Mal de altura

9
MAL DE ALTURA

Transcript of Mal de altura

Page 1: Mal de altura

MAL DE ALTURA

Page 2: Mal de altura

MAL DE ALTURA

Se conoce también como

hipoxia de altitud o mal

de las montañas.

Page 3: Mal de altura

MAL DE ALTURA

FISIOPATOLOGÍALa presión barométrica disminuye la

presión parcial de O2 del aire alveolar y a una latitud de 5 000 m.s.n.m.

Sobreviene hipoxia por disminución de O2 en la sangre arterial. La

aclimatación a la altura conlleva hiperventilación y taquicardia refleja, con hipocapnia y alcalosis respiratoria

parcialmente compensada.En 5 a 8 días aparecen poliglobulia

Page 4: Mal de altura

MAL DE ALTURA

CAUSAS

El mal agudo de montaña se debe a unacombinación de reducción de la presiónatmosférica y niveles más bajos deoxígeno a grandes alturas.

Cuanto más rápido ascienda a unamayor altitud, mayor será laprobabilidad de desarrollar el mal demontaña. Los síntomas tambiéndependen de la velocidad de ascenso yde qué tanto se esfuerce la persona.

Las personas que tuvieron laenfermedad antes y que viven al niveldel mar tienen mayor riesgo del mal demontaña.

Page 5: Mal de altura

MAL DE ALTURA

CUADRO CLINICO

Mareos

Cefalea (dolor de cabeza).

Náuseas y vómitos.

Anorexia (falta de apetito).

Agotamiento físico.

Trastornos del sueño. Que pueden ser bien somnolencia o insomnio. Tambiénpueden presentarse episodios de disnea súbita nocturna (despertarsebruscamente con sensación de ahogo) debidos a la denominada respiración deCheyne-Stokes durante el sueño, esto es muy malo.

Taquicardia

Disnea

Oliguria menos 800 ml / 24 hrs.

Aumento de peso

Las manifestaciones más graves (y potencialmente letales) del mal agudo demontaña son el edema pulmonar de altitud y el edema cerebral de altitud

Page 6: Mal de altura

MAL DE ALTURA

DIAGNÓSTICO

Historia clínica

Rx de tórax

Auscultación pulmonar

Page 7: Mal de altura

MAL DE ALTURA

TRATAMIENTO

Descenso a nivel del mar.

- Dexametasona 4 mg EV c/6 hr.

- Buena hidratación hasta diuresis de 100 ml/hora, (orinaclara).

- Acetazolamida 250 mg VO c/6 horas

- Hiperventilación periódica con oxígeno.

Page 8: Mal de altura

MAL DE ALTURA

COMPLICACIONES

Edema pulmonar

Edema cerebral

Coma

Muerte

Page 9: Mal de altura

MAL DE ALTURA

PREVENCIÓN

Ascender gradualmente.

Detenerse por uno o dos días a descansar cada 600 m

Dormir a una altitud más baja cuando sea posible.

Aprender cómo reconocer los primeros síntomas del mal de montaña.

Al viajar por encima de los 3,000 m. debe llevar suficiente oxígeno para variosdías.

Si la persona presenta anemia puede tener más complicaciones. La anemiadisminuye la cantidad de oxígeno en la sangre.

Tome mucho líquido.

Evite el consumo de alcohol.

Consuma comidas regulares ricas en carbohidratos.

Evitar las grandes alturas si padece cardiopatía o neumopatía.