MAE_U2_A3_DUME

3
Actividad 3. Tipos de inflación. Unidad 2 Macroeconomía Dulce Mercedes Martínez Estada

Transcript of MAE_U2_A3_DUME

Page 1: MAE_U2_A3_DUME

Actividad 3. Tipos de inflación.

Unidad 2Macroeconomía

Dulce Mercedes Martínez Estada

Page 2: MAE_U2_A3_DUME

Tipos de Inflación.

Inflación Moderada

•Resulta ser la más común en países emergentes.•Ofrece mejores oportunidades de ahorro e inversión.•Incremento lento de lo precios, tasas anuales de inflación de un digito, precios relativamente estables, el poder adquisitivo no se ve afectado.•Este tipo de inflación suelen estimular la economía del país más que deteriorarla.•Se caracteriza por una lenta subida de los precios.

Inflación Galopante.

•Se identifica cuando los precios empiezan a aumentar a tasas de dos o tres dígitos, entre un 20% y el 100% al año.•Este suele ser crónico y tiende a perpetuarse.•Frenan las actividades normales de la economía es decir los consumidores compran bienes y servicios para evitar los precios futuros; la especulación sobre los bienes raíces aumenta; las empresas se centran en inversiones a corto plazo; los incentivos se deterioran siendo menores para ahorrar, adquirir pólizas de seguros, planes de pensiones, o bonos a largo plazo ya que la inflación erosiona su rentabilidad futura.•Países industriales avanzados, caso de Italia. Otros países, como los latinoamericanos, Argentina y Brasil, muestran en la década de los setenta y en la de los ochenta, tasas de inflación entre el 50 y el 700 %.•Produce graves distorsiones económicas. •el valor del dinero es menor,

Hiperinflación

•Los precios se incrementas a más del 100% hasta llegar al 1000% anual. •La demanda real de dinero disminuye radicalmente•Pérdida del poder adquisitivo de una moneda a un ritmo muy alto.•Se dispara sin control el fenómeno de la inflación, cuando los precios de los bienes y servicios aumentan de manera generalizada y rápida, al mismo tiempo que la divisa nacional pierde su valor a un ritmo acelerado. Esto destruye a la clase media, los ahorros y los fondos de pensiones se evaporan, los seguros de vida pierden su valor etc.•La hiperinflación básicamente destruye la economía.

Page 3: MAE_U2_A3_DUME

Bibliografía

http://www.definicion-de.es/inflacion-galopante/http://www.elmundo.com.ve/diccionario/hiperinflacion.aspxhttp://laeconomia.com.mx/inflacion/http://ecovictor-lainflacion.blogspot.mxhttp://mx.advfn.com/economia/tipos-de-inflacion