Mal radical,

8
Mal radical, banalidad del mal Edwin Rodríguez Jimmy león 1101 jm

Transcript of Mal radical,

Page 1: Mal radical,

Mal radical, banalidad del mal Edwin Rodríguez Jimmy león1101 jm

Page 2: Mal radical,

resumen La Eugenesia Social se instala como categoría biopolítica hegemónica de estos tiempos. Abreva en la utopía de libertad e igualdad pero está asociada al proyecto contemporáneo de sometimiento colectivo. La vida su conservación, prolongación, estiramiento se constituye en uno de los objetivos del poder y de las políticas públicas. Pero también lo es el sometimiento a la vida espectral, a la desigualdad, a la pobreza o al encierro. En otras palabras, es la muerte en vida. En este contexto lo político está fundado en la naturaleza mesiánica y en el mal radical banal.

Page 3: Mal radical,

Mal radical y mal banal El mal banal es la forma de perversidad alejada de la noción de mal radical, concepto kantiano que aparece en el libro" La religión dentro de los limites de la mera razón" donde es definido como mala voluntad pervertida.

Page 4: Mal radical,

Kant

(1724-1804) Immanuel Kant nació el 22 de abril de 1724 en Königsberg, en Prusia“El hombre es por naturaleza malo” (R 6:32), nos dice el amargado filósofo Immanuel Kant en La Religión dentro de los límites de la mera Razón (1793)

Page 5: Mal radical,

Pensamiento texto de la Religión donde Kant afirma categóricamente que nuestra sensibilidad, tanto animal como social, nos constituye para el bienPREDISPOSICIONES  la predisposición a la animalidad está constituida por el instinto de supervivencia, de reproducción sexual la predisposición a la humanidad, o social, nos insta a lo que a grandes rasgos llamamos cultura 

Page 6: Mal radical,

Pensamiento “mal radical” El mal banal es la forma de perversidad alejada de la noción de mal radical, concepto kantiano que aparece en el libro" La religión dentro de los limites de la mera razón" donde es definido como mala voluntad pervertida.Según Kant el mal radical es la propensión de la razón a desatender los imperativos morales de la razón, es decir hacer mal algo cuando se sabe moralmente que esta mal y además se hace de una forma reiterada, desobedeciendo conscientemente la orden que marcada por el Imperativo Categórico.

Page 7: Mal radical,

Conclusiones El mal esta presente en cada persona, y cada persona esta propensa al bien como al mal, ya que no podemos seguir las reglas por que hay algo en nosotros que hace que se nos sea difícil en algunos casos seguir la ley y tendamos a ser malos Conclusión de KantEl estado no cuenta con las suficientes herramientas para combatir el mal radical su solución era desarrollar una religión racional, la cual predicara la igualdad humana y la importancia de obedecer las leyes