Malabarismo

10
Malabarismo Definición de malabares según la Wikipedia : arte de manipular y ejecutar espectáculos con uno o más objetos a la vez volteándolos, manteniéndolos en equilibrio o arrojándolos al aire alternativamente, sin dejar que caigan al suelo. Los juegos malabares son juegos que por su dificultad y belleza hacen necesaria cierta habilidad psicomotriz por parte de quien los realiza para llevarlos a cabo, que es el malabarista. Para ello, el malabarista se sirve de diversas partes del cuerpo, principalmente de las manos, pero también de los pies, brazos o cabeza. Información general: Objetos, Técnicas Pelotas, aros y clavas: Son los 3 objetos mas comunes en el malabar, la técnica con los 3 es básicamente la misma (mas allá del tipo de agarre y cuestiones que revisar en las clavas como el giro y demás) es decir, lanzarlos al aire, alternando las manos, independientemente del numero de objetos. Pelotas: este es sin lugar a dudas, el juguete para malabarear por excelencia, por fuera de las naranjas o las pelotas de tenis, existen una gran variedad de pelotas especificas para el malabar de distinto tamaño y material. Las podemos separar en X tipo basicos: -deportivas, o de semillas: son pelotas de tala, muchas veces cuerina, rellenas de semillas, no son esféricas, y por sus materiales y forma, no ruedan al caer al piso, y son muy cómodas al agarre, lo que las hace perfectas para entrenar o para competencias deportivas -de escena: bolas de plastico, perfectamente esfericas, huecas, suelen usarce para espectaculos o para combinar el malabar normal con técnicas contact. -rusas: las bolas rusas, son bolas de plástico (aunque mas delgado del usado en las de escena) también huecas, pero con algo de relleno, son por lo general, muy livianas, y al tener poco peso y concentrado en el poco relleno, hace que sean excelentes para equilibrios (el relleno las mantiene con mayor facilidad que a las de escena) Clavas: clavas, o mal llamadas, pinos de bowling , son otro de los objetos mas utilizados en el malabar, y de los mas antiguos (ya en la edad media habia unos diseños primitivos hechos en madera masisa) Hoy en día estan construidas en plastico, y se las puede separar en 3 partes: el mango (la parte mas larga y delgada,de donde se la toma habitualmente), el cuerpo (lo que seria la base de los pinos de Bowling) y el alma (un malo de madera o plastico que atraviesa la clava

Transcript of Malabarismo

Page 1: Malabarismo

Malabarismo 

Definición de malabares según la Wikipedia: arte de manipular y ejecutar espectáculos con uno o

más objetos a la vez volteándolos, manteniéndolos en equilibrio o arrojándolos al aire alternativamente, sin dejar

que caigan al suelo. Los juegos malabares son juegos que por su dificultad y belleza hacen necesaria cierta

habilidad psicomotriz por parte de quien los realiza para llevarlos a cabo, que es el malabarista. Para ello, el

malabarista se sirve de diversas partes del cuerpo, principalmente de las manos, pero también de los pies, brazos

o cabeza. 

Información general: Objetos, Técnicas 

Pelotas, aros y clavas:

Son los 3 objetos mas comunes en el malabar, la técnica con los 3 es básicamente la misma (mas allá del tipo de

agarre y cuestiones que revisar en las clavas como el giro y demás) es decir, lanzarlos al aire, alternando las

manos, independientemente del numero de objetos. 

Pelotas: este es sin lugar a dudas, el juguete para malabarear por excelencia, por fuera de las naranjas o las

pelotas de tenis, existen una gran variedad de pelotas especificas para el malabar de distinto tamaño y material.

Las podemos separar en X tipo basicos: 

-deportivas, o de semillas: son pelotas de tala, muchas veces cuerina, rellenas de semillas, no son esféricas, y

por sus materiales y forma, no ruedan al caer al piso, y son muy cómodas al agarre, lo que las hace perfectas para

entrenar o para competencias deportivas 

-de escena: bolas de plastico, perfectamente esfericas, huecas, suelen usarce para espectaculos o para combinar

el malabar normal con técnicas contact. 

-rusas: las bolas rusas, son bolas de plástico (aunque mas delgado del usado en las de escena) también huecas,

pero con algo de relleno, son por lo general, muy livianas, y al tener poco peso y concentrado en el poco relleno,

hace que sean excelentes para equilibrios (el relleno las mantiene con mayor facilidad que a las de escena)  

 

Clavas: clavas, o mal llamadas, pinos de bowling , son otro de los objetos mas utilizados en el malabar, y de los

mas antiguos (ya en la edad media habia unos diseños primitivos hechos en madera masisa) Hoy en día estan

construidas en plastico, y se las puede separar en 3 partes: el mango (la parte mas larga y delgada,de donde se la

toma habitualmente), el cuerpo (lo que seria la base de los pinos de Bowling) y el alma (un malo de madera o

plastico que atraviesa la clava a lo larga, lo que la mantiene unida y le da balance. El largo de las clavas es de

unos 50 cent, y unos 200 gr de peso, (cambian dependiendo el modelo, la marca y los materiales)  

Hay clavas de una unica pieza de plastico, son mas economicas e incomodas, se utilizan basicamente para

aprender, y otro modelo son unas con el cuerpo mas gordo , denominadas "albatros".

Page 2: Malabarismo

 

Aros: No hay mucho que decir, los aros son básicamente aros, de plástico. Tienen una característica (ventaja o

desventaja segun el malabarista) que es q al ser "planos" es importante el angulo desde el que se ve al

malabarista. Existe una variadad, en la que el aro es de dos colores distintos, es decir, que sus "caras" son

distintas.

 

Devil Stick: el Devil Stick, o "baston del diablo" es otro tipo de malabar, esta compuesto por un palo de unos 70

cm y dos baquetas de 45 cm aprox. (tamaños promedio) se toma una baqueta en cada mano, y la idea es

mantener el palo (o baston o stick  ) en el aire mediante golpes con las baquetas.

 

Diabolo: No es otro mas que el fantástico "Diabolo Bronco" con el que muchos habrán jugado hace unos años.

Es el antecesor del yoyo, es un juguete compuesta por dos baquetas, pero , a diferencia del devil están unidas por

un hilo, y el diabolo propiamente dicho es como.... tiene la forma de un reloj de arena digamos, dos medias

esferas, no sabria describirlo, la idea es que al igual que el yoyo siempre esta girando, y uno puede lanzarlo y

enredarlo con el hilo de distitnas maneras. 

 

Cigar Boxes: Cigar boxes, o cajas de cigarros (puros) son eso, cajas, originalmente eran las cajas de habanos,

se pusieron de moda como malabar, o mas bien, aparecieron como malabar, durante los 30, cuando se ponen de

moda los malabaristas de salón. Hoy en día, se fabrican en madera, con goma en los bordes, con un peso y una

textura pensadas específicamente para malabarear. 

Page 3: Malabarismo

 

Contac Juggling: Pongo el contac como técnica, y no como otro elemento, porque si bien se puede realiza

habitualmente con pelotas, se puede practicar con clavas o aros, o cualquier objeto. Ahroa bien, ¿qué es el Contac

Juggling? es eso, malabarismo de contacto. En esta técnica el objeto no es lanzado al aire como ocurre en la

mayoría de los malabares, si no que este se mantiene siempre en contacto con el cuerpo mediante distintos tipos

de movimientos: los "bodyroll" (la esfera rueda por distintas partes del cuerpo), equilibrios (el objeto queda en

algun punto del cuerpo), "punto fijo" (el objeto queda quieto, pero el cuerpo se mueve). 

También, dentro del contac con esferas (su variable mas usual) se puede hacer una subdivisión entre "contac" y

"rolling" o "multiball contact" , la diferencia radica básicamente en dos factores, la cantidad de esferas que se

utilizan, y la relevancia de las manos (por sobre el resto del cuerpo). En el contac, se suele jugar con una esfera de

unos 100mm, mientras que para el rolling, se pueden usar hasta 10 (6 u 8 son cantidades habituales, aunque se

usan de 2 en adelante) con una medida promedio de uno 70mm c/u.

Aclaración: puede hacerse contact con mas de una bola, o mezclar técnicas de ambas en una misma rutina, de

hecho, el creador de esta disciplina Michael Moschen, jamas hizo esta division.

Se pueden usar bolas de plástico o de acrílico (hay varios movimientos de rolling que no se pueden hacer con

esferas de plástico puesto que no resbalan como el acrílico)

   

 

Bounce Juggling: O simplemente "Rebote" es, como en otros casos, lo que el nombre indica, malabarismo de

rebote, un técnica en la que en lugar de tirar cosas hacia arriba y atraparlas al bajar, se las tira hacia abajo y se las

atrapa al subir (rebota ) Para lograr esto, se utilizan unas pelotas especiales con un alto porcentaje de rebote,

minimo de un 70 %, llegando hasta algunas con un 95% (si suelto una pelota desde 100cm de altura, rebotara

hasta los 95, luego 83,5 , etc) 

Una gran limitación que tiene el rebote, es que se necesita un buen suelo, liso y macizo , para poder entrenar o

mostrar esta disciplina. La ventaja, es que la misma causa que nos complica a la hora de entrenar, es la que nos

permite crear y experimentar , me refiero a la influencia del entorno en el juego, por ejemplo, uno puede hacer

rebotar las pelotas en las paredes y en el suelo, y en estructuras especificas de distintas formas.

Swing o malabar gitano: es una tecnica que se puede realizar con objetos muy diversos, pero la constante,

es que se basa en movimientos con la muñeca y por lo general se utilizan dos objetos, uno en cada mano. Se

puede hacer con clavas, cintas, banderas, antorchas y cadenas (con fuego), entre otras. En esta disciplina lucen

mucho los juegos con fuego y la luminotecnia. 

Page 4: Malabarismo

Luminotecnia, fuego, etc:

Por fuera de los malabares de los que he hablado, hay un grupo del quem e olvido, que son los juguetes luminosos,

de fuego, o son una variable en la estética de un juguete normal (por ejemplo, un machete). Este tipo de objetos

nos dan una ventaja desde la visual, son mas vistosos que los juguetes normales, pero muchas veces son mas

limitados en cuanto a las posibilidades a la hora de malabarear, Por ejemplo, al jguar con antorchas o machetes,

se utiliza la misma tecnica que en las clavas, tenemos ventajas (el morfo que provocan ambos, y la visual del

fuego) pero estamos limitados porque, por ejemplo, no podemos hacer contac como si fueran clavas, o tomar la

parte del "cuerpo" de los mismos (uno es una mecha y el otro una hoja de metal)  

Hoy en dia podemos encontrar cualquier malabar en su version de fuego, antorchas (clavas) bastones, devil,

diabolos y hasta pelotas de fuego.

 

 

Por otro lado, tenemos la luminotecnia, con esto nos referimos a juguetes para malabares luminosos, ahora bien, si

Page 5: Malabarismo

bien podemos dibujar hermosas figuras en el aire, hay muchos trucos que no lucen a menos, que se vea el cuerpo

del malabarista , esto se puede solventar utilizando ropa blanca que se ve con la luz negra.

 

juguetes nuevos, o raros:

Hasta ahora solo mencione objetos "estándar" cosas que uno encontraría en casi cualquier casa de malabarismo,

son juguetes genéricos, comunes, con una trayectoria. Pero, desde los 90 o finales de los 80 se han estado

investigando distintos tipos de malabar/manipulacion y distintos objetos.

Sobre esto, podemos destacar a Michael Moschen, "inventor" del contac, las "helices" (una especie de S grande) ,

entre otras cosas, y mas recientemente al "Renegade Design Lab" un grupo de malabaristas jovenes, que se

juntaron para investigar y crear nuevos objetos para malabarear.

 

Historia del malabarismo: 

Page 6: Malabarismo

Sobre la historia del malabarismo, no hay un origen definido de los mismos. Hay registros de distintas culturas, a lo

largo de la historia, de "malabares", ya sean textos, gravados, o pinturas.

Pero, lo que si podemos saber, es que durante la primera mitad del siglo 20 se ponen de moda los Shows de

Variedades (Varietes) en Estados Unidos y Buena parte de Europa Occidental, lo que le da a los malabaristas un

espacio para trabajar y mostrar lo que saben, por fuera de las calles.

Con el tiempo, los malabaristas fueron tomando una estetica caracteristica distinta a la del circo, y aparecen lso

llamados "Salon Juggler" o "Gentle Juggler", estos malabaristas de salon, se vestian como caballeros, con galera,

un buen puro, tal vez un baston, es decir, eran malabaristas verdaderamente elegantes.

Sobre estos, se destaca un nombre, Bele Kremo, un malabarista que debuto en el 31 con su numero personal, y al

se le atribuye el origen de la rutina de "tres objetos" , es decir jugar, jugar con tres grupos de tres objetos (3

pelotas, 3 sombreros, y 3 cigar boxes, cajas de puros), esta combinacion de objetos fue usada posteriormente por

varios malabaristas, y lo interesante, es que hasta ese momento, la mayoría de los numeros de malabares se eran

mas "circenses" y se basaban mas en tirar mas objetos al aire, o hacerlos en equilibrio, con una bola en la cabeza,

en un pie o similar, mientras que estas rutinas de "tres objetos" tenian una infinidad de trucos, pero, sin la

necesidad de seguir sumando objetos.

No hay que olvidar, que mientras el malabarismo, se desarrollaba de esta manera (pocos objetos) en USA y una

parte de Europa, en Rusia y Europa Oriental, se profundizaba en el malabarismo mas tradicional, es decir, números

circenses, con muchos objetos. Cabe aclarar, que el malabarismo como disciplina circense tambien se daba en

otras partes del mundo, pero no con el nivel de Rusia. 

El malabarismo Hoy: 

Al día de hoy, el malabarismo a tomado (y puede tomar) distintos caminos, desde los semáforos acá en buenos

aires, hasta convenciones con miles de participantes en Europa, pasando por una competencia deportiva anual,

transmitida por T.V. 

En otras palabras, el malabar ha evolucionado mucho y de distintas maneras, mi idea, es mostrar algunas de las

caras de la escena del malabar. En el siguiente video, se ven 40 malabaristas, votado por otros malabaristas en

youtube como los mejores del año, en el video se pueden apreciar distintos objetos, estilos, "tipos" de

malabarismo, desde cosas muy "técnicas" hasta las mas creativas 

El malabar como Deporte, la WJF:

Probablemente, para la mayoría de las personas es dificil ver el malabar como una disciplina, como uno esta

acostumbrado a ver malabaristas básicamente en los semáforos, "mendigando" asume , erróneamente, que es

algo que cualquiera podría hacer puesto que es hecho por estos vagos, que no estudian ni laburar y se dedican a

rebolear cositas al aire para subsistir. Hay otro grupo de gente, que ha visto el malabar en otro ámbito, el circo, y

no puede dejar de unir dos conceptos (totalmente distintos): el del payaso y el malabarista.

Ahora bien, haya por el año 2000, Jason Garfield, un malabarista estadounidense cansado de que siempre que

malabareaba era relacionado con los payasos, y con un altísimo nivel técnico (capacidad para malabarear con 10

pelotas, 7 clavas, 9 aros) y mas de 10 años en el mundo del malabar, intenta mostrar al mundo el malabar desde

su visión, es decir, como una disciplina deportiva, sumamente difícil y exigente para lo que crea la World Juggling

Federation (Federación Mundial de Malabarismo) oWJF. Esta seria una competencia dividida en varias categorías

determinadas por: cantidad de objetos (siempre de 5 en adelante), el objeto utilizado (básicamente, pelotas,

Page 7: Malabarismo

aros o clavas), nivel (principiante, medio o avanzado) y tipo de competencia (resistencia, rutina, Freestyle, entre

otras). Además, durante los días que dura la competencia (entre 3 y 5 generalmente) tambien se dan talleres por

distintas figuras del malabarismo deportivo.

Y para el 2004 se logra la primer edición televisada (por el canal ESPN) de esta competencia, desde entonces cada

año se realiza una competencia donde lo importante no es lo "artístico" si no el nivel de complejidad de la rutina,

esto determinado por los trucos realizados (basicamente siteswaps) y la forma de conectarlos (se valora la forma

en la que uno pasa de un truco a otro, sin volver la forma "normal" de malabar) es importante aclarar, que no se

premia únicamente la dificultad en una rutina si no también, la creatividad. . Es decir, que la WJF busca un

malabar Técnico, complejo y original .

Encuentros, o convenciones de malabaristas:

Un elemento fundamental del malabarismo actual son, sin lugar a duda, los numerosos encuentros que se realizan

cada año en todo el mundo.

Empecemos con un toque de historia, el inicio de esto es la IJA (Internacional Jugglers Association) una asociacion

de malabaristas fundada en 1947 debido al avance de la televisión y el cine, y la consecuente disminucion de los

shows de variedades, esto causo que los malabaristas tuvieran menos trabajo, por lo que se creo la IJA como una

especie de """sindicato""" (no en el sentido politico) una organizacion que los mantenia juntos, tanto para

entrenar, como para compartir trabajos y ayudarse de distintas maneras, y por sobre todo, fomentar el

malabarismo, dando talleres, clases y espectaculos para malabaristas de todos los niveles, tanto como para el

publico en general.

Desde su fundacion, la IJA tiene un festival anual, cada año se hace en una ciudad distinta de Estados Unidos, ,

dura unos días (7 este año),y este año se realiza el numero 64.

Tomando como ejemplo los festivales de la IJA, en 1978 se realiza la primer Convención Europea de Malabaristas

(EJC sigla en ingles), y sigue realizandoce hasta el dia de hoy (la ultima, la 33, fue el año pasado en Finlandia y

duro 9 días) la cual tiene varias similitudes con el festival de la IJA, es decir, hay talleres, espectaculos,

competencias, juegos, etc. entre malabaristas profesionales y amateurs de cualquier parte del mundo.

Además de estos dos grandes encuentros, con una larga tradición, se realizan otros en varios paises del mundo,

tanto en Europa, Asia, y América, incluso, se da el caso, de que se realizan varias convenciones en un mismo país.

Por ejemplo, en Argentina, se realiza desde hace 14 años la Convencion "nacional", pero ademas el año pasado ( y

años anteriores, pero no tanto como el año pasado) , se realizaron convenciones mas pequeñas, y "nuevas" en

distintas provincias y ciudades (por ejemplo, Bahia Blanca, Mar del Plata, San lorenzo, Tucuman, Catamarca, entre

otras)

Malabarismo Contemporáneo:

Malabarismo contemporaneo, con este concepto, voy a explicar las nuevas formas que adquiere el malabar, por

fuera de la forma clasica propia del circo, y la visión deportiva y técnica que propone la WJF.

Para empezar, me parece que hay que aclarar que el malabar es un arte escénico al igual que la danza o el teatro,

y, al igual que otras artes, se puede combinar con otras disciplinas (artísticas o no) ya sean la música, la comedia,

la acrobacia, entre otras. Pero no hay que olvidar que el malabar es una disciplina circense, por lo tanto, antes de

hablar de malabar contemporáneo, deberíamos hablar de Circo contemporáneo.

Ahora bien, desde hace unos cuantos años, empieza a gestarse un cambio en el medio circense, por varios

fenómenos, el principal, debe ser, la creación de las primeras escuelas de circo (recordemos que antiguamente, el

circo era una tradición familiar, las compañías de circo eran básicamente familias, o a lo sumo participaban

Page 8: Malabarismo

"amigos" o personas cercanas a las mismas, por lo tanto era difícil aprender las distintas disciplinas sin ser

miembro, o ser cercano, a alguna familia de circo). Al crear escuelas, muchas personas se incorporaron al mundo

del circo, las cuales provenían de otras artes (como el teatro o la danza) lo que dio una nueva creatividad al medio,

sumado al hecho de que a partir de este momento, las compañías no se formaban por lazos familiares si no por

una cuestión profesional.

Una materialización de este fenómeno, es la creación de una compañía canadiense en particular, el Cirque du

Soleil. La cual, le da una nueva importancia a la cuestión visual, y empieza a crear espectáculos con un argumento

(dos características del teatro). Lo importante, es que, tomándolos de ejemplo, las nuevas compañías de circo,

creaban espectáculos con un hilo argumental, una estética propia del espectáculo, que se veía reflejada en cada

numero, ya sea en el vestuario, la música, etc. antes, el único hilo conductor en un espectáculo circense era dado

por el presentador, y no existía una estética del espectáculo (en un numero salia un trapecista con música disco, y

el siguiente numero tal vez usaba música clásica)

Ahora si, hablemos del malabar, hasta ahora, hemos hablado de la nueva forma de circo, la cual se basa entre,

otras cosas, a la fusión con el teatro (lo que dio un valor escénico) este fenómeno, se dio en el malabar, donde los

números contemporáneos buscan mostrar una "estética" por sobre la "destreza". Muchos malabaristas, empezaron

a investigar en otras áreas, principalmente la danza y el teatro, pero también la música, tanto para la

musicalisación de un numero o espectáculo, como para crear música con el malabar en si mismo, y también

adquiriendo conceptos como por ejemplo la improvisación, lo cual genero números totalmente nuevos. 

http://www.taringa.net/posts/arte/9750156/_MegaPost_Malabares_-_DVDs_-Links_-Info-util_.html