Maestrias de Hidraulica CIDRHI

12
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA VICE-RECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INVESTIGACION Y DECANATO DE POSTGRADO. CENTRO DE INVESTIGACION DE RECURSOS HIDRICOS (CIDRHI) CONVOCATORIA EL CENTRO DE INVESTIGACION DE RECURSOS HIDRICOS DE LA UNEFM (CIDRHI) SIGUIENDO LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS EN EL PROYECTO NACIONAL SIMON BOLIVAR Y LAS POLITICAS ACADEMICAS DEL MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR Y POR EL GOBIERNO NACIONAL EN EL MARCO DEL CONVENIO DE COOPERACION CUBA-VENEZUELA. CONVOCA A LOS PROFESIONALES DE LA INGENIERIA CIVIL, AGRONOMICA, FORESTAL, QUIMICA, MECANICA Y DISCIPLINAS AFINES. QUE LABORAN EN EL SECTOR PÚBLICO EN EL AREA DE LA HIDROLOGÍA, SERVICIOS HIDROSANITARIOS, Y DE LOS RECURSOS HIDRÁULICOS Y QUE DESEEN PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN PARA OPTAR COMO ASPIRANTE A LA: MAESTRIA EN INGENIERIA HIDRAULICA. A CONSIGNAR ANTE LA COORDINACION DEL CENTRO DE INVESTIGACION DE RECURSOS HIDRICOS DE LA UNEFM LOS REQUISITOS SIGUIENTES: 1. Copia del título de pregrado. 2. Comunicación dirigida al jefe del Centro de Investigación (Prof. Abrahan López), donde manifieste el interés por participar en el proceso de selección. INDICANDO ADEMAS el Area de interés para la realización del trabajo de investigación y desarrollo de la tesis de postgrado. (se sugiere una problemática relacionada con su campo laboral o con alguna problemática existente en el campo de la hidráulica

description

Maestria en Hidraulica

Transcript of Maestrias de Hidraulica CIDRHI

Page 1: Maestrias de Hidraulica CIDRHI

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALFRANCISCO DE MIRANDAVICE-RECTORADO ACADEMICODECANATO DE INVESTIGACION Y DECANATO DE POSTGRADO.CENTRO DE INVESTIGACION DE RECURSOS HIDRICOS(CIDRHI)

CONVOCATORIA

EL CENTRO DE INVESTIGACION DE RECURSOS HIDRICOS DE LA UNEFM (CIDRHI) SIGUIENDO LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS EN EL PROYECTO NACIONAL SIMON BOLIVAR Y LAS POLITICAS ACADEMICAS DEL MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR Y POR EL GOBIERNO NACIONAL EN EL MARCO DEL CONVENIO DE COOPERACION CUBA-VENEZUELA.

CONVOCA A LOS PROFESIONALES DE LA INGENIERIA CIVIL, AGRONOMICA, FORESTAL, QUIMICA, MECANICA Y DISCIPLINAS AFINES. QUE LABORAN EN EL SECTOR PÚBLICO EN EL AREA DE LA HIDROLOGÍA, SERVICIOS HIDROSANITARIOS, Y DE LOS RECURSOS HIDRÁULICOS Y QUE DESEEN PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN PARA OPTAR COMO ASPIRANTE A LA:

MAESTRIA EN INGENIERIA HIDRAULICA.

A CONSIGNAR ANTE LA COORDINACION DEL CENTRO DE INVESTIGACION DE RECURSOS HIDRICOS DE LA UNEFM LOS REQUISITOS SIGUIENTES:

1. Copia del título de pregrado.

2. Comunicación dirigida al jefe del Centro de Investigación (Prof. Abrahan López), donde manifieste el interés por participar en el proceso de selección. INDICANDO ADEMAS el Area de interés para la realización del trabajo de investigación y desarrollo de la tesis de postgrado. (se sugiere una problemática relacionada con su campo laboral o con alguna problemática existente en el campo de la hidráulica relacionada con la empresa donde labora o el cargo que desempeña).

3. Carta de Postulación por parte de la institución donde labora.

4. CURRICULUM VITAE EN DONDE SE INDIQUE:a. Nombre, apellido, edad, sexo.b. Año de graduado pregrado, Especialidad,c. Estudios de cuarto nivel.d. Trabajo actual y cargo que desempeñae. Horario disponible para dedicación al postgrado.f. Cualquier otra información de interés.

Page 2: Maestrias de Hidraulica CIDRHI

CRONOGRAMA PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN DE ASPIRANTES PARA LA MAESTRÍA EN INGENIERÍA HIDRÁULICA,

CONVENIO CUBA -VENEZUELA EN EL MARCO DE LA ALTERNATIVA BOLIVARIANA PARA LAS AMÉRICAS (ALBA.)

RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS : Complejo Académico Los Perozos, Modulo

B, Piso 2, Centro de Investigación de Recursos Hídricos (CIDRHI)

Desde el Miércoles 8 de junio, hasta el Viernes 31 de julio de 2009.

ENTREVISTA:

Desde el Miercoles 16 al Viernes 25 de Septiembre de 2009.

Lugar: CIDRHI.

PUBLICACIÓN DE LISTADO DE SELECCIONADOS:

Martes 15 de Octubre de 2009.

INICIO DE LA MAESTRÍA:

Jueves 05 de Noviembre de 2009.

A partir de las 5:30 de la tarde en el modulo “B” Centro de Investigación

de Recursos Hídricos. (CIDRHI)

CONTACTOS:

Ing. Abrahán S López [email protected]@gmail.com

Ing. Miguel A Perozo [email protected]

Ing. Luís A Sánchez [email protected]

Ing. Nayla [email protected]

Complejo Académico Los Perozos, Modulo B, Piso 2, Centro de Investigación de Recursos Hídricos (CIDRHI), Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda - Coro, estado Falcón

Page 3: Maestrias de Hidraulica CIDRHI

MATERIAL COMPLEMENTARIO.

INSTITUTO SUPERIOR POLITECNICO JOSE ANTONIO ECHEVERRIAISPJAE

MAESTRIA EN INGENIERIA HIDRAULICA

Resumen informativo

El papel del ingeniero hidráulico es esencialmente el uso del agua, para ello debe ser capaz de diseñar y construir todas las obras que permitan captar, trasladar, tratar, distribuir y disponer de las aguas, así como una adecuada administración de las mismas.

El Centro de Investigaciones Hidráulicas, CIH, tiene una experiencia de 30 años en la impartición de la carrera de Ingeniería Hidráulica, además su claustro dictó seis cursos de Maestría en la década del 70, actividad que reinició en el año 1995 habiendo desarrollado desde entonces nueve ediciones de la misma, de las cuales ha concluido seis; está temporalmente paralizada la quinta edición en Perú, está terminada la parte lectiva de la octava y se desarrolla la novena edición en el CIH. Por otro lado, ha formado alrededor de 30 Doctores en Ciencias Técnicas.

Un hecho de significativo, de gran importancia para este Programa, es el haber sido evaluado por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado, AUIP, en julio de 1997, dando como resultado la acreditación internacional del programa con la condición de Excelencia, al cumplir con los requisitos establecidos a tal fin. Posteriormente, en junio de 1998 también recibió la acreditación del Programa Hidrológico Internacional (PHI) de la UNESCO y en octubre de 1999 fue acreditado por PROMEP de la Secretaría de Educación Pública de México. Mención especial merece el hecho de haber sido acreditada como PROGRAMA DE EXCELENCIA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE CUBA en septiembre del año 2000, siendo el primer programa que ha recibido tal distinción en Cuba.

Todo lo anterior avala la capacidad científica del CIH para brindar un Programa de Maestría en Ingeniería Hidráulica cualitativamente superior, propiciando un desarrollo avanzado del conocimiento en el graduado universitario, incluyendo una formación básica en el campo de la investigación, especialización actualizada y de rigor científico.

Requisitos de ingreso

1 - Poseer título universitario en el campo de las Ciencias Técnicas.

2 - Tener un mínimo de experiencia profesional en centros docentes, de investigación o empresas de proyecto o construcción, en cualquier rama de la hidráulica.

3 Entrevista y examen diagnostico de ingreso. A los graduados de Ingeniería Hidráulica o carreras afines, se les exime de este examen. Otros profesionales que muestren certificaciones de trabajos científicos, postgrados anteriores, publicaciones y participaciones en eventos científicos, también podrán ser exonerados de este examen.

Page 4: Maestrias de Hidraulica CIDRHI

Criterios de selección de los estudiantes

El análisis de los curriculum vitae de aquellos que cumplieron los requisitos de ingreso, permitirá seleccionar a los estudiantes por parte del Comité Académico de la Maestría, que tomará en cuenta las capacidades disponibles.

Perfil del egresado

La estructuración de las materias permite formar en el alumno un conocimiento amplio y superior del campo de la Ingeniería Hidráulica y, a la vez, un dominio profundo de temas específicos dentro de esta ciencia, pudiendo desarrollar las siguientes funciones generales:

a) Dirección de colectivos profesionales para la realización de proyectos de mediana y alta complejidad.

b) Impartir cursos cortos, docencia de pregrado y postgrado hasta el nivel de Maestría.

c) Realizar tareas de desarrollo e investigación de forma individual o como parte de colectivos científicos.

Además se definen las siguientes funciones por cada mención:

a) Recursos hidráulicos

- Dirigir y/o participar en labores de investigación desarrollo vinculadas a la evaluación de los recursos hídricos de una región y proponer la forma óptima para su adecuada explotación y uso.

b) Obras hidráulicas

- Dirigir y/o participar en labores de investigación desarrollo para el establecimiento de metodologías con vista a la selección y diseño de las obras necesarias paras el adecuado uso o desvío de los recursos hídricos.

c) Ingeniería de Riego

- Dirigir y/o participar en labores de investigación desarrollo para establecer metodologías que permitan seleccionar y proyectar sistemas de riego y drenaje con fines agrícolas.

d) Abastecimiento, Evacuación y Tratamiento de Aguas.

- Dirigir y/o participar en labores de investigación desarrollo para el establecimiento de metodologías de diseño de redes hidráulicas interiores y exteriores, incluidas de agua fría, agua caliente, abasto de piscinas, etc., así como de las plantas de tratamiento de aguas para consumo y residuales.

Page 5: Maestrias de Hidraulica CIDRHI

e) Hidráulica Marítima

- Dirigir y/o participar en labores de investigación desarrollo para el establecimiento de metodologías para la selección y diseño de los sistemas de protección costera y playas con fines económicos, sociales, etc.

Sistema de objetivos

Objetivos generales:

Ampliar y profundizar el aspecto de trabajo profesional dominando las nuevas técnicas de diseño de los sistemas hidráulicos y siendo capaces de aplicar tecnologías de punta.

Desarrollar hábitos de investigación bibliográfica para la actualización del conocimiento, tanto para actividades profesionales como docentes.

Formar capacidades de organización y realización de actividades de investigación y desarrollo.

Objetivos específicos:

De las asignaturas básicas: Ampliar el conocimiento de los elementos teóricos de aquellas ciencias como las

matemáticas, computación y economía, que constituyen herramientas valiosas para la mejor comprensión y aplicación de problemas específicos de la hidráulica.

De las asignaturas específicas: Profundizar en los conocimientos y dominio de conceptos específicos de la

Ingeniería Hidráulica que permiten por un lado, la generalización de habilidades para la solución de diversos problemas de la especialidad y por el otro, posibiliten enfocar un problema complejo con la adecuada preparación teórica.

De las asignaturas aplicadas: Dominar con rigor científico y amplitud de conocimientos, la solución a diversos

problemas de la Ingeniería Hidráulica haciendo énfasis en el uso de tecnologías de punta y en la adecuada selección de la solución en función del contexto en el que se presenta el problema.

De las actividades científicas: Crear hábitos y métodos de búsqueda bibliográfica y diseño de investigaciones, que

enseñarán la forma de enfrentar, organizar y resolver aquellos problemas dentro de la Hidráulica que requieran de un trabajo científico.

Obtener resultados importantes que puedan ser objetos de publicaciones técnicas por los estudiantes.

Consolidar capacidades de exposición oral y escrita y de defensa por parte de los estudiantes, sobre trabajos por ellos ejecutados.

Page 6: Maestrias de Hidraulica CIDRHI

Crear habilidades para el desarrollo y la práctica del trabajo docente.

De las menciones:

Los generales antes mencionados, pero referidos específicamente a la mención pues obviamente quien cursa una mención no cursa las otras, al menos simultáneamente.

Estructura del plan

La Maestría en Ingeniería Hidráulica consta de 5 menciones:

1. Recursos Hidráulicos ( RH )2. Obras Hidráulicas ( OH )3. Ingeniería de Riego ( IR )4. Abastecimiento, Evacuación y Tratamiento de Aguas ( AETA )5. Hidráulica Marítima ( HM )

La estructuración de estas menciones, según se precisa más adelante, se realiza a partir de las materias afines contenidas en los grupos que aparecen a continuación:

ASIGNATURACRÉDITOS

Grupo I – Asignaturas básicas1.1 - Metodología de la Investigación Científica 21.2 - Estadística 21.3 - Computación 21.4 - Técnicas de Optimización 31.5 - Matemática Aplicada 21.6 - Modelos Numéricos 31.7 - Diseño de Experimentos 21.8 – Introducción a la Tecnología de los Sistemas de Información Geográfica

2

Grupo II – Asignaturas específicas2.1 - Mecánica de los Fluidos 32.2 - Máquinas Hidráulicas 32.3 - Hidráulica de Canales 32.4 - Hidrometría 42.5 - Economía de los Recursos Hidráulicos 22.6 - Impacto Ambiental de las Obras Hidráulicas 3

Grupo III – Asignaturas Aplicadas3.1 - Hidrología 43.2 - Modelos Hidrológicos 43.3 - Hidrología Subterránea 43.4 - Transporte de Sedimentos 33.5 - Calidad del Agua 3

Page 7: Maestrias de Hidraulica CIDRHI

3.6 - Microbiología para Ingenieros Hidráulicos 23.7 - Hidráulica Marítima 33.8 - Introducción a la Ingeniería de Costas 33.9 - Hidroenergía de Pequeña Escala 23.10 - Diseño y Operación de Embalses 43.11 - Redes Hidráulicas y Sanitarias 43.12 - Modelos de Acuíferos 33.13 - Régimen de Riego 33.14 - Técnicas de Riego 43.15 - Drenaje Agrícola 33.16 - Diseño Hidráulico de Obras Hidráulicas 43.17 - Diseño Estructural de Obras Hidráulicas 43.18 - Presas de Materiales Locales 43.19 - Modelación Física 33.20 - Automatización de Sistemas Hidráulicos 33.21 - Obras de Protección Costera 43.22 - Transporte Litoral 43.23 - Diseño Hidráulico de Plantas Potabilizadoras 43.24 - Diseño Hidráulico de Plantas de Tratamiento 43.25 - Saneamiento Ambiental y Protección de Corrientes 3

Grupo IV – Actividades científicas.4.1 – Investigación Bibliográfica # 1 24.2 – Investigación Bibliográfica # 2 24.3 – Investigación Bibliográfica # 3 24.4 – Investigación Experimental # 1 34.5 – Investigación Experimental # 2 34.6 – Investigación Experimental # 3 3

Selección de asignaturas

A cada alumno se le nombra un asesor académico con el cual seleccionará el conjunto de asignaturas a matricular, teniendo en cuenta sus intereses y debiendo seleccionarlas entre las del grupos III arriba citado, ya que las asignaturas de los grupos I, II y IV son todas obligatorias. La suma de los créditos debe ser como mínimo igual a 70, incluyendo los 12 que corresponden a la tesis.

El desarrollo de la Maestría considera una parte lectiva, cuya duración es de un año y medio, a partir de entonces continúa solo la tesis para su defensa al finalizar el segundo año como mínimo, lo que hace un total de dos años para la realización de la Maestría completa.

En cada mención se cursarán unas 26 asignaturas, correspondiendo 19 a los grupos obligatorios: I, II y IV, y las restantes al grupo a seleccionar: III.

Page 8: Maestrias de Hidraulica CIDRHI

Sistema de evaluación

En todas las asignaturas se aplicarán métodos activos de enseñanza. En la mayoría de los casos concluyen con examen final; en el resto se discute una tarea o proyecto orientado por el profesor, ante un tribunal habilitado al efecto.

Se establecen como requisitos para la obtención del grado: el haber mantenido una asistencia estable a las actividades programadas, el aprobar todas las asignaturas matriculadas y defender exitosamente la tesis.

En caso de desaprobar alguna asignatura, el alumno podrá, por una sola vez, volver a cursar y aprobar la misma.

Dedicación y duración

La dedicación en todos los casos será a tiempo parcial. La duración del programa, depende de la frecuencia de impartición, pero no debe sobrepasar los dos años.

Se propone como horario para esta edición:

Viernes: 5:00 a 6:45 y de 07:00 a 09:00 Pm.

Sábados: 8:00 a 9:45 y de 10:00 a 11:59 Am.

2:00 a 3:45 y de 04:00 a 06:00 Pm.