía M. en D.B. Adolfo Gómez Amador M. en D.B. Armando Alcántara Lomelí M. en D.B. Gabriel Gómez Azpeitia M. en D.B. Miguel Elizondo Mata

LÍNEA TEMÁTICA DESARROLLO URBANO Desarrollo sustentable de ciudades medias Valores humanos en el proceso de desarrollo urbano Tipologías de la vivienda regional de bajo costo

Transportes urbanos alternativos Tutores:

Dr. Alfredo Varela Torres M. en Arq. Francisco Javier Cárdenas Munguía M. en D.B. Miguel Elizondo Mata M. en P.U.R. Gabriela Abdalá Vázquez

LÍNEA TEMÁTICA HISTORIA Y PATRIMONIO ARTÍSTICO Historia de la Arquitectura y el Urbanismo Mexicanos Revitalización de centros históricos y fincas patrimoniales Arquitectura vernácula Economía patrimonial Sitios mesoamericanos

Sitios siglo XIX Tutores:

Dr. Alfredo Varela Torres Dr. José Miguel Romero de Solís Dra. Beatriz Braniff Cornejo M. en C. Dora Angélica Correa Fuentes M. en C. Luis Alberto Mendoza Pérez M. en D.B. Adolfo Gómez Amador M. en D.B. Armando Alcántara Lomelí M. en D.B. Gabriel Gómez Azpeitia M. en D.B. Miguel Elizondo Mata M. en D.B. Roberto Huerta Sanmiguel M. en P.U.R. Gabriela Abdalá Vazquez M. en Arq. Francisco Javier Cárdenas Munguía Mtro. en Arq. Gonzalo Villa Chávez

LÍNEA TEMÁTICA DESARROLLO TECNOLÓGICO Sistemas constructivos regionales Evaluación económica de proyectos Diseño antisísmico Tutores:

Mtro. Carlos Silva Echartea M. en C. Luis Alberto Mendoza Pérez M. en D.B. Miguel Elizondo Mata M. en D.B. Armando Alcántara Lomelí

LÍNEA TEMÁTICA TEORÍA Y PROCESOS DE DISEÑO Teoría de la arquitectura y el diseño Factores determinantes de la identidad Tutores: M. en D.B. Adolfo Gómez Amador M. en D.B. Gabriel Gómez Azpeitia

Requisitos de Ingreso • Acta de nacimiento • Cédula profesional y título de licenciatura o acta de examen profesional. En el caso de la

opción de titulación por créditos de posgrado, deberá cumplirse lo estipulado en la Legislación Universitaria vigente.

• Solicitud de admisión acompañada de currículum, objetivos personales y cuatro fotografías tamaño credencial.

• Constancia de traducción de idioma inglés o francés (plazo para cubrirla: un año) • Sostener una entrevista en la Coordinación de Posgrados. • Pago de las cuotas vigentes. • En caso de ser aspirante de instituciones extranjeras deberá contar con la revalidación de

estudios por parte de la SEP.

Características deseables en el aspirante Elevado sentido de responsabilidad, demostrado por: buenas calificaciones en sus estudios previos, hábito de trabajo ordenado y desarrollo del sentido de autocrítica. Capacidad de investigación, manifiesta en: orden en el proceso de análisis y síntesis, disposición de trabajo multidisciplinario, desarrollo de propuestas innovadoras e inquietud de actualizarse en el avance de los conocimientos Disposición para adquirir una sólida base cultural, expresada a través de los siguientes aspectos: interés por el conocimiento de las ciencias sociales como la historia, las artes, la filosofía, la sociología, etc.; hábito de lecturas de revistas, periódicos y libros de múltiples disciplinas e interés por el conocimiento científico. Habilidad para expresar visualmente las ideas innovadoras mediante: dibujos, maquetas, videos, etc. Inquietud por profundizar en los conocimientos orientados a lograr el desarrollo sustentable mediante el interés por el desarrollo socioeconómico de las comunidades humanas y disposición por mejorar el medio ambiente. Sensibilidad para profundizar en los valores humanos universales.

1.- DATOS DE IDENTIFICACION DE LA MATERIA

• Programa: Maestría en Ciencias, Área Arquitectura. • Área Terminal: Revitalización Patrimonial, Edificación Arquitectónica, Diseño

Bioclimático y Desarrollo Urbano. • Materia: Seminario de Sustentabilidad. • Tipo de materia: Asignatura básica para las cuatro áreas terminales. • Horas del curso: 30 Horas • Créditos: 4 • Materias antecedentes: Ninguna • Materias consecuentes: Esta asignatura se vincula con todas las asignaturas

del Plan de Estudio del programa. 2.- PRESENTACION Documentación y catalogación es una disciplina del pensamiento metodológico, que proporciona los elementos necesarios para la ordenación sistemática de los bienes culturales, establece normatividad para la identificación, descripción, análisis y evaluación del patrimonio histórico monumental. La documentación y catalogación se manifiesta en diversos niveles de profundidad y extensión. El conocimiento, toma de conciencia e instrumentación de la conservación del patrimonio histórico cultural, tiene influencia en el desarrollo del país. Los movimientos modernos de cambio amenazan con la pérdida de la identidad nacional y la disolución del conocimiento de los testimonios históricos y artísticos. La catalogación instrumenta el mecanismo para la protección legal de los monumentos. 3.- OBJETIVOS GENERALES

1. El objetivo de la catalogación es llegar al registro, que es el mecanismo legal que puede proteger a los monumentos (Ley Federal)

2. Capacitar al participante en el desarrollo sistemático de la normatividad metodológica de la Documentación y catalogación dentro de los aspectos académicos o profesionales del arquitecto dedicado a la conservación del patrimonio cultural.

3. Capacitar al participante en los manejos de los diversos sistemas, técnicas de investigación e identificación del patrimonio histórico.

4. El participante deberá conocer y manejar los procesos técnicos de clasificación de códigos de fichaje de los bienes culturales, tanto a nivel singular de un edificio particular como de centros urbanos e históricos.

5. El participante aprenderá mediante normas y procedimientos técnicos a registrar, inventariar, catalogar toda clase de bienes muebles, y artes menores.

6. El participante aprenderá normas y procedimientos técnicos para catalogar toda fuente documental histórica (fotografías, impresos, manuscritos y otros).

4.- OBJETIVOS PARTICULARES

1. El participante aprenderá, mediante normas y procedimientos técnicos a catalogar correctamente, todo bien cultural.

2. El participante estará capacitado para estructurar, organizar y presentar correctamente los resultados de su trabajo de investigación.

3. El participante estará capacitado para identificar y valorar los bienes culturales. 5.- CONTENIDOS TEMATICOS Introducción Generalidades del curso Definición de clasificación, inventario, catalogación y registro Identificación del patrimonio histórico. Bienes, muebles e inmuebles Inventario y criterios internacionales en materia de catalogación

Técnicas y procedimientos de la catalogación Análisis y normas de formatos de fichas Procesos legales de registro de monumentos Revisión de catálogos de monumentos de otros estados del país Práctica de catalogación en inmuebles elegidos por los participantes Práctica de catalogación en sitios abiertos (Plazas históricas, etc.) Estructuración, organización y presentación del resultado de los inmuebles catalogados por el equipo de participantes. 6.- LINEAMIENTOS DIDACTICOS

• Los temas serán expuestos por el profesor • Se efectuarán trabajos de taller, realizando los participantes ejercicios en inmuebles

relacionados con los temas (in-situ) • Los temas se apoyaran con lecturas relacionadas con los inmuebles tratados • Los participantes escogerán un mínimo de cinco inmuebles cada uno, para

desarrollarlos durante el curso, se pretenderá que sea el INAH quien los proporcione, en la Cd. de Colima o en poblados aledaños.

• Los ejercicios de taller apoyados en lecturas entregadas en limpio • El trabajo de investigación individual (catalogación de cinco inmuebles), entregado

en limpio en la fecha programada para su entrega y evaluación. 7.- BIBLIOGRAFIA Y FUENTES DEL CONOCIMIENTO

• Angulo Villaseñor, Ignacio, “Zona monumental del centro de la ciudad de México”, México, INAH, 1976 (colección científica 37), 172 p.

• Catálogos varios de monumentos de otros estados del país. INAH. • Centros Históricos Vocabulario, México, SAHOP, 1980. • Clardini, F. Y P. Fallini, “Los centros históricos, política urbanística y programas de

actuación”, trad. Jordi Rogent Albiol, Barcelona, Gustavo Gilli, 1983 (Arquitectura/perspectivas), 125 p.

• Díaz Berrio Fernández, Salvador, “Conservación de monumentos y zonas monumentales”, México, SEP, 1976 (SepSetentas), 222 p.

• Díaz Berrio Fernández, Salvador, “Real de catorce, S.L.P. Zona de monumentos históricos. Estudio para su rehabilitación”. México, INAH, 1976 (colección científica, 49), 204 p.

• Gertz Manero, Alejandro, “La defensa jurídica y social del patrimonio cultural”, México, FCE, 1976 (archivo fondo, 74), 204 p.

MATERIA ÉTICA 1.- DATOS DE IDENTIFICACION DE LA MATERIA

• Programa: Maestría en Ciencias, Área Arquitectura. • Área Terminal: Revitalización Patrimonial, Edificación Arquitectónica, Diseño

Bioclimático y Desarrollo Urbano. • Materia: Etica • Tipo de materia: Asignatura básica para las cuatro áreas terminales. • Horas del curso: 30 Horas • Créditos: 4 • Materias antecedentes: Ninguna • Materias consecuentes: Esta asignatura se vincula con todas las asignaturas

del Plan de Estudio del programa. 2.- OBJETIVOS GENERALES

1.- Que los estudiantes del curso amplíen y refuercen sus conocimientos teóricos sobre lo que es la reflexión filosófica en el campo de la Etica.

2.- Que desarrollen el propio hábito de reflexión sobre los grandes temas de la Etica. 3.- Que logren una mayor consciencia de la propia cosmovisión: convicciones, valores, criterios de decisión etc. 4.- Que confronten sus reflexiones con su hacer profesional.

3.- CONTENIDOS TEMATICOS I.- Valor de la literatura en la reflexión filosófica y ética. II.- La reflexión filosófica en la cultura actual. III.-Arquitectura y Consciencia ética.

- Concepto de Ethos - Una reflexión sobre V. Truvio - Ethos como sabiduría y como Espiritualidad

IV.- Paréntesis Teórico . - El principio de Complejidad - La libertad como supuesto de la Etica - Proceso Cultural de desetización

V.- Ethos y Aésthesis (Estética) VI.- Ethos y Consciencia de lo Inefable VII.-Ethos del saber académico VIII.-Ethos y meditatio Mortis IX.- Ethos de la persona humana X.- Ethos y consciencia ecologíca XI.- Imperativo ético (ensayo de asimilación del curso).

4.- BIBLIOGRAFIA ALBERON. Francesco, Las razones del bien y el mal, ed. Gedisa. ARISTOTELES, Etica o Nicómaco BACHELARD, Gastón, El compromiso racionalista, ed. Siglo XXI. BERLIN, Isaiah, Conceptos y Categorías. Ensayos filosóficos, ed. FCE (Caps. I y VIII). BRUGGER, Walter, Diccionario de Filosofía, ed. Herder. DUSEEL, Enrique, Etica comunitaria, ed. Paulinas. Para una ética de la liberación latinoamericana, ed. Siglo XXI. ECO, Umberto, cinco escritos morales, ed. Lumen. EINSTEIN, Albert, El Mundo tal como yo lo veo, Ed. Dante. FRANKENA, Etica, ed. UTEHA. FROMM, Erich, ¿ Tener o Ser?, ed FCE Psicoanálisis de la Sociedad contemporánea, ed. FCE. GONZALEZ, Juliana, El malestar en la moral, ed. Joaquín Mortiz. Ethos, destino del hombre, ed. FCE.

Etica y libertad, ed. FCE HABERMAS, Jürgen, Ciencia y técnica como ideología, ed. Rei. HEIDEGGER, Martín, Filosofía, ciencia y técnica, ed. Universitaria (Chile) Caps. 1,4 y 6. LOPEZ ASPITARTE, Eduardo, Etica y Vida, ed. San Pablo (Caps. 3 y 17) NICOL, Eduardo, La vocación humana, ed. CNCA. OLMOS, Carlos, “Los cínicos o del humor filosófico”, Studium 4 (1985) pp. 25-33. “Notas para una filosofía de la Esperanza”, Studium 7 (1986) pp. 35-42 “Serrat: lo poético y lo utópico”, Studium 8 (1987) pp. 31-39. ORTEGA Y GASSET, José Estudios sobre el amor, ed. Optima. PELAEZ, Miguel Angel, Etica, profesión y virtud, ed. RIALP. POINCARE, Henri, Filosofía de la ciencia, ed UNAM (pp. 253-271) SALMERON, Fernando, Ensayos filosóficos, ed. SEP (pp. 69-104) SARDUY, Severo, Nueva inestabilidad, ed. Vuelta. SARTORI, Giovanni, Homo videns, La sociedad telediriga, ed. Taurus. SAVATER, Fernando, Etica como amor propio, ed CNCA. Etica para Amador, ed . Ariel SERTILLANGES, A., La vida intelectural, ed. Porrúa (Sepan.... No. 437) SCHELER, Max, Saber y cultura en: Ensayistas alemanes (siglo XVIII-XIX), ed. CNCA. TAMARO, Susanna, Querida Matilde, ed Seix Barral. TRIAS, Eugenio, El último de los episodios nacionales, ed. FCE (Caps. V-VI). Tratado de la pasión, ed. Mondadori. VIDAL, Marciano, La ética civil y la moral cristiana, ed. Dabar. Etica I. Etica personal, ed. Paulinas-Verbo Divino. VILLORO, Luis, Creer, Saber, conocer, ed. Siglo XXI (Cap. 10)

MATERIA: SEMINARIO DE SUSTENTABILIDAD 1.- DATOS DE IDENTIFICACION DE LA MATERIA

• Programa: Maestría en Ciencias, Área Arquitectura. • Área Terminal: Revitalización Patrimonial, Edificación Arquitectónica, Diseño

Bioclimático y Desarrollo Urbano. • Materia: Seminario de Sustentabilidad. • Tipo de materia: Asignatura básica para las cuatro áreas terminales. • Horas del curso: 30 Horas • Créditos: 4 • Materias antecedentes: Ninguna • Materias consecuentes: Esta asignatura se vincula con todas las asignaturas

del Plan de Estudio del programa. 2.- PRESENTACION Documentación y catalogación es una disciplina del pensamiento metodológico, que proporciona los elementos necesarios para la ordenación sistemática de los bienes culturales, establece normatividad para la identificación, descripción, análisis y evaluación del patrimonio histórico monumental. La documentación y catalogación se manifiesta en diversos niveles de profundidad y extensión. El conocimiento, toma de conciencia e instrumentación de la conservación del patrimonio histórico cultural, tiene influencia en el desarrollo del país. Los movimientos modernos de cambio amenazan con la pérdida de la identidad nacional y la disolución del conocimiento de los testimonios históricos y artísticos. La catalogación instrumenta el mecanismo para la protección legal de los monumentos. 3.- OBJETIVOS GENERALES

7. El objetivo de la catalogación es llegar al registro, que es el mecanismo legal que puede proteger a los monumentos (Ley Federal)

8. Capacitar al participante en el desarrollo sistemático de la normatividad metodológica de la Documentación y catalogación dentro de los aspectos académicos o profesionales del arquitecto dedicado a la conservación del patrimonio cultural.

9. Capacitar al participante en los manejos de los diversos sistemas, técnicas de investigación e identificación del patrimonio histórico.

10. El participante deberá conocer y manejar los procesos técnicos de clasificación de códigos de fichaje de los bienes culturales, tanto a nivel singular de un edificio particular como de centros urbanos e históricos.

11. El participante aprenderá mediante normas y procedimientos técnicos a registrar, inventariar, catalogar toda clase de bienes muebles, y artes menores.

12. El participante aprenderá normas y procedimientos técnicos para catalogar toda fuente documental histórica (fotografías, impresos, manuscritos y otros).

4.- OBJETIVOS PARTICULARES

4. El participante aprenderá, mediante normas y procedimientos técnicos a catalogar correctamente, todo bien cultural.

5. El participante estará capacitado para estructurar, organizar y presentar correctamente los resultados de su trabajo de investigación.

6. El participante estará capacitado para identificar y valorar los bienes culturales. 5.- CONTENIDOS TEMATICOS

Introducción Generalidades del curso

Definición de clasificación, inventario, catalogación y registro

Identificación del patrimonio histórico. Bienes, muebles e inmuebles Inventario y criterios internacionales en materia de catalogación Técnicas y procedimientos de la catalogación Análisis y normas de formatos de fichas Procesos legales de registro de monumentos Revisión de catálogos de monumentos de otros estados del país Práctica de catalogación en inmuebles elegidos por los participantes Práctica de catalogación en sitios abiertos (Plazas históricas, etc.) Estructuración, organización y presentación del resultado de los inmuebles catalogados

por el equipo de participantes. 6.- LINEAMIENTOS DIDACTICOS

• Los temas serán expuestos por el profesor • Se efectuarán trabajos de taller, realizando los participantes ejercicios en inmuebles

relacionados con los temas (in-situ) • Los temas se apoyaran con lecturas relacionadas con los inmuebles tratados • Los participantes escogerán un mínimo de cinco inmuebles cada uno, para

desarrollarlos durante el curso, se pretenderá que sea el INAH quien los proporcione, en la Cd. de Colima o en poblados aledaños.

• Los ejercicios de taller apoyados en lecturas entregadas en limpio • El trabajo de investigación individual (catalogación de cinco inmuebles), entregado

en limpio en la fecha programada para su entrega y evaluación. 7.- BIBLIOGRAFIA Y FUENTES DEL CONOCIMIENTO

• Angulo Villaseñor, Ignacio, “Zona monumental del centro de la ciudad de México”, México, INAH, 1976 (colección científica 37), 172 p.

• Catálogos varios de monumentos de otros estados del país. INAH. • Centros Históricos Vocabulario, México, SAHOP, 1980. • Clardini, F. Y P. Fallini, “Los centros históricos, política urbanística y programas de

actuación”, trad. Jordi Rogent Albiol, Barcelona, Gustavo Gilli, 1983 (Arquitectura/perspectivas), 125 p.

• Díaz Berrio Fernández, Salvador, “Conservación de monumentos y zonas monumentales”, México, SEP, 1976 (SepSetentas), 222 p.

• Díaz Berrio Fernández, Salvador, “Real de catorce, S.L.P. Zona de monumentos históricos. Estudio para su rehabilitación”. México, INAH, 1976 (colección científica, 49), 204 p.

• Gertz Manero, Alejandro, “La defensa jurídica y social del patrimonio cultural”, México, FCE, 1976 (archivo fondo, 74), 204 p.

MATERIA: GESTIÓN DE PROYECTOS 1.- DATOS DE IDENTIFICACION DE LA MATERIA

• Programa: Maestría en Ciencias, Área Arquitectura. • Área Terminal: Revitalización Patrimonial, Edificación Arquitectónica, Diseño

Bioclimático y Desarrollo Urbano. • Materia: Gestión de Proyectos • Tipo de materia: Asignatura básica para las cuatro áreas terminales. • Horas del curso: 30 Horas • Créditos: 4 • Materias antecedentes: Ninguna • Materias consecuentes: Esta asignatura se vincula con todas las asignaturas

del Plan de Estudio del programa. 2.- PRESENTACION

• Justificación El rápido proceso de cambio al que se ven sometidos las empresas privadas como públicas, produce la necesidad de saber dirigir y gestionar los proyectos en los que se ven involucrados. Esto trae consigo el estudio de todos los componentes que participan en la administración y gestión de proyectos.

• Espíritu y Compromiso Los programas que se ofrecen en la Maestría en Ciencias de la Facultad de Arquitectura, pretenden formar profesionistas que con estudios de posgrado puedan dar respuestas especializadas, sensatas y a la altura de los tiempos que se está viviendo. Claramente convencidos que los conocimientos que se pretenden impartir son aquellos que se encuentran vigentes.

• Objetivos de la disciplina La industria más grande en la actualidad es el de la construcción, la cual es concebida generalmente como una tÁrea única y distinta, con un principio y un final. Así pues el proceso de diseñar y construir un proyecto se conoce como gerencia de proyecto. Donde la gestión es uno de los compromisos del gerente de proyectos.

• Definición de la materia Definiendo el proyecto como una operación de complejidad notable, de carácter no repetitivo, que se acomete para realizar una obra de importancia, identificando al proyecto como un conjunto de notas características que lo diferencian de otras actividades de tipo continúo.

3.- OBJETIVOS GENERALES

Al final del curso el alumno será capaz de dominar la administración de un proyecto, a partir de un proceso metodológico, medible y comparable que le permita evaluar los resultados de manera constante, conociendo la magnitud de la gerencia de proyecto como pilar de la gestión de los mismos.

4.- OBJETIVOS PARTICULARES

Determinar una ruta a seguir, teniendo las herramientas que ayuden a identificar las desviaciones sobre el proyecto a desarrollar.

5.- CONTENIDOS TEMATICOS

• Gerente de Proyecto: - La Organización del gerente de proyecto. - Funciones específicas de la gerencia de proyecto. - Descripción del puesto de la gerencia de proyecto.

• Planeación del Proyecto:

- Importancia de la planeación del proyecto - Preparación del plan de trabajo - Los tres niveles de definición del proyecto

• Determinación del programa del proyecto:

- Tabla de eventos básicos (Milestones) - Diagrama Bar Charts de barras - El método de ruta cr´ítica

• Establecimiento del programa del proyecto:

- Los honorarios no son presupuestos. - Cuatro formas de presupuestar un proyecto. - Desarrollar el presupuesto para el proyecto.

• Monitoreo y Control de la programación y del presupuesto:

- Método MIPP para monitorear el estado de programas y presupuestos. - Revisión del estado de trabajos pequeños. - Análisis de las tendencias del programa y presupuesto.

• Planeación de la mano de obra y del equipo de trabajo:

- Papel del gerente de proyecto en la planeación de mano de obra. - Clave para la planeación exitosa de la fuerza de trabajo. - Determinación de los requerimientos a largo plazo.

• Manejo del equipo de trabajo del proyecto:

- Organización del equipo de trabajo. - Selección de los consultores no afiliados - Asociación venturosas.

• Administración del tiempo: clave para manejar proyecto múltiples

- Programar su vida - Control de reuniones para su beneficio - Control del uso del telefóno

• Mercadotecnia efectiva para el gerente de proyecto:

- Roles de la función de mercadeo - Plan de Mercadeo - El pronóstico de ventas.

• El papel del gerente de proyecto en la negociación de controles:

- El objetivo de todas las buenas negociaciones - ¿Quién debe negociar el contrato? - Negociar alcances en lugar del precio

• Manejo financiero para el gerente de proyecto:

- ¿ Qué hace el departamento de contabilidad? - ¿Qué significan los gastos generales? - Determinación del múltiplo apropiado en la mano de obra directa.

6.- LINEAMIENTOS DIDACTICOS

Se desarrollara el curso a partir del principio de “Análisis de Casos” donde se desarrollara un proyecto en cada una de sus partes, para poder hacer significativo el conocimiento adquirido.

7.- BIBLIOGRAFIA O FUENTES DE CONOCIMIENTO Pereña Brand, Jaime Dirección y Gestión de Proyectos, Ediciones Díaz de Santos S.A. Burstein David, Stasiowski Frank Administración de Proyectos, Editorial Trillas. Stasiowski Frank, Trainning Projet Managers, Professional Services Management

MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 1.- DATOS DE IDENTIFICACION DE LA MATERIA

• Programa: Maestría en Ciencias, Área Arquitectura. • Área Terminal: Revitalización Patrimonial, Edificación Arquitectónica, Diseño

Bioclimático y Desarrollo Urbano. • Materia: Metodología de la Investigación • Tipo de materia: Asignatura básica para las cuatro áreas terminales. • Horas del curso: 45 Horas • Créditos: 6 • Materias antecedentes: Ninguna • Materias consecuentes: Esta asignatura se vincula con todas las asignaturas

del Plan de Estudio del programa. 2.- OBJETIVOS: Introducir al estudiante en los diferentes métodos de investigación y capacitarlo en el

diseño de muestras y en el procesamiento ordenado de la información.

3.- CONTENIDOS: Métodos alternativos de investigación Técnicas básicas de diseño de cuestionarios

- Selección de muestras, distribución de la investigación y problemas prácticos en la implementación de la investigación (actitudes, prioridades, etc).

Introducción a las técnicas de cuantificación: - Estadísticas interferenciales a través de regresión, inferencias bayesianas y

análisis elemental computarizado. Estadísticas aplicadas a la planeación.

- Teoría de la probabilidad aplicada a las estadísticas. Técnicas para describir, sintetizar y mostrar datos. Desarrollo de predicciones, sus usos y limitaciones.

Análisis multivariable. - Representación geométrica de colección de información, mediciones

simultáneas. Diseño de tablas, mediciones, evaluación de asociaciones e interrelaciones.

4.- EVALUACION Podrá ser en forma de examen oral o escrito, o un trabajo asignado a juicio del profesor.

MATERIA: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I (2º SEMESTRE) 1.- DATOS DE IDENTIFICACION DE LA MATERIA

• Programa: Maestría en Ciencias, Área Arquitectura. • Área Terminal: Revitalización Patrimonial, Edificación Arquitectónica, Diseño

Bioclimático y Desarrollo Urbano. • Materia: Proyecto de Investigación I (2do. Semestre) • Tipo de materia: Asignatura básica para las cuatro áreas terminales. • Horas del curso: 45 Horas • Créditos: 6 • Materias antecedentes: Metodología de la Investigación • Materias consecuentes: Esta asignatura se vincula con todas las asignaturas

del Plan de Estudio del programa. 2.- OBJETIVO GENERAL: En esta materia el alumno desarrollará la primera parte en el avance de su proyecto de investigación que lo conducirá a elaborar el proyecto terminal para obtener el grado de Maestro en Ciencias. El avance de la investigación deberá corresponder a los fundamentos teóricos y conceptuales del tema. 3.- CONTENIDOS TEMATICOS: Corresponderán al eje central de la investigación. Se desarrollará un programa de avance que deberá considerar el ámbito temático para el proyecto de Investigación I, así como el calendario general que se desarrollará en el Proyecto de Investigación II, y Proyecto de Investigación III. 4.- EVALUACION: La evaluación corresponderá al Programa elaborado por el alumno y avalado por el tutor, de acuerdo a los avances planteados para el curso. 5.- LINEAMIENTOS DIDACTICOS: Corresponderán al tema central y a través de la investigación documental experimentación y comprobación. 6.- BIBLIOGRAFIA: Corresponderá al tema central y al avance planteado en cada una de las etapas.

MATERIA: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN II (3er SEMESTRE) 1.- DATOS DE IDENTIFICACION DE LA MATERIA

• Programa: Maestría en Ciencias, Área Arquitectura. • Área Terminal: Revitalización Patrimonial, Edificación Arquitectónica, Diseño

Bioclimático y Desarrollo Urbano. • Materia: Proyecto de Investigación II ( 3er. Semestre) • Tipo de materia: Asignatura básica para las cuatro áreas terminales. • Horas del curso: 45 Horas • Créditos: 6 • Materias antecedentes: Metodología de la Investigación y Proyecto de

Investigación I • Materias consecuentes: Esta asignatura se vincula con todas las asignaturas

del Plan de Estudio del programa. 2.- OBJETIVO GENERAL: En esta materia el alumno desarrollará la segunda parte en el avance de su proyecto de investigación que lo conducirá a elaborar el proyecto terminal para obtener el grado de Maestro en Ciencias. El avance de la investigación deberá corresponder a los fundamentos teóricos y conceptuales del tema. 3.- CONTENIDOS TEMATICOS: Corresponderán al eje central de la investigación. Se desarrollará un programa de avance que deberá considerar el ámbito temático para el proyecto de Investigación II, así como el calendario general que se desarrollará en el Proyecto de Investigación III. 4.- EVALUACION: La evaluación corresponderá al Programa elaborado por el alumno y avalado por el tutor, de acuerdo a los avances planteados para el curso. 5.- LINEAMIENTOS DIDACTICOS: Corresponderán al tema central y a través de la investigación documental experimentación y comprobación. 6.- BIBLIOGRAFIA: Corresponderá al tema central y al avance planteado en cada una de las etapas.

MATERIA: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN III (4to SEMESTRE) 1.- DATOS DE IDENTIFICACION DE LA MATERIA

• Programa: Maestría en Ciencias, Área Arquitectura. • Área Terminal: Revitalización Patrimonial, Edificación Arquitectónica, Diseño

Bioclimático y Desarrollo Urbano. • Materia: Proyecto de Investigación III ( 4to. Semestre) • Tipo de materia: Asignatura básica para las cuatro áreas terminales. • Horas del curso: 45 Horas • Créditos: 6 • Materias antecedentes: Metodología de la Investigación, Proyecto de

Investigación I y II • Materias consecuentes: Esta asignatura se vincula con todas las asignaturas

del Plan de Estudio del programa. 2.- OBJETIVO GENERAL: En esta materia el alumno desarrollará la tercera parte en el avance de su proyecto de investigación que lo conducirá a elaborar el proyecto terminal para obtener el grado de Maestro en Ciencias. El avance de la investigación deberá corresponder a los fundamentos teóricos y conceptuales del tema. 3.- CONTENIDOS TEMATICOS: Corresponderán al eje central de la investigación. Se desarrollará un programa de avance que deberá considerar el ámbito temático para el proyecto de Investigación III. Al término del curso el alumno deberá concluir el proyecto central de la Maestría. 4.- EVALUACION: La evaluación corresponderá al Programa elaborado por el alumno y avalado por el tutor, de acuerdo a los avances planteados para el curso. 5.- LINEAMIENTOS DIDACTICOS: Corresponderán al tema central y a través de la investigación documental experimentación y comprobación. 6.- BIBLIOGRAFIA: Corresponderá al tema central y al avance planteado en cada una de las etapas.

MATERIA: TEORÍA URBANA 1.- DATOS DE IDENTIFICACION DE LA MATERIA

• Programa: Maestría en Ciencias, Área Arquitectura • Área Terminal: Desarrollo Urbano • Materia: Teoría Urbana • Tipo de materia: Asignatura de área terminal para Desarrollo Urbano y optativa

para las otras áreas terminales. • Horas del Curso: 38 horas • Créditos: 5 • Materias antecedentes: Ninguna • Materias consecuentes: Metodología de la planeación

2.- PRESENTACION La capacitación de un especialista en urbanismo requiere como insumo inicial indispensable, el adquirir un conocimiento general sobre lo que constituye su objeto de estudio: la ciudad. Se trata de que el alumno cuente como premisa básica para su formación posterior, con una aproximación global a los conceptos teóricos fundamentales que, permiten entender el fenómeno urbano hoy en día. La estructuración que se propone de la materia, aspira a que esta aproximación dé cuenta de la complejidad de este fenómeno, enfocándolo desde tres dimensiones:

• La dimensión territorial (lo urbano - regional; lo intraurbano) • La dimensión histórica y multicultural • La dimensión multidisciplinaria Al mismo tiempo se propone que esta aproximación tenga como referencia el contexto específico en que trabaja el alumno.

3.- OBJETIVOS GENERALES a.- Proporcionar al alumno los elementos teóricos fundamentales que le permitan comprender el fenómeno urbano, a partir de su diversidad territorial, cultural y disciplinaria. b.- Establecer un lenguaje de urbanismo y planificación de uso común, mediante una terminología clara y definiciones de trabajo que contribuyan al mejor desarrollo de la especialidad de urbanismo. 4.- OBJETIVOS PARTICULARES a.- Analizar los elementos básicos de la estructura urbana, como premisas conceptuales para la práctica del urbanismo y de la planificación. b.- Sentar las bases conceptuales para el análisis del proceso de crecimiento urbano y de las posibilidades de la planificación y el diseño urbanos. c.- Aplicar estos conocimientos teóricos a la realidad urbana del país y del Estado de Colima. 5.- CONTENIDOS TEMATICOS 1.- Las definiciones básicas

1.1. El concepto de ciudad 1.1.1. Definiciones cuantitativas 1.1.2. Definiciones cualitativas 1.1.3. Definiciones perceptuales

1.2. El concepto de urbanización 1.2.1. La urbanización como concentración demográfica en el territorio. 1.2.2. La urbanización como expansión de la ciudad.

1.3. El concepto de desarrollo urbano 1.3.1. La definición de desarrollo 1.3.2. Desarrollo y ciudad 1.3.3. El término desarrollo urbano aplicado al ámbito regional e intraurbano. 1.3.4. Desarrollo urbano y sustentabilidad.

2.- La evolución de la ciudad.

2.1. La urbanización de la sociedad 2.2. Etapas del desarrollo urbano 2.2.1. La ciudad preindustrial 2.2.2. La ciudad industrial 2.2.3. La ciudad posindustrial: globalización y ciudad: la contraurbanización.

2.2. Diversidad del contexto urbano 2.3.1. La ciudad del mundo desarrollado 2.3.2. La ciudad en los países subdesarrollados 2.3.3. La ciudad socialista

3.- La estructura urbana 3.1. Componentes básicos de la morfología urbana 3.2. El centro urbano

3.3. El espacio residencial 3.3.1. El concepto de barrio 3.3.2. Las colonias periféricas 3.3.3. Los suburbios

3.4. El espacio – no residencial 3.4.1. Los usos industriales 3.4.2. El sector comercial y de servicios 3.4.3. El equipamiento urbano

3.5. La infraestructura urbana 3.5.1. La infraestructura para la movilidad 3.5.2. La infraestructura para los energéticos 3.5.3. La infraestructura del agua

3.6. Ciudad y medio ambiente 3.6.1. Los recursos naturales 3.6.2. El patrimonio cultural 3.6.3. La calidad de vida urbana

4.- Enfoques explicativos del fenómeno urbano. 4.1. El enfoque economicista

4.1.1. Nociones generales de la economía urbana 4.1.2. La base económica de la ciudad 4.1.3. Organización del espacio y renta urbana

4.2. El enfoque de la ecología humana 4.2.1. Nociones generales 4.2.2. Los modelos de la ecología humana 4.2.3. Aplicabilidad de los modelos a la realidad mexicana

4.3. El enfoque culturalista: el urbanismo como modo de vida 4.4. El enfoque marxista

4.4.1. Conceptos generales de la teoría marxista 4.4.2. El marxismo y la ciudad

4.5. El enfoque sistémico 4.5.1. Los elementos del sistema urbano 4.5.2. Los modelos urbanos. Alcances y límites de su aplicabilidad

5.- Crecimiento y gestión de la ciudad 5.1. La cuestión del crecimiento urbano

5.1.1. Teorías de la jerarquía y del crecimiento urbanos 5.1.2. Teorías de la base económica y del lugar central 5.1.3. La regla rango – tamaño 5.1.4. ¿Existe un tamaño óptimo de ciudad?

5.2. La gestión de la ciudad

5.2.1. La ciudad, el mercado y el estado 5.2.2. Alcances y límites del manejo social de la ciudad. Los problemas de

gobernabilidad. 5.2.3. La planeación y el diseño urbanos como parte de la gestión de la

ciudad

6.- LINEAMIENTOS DIDACTICOS 1.- Se considera de gran importancia el impartir esta materia con material audiovisual que ilustre los contenidos temáticos. 2.- Se sugieren los siguientes ejercicios didácticos de esta materia, mismos que servirán para que el alumno aplique los conocimientos adquiridos a la realidad regional:

• El análisis de los conceptos de ciudad, urbanización y desarrollo urbano al ámbito nacional, al occidente de México y a las ciudades del Estado de Colima.

• El análisis de la evolución de las ciudades del Estado de Colima • El análisis de los elementos de la estructura urbana de las ciudades de Colima • El análisis de la perspectiva del crecimiento urbano y de las condicionantes de la

gestión urbana en la realidad estatal. 7.- BIBLIOGRAFIA Y FUENTES DE CONOCIMIENTO

• Fernando de Terán. El Problema Urbano. Editorial Salvat. Colección Auña Abierta. No. 82. Barcelona, 1985

• Castells, Manuel. La Cuestión Urbana. Editorial Siglo XXI. México D.F., 1995 • Borja, Jordi et Castells, Manuel. Local y Global. Editorial Taurus. Barcelona, 1998 • Lezama, José Luis. Teoría Social, Espacio y Ciudad. El Colegio de México, 1993. • Puyol, Rafael et al. Geografía Humana. Ediciones Cátedra. Madrid, 1995. • Munizaga, Gustavo. Las Ciudades y su Historia: Una Aproximación. Ediciones

Universidad Católica de Chile. Santiago, 1997.

MATERIA: METODOLOGÍA DE LA PLANEACIÓN 1.- DATOS DE IDENTIFICACION DE LA MATERIA

• Programa: Maestría en Ciencias, Área Arquitectura • Área Terminal: Desarrollo Urbano • Materia: Metodología de la Planeación • Tipo de Materia: Asignatura de área terminal para Desarrollo Urbano y optativa

para las otras áreas terminales. • Horas del Curso: 38 Horas • Créditos: 5 • Materias antecedentes: Teoría Urbana • Materias consecuentes: Legislación Urbana

2.- PRESENTACION

En la medida en que se va institucionalizando el sistema de planeación urbana en nuestro país, y en la que simultáneamente se descentralizan los procesos hacia el nivel municipal, se van incrementando las demandas de personal capacitado en la formulación y operación de planes de desarrollo urbano. Es por ello muy previsible, que uno de los campos prioritarios de destino de los egresados de la especialidad de urbanismo, corresponderá a la gestión institucional del desarrollo urbano en los ámbitos locales.

Por otra parte, los resultados obtenidos en las décadas recientes en esta materia, dejan entrever que las políticas y los métodos destinados al mejoramiento de las ciudades no han sido los más adecuados, o han sido aplicados sin consideración a las condiciones regionales. Por último, nos enfrentamos a acelerados procesos de modernización, globalización y cambios socio – políticos, que requieren de nuevos esquemas de planeación y gestión de las ciudades. Todo ello habla de la relevancia de incluir como disciplina la Metodología de la Planeación, dentro del cuerpo curricular de la orientación de urbanismo en la Maestría en Ciencias de la Facultad de Arquitectura, y de relacionarla con los procesos institucionales que se desarrollan en la administración pública. 3.- OBJETIVO GENERAL a.- Que el alumno aprenda esquemas de forma y contenido que pueda ser útil para realizar los planes de ordenamiento territorial en cualquiera de sus ámbitos y sectores (regional, centro de población, barrial, de vivienda, etc.) 4.- OBJETIVOS PARTICULARES a.- Manejar una forma de planificar el desarrollo urbano que se ajuste a la realidad nacional y estatal, a las experiencias acumuladas hasta la fecha y a los avances logrados en la materia. b.- Sistematizar procedimientos de trabajo individual y en equipo, susceptibles de ser probados y ajustados en la práctica. 5.- CONTENIDOS TEMATICOS 1.- El Marco conceptual

1.1. Conceptos básicos 1.1.1. El concepto de plan y programa 1.1.2. El concepto de planificación y de programación 1.1.3. El concepto de método (relación entre teoría, método y técnicas) 1.1.4. Correlación de la planeación urbana con el diseño urbano

1.2. Tipología de la planeación 1.2.1. De acuerdo al ámbito territorial 1.2.2. De acuerdo al horizonte temporal

1.2.3. De acuerdo a la integralidad 1.2.4. De acuerdo a la formalidad institucional

2.- El proceso de planeación 2.1. La formulación del plan

2.1.1. La fase analítica 2.1.1.1. Las condiciones del plan 2.1.1.2. Diagnóstico 2.1.1.3. Pronóstico

2.1.2. La fase propositiva 2.1.2.1. La definición de la imagen – objetivo 2.1.2.2. Las políticas del plan 2.1.2.3. El diseño de las estrategias 2.1.2.4. Formulación y evaluación de opciones 2.1.2.5. El modelo territorial del plan

2.1.3. La Fase Instrumental 2.1.3.1. Instrumentos programáticos 2.1.3.2. Instrumentos jurídicos 2.1.3.3. Instrumentos administrativos 2.1.3.4. Instrumentos de participación social

2.2. La ejecución del plan: condicionantes y problemas 2.2.1. La administración de los usos del suelo 2.2.2. La programación presupuestal 2.2.3. La promoción de la inversión pública y privada 2.2.4. La coordinación institucional

2.3. La evaluación y revisión del plan 2.3.1. Importancia de la evaluación y de los indicadores de eficiencia 2.3.2. El proceso de revisión del plan

3.- Las condiciones de la planeación 3.1. El marco institucional

3.1.1. El marco jurídico 3.1.2. El sistema de administración pública. El caso de México 3.1.3. El período político

3.2. La participación social 3.2.1. ¿Quiénes participan? 3.2.2. ¿Cuándo? 3.2.3. ¿Cómo?

3.3. La comunicación social en el proceso de planeación 3.3.1. La “mercadotecnia” del plan 3.3.2. Modalidades de comunicación social

6.- LINEAMIENTOS DIDACTICOS 1.- El ejercicio idóneo para esta materia consistirá en la formulación de las bases para los programas de desarrollo urbano. 2.- Sería deseable que este ejercicio estuviera coordinado con una secuencia de trabajos con los talleres de desarrollo urbano. 3.- Se recomienda que estos trabajos sean desarrollados en equipos y en contacto con los actores sociales, como un aprendizaje de los trabajos reales. 7.- BIBLIOGRAFIA Y FUENTES DE CONOCIMIENTO

• Ministerio de Planificación y Cooperación de Chile. Apuntes Metodológicos para la elaboración de Estrategias y Planes Regionales. Santiago, 1995.

• Munizaga, Gustavo. Diseño Urbano: Teoría y Método. Ediciones de la Universidad Católica de Chile. Santiago, 1997.

• García Coll, Julio. Apuntes de Diseño de los Asentamientos Humanos. Universidad Autónoma Metropolitana – Xochimilco. México D.F. 1993.

• Fernández, José Miguel. Planificación Estratégica de Ciudades. Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1997.

• Programas Nacional y Estatales de Desarrollo Urbano. • Planes de Desarrollo Urbano de la ciudad del Estado de Colima.

MATERIA: LEGISLACIÓN URBANA 1.- DATOS DE IDENTIFICACION DE LA MATERIA

• Programa: Maestría en Ciencias, Área Arquitectura • Área Terminal: Desarrollo Urbano • Materia: Legislación Urbana • Tipo de Materia: Asignatura de área terminal para Desarrollo Urbano y optativa

Para las otras áreas terminales. • Horas del Curso: 38 horas • Créditos: 5 • Materias antecedentes: Teoría Urbana o Metodología de la Planeación • Materias consecuentes: Ninguna

2.- PRESENTACION:

La legislación del desarrollo urbano es un elemento básico en el control de los asentamientos humanos, por ello es básico el conocimiento de sus contenidos y el espíritu que inspira las leyes, reglamentos y normas. La situación socio – económica y política, así como la metodología de la planeación son condicionantes de la legislación urbana, que deberán escudriñarse a fin de comprender el sistema de legislación en sus niveles nacional, regional y local. 3.- OBJETIVOS GENERALES:

a. Que el alumno comprenda el sistema de legislación urbana en un contexto de legislación general.

b. Aprender a conocer la legislación urbana y sus implicaciones en los cuerpos de decisión gubernamental y privados, así como sus implicaciones en la planeación urbana.

4.- OBJETIVOS PARTICULARES

a. Comprender el proceso histórico mexicano de la legislación urbana en su contexto cultural

b. Conocer el sistema de legislación urbana en sus ámbitos nacional, estatal y municipal

c. Entender la legislación urbana en su contexto de legislaciones que le atañen directamente.

5.- CONTENIDOS TEMATICOS a.- Introducción general

1. Antecedentes históricos de la legislación mexicana y local 2. Sistema de legislación general. Enfasis en los aspectos sociales, económicos y

ambientales. 3. Sistema de legislación del desarrollo urbano 4. Conceptos básicos utilizados en la legislación urbana

b.- Nivel de legislación federal urbana

1. Desarrollo urbano 2. Comunicaciones y transporte 3. Vivienda 4. Patrimonio de sitios y edificios 5. Otras legislaciones correlacionadas en el desarrollo urbano: forestal, aguas,

tenencia del suelo, ecología , etc. c.- Nivel de legislación estatal urbana

1. Desarrollo Urbano 2. Urbanización

3. Edificación 4. Otras legislaciones correlacionadas en el desarrollo urbano: ecología, catastro,

condominios, asentamientos, etc. d.- Nivel de legislación municipal urbana

1. Desarrollo urbano 2. Urbanización 3. Edificación 4. Otras legislaciones correlacionadas en el desarrollo urbano: ecología, catastro,

residuos, ruidos, etc. e.- Origen de la legislación urbana con el proceso de planeación, ejecución y seguimiento de las acciones de desarrollo urbano. En la última etapa se analizará el proceso de participación ciudadana genuina en el proceso de desarrollo urbano. 6.- LINEAMIENTOS DIDACTICOS

a. Se impartirán clases magisteriales para explicar los contenidos específicos de las legislaciones urbanas federales y estatales.

b. Los alumnos investigarán en forma individual o en grupos pequeños, los contenidos de las legislaciones urbanas municipales y lo expondrán en forma de seminario.

c. Es importante disponer de la bibliografía completa de consulta. 7.- BIBLIOGRAFIA Y FUENTES DEL CONOCIMIENTO

• Leyes y reglamentos actualizados, de los niveles estatales y municipales, para los rubros de desarrollo urbano, suelo urbano, vivienda, edificación, patrimonio edificado.

MATERIA: ECONOMÍA URBANA 1.- DATOS DE IDENTIFICACION DE LA MATERIA

• Programa: Maestría en Ciencias, Área Arquitectura. • Área Terminal: Desarrollo Urbano • Materia: Economía Urbana • Tipo de Materia: Asignatura de área terminal para Desarrollo Urbano y optativa

para las otras áreas terminales. • Horas del Curso: 38 horas • Créditos: 5 • Materias antecedentes: Ninguna • Materias consecuentes: Ninguna

2.-PRESENTACION:

El fenómeno urbano, se dinamiza radicalmente en la Revolución Industrial, ha

generado muchos desequilibrios espaciales, sociales y económicos los cuales en muchas ocasiones han terminado en conflictos por el espacio y su uso. Por lo que es necesario, entender lo más posible este fenómeno para sugerir formas más adecuadas de convivencia de los diferentes actores sociales en la ciudad, sin que se descarte el uso de los recursos y el desarrollo industrial.

Se espera concientizar al alumno de la complejidad que reviste el fenómeno urbano y que con una formación más sólida en esta materia sea capaz de emitir sugerencias y propuestas que vayan encaminadas a lograr un desarrollo urbano que responda a las necesidades de los diferentes componentes sociales y económicos ambientales.

La sociología y la economía urbanas tienen como objetivos principales el estudio de los diferentes factores económicos y actores sociales que intervienen en el desarrollo urbano, en el uso del suelo y en el diseño del espacio urbano. Esta problemática enfocada desde diferentes perspectivas, las cuales permiten tener una visión integral del fenómeno urbano. 3.- OBJETIVOS GENERALES

Que el alumno conozca las diferentes perspectivas teórico – metodológicas de la

sociología y economía urbanas, sus alcances y limitaciones; de tal forma, que pueda contar con elementos teóricos y metodológicos para intervenir de manera adecuada en el diagnóstico de desarrollo urbano, estrategias de uso del uso y en políticas de diseño del espacio urbano. 4.- OBJETIVOS PARTICULARES

a.- Que el alumno conozca los principales conceptos y categorías de la perspectiva de la ecología urbana. b.- Que el alumno conozca las principales contribuciones de la perspectiva marxista al estudio del desarrollo urbano. c.- Que el alumno conozca los presupuestos de la perspectiva neo – marxista para el análisis del fenómeno urbano. d.- Que el alumno conozca la contribución de la perspectiva de sistema mundial para el estudio de la problemática urbana. e.- Que el alumno aplique en un caso concreto, los conceptos y categorías que juzgue convenientes para el análisis del desarrollo urbano de un espacio específico de la región centro – occidente. f.- Introducir al alumno en la comprensión del vinculo orgánico que existe entre el desarrollo económico y el proceso de urbanización. g.- Brindar un panorama general sobre la manera como se ha estudiado la economía urbana en las principales escuelas del mundo.

h.- Abordar de manera general, aspectos relacionados con la teoría de la localización industrial la cual constituye el área de estudio más desarrollada en los últimos años en la materia de economía urbana. i.- Exponer algunos de los modelos de análisis económico urbano – regional mediante la explicación de su estructura lógica y utilizando como herramienta pedagógica aplicaciones prácticas y estudios de caso. 5.- CONTENIDOS TEMATICOS 1.- Perspectiva de la ecología urbana 2.- Perspectiva marxista de la urbanización 3.- Perspectiva neo – marxista de la ciudad 4.- Perspectiva del sistema mundial sobre la urbanización. 6.- LINEAMIENTOS DIDACTICOS

1.- Exposición por parte del maestro

2.- Exposición de lecturas por parte de los alumnos 3.- Discusión en clase de los contenidos de la bibliografía 4.- Presentación de los resultados del trabajo encomendado a cada alumno. 5.- Elementos básicos de micro y macroeconomía (opcional) 6.- La dimensión espacial de la economía y su vinculación con el proceso de urbanización 7.- La evolución de los módulos teóricos de análisis económico urbano y regional 8.- Consideraciones generales sobre la teoría de la localización industrial 9.- Técnicas de análisis económico urbano – regional (modelo de base económica, modelo de cambio y participación, modelo gravitatorio y aplicaciones de análisis factorial)

7.- BIBLIOGRAFIA O FUENTES DE CONOCIMIENTO Perspectiva de la Ecología Urbana

• Beny B y Kasarda J., 1977, Contemporany Urban Ecology, New York: Mcmillan Publishing Co., Inc.

• Dogan M y Kasarda J. 1988, The Metropolis Era,Vol. 1, YSA: Sage Publicationions. • Gottdiener M., 1985, The Social Production of Urban Space, Austin: The University

of Texas Press. • Hawley A., 1968, "Human Ecology", en Sills D.L. (ed.) International Encyclopedia of

the Social Sciences, New York: Crowel Callier and Mcmillan, Vol- 3- 4 (Ver versión en español)

• Lezama J.L., 1990, "La Teoría Social Urbana y el Debate Actual”, en Estudios

Demográficos y Urbanos, México: El Colegio de México, Vol. 5, Núm 1. enero-abril,

pp, 103 – 126.

• Tamayo S., 1994, “Una Revisión de las Principales Corrientes, Teóricas sobre el Análisis Urbano", en Anuarios de Estudios Urbanos, México: UAM – Azcapotzalco, pp. 72 – 118.

Perspectiva Marxista de la Urbanización. • Alegría T., 1995, "Reestructuración Urbana en la Frontera -Norte de México" en

Aguilar A.G. ( coord.), Desarrollo Regional Urbano. Tendencias Y Perspectivas, México. CUCSH/UNAM/Juan Pablo Editores.

• Feagin J., 1988 Free.Enterprise City:. Houston in Política Economic

Perspective , New Brunswich: Rutgers University Press

• Harvey D., 1989, The Urban Experience, Oxford: Basil Blackwell Ltd.

• Pradilla E- y Castro C., 1989, "Crisis y Reestructuración Económica y Territorial" en Ciudades, Red Nacional de Investigación Urbana, México.

• Perry D., 1984, "Structuralism, Class Conflict, and Urban Reality" en Smith M.,

(ed.), Cities in Transformation: Class, Capital, and the State, Bever Hills: Sage Publications

• Smith Ni. y Feagin J., 1985, The Capitalist City, Cambridge: Basil Blackwell.

Perspectiva Neo-Marxista de la Ciudad,

• Castells M., 1983, The City and the Grassroots: A Cross-Cultural Theory of Urban Social Movements, London, Edward Arnold

• Castells M., 1978, La Cuestión Urbana, México: Editorial Siglo XXI.

• Castells M.,1978, City, Class and Power, New York: St. Martin's Press

• Cisneros A 1988, "Organizaciones Sociales en la Reconstrucción Habitacional de

la Ciudad de México, Estudios Demográficos Y Urbanos. México: El Colegio de México, Vol 3, Núm. 2, pp. 339-3511,

• Gottdiener M., 1985, The Social Production of Urban Space, Austin: The University

of Texas Press.

• Ramírez J.M., 1992, "Entre el Cambio Social y el Político: Investigación Urbana y Movimiento Urbano Popular en México Durante los Ochenta", en Sociología , Año 7, Núm. 18, pp- 89-109,

• Roberts B., 1995, The Making of Citizens:Cities of Pensarais Revisited, London:

Arnold.

• Ziccardi A., 1995, "Gobiernos Locales: Entre la Globalización y la ciudadania'', en Aguilar AG. (coord.), Desarrollo Regional y Urbano. Tendencias y Perspectivas, México CUCSH/UNAM/Juan Pablo Editores.

Perspectiva del Sistema Mundial Sobre el Desarrollo Urbano.

• Braudel F, '1984, The Perspective of the Worls, New York, Harper and Row Publishers, Vol, 3, pp. 89-115,

• Meyer D.R., 1986, The World System of Cities Relations Between International

Financial Metropolises and South American Cities", Social Forces North Carolina: The University of North Carolina Press, Vol, 64, Núm 3, pp. 553-58 1.

• Pozos F., 1996, Metrópolis en Reestructuración - Guadalajara y Monterrey 1980 –

1989, Guadalajara Universidad de Guadalajara.

• Pozos F 1996, Economic Restructuring and Change in Urban Specialization in Mexico", en Pattnayak S. (ed.), Globalization Urbanization, and the State, ,Selected Studies on Contemporary Latin America, London: University Press of America.

• Pozos P., 1998, "Urbanización Reciente en América Latina. Notas para su Análisis

desde el Sistema Mundial" en Tamayo S. (ed.), Sistemas urbanos, Actores Sociales y Ciudadanias, México: UAM - Azcapotzalco.

• Wallerstein M , 1990, "Análisis de los Sistemas Mundiales", en Giddens A. y Turne J (coord.), La Teoría. Social Hoy, México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Alianza Editorial.

MATERIA: TEORÍA DE LA RESTAURACIÓN 1.- DATOS DE IDENTIFICACION DE LA MATERIA

• Programa: Maestría en Ciencias, Área Arquitectura • Área Terminal: Revitalización Patrimonial • Materia: Teoría de la Restauración • Tipo de materia: Asignatura de área terminal para Revitalización Patrimonial y

optativa para las otras áreas terminales. • Horas del curso: 38 Horas • Créditos: 5 • Materias antecedentes: Ninguna • Materias consecuentes: Metodología de la restauración, Proyectos de

revitalización. 2.- PRESENTACION La restauración es una disciplina cuyo origen se pierde en el tiempo. La necesidad de restaurar edificios existe desde siempre, desde los primeros intentos edificatorios y sin embargo esta disciplina no pierde el interés y seguirán necesitándose de esfuerzos para mantener vivos los edificios con algún valor histórico o patrimonial. Se ha escrito mucho sobre restauración, sobre todo a principios del siglo XIX en que aparecen los primeros documentos de carácter normativo, que revelan una profunda preocupación por evitar errores. Tal es el caso de la Carta de Venecia en 1964. El gran impulso que la restauración recibió en Europa, fue el resultado de la necesidad que provocó la guerra mundial, lo cual generó que este oficio adquiriera proporciones a nivel de especialidad así como la creación de organismos e instituciones internacionales que empezaron a promover y difundir a nivel mundial los avances en esta materia. En nuestro país contamos con un importante acervo de arquitecturas prácticamente de todos los tiempos, desde la edificada por las culturas indígenas, pasando por la rica arquitectura de la época virreinal, el siglo XIX y la construida en la primera mitad del siglo XX, que ya requiere de una revalorización y protección legal. Es obligatorio el respeto de la entidad Histórica, estética del conjunto, del paisaje y del edifico a restaurar. Considerando siempre en la mística del que restaura que la materia con la que se trabaja le ha sido entregada como herencia de pasadas generaciones. Identificar las condiciones generales del sitio o edificio a restaurar a partir del conocimiento profundo de sus elementos. Se presentan los fundamentos teóricos de la disciplina de restauración desde sus inicios hasta las teorías modernas. 3.- OBJETIVOS GENERALES Análisis de las corrientes de restauración a partir de la toma de conciencia del oficio de restaurar que se da inicialmente en Europa así como las surgidas a partir de los encuentros internacionales. 4.- OBJETIVOS PARTICULARES

a. Conocer las propuestas teóricas de los restauradores más importantes b. Analizar los antecedentes que dieron surgimiento a este oficio c. Analizar los documentos que norman internacionalmente la restauración, como la

Carta de Atenas, de Venecia, de Machu Pichu, las normas de Quito, etc. 5.- CONTENIDOS TEMATICOS

I. Antecedentes de la restauración II. El siglo XIX y la toma de conciencia del oficio de restaurar en Europa III. Los teóricos de la Restauración

• Viollet-le-Duc

• John Ruskin

• José Villagrán

• Cesare Brandi.. etc. IV. La conciencia internacional en torno a la restauración y el surgimiento de

encuentros, congresos, etc. El surgimiento de las cartas. V. Las teorías modernas de la Restauración VI. Para qué restaurar.

6.- LINEAMIENTOS DIDACTICOS

• Exposición.

• Investigación documental y bibliográfica. 7.- BBLIOGRAFIA Y FUENTES DEL CONOCIMIENTO

• Bernal, Ignacio. Historia de la arqueología en México. Editorial Porrúa, S.A.

• Chanfón, Olmos Carlos. Fundamentos Teóricos de la Restauración, UNAM, 1996

• Documentos: Carta de Atenas, Carta de Venecia, Normas de Quito.

MATERIA: METODOLOGÍA DE LA RESTAURACIÓN 1.- DATOS DE IDENTIFICACION DE LA MATERIA

• Programa Maestría en Ciencias, Área Arquitectura • Área Terminal: Revitalización Patrimonial • Materia: Metodología de la Restauración • Tipo de materia: Asignatura de área terminal para Revitalización Patrimonial y

Optativa para las otras áreas terminales. • Horas del curso: 38 horas • Créditos: 5 • Materias antecedentes: Teoría de la restauración • Materias consecuentes: Proyectos de revitalización.

2.- PRESENTACION La propuesta metodológica en la restauración se debe asumir a partir de la propia mística de quien hace el trabajo de intervención, considerando que este debe ser un profesional en los bienes del patrimonio cultural, cuya finalidad es la de proteger lo edificado. La razón de la restauración nace en su carácter satisfactor para la conciencia histórica contemporánea, sus objetivos esenciales se resumen en la protección de las fuentes objetivas del conocimiento histórico, así como el garantizar la permanencia de evidencias en que se fundamenta la conciencia de identidad. Es responsabilidad del restaurador aprovechar al máximo la experiencia lograda en el pasado, aprovechando los sistemas y métodos de restauración. Es obligatorio el respeto de la entidad histórica, estética del conjunto, del paisaje y del edificio a restaurar. Considerando siempre en la mística del que restaura que la materia con la que se trabaja le ha sido entregada como herencia de pasadas generaciones. Protección de las fuentes objetivas del conocimiento histórico y el garantizar la permanencia de evidencias para las nuevas generaciones a través del trabajo metodológico de la disciplina. Propuesta metodológica para llevar a cabo intervenciones en edificios o conjuntos de interés histórico o patrimonial. 3.- OBJETIVOS GENERALES Conocimiento profundo del objeto de trabajo, así como la propuesta metodológica de su intervención. 4.- OBJETIVOS PARTICULARES

a. Conciencia sobre el objeto de estudio b. Análisis de las condiciones o problemas de edificios que por su edad están sujetos

a enfermedades propias del grado de abandono o antigüedad. c. El respeto al edificio histórico d. Identificación de las condiciones generales para la toma de decisiones.

5.- CONTENIDOS TEMATICOS

I. La mística del restaurador

• Asumir que la materia de trabajo es heredada

• El objeto de estudio padece de problemas diversos por su edad a los que se suma su valor histórico o patrimonial.

• El respeto como obligación del restaurador a la entidad histórica, estética del conjunto, del paisaje, del edificio.

• La restauración para el fin para el que fue creado el edificio.

II. La restauración para prolongar la vida del edificio

• La propuesta autofinanciable del edificio III. El objeto a restaurar

• El conocimiento profundo del objeto de trabajo

• El levantamiento del edificio desde el punto de vista: a. histórico b. fotográfico c. topográfico d. arquitectónica e. la arqueología del conjunto

IV. Las condiciones mecánicas del inmueble

• Humedades

• Estructuras

• Materiales y sistemas constructivos en mal estado, etc.

V.- Identificación de las condiciones generales del edificio para la toma de decisiones. 6.- LINEAMIENTOS DIDACTICOS

• Investigación documental y bibliográfica

• Exposición 7.- BIBLIOGRAFIA Y FUENTES DEL CONOCIMIENTO

• Bernal, Ignacio. Historia de la arqueología en México. Editorial Porrúa, S.A.

• Chanfón, Olmos Carlos. Fundamentos Teóricos de la Restauración, UNAM, 1996

• Documentos: Carta de Atenas, Carta de Venecia, Normas de Quito.

MATERIA: LEGISLACIÓN PATRIMONIAL 1.- DATOS DE IDENTIFICACION DE LA MATERIA

• Programa: Maestría en Ciencias, Área Arquitectura. • Área Terminal: Revitalización Patrimonial • Materia: Legislación Patrimonial • Tipo de Materia: Asignatura de área terminal para Revitalización Patrimonial y

optativa para las otras áreas terminales. • Horas del curso: 38 Horas • Créditos: 5 • Materias antecedentes: Teoría de la restauración, metodología de la

restauración, seminario de sustentabilidad, sitios mesoamericanos, virreinales y siglos XIX y XX.

• Materias consecuentes: Proyectos de revitalización. 2.- PRESENTACION La presente asignatura tiene como objetivo el conocer la ley que protege al Patrimonio cultural mexicano, para que su estudio sirva como instrumento de consulta en la toma de decisiones en proyectos, asesorías e investigaciones de los profesionistas cuyo perfil obedece a esta disciplina. Se pretende profundizar en la problemática y características que guarda nuestro patrimonio ante la amenaza constante hacia su pérdida o destrucción y los instrumentos legales que lo protegen. El conocimiento de nuestra historia, de nuestra cultura y tradiciones, como elemento fundamental de nuestra identidad nacional a través del tiempo en la que se ve reflejado en el patrimonio tangible e intangible de los mexicanos. Analizar la problemática ante la cual se ve amenazado de manera constante el patrimonio cultural mexicano. Profundizar en el conocimiento de las leyes y reglamentos que sobre esta materia se ubica el marco jurídico. Realizar ejercicios que contengan la aplicación de la ley. Es una materia específica del programa de Revitalización Patrimonial que tiene el propósito de conocer la legislación actual en materia de protección al patrimonio cultural de los mexicanos ya sean bienes muebles e inmuebles declarados monumentos históricos o artísticos. 3.- OBJETIVOS GENERALES

Conocimiento y análisis de la ley en materia de protección al patrimonio cultural mexicano. 4.- OBJETIVOS PARTICULARES Análisis del marco jurídico y de las leyes y reglamentos en materia de protección al patrimonio cultural: La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y el Reglamento correspondiente. 5.- CONTENIDOS TEMATICOS I.- Introducción II.- El concepto de Patrimonio Cultural III.- La problemática de protección al patrimonio cultural

a) Paleontología b) Arqueología c) Monumentos históricos y artísticos d) Tradiciones, costumbres, fiestas populares. e) Lenguaje

f) Documentos, archivos , etc. IV.- El marco Jurídico: La Constitución Política Mexicana. V.- Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos. VI.- Reglamento de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos. 6.- BIBLIOGRAFIA Y FUENTES DEL CONOCIMIENTO

• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos • Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos.

SEP/INAH. • Florescano, Enrique. El patrimonio cultural de México. Fondo de Cultura Económica/

CNCA. México, 1993.

MATERIA: ECONOMÍA PATRIMONIAL 1.- DATOS DE IDENTIFICACION DE LA MATERIA

• Programa: Maestría en Ciencias, Área Arquitectura. • Área Terminal: Revitalización Patrimonial • Materia: Economía Patrimonial • Tipo de materia: Asignatura de área terminal para Revitalización Patrimonial y

optativa para las otras áreas terminales.. • Horas del curso: 38 Horas • Créditos: 5 • Materias antecedentes: Metodología de la investigación, semanario de

sustentabilidad. • Materias consecuentes: Documentación y catalogación, proyectos de

revitalización, gestión de proyectos, legislación patrimonial. 2.- PRESENTACION En el ámbito de las intervenciones de edificios patrimoniales por parte de especialistas ha sido recurrente como una estructura arquitectónica que ya tiene una vida útil relativo al proyecto original a punto de concluir o que ya tiene varios años de haber concluido su ciclo respectivo, se considera conveniente actualizarla y darle un nuevo respiro. Basado en su calidad formal, constructiva, paisajista, histórica, se convierte necesario en tener elementos suficientes que puedan ayudar a tener bases para una toma de decisión que oriente la inversión económica que se pretende realizar en el respectivo inmueble, sin olvidar que toda inversión económica en estos momentos se pretenden que sean redituables, considerando que las ciudades se encuentra en una constante transformación de flujos de habitantes y economías. Es entonces pertinente el tener una formación acorde a los tiempos que se viven. El desarrollo de la sociedad implica una valoración constante de su patrimonio que cotidianamente se va construyendo convirtiendo a este programa de estudios en un artífice de las nuevas concepciones arquitectónicas. La formación de cuadros especializados en la toma de decisiones para las inversiones sensatas en los bienes patrimoniales. La materia es teórica y se fundamenta en el análisis de casos, que por su principio de realidad tiene un poder educativo relevante. 3.- OBJETIVOS GENERALES Una visión global que pueda ayudar a sintetizar la información pertinente para las tomas de decisiones en lo que respecta a las inversiones en inmuebles de índole patrimonial. 4.- OBJETIVOS PARTICULARES Al finalizar el curso el alumno contara con los elementos necesarios para estimar la factibilidad de alternativas que ayuden a ser viables la evaluación económica de un proyecto en una edificación o sitio patrimonial. 5.- CONTENIDOS TEMATICOS

1. Factores que intervienen en el valor de un bien y la evaluación de los sitios e inmuebles.

2. Metodología sumaria para hacer estudios de mercado inmobiliario 3. Técnicas para determinar el valor del inmueble patrimonial a partir de depreciación,

vida útil, vida remanente y reutilización. 4. Ingeniería financiera para la toma de decisiones de proyectos de inversiones en

inmuebles y sitios patrimoniales. 5. Valor económico en un edificio patrimoniales y después de una intervención. El

valor de recate y el dinero a través del tiempo. 6.- LINEAMIENTOS DIDACTICOS

• Exposición.

• Investigación documental y bibliográfica. 7.- BIBLIOGRAFIA Y FUENTES DEL CONOCIMIENTO

MATERIA: TEORÍA DE LA EDIFICACIÓN 1.- DATOS DE IDENTIFICACION DE LA MATERIA

• Programa: Maestría en Ciencias, Área Arquitectura. • Área Terminal: Edificación Arquitectónica • Materia: Teoría de la Edificación • Tipo de materia: Asignatura de área terminal para Edificación Arquitectónica y

Optativa para las otras áreas terminales. • Horas del curso: 38 Horas • Créditos: 5 • Materias antecedentes: Ninguna • Materias consecuentes: Esta asignatura se vincula con todas las asignaturas

del Plan de Estudio del programa. 2.- OBJETIVO GENERAL

Conocer u reflexionar sobre los conceptos básicos de la filosofía de la ciencias referentes al campo específico de la edificación. Generar un mayor interés por la Investigación de materiales y procedimientos constructivos . Propiciar un conocimiento más profundo y creativo de los problemas edilicios. Lograr una práctica arquitectónica más eficiente y adecuada.

3.- CONTENIDOS TEMATICOS 1.- Consideraciones Generales y una breve Historia de los tipos estructurales.

1.1 Antigüedad y contemporaneidad. Persistencia y cambio. Diferencia y similitudes culturales.

1.2 Tradición y progreso. Tipos que se han mantenido estables. Tipos que han evolucionado.

1.3 Intuición, sabiduría y práctica. La construcción como parte de un proceso mayor. El arte de construir El artesano ingenioso

1.4 Sistematización, industria y tecnología. La construcción como un conocimiento especializado. La profesión de constructor. El obrero capacitado. La prefabricación.

1.5 Evolución del diseño y el cálculo. La experiencia

La proporción La geometría Las matemáticas Los programas de computadora

1.6 Principios para la enseñanza del diseño estructural y constructivo. La concepción del diseño resistente El cálculo como procedimiento verificador La respuesta ante, y la relación con , el sitio. Materiales. Procedimientos. Clima. Costo. Tiempo. La integración con el proyecto Experiencia, ejercicios teóricos y prácticos.

2.- Análisis y Reflexiones generales sobre los tipos Estructurales. Características relacionadas con el tiempo, la cultura y la economía. Arquitectura sin Arquitectos: Popular. Culta. Arquitectura con Arquitectos: Titulados. Comercial. Marginal Arquitectura de la miseria. Según el origen de los materiales. 2.1. Naturales. Fibras, hojas, tallos, horcones, rollizos, etc. Tierras crudas, piedras. Argamasas básicas, barros, lodos etc. 2.2. Procesados Elementos de madera Vigas, postes, madera laminada, etc. Tierras cocidas, piedras talladas. Argamasas elaboradas. Cal, cemento, asfaltos, etc. Elementos metálicos. Perfiles, láminas, etc.

2.3 Sintéticos. Plásticos, lonas, resinas, etc. Moldeados, extruídos, etc.

Según el procedimiento de construcción. 2.4. Estructuras tejidas Entretejidas. Atadas 2.5. Estructuras construidas Con piezas. Colados en el sitio. 2.6. Estructuras armandas Metálicas De madera. De concreto prefabricado.

2.7 Estructuras mixtas Según sus características mecánicas.

2.8 La comprensión 2.9 La tensión 2.10 Soportes aislados. Esqueletos 2.11 Soportes continuos. Muros de carga. 2.12 Membranas. Continuidad

Según su geometría.

2.13 Lineales 2.14 Bidimensionales 2.15 Tridimensionales

3.- El Sentido de los materiales. Economía local o importación El diseño a partir del material El pasado como ejemplo, o como estímulo. Réplica, repetición, reconocimiento, evolución. 4.- Los Procedimientos Constructivos. Ciencia, tecnología y sociedad. La tecnología transparente, el aprendizaje y la destreza. Los factores de costo, tiempo y calidad. El diseño de la obra y la naturalidad constructiva

5.- La Respuesta a las Condiciones Locales. El contexto cultural e histórico de Colima Los valores a reconocer y proteger Las tradiciones artesanales y la presión del progreso Hacia una construcción en, de, y para, Colima 4.-LINEAMIENTOS DIDACTICOS: Exposición Investigación documental y bibliográfica

MATERIA: METODOLOGÍA DE LA EDIFICACIÓN 1.- DATOS DE IDENTIFICACION DE LA MATERIA

• Programa: Maestría en Ciencias, Área Arquitectura • Área Terminal: Edificación Arquitectónica • Materia: Metodología de la Edificación • Tipo de Materia: Asignatura de área terminal para Edificación Arquitectónica y

Optativa para las otras áreas terminales. • Horas del Curso: 38 horas • Créditos: 5 • Materias antecedentes: Ninguna • Materias consecuentes: Ninguna

2.- OBJETIVOS Proporcionar a los estudiantes un panorama amplio sobre los conceptos manejados en el proceso seguido en la edificación, desde la investigación, evaluación, definición de objetivos, estrategias y los instrumentos de implementación. 3.- CONTENIDOS A ESTUDIAR Modelos cuantitativos y cualitativos aplicados a las tecnologías de la arquitectura. Variables relevantes del proceso de edificación y sus interrelaciones Análisis de objetivos, diseño de alternativas, aplicación de estándares. Estrategias de implementación del proyecto y su seguimiento Visión multidisciplinaria. Factores que intervienen en la ejecución real de obras. 4.- EVALUACION Podrá ser en forma de examen oral o escrito, o un trabajo asignado a juicio del profesor.

MATERIA: LEGISLACIÓN PARA LA EDIFICACIÓN 1.- DATOS DE IDENTIFICACION DE LA MATERIA

• Programa: Maestría en Ciencias, Área Arquitectura • Área Terminal: Edificación Arquitectónica • Materia: Legislación para la Edificación • Tipo de materia: Asignatura de área terminal para Edificación Arquitectónica y

Optativas para las otras áreas terminales. • Horas del Curso: 38 horas • Créditos: 5 • Materias antecedentes: ninguna • Materias consecuentes: ninguna

2.- OBJETIVOS: El alumno de maestría debe conocer y aplicar desde el punto de vista legal y administrativo los aspectos de reglamentación y normatividad, los cuales deberán ser contemplados y aplicados a ejercicios específicos del quehacer de la producción arquitectónica. 3.- CONTENIDOS A ESTUDIAR: Procesos de desarrollo de la sociedad. - Antecedentes de la normatividad y la reglamentación Aspectos jurídicos y normatividad edificatoria

- Reglamentación de obras públicas, estatales y municipales - Normas para estructuras de concreto, de acero, de madera etc. - Análisis sobre la normatividad estructural.

Legislaciones federales y locales sobre el desarrollo urbano-arquitectónico. - Ley de Obra Pública - Normatividad para concursos de obra pública (CAPFCE, CFE, IMSS, etc)

Evaluación de la efectividad de la legislación - Vigilancia, cumplimiento, actualización

4.- EVALUACION: Se hará un trabajo de propuesta a un campo de la normatividad oficial, por ejemplo, propuestas específicas de modificaciones a los reglamentos de los Ayuntamientos.

MATERIA: INGENIERÍA DE COSTOS 1.- DATOS DE IDENTIFICACION DE LA MATERIA

• Programa: Maestría en Ciencias, Área Arquitectura. • Área Terminal: Edificación Arquitectónica • Materia: Ingeniería de Costos • Tipo de materia: Asignatura de área terminal para Edificación Arquitectónica y

optativa para las otras áreas terminales. • Horas del curso: 38 Horas • Créditos: 5 • Materias antecedentes: Ninguna • Materias consecuentes: Esta asignatura se vincula con todas las asignaturas

del Plan de Estudio del programa. 2.- PRESENTACION Justificación La Ingeniería de costos es la herramienta con que el arquitecto cuenta para llegar a determinar primero la factibilidad de un proyecto y luego para valorar su ejecución. El control del costo y, en general, de los recursos escasos, posibilita la terminación exitosa del mismo. La falta de control y la ignorancia sobre el manejo económico de los recursos es la fuente más generalizada de fracasos en todas las áreas del quehacer humano. Espíritu y compromiso Como parte integrante del conocimiento científico, la Ingeniería de costos establece su cometido en el conocimiento (ciencia) para hacer más y mejor en beneficio del ser humano (técnica). Como parte de la Economía, la Ingeniería de costos se involucran en el estudio de aquellos recursos escasos que no necesariamente pueden expresarse en función de dinero. El tiempo en los proyectos, el costo social del proyecto o su impacto ecológico son algunos de los temas que deben ser motivo de interés de nuestra materia de estudios. Objetivos de la disciplina La ingeniería de costos pretende conocer la composición del costos de un producto y su evolución en el tiempo, el impacto de los cambios en los procesos tecnológicos y de producción, la planeación en el uso de los recursos para su correcto aprovechamiento, etc. 3.- OBJETIVOS GENERALES El alumno será capaz de: Comprender la función del análisis y control de costos en los procesos de producción. Manejar las fases de presupuestación, programación, control y evaluación en el desarrollo de un proyecto. Entender la perspectiva múltiple del costo y aprovecharla. Entender y aprovechar los procesos de gestión para mejorar el resultado de su proyecto. 4.- OBJETIVOS PARTICULARES Será capaz de diseñar su propio modelo de costos a partir de un problema teórico planteado. Será capaz de interpretar y tomar decisiones basándose en herramientas PERT/CP/M Podrá establecer la viabilidad de un proyecto. Podrá manejar todas las herramientas de toma de decisiones necesarias para su propósito. 5.- CONTENIDOS TEMATICOS

Ingeniería de Costos Costos, Planeación, Programación y Control. Introducción Ingeniería de Costos Concepto de Costo Técnicas de costeo utilizadas en la actualidad Perspectiva múltiple del costo Concepto de vista Resolución algebraica del costo Niveles de integración de costos Ciclo insumo-producto Compromiso del proveedor en el suministro de productos en el proceso de producción. Planeación del proyectos Marco histórico de la planeación GANTT Ruta crítica PERT La planeación de los proyectos en función de su viabilidad La programación como componente de tiempo Influencia de la programación en la componente de costo La programación desde la perspectiva de gabinete La programación en la ejecución del proyecto Ajustes directos a la programación en función a los desfases Realineamientos de los eventos para cumplir con el calendario original, influencia en el costo. El valor del tiempo. Control de la gestión de proyectos La economía y la administración como ciencia y técnica de los recursos escasos El control de los recursos La naturaleza de los recursos implicados en el proyecto La solución de los recursos humanos en la programación y el control El aprovechamiento óptimo del equipamiento para el desarrollo del proyecto El manejo de insumos para la producción. La conversión de la información del proyecto en información financiera Controles administrativos y contables La integración de los proyectos en el ejercicio total de una empresa La consolidación de la información financiera de varias empresas Ambientes automatizados entre productos, proveedores y clientes 6.- LINEAMIENTOS DIDACTICOS Clases magistrales con la participación de los alumnos 7.- BIBLIOGRAFIA O FUENTES DE CONOCIMIENTO Parametric Cost estimating Handbook Departament of Defense

United States of America, 1995. Design Cost Analisis Herbert Swinburne McGraw Hill, 1980 Presupuesto de Operación William J. Vatter Centro Regional de Ayuda Técnica México, 1969 Conceptos Financieros y de Costos en la Industria de la Construcción Daniel W. Halpin Limusa Noriega México, 1991 Manual de Ingeniería Industrial Gabriel Salvendy Limusa Noriega México, 1991 Principios de Ingeniería Económica Eugene L. Grant Cecsa México, 1989 Ingeniería Económica Paul De Garmo Cecsa México, 1984 Sistemas de Control en Administración por Programas Joseph A. Maciariello Limusa México, 1981 Proyectos de Desarrollo Banco Interamericano de Desarrollo Limusa México, 1979 Manual de Presupuestos H.W. Allen Sweeny McGraw Hill México, 1984 Scheduling Handbook James J. O´Brien McGraw Hill New York, 1969 Manual para la Administración de Proyectos David I. Cleland Cecsa

México, 1990 Métodos de Ruta Crítica para Construcción de Edificios Ben Benson Cecsa México, 1974 Planeación de Operaciones Aplicada R.L. Martino Editora Técnica S.A. New York, 1965 Asignación y Programación de Recursos R.L. Martino Editora Técnica S.A. New York, 1965. Contabilidad de Costos Lawrence UTEHA México, 1964.

MATERIA: TEORÍA DEL BIOCLIMATISMO 1.- DATOS DE IDENTIFICACION DE LA MATERIA • Programa: Maestría en Ciencias, Área Arquitectura • Área Terminal: Diseño Bioclimático • Materia: Teoría del Bioclimatismo • Tipo de materia: Asignatura de área terminal para Diseño Bioclimático y optativa para las otras áreas terminales. • Horas del curso: 38 Horas • Créditos: 5 • Materias antecedentes: Ninguna • Materias consecuentes: Metodología del Diseño Bioclimático

2.- PRESENTACIÓN Justificación Toda disciplina requiere de un marco de referencia, en le presente caso se expone el conjunto de reflexiones sobre los fenómenos asociados a las problemáticas ambientales, las particularidades del diseño y la interacción de ambos. Espíritu y compromiso Como toda teoría, la que anima al diseño bioclimático no son algo acabado, como producto de la especulación y la reflexión, no todas las posiciones que existen respecto a un fenómeno son afines. La contradicción y la divergencia son parte de la naturaleza de esta materia. A partir del conocimiento del fenómeno y las posturas de algunos de sus analistas, el alumno deberá asumir un criterio propio. Objetivos de la disciplina En general las materias de carácter teórico son herramientas de análisis, a partir de referencias genéricas previas. En el presente caso el alumno debe valorar aspectos del diseño contenidos en materias previas y tomar como referencia para las consecutivas. Y especialmente para fundamentar sus decisiones de investigación y propuestas de diseño. Definición de la materia La materia es de exposición por parte del maestro, lectura individual y reflexión colectiva. 3.- OBJETIVO: El alumno desarrollará de manera colectiva, una propuesta de diseño que resuelva una problemática de diseño en la que se apliquen integralmente los conocimientos y habilidades adquiridas en el posgrado. Objetivos: Al final del curso el alumno será capaz de: Identificar, describir y desglosar críticamente los principios elementales, los componentes disciplinarios y los sistemas inherentes al diseño bioclimático. Hacer un análisis crítico de cualquier solución arquitectónica bioclimática. Conocer los avances más relevantes del momento, de la investigación científica en materia de bioclimatismo. 4.- CONTENIDO: 1. Los principios elementales del bioclimatismo.

1.1. Definiciones conceptuales 1.1.1. ¿Una o diversas arquitecturas? 1.1.2. Bioclima, bioclimatología y arquitectura bioclimática 1.1.3. Confort y confort termofisiológico

1.2. Fundamentos filosóficos. 1.2.1. Conceptualización humanística 1.2.2. Conceptualización ecosistémica 1.2.3. Conceptualización tecnológica

1.3. Fundamentos científicos 1.3.1. Concepto de energía 1.3.2. Segunda Ley de la Termodinámica. Concepto de entropía.

1.4. Antecedentes históricos 1.4.1. En la antigüedad 1.4.2. Periodo empírico 1.4.3. Periodo científico

2. Componentes disciplinarios del bioclimatismo. 2.1. Climatología

2.1.1. Aire. 2.1.1.1. Temperatura. Parámetros a utilizar: temperaturas de bulbo seco y de

bulbo húmedo. Instrumentos para el registro: termómetros y psicrómetro. 2.1.1.2. Contenido de agua. Parámetros a utilizar: humedades relativa y

específica. Instrumentos para el registro: psicrómetro e higrómetro. 2.1.1.3. Movimiento. Parámetros a utilizar: velocidad promedio, dirección

prevalente, promedio de calmas. Instrumentos para el registro: veletas y anemómetro.

2.1.2. Soleamiento. 2.1.2.1. Orientación. 2.1.2.2. Radiación solar. Parámetros a utilizar: radiación, directa, difusa y reflejada;

irradiancia o radiación diaria global; fracción media de nubosidad y heliofanía o relación entre horas de sol reales y teóricas; iluminación natural. Instrumentos para el registro: piranómetros, heliógrafo y fotómetro.

2.2. Biología del usuario. 2.2.1. Confort termofisiológico. Límites del confort según tipo de actividad y factor de

arropamiento. 2.2.2. Confort visual. Límites del confort según tipo de actividad. 2.2.3. Confort por pureza del aire. Límites del confort según tipo de átmósfera.

2.3. Energía. Transferencia de calor. Parámetros térmicos: concuctividad, resistividad, conductancia, resistencia, admisividad, difusividad, y admitancia. Parámetros radiativos: emisividad, reflectividad y absortividad.

2.4. Tecnología arquitectónica. 2.4.1. Materiales y sistemas constructivos. Parámetros térmicos y radiativos. 2.4.2. Elementos arquitectónicos. Muros, cubiertas, vanos, pisos y dispositivos de

climatización. 3. Sistemas de climatización pasiva.

3.1. Control de la temperatura. 3.1.1. Enfriamiento 3.1.2. Calefacción

3.2. Control de la humedad 3.2.1. Humidificación 3.2.2. Des—humidificación

4. Análisis crítico del repertorio arquitectónico. 4.1. En climas fríos 4.2. En climas templados 4.3. En climas cálido secos 4.4. En climas cálido húmedos

5. Estado del arte en la investigación bioclimática. 5.1. Investigación básica y aplicada 5.2. Desarrollo tecnológico

5.- BIBLIOGRAFÍA:

1. Entrena Palomero, J. et alter. La crisis de le energía. Aula abierta Salvat. Colección Salvat

Temas Clave. España, 1980 2. Tudela, Fernando. Ecodiseño. Colección Ensayos, Universidad Autónoma Metropolitana

Xochimilco, México, 1982. 3. Los, Sergio. Passive Solar systems versus architecture, en Passive and Low

Architecture, Proceedings of the second international PLEA Conference, edited by Simos Yannas, Pergamon Press, Crete, Greece, 1983, p. 837

4. Gómez Azpeitia, Luis Gabriel. Metodología para el diseño bioclimático. Tesis de Grado. Facultad de Arquitectura, Universidad de Colima, edición particular, Colima, México, 1990

5. Jenofonte. Recuerdos de Sócrates. Editorial Porrúa, colección Sepan cuantos... número 245, México, 1984, p. 177

6. Vitrubio, Marco Lucio. Los diez libros de arquitectura, traducción directa del latín por Agustín Blánquez, Obras Maestras, Libro I, capítulos I y II

7. Acosta, Wladimiro. Vivienda y clima, Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires, 1984, p. 31 8. Olgyay, Victor. Design with climate. Bioclimatic approach to architectural regionalismo.

Princeton University Press. Princeton New Jersey. Fourth printing, 1973. 9. Givoni Baruch. Man, climate and architecture. Elsevier Publishing Company Limited.

Amsterdam. London. New York. 1969. 10. Koenisberger O.H., Ingersoll T.G., Mayhew A., & Szokolay S.V. Viviendas y edificios en

zonas cálidas y tropicales. Editorial Paraninfo. Madrid. 1977. 11. Szokolay S.V. Pasive and low energy for thermal and visual comfort. En Proceedings of

the International Conference on Pasive and Low Energy Ecotechniques applied to Housing. PLEA ´84. Pergamon Press. México. 1984.

Evaluación: Se llevará una evaluación permanente mediante la revisión de reportes de lecturas críticas, investigaciones documentales y vía Internet, y desarrollo de trabajos de opinión crítica sobre obras arquitectónicas particulares. El promedio de las calificaciones de los reportes, será la calificación final del curso. Los criterios de evaluación estarán basados en los siguientes puntos: 1. Comprensión integral del tema. 2. Cobertura completa del tema. 3. Claridad en la exposición (escrita, oral y gráfica) 4. Objetividad y originalidad en el análisis crítico.

MATERIA: METODOLOGÍA DEL DISEÑO BIOCLIMÁTICO 1.- DATOS DE IDENTIFICACION DE LA MATERIA • Programa: Maestría en Ciencias, Área Arquitectura • Área Terminal: Diseño Bioclimático • Materia: Metodología del Diseño Bioclimático • Tipo de Materia: Asignatura de área terminal para Diseño Bioclimático y optativa para las otras áreas terminales. • Horas del Curso: 38 horas • Créditos: 5 • Materias antecedentes: Teoría del bioclimatismo. • Materias consecuentes: Ninguna 2.- OBJETIVOS: Al final del curso el alumno será capaz de: Identificar, describir y analizar críticamente los procesos y metodologías del diseño arquitectónico. Identificar, describir y desglosar críticamente la metodología propuesta para el diseño bioclimático. Desarrollar y llevar con propiedad un proceso completo de diseño bioclimático. Saber cómo proponer parámetros, estándares y modelos aplicables al diseño bioclimático. 3.- CONTENIDOS TEMATICOS: 6. Procesos y metodologías arquitectónicas.

6.1. Un repaso crítico. 6.2. Conclusiones

7. Proceso de diseño bioclimático por fases, insumos y productos. 7.1. Acopio de información

7.1.1. Climática y del sitio 7.1.2. Del usuario 7.1.3. De la tecnología arquitectónica

7.2. Análisis y diagnóstico 7.2.1. Caracterización climática 7.2.2. Diagramas bioclimáticos de Olgyay, Givoni y Szokolay. 7.2.3. Matrices de interacción de Mahoney

7.3. Hipótesis conceptual 7.3.1. Programa arquitectónico-bioclimático 7.3.2. Estrategias de climatización

7.4. Hipótesis proyectual 7.4.1. Elaboración de anteproyectos arquitectónicos 7.4.2. Prediseño de dispositivos de control climático

7.5. Validación cualitativa y cuantitativa de la hipótesis proyectual 7.5.1. Soleamiento y radiación solar 7.5.2. Flujo de viento 7.5.3. Iluminación 7.5.4. Transferencia de calor

7.6. Implementación 7.6.1. Técnica. Elaboración del proyecto ejecutivo 7.6.2. Financiera. Elaboración de presupuestos y programas. 7.6.3. Social. Elaboración de estrategias de mercado.

7.7. Construcción

7.8. Evaluación 8. Formulación de parámetros, estándares y modelos

8.1. De adaptación termofisiológica 8.1.1. Termopreferéndum 8.1.2. Termoreferéndum

8.2. De las propiedades termofísicas de los materiales 8.2.1. Variables a determinar 8.2.2. Métodos de caracterización 8.2.3. Instrumentos para la caracterización

8.3. Del desempeño de la envolvente arquitectónica 8.3.1. Variables a determinar 8.3.2. Métodos para el monitoreo 8.3.3. Instrumentos para el monitoreo

8.4. Recomendaciones para el diseño urbano arquitectónico 8.4.1. Disposición y orientación 8.4.2. Elementos arquitectónicos 8.4.3. Sistemas de climatización 8.4.4. Dispositivos de climatización

4.- BIBLIOGRAFÍA: 1. Gómez Azpeitia, Luis Gabriel. Metodología para el diseño bioclimático. Tesis de Grado.

Facultad de Arquitectura, Universidad de Colima, edición particular, Colima, México, 1990 2. Broadbent, Geoffrey. Diseño arquitectónico. Arquitectura y ciencias humanas. Colección

arquitectura / perspectivas. Ediciones G. Gili S.A. Segunda edición castellana. 1976. 3. Olgyay, Victor. Design with climate. Bioclimatic approach to architectural regionalismo.

Princeton University Press. Princeton New Jersey. Fourth printing, 1973. 4. Givoni Baruch. Man, climate and architecture. Elsevier Publishing Company Limited.

Amsterdam. London. New York. 1969. 5. Koenisberger O.H., Ingersoll T.G., Mayhew A., & Szokolay S.V. Viviendas y edificios en

zonas cálidas y tropicales. Editorial Paraninfo. Madrid. 1977. 6. Szokolay S.V. Pasive and low energy for thermal and visual comfort. En Proceedings of

the International Conference on Pasive and Low Energy Ecotechniques applied to Housing. PLEA ´84. Pergamon Press. México. 1984.

7. Rosenblueth, Arturo. El método científico. Reimpresión. Ediciones Científicas S.A. de C.V. CINVESTAV del Instituto Politécino Nacional. México. 1988.

Evaluación: Se llevará una evaluación permanente mediante la revisión de reportes de lecturas críticas, e investigaciones documentales y vía internet. El promedio de las calificaciones de estos reportes, valdrá 30% de la calificación final del curso. Los criterios de evaluación de estos reportes estarán basados en los siguientes puntos: 5. Comprensión integral del tema. 6. Cobertura completa del tema. 7. Claridad en la exposición (escrita, oral y gráfica) 8. Objetividad y originalidad en el análisis crítico. Adicionalmente el alumno deberá preparar un trabajo final que consistirá, a elección del mismo, en la formulación de cualquiera de los siguientes puntos: 1. Método experimental para establecer el termopreferéndum y el termoreferéndum de alguna

región del país. 2. Caracterización térmica de un grupo de materiales de construcción de una región del país. 3. Monitoreo y evaluación del desempeño de una edificación cualquiera. 4. Recomendaciones bioclimáticas para el diseño urbano arquitectónico de alguna ciudad del

país. Este trabajo valdrá el 70% de la calificación final del curso. Los criterios de evaluación de este trabajo estarán basados en los siguientes puntos: 1. Limpieza y rigor en el proceso metodológico. 2. Originalidad de las aportaciones. 3. Claridad en la exposición.

MATERIA: LEGISLACIÓN AMBIENTAL 1.- DATOS DE IDENTIFICACION DE LA MATERIA • Programa: Maestría en Ciencias, Área Arquitectura. • Área Terminal: Diseño Bioclimático • Materia: Legislación Ambiental • Tipo de Materia: Asignatura de área terminal para Diseño Bioclimático y optativa para las otras áreas terminales. • Horas del curso: 38 Horas • Créditos: 5 • Materias Antecedentes: Ninguna • Materias Consecuentes: 2.- PRESENTACIÓN DEL CURSO

Justificación. La afectación ambiental a nuestro entorno no es nueva; lo reciente es su escala y proporción. El deterioro de los ecosistemas, así como el aumento anárquico de la contaminación, ha originado que en los últimos tres decenios a nivel internacional, y dos decenios a nivel nacional, se haya gestado un verdadero alud de normatividad ambiental; en nuestro país, esta normatividad es de espíritu eminentemente correctivo, y el ideal sería que a mediano o largo plazo, mediante una culturización adecuada, el espíritu fuera preventivo, como en algunos países, como Japón, por ejemplo. La cultura normativa que prevalece hoy en día es bajo el lema “el que contamina paga”.

Espíritu y compromiso. El egresado de la maestría en Diseño Bioclimático, deberá ser capaz de asimilar e interpretar el espíritu de la normatividad ambiental en México, (leyes, reglamentos, normas y decretos), así como su aplicación en el ámbito de los arquitectos en particular, y del hábitat humano en general.

Objetivos de la disciplina. Es indispensable que el maestro en diseño bioclimático, tenga un conocimiento detallado de los procesos del Ordenamiento Ecológico del Territorio, y su relación con la planeación urbana, así como de los Procedimientos de Evaluación de impacto Ambiental por un lado, y los Programas Directores Urbanos y los Programas Parciales Urbanos por el otro, para afrontar con éxito el manejo de la normatividad ambiental y su contraparte urbana.

3.- OBJETIVOS. General 1. Que el alumno desarrolle la capacidad de definir la normatividad ambiental marco en

México, y aterrice en la normatividad particular, tanto en el {ámbito federal, como en los estatales y municipales.

Particulares 1. Que el alumno se adiestre en el manejo de los postulados de la política ambiental

normativa en México: la LGEEPA. 2. Que el alumno identifique el espíritu de las leyes ambientales de las entidades federativas. 3. Que el alumno conozca la estructura de los reglamentos municipales de ecología y medio

ambiente. 4. Que el alumno entienda la función de las N.O.M. ecológicas 5. Que el alumno adquiera la capacidad de compatibilizar la normativa ambiental, con la

normativa urbana, para poder aplicarla posteriormente en su ejercicio profesional.

4.- CONTENIDO DEL CURSO.

Unidades 1. Normatividad en materia ambiental

1.1. La L.G.E.E.P.A. como normatividad marco en materia ambiental en México; 1.2. Otras leyes federales relacionadas 1.3. Normas Oficiales Mexicanas; 1.4. la normatividad ambiental en estados y municipios. 1.5. Tendencias generales de la normatividad ambiental y urbana en el país.

2. Ejercicio profesional bajo la óptica ambiental. 2.1. El quehacer del arquitecto. 2.2. El quehacer del urbanista

3. La normatividad ambiental y el arquitecto. 3.1. Estudios de Impacto Ambiental. 3.2. Programas de Ordenamiento Ecológico del Territorio.

4. Los Organos Consultivos para el Desarrollo Sustentable, y la participación del arquitecto. 5.- BIBLIOGRAFÍA. 1. Ley general del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. (1988-1997) 2. Ley de Preservación Ambiental del Estado de Colima. (1990-1992). 3. Reglamento de Ecología del H. Ayuntamiento de Colima. (1997). 4. Programa Nacional de Medio Ambiente 1995-2000 (Semarnap). 5. Normas Oficiales Mexicanas Ecológicas ( N.O.M.-Ecol.) 6. Gacetas Ecológicas de Semarnap (Todos los números). 7. Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio del Estado de Colima – P.O.E.T. Col.

(1993)

73

1. - DATOS DE IDENTIFICACIÓN • Programa: Maestría en Ciencias, Área Arquitectura

• Área Terminal: Diseño bioclimático • Materia: Costos ambientales • Tipo de materia: Optativa para las cuatro áreas terminales. • Horas del Curso: 38 Horas • Créditos 5 • Materias Antecedentes: Ninguna • Materias Consecuentes: Ninguna

2. - PRESENTACIÓN DEL CURSO

Justificación. En esta época es indiscutible el carácter interdependiente de economía y ecología. En el marco de las actuales condiciones de desarrollo económico y tecnológico, global e interdependiente, implica el concepto de desarrollo sustentable, desde una perspectiva específica disciplinaria considerando la dimensión ambiental del diseño, pero en términos de sistema complejo, entraña un carácter interdisciplinario. El cálculo económico y la normatividad son parte del fenómeno de modificación de las condiciones ambientales. Eso es el diseño. En los distintos programas terminales de la Maestría en ciencias del área de arquitectura se consideran como aspectos en el de diseño bioclimático con una razón mas justificada están presentes en el elenco de materias obligatorias especificas.

3. - OBJETIVOS

General 1. Que el alumno cuantifique los recursos destinados al funcionamiento del

diseño y su impacto en el entorno inmediato y remoto, así como en el tiempo presente y futuro.

Particulares 1. Que el alumno reconozca los aspectos sociales y ambientales implícitos en

el diseño, su necesidad de actuación interdisciplinaria. 2. Que el alumno identifique al diseño como un sistema complejo con

componentes sociales, culturales y ambientales. 3. Que el alumno estime los recursos consumidos y preservados en función de sus

propuestas de diseño. Contenido del curso. Unidades 1. El mercado verde

1.1. Globalización y naturaleza 1.2. Clima en el entorno mundial

MATERIA: COSTOS AMBIENTALES

74

1.3. La biodiversidad como riqueza 1.4. Consumidores y productores de recursos naturales

2. Compromisos ambientales internacionales 2.1. Los organismos internacionales y el medio ambiente 2.2. La Cumbre de Río y los compromisos declarados 2.3. La agenda 21 y los mecanismos operativos

3.- Cuentas nacionales 3.1. Cuentas verdes 3.2. Sumideros de carbono 3.3. Preservación y beneficio económico 3.4. Ahorro recursos en el diseño

4.- La componente económica del diseño 4.1. Ordenamiento espacial y economía 4.2. Materia y energía en la naturaleza y en el mercado 4.3. Costo ambiental de la producción. 4.4. Costo económico del impacto ambiental negativo

5. Auditorias ambientales 5.1. Las acciones de prospección y seguimiento de las modificaciones en el ambiente 5.2. Evaluación, cálculo y medida de modificaciones en el ambiente 5.3. Estudio de impacto ambiental 5.4. Balance ambiental 5.5. Reversibilidad de la modificación del entorno y costo económico. 5.6. Confort térmico en las edificaciones

5.6.1. Precio 5.6.2. Valor 5.6.3. Costo

4.- BIBLIOGRAFIA. • Ley general del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. (1988-1997) • Ley de Preservación Ambiental del Estado de Colima. (1990-1992). • Reglamento de Ecología del H. Ayuntamiento de Colima. (1997). • Programa Nacional de Medio Ambiente 1995-2000 (Semarnap). • Normas Oficiales Mexicanas Ecológicas (N.O.M.Ecol.) • Gacetas Ecológicas de Semarnap (Todos los números). • Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio del Estado de Colima -

P.O. E.T. Col. (1993)

MATERIA: COMPUTACIÓN 1.- DATOS DE IDENTIFICACION DE LA MATERIA

• Programa: Maestría en Ciencias, Área Arquitectura • Área Terminal: • Materia: Computación • Tipo de materia: Asignatura básica para las cuatro áreas terminales. • Horas del curso: 38 horas • Créditos: 5 • Materias antecedentes: Ninguna • Materias consecuentes: Ninguna

2.- PRESENTACIÓN

Justificación. Cada día existe un mayor numero de herramientas de apoyo del trabajo del diseño y de la gestión de la arquitectura y el urbanismo, las modernas herramientas con las que los diseñadores, arquitectos y profesionistas en general ya se comienzan a familiarizar se transforman continuamente: cada año se produce equipo más moderno, se actualizan y superan los programas y las plataformas que los hacen operar. En algunos casos la capacitación en el área es parcial o no actualizada, en el presente curso se pretende complementar la formación del profesionista, docente, investigador o gestor con el manejo de instrumentos que agilizan los procesos de captación de información, análisis, selección, procesamiento, y reproducción por medios mecanizados electrónicamente.

Espíritu y compromiso. Los contenidos de esta materia corresponden más a una capacitación que a un conocimiento. Las herramientas en que se apoya el profesional del diseño son facilitadoras de la toma de decisiones pero nunca substitutas. Las computadoras y equipos periféricos tienen virtudes e imperfecciones y el profesionista determina cuando es adecuada la herramienta, cual es la mas indicada y como emplearla. En muchos casos algunos eficientes operarios de computadora reemplazan a los profesionales de una área de conocimiento con fatales resultados, en ocasiones esta situación se debe a que el verdadero profesional no esta capacitado en el manejo de las nuevas tecnologías de la información y los resultados de su trabajo si bien son satisfactorios no tienen la oportunidad o calidad de presentación de sus competidores subespecializados.

Objetivos de la disciplina. Complementar la formación de los alumnos de la maestría en un campo del dominio de instrumentos auxiliares de procesamiento y comunicación.

Definición de la materia. El conocimiento en el área de la informática y los sistemas es efímero dada la velocidad del desarrollo de la tecnología, por lo tanto la presente materia no pretende generar conocimientos específicos, sino conocimiento básico, criterios de selección y valoración de los sistemas y reconocimiento de sus capacidades, limites y potencialidad. Y una capacitación especifica en el uso de determinados programas actuales, posteriormente corresponderá al alumno actualizar constantemente el conocimiento y la practica de en el área.

3.- OBJETIVOS General 2. Valorar las potencialidades de las herramientas de procesamiento de la información. 3. Manejar de forma general las plataformas, aplicaciones y programas de gestión. 4. Preparar para un conocimiento continuo y avanzado en programas, equipos y tecnología

de informática. 5. Reconocer las limitaciones de los equipos de computo y sus aplicaciones.

6. Seleccionar plataforma apropiada para las necesidades personales. 7. Seleccionar equipo de acuerdo a las posibilidades y requerimientos del trabajo a

desarrollar. 8. Seleccionar programas que resuelvan mejor una necesidad especifica en la gestión del

ejercicio profesional derivado de la formación de la maestría.

Particulares 6. Manejar con eficiencia las aplicaciones de apoyo directo al diseño y representación: .CAD 7. Manejar prácticamente aplicaciones de información territorial 8. Resolver problemas de calculo, análisis de costos, manejo contable, etc. por medio de los

programas ofertados en el mercado.

Contenido del curso.

Unidades

Generalidades. Los paquetes de diseño Plataformas Compatibilidades Diferencias Dibujo o gestión del diseño Paquetes de dibujo Paquetes integrados

Los diferentes tipos de aplicaciones gráficas Bidimensionales Tridimensionales Animados

Escénicos

Aplicaciones gráficas Dibujo plano.

Dibujo vectorial: Ilustradores, Diseño gráfico Dibujo arquitectónico Comandos Elementos Apoyos gráficos y librerias

Mapas de bits Ilustradores Procesadores de imagen

Diseño asistido por computadora Guías de trazo Planos de trabajo Generadores de la forma tridimensional Líneas Planos Sólidos Primitivos Adición Sustracción Intersección Generación por extrusión del plano Generación por rotación del plano Selección de elementos o componentes

Las herramientas de modificación de elementos o puntos Escala Posición Ubicación

Dirección Agrupamiento de elementos Almacenamiento y salida de información

Despliegue Empaquetado Impresión

Otras aplicaciones Sistema de información geográfica de INEGI Acceso Manejo Extracción de datos Análisis estructural

Diseño de estructuras Análisis de esfuerzos Calculo de elementos

4.- BIBLIOGRAFÍA. Dado que los equipos de computo tienen una evolución continua y los programas constantemente se están actualizando, además de que las plataformas están sujetas a la disponibilidad de los sistemas la bibliografía esta sujeta a cambios constantes, se especificará

al inicio de cada curso. Manual del usuario de los equipos involucrados en el presente curso. Y manuales de los programas especificados de acuerdo a su disponibilidad.

MATERIA: DIDÁCTICA 1.- DATOS DE IDENTIFICACION DE LA MATERIA • Programa: Maestría en Ciencias, Área Arquitectura • Área Terminal: • Materia: Didáctica • Tipo de materia: Asignatura básica para las cuatro áreas terminales. • Horas del curso: 30 horas • Créditos: 4 • Materias antecedentes: Ninguna • Materias consecuentes: Ninguna 2.- PRESENTACION. Siendo el objetivo de la pedagogía indagar y analizar la problemática educativa, es necesario conocer, reflexionar y cuestionar la actividad docente en los procesos de enseñanza aprendizaje, a partir de los diferentes enfoques y perspectivas educativas, así como el marco histórico y el fenómeno socioeconómico en el cual se desarrolla. Siendo el campo de la didáctica, un ámbito que va desde la situaciones prescriptivas y normativas que han imperado en la misma, esta deberá plantear su conocimiento desde la conceptualización que reconstruya su objeto de estudio, así como los instrumentos por medio de los cuáles se establece la interacción maestro-alumno y alumno-alumno dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. 3.- OBJETIVOS DEL CURSO. Dotar a los alumnos de los elementos necesarios que les permitan analizar y reflexionar la práctica docente, para planear y conducir el proceso enseñanza-aprendizaje, a partir de las diferentes corrientes educativas, con el fin de hacer más eficientes las acciones que se dan en dicho proceso. 4.- CONTENIDOS TEMATICOS. Unidad I.- Didáctica, Pedagogía y Educación

1.1 Conceptualización de didáctica y su relación con la Pedagogía. 1.2 Didáctica. Una disciplina en busca de identidad 1.3 Introducción a los fundamentos del trabajo docente 1.4 Didáctica y práctica histórico-social 1.5 La educación como fenómeno social.

Unidad II.- La Enseñanza 2.1 Significación tÁreas y límites de la didáctica general 2.2 Esencia y características de la enseñanza 2.3 Los cometidos de la enseñanza Unidad III.- Las Formas didácticas 3.1 Enseñanza directa 3.2 La forma didáctica discursivo y demostración 3.3 Presentación y demostración 3.4 Conversación didáctica

3.5 Estímulo didáctico 3.6 La pregunta del alumno en la enseñanza 3.7 La enseñanza indirecta 3.8 Interacción de la enseñanza-aprendizaje UNIDAD IV.- Planeación Didáctica 4.1 El planteamiento de la enseñanza 4.2 Plan de estudios anual o de curso 4.3 El plan de unidad didáctica 4.4 El plan de clase UNIDAD V.- Metodología Didáctica 5.1 Metodología de la enseñanza 5.2 Trabajo en el aula 5.3 Métodos de enseñanza 5.4 Dinámica de grupos. 5.- LINEAMIENTOS DIDACTICOS. • Exposición • Lecturas Bibliográficas • Análisis y discusión. • Investigación documental • Muestreos, encuestas, entrevistas, dinámicas de grupos. 6.- CRITERIOS DE EVALUACION Se considerarán los trabajos escritos, investigaciones, participación en actividades grupales y discusiones del grupo. La evaluación final se determinará por el profesor titular del curso. 7.- BIBLIOGRAFIA CALVO, José M. Educación y filosofía en el aula. Paidos, Buenos Aires, 1994, pags. 123 CHAVEZ, M. Alfonso y MEDINA, Cecilia. Hacia la excelencia docente. Edamex,, 2da. Ed., México 1992. DAVINI, María Cristina. La formación docente en cuestión; política y pedagogía, Paídos, Argentina, 1995, pags. 155. GACO, Huguet Antonio. Modelos de sistematización del proceso de enseñanza-aprendizaje Trillas, 6ta. reimpresión, México, 1983. IMIDEO G. Nerici. Hacia una didáctica General Dinámica. Ed. Kapeluz/Biblioteca de Cultura Pedagógica, 5ª, reimpresión, Buenos Aires, Argentina, 1990. ROCKWELL, Elsie. Ser maestro, estudios sobre el trabajo docente. El caballito/SEP, México,1985. SARRAMONA, Jaume. Tecnología Educativa (una valoración crítica). CEAC, Barcelona, 1986.

MATERIA: ARQUITECTURA Y URBANISMO VERNÁCULOS 1.-DATOS DE IDENTIFICACIÓN • Programa: Maestría en Ciencias, Área Arquitectura. • Área Terminal • Materia: Arquitectura y urbanismo vernáculos. • Tipo de materia: Asignatura básica para las cuatro áreas terminales • Horas del curso: 38 horas • Créditos: 5 • Materias antecedentes: ninguna • Materias consecuentes: ninguna 2.- OBJETIVOS

General 9. Conocer y entender la arquitectura vernácula como una respuesta tecnológica acorde a su

espacio y tiempo resultado de un proceso evolutivo de adecuación a su entorno natural y social, acorde a sus recursos materiales, humanos y económicos. Con objeto de entender su razón de ser y poder intervenirla.

Particulares 10. Identificar los esquemas urbano - arquitectónicos, sistemas, procesos y materiales

constructivos que caracteriza la edificación tradicional. 11. Analizar la tecnología constructiva tradicional en función de los factores naturales y

sociales que le dan origen. 3.- CONTENIDO DEL CURSO.

Unidades 1. Definiciones de arquitectura:

1.1. Vernácula 1.2. Tradicional. 1.3. Popular. 1.4. Histórica. 1.5. Academica

2. Antecedentes.

2.1. Entorno natural. 2.1.1. Geográficos. 2.1.2. Climáticos. 2.1.3. Flora y fauna

2.2. Entorno social. 2.2.1. Influencias culturales. 2.2.2. Hábitos y costumbres.

3. Esquemas.

3.1. Urbanos. 3.2. Arquitectónicos 3.3. Partidos 3.4. Espacios complementarios

4. Sistemas estructurales.

4.1. Cimentación 4.2. Apoyos.

4.3. Cubiertas 5. Sistemas constructivos.

5.1. Articulados. 5.2. Trabados. 5.3. Adheridos.

6. Elementos.

6.1. Estructurales 6.2. Delimitantes. 6.3. Acceso 6.4. Iluminación 6.5. Ventilación. 6.6. Protección. 6.7. Instalaciones. 6.8. Espacios anexos.

7. Materiales.

7.1. Orgánicos. 7.1.1. En cimentación 7.1.2. En muros 7.1.3. En cubiertas

7.2. Inorgánicos. 7.2.1. En cimentación 7.2.2. En muros 7.2.3. En cubiertas

MATERIA: INGENIERÍA URBANA 1.- DATOS DE IDENTIFICACION DE LA MATERIA

• Programa: Maestría en Ciencias, Área Arquitectura • Área Terminal: Desarrollo Urbano • Materia: Ingeniería Urbana • Tipo de Materia: Optativa para las cuatro áreas terminales. • Horas del Curso: 38 horas • Créditos: 5 • Materias antecedentes: Ninguna • Materias consecuentes: Ninguna

2.- PRESENTACION

Las Ingenierías urbanas, que comprende los aspectos de vialidad, transporte e infraestructura urbanas son determinantes de la morfología urbana y se relacionan con el sistema de planeación y legislación urbanas, por ello es importante conocer los criterios de diseño, implementación y mantenimiento de esas ingenierias y su impacto en el desarrollo urbano. 3.- OBJETIVOS GENERALES

a. Conocer los criterios de diseño, construcción y mantenimiento utilizadas en las ingenierias urbanas.

4.- OBJETIVOS PARTICULARES

a. Analizar los factores que determinen el diseño de las siguientes ingenierias urbanas : vialidad y transporte, pavimentos, agua potable, aguas residuales, aguas pluviales, electrificación y alumbrado, telefonías, instalaciones especiales (telecable, fibra óptica, etc.).

b. Inquirir sobre la implicación de las ingenierias urbanas en el diseño urbano ( traza urbana, división y uso del suelo), así como en el desarrollo social, la imagen urbana, la protección del medio ambiente y el gasto energético.

5.- CONTENIDOS TEMATICOS a.- Introducción general

1. Contexto histórico de las tecnologías urbanas 2. Interelación del diseño, ejecución y mantenimiento de las ingenierias urbanas con

el proceso de planeación urbana y la administración urbana. 3. Conceptos y términos básicos utilizados en la vialidad y transporte, y las

infraestructuras urbanas. b.- Criterios de diseño para la vialidad

1. Factores determinantes de la vialidad: social, económico, del sitio físico natural y construido

2. Relación de la vialidad con el uso del suelo, el transporte y las infraestructuras urbanas.

3. Impacto de la vialidad en los componentes urbanos (*1) 4. Normas en el diseño de la vialidad inter e intra urbana 5. Diseño de la señalización vial.

c.- Criterios de diseño para el transporte (*2) 1. Determinantes sociales, económicas, político del sitio, físico y tecnológico 2. Relación del transporte con las infraestructuras urbanas 3. Impacto del transporte en los componentes urbanos (*1)

4. Criterios de diseño en el transporte terrestre inter e intra urbano en sus modalidades automotor, ciclista, peatonal y espaciales.

5. Administración del transporte d.- Programa sectorial de vialidad y transporte

1. Contenido básico 2. Sistemas de información y evaluación de las acciones propuestas en el programa

e.- Criterios generales de diseño para los pavimentos 1. Alternativas tecnológicas y su impacto en los componentes urbanos (*1) 2. Correlación de los pavimentos en las infraestructuras urbanas

f.- Criterios generales de diseño para los sistemas de agua potable (*3) g.- Criterios generales de diseño para las aguas residuales (*3) h.- Criterios generales de diseño para las aguas pluviales (*3) i .- Criterios generales de diseño para la electrificación, alumbrado y teléfono (*3) j.- Criterio generales de diseño para las instalaciones especiales (telecable, fibra óptica, gas, etc.) (*3) 6.- LINEAMIENTOS DIDACTICOS

a. Exposición por parte del maestro del contenido teórico. Podrán invitarse a organismos encargados de operar los diversos sistemas de infraestructura.

b. Seminario de lecturas bibliográficas por parte de los alumnos c. La evaluación se podrá hacer en base a la aplicación de los criterios de diseño de

la infraestructura urbana, a un proyecto de urbanización, escudriñando sus implicaciones en los componentes urbanos. Cada alumno podrá tomar un rubro de infraestructura y caso de vialidad y transporte.

d. Exposición de los trabajos de cada alumno ante el grupo, con el objeto de intercambiar conocimientos.

7.- BIBLIOGRAFIA Y FUENTES DEL CONOCIMIENTO

• Azevedo ChardonnetGehl. Bonfil Chueca Gostia Maheu. Brambila Flores Marini Stuber. El Peatón en el Uso de las Ciudades. Cuadernos de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico. INBA.

• Horacio Caminos. Reinhard Goethert. Elementos de Urbanización. Ediciones G. Gil, S.A.

• American Society of civil Engenners. E.U.A. Bicycle Transportation. • Charles W. Harris Nicholas T. Dines. Time Saber Standards for Landscape

Architecture.

87

1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA • Programa: Maestría en Ciencias, Área Arquitectura • Área Terminal: Desarrollo Urbano • Materia: Sociología Urbana• Tipo de Materia: Optativa para las cuatro áreas terminales. • Horas del Curso: 38 horas • Créditos: 5 • Materias antecedentes: Ninguna • Materias consecuentes: Ninguna

2.- PRESENTACIÓN

El fenómeno urbano, se dinamiza radicalmente en la Revolución Industrial, ha generado muchos desequilibrios espaciales, sociales y económicos los cuales en muchas ocasiones han terminado en conflictos por el espacio y su uso. Por lo que es necesario, entender lo más posible este fenómeno para sugerir formas más adecuadas de convivencia de los diferentes actores sociales en la ciudad, sin que se descarte el uso de los recursos y el desarrollo industrial.

Se espera concientizar al alumno de la complejidad que reviste el fenómeno urbano y que con una formación más sólida en esta materia sea capaz de emitir sugerencias y propuestas que vayan encaminada a lograr un desarrollo urbano que responda a las necesidades de los diferentes componentes sociales y económicos ambientales.

La sociología y la economía urbanas tienen como objetivos principales el estudio de los diferentes factores económicos y actores sociales que intervienen en el desarrollo urbano, en el uso del suelo y en el diseño del espacio urbano. Esta problemática enfocada desde diferentes perspectivas, las cuales permiten tener una visión integral del fenómeno urbano.

3.- OBJETIVOS GENERALES

Que el alumno conozca las diferentes perspectivas teórico-metodológicas de la sociología y economía urbanas, sus alcances y limitaciones; de tal forma, que pueda contar con elementos teóricos y metodológicos para intervenir de manera adecuada en el diagnóstico de desarrollo urbano, estrategias de uso del uso y en políticas de diseño del espacio urbano.

4.-OBJETIVOS PARTICULARES a) Que el alumno conozca los principales conceptos y categorías de la

perspectiva de la ecología urbana. b) Que el alumno conozca las principales contribuciones de la perspectiva

marxista al estudio del desarrollo urbano. c) Que el alumno conozca los presupuestos de la perspectiva neo-marxista para

el análisis del fenómeno urbano. d) Que el alumno conozca la contribución de la perspectiva del sistema mundial

para el estudio de la problemática urbana.

MATERIA: SOCIOLOGÍA URBANA

88

e) Que el alumno aplique en un caso concreto, los conceptos y categorías que

juzgue convenientes para el análisis del desarrollo urbano de un espacio específico de la región centro-occidente.

f) Introducir al alumno en la comprensión del vínculo orgánico que existe entre el desarrollo económico y el proceso de urbanización.

g) Brindar un panorama general sobre la manera como se ha estudiado la economía urbana en las principales escuelas del mundo.

h) Abordar de manera general, aspectos relacionados con la teoría de la localización industrial la cual constituye el área de estudio más desarrollada en los últimos años en la materia de economía urbana.

i) Exponer algunos de los modelos de análisis económico urbano - regional mediante la explicación de su estructura lógica y utilizando como herramienta pedagógica aplicaciones práctica y estudios de caso.

5.- CONTENIDOS TEMÁTICOS 1. Exposición por parte del maestro 2. Exposición de lectura por parte de los alumnos. 3. Discusión en clase de los contenidos de la bibliografía. 4. Presentación de los resultados del trabajo encomendado a cada alumno. 5. Elementos básicos de micro y macroeconomía (opcional). 6. La dimensión espacial de la economía y su vinculación con el proceso de

urbanización. 7. La evolución de los módulos teóricos de análisis económico urbano y regional. 8. Consideraciones generales sobre la teoría de la localización industrial. 9. Técnicas de análisis económico urbano -regional (modelo de base económica,

modelo de cambio y participación, modelo gravitatorio y aplicaciones de análisis factorial).

BIBLIOGRAFÍA O FUENTES DE CONOCIMIENTO Perspectiva de la Ecología Urbana • Beny B y Kasarda J., 1977, Contemporany Urban Ecology, New York: Mc

MiIlan Publishing Co., Inc. • Dogan M y Kasarda J. 1988, The Metropolis Era. Vol. 1, YSA; Sage

Publications. • Gottdiener M., 1985, The Social Production of Urban Space, Austin: The

University of Texas Press. • Hawley A., 1968, "Human Ecology", en Sills D.L. (ed.) International

Encyclopedia of the Social Sciences, New York: Crowel Callier and Mcmillan, Vol 3-4 (Ver versión en español).

• Lezama J.L., 1990, "La Teoría Social Urbana y el Debate Actual", en Estudios Demográficos y Urbanos, México: El Colegio de México, Vol. 5, Núm 1, enero-abril.

• Tamayo S., 1994, "Una Revisión de las Principales Corrientes, Teóricas sobre el Análisis Urbano", en Anuarios de Estudios Urbanos, México: UAM-Azcapotzalco, pp. 72 -118.

89

Perspectiva Marxista de la Urbanización. • Alegría T., 1995, Reestructuración Urbana en la Frontera -Norte de México"

en Aguilar A.G: (coord.) Desarrollo Regional Urbano. Tendencias y Perspectivas, México: CUCSH/UNAM/Juan Pablo Editores.

• Feagin J., 1988 Free. Enterprise City: Houston in Política Economic Perspective, New Brunswich; Rutgers University Press.

• Harvey D., 1989, The Urban Experiencie, Oxford: Basil Blackwell Ltd. • Pradilla E. y Castro C., 1989, " Crisis y Reestructuración Económica y

Territorial" en Ciudades, Red Nacional de Investigación Urbana, México. • Perry D., 1984, " Structuralism, Class Conflict, and Urban Reality" en Smith M.,

(ed), Cities in Transformation: Class, Capital, an the State, Bever Hills: Sage Publications.

• Smith Ni. y Feagin J., 1985, the Capitalist City, Cambridge: Basil Blackwell.

Perspectiva Neo-Marxista de la Ciudad • Castells M., 1983, The City and the Grassroots: A Cross-Cultural Theory od

Urban Social Movements, London, Edward Arnold. • Castells M. 1978, La Cuestión Urbana, México: editorial Siglo XXI. • Castells M., 1978, City, Class and Power, New York: St. Martin's Press. • Cisneros A. 1988, "Organizaciones Sociales en la Reconstrucción

Habitacional de la Ciudad de México, Estudios Demográficos y Urbanos. México: El Colegio de México, Vol 3, Núm. 2, pp.339-3511.

• Gottdieer M., 1985, Ther Social Production of Urban Space, Austin: The University of texas Press.

• Ramírez J.M:, 1992, "Entre el Cambio Social y el Político: Investigación Urbana y Movimiento Urbano Popular en México durante los ochenta" en Sociología, Año 7, Núm. 18, pp-89-109.

• Roberts B., 1995, The Making of Citizens: Cities of Pensarais Revisited, London: Arnold.

• Ziccardi A., 1995, "Gobiernos Locales: Entre la globalización y la ciudadanía", en Aguilar AG (coord.), Desarrollo regional y Urbano, Tendencias y Perspectivas, México CUCSH/UNAM/Juan Pablo Editores.

Perspectiva del Sistema Mundial Sobre el Desarrollo Urbano • Braudel F, 1984, The Perspective of the Worls, New York, Harper and Row

Publishers, Vol, 3, pp. 89-115. • Meyer D.R., 1986, the World System of Cities Relations Between

International Financial Metropolises and South American Cities", Social Forces_ North Carolina: The University of North Carolina Press, Vol. 64, Núm 3, pp. 553-581.

• Pozos F 1996, Metrópolis en Reestructuración -Guadalajara y Monterrey 1980-1989, Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

• Pozos F 1996, Economic Restructuraing and Change in Urban Specialization in México", en Pattnayak S. (ed.), Globalization Urbanization, and the State, Selected Studies on Contemporary Latin América, London: University Press of América.

90

● Pozoz P., 1998, "Urbanización Reciente en América Latina. Notas para su análisis desde el Sistema Mundial" en Tamayo S. (ed.). Sistemas urbanos, Actores Sociales y Ciudadanias, México: UAM-Azcapotzalco.

• Wallerstein M, 1990, "Análisis de los Sistemas Mundiales" en Giddens A. y Turbe J (coord.), La Teoría Social Hoy. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/ Alianza Editorial

91

1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA • Programa: Maestría en Ciencias, Área Arquitectura • Área terminal: Desarrollo Urbano • Materia: Diseño Urbano • Tipo de materia: Taller de proyectos • Horas del Curso: 38 Horas • Créditos: 5 • Materias antecedentes: Ninguna • Materias consecuentes: Ninguna

2.- PRESENTACIÓN

Una vez definidos los programas de desarrollo urbano, en sus diferentes ámbitos regional, de centro de población y parcial, es importante que exista una congruencia con el diseño de los espacios públicos; por ello este taller trata de identificar las normas espaciales en su escala urbana, deducidas de esos programas que sean aplicables a los proyectos específicos de diseño con carácter de revitalización o de crecimiento. 3.- OBJETIVOS GENERALES

a. Que el alumno realice un proyecto urbano, eligiendo un caso de estudio, con información extraída de la realidad, para lo cual deberá familiarizarse con la metodología del diseño urbano y los problemas regionales que se generen en el proceso de diagnóstico y diseño urbanos.

b. Entender como se da la congruencia entre planeación urbana y diseño urbano.

4.- OBJETIVOS PARTICULARES

a. Dar a conocer al alumno las experiencias acumuladas en materia de metodología de diseño urbano

b. Elegir un caso de estudio de la región susceptible de proponer un diseño urbano en base a programas de desarrollo urbano existentes.

c. Elaborar un diagnóstico del entorno urbano, para lo cual se requiere una definición de las áreas de proyectos y de estudio.

d. Desarrollar una propuesta de diseño urbano, iniciando con los conceptos de diseño, para terminar con el diseño urbano general y de su mobiliario urbano.

e. Ejercitar al alumno en la forma legible de expresión del proyecto. 5.- CONTENIDOS TEMÁTICOS

1. Elección del área de estudio y del proyecto urbano 2. Normas de desarrollo urbano aplicables al área de estudio

MATERIA: DISEÑO URBANO

92

3. Diagnóstico urbano del área de estudio, en su ámbito • Socio económico • Físico natural • Físico artificial

4. Objetivos que se pretenden lograr con el proyecto 5. Proyecto de diseño urbano que comprenderá:

• Plano de conjunto • Diseño de la vialidad • Diseño de la vegetación • Criterios de localización de la infraestructura urbana • Criterios espaciales de fachadas • Normas de configuración urbana e imagen visual • Diseño del mobiliario urbano • Bases financieras para ejecución del proyecto

6.- LINEAMIENTOS DIDÁCTICOS

1. Se dará una explicación por parte del catedrático relativo al método para elaborar el proyecto de diseño urbano.

2. Se eligirá el caso de estudio 3. El diagnóstico deberá tomar en cuenta la participación genuina de los

usuarios del proyecto 4. Los alumnos podrán trabajar en pequeños grupos para el desarrollo del

diseño 5. Durante el proceso de elaboración de los trabajos se consultara otros

asesores, principalmente a los maestros de vialidad, infraestructura urbana y gestión ambiental.

6. Se hará una exposición final de los trabajos ante los alumnos de las diversas áreas terminales de la materia.

7.- BIBLIOGRAFÍA • Minuzaga, Gustavo. Diseño Urbano: Teoría y método. Ediciones de la

Universidad Católica de Chile. Santiago, 1997. • García Coll, Julio. Apuntes de Diseño de los Asentimientos Humanos.

Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco. México, D.F. 1993. • Charles N. Harris de Nicholas Dines. Time Saver Standards for landscape

architecture. Mc Graw Hillnic. Estados Unidos de América, 1988. • Bazant S. Jan. Manual de criterios de diseño urbano. Editorial Trillas México.

1983. • Lynch Kevin. Site planning. The M.I.T. Press, E.U.A., 1962. • Gobierno del Estado de Colima. Reglamento de Zonificación para el Estado

de Colima. 23 de Agosto de 1997. Periodo oficial del Estado de Colima.

93

● López de Juambelz Rocío y Cabeza Pérez Alejandro. La vegetación en el diseño de los espacios exteriores. Universidad Nacional Autónoma de México, 1998.

MATERIA: PLANEACIÓN URBANA 1.- DATOS DE IDENTIFICACION DE LA MATERIA

• Programa: Maestría en Ciencias, Área Arquitectura • Área Terminal: Desarrollo Urbano • Materia: Planeación Urbana • Tipo de Materia: Optativa para las cuatro áreas terminales. • Horas del curso: 38 horas • Créditos: 5 • Materias antecedentes: Teoría Urbana • Materias consecuentes: Ninguna

2.- PRESENTACION En base a las leyes y reglamentos de desarrollo urbano locales, se deben elaborar los programas en sus diversos niveles de región, centro de población, parcial y sectorial. La estructura de esos documentos de planeación, está observada en la legislación y debe ser comprendida y aplicada por los alumnos de la maestría. 3.- OBJETIVOS GENERALES Que los alumnos sepan comprender el sistema de planeación en sus niveles de región, centro de población parcial y sectorial. 4.- OBJETIVOS PARTICULARES

a. Que los alumnos aprendan los métodos para elaborar los programas de desarrollo urbano en sus niveles del centro de población, parcial y sectorial.

b. Que los educados elaboren planes de desarrollo urbano en sus fases completas, como un ejercicio con datos reales.

5.- CONTENIDOS TEMATICOS

Los programas de Desarrollo Urbano, contendrán los elementos básicos que hagan posible su congruencia y uniformidad metodológica para su debida ejecución técnica, jurídica y administrativa, en apego a la disposición legal establecida en dicha ley, dichos elementos deberán comprender: I.- Introducción: la denominación, antecedentes y ámbito espacial de aplicación. II.- Diagnóstico: en el que se analizará la situación actual y las tendencias del área o sector de desarrollo urbano que comprenda el programa, en sus aspectos socioeconómicos, físicos, poblacionales, de infraestructura, equipamiento, servicios, vivienda y demás componentes urbanos.

III.- Objetivos: en los que se contemplaran los propósitos o finalidades que se pretendan alcanzar con la ejecución de programa respectivo. IV.- Estrategias: en las que se establecerán los lineamientos y políticas del programa y las alternativas para la ejecución del mismo. V.- Metas: en las que se precisaran las acciones, obras o servicios, de acuerdo con los objetivos planteados en el corto, mediano y largo plazo. VI.- Acciones de Inversión: en las que se contendrán las prioridades del gasto público y privado. VII.- Base Financiero – Programáticas: en las que se preverán los recursos disponibles para alcanzar los lineamientos programáticos. VIII.- Proyectos Estratégicos: contendrán los proyectos que deberán ejecutarse de manera prioritaria.

IX.- Corresponsabilidad Sectorial: determinará las acciones, obras e inversiones concretas que deban realizarse y establecerá los responsables de su ejecución. X.- Criterios de Concertación: con los sectores público, social y privado. XI.- Instrumentos de Política: contendrá el conjunto de medidas, mecanismos y disposiciones jurídicas, técnicas y administrativas, que permitan la Institucionalización, ejecución, control y evaluación del programa. XII.- Estructura de Organización y Coordinación: para la elaboración, ejecución, control, evaluación, actualización y modificación del programa. XIII.- Anexo Gráfico: que expresará en una forma descriptiva y clara el contenido Básico del programa y la ubicación espacial de los proyectos y acciones. Cada uno de los programas implementados para la materia de planeación urbana deberán contar con un Documento Técnico, un Documento Básico y un Anexo Gráfico. 6.- LINEAMIENTOS DIDACTICOS

a. Se explicará por parte del maestro el método para elaborar los programas de desarrollo urbano, en sus niveles de centro de población, parcial y sectorial.

b. Una vez definido el nivel de planeación a intervenir, se eligirá un caso de estudio real para su análisis. Es conveniente que una misma localidad se estudie en los tres niveles de planeación urbana. (centro de población, parcial y sectorial).

c. Se podrá trabajar en pequeños equipos para el desarrollo de los programas. El maestro llevará un control de asesorías, mediante una bitácora.

d. Se expondrán los resultados de los trabajos individuales ante el grupo, con el objeto de intercambiar experiencias.

7.- BIBLIOGRAFIA y FUENTES DEL CONOCIMIENTO 1. Ley de Asentamientos humanos del Estado de Colima 2. Reglamento de zonificación del Estado de Colima 3. Ley general del equilibrio ecológico y protección al ambiente 4. Ley de aguas nacionales.

MATERIA: VIALIDAD Y TRANSPORTE 1.- DATOS DE IDENTIFICACION DE LA MATERIA

• Programa: Maestría en Ciencias, Área Arquitectura • Área Terminal: Desarrollo Urbano • Materia: Vialidad y Transporte • Tipo de Materia: Optativa para las cuatro áreas terminales • Horas del Curso: 38 horas • Créditos: 5 • Materias antecedentes: ninguna • Materias consecuentes: ninguna

2.-PRESENTACION Las expectativas de las ciudades latinoamericanas, tienden hacia un crecimiento acelerado, caracterizado por la presencia de altas tasas de crecimiento demográfico, crecientes densidades de las ciudades y ritmos económicos, conducentes a que las grandes ciudades jueguen nuevos roles dentro de la centralidad urbana y regional. Las políticas gubernamentales de urbanización, los factores macroeconómicos y las condiciones sociales de los estratos más desprotegidos, propician desigualdades en la distribución de los recursos y en el acceso al suelo, servicios públicos, infraestructura y equipamiento urbano, generándose grandes contrastes urbanos característicos en nuestras ciudades. Colonias residenciales privilegiadas y zonas habitacionales precarias, coexisten una al lado de la otra, acusando sus diferencias. La disciplina de la geografía urbana pretende aportar un entendimiento que capacite a los profesionistas para enfrentar el desafío que plantean las condiciones urbanas actuales, proporcionando soluciones que promuevan un ordenamiento del territorio más armónico de los centros de población, con independencia al tamaño de la aglomeración y la función dentro de la red urbana. Tres son los componentes teórico básicos en la comprensión espacial de lo urbano: El estudio de las variables que posibilitan la concentración de la población en las ciudades, la diversidad de las funciones urbanas en la especialización y la diversificación económica y el papel de la estructura y la morfología urbana de la ciudad. 3.- OBJETIVOS Conocer y profundizar en los enfoques, escuelas y autores del pensamiento clásico y actual de la geografía urbana, haciendo énfasis en la aportación teórica y de técnicas utilizadas para el estudio del fenómeno de urbanización a escala regional e intraurbana. 4.- OBJETIVOS PARTICULARES a.- Aplicar algunas de las técnicas del análisis geográfico orientado al desarrollo urbano. b.- Conocer las coordenadas que abarca la geografía urbana y sus interrelaciones con el urbanismo, que produzcan propuestas y alternativas de solución para los problemas urbanos desde una matriz integral. c.- Propiciar el manejo adecuado de las fuentes de información estadística aplicada a la problemática urbana. 5.- CONTENIDOS TEMATICOS I.- Geografía urbana y procesos de urbanización

1. La geografía urbana en el contexto geográfico 2. Población y técnicas para medir la jerarquía urbana 3. Teoría del lugar central: concentración y dispersión urbana 4. Funciones urbanas: especialización y diversificación urbanas 5. La ciudad ante las nuevas funciones urbanas derivadas de la globalización 6. Sustentabilidad de la ciudad y la geografía urbana 7. El proceso de urbanización

II.- Estructura urbana y sus aproximaciones teóricas 1. Categorías básicas del análisis geográfico de la ciudad 2. Problemas generales de usos de suelo urbano 3. Diferentes enfoques sobre la estructura interna de la ciudad 4. Técnicas para el análisis del uso del suelo urbano 5. Suelo urbano y vivienda

III.- Estudio de las desigualdades sociales a través del análisis de la producción de suelo y vivienda

1. Concepto de áreas sociales 2. Mercados diferenciales de suelo urbano y vivienda 3. Producción de vivienda privada terminada 4. Factores de valorización de suelo urbano 5. Técnicas y fuentes de información para cuantificar los submercados de suelo 6. Identificación en campo de submercados de suelo y vivienda

IV.- Planeación territorial 1. Consideraciones teórico – conceptuales sobre la planificación (evolución y estado

actual de la teoría de la planificación). El tratamiento del tema será planteando la discusión entre el paradigma de la planeación procesual y la perspectiva marxista.

2. Planeación intraurbana (procesos de estructuración de la ciudad, características de los planes, agentes planificadores y alcances reales).

3. Planeación interurbana o regional (evolución de la distribución territorial de la población y las actividades económicas, características de los planes, agentes planificadores y alcances reales.

4. Análisis de diferentes experiencias en planeación territorial (Los casos de la Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, y de algunos planes sectoriales a seleccionar).

6.- LINEAMIENTOS DIDACTICOS El curso está destinado para impartirse en un semestre. El desarrollo de la práctica docente cubrirá tres tipos de actividades: 1.- Sesiones teóricas: exposición de proposiciones y conceptos derivados de la bibliografía, buscando su articulación teórica con la geografía urbana. 2.- Sesiones metodológicas: Comprensión de los métodos y técnicas de aproximación al análisis geográfico de la ciudad. 3.- Sesiones prácticas: Organización de laboratorios y prácticas que aborden una temática específica del lugar de residencia de los alumnos, sobre lo cual ejerciten los contenidos teóricos y metodológicos.

7.- BIBLIOGRAFIA O FUENTES DEL CONOCIMIENTO

• Cabrales Barajas, Luis Felipe (1996a). “Autoconstrucción: consideraciones teóricas, evidencias alteñas”. Carta Económica Regional, no. 47. INESER, Universidad de Guadalajara, pp. 28-35.

• Cabrales Barajas, Luis Felipe (1996b), "Un siglo de urbanización mexicana". Meridiano,

revista argentina de geografía, no. 2. Centro de Estudios Alexander von Humboldt. Buenos Aires, pp. 19-28.

• Cabrales, Barajas, Luis Felipe (1996c). Mercado de suelo urbano y tipologías de vivienda

en Lagos, Tepatitlán y Ciudad Guzmán. Programa UDG-UCLA (en prensa). 74 p.

• Carter, Harold (1972). El estudio de la geografía urbana. Instituto de Estudios de Administración Local, Colección Nuevo Urbanismo, no, 39. Madrid, 1987, 578 p.

• Carrera, Carmen, et. al. (1988). Trabajos prácticos de geografía humana. Editorial

Síntesis. Madrid, 440 p. • Castells, Manuel (1995). La ciudad informacional. Tecnologías de información,

reestructuración económica y el proceso Urbano – regional. Alianza Editorial. Madrid, 504 p.

• Ferrer Regales,, Manual (1992). Los sistemas urbanos. Editorial Síntesis. Madrid, 269 p.

• Jaramillo, Samuel (1982). *Las formas de producción de espacio construido en Bogotá. En

Emilo Pradilla - compilador. Ensayos sobre el problema de vivienda en América Latina. México, D.F.. Universidad Autónoma Metropolitana, pp. 150-212.

• Jaramillo, Samuel (1993). "El desenvolvimiento de la Discusión sobre la Urbanización . .

Hacia un nuevo paradigma de interpretación*, en Samuel Jaramillo y Luis Mauricio Cuervo, Urbanización Latinoamericana, Nuevas Perspectivas. Bogotá: Editorial Escala, PP. 9-44.

• Johnson, James (1974). Geografía Urbana. Oikos-tau.'Barcelona, 1987, 279 p. • Lezama José Luis (1993). Teoría Social, espacio y ciudad. El Colegio de México. México,

D.F., 400 p. • Schteinhart, Martha 1989). Los productores del espacio habitable. Estado, empresa

y sociedad en la Ciudad de México. El Colegio de México. México, D.F., 400 p. • Vinuesa Angulo, Julio y Ma. Jesús Vidal (1991). Los procesos de urbanización.

Editorial Síntesis . Madrid, 205 p. • Zárate Martín, Antonio (1991). El espacio interior de la ciudad. Editorial Síntesis.

Madrid, 253p. • Bettelheim, C., 1959, Studies in the Theory of planning, Asis Publishing House,

Londres, Inglaterra. • Boisier, S., 1976, Diseño de planes regionales, Alianza Editorial, Madrid, España. • Burchell, R. y Sternlieb, G., 1978, Planning Theory in the 1980`s: A Search for

Future Directions, Center for Urban Policy Research, New Jersey, Estados Unidos. • Castillo, M.A., 1988, Notas acerca del sustento teórico de la planificación regional,

Tesis de Maestría, El Colegio de México, México. • Coraggio, J.L. 1987, Territorios en Transición, Ciudad, Quito, Ecuador. • Chadwick, G., 1971, A Systems View of Planning, Pergamon Press, Oxford,

Inglaterra. • De Mattos, C., 1987, “Mitos y realidad de la planeación regional y urbana en los

países capitalistas latinoamericanos”, en Seminario Taller sobre la Investigación Urbana en América Latina, ILPES, Quito, Ecuador.

• Fainstein, N. Y Fainstein, S., 1979, “New Debates in Urban Planning: the Impact of Marxist Theory within the United States”, en C. Paris, 1982, Critical Readings in Planning Theory, Pergamon, Press, Oxford, Inglaterra.

• Faludi, Andreas, 1973, Planning Theory, Pergamon, Press, Oxford, Inglaterra. • Friedmann, J., 1967, “La Planificación Regional como un Campo de Estudio”, en

Cuadernos de Desarrollo Urbano Regional, Universidad Católica, de Chile, Chile. • Garza, G., 1988, “Planeación Urbana en México en periodo de crisis (1983 – 1988)”,

en Estudios Demográficos y Urbanos, vol. 1, El Colegio de México, México. • 1989, Una Década de Planeación Urbano – Regional en México, 1978 – 1988, El

Colegio de México, México.

• Gilbert, A., 1979, “La puesta en práctica de los planes regionales, ¿ejecución deficiente o algo más?, en Boiser, S. Et al, 1981, Las Bases de la planificación regional en América Latina, Chile.

• Glasson, J., 1974, An Introduction to Regional Planning, Hutchinson of London, Inglaterra.

• Gobierno del Estado de Jalisco, 1996, Programa Estatal de Desarrollo Urbano de Nuevo León, 1995, Plan Multidimensional de Desarrollo Urbano de Nuevo León 1995 – 2020, Gobierno del Estado, Nuevo León, México.

• Hall, P., 1989, Urban and Regional Planning, Unwin Hyman, Londres, Inglaterra. • Kuklinski, A., 1975, Regional Development and planning: International. • Perspectives, Sijthoff – Leyden, Canadá. • Massey, D., 1979, “In What Sense a Regional Problem?”, en Regional Studies, vol.

13, Pergamon Press, Ltd., Great Britain. • Matus, C., 1980, Planificación de Situaciones, F.C.E., México. • Paris, C., 1982, Critical Readings in Planning Theory, Pergamon Press, Oxford,

Inglaterra. • Preteceille, E., 1974, “Urban Planning: The Contradictions of Capitalist Urbanisation”,

en C. Paris, 1982, Critical Readings in Planning Theory, Pergamon Press, Oxford, Inglaterra.

• Thomas, M., 1979, “The Procedural Planning Theory of A. Faludi”, en Paris, C., 1982, Critical Reading Theory, Pergamon Press, Oxford, Inglaterra.

MATERIA: MATERIALES Y PROCESOS DE RESTAURACIÓN 1.- DATOS DE IDENTIFICACION DE LA MATERIA

• Programa: Maestría en Ciencias, Área Arquitectura • Programa: Revitalización Patrimonial • Materia: Materiales y Procesos de Restauración • Tipo de materia: Optativa para la cuatro áreas terminales. • Horas del curso: 38 Horas • Créditos: 5 • Materias antecedentes: Economía patrimonial, sitios mesoamericanos,

virreinales, siglo XIX. Teoría de la restauración, metodología de la restauración.

• Materias consecuentes: Proyectos de revitalización. 2.- PRESENTACION Esta materia, es de especial importancia para el trabajo de restauración, en virtud al particular interés de los materiales edificados y que son objeto de análisis, limpieza, restauración, y sustitución en algunos casos. Es la materia prima del objeto de trabajo, pues desde la limpieza de fachadas y sustitución de elementos resultan básicos en la restauración. 3.- OBJETIVOS GENERALES El conocimiento de las características físicas de los materiales empleados en la construcción para su posterior restauración. 4.- OBJETIVOS PARTICULARES

• Conocimiento de los materiales orgánicos e inorgánicos.

• Empleo de los productos para la restauración, según el caso. 5.- CONTENIDOS TEMATICOS. I.- Fundamentos teóricos

1. Definición de términos II.- Los materiales de construcción

1. Inorgánicos a. Piedra b. Tierra c. Morteros d. Metales

2. Orgánicos

a. Madera III.- Empleo de los materiales en la restauración

1. Estudios: a. Mineralógicos b. Químicos c. Físicos

2. Criterios de situación.

6.- LINEAMIENTOS DIDACTICOS:

• Exposición.

• Investigación bibliográfica

• Taller de materiales. 7.- BIBLIOGRAFIA Y FUENTES DEL CONOCIMIENTO

MATERIA: SITIOS MESOAMERICANOS Y VIRREINALES 1.- DATOS DE IDENTIFICACION DE LA MATERIA

• Programa: Maestría en Ciencias, Área Arquitectura. • Programa: Revitalización Patrimonial • Materia: Sitios mesoamericanos y virreinales • Tipo de materia: Optativa para las cuatro áreas terminales. • Horas del curso: 19 horas • Créditos: 2.5. • Materias antecedentes: Ninguna. • Materias consecuentes: Sitios virreinales, sitios siglo XIX, sitios s. XX.

2.- PRESENTACION El enorme panorama cultural que integra nuestra nación, comprende desde tiempos anteriores a la llegada de los españoles, una importante muestra de culturas que se desarrollaron en lo que ahora es nuestra república mexicana, de tal suerte que el increíble mosaico cultural tendremos que analizar e identificar sus características que los distinguen, empezando por la definición de conceptos como mesoamérica, aridoamérica y la gran chichimeca. 3.- OBJETIVOS GENERALES Conocer las características culturales y arquitectónicas de los pueblos del mundo mesoamericano. 4.- OBJETIVOS PARTICULARES Conocimiento de las características arquitectónicas de las culturas maya, oaxaca, centro de México y el occidente. 5.- CONTENIDOS TEMATICOS

1. Materia:Los sitios arqueológicos prehispánicos Temas: • Concepción actual de los mundos prehispánicos • La definición de Mesoamérica • La definición del Norte de México (Oasis y Aridoamérica, La Gran

Chichimeca. “El Suroeste”). • Los orígenes – el proceso histórico hacia la civilización en Mesoamérica • Los varios tipos de arquitectura en Mesoamérica

- El Área Maya - El Área Oaxaca - Centro de México, Teotihuacán, Tula, Tenochtitlan. - Costa del Golfo - El Occidente de México.

• Los procesos históricos en el Norte de México: evolución, involución, superviviencia

• Los varios tipos de arquitectura en el Norte: Zacatecas, Guanajuato, San Luis Potosí, El desierto, la Baja California, Coahuila, Arizona, Nuevo México, Colorado, Chihuahua.

Se utilizaran acetatos, diapositivas para la ilustración de los temas. Si bien existe una bibliografía muy extensa, lo que tenemos en la biblioteca del CEAO es muy limitado.

2. Materia. Restauración y Conservación del Patrimonio Arqueológico Prehispánico. Temas básicos:

• Etica y estética. (Respeto al sitio, al medio ambiente, a los habitantes, la definición de espacios).

• La restauración y conservación de: - Las arquitecturas vernáculas - Las arquitecturas de tierra (adobe, “terre piseé”, pisos,

enjarres, etc). - Las arquitecturas de piedra.

6.- LINEAMIENTOS DIDACTICOS

• Exposición a partir de transparencias y asetatos. 7.- BIBLIOGRAFIA Y FUENTES DEL CONOCIMIENTO Marquina, Ignacio. Arquitectura prehispánica.

MATERIA: SITIOS SIGLOS XIX Y XX 1.- DATOS DE IDENTIFICACION DE LA MATERIA

• Programa: Maestría en Ciencias, Área Arquitectura • Área Terminal: Revitalización Patrimonial • Materia: Sitios siglos XIX y XX • Tipo de materia: Optativa para las cuatro áreas terminales. • Horas del curso: 19 horas • Créditos: 2.5 • Materias antecedentes: Sitios mesoamericanos, sitios virreinales. • Materias consecuentes: Sitios siglo XX.

2.- PRESENTACION La presente materia forma parte de un conjunto de seminarios que pretende analizar los sitios arquitectónicos de los diferentes periodos de nuestra historia. En el caso de esta clase, el ámbito de estudio corresponde a la etapa que corresponde a partir de la Independencia de México hasta el término del porfiriato en un siglo de importantes influencias y transformaciones nacionales. Se busca analizar a profundidad este periodo y estudiar la importante influencia extranjera y tecnológica en México que vino a determinar la característica de la arquitectura decimonónica. Valorar el patrimonio arquitectónico, conocer las condiciones en que fue edificado, así como las características estilísticas y tecnológicas decimonónicas. Un periodo de interesante transformación arquitectónica provocado por la influencia extranjera que se da en México al independizarse de España, por lo que otras formas de pensamientos y arquitecturas tienen un campo muy amplio para su desarrollo, por otro lado es interesante el periodo altamente conflictivo que se da en prácticamente todo el siglo XIX a partir de guerras y conflictos armados, así como la “paz porfiriana” que se da a partir de una injusta distribución de la riqueza. 3.- OBJETIVOS GENERALES Analizar la arquitectura decimonónica en México, así como la realización de uno o más trabajos de restauración, investigación o ensayo sobre los edificios de este periodo. 4.- OBJETIVOS PARTICULARES

a. Realizar levantamientos y análisis de arquitectura del siglo XIX b. Involucrar los conocimientos adquiridos en otras materias en un ejercicio de

restauración, investigación o revitalización. c. Investigar los aspectos históricos del ejercicio particular para una mejor propuesta d. Trabajar en equipo.

5.- CONTENIDOS TEMATICOS I.- Antecedentes importantes

a. El escenario europeo b. El movimiento ilustrado c. Los viajeros extranjeros

II.- La ciudad decimonónica

a. La mentalidad criolla en el México independiente b. La herencia de la arquitectura francesa c. Las leyes de la reforma y sus implicaciones en la arquitectura d. Las corrientes estilísticas e. Los géneros de edificios f. La arquitectura en Colima

III.- Definición del tema a desarrollar

a. Propuestas de trabajo b. Definición de la metodología c. Definición de alcances • Investigación de campo • Investigación bibliográficas • Investigación en archivos • Propuesta de trabajo: ensayo, investigación, revitalización.

6,- LINEAMIENTOS DIDACTICOS.

• Exposición.

• Investigación bibliográfica y documental. 7.- BIBLIOGRAFIA Y FUENTES DEL CONOCIMIENTO

• Katzman, Israel. La arquitectura del siglo XIX en México. UNAM. • Chanfón Olmos, Carlos. Historia de la arquitectura y el urbanismo mexicanos, tomo

siglo XIX. UNAM/FCE. • Vargas Salguero, Ramón. Historia de la arquitectura y el urbanismo mexicanos,

tomo El porfiriato. • Huerta Sanmiguel, Roberto. Lucio Uribe, el alarife de Colima, U de C. y el

Camposanto de las vívoras, una historia sepultada.

1.- DATOS DE IDENTIFICACION DE LA MATERIA • Programa: Maestría en Ciencias, Área Arquitectura • Área Terminal: Revitalización Patrimonial • Materia: Sitios Siglo XX • Tipo de materia: Optativa para las cuatro área terminales. • Horas del curso: 19 horas • Créditos: 2.5 • Materias antecedentes: Sitios mesoamericanos, sitios virreinales, sitios siglo

XIX. • Materias consecuentes: Documentación y catalogación, proyectos de

revitalización. 2.- PRESENTACION L a presente materia forma un cuerpo de conocimiento con seminarios dedicados al estudio de los sitios: mesomericanos, virreinales, siglo XIX y siglo XX. Su presencia en el programa obedece a la necesidad de tener un conocimiento, mas profundo sobre el contexto de una época o lugar en que se desarrolla una investigación o intervención. Existe un conocimiento escaso de nuestra historia, hasta ahora la mayor parte de la historiografía de la arquitectura esta hecha con una visión eurocentrista den donde poco se valora la producción de nuestra arquitectura en sus distintas etapas. El conocimiento de esa producción en el contexto en que se efectuó: sus condiciones sociales, económicas, naturales permitirá valorar objetivamente las realizaciones del pasado y su entorno y mejorar las condiciones de conservación. Valorar el patrimonio, conocer las condiciones objetivas y subjetivas de su producción, reconocer las características materiales que permitieron su realización. Aunque la ley de monumentos históricos define a que el valor patrimonial de los edificios está determinado por su fecha de edificación y excluye de la categoría de históricos a los que son producto del presente siglo, aun lo considera objeto de salvaguarda cuando a criterio del Instituto Nacional de Bellas Artes, hoy Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Esta ley actualmente se encuentra en proceso de revisión, pero al margen de las consideraciones legales una importante cantidad de edificios del siglo XX es sin duda patrimonial. Según las convenciones en la materia a partir de los treinta años, una generación completa, los archivos son desclasificados y adquieren un carácter público. En materia de arquitectura la perspectiva de treinta años permite valorar mejor la trascendencia de una obra para determinar si merece ser considerado patrimonial y por lo tanto objeto de atención y protección. Para el presente curso y con objeto de excluir a cualquier posible protagonista del fenómeno arquitectónico analizado aun activo, se consideran objeto de análisis y estudio los edificios cuya fecha de realización sea de 1900 a 1960. 3.- OBJETIVO GENERAL Reconocer los valores de la arquitectura en un periodo histórico definido. 4.- OBJETIVOS PARTICULARES

1. Analizar el fenómeno de la arquitectura del siglo XX desde el punto de vista legal, social, artístico e histórico.

2. Comparar la producción arquitectónica del periodo en los distintos ámbitos: a. Internacional b. Nacional c. Regional d. Local

3. Catalogar la obra arquitectónica del periodo analizado a. Escuelas b. Corrientes internacionales

MATERIA: SITIOS SIGLO XX

4. Identificar la producción arquitectónica de acuerdo a sus características formales técnicas y funcionales.

5.- CONTENIDOS TEMATICOS 1) Presentación del curso definición de los periodos de la arquitectura y su coincidencia con

los ciclos temporales. a) La arquitectura mas allá del edificio b) Los cambios sociales del presente siglo c) Los fenómenos económicos presentes en la arquitectura d) La tecnología revolucionado la producción e) La profesión se masifica

2) Arquitecturas de 1900 a 1960

a) El escenario mundial b) El escenario mexicano c) El escenario regional d) El escenario estatal

3) Los ismos de la arquitectura

a) Todo se vale a condición de ser neo: El eclectisismo b) Nuevos factores urbanos

i) La apertura de fin de siglo y sus consecuencias territoriales ii) La colonia integración de residentes extranjeros iii) La identidad territorial competitiva. La americana versus la francesca

c) El conflicto del lenguaje en las nuevas tecnologías d) La ornamentación: la arquitectura se imita a si misma o busca imitar de nuevo a la

naturaleza. 4) La revolución y sus nuevos valores

a) La ideología: José Vasconcelos, Alfonso Caso, etc. i) Etnia ii) Nacionalidad iii) Modernidad

b) La arquitectura publica busca su identidad: i) Síntesis geométrica: Art deco ii) El recurso arqueológico: Neoindigenismo iii) El edificio – libro: Muralismo

5) Tiempos modernos: El cambio tecnológico y la nueva teoría

a) La arquitectura se desnuda b) Toda la verdad sobre Villagran García c) La verdad, la razón, la vista pierde la batalla contra los otros sentidos: la ergonomía.

i) Funcionalismo regional ii) Funcionalismo internacional

6.- LINEAMIENTOS DIDACTICOS.

• Exposición

• Investigación.

• Análisis del objeto 7.- BIBLIOGRAFIA Y FUENTES DEL CONOCIMIENTO

• Chanfón Olmos, Carlos: Coordinador. Historia de la Arquitectura y el Urbanismo de México. Tomo 3 Volumen II y Tomo 4 Volúmenes I y II. Fondo de Cultura Económica.

• González Gortazar, Fernando: Coordinador. La arquitectura Mexicana del siglo XX. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

• Tavares López, Edgar. Colonia Roma. Editorial Clío. • Cuadernos de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico. Apuntes para la

historia y critica de la Arquitectura Mexicana del siglo XX. 1900 – 1980. Instituto Nacional de Bellas Artes.

• Sharp, Jean: La arquitectura del siglo XX. Historia en imágenes.

106

1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA • Programa: Maestría en Ciencias, Área Arquitectura • Área Terminal: Revitalización Patrimonial • Materia: Seminario Sitios siglo XIX y XX.• Tipo de materia: Optativa específica en Revitalización; en programas

distintos: complementaria • Horas del Curso: 38 horas • Créditos: 5• Materias antecedentes: Sitios mesoamericanos y sitios virreinales. • Materias consecuentes: Documentación y catalogación, proyectos de

revitalización. 2.- PRESENTACIÓN

Siglo XIX: La presente materia forma parte de un conjunto de seminarios que pretende analizar los sitios arquitectónicos de los diferentes periodos de nuestra historia. En el caso de esta clase, el ámbito de estudio corresponde a la etapa que corresponde a partir de la Independencia de México hasta el término del porfiriato en un siglo de importantes influencias y transformaciones nacionales.

Se busca analizar a profundidad el periodo del siglo XIX y estudiar la importante influencia extranjera y tecnológica en México que vino a determinar la característica de la arquitectura decimonónica.

Valorar el patrimonio arquitectónico, conocer las condiciones en que fue edificado, así como las características estilísticas y tecnológicas decimonónicas.

Un periodo de interesante transformación arquitectónica provocado por la influencia extranjera que se da en México al independizarse de España, por lo que otras formas de pensamientos y arquitecturas tienen un campo muy amplio para su desarrollo, por otro lado es interesante el periodo altamente conflictivo que se da en prácticamente todo el siglo XIX a partir de guerras y conflictos armados, así como la "paz porfiriana" que se da a partir de una injusta distribución de la riqueza.

Siglo XX: Existe un conocimiento escaso de nuestra historia, hasta

ahora la mayor parte de la historiografía de la arquitectura esta hecha con una visión eurocentrista de donde poco se valora la producción de nuestra arquitectura en sus distintas etapas. El conocimiento de esa producción en el contexto en que se efectuó: sus condiciones sociales, económicas, naturales permitirá valorar objetivamente las realizaciones del pasado y su entorno y mejorar las condiciones de conservación.

Valorar el patrimonio, conocer las condiciones objetivas y subjetivas de su producción, reconocer las características materiales que permitieron su realización.

Aunque la ley de monumentos históricos define a que el valor patrimonial de los edificios está determinado por su fecha de edificación y excluye de la categoría de históricos a los que son producto del presente siglo, aun lo considera objeto de salvaguarda cuando a criterio del Instituto Nacional de Bellas Artes, hoy Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Esta ley actualmente se encuentra en proceso

MATERIA: SEMINARIO SITIOS SIGLO XIX y XX

107

de revisión, pero al margen de las consideraciones legales una importante cantidad de edificios del siglo XX es sin duda patrimonial.

Según las convenciones en la materia a partir de los treinta años, una generación completa, los archivos son desclasificados y adquieren un carácter público. En materia de arquitectura la perspectiva de treinta años permite valorar mejor la trascendencia de una obra para determinar si merece ser considerado patrimonial y por lo tanto objeto de atención y protección.

Para esta parte del curso y con objeto de excluir a cualquier posible protagonista del fenómeno arquitectónico analizado aun activo, se consideran objeto de análisis y estudio los edificios cuya fecha de realización sea de 1900 a 1960. 3.- OBJETIVOS GENERALES

• Analizar la arquitectura decimonónica en México, así como la realización de uno o más trabajos de restauración, investigación o ensayo sobre los edificios de este periodo.

• Reconocer los valores de la arquitectura en el periodo histórico del siglo XX.

4.- OBJETIVOS PARTICULARES

• Realizar levantamientos y análisis de arquitectura del siglo XIX • Involucrar los conocimientos adquiridos en otras materias en un

ejercicio de restauración, investigación o revitalización. • Investigar los aspectos históricos del ejercicio particular para una mejor

propuesta • Trabajar en equipo. • Analizar el fenómeno de la arquitectura del siglo XX desde el punto de

vista legal, social, artístico e histórico. • Comparar la producción arquitectónica del siglo XX en los distintos

ámbitos: A Internacional B Nacional C Regional D Local

• Catalogar la obra arquitectónica del periodo analizado A Escuelas B Corrientes internacionales

• Identificar la producción arquitectónica de acuerdo a sus características formales técnicas y funcionales.

5.- CONTENIDOS TEMÁTICOS SITIOS SIGLO XIX: I.- Antecedentes importantes

a. El escenario europeo b. El movimiento ilustrado

108

c. Los viajeros extranjeros II.- La ciudad decimonónica

a. La mentalidad criolla en el México independiente b. La herencia de la arquitectura francesa c. Las leyes de la reforma y sus implicaciones en la arquitectura d. Las corrientes estilísticas e. Los géneros de edificios f. La arquitectura en Colima

Ill.- Definición del tema a desarrollar

a. Propuestas de trabajo b. Definición de la metodología c. Definición de alcances

• Investigación de campo • Investigación bibliográficas • Investigación en archivos • Propuesta de trabajo: ensayo, investigación, revitalización.

SITIOS SIGLO XX: IV.- Presentación del curso definición de los periodos de la arquitectura y su coincidencia con los ciclos temporales.

a) La arquitectura más allá del edificio b) Los cambios sociales del presente siglo c) Los fenómenos económicos presentes en la arquitectura d) La tecnología revolucionado la producción e) La profesión se masifica

V.- Arquitecturas de 1900 a 1960

a) El escenario mundial a) El escenario mexicano b) El escenario regional c) El escenario estatal

VI.- Los ismos de la arquitectura

a) Todo se vale a condición de ser neo: El eclecticismo b) Nuevos factores urbanos

• La apertura de fin de siglo y sus consecuencias territoriales • La colonia integración de residentes extranjeros • La identidad territorial competitiva. La americana versus la francesa

c) El conflicto del lenguaje en las nuevas tecnologías d) La ornamentación: la arquitectura se imita a si misma o busca imitar de

nuevo a la naturaleza. VII.- La revolución y sus nuevos valores

a) La ideología: José Vasconcelos, Alfonso Caso, etc.

109

● Etnia • Nacionalidad • Modernidad b) La arquitectura pública busca su identidad: • Síntesis geométrica: Art deco • El recurso arqueológico: Neoindigenismo • El edificio - libro: Muralismo

VIII.- Tiempos modernos: El cambio tecnológico y la nueva teoría

a) La arquitectura se desnuda b) Toda la verdad sobre Villagran García c) La verdad, la razón, la vista pierde la batalla contra los otros sentidos: la

ergonomía. • Funcionalismo regional • Funcionalismo internacional

6.- LINEAMIENTOS DIDÁCTICOS.

• Exposición. • Investigación bibliográfica y documental. • Investigación. • Análisis del objeto

7.- BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DEL CONOCIMIENTO

• Katzman, Israel. La arquitectura del siglo XIX en México. UNAM. • Chanfón Olmos, Carlos. Historia de la arquitectura y el urbanismo

mexicanos, tomo siglo XIX. UNAM/FCE. • Vargas Salguero, Ramón. Historia de la arquitectura y el urbanismo

mexicanos, tomo El porfiriato. • Huerta Sanmiguel, Roberto. Lucio Uribe, el alarife de Colima, U de C. y el

Camposanto de las víboras, una historia sepultada. • Chanfón Olmos, Carlos: Coordinador. Historia de la Arquitectura y el

Urbanismo de México. Tomo 3 Volumen II y Tomo 4 Volúmenes I y II. Fondo de Cultura Económica.

• González Gortazar, Fernando: Coordinador. La arquitectura Mexicana del siglo XX. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

• Tavares López, Edgar. Colonia Roma. Editorial Clío. • Cuadernos de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico.

Apuntes para la historia y critica de la Arquitectura Mexicana del siglo XX. 1900 - 1980. Instituto Nacional de Bellas Artes.

• Sharp, Jean: La arquitectura del siglo XX. Historia en imágenes.

MATERIA: DOCUMENTACIÓN Y CATALOGACIÓN 1.- DATOS DE IDENTIFICACION DE LA MATERIA

• Programa: Maestría en Ciencias, Área Arquitectura. • Programa: Revitalización Patrimonial • Materia: Documentación y catalogación • Tipo de materia: Optativa para las cuatro áreas terminales. • Horas del curso: 38 Horas • Créditos: 5 • Materias antecedentes: Historia de la arquitectura y el urbanismo, Sitios

mesoamericanos, virreinales, del siglo XIX y siglo XX. • Materias consecuentes: Teoría y Metodología de la restauración, Proyectos de

revitalización. 2.- PRESENTACION Documentación y catalogación es una disciplina del pensamiento metodológico, que proporciona los elementos necesarios para la ordenación sistemática de los bienes culturales, establece normatividad para la identificación, descripción, análisis y evaluación del patrimonio histórico monumental. La documentación y catalogación se manifiesta en diversos niveles de profundidad y extensión. El conocimiento, toma de conciencia e instrumentación de la conservación del patrimonio histórico cultural, tiene influencia en el desarrollo del país. Los movimientos modernos de cambio amenazan con la pérdida de la identidad nacional y la disolución del conocimiento de los testimonios históricos y artísticos. La catalogación instrumenta el mecanismo para la protección legal de los monumentos. 3.- OBJETIVOS GENERALES

13. El objetivo de la catalogación es llegar al registro, que es el mecanismo legal que puede proteger a los monumentos (Ley Federal)

14. Capacitar al participante en el desarrollo sistemático de la normatividad metodológica de la Documentación y catalogación dentro de los aspectos académicos o profesionales del arquitecto dedicado a la conservación del patrimonio cultural.

15. Capacitar al participante en los manejos de los diversos sistemas, técnicas de investigación e identificación del patrimonio histórico.

16. El participante deberá conocer y manejar los procesos técnicos de clasificación de códigos de fichaje de los bienes culturales, tanto a nivel singular de un edificio particular como de centros urbanos e históricos.

17. El participante aprenderá mediante normas y procedimientos técnicos a registrar, inventariar, catalogar toda clase de bienes muebles, y artes menores.

18. El participante aprenderá normas y procedimientos técnicos para catalogar toda fuente documental histórica (fotografías, impresos, manuscritos y otros).

4.- OBJETIVOS PARTICULARES

7. El participante aprenderá, mediante normas y procedimientos técnicos a catalogar correctamente, todo bien cultural.

8. El participante estará capacitado para estructurar, organizar y presentar correctamente los resultados de su trabajo de investigación.

9. El participante estará capacitado para identificar y valorar los bienes culturales. 5.- CONTENIDOS TEMATICOS

1. Introducción Generalidades del curso

2. Definición de clasificación, inventario, catalogación y registro 3. Identificación del patrimonio histórico. Bienes, muebles e inmuebles

4. Inventario y criterios internacionales en materia de catalogación 5. Técnicas y procedimientos de la catalogación 6. Análisis y normas de formatos de fichas 7. Procesos legales de registro de monumentos 8. Revisión de catálogos de monumentos de otros estados del país 9. Práctica de catalogación en inmuebles elegidos por los participantes 10. Práctica de catalogación en sitios abiertos (Plazas históricas, etc.) 11. Estructuración, organización y presentación del resultado de los inmuebles

catalogados por el equipo de participantes. 6.- LINEAMIENTOS DIDACTICOS

• Los temas serán expuestos por el profesor • Se efectuarán trabajos de taller, realizando los participantes ejercicios en inmuebles

relacionados con los temas (in-situ) • Los temas se apoyaran con lecturas relacionadas con los inmuebles tratados • Los participantes escogerán un mínimo de cinco inmuebles cada uno, para

desarrollarlos durante el curso, se pretenderá que sea el INAH quien los proporcione, en la Cd. de Colima o en poblados aledaños.

• Los ejercicios de taller apoyados en lecturas entregadas en limpio • El trabajo de investigación individual (catalogación de cinco inmuebles), entregado

en limpio en la fecha programada para su entrega y evaluación. 7.- BIBLIOGRAFIA Y FUENTES DEL CONOCIMIENTO

• Angulo Villaseñor, Ignacio, “Zona monumental del centro de la ciudad de México”, México, INAH, 1976 (colección científica 37), 172 p.

• Catálogos varios de monumentos de otros estados del país. INAH. • Centros Históricos Vocabulario, México, SAHOP, 1980. • Clardini, F. Y P. Fallini, “Los centros históricos, política urbanística y

programas de actuación”, trad. Jordi Rogent Albiol, Barcelona, Gustavo Gilli, 1983 (Arquitectura/perspectivas), 125 p.

• Díaz Berrio Fernández, Salvador, “Conservación de monumentos y zonas monumentales”, México, SEP, 1976 (SepSetentas), 222 p.

• Díaz Berrio Fernández, Salvador, “Real de catorce, S.L.P. Zona de monumentos históricos. Estudio para su rehabilitación”. México, INAH, 1976 (colección científica, 49), 204 p.

• Gertz Manero, Alejandro, “La defensa jurídica y social del patrimonio cultural”, México, FCE, 1976 (archivo fondo, 74), 204 p.

MATERIA: TALLER DE REVITALIZACIÓN 1.- DATOS DE IDENTIFICACION DE LA MATERIA

• Programa: Maestría en Ciencias, Área Arquitectura • Programa: Revitalización Patrimonial • Materia: Taller de Revitalización • Tipo de materia: Optativa para las cuatro áreas terminales. • Horas del curso: 38 horas • Créditos: 5 • Materias antecedentes: Teoría de la restauración y Metodología de la

Restauración • Materias consecuentes: Ninguna

2.- PRESENTACION La presente materia es la práxis de las materia antecedentes como teorías y metodologías de la restauración, por lo que su justificación implica la identificación de una problemática de un edificio o conjunto con valor histórico o patrimonial para llevar a cabo un ejercicio de revitalización, entendiéndose que no solamente se buscará su acondicionamiento físico, sino la forma en que este se gane la vida, o sea integrar al problema la solución de que sea autofinanciable. El total respeto a su génesis arquitectónica, asumiendo que la materia de trabajo es dada de antemano y que se le debe analizar profundamente para conocer sus características más íntimas. Identificar una problemática que se relacione con una obra histórica o patrimonial, para llevar a cabo un ejercicio de revitalización. Conocimiento profundo de las condiciones históricas del edificio a trabajar, así como sus condiciones generales, para la toma de decisiones en el campo de la restauración, a partir de un ejercicio. 3.- OBJETIVOS GENERALES Realizar dentro del taller de revitalización, un ejercicio de restauración que impacte no sólo al edificio sino al conjunto al que pertenezca, así como la propuesta de autofinanciamiento que garantice su vida. 4.- OBJETIVOS PARTICULARES

a. Realizar levantamientos del objeto de trabajo b. Investigar en archivos y bibliotecas, las características históricas del objeto

de trabajo. c. Analizar las condiciones mecánicas del inmueble d. Identificar las condiciones generales para elaborar la propuesta de

revitalización. 5.- CONTENIDOS TEMATICOS

I. Identificar un problema en el ámbito de la restauración, ya sea un edificio o un conjunto, o sitio importante, de preferencia en el estado de Colima, en la región o fuera de esta, con el objeto de hacer un ejercicio de restauración.

6.- LINEAMIENTOS DIDACTICOS

• Levantamientos arquitectónicos

• Taller de restauración

• Investigación documental

7.- BIBLIOGRAFIA Y FUENTES DEL CONOCIMIENTO La requerida de acuerdo a las características del objeto de trabajo, puede ser de preferencia, la consulta en fuentes primarias como es el caso de documentos en los archivos históricos según el caso.

MATERIA: ADMINISTRACIÓN DE LA EDIFICACIÓN 1.- DATOS DE IDENTIFICACION DE LA MATERIA

• Programa: Maestría en Ciencias, Área Arquitectura. • Área Terminal: Revitalización Patrimonial, Edificación Arquitectónica, Diseño

Bioclimático y Desarrollo Urbano. • Materia: Administración de la Edificación. • Tipo de materia: Optativa para las cuatro áreas terminales. • Horas del curso: 38 Horas • Créditos: 5 • Materias antecedentes: Ninguna • Materias consecuentes: Esta asignatura se vincula con todas las asignaturas

del Plan de Estudio del programa. 2.- PRESENTACIÓN

• Justificación

Esta materia se considera en el Plan de estudio, tomando en cuenta que, con base en las cuatro alternativas laborales:

• Docencia • Investigación • Ejercicio Profesional privado • La función pública

A las que puede aspirar el egresado de la maestría en ciencias área arquitectura, en sus programas; Desarrollo Urbano, Edificación Arquitectónica, Revitalización Patrimonial y Diseño Bioclimático. Resulta imprescindible que estos cuenten con una formación sustentada en conocimientos, sistemas, habilidades, experiencias, metodologías y teorías muy sólidas sobre: Proyectos de Investigación, transmisión del conocimiento, pedagogía y didáctica, formulación y ejecución de proyectos individuales e institucionales.

• Espíritu y Compromiso Contribuir de manera fundamental en la formación integral de los egresados de éste programa de posgrado, en aspectos sobre; conocimiento y aplicación de soluciones a problemas relativos a; factores climáticos y ambientales, confort y bienestar fisiológico en espacios interiores y exteriores, congruencia e integración de la arquitectura con el medio ambiente. Igualmente sobre diseño o planeación urbana, crecimiento, preservación. Objetivos de la disciplina Ser capaz, al final del curso, el egresado de este programa de:

• Manejar con dominio técnicas de investigación y gestión. • Desarrollar proyectos académicos y de gestión. • Desarrollar sistemas para administrar un despacho de consultoría, oficina pública y un laboratorio

de Investigación. • Manejar metodologías para la realización de proyectos

5.- CONTENIDOS TEMATICOS 5.1 Método Científico

• Definir el problema • Revisar bibliografía • Formular hipótesis • Seleccionar instrumentos • Probar instrumentos • Aplicar instrumentos • Recopilar y ordenar datos • Procesar, analizar e interpretar datos • Concluir y sugerir • Informe

5.2 Proceso Administrativo

• Preveer • Planear • Organizar • Integrar • Dirigir • Controlar

5.3 Áreas Funcionales

• Mercadotecnia • Producción • Abastecimientos • Finanzas • Personal • Telematica

5.4 Calidad

• Antecedentes • Cambio de cultura hacia la calidad • Cliente-Proveedor • Premisas sobre la calidad • Herramientas básicas de la calidad

5.5 Ecología

• Sustentabilidad • ISO 14000

6.- LINEAMIENTOS DIDACTICOS

• Recursos.- Lenguaje oral, esquemas en el pizarrón, acetatos, proyecto, rotafolio, revistas, video y televisión, libros de la materia, pizarrón.

• Técnicas.- Exposición del profesor y de los alumnos, discusiones dirigidas, lluvia de ideas, análisis de información escrita (libros, revistas, artículos), investigación por los alumnos, ejercicios demostrativos, debates.

LINEAMIENTOS DE EVALUACION

• Continúa.- Interrogativo, participación en el aula, realización de casos prácticos, discusiones dirigidas, investigación mixta (documental y de campo) estudio de casos, tÁreas. • Final.- Elaborar y entregar un proyecto integrador.

7.- BIBLIOGRAFIA

• Gómez Ceja. Guillermo “Planeación y Organización de Empresas” México, Edit. Edicol o Técnica • Reyes Ponce, Agustín “Administración de Empresas”: Primera y Segunda Parte. México, Edit. LIMUSA • Varios Autores “Manual de Organización para la Pequeña y Mediana Empresa” México; UNAM FCA-. • Murdick, Roberto G. “Sistemas de Información Administrativa” México; Edit. Prentice Hall. • Rodríguez, Valencia “Introducción a la Administración con enfoque de Sistemas” México; ECASA • Fischer, Laura “Mercadotecnia” México; Edit. Prentice Hall. • Robbins, Stephen “Administración: Teoría y Práctica” México; Edit. Interamericana. • Hernández R, y Ballesteros Inda “Fundamentos de Administración” México; Edit. Interamericana • Munch Galindo y García Mtz. “Fundamentos de Administración” México; Edit. Trillas • Terry, George “Principios de Administración” México; Edit. CECSA. • Stoner “Administración” México; Edit. Mc. Graw Hill.

MATERIA: SISTEMAS INTELIGENTES 1.- DATOS DE IDENTIFICACION DE LA MATERIA

• Programa: Maestría en Ciencias, Área Arquitectura. • Área Terminal: Edificación Arquitectónica • Materia: Sistemas Inteligentes. • Tipo de Materia: Optativa para las cuatro áreas terminales. • Horas del curso: 38 Horas • Créditos: 5 • Materias antecedentes: Ninguna • Materias consecuentes: Ninguna

2.- OBJETIVOS: Adquirir información sobre los sistemas que operan en los edificios de alto rendimiento, en lo concerniente a las instalaciones especiales con que están equipados. 3.- CONTENIDOS A ESTUDIAR: Sistemas de instalaciones especiales Cibernetización y autogobierno de los edificios. 4.- EVALUACION: Realización de propuestas conceptuales sobre innovaciones tecnológicas en proyectos de arquitectura, pudiendo ser proyectos nuevos o adaptaciones a edificios en los que se pretenda un cambio en su funcionamiento respecto a la operación de sus instalaciones.

MATERIA: MORFOLOGÍA ESTRUCTURAL 1.- DATOS DE IDENTIFICACION DE LA MATERIA

• Programa: Maestría en Ciencias, Área Arquitectura. • Área Terminal: Edificación Arquitectónica • Materia: Morfología Estructural • Tipo de Materia: Optativa para las cuatro áreas terminales • Horas del Curso: 38 horas • Créditos: 5 • Materias Antecedentes: Ninguna • Materias Consecuentes: Ninguna

2.- CONTENIDOS A ESTUDIAS Aspectos generales de las estructuras en el proyecto arquitectónico Tipos de estructuras y su comportamiento La concepción estructural en el proyecto Análisis de las formas Análisis de cargas diversas Cargas vivas, cargas estructurales y cargas accidentales Bases generales, resistencia, tipos y características. Elementos principales componentes de la estructura Pilotes, cimentaciones, apoyos, trabes, cubiertas Matriz de selección del sistema estructural Análisis de diversos sistemas de selección Relación costo estructural Costos directos o indirectos. 3.- EVALUACION Aplicación del aspecto estructural a un proyecto arquitectónico, fundamentando la forma y la función de la estructura.

MATERIA: EDIFICACIÓN 1.- DATOS DE IDENTIFICACION DE LA MATERIA

• Programa: Maestría en Ciencias, Área Arquitectura. • Área Terminal: Revitalización Patrimonial, Edificación Arquitectónica, Diseño

Bioclimático y Desarrollo Urbano. • Materia: Edificación • Tipo de materia: Asignatura básica para las cuatro áreas terminales. • Horas del curso: 38 Horas • Créditos: 5 • Materias antecedentes: Ninguna • Materias consecuentes: Esta asignatura se vincula con todas las asignaturas

del Plan de Estudio del programa. 2.- OBJETIVOS: Aplicación adecuada de los materiales, basándose en el conocimiento de sus propiedades físicas que den por consecuencia una práctica más conveniente del quehacer arquitectónico. Además, el conocimiento de los diversos procesos edificatorios actuales darán alternativas en las aplicaciones tecnológicas a los proyectos arquitectónicos. Los alumnos deben disponer de un panorama amplio sobre los sistemas de construcción, sobre todo los que no se ven con frecuencia en nuestro medio, pero que son parte de las alternativas de aplicación a los proyectos arquitectónicos, para lo cual se debe hacer referencia especial al concepto edificatorio-estructural de la prefabricación, como recurso arquitectónico de producción masiva y/o de ejecución rápida de obras. 3.- CONTENIDOS Materiales, Procesos y Sistemas Constructivos.

- Estudio de materiales (con laboratorios de ensaye) - Procedimientos y sistemas edificatorios - Diseño de especificaciones y catálogos de obra

Industrialización de la Edificación - Estructuras y sistemas prefabricados - Sistemas constructivos con tecnologías avanzadas - Equipo y maquinaria para la construcción

Modelos cuantitativos y cualitativos aplicados a las tecnologías de la arquitectura Variables relevantes del proceso de edificación y sus interrelaciones Análisis de objetivos, diseño de alternativas, aplicación de estándares. Estrategias de implementación del proyecto y su seguimiento. Visión multidisciplinaria. Factores que intervienen en la ejecución real de obras.

4.- EVALUACION Taller de aplicación Realizar pruebas de laboratorio en diversos materiales aplicables a un proceso edificatorio. Elaboración de una propuesta o caso aplicado, donde intervengan los contenidos estudiados, realizando en un proyecto arquitectónico una guía metodología de cada proceso con especificaciones.

123

1.-DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA • Programa: Maestría en Ciencias, Área Arquitectura • Área Terminal: Edificación Arquitectónica • Materia: Taller de Proyectos Edificatorios • Tipo de materia: Optativa para las cuatro áreas terminales • Total de horas del curso: 38 • Créditos: 5• Materias antecedentes: Ninguna• Materias consecuentes: Ninguna

2.-PRESENTACIÓN

Entre las actividades de competencia de una estratega de la edificación están la habilidad de aplicar las alternativas tecnológicas de la manera más acertada posible. Su ámbito se extiende a todos los sectores donde se requiera la transformación del medio natural para proveerlo de los servicios y ayudas que permitan la habilidad de los espacios arquitectónicos, entendiendo esto como el conocimiento integral que permita a un especialista en esta línea realizar las aplicaciones más coherentes por su procedencia técnica, pero más por su sustentabilidad social, económica, ecológica, etc. Es por esto que lo aspectos que más se deben privilegiar en el desarrollo de este taller son los referentes al proyecto, desde donde se deben planear las estrategias que permitan establecer las medidas que permitan alcanzar los objetivos para los cuales se realizarán las obras.

La materia se desarrollará alrededor del marco tecnológico, proyectando sobre un ejercicio los fenómenos del desarrollo tecnológico, que se relacionan con los ámbitos de la sustentabilidad. Aquí se aplicarán los aspectos sobre los materiales, los procesos y los sistemas constructivos, las instalaciones, las estructuras y su comportamiento, etc., además de las econtecnologías, la helioarquitectura y sus aplicaciones en el proceso de la eficiencia energética. Se deben contemplar también la resolución de problemas tecnológicos que involucran a las instalaciones y sistemas de alto rendimiento y/o automatización (edificios inteligentes). 3.-OBJETIVO GENERAL

Solucionar ejercicios que se refieran a problemas reales de proyectos que involucran a los aspectos tecnológicos. 4.-OBJETIVOS PARTICULARES Desarrollar un ejercicio de orden práctico que contemple la aplicación de la mayoría de las siguientes variantes: • Aplicación adecuada de los materiales, basándose en el conocimiento

de sus propiedades físicas que den por consecuencia una práctica más conveniente del quehacer arquitectónico.

• Aplicación de los diversos procesos edificatorios actuales que den alternativas en las aplicaciones tecnológicas, sobre todo las que no se ven con frecuencia en nuestro medio, pero que son parte de las alternativas de aplicación de los proyectos arquitectónicos.

MATERIA: TALLER DE PROYECTOS EDIFICATORIOS

124

● Referencia especial al concepto edificatorio-estructural de la prefabricación, como recurso arquitectónico de producción masiva y/o de ejecución rápida de obras.

• Diseño de instalaciones en los edificios, donde se requieran sistemas de alto rendimiento, señalando los requisitos generales que repercuten en el proyecto arquitectónico, en lo que se refiere a el dimensionamiento y localización de casas de máquinas y la disposición de equipos en estas, ductos verticales y horizontales, guías mecánicas, etc., sin tener que llegar al cálculo definitivo de los sistemas, en el entendido de que existen disciplinas especializadas en cada una de las instalaciones. Se considera más importante que el alumno maneje el lenguaje técnico para una correcta decisión en la preselección de sistemas para una ulterior discusión con los especialistas correspondientes.

• Aplicar desde el punto de vista conceptual y cualitativo los diversos sistemas estructurales en cuanto a forma, características, comportamiento físico y estético, para aplicarlos al proyecto arquitectónico.

• Contemplar la aplicación de los aspectos estadísticos, los cuales indicarán las condiciones para prever crecimientos, necesidades y nuevas opciones tecnológicas.

• Adquirir y aplicar información sobre los sistemas que operan en los edificios de alto rendimientos (automatizados o inteligentes), en lo concerniente a las instalaciones especiales con que están equipados.

5.-CONTENIDOS TEMÁTICOS MATERIALES, PROCESOS Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS • Materiales, procedimientos y sistemas edificatorios • Diseño de especificaciones y catálogos de obra INDUSTRIALIZACIÓN DE LA EDIFICACIÓN • Estructuras y sistemas prefabricados • Sistemas constructivos con tecnologías avanzadas • Equipo y maquinara para la construcción DISEÑO EN INSTALACIONES • Las instalaciones como parte integral del proyecto arquitectónico • Instalaciones hidráulicas • Instalaciones eléctricas • Instalaciones lumínicas • Instalaciones de aire acondicionado • Circulaciones verticales mecánicas EDIFICIOS INTELIGENTES Y SISTEMAS DE COMUNICACIÓN • Sistemas de instalaciones especiales • Cibernetización y autogobierno de los edificios.

Se llamará la atención sobre los siguientes puntos: Sistemas de Control

125

- características, tipos, aplicaciones Computadora

- requerimientos, redes, tierras físicas, espacios, fibra óptica - aplicaciones, características, selección

Televisión - redes, captura, antenas, control

MORFOLOGÍA ESTRUCTURAL • Aspectos generales de las estructuras en el proyecto arquitectónico • Tipos de estructuras y su comportamiento • La concepción estructural en el proyecto • Análisis de las formas • Elementos principales componentes de la estructura

Pilotes, cimentaciones, apoyos, trabes, cubiertas • Matriz de selección del sistema estructural

Análisis de diversos sistemas de selección • Relación costo estructural 6.-MECÁNICA DE EVALUACIÓN Taller de aplicación

• Elaboración de una propuesta o caso aplicado, donde intervengan los contenidos estudiados, realizando en un proyecto arquitectónico una guía metodológica de cada proceso con especificaciones

• Aplicaciones del aspecto estructural a un proyecto arquitectónico, fundamentando la forma y la función de la estructura

• Realización de propuestas conceptuales sobre innovación tecnológica en proyectos de arquitectura.

• Realización de propuestas conceptuales sobre innovaciones tecnológicas en proyectos de arquitectura, pudiendo ser proyectos nuevos o adaptaciones a edificios en los que se pretenda un cambio en su funcionamiento respecto a la operación de sus instalaciones.

7.- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA DE LA MATERIA

Edificos inteligentes. Edit G. Gili.

Manuales de especificaciones de diseño de ingeniería y construcción IMSS, PEMEX, CFE, ISSSTE, CAPFCE, ETC. Manual de fundamentos. Sociedad Americana de Ingenieros en Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado (ASHRAE) Calefacción, aire acondicionado y refrigeración. Eduardo Hernández Goribar. Ed. Ciencia y Técnica.

126

Maquinaria en la construcción. Ed. Limusa Reglamento de construcciones. Departamento del Distrito Federal Manual para construcción de acero. Cía. Siderúrgica de Guadalajara Manual A.C.I. (American Concretum Institute). Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto. Manual del arquitecto y constructor. Kider & Parker. Ed. Limusa. Manual del ingeniero civil. Frederick S. Merritt. Ed. Mc Graw-Hill La prefabricación. Generalidades. Ed. G. Gili. La arquitectura y la prefabricación. Ed. G. Gili. La arquitectura y elementos de fábrica. Ed. UNAM Proyectos arquitectónicos y la prefabricación. Ed. G. Gili. GÓMEZ TREMATI, RAÚL. Diseño estructural simplificado. Ed. Universidad de Guadalajara. Estructuras para los arquitectos. Ed. G. Gili. Análisis de la forma. Ed. Blume. TORROJA. Razón del ser estructural. Ed. G. Gili.

MATERIA: CLIMATOLOGÍA 1.- DATOS DE IDENTIFICACION DE LA MATERIA • Programa: Maestría en Ciencias, Área Arquitectura • Área Terminal: Diseño Bioclimático • Materia: Climatología • Tipo de Materia: Optativa para las cuatro áreas terminales. • Horas del Curso: 38 Horas • Créditos: 5 • Materias Antecedentes: Ninguna • Materias Consecuentes: Ninguna. 2.- OBJETIVOS: Al final del curso el alumno será capaz de: Identificar, describir y desglosar críticamente los conceptos astronómicos, geográficos y físicos de la radiación solar. Establecer con precisión la ubicación del sol con relación a un punto determinado del planeta en cualquier día del año y a cualquier hora del día. Trazar con precisión los diagramas solares en sus diversas modalidades según su sistema de proyección, así como utilizarlos con propiedad como herramientas de diseño. Construir y utilizar adecuadamente los simuladores solares tridimensionales Calcular la cantidad y calidad de la energía recibida y aprovechada por cualquier elemento arquitectónico o dispositivo de captación solar. Diseñar todo tipo de dispositivos de control solar, así como establecer la eficiencia en su desempeño. 3.- CONTENIDO: 9. Definición de conceptos

9.1. Astronómicos 9.2. Geográficos 9.3. Físcos (energéticos)

10. Geometría Solar 10.1.1. Posición relativa Observador-Tierra-Sol

10.1.1.1. Altura solar 10.1.1.2. Azimut solar

10.1.2. Trayectorias solares 10.1.3. Interacción entre la geometría solar y la geometría arquitectónica

11. Sistemas de proyección, diagramas y simuladores solares 11.1. Ortográfico 11.2. Estereográfico

11.2.1. Propia 11.2.2. Impropias

11.2.2.1. Cilíndrica 11.2.2.2. Gnómica

11.3. Equidistante 11.4. Indicadores de sombreado 11.5. Simuladores tridimensionales

12. Aplicación de los diagramas solares como herramientas del diseño. 12.1. Establecimiento de las características cualitativas del soleamiento 12.2. Diseño de dispositivos de control solar

12.2.1. Ganancia solar 12.2.2. Protección solar

12.3. Evaluación de los dispositivos de control solar 13. Cálculo de la energia solar

13.1. Establecimiento de las características cuantitativas del soleamiento 13.2. Radiación solar 13.3. Irradiancia solar 13.4. Diagramas de radiación solar

14. Sistemas de calentamiento evaporado y secado solar 14.1. Invernaderos 14.2. Muro trombe 14.3. Colectores solares 14.4. Evaporador solar

15. Sistemas de generación eléctrica fotovoltaica 15.1. Principios físico-químicos de la generación fotovoltaica 15.2. Equipo e instrumentos para la generación fotovoltaica 15.3. Cálculo de sistemas de generación eléctrica fotovoltaica

4.- BIBLIOGRAFÍA: 1. Gómez Azpeitia, Luis Gabriel. Grafisol, simulador solar para un diseño

energéticamente racional. En las memorias de la XII Reunión Nacional de Energía Solar. ANES. UMSNH. Morelia, Mich. 1989.

2. Gómez Azpeitia, Luis Gabriel. Metodología para el diseño bioclimático. Tesis de Grado. Facultad de Arquitectura, Universidad de Colima, edición particular, Colima, México, 1990

3. Olgyay & Olgyay. Solar control and shading devices. Bioclimatic approach to architectural regionalismo. Princeton University Press. Princeton New Jersey. 1957.

4. Koenisberger O.H., Ingersoll T.G., Mayhew A., & Szokolay S.V. Viviendas y edificios en zonas cálidas y tropicales. Editorial Paraninfo. Madrid. 1977.

5. Duffie, John. Solar engineering of thermal process. A Wiley-interscience Publication. 1980.

6. ASHRAE Handbook of fundamentals. American Society of Heating, Refrigeration and Air conditioned.

7. Manrique, José A. Energía solar. Fundamentos y aplicaciones fototérmicas. Harla/Harper & Row Lationamericana. México. 1984.

Evaluación: Se hará evaluación de reportes de lecturas críticas e investigaciones documentales y vía internet sobre los conceptos básicos de la energía solar. El promedio de las calificaciones de estos reportes, tendrá un valor del 20% de la calificación final del curso. Los criterios de evaluación estarán basados en los siguientes puntos: 9. Comprensión integral del tema. 10. Cobertura completa del tema. 11. Claridad en la exposición (escrita, oral y gráfica) El alumno deberá trazar cuando menos dos diagramas solares. Por cada diagrama trazado tendrá una calificación que valdrá un 15% de la calificación final. Los criterios de evaluación estarán basados en los siguientes puntos: 1. Corrección, precisión y pulcritud en el trazado 2. Claridad en la expresión gráfica El alumno hará un ejercicio de aplicación sobre una edificación real de los diagramas solares y de los procedimientos de cálculo de la energía solar. Como resultado de su análisis diseñará los dispositivos de control solar que sean necesarios. Este ejercicio tendrá un valor de 40% de la calificación final. Los criterios de evaluación serán los siguientes: 1. Comprensión integral de los diferentes procedimientos empleados. 2. Cobertura completa de los diferentes procedimientos empleados. 3. Corrección, precisión y pulcritud en el diseño de dispositivos y en el cálculo de la radiación 4. Claridad en la expresión gráfica y escrita El alumno escogerá cuando menos un tema de los capítulos 6 y 7, que deberá desarrollar completamente incluyendo el diseño del dispositivo, su cálculo y su eficiencia. Este desarrollo tendrá un valor del 10% de la calificación final. Los criterios de evaluación serán los asentados en el párrafo anterior.

MATERIA: CONFORT AMBIENTAL 1.- DATOS DE IDENTIFICACION DE LA MATERIA. • Programa: Maestría en Ciencias, Área Arquitectura. • Área Terminal: Diseño Bioclimático • Materia: Confort Ambiental • Tipo de Materia: Optativa para las cuatro áreas terminales. • Horas del Curso: 38 horas • Créditos: 5 • Materias antecedentes: Ninguna. • Materias Consecuentes: Ninguna. 2.- PRESENTACIÓN DEL CURSO

Justificación. En los espacios que crea el hombre a nivel urbano o arquitectónico el manejo adecuado que de la ventilación haga es de vital relevancia por incidir directamente sobre la calidad de vida de sus usuarios y el no considerarlo así, no solo pone en riesgo dicha calidad, sino la salud de los mismos Desde la antigüedad el hombre se ha preocupado por generar habitaciones bien ventiladas, cuando las condiciones climáticas lo permiten, para realizar sus actividades en un ambiente sano, por el contrario, cuando se ha visto obligado a prescindir de estos principios, las consecuencias han sido devastadoras al propiciar enfermedades, epidemias y pestes.

Espíritu y compromiso. Si el objetivo de un arquitecto y más aun el de un " Diseñador Bioclimático " es el de edificar espacios adecuados a su medio ambiente natural y social, es ineludible el considerar la ventilación como un parámetro más para lograrlo.

Objetivos de la disciplina. Complementar la formación de los alumnos de la maestría en el campo de la adecuación ambiental de espacios urbano - arquitectónicos con condiciones de confort optimas.

Definición de la materia. El desarrollo tecnológico a permitido a los arquitectos hacer uso de infinidad de dispositivos que permiten adecuar cualquier ambiente para que resulte habitable, por supuesto que a mayor transformación de las condiciones originales, mayor es el costo económico, energético y ecológico de la adaptación. El actual curso no pretende minimizar los beneficios que la actual tecnología ofrece, pero si minimizar el abuso que de ellos se hace por no contemplar las condiciones climáticas y las estrategias de diseño desde la concepción misma del proyecto arquitectónico. 3.- OBJETIVOS

General 12. Comprender la ventilación como un fenómeno de efectos mecánicos, térmicos y

fisiológicos; cuya funcione es tanto el aprovisionamiento y renovación de aire, como el intercambio térmico convectivo, además del confort ambiental que proporciona a los usuarios de un espacio.

Particulares 13. Conocer y entender los principios físicos de la dinámica de vientos así como los factores

que intervienen a nivel global, urbano y arquitectónico, que permitan decidir estrategias, para ser integradas a cualquier proyecto de diseño bioclimático.

14. Diseñar y/o calcular los sistemas o elementos arquitectónicos planteados como estrategias de diseño.

15. Evaluar el comportamiento de los dispositivos implementados en túneles de viento planos, elaborados por los alumnos para este fin.

4.- CONTENIDO DEL CURSO.

Unidades

Vientos. 8. Comportamiento global.

8.1. Los vientos como fenómeno climático. 8.2. Gradiente de presión. 8.3. Efecto coriolis. 8.4. Fuerza centrifuga. 8.5. Fricción. 8.6. Patrones globales de circulación del viento.

9. Comportamiento local. 9.1. Turbulencia. 9.2. Gradientes de la velocidad del viento.

9.2.1. Topografía. 9.2.2. Vegetación. 9.2.3. Entorno edificado.

9.3. Comportamiento laminar. 10. Vientos convectivos.

10.1. Brisa. 10.2. Terral. 10.3. Remolinos. 10.4. Vientos urbanos.

11. Medición. 11.1. Unidades. 11.2. Equipo. 11.3. Representación gráfica.

Ventilación y confort. 1. Función de la ventilación.

1.1. Aprovisionamiento de aire. 1.2. Enfriamiento por convección. 1.3. Enfriamiento fisiológico.

2. Tipos de ventilación. 2.1. Ventilación mecánica. 2.2. Ventilación natural. 2.3. Termocirculación.

3. La ventilación como mecanismo de confort térmico. 3.1.1. Enfriamiento evaporativo. 3.1.2. Gráficas de confort. 3.1.3. Limites fisiológicos.

Factores de diseño. 1. Movimientos horizontales.

1.1. Eje eólico. 1.2. Angulos de incidencia. 1.3. Orientación de vanos. 1.4. Sombras de viento. 1.5. Efecto esquina.

1.6. Ventilación cruzada. 1.7. Posición y relación entra / salida. 1.8. Formas y tipos de vanos y ventanas. 1.9. Efecto venturi 1.10. Canalización y bloqueo.

2. Movimientos verticales. 2.1. Ventilación forzada. 2.2. Efecto beroulli. 2.3. Efecto de tiro natural.

Elementos de diseño. 1. Envolvente Arquitectónica.

1.1. Ventanas. 1.2. Ventilas. 1.3. Tragaluces. 1.4. Claraboyas.

2. Sistemas pasivos complementarios. 2.1. Turbinas eólicas. 2.2. Torres. 2.3. Invernaderos. 2.4. Patios. 2.5. Atrios. 2.6. Canalización subterránea.

3. Vegetación. 3.1. Barreras. 3.2. Canalización. 3.3. Filtro. 3.4. Humidificación.

4. Sistemas activos. 4.1. Ventiladores de techo. 4.2. Ventiladores de pedestal. 4.3. Extractores.

Simuladores. 1. De chorro libre. 2. Túnel de viento.

2.1. Bidimensional. 2.2. Tridimensional.

5.- BIBLIOGRAFÍA.

Olgyay, Victor. Desing with Climate Ed. Princeton University Princeton, U.S.A. 1963. Koenigsberger, Ingersoll, Mayhew, Zokolay. Viviendas y Edificios en Zonas Calidas y Tropicales. Ed. Paraninfo. Madrid, España, 1977 Tudela Fernando. Ecodiseño Ed. UAM - X. México D.F. 1984. García Chavez, Fuentes Freixanet. Viento y Arquitectura. Ed. UAM. - A. México, D.F. 1985 Mazria, Edward. El Libro de la Energía Solar Pasiva. Ed. Gustavo Gili. México, 1983. Lengen, Johan Van. Manual del Arquitecto Descalzo Editorial Concepto México 1988.

MATERIA: TERMODINÁMICA

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA. • Programa: Maestría en Ciencias, Área Arquitectura. • Área Terminal: Diseño Bioclimático • Materia: Termodinámica • Tipo de Materia: Optativa para las cuatro áreas terminales • Horas del Curso: 38 horas • Créditos: 5 • Materias antecedentes: Climatología, Fisiología y Materiales Apropiados • Materias Consecuentes: Ahorro de Energía en Edificios, Bioclimática, Costo Beneficio del Diseño Bioclimático y Seminario de Investigación. 2.PRESENTACIÓN Justificación Espíritu y compromiso Objetivos de la disciplina Definición de la materia 3.-OBJETIVOS GENERALES • Comprender los conceptos de flujo y balance térmico y energético del medio ambiente

externo con los elementos urbano arquitectónicos • Evaluar los gastos energéticos de los dispositivos bioclimáticos • Tener herramientas metodológicas para analizar cuantitativamente el comportamiento

térmico de un edificio 4.-OBJETIVOS PARTICULARES • Entender la importancia que tiene el diseño bioclimático en la disminución del

consumo de energía en edificios por el uso de sistemas de climatización convencional

• Establecer un lenguaje común sobre conceptos básicos de transferencia de calor • Conocer parámetros característicos de los elementos que determinan los usos de

energía en aire acondicionado y calefacción 5.-CONTENIDOS TEMATICOS 1. Introducción 2. Conceptos básicos del calor y la forma de medirlos

• Calor • Temperatura

• Calor especifico • Calor sensible • Calor latente

3. Conceptos básicos del flujo térmico

• Ley de Fourier • Ley de Newton • Ley de Ohm • Ley de Boltzmann • Ley de Wien • Temperatura aire-aire • Temperatura aire-sol

4. Modelos de comportamiento térmico global

• Régimen estacionario • Régimen periódico

5. Balance térmico de envolventes arquitectónico-urbano

• Cálculo de transmitancias • Cálculo de ganancias extras de calor • Cálculo de ganancias o pérdidas de calor

6. Evaluación de la Inercia térmica

• Retraso • Amortiguamiento

7. Normatividad de eficiencia energética para edificios; envolvente arquitectónica

• NOM-008-ENER-1995 • NOM-020-ENER-1997

8. Evaluación de gasto energético de los dispositivos bioclimáticos

• Sistemas pasivos • Ecotecnologías

6.-LINEAMIENTOS DIDACTICOS • Lectura e investigación individual • Presentación de platicas especializadas frente a grupo • Elaboración de proyecto bajo supervisión de tutor en temas de la materia 7.-BIBLIOGRAFIA O FUENTES DE CONOCIMIENTO Morillón G., D., et al, 1999, Notas de curso en actualización en energía solar, Ed. CEI-UNAM, México. Morillón G., D., 1993, Ecotécnicas una alternativa para el ahorro de energía en edificios, Ed. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México. Conae, 1995 a la fecha, Normas de eficiencia energética, México. FIDE, 1990 a la fecha, Revistas y casos exitosos, México. ACEEE, 1998, Energy Efficiency in a Competitive Environment, Memorias del summer study on energy efficiency in buildings, USA.

ASRHAE, 1992, Fundamental, USA. Tudela, F., 1982, Ecodiseño, Ed. UAM-X, México. Morillón, D., 1999, Notas del Diplomado en Diseño Bioclimático, CFE, Gómez palacio, Dgo., México. Congress of the United States, 1992, Building Energy Efficiency, Office of Technology Assessment, Washington D.C., USA, Mayo. Leckie, J.I, et al, 1975. Other homes and garbage. Designs for self-sufficient living, Sierra Club Books, San Francisco, USA. Hernández H., E., 1991, Atlas Solar de la República Mexicana, Ed. Universidad Veracruzada-Universidad de Colima, México Morillón G., D., 1993, Bioclimática, sistemas pasivos de climatización, Ed. Universidad de Guadalajara, México. Morillón G., D., 1999, Atlas Bioclimático de la República Mexicana, En prensa Instituto de Ingeniería UNAM, México. Reynolds, W., 1968, Thermodynamics, International Student Edition, McGraw-Hill, USA. McQuiston, F. Y J. Spitler, 1992, Heating and cooling load calculation manual, american Society of Heating Refrigeration and Air Conditioning Engineers, Inc. (ASHRAE), USA. Morillón G., D., 1997, Notas del IV Curso del modulo de formación de recursos humanos especializados en ahorro de energía eléctrica; Diseño Bioclimático, Ed. FIDE y Univ. de Colima, México. Carrier, 1972, The ABC´s of Air conditioning, USA Kaplan Engineering, 1991, Guidelines for Energy Simulation of commercial buildings, Draft, Bonneville power administration, Portland, Ore., USA. ANES, Memorias de la Semana Nacional de Energía Solar, 1979-1998, México. Búsqueda en Internet, instituciones nacionales e internacionales, 1999. California Energy Commision, 1992, Energy efficiency standards for residenctial and noresidential buildings, State of California, Sacramento, CA, USA.

MATERIA: TALLER DE DISEÑO BIOCLIMÁTICO 1.- DATOS DE IDENTIFICACION DE LA MATERIA: • Programa: Maestría en Ciencias, Área Arquitectura. • Área Terminal: Diseño Bioclimático • Materia: Taller de Diseño Bioclimático • Tipo de Materia: Optativa para las cuatro áreas terminales. • Horas del Curso: 38 Horas • Créditos: 5 • Materias antecedentes: Ninguna • Materias consecuentes: Ninguna 2.- PRESENTACIÓN Justificación Aunque no es la única actividad realizada por los arquitectos, el ejercicio del diseño es una practica común de la profesión. En la maestría una parte significativa del perfil, la finalidad del posgrado no solo es preparar investigadores, sino mejorar la practica de la disciplina a partir de una especialización del diseño. En ese sentido ecodiseño cumple esa función. Espíritu y compromiso El diseño bioclimático es una disciplina reciente pero la atención y aprovechamiento del clima en el diseño no es novedad en la arquitectura, desde la antigüedad se consideraba la orientación de los edificios en función del sol y los vientos, pero al parecer en la actualidad se ha perdido el compromiso de los diseñadores con los usuarios en el sentido de proveer de espacios confortables con un bajo consumo de energía a costa de los recursos no renovables. Objetivos de la disciplina En la materia se integran todos los contenidos de la especialidad y se ponen en práctica en casos concretos, en el diseño los factores condicionantes con frecuencia entran en contradicción entre sí y tienen que ser valorados por el diseñador, para resolverlos conforme a su ponderación. En el presente caso se concede la mayor valoración a los aspectos climáticos y de aprovechamiento e integración de los recursos naturales. Definición de la materia Esta materia funciona como taller, la forma como se cubre es basada en ejercicios de aplicación y su proceso es con revisiones sucesivas guiadas por el maestro. El maestro presenta opciones genéricas en el campo de la disciplina, el alumno propone alternativas de solución que son analizadas por el profesor para llegar al final del proceso con un diseño depurado. Objetivo: El alumno desarrollará de manera colectiva, una propuesta de diseño que resuelva una problemática de diseño en la que se apliquen integralmente los conocimientos y habilidades adquiridas en el posgrado. 3.- CONTENIDO: 16. Planteamiento del problema

16.1. Análisis de la demanda 16.1.1. De las necesidades del usuario

16.1.1.1. Termofisiológicas 16.1.1.2. De interacción espacial. Función, uso, forma, significado.

16.1.2. Establecimiento de la hipotesis 16.1.2.1. Programa arquitectónico-bioclimático 16.1.2.2. Estrategias de climatización

17. Proceso de diseño 17.1. Propuestas individuales (Anteproyectos) 17.2. Selección de propuesta 17.3. Elaboración del proyecto preliminar

17.4. Prediseño de los dispositivos de climatización pasiva 18. Validación del proyecto preliminar

18.1. Geometría solar 18.2. Eficiencia de los dispositivos de climatización pasiva 18.3. Balance térmico

19. Implementación del proyecto definitivo 19.1. Proyecto ejecutivo 19.2. Esquema financiero 19.3. Logística edificatoria

4.- BIBLIOGRAFÍA: 8. Olgyay, Victor. Design with climate. Bioclimatic approach to architectural regionalismo.

Princeton University Press. Princeton New Jersey. Fourth printing, 1973. 9. Givoni Baruch. Man, climate and architecture. Elsevier Publishing Company Limited.

Amsterdam. London. New York. 1969. 10. Koenisberger O.H., Ingersoll T.G., Mayhew A., & Szokolay S.V. Viviendas y edificios en

zonas cálidas y tropicales. Editorial Paraninfo. Madrid. 1977. 11. Tudela, Fernando. Ecodiseño. Colección Ensayos, Universidad Autónoma Metropolitana

Xochimilco, México, 1982. Evaluación: Se llevará una evaluación permanente mediante la revisión de los avances del trabajo. El promedio de las calificaciones de los reportes, tendrá un valor del 50% de la calificación final del curso. El 50% restante será la calificación obtenida del ejercicio una vez concluido. Los criterios de evaluación estarán basados en los siguientes puntos: 12. Comprensión integral de la problemática 13. Cobertura completa de los temas que implica la problemática. 14. Viabilidad técnica, financiera, legal y social 15. Eficiencia y originalidad en la solución arquitectónica - bioclimática 16. Claridad en la exposición (escrita, oral y gráfica)

MATERIA: ECOTECNOLOGÍAS 1.- DATOS DE IDENTIFICACION DE LA MATERIA.

• Programa: Maestría en Ciencias, Área Arquitectura. • Área Terminal: Diseño Bioclimático • Materia: Ecotecnologías • Tipo de Materia: Optativa para las cuatro áreas terminales. • Horas del Curso: 38 Horas • Crédito: 5 • Materias antecedentes: Ninguna • Materias consecuentes: Ninguna

2.- PRESENTACIÓN

Justificación. El creciente deterioro ambiental, así como la escasees e incremento de precio de los energéticos convencionales, a partir de las crisis petroleras mundiales del ultimo cuarto de siglo, obligaron a buscar fuentes energéticas alternas como la solar, eólica, mareomotris, geotérmica, etc. que permitieran independizares del uso masivo de los hidrocarburos y reducir el deterioro que sobre el entorno natural genera. Este escenario repercutió de forma significativa en el que hacer arquitectónico, planteando en primer instancia la necesidad de producir edificaciones de bajos consumos energéticos, tanto en su etapa de implementación como en la operativa, haciendo uso racional de los recursos; la segunda consecuencia fue la incorporación a la arquitectura de estas fuentes alternas de energías renovables, fundamentalmente la energía solar y la eólica, a través de tecnologías de bajo costo energético y ecológico, mejor conocidas como "ecotecnologías", que pretenden como fin ultimo la autosuficiencia energética de las edificaciones.

Espíritu y compromiso. El incidir sobre los espacios que habitan los seres humanos implica el compromiso ineludible de mejorar la calidad de vida través de la arquitectura; esto exige el aprovechamiento racional de los recursos materiales y humanos con total respeto del entorno natural y social, dado que el deterioro de cualquiera de estos repercute de manera directa a corto o mediano plazo sobre el bienestar que pudieran significar cualquier propuesta constructiva, compromiso en el cual se inscriben las ecotecnologías; el respetar el entorno natural es abogar por la calidad de vida del hombre.

Objetivos de la disciplina. Complementar la formación de los alumnos de la maestría en el campo de las tecnologías alternas que le posibiliten respuestas arquitectónicas sensatas con su entorno natural, social y edificado.

Definición de la materia. El conocimiento en el área de las ecotécnicas constantemente se están renovando y depurando, por lo tanto la presente materia no pretende generar conocimientos específicos, sino conocimiento básico, criterios de selección y valoración de diversos dispositivos así como el reconocimiento de sus capacidades, limites y potencialidad, que permitan al alumno plantear determinadas alternativas a sus problemas de diseño bioclimático, posteriormente corresponderá al alumno actualizar constantemente el conocimiento sobre la materia. 3.- OBJETIVOS

General 16. Considerar las ecotecnologías como una alternativa real que permiten reducir el uso

irracional de la energía así como minimizar el impacto ambiental que esto conlleva, en busca de la autosuficiencia energética y la sustentavilidad de la arquitectura bioclimática.

Particulares 17. Conocer y manejar los criterios mínimos indispensables que permitan seleccionar e

implementar ecotecnologías aplicables a una problemática especifica, considerando las características del entorno natural y social al cual se pretenden incorporar como parte de una propuesta de Diseño Bioclimático.

4.- CONTENIDO DEL CURSO.

Unidades

Introducción. 12. Conceptos básicos.

12.1. Energía y entalpia. 12.2. Ciclo energético de fuentes convencionales:

12.2.1. Hidroeléctrica. 12.2.2. Termoeléctrica. 12.2.3. Nucleoeléctrica.

12.3. Fuentes de energía alternativa. 12.3.1. Solar. 12.3.2. Eólica. 12.3.3. Biomasa. 12.3.4. Mareomotris 12.3.5. Geotérmica.

12.4. Ecología. 12.4.1. Ecologo. 12.4.2. Ecologista. 12.4.3. Basura. 12.4.4. Contaminación. 12.4.5. Impacto ambiental

12.5. Tecnologías. 12.5.1. Tecnologías convencionales 12.5.2. Tecnologías alternas 12.5.3. Tecnologías adecuadas 12.5.4. Tecnologías apropiadas 12.5.5. Ecotecnologías 12.5.6. Tecnologías sustentables.

13. Antecedentes.

13.1. Internacionales. De un mundo feliz a Biosfera dos. 13.2. Nacionales.

13.2.1. Desarrollos Urbanos. 13.2.2. Desarrollos Rurales.

Sistemas pasivos de climatización. 1. Calefacción.

1.1. Invernaderos 1.2. Muros trombe 1.3. Colectores solares.

1.3.1. Planos 1.3.2. Autocontenidos 1.3.3. Concentradores parabolicos.

2. Enfriamiento. 2.1. Invernaderos. 2.2. Muros trombe 2.3. Torres maikaf 2.4. Fresqueras. 2.5. Cavas. 2.6. Pozos de absorción.

3. Humidificación.

3.1. Vegetación. 3.2. Espejos de agua. 3.3. Cortinas humedas. 3.4. Torres maikaf.

4. Deshumidificación. 4.1. Materiales higroscopicos. 4.2. Cortinas deshumidificadoras. 4.3. Torres maikaf.

5. Ventilación. 5.1. Tragaluces y clarabollas. 5.2. Turbinas eolicas. 5.3. Torres de ventilación.

Sistemas de generación de energía 1. Fotovoltaicos 2. Eliogeneradores. 3. Termogeneradores. 4. Producción de gas.

Sistemas de tratamiento de desechos 1. Tratamiento y reciclamiento de agua.

1.1. Captación. 1.2. Trampas. 1.3. Filtros. 1.4. Almacenamiento. 1.5. Reutilización. 1.6. Economizadores

2. Tratamiento de desechos biodegradables. 2.1. Composteras. 2.2. Biodigestores.

3. Tratamiento de desechos solidos.

Producción de alimentos 5. Huertos. 6. Hortalizas verticales. 7. Hidroponía. 8. Piscicultura.

5.- OBJETIVOS GENERALES • Entender los procesos que determinan el uso de la energía en los diversos sectores y

específicamente en edificios • Tener herramientas metodológicas para analizar cuantitativamente el potencial de ahorro

de energía en los sectores consumidores de México y el comportamiento energético de un edificio

• Conocer las tecnologías y alternativas para un uso eficiente de la energía en los diversos sectores, resaltando en los edificios

6.- OBJETIVOS PARTICULARES • Entender la importancia que tiene el consumo de energía en edificios en el uso total

de energía de un país

• Establecer un lenguaje común sobre conceptos básicos del sector energético • Entender la importancia que tiene el consumo de energía en los diversos sectores en

el uso total de energía de un país • Conocer la posición oficial sobre el ahorro y uso eficiente de la energía.

• Conocer los proyectos y programas de ahorro de energía del sector energético • Conocer parámetros característicos de los elementos que determinan los uso de

energía • Manejar herramientas para el análisis de diseños de edificios • Conocer el estado del arte en cuanto a formas tecnológicas de ahorro de energía en

edificios

• Conocer valores de referencia para análisis de uso de energía en edificios • Conocer las alternativas energéticas en edificios, mediante el uso de energías

renovables 7.- CONTENIDOS TEMATICOS 1. Introducción • El consumo energético en México • Importancia del consumo energético en México Situación actual Proyecciones a futuro

2. Política nacional sobre el uso eficiente y la conservación de la energía • Programa Nacional de Ahorro de Energía • Potencial nacional de ahorro de energía • Instituciones oficiales y sus programas • Instituciones privadas • Políticas y programas internacionales 3. Posibilidades de ahorro de energía en el sector energético de México • PEMEX • CFE-PAESE • LyF 4. Conservación de Energía en la industria • Potencial estimado de ahorro de energía en los susbsectores del sector industrial y el

medio ambiente • Relación de ahorro de energía en la industria y el diseño bioclimático 5. Programas y proyectos para el ahorro de energía en el sector transporte • Potencial estimado de ahorro de energía en el sector transporte y el medio ambiente • Relación de ahorro de energía en el transporte y el urbanismo bioclimático

6. El ahorro de energía en Edificios • Uso de la energía, Potencial y diagnóstico • Problemática en uso de la energía en edificios • Estrategias para un programa de ahorro de energía • El Diseño bioclimático como nuevo paradigma en el ahorro de energía • Normas de eficiencia energética en edificios • Tecnologías y equipos ahorradores • Rentabilidad de programas de ahorro de energía en obras nuevas (Diseño Bioclimático)

7. La Eficiencia energética en los Municipios • En alumbrado público • Bombeo • Transporte • Edificios • Normas de eficiencia energética • Equipos y tecnologías ahorradoras 8. Cogeneración y autoabastecimiento • La cogeneración • El autoabestecimiento

• Calentamiento de agua con energía solar

• Generación de energía eléctrica-fotovoltaica

• Refrigeración solar • Bombeo con energía solar y eólica

• Metodología para la selección de ecotécnicas

• Costo/Beneficio de las ecotécnicas 8.- LINEAMIENTOS DIDACTICOS • Lectura e investigación individual • Presentación de platicas especializadas frente a grupo • Mesas redonda con especialistas • Elaboración de proyecto bajo supervisión de tutor en temas de la materia

Congress of the United States, 1992, Building Energy Efficiency, Office of Technology Assessment, Washington D.C., USA, Mayo. Leckie, J.I, et al, 1975. Other homes and garbage. Designs for self-sufficient living, Sierra Club Books, San Francisco, USA. Hernández H., E., 1991, Atlas Solar de la República Mexicana, Ed. Universidad Veracruzada-Universidad de Colima, México Morillón G., D., 1993, Bioclimática, sistemas pasivos de climatización, Ed. Universidad de Guadalajara, México. Morillón G., D., 1999, Atlas Bioclimático de la República Mexicana, En prensa Instituto de Ingeniería UNAM, México. Reynolds, W., 1968, Thermodynamics, International Student Edition, McGraw-Hill, USA. McQuiston, F. Y J. Spitler, 1992, Heating and cooling load calculation manual, american Society of Heating Refrigeration and Air Conditioning Engineers, Inc. (ASHRAE), USA. Morillón G., D., 1997, Notas del IV Curso del modulo de formación de recursos humanos especializados en ahorro de energía eléctrica; Diseño Bioclimático, Ed. FIDE y Univ. de Colima, México. OLADE, 1983, Solarimetría y evaluación energética solar, Vol. II, Solarimetría y efectos heliotérmicos, Quito, Ecuador. Usibelli, S., et al, 1985, Commercial-sector conservation technologies, LBL-18543, Lawrence Berkeley Laboratory, California, USA. Congress of the United States, 1992, Building Energy Efficiency, Office of Technology Assessment, Washington D.C., USA. Carrier, 1972, The ABC´s of Air conditioning, USA Kaplan Engineering, 1991, Guidelines for Energy Simulation of commercial buildings, Draft, Bonneville power administration, Portland, Ore., USA. Memorias del Simposium de eficiencia energética, exposición de equipos y sistemas, 1980-1998, de ATPAE, México. Búsqueda en Internet, pagina de Conae, Fide, CFE, Secretaría de Energía, PEMEX e instituciones internacionales, 1999. California Energy Commision, 1992, Energy efficiency standards for residenctial and noresidential buildings, State of California, Sacramento, CA, USA. Sheinbaum P., C., 1995, Consumo y Perspectivas de la energía en el sector residencial en México, Ed. PUE-UNAM, México. Morillón G., D., et al, 1999, Actualización en energía solar, Ed. CEI-UNAM, México. Morillón G., D., 1993, Ecotécnicas una alternativa para el ahorro de energía en edificios, Ed. Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México. Conae, Metodologías para el ahorro de energía, 1997 a la fecha, México. FIDE, Revistas y casos exitosos, 1990 a la fecha, México.

9.- BIBLIOGRAFIA O FUENTES DE CONOCIMIENTO

Secretaría de Energía, Balance de energía 1987 a 1996, México. ACEEE, 1998, Energy Efficiency in a Competitive Environment, Memorias del summer study on energy efficiency in buildings, USA.

Memorias de PLEA 84 México, 1984 Lengen, Johan Van. Manual del Arquitecto Descalzo Editorial Concepto México 1988. Zokolay S.V. Colectores Solares Mongomery H. Richard. Energía Solar. Editorial LIMUSA Defis Caso, Armando Vivienda Autosuficiente