MALLA CURRICULAR AREA: ETICA Y VALORES ASIGNATURA …instituto educaciÓn y vida fraternidad...

22
INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ AÑO 2019 Código SGC-CA-01 Página 1 de 1 Versión 01 Vigente a partir de 2016-01- 29 INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA MALLA CURRICULAR AREA: ETICA Y VALORES ASIGNATURA : ETICA PERIODO: I Fecha: Febrero 4 al 12 de Abril 2019 Grado: PRIMERO Objetivo Comprender la importancia de fortalecer los valores de identidad y amistad, a través de la construcción de acuerdos básicos para alcanzar metas comunes dentro y fuera de mi contexto cercano. Competencias Cognitiva Identifica dilemas de la vida, en los que distintos derechos o distintos valores entran en conflicto, y analiza las posibles opciones de solución, considerando los aspectos positivos y negativos de cada una. Ciudadanas Adquiere hábitos necesarios que le sirvan para relacionarse con otros de una manera cada vez más comprensiva y justa, y sean capaces de resolver problemas cotidianos. Laborales Adquiere habilidades de pensamiento crítico que les permita interpretar su realidad y los fenómenos que hay en ella. Comunicativa Argumenta y debate sobre dilemas de la vida cotidiana, en los que distintos derechos o valores entran en conflicto. Reconoce los mejores argumentos, así no coincidan con los míos. Cognitivas Reflexiona acerca de las situaciones que llevan a perder la fe y la esperanza en la vida. Conocimientos Comprende los conceptos de estereotipo y prejuicio y la relación que estos tiene con la exclusión, la discriminación y la intolerancia a la indiferencia. Pregunta Problematizadora: ¿Cómo expreso los valores en mi entorno escolar y familiar? Estándares Lineamientos Dba Contenidos Competencia específica Logros e Indicadores de desempeño Convivencia y paz Participación y responsabilidad democrática Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias. Comprendo la importancia de valores como la solidaridad, el cuidado, el buen trato y el respeto por mí mismo(a) y por los demás, y los practico en mi contexto cercano (familia, medio escolar, comunidad). Participo en la construcción de acuerdos básicos para el logro de metas comunes en mi contexto cercano (familia y medio escolar), y los cumplo. Identifico y respeto las diferencias y semejanzas entre las demás personas y yo, y rechazo las situaciones de discriminación y exclusión en mi contexto cercano (familia, medio escolar, comunidad). Identidad Amistad Como soy Que creo de mi Rutinas y autocuidado Pensamiento reflexivo y sistemático Crítica Dialógica Reconoce y comprende que somos diferentes de los demás. Identifica y valora los beneficios que trae la amistad. Reconoce las características físicas y de personalidad apropiándose de sí mismo. Fechas de evaluación Se realizarán quices, talleres, trabajos y evaluaciones de forma continua de acuerdo a fechas propuestas en el cronograma institucional.

Transcript of MALLA CURRICULAR AREA: ETICA Y VALORES ASIGNATURA …instituto educaciÓn y vida fraternidad...

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

MALLA CURRICULAR AREA: ETICA Y VALORES ASIGNATURA: ETICA

PERIODO: I Fecha: Febrero 4 al 12 de Abril 2019 Grado: PRIMERO

Objetivo

Comprender la importancia de fortalecer los valores de identidad y amistad, a través de la construcción de acuerdos básicos para alcanzar metas comunes dentro y fuera de mi contexto cercano.

Competencias

Cognitiva Identifica dilemas de la vida, en los que distintos derechos o distintos valores entran en conflicto, y analiza las posibles opciones de solución, considerando los aspectos positivos y negativos de cada una.

Ciudadanas Adquiere hábitos necesarios que le sirvan para relacionarse con otros de una manera cada vez más comprensiva y justa, y sean capaces de resolver problemas cotidianos. Laborales Adquiere habilidades de pensamiento crítico que les permita interpretar su realidad y los fenómenos que hay en ella. Comunicativa Argumenta y debate sobre dilemas de la vida cotidiana, en los que distintos derechos o valores entran en conflicto. Reconoce los mejores argumentos, así no coincidan con los míos. Cognitivas Reflexiona acerca de las situaciones que llevan a perder la fe y la esperanza en la vida. Conocimientos Comprende los conceptos de estereotipo y prejuicio y la relación que estos tiene con la exclusión, la discriminación y la intolerancia a la indiferencia. Pregunta Problematizadora: ¿Cómo expreso los valores en mi entorno escolar y familiar?

Estándares Lineamientos Dba Contenidos Competencia

específica Logros e

Indicadores de desempeño

Convivencia y paz Participación y

responsabilidad democrática

Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias.

Comprendo la importancia de valores como la solidaridad, el cuidado, el buen trato y el respeto por mí mismo(a) y por los demás, y los practico en mi contexto cercano (familia, medio escolar, comunidad).

Participo en la construcción de acuerdos básicos para el logro de metas comunes en mi contexto cercano (familia y medio escolar), y los cumplo.

Identifico y respeto las diferencias y semejanzas entre las demás personas y yo, y rechazo las situaciones de discriminación y exclusión en mi contexto cercano (familia, medio escolar, comunidad).

Identidad Amistad Como soy Que creo de mi Rutinas y

autocuidado

Pensamiento reflexivo y sistemático

Crítica Dialógica

Reconoce y comprende que somos diferentes de los demás.

Identifica y valora los beneficios que trae la amistad. Reconoce las características físicas y de personalidad

apropiándose de sí mismo.

Fechas de evaluación

Se realizarán quices, talleres, trabajos y evaluaciones de forma continua de acuerdo a fechas propuestas en el cronograma institucional.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

INDICADORES DE DESEMPEÑOS: (MATRIZ DE VALORACIÓN DEL PRIMER PERIODO)

Def. Superior 4,7- 5,0 Alto 4,0 -4,6 Básico 3,5 -3,9 Bajo 1,0 -3,4

SAB

ER Conoce el valor del ser, a partir de su

individualidad y las relaciones con el otro con una demostración en los diferentes espacios que interactúa diariamente

Conoce el valor del ser, a partir de su individualidad y las relaciones con el otro

Se les dificulta conocer el valor del ser, a partir de su individualidad y las relaciones con el otro.

No se evidencia el conocer del valor del ser, a partir de su individualidad y las relaciones con el otro.

SAB

ER

HA

CER

Construye creativamente su imagen, se acepta como es e impulsa a los demás compañeros para que sean más creativos

Construye creativamente su imagen, se acepta como es.

Se le dificulta construir creativamente su imagen aunque se acepta como es.

No demuestra apropiación para construir creativamente su imagen, aunque se acepta como es.

SER

Descubre las habilidades necesarias para la identificación y respuesta constructiva ante las emociones propias y las de los demás; y es líder para que los demás también puedan descubrir sus habilidades

Descubre las habilidades necesarias para la identificación y respuesta constructiva ante las emociones propias y las de los demás.

Se le dificulta descubrir las habilidades necesarias para la identificación y respuesta constructiva ante las emociones propias y las de los demás.

No se evidencia que pueda descubrir las habilidades necesarias para la identificación y respuesta constructiva ante las emociones propias y las de los demás.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

MALLA CURRICULAR AREA: ETICA Y VALORES ASIGNATURA: ETICA

PERIODO: I Fecha: Febrero 4 al 12 de Abril 2019 Grado: SEGUNDO

Objetivo

Favorecer el desarrollo de una conciencia moral autónoma que le permita reflexionar frente a su contexto cultural y social.

Competencias

Cognitiva Identifica dilemas de la vida, en los que distintos derechos o distintos valores entran en conflicto, y analiza las posibles opciones de solución, considerando los aspectos positivos y negativos de cada una.

Ciudadanas Adquiere hábitos necesarios que le sirvan para relacionarse con otros de una manera cada vez más comprensiva y justa, y sean capaces de resolver problemas cotidianos. Laborales Adquiere habilidades de pensamiento crítico que le permita interpretar su realidad y los fenómenos que hay en ella. Comunicativa Argumenta y debate sobre dilemas de la vida cotidiana, en los que distintos derechos o valores entran en conflicto. Reconoce los mejores argumentos, así no coincidan con los míos. Cognitivas Reflexiona acerca de las situaciones que llevan a perder la fe y la esperanza en la vida. Conocimientos Comprende los conceptos de estereotipo y prejuicio y la relación que estos tiene con la exclusión, la discriminación y la intolerancia a la indiferencia. Pregunta Problematizadora ¿Te puedes describir y te valoras cómo eres?

Estándares Lineamientos Dba Contenidos Competencia

específica Logros e

Indicadores de desempeño

Mantener una autorregulación y dominio de sí mismo.

Demostrar un sentimiento de empatía frente al l ser humano.

Conocer el entorno de sí mismo, y el de los demás para poder comprender el actuar de cada uno de ellos.

Convivir en armonía con otras personas a partir de la aceptación de sí mismo y de los otros.

. Identidad

Auto reconocimiento

Confianza

Autoestima

Conceptuales Procedimentales Actitudinales Comunicativas

Reconoce sus capacidades y limitaciones. Expresa con seguridad lo que es y lo que

hace. Reconoce la amistad como una

posibilidad de relacionarse. Actúa con respeto e imparcialidad en sus

decisiones.

Fechas de evaluación

Se realizarán quices, talleres, trabajos y evaluaciones de forma continua de acuerdo a fechas propuestas en el cronograma institucional.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

INDICADORES DE DESEMPEÑOS: (MATRIZ DE VALORACIÓN DEL PRIMER PERIODO)

Def. Superior 4,7- 5,0 Alto 4,0 -4,6 Básico 3,5 -3,9 Bajo 1,0 -3,4

SAB

ER Se reconoce, valora y acepta a sí mismo y

convive en armonía con otras personas estableciendo lazos de amistad y trato de igualdad.

Se reconoce y valora a sí mismo y convive en armonía con otras personas mediante un trato de igualdad.

Se reconoce a sí mismo y en algunas actividades convive en armonía con sus compañeros mediante un trato de igualdad.

Presenta dificultad para reconocer y valorar sus capacidades y trabajar por mejorar su trato con los compañeros.

SAB

ER

HA

CER

Comparte sus ideas con claridad y argumentos, estableciendo excelente comunicación con todos los miembros de la Comunidad Educativa. Además realiza comentarios pertinentes cuando sus compañeros exponen su trabajo.

Comparte sus ideas con claridad y argumentos para establecer comunicación con todos los miembros de la Comunidad Educativa. Además opina sobre los trabajos que exponen sus compañeros.

Compartes sus ideas con algunas personas de la Comunidad Educativa. A veces opina sobre los trabajos que exponen sus compañeros.

Presenta dificultad para expresar sus ideas con algunas personas de la Comunidad Educativa y para escuchar a sus compañeros cuando exponen sus trabajos.

SER

Demuestra en su relación con los demás; que identifica sus fortalezas, supera sus dificultades y se acepta tal como es.

Demuestra que reconoce sus características físicas, competencias para relacionarse y capacidad para superar sus dificultades.

Reconoce sus características físicas, competencias para relacionarse y a veces se esfuerza por superar sus dificultades.

Presenta dificultad para desarrollar las competencias que le permiten relacionarse y tener presentes las sugerencias para superar las dificultades presentadas.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

MALLA CURRICULAR AREA: ETICA Y VALORES ASIGNATURA: ETICA

PERIODO: I Fecha: Febrero 4 al 12 de Abril 2019 Grado: TERCERO

Objetivo

Desarrollar en los estudiantes una conciencia de la existencia de los demás, vivenciando los valores necesarios para una convivencia armoniosa, dentro de los diferentes grupos sociales a los que pertenece; así mismo, comprender la importancia de participar activamente y con responsabilidad en las diferentes actividades comunitarias que se desarrollan en la institución.

Competencias Cognitiva Identifica dilemas de la vida, en los que distintos derechos o distintos valores entran en conflicto, y analiza las posibles opciones de solución, considerando los aspectos positivos y

negativos de cada una. Ciudadanas Adquiere hábitos necesarios que le sirvan para relacionarse con otros de una manera cada vez más comprensiva y justa, y sean capaces de resolver problemas cotidianos. Laborales Adquiere habilidades de pensamiento crítico que le permita interpretar su realidad y los fenómenos que hay en ella. Comunicativa Argumenta y debate sobre dilemas de la vida cotidiana, en los que distintos derechos o valores entran en conflicto. Reconoce los mejores argumentos, así no coincidan con los míos. Cognitivas Reflexiona acerca de las situaciones que llevan a perder la fe y la esperanza en la vida. Conocimientos Comprende los conceptos de estereotipo y prejuicio y la relación que estos tiene con la exclusión, la discriminación y la intolerancia a la indiferencia. Pregunta Problematizadora: ¿Es posible la convivencia entre personas que difieren en cultura y opiniones?

Estándares Lineamientos Dba Contenidos Competencia específica Logros e

Indicadores de desempeño

La persona moral Esferas de la

educación Componentes y

ámbitos de la educación ética

Formar ciudadanos autónomos, que desarrollen la capacidad de discernimiento como fundamento de una ética cívica orientada a la construcción de una sociedad, participativa y justa.

Contribuir a la formación de personas capaces de razonar, convivir y desarrollar la creatividad en comunidad.

Promover educación crítica, ética y tolerante, para crear comunidades con sentido de solidaridad, pertenencia y responsabilidad.

Valores humanos.

Responsabilida

d

Convivencia

Diálogo

Cognitiva Comunicativa Emocionales Actitudinales

Reconoce y explica la importancia los valores humanos.

Demuestra responsabilidad con el cumplimiento de normas y deberes escolares.

Muestra tolerancia al tratar con las personas evitando situaciones conflictivas y generando ambientes de sana convivencia.

Comprende la importancia de la comunicación familiar y con su grupo escolar para evitar desacuerdos y rivalidades.

Reconoce la importancia del diálogo como una forma de evitar conflictos en su grupo familiar y escolar.

Fechas de evaluación

Se realizarán quices, talleres, trabajos y evaluaciones de forma continua de acuerdo a fechas propuestas en el cronograma institucional.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

INDICADORES DE DESEMPEÑOS: (MATRIZ DE VALORACIÓN DEL PRIMER PERIODO)

Def. Superior 4,7- 5,0 Alto 4,0 -4,6 Básico 3,5 -3,9 Bajo 1,0 -3,4

SAB

ER Reconoce y comprende con facilidad la

importancia de los valores, en la práctica de su vida escolar y familiar para una sana convivencia.

Reconoce la importancia de los valores, en la práctica de su vida escolar y familiar para una convivencia pacífica.

En ocasiones reconoce la importancia de los valores, para una buena convivencia en su grupo escolar y familiar.

Se le dificulta reconocer la importancia de los valores, para tener una convivencia armónica dentro de su grupo escolar.

SAB

ER

HA

CER

Reflexiona y explica sobre la importancia de los valores como medio para alcanzar una convivencia armónica y construye propuestas para mejorar las relaciones dentro de un grupo escolar y social.

Reflexiona sobre la importancia de los valores y da aportes que ayudan a mejorar las relaciones dentro de su grupo escolar y social.

En ocasiones reflexiona sobre la importancia de los valores para generar un ambiente de paz y armonía dentro de un grupo escolar y familiar.

Se le dificulta reflexionar sobre sus conductas negativas, para mejorar las relaciones con sus compañeros y docentes.

SER

Asume una actitud de interés y participación frente a las diferentes actividades programadas; además da buenos aportes que nos enriquecen a todos.

Asume una actitud de participación en las actividades programadas; además da buenos aportes que nos enriquecen a todos.

Muestra una actitud de respeto frente a los trabajos de sus compañeros; pero en ocasiones, demuestra poco interés en la realización de las actividades asignadas.

Demuestra desinterés y falta de compromiso en las actividades programas; además se le dificulta respetar y valorar los trabajos de sus compañeros.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

MALLA CURRICULAR AREA: ETICA Y VALORES ASIGNATURA: ETICA

PERIODO: I Fecha: Febrero 4 al 12 de Abril 2019 Grado: CUARTO

Objetivo

Identificar la importancia de los valores que la cultura posee para la creación de mejores condiciones de vida, que contribuyan a la dignidad de las personas en una nueva sociedad.

Competencias

Cognitiva Identifica dilemas de la vida, en los que distintos derechos o distintos valores entran en conflicto, y analiza las posibles opciones de solución, considerando los aspectos positivos y negativos de cada una.

Ciudadanas Adquiere hábitos necesarios que le sirvan para relacionarse con otros de una manera cada vez más comprensiva y justa, y sean capaces de resolver problemas cotidianos. Laborales Adquiere habilidades de pensamiento crítico que le permita interpretar su realidad y los fenómenos que hay en ella. Comunicativa Argumenta y debate sobre dilemas de la vida cotidiana, en los que distintos derechos o valores entran en conflicto. Reconoce los mejores argumentos, así no coincidan con los míos. Cognitivas Reflexiona acerca de las situaciones que llevan a perder la fe y la esperanza en la vida. Conocimientos Comprende los conceptos de estereotipo y prejuicio y la relación que estos tiene con la exclusión, la discriminación y la intolerancia a la indiferencia. Pregunta Problematizadora: ¿Cómo desarrollar la capacidad de escucha y respeto para con los otros, cuando aún no reconoces las cualidades que hay en ti?

Estándares Lineamientos Dba Contenidos Competencia específica Logros e

Indicadores de desempeño

Ejerce auto control para evitar conflictos que deterioran las relaciones con los demás.

Comparte espacios, ideas y responsabilidades en el grupo escolar y familiar para permitir la empatía y amistad.

Formación de personas comprometidas en la construcción de espacios de respeto.

Desarrollo de proyectos que permitan la integración con los demás.

Identidad Confianza Amistad

Comunicativas Emocionales Crítica Afectiva

Actúa de acuerdo a sus convicciones y seguridad frente a las dificultades.

Comprende que sus actos influyen positiva o negativamente en otras personas.

Convive en armonía con otras personas a partir de la amistad.

Fechas de evaluación

Se realizarán quices, talleres, trabajos y evaluaciones de forma continua de acuerdo a fechas propuestas en el cronograma institucional.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

INDICADORES DE DESEMPEÑOS: (MATRIZ DE VALORACIÓN DEL PRIMER PERIODO)

Def. Superior 4,7- 5,0 Alto 4,0 -4,6 Básico 3,5 -3,9 Bajo 1,0 -3,4

SAB

ER Reconoce y comprende con facilidad la

importancia de los valores dentro de un grupo social para una buena convivencia.

Reconoce la importancia de los valores dentro de un grupo social, para una convivencia pacífica.

Identifica algunos valores dentro de un grupo social, para mejorar la convivencia.

Se le dificulta reconocer la importancia de los valores para mantener una buena convivencia dentro de su grupo escolar,

SAB

ER

HA

CER

Emplea asertivamente sus habilidades para demostrar autonomía y seguridad en el momento de actuar de acuerdo a las personas, los lugares y las circunstancias.

Emplea sus habilidades para demostrar autonomía y seguridad en el momento de actuar de acuerdo a las personas, los lugares y las circunstancias.

Emplea algunas de sus habilidades para demostrar autonomía y seguridad en el momento de actuar de acuerdo a las personas, los lugares y las circunstancias.

Con dificultad para emplear sus habilidades demostrando autonomía y seguridad en el momento de actuar de acuerdo a las personas, los lugares y las circunstancias.

SER

Reflexiona y da razones concretas sobre sus actitudes y las de sus compañeros con el fin de realizar correcciones fraternas que ayuden al autoconocimiento y seguridad.

Reflexiona y da razones sobre sus actitudes y las de sus compañeros con el fin de realizar correcciones fraternas que ayuden al auto -conocimiento y seguridad.

Reflexiona y da algunas explicaciones sobre sus actitudes y las de sus compañeros con el fin de realizar correcciones fraternas que ayuden al autoconocimiento y seguridad.

Con dificultad reflexiona y da razones sobre sus actitudes y las de sus compañeros con el fin de realizar correcciones fraternas que ayuden al autoconocimiento y seguridad.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

MALLA CURRICULAR AREA: ETICA Y VALORES ASIGNATURA: ETICA

PERIODO: I Fecha: Febrero 4 al 12 de Abril 2019 Grado: QUINTO

Objetivo

Identificar la importancia de los valores que la cultura posee para la creación de mejores condiciones de vida, que contribuyan a la dignidad de las personas en una nueva sociedad.

Competencias

Cognitiva Identifica dilemas de la vida, en los que distintos derechos o distintos valores entran en conflicto, y analiza las posibles opciones de solución, considerando los aspectos positivos y negativos de cada una.

Ciudadanas Adquiere hábitos necesarios que le sirvan para relacionarse con otros de una manera cada vez más comprensiva y justa, y sean capaces de resolver problemas cotidianos. Laborales Adquiere habilidades de pensamiento crítico que le permita interpretar su realidad y los fenómenos que hay en ella. Comunicativa Argumenta y debate sobre dilemas de la vida cotidiana, en los que distintos derechos o valores entran en conflicto. Reconoce los mejores argumentos, así no coincidan con los míos. Cognitivas Reflexiona acerca de las situaciones que llevan a perder la fe y la esperanza en la vida. Conocimientos Comprende los conceptos de estereotipo y prejuicio y la relación que estos tiene con la exclusión, la discriminación y la intolerancia a la indiferencia. Pregunta Problematizadora: ¿Cómo desarrollar la capacidad de escucha y respeto para con los otros, cuando aún no reconoces las cualidades que hay en ti?

Estándares Lineamientos Dba Contenidos Competencia específica Logros e

Indicadores de desempeño

Ejerce auto control para evitar conflictos que deterioran las relaciones con los demás.

Comparte espacios, ideas y responsabilidades en el grupo escolar y familiar para permitir la empatía y amistad.

Formación de personas comprometidas en la construcción de espacios de respeto.

Desarrollo de proyectos que permitan la integración con los demás.

Pluralidad Diálogo Justicia

Comunicativas Emocionales Crítica Afectiva

Reconoce que las diferencias ayudan a enriquecer a las personas.

Evidencia actitud de escucha en el diálogo para llegar a acuerdos.

Actúa con equidad en el momento de tomar decisiones.

Fechas de evaluación Se realizarán quices, talleres, trabajos y evaluaciones de forma continua de acuerdo a fechas propuestas en el cronograma institucional.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

INDICADORES DE DESEMPEÑOS: (MATRIZ DE VALORACIÓN DEL PRIMER PERIODO)

Def. Superior 4,7- 5,0 Alto 4,0 -4,6 Básico 3,5 -3,9 Bajo 1,0 -3,4

SAB

ER Reconoce y comprende con facilidad la

importancia de aceptar las diferencias y dialogar para solucionar los conflictos.

Reconoce y comprende la importancia de aceptar las diferencias y dialogar para solucionar los conflictos.

Reconoce y comprende algunos aspectos que se deben aceptar de las diferencias y dialogar para solucionar los conflictos.

Dificultad para reconocer y comprender con facilidad la importancia de aceptar las diferencias y dialogar para solucionar los conflictos.

SAB

ER

HA

CER

Emplea asertivamente sus habilidades para demostrar respeto y tolerancia en el momento de actuar con equidad y tolerancia.

Emplea sus habilidades para demostrar respeto y tolerancia en el momento de actuar con equidad y tolerancia.

Emplea algunas de sus habilidades para demostrar respeto y tolerancia en el momento de actuar con equidad y tolerancia.

Con dificultad para emplear sus habilidades para demostrar respeto y tolerancia en el momento de actuar con equidad y tolerancia.

SER

Reflexiona y da razones concretas sobre sus actitudes y las de sus compañeros con el fin de entablar diálogos asertivos en la solución de conflictos.

Reflexiona y da razones sobre sus actitudes y las de sus compañeros con el fin de entablar diálogos asertivos en la solución de conflictos.

Reflexiona y da algunas explicaciones sobre sus actitudes y las de sus compañeros con el fin de entablar diálogos asertivos para solucionar conflictos

Con dificultad reflexiona y da razones sobre sus actitudes y las de sus compañeros en el momento de entablar diálogos asertivos para solucionar conflictos

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

MALLA CURRICULAR AREA: ETICA Y VALORES ASIGNATURA: ETICA

PERIODO: I Fecha: Febrero 4 al 12 de Abril 2019 Grado: SEXTO

Objetivo

Contribuir de manera constructiva, a la convivencia en un medio escolar, la familia y la comunidad.

Competencias

Cognitiva Identifica dilemas de la vida, en los que distintos derechos o distintos valores entran en conflicto, y analiza las posibles opciones de solución, considerando los aspectos positivos y negativos de cada una.

Ciudadanas Adquiere hábitos necesarios que le sirvan para relacionarse con otros de una manera cada vez más comprensiva y justa, y sean capaces de resolver problemas cotidianos. Laborales Adquiere habilidades de pensamiento crítico que le permita interpretar su realidad y los fenómenos que hay en ella. Comunicativa Argumenta y debate sobre dilemas de la vida cotidiana, en los que distintos derechos o valores entran en conflicto. Reconoce los mejores argumentos, así no coincidan con los míos. Cognitivas Reflexiona acerca de las situaciones que llevan a perder la fe y la esperanza en la vida. Conocimientos Comprende los conceptos de estereotipo y prejuicio y la relación que estos tiene con la exclusión, la discriminación y la intolerancia a la indiferencia. Pregunta Problematizadora: ¿Cómo contribuir a la convivencia en un medio escolar, familiar y comunitario de manera constructiva?

Estándares Lineamientos Dba Contenidos Competencia específica Logros e

Indicadores de desempeño

Convivencia y paz

La escuela deberá evidenciar en la práctica, el papel que tienen el diálogo, la participación, la cooperación y la reciprocidad en la convivencia cotidiana.

Resolución de conflictos

perdón y reconciliación

características acuerdos de paz La familia valores antivalores

Cognitiva Socializadora Procedimental Valorativa Comunicativa Ciudadana

Reconoce que las situaciones de conflicto son oportunidades aprender y fortalecer las relaciones humanas.

Comprende que la familia es el punto de partida de lo que soy y de lo que seré mañana

Fechas de evaluación

Se realizarán quices, talleres, trabajos y evaluaciones de forma continua de acuerdo a fechas propuestas en el cronograma institucional.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

INDICADORES DE DESEMPEÑOS: (MATRIZ DE VALORACIÓN DEL PRIMER PERIODO)

Def. Superior 4,7- 5,0 Alto 4,0 -4,6 Básico 3,5 -3,9 Bajo 1,0 -3,4

SAB

ER

Descubre la capacidad para reflexionar sobre los criterios morales, los cuales orientan al ser humano mediante diferentes conceptos éticos que le permiten participar de forma continua en la construcción de la vida personal y comunitaria.

Descubre formas que le ayudan a hacer reflexión sobre ciertos criterios morales que orientan al ser humano a través de conceptos éticos que le permiten participar en la vida personal y comunitaria.

Descubre algunas formas que le ayudan a hacer reflexión sobre los criterios morales que orientan al ser humano, pero se le dificulta comparar algunos conceptos éticos que le permiten a la persona participar en la vida comunitaria y social.

Presenta dificultades para descubrir y reflexionar críticamente sobre los criterios morales y los diferentes conceptos éticos que le ayudan al ser humano a participar de forma duradera en la construcción de la vida personal y comunitaria.

SAB

ER

HA

CER

Expone correctamente los contenidos propuestos sobre la ética y sus aportes a la humanidad, con base en una disertación coherente y argumentada del origen histórico, su desarrollo e influencia en el ser humano

Expone los contenidos propuestos sobre la ética y sus aportes a la humanidad, con base en una disertación coherente del origen histórico, su desarrollo e influencia en el ser humano.

Expone algunos contenidos propuestos sobre la ética y sus aportes a la humanidad, con base en unos planteamientos básicos del origen histórico, su desarrollo e influencia en el ser humano.

Presenta dificulta exponer correctamente los contenidos formulados sobre la ética, sus aportes a la humanidad, y proponer argumentos válidos del origen histórico, su desarrollo e influencia en el ser humano.

SER

Manifiesta interés, apertura y respeto por las decisiones de los demás, sus opiniones como persona y como integrante de una comunidad, clarificando el fin de su realización como individuo desde el pensamiento ético de los autores.

Manifiesta interés, y respeto por las decisiones de los demás, sus opiniones como persona, estudiando el fin de su realización como individuo con el pensamiento ético de los autores.

Manifiesta respeto por las decisiones de los demás sus opiniones como persona, presentando algunas dificultades en el estudio del fin de realización como individuo, según el pensamiento ético de algunos los autores.

Presenta dificulta en manifestar interés y apertura por las decisiones de los demás, sus opiniones como persona, y argumentar críticamente el fin de su realización como individuo desde el pensamiento ético de los autores.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

MALLA CURRICULAR AREA: ETICA Y VALORES ASIGNATURA: ETICA

PERIODO: I Fecha: Febrero 4 al 12 de Abril 2019 Grado: SEPTIMO

Objetivo

Favorecer en el conocimiento de los derechos humanos como instancias que conllevan a situaciones de una vida mejor

Competencias

Cognitiva Identifica dilemas de la vida, en los que distintos derechos o distintos valores entran en conflicto, y analiza las posibles opciones de solución, considerando los aspectos positivos y negativos de cada una.

Ciudadanas Adquiere hábitos necesarios que le sirvan para relacionarse con otros de una manera cada vez más comprensiva y justa, y sean capaces de resolver problemas cotidianos. Laborales Adquiere habilidades de pensamiento crítico que le permita interpretar su realidad y los fenómenos que hay en ella. Comunicativa Argumenta y debate sobre dilemas de la vida cotidiana, en los que distintos derechos o valores entran en conflicto. Reconoce los mejores argumentos, así no coincidan con los míos. Cognitivas Reflexiona acerca de las situaciones que llevan a perder la fe y la esperanza en la vida. Conocimientos Comprende los conceptos de estereotipo y prejuicio y la relación que estos tiene con la exclusión, la discriminación y la intolerancia a la indiferencia. Pregunta Problematizadora: ¿Por qué es importante responder al cuestionamiento trascendental de quién soy yo frente al mundo, las cosas y los demás seres?

Estándares Lineamientos Dba Contenidos Competencia

específica Logros e

Indicadores de desempeño

Convivencia y paz

Fomentar experiencias en las cuales los niños y las niñas se den a conocer y a querer como personas, y valoren experiencias en las cuales se reconozca la diversidad a oportunidad de la alteridad como valores que enriquecen la vida en comunidad.

Confianza y conocimiento de las emociones

Responsabilidad y juego limpio.

Dignidad y sociedad

Cognitiva Socializadora Procedimental Valorativa Comunicativa Ciudadana

Demuestro confianza en mí mismo porque creo en mis diferentes capacidades.

Cumplo responsablemente con mis compromisos académicos familiares y personales, y me evalúo constantemente.

Identifico el principio de la igualdad como el primer paso en el reconocimiento de los derechos y la dignidad de las personas.

Fechas de evaluación

Se realizarán quices, talleres, trabajos y evaluaciones de forma continua de acuerdo a fechas propuestas en el cronograma institucional.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

INDICADORES DE DESEMPEÑOS: (MATRIZ DE VALORACIÓN DEL PRIMER PERIODO)

Def. Superior 4,7- 5,0 Alto 4,0 -4,6 Básico 3,5 -3,9 Bajo 1,0 -3,4

SAB

ER

Analiza los principios valorativos sobre la consecuencia final o última de los actos éticos y morales a partir de la investigación cuantitativa y cualitativa con relación a la naturaleza del hombre y de la mujer como seres humanos que ofrecen testimonio de amabilidad, respeto y entrega.

Analiza principios valorativos sobre los actos éticos y morales a partir de la investigación cuantitativa con relación a la naturaleza del hombre y de la mujer como seres humanos que ofrecen testimonio de amabilidad, respeto y entrega.

Analiza algunos principios valorativos sobre los actos éticos y morales a partir de la consulta de la naturaleza del hombre y de la mujer como seres humanos que ofrecen testimonio de amabilidad, respeto y entrega.

Presenta dificultad en analizar los principios valorativos sobre la consecuencia final o última de los actos éticos y morales desde el ejercicio investigativo con relación a la naturaleza del hombre y de la mujer como agentes de testimonio, amabilidad, respeto y entrega.

SAB

ER

HA

CER

Comunica diversas formas de convivencia en su aula de clase, en el ambiente natural y en otros contextos donde se desarrolla como persona con base en los principales valores que lo forman y que constituyen una familia.

Comunica formas de convivencia en su aula de clase, en el ambiente natural y en otros contextos donde se desarrolla como persona con base en el estudio de los valores que lo forman y que constituyen una familia.

Comunica algunas formas de convivencia en su aula de clase, en el ambiente natural donde se desarrolla como persona con base en el conocimiento de ciertos valores que considera que ayudan a formar una familia.

Presenta dificulta para comunicar de manera asertiva diversas formas de convivencia en su aula de clase, en el ambiente natural y en otros contextos donde participa como persona valiéndose de los valores que lo forman.

SER

Valora el papel que tiene la familia en la convivencia cotidiana y los diferentes aportes que esta le ofrece a la comunidad, a la sociedad y a la vida de cada persona, obteniendo como resultado un buen manejo en las relaciones propias de lo sociable.

Valora lo que realiza la familia en la convivencia y los diferentes aportes que esta le ofrece a la comunidad, a la sociedad y a la vida de las personas, obteniendo como resultado un buen manejo en las relaciones propias de lo sociable.

Valora lo que realiza la familia en la convivencia y algunos aportes que esta le ofrece a la sociedad y a las personas, presentando algunas dificultades para dar a conocer críticamente su postura del buen manejo en las relaciones propias de lo sociable.

Presenta dificulta al evaluar el papel que tiene la familia en la convivencia cotidiana en los diferentes aportes que esta le hace a la sociedad, por ende a la persona humana poder expresar reflexivamente sobre el buen manejo en las relaciones propias de lo sociable.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

MALLA CURRICULAR AREA: ETICA Y VALORES ASIGNATURA: ETICA

PERIODO: I Fecha: Febrero 4 al 12 de Abril 2019 Grado: OCTAVO

Objetivo

Tomar conciencia sobre la importancia de responder a la pregunta fundamental: ¿Quién soy yo? para así esforzarse por vivir la propia identidad para alcanzar su realización personal y felicidad.

Competencias

Cognitiva Identifica dilemas de la vida, en los que distintos derechos o distintos valores entran en conflicto, y analiza las posibles opciones de solución, considerando los aspectos positivos y negativos de cada una.

Ciudadanas Adquiere hábitos necesarios que le sirvan para relacionarse con otros de una manera cada vez más comprensiva y justa, y sean capaces de resolver problemas cotidianos. Laborales Adquiere habilidades de pensamiento crítico que les permita interpretar su realidad y los fenómenos que hay en ella. Comunicativa Argumenta y debate sobre dilemas de la vida cotidiana, en los que distintos derechos o valores entran en conflicto. Reconoce los mejores argumentos, así no coincidan con los míos. Cognitivas Reflexiona acerca de las situaciones que llevan a perder la fe y la esperanza en la vida. Conocimientos Comprende los conceptos de estereotipo y prejuicio y la relación que estos tiene con la exclusión, la discriminación y la intolerancia a la indiferencia.

Pregunta Problematizadora:

Estándares Lineamientos Dba Contenidos Competencia

específica Logros e

Indicadores de desempeño Convivencia y

paz

Fomentar la actitud de escucha, para interpretar, comprender las opiniones, puntos de vista, propuestas e ideas de los otros, para descifrar puntos en común y de diferencia.

¿Quién soy yo? Definición de

conciencia. Personalidad:

cualidades y rasgos. La autoestima Libre albedrío:

capacidad de decisión La exclusión, la

discriminación y la intolerancia.

Cognitiva Socializadora Procediment

al Valorativa Comunicativa Ciudadana

Conoce el valor del ser, a partir de su individualidad y de las relaciones con los otros miembros de su familia.

Analiza el concepto la personalidad y la capacidad intelectual que tiene el ser humano para asumir con responsabilidad y autonomía sus derechos y deberes.

Fomenta en la institución educativa, prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación, organización ciudadana, la autonomía y la responsabilidad.

Desarrolla una sana sexualidad que promueve el conocimiento de sí mismo, la autoestima, la construcción de identidad dentro del respeto por la equidad, la afectividad y la libertad de pensamiento.

Reconoce que las decisiones tomadas por una persona afectan a todas las demás, por muy distantes que estén en el tiempo o en el espacio.

Identifica las necesidades personales y sociales que forman parte de la vida del ser humano con relación al libre albedrío.

Fechas de evaluación

Se realizarán quices, talleres, trabajos y evaluaciones de forma continua de acuerdo a fechas propuestas en el cronograma institucional.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

INDICADORES DE DESEMPEÑOS: (MATRIZ DE VALORACIÓN DEL PRIMER PERIODO)

Def. Superior 4,7- 5,0 Alto 4,0 -4,6 Básico 3,5 -3,9 Bajo 1,0 -3,4

SAB

ER

Comprende la naturaleza de la ética y los actos humanos como el objeto de la reflexión de la misma, a partir de los fundamentos conceptuales suficientes para que pueda identificar y conocer su significación.

Comprende los principios naturales de la ética y los actos humanos como el objeto de la reflexión de la misma, a partir del estudio de los conceptos suficientes que le llevan a identificar y conocer su significación.

Comprende parte de la naturaleza de la ética y los actos humanos como el objeto de la reflexión de la misma, presentando dificultades en el estudio de los conceptos suficientes que le ayudan identificar y conocer su significación.

Se observan dificultades para comprender de manera crítica la naturaleza de la ética y los actos humanos como el objeto de la reflexión de la misma, a partir del estudio de los fundamentos conceptuales suficientes que le permiten identificar y conocer su significación.

SAB

ER

HA

CER

Explica desde los fundamentos teóricos las grandes líneas y tareas de la ética que responden a la orientación y evaluación de la actual situación del hombre en sus funciones, relaciones e importancia, con aras a fortalecer su proyecto de vida.

Explica los fundamentos teóricos de las líneas y tareas de la ética que responden a la orientación y evaluación de la actual situación del hombre en sus funciones, relaciones e importancia, con aras a fortalecer su proyecto de vida.

Explica algunos fundamentos teóricos de las líneas y tareas de la ética que responden a la orientación y evaluación de la actual situación del hombre, comunicando con cierta dificultad sus funciones, relaciones e importancia, con aras a fortalecer su proyecto de vida.

Presenta dificultades para explicar críticamente los fundamentos teóricos de las líneas y tareas de la ética que responden a la orientación y evaluación de la actual situación del hombre en sus funciones, relaciones e importancia, que le ayudan a la continuidad de su proyecto de vida.

SER

Reflexiona de manera crítica sobre las actitudes, valores y comportamientos morales responsables del hombre en la historia como dimensiones básicas de su vida cotidiana y aporte a la cohesión social y cultural

Reflexiona sobre el estudio que se ha hecho de las actitudes, valores y comportamientos morales del hombre como dimensiones básicas de su vida cotidiana y aporte a la cohesión social y cultural.

Reflexiona sobre el estudio que algunos pensadores han experimentado de las actitudes, valores y comportamientos morales del hombre como dimensiones básicas de su vida cotidiana y aporte a la cohesión social y cultural con premura.

Presenta dificulta en reflexionar de manera crítica y convincente sobre las actitudes, valores y comportamientos morales responsables del hombre en la historia como dimensiones básicas de su vida cotidiana y aporte a la cohesión social y cultural.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

MALLA CURRICULAR AREA: ETICA Y VALORES ASIGNATURA: ETICA

PERIODO: I Fecha: Febrero 4 al 12 de Abril 2019 Grado: NOVENO

Objetivo

Aportar elementos éticos – políticos y morales para la toma de decisiones personales hacia el futuro partiendo de su realidad.

Competencias

Cognitiva Identifica dilemas de la vida, en los que distintos derechos o distintos valores entran en conflicto, y analiza las posibles opciones de solución, considerando los aspectos positivos y negativos de cada una.

Ciudadanas Adquiere hábitos necesarios que le sirvan para relacionarse con otros de una manera cada vez más comprensiva y justa, y sean capaces de resolver problemas cotidianos. Laborales Adquiere habilidades de pensamiento crítico que les permita interpretar su realidad y los fenómenos que hay en ella. Comunicativa Argumenta y debate sobre dilemas de la vida cotidiana, en los que distintos derechos o valores entran en conflicto. Reconoce los mejores argumentos, así no coincidan con los míos. Cognitivas Reflexiona acerca de las situaciones que llevan a perder la fe y la esperanza en la vida. Conocimientos Comprende los conceptos de estereotipo y prejuicio y la relación que estos tiene con la exclusión, la discriminación y la intolerancia a la indiferencia. Pregunta Problematizadora: ¿Para qué me sirve la ética?

Estándares Lineamientos Dba Contenidos Competencia

específica Logros e

Indicadores de desempeño

Siente alegría de encontrar el equilibrio entre el interés personal y el interés general

Favorece en las interrelaciones personales la vivencia de derechos y deberes favoreciendo la construcción de compromisos con la democracia y la paz

Analiza críticamente los elementos éticos en las personas la familia y el colegio.

l-Discusión ética ll- Contexto socio-

cultural III- Formación de

la persona moral

La ética o la construcción de las alegrías

El gobierno de sí mismo Trascendencia de las

decisiones El manejo de las actitudes El poder de las palabras diferencia conflicto y

violencia La autonomía

Cognitiva Socializadora Procedimental Valorativa Comunicativa Ciudadana

Analiza algunas concepciones contemporáneas que definen la ética individual y social

Reconoce la importancia que tiene para el ser humano establecer diálogos consigo mismo

Reconoce la importancia de tomar asertivamente responsabilidades

Reconoce la importancia del manejo de conflictos a través del diálogo, la reflexión y el respeto.

Fechas de evaluación

Se realizarán quices, talleres, trabajos y evaluaciones de forma continua de acuerdo a fechas propuestas en el cronograma institucional.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

INDICADORES DE DESEMPEÑOS: (MATRIZ DE VALORACIÓN DEL PRIMER PERIODO)

Def. Superior 4,7- 5,0 Alto 4,0 -4,6 Básico 3,5 -3,9 Bajo 1,0 -3,4

SAB

ER

Analiza de manera asertiva que la práctica de la ética requiere de sensibilidad, de respeto, tolerancia y autonomía, que favorece el marco de la convivencia plena y pacífica en pro del bienestar humano.

Analiza que la práctica la ética requiere de sensibilidad, de respeto, tolerancia y autonomía, que favorece el marco de la convivencia plena y pacífica en pro del bienestar humano.

Analiza de manera básica que la práctica de la ética requiere de sensibilidad, de respeto, tolerancia y autonomía, que favorece el marco de la convivencia plena y pacífica en pro del bienestar humano.

Analiza con alguna dificultad que la práctica de la ética requiere de sensibilidad, de respeto, tolerancia y autonomía, que favorece el marco de la convivencia plena y pacífica en pro del bienestar humano.

SAB

ER

HA

CER

Posee la capacidad para desenvolverse de manera eficaz en situaciones de comunicación oral y escrita para argumentar sus ideas sobre la cultura de paz

Posee muy buena capacidad para desenvolverse de manera eficaz en situaciones de comunicación oral y escrita para argumentar sus ideas sobre la cultura de paz

Posee la capacidad elemental para desenvolverse de manera eficaz en situaciones de comunicación oral y escrita para argumentar sus ideas sobre la cultura de paz

Posee dificultad para desenvolverse de manera eficaz en situaciones de comunicación oral y escrita para argumentar sus ideas sobre la cultura de paz

SER

Examina de manera eficaz sus actitudes y comportamientos en términos de las implicaciones que pueden traer para otros y para sí mismo, actuando con justicia y respeto. además reconoce y vivencia los valores institucionales

Examina sus actitudes y comportamientos en términos de las implicaciones que pueden traer para otros y para sí mismo, actuando con justicia y respeto. además reconoce y vivencia los valores institucionales

Examina de manera poco responsable sus actitudes y comportamientos en términos de las implicaciones que pueden traer para otros y para sí mismo, actuando con el mínimo de justicia y respeto. en el reconocimiento de y vivencia de los valores institucionales

Examina con dificultad sus actitudes y comportamientos en términos de las implicaciones que pueden traer para otros y para sí mismo, actuando con el mínimo de justicia y respeto. en el reconocimiento y vivencia de los valores institucionales

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

MALLA CURRICULAR AREA: ETICA Y VALORES ASIGNATURA: ETICA

PERIODO: I Fecha: Febrero 4 al 12 de Abril 2019 Grado: DÉCIMO

Objetivo

Tomar conciencia sobre la importancia de responder a la pregunta fundamental: ¿Quién soy yo? con la finalidad de vivir una identidad autentica y alcanzar la felicidad.

Competencias

Cognitiva Identifica dilemas de la vida, en los que distintos derechos o distintos valores entran en conflicto, y analiza las posibles opciones de solución, considerando los aspectos positivos y negativos de cada una.

Ciudadanas Adquiere hábitos necesarios que le sirvan para relacionarse con otros de una manera cada vez más comprensiva y justa, y sean capaces de resolver problemas cotidianos. Laborales Adquiere habilidades de pensamiento crítico que les permita interpretar su realidad y los fenómenos que hay en ella. Comunicativa Argumenta y debate sobre dilemas de la vida cotidiana, en los que distintos derechos o valores entran en conflicto. Reconoce los mejores argumentos, así no coincidan con los míos. Cognitivas Reflexiona acerca de las situaciones que llevan a perder la fe y la esperanza en la vida. Conocimientos Comprende los conceptos de estereotipo y prejuicio y la relación que estos tiene con la exclusión, la discriminación y la intolerancia a la indiferencia. Pregunta Problematizadora: ¿Por qué es importante responder al cuestionamiento trascendental de quién soy yo frente al mundo, las cosas y los demás seres?

Estándares Lineamientos Dba Contenidos Competencia

específica Logros e

Indicadores de desempeño

Juicios de

razonamiento ético y

moral.

Carácter histórico de la

ética

Analizar el significado de la ética y la moral como experiencia cotidiana, realizando juicios críticos sobre las normas.

La ética a través de los

fundamentos históricos y

filosóficos

Carácter histórico de la moral

Distinción entre moral y

ética, problematización

¿Qué son los valores

axiológicos?

Clasificación de los valores y

sus funcionalidades.

Proyecto de vida

Cognitiva Socializadora Procediment

al Valorativa Comunicativa Ciudadana

Reconoce el desarrollo y la evolución de la ética a través de los compendios históricos y filosóficos.

Analiza las condiciones históricas que han transformado los conceptos o categorías como la ética, la moral y la axiología.

Asume la responsabilidad que tiene con su vida y lo que ocurre en ella, cuando se tiene un desarrollo personal más consciente.

Promueve actitudes axiológicas que lo llevan a trabajar, afianzar e interiorizar, principios morales, éticos y religiosos, perdidos por los cambios sociales.

Comprende la importancia de una formación ética, moral y de valores en el desarrollo personal y social.

Identifica la relación existente entre libertad, responsabilidad y la aplica a su proyecto de vida.

Fechas de evaluación

Se realizarán quices, talleres, trabajos y evaluaciones de forma continua de acuerdo a fechas propuestas en el cronograma institucional.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

INDICADORES DE DESEMPEÑOS: (MATRIZ DE VALORACIÓN DEL PRIMER PERIODO)

Def. Superior 4,7- 5,0 Alto 4,0 -4,6 Básico 3,5 -3,9 Bajo 1,0 -3,4

SAB

ER

Reconoce y comprende la importancia de los valores básicos de la convivencia ciudadana, como la solidaridad, el cuidado, el buen trato y el respeto por sí mismo y por los demás a partir de discusiones dirigidas y lecturas comprensivas.

Comprende la función de los valores básicos de la convivencia ciudadana, como la solidaridad, el cuidado, el buen trato y el respeto por sí mismo y por los demás a partir de discusiones dirigidas y lecturas comprensivas.

Comprende la clasificación de los valores básicos de la convivencia ciudadana, como la solidaridad, el cuidado, el buen trato y el respeto por sí mismo y por los demás, pero se le dificulta participar en discusiones dirigidas y lecturas comprensivas.

Presenta dificultades para reconocer y comprender la importancia de los valores básicos de la convivencia ciudadana y participar críticamente en debates y espacios de socialización.

SAB

ER

HA

CER

Investiga, demuestra y argumenta los conceptos de ética, moral y axiología, al igual que sus características y funciones para el servicio del bien común y las incidencias que tienen dichas categorías en la vida de las personas y la sociedad contemporánea.

Demuestra y argumenta los conceptos de ética, moral y axiología, al igual que sus características y funciones para el servicio del bien común y las incidencias que tienen dichas categorías en la vida de las personas y la sociedad contemporánea.

Argumenta algunos conceptos de ética, moral y axiología, al igual que sus características y funciones, participando con cierta dificultad en la exposición de las incidencias que tienen dichas categorías en la vida de las personas y la sociedad contemporánea.

Se le dificulta argumentar de manera crítica los conceptos de ética, moral y axiología, al igual que sus características y funciones e incidencias que tienen dichas categorías en la vida de las personas y la sociedad contemporánea.

SER

Participa activamente en los procesos internos del grupo, respetando y valorando este entorno como fundamento para su desarrollo y estabilidad emocional, con aras a fortalecer su proyecto de vida en valores.

Muestra la capacidad de tolerancia frente las dificultades y problemas cotidianos que se presentan en el grupo, con aras a fortalecer su proyecto de vida en valores.

Asume la capacidad para mejorar la participación y toma de decisiones frente a situaciones que se presenten en el ambiente escolar, con aras a fortalecer su proyecto de vida en valores.

Se le dificulta mantener relaciones interpersonales asertivas y eficaces que posibiliten resolver conjuntamente problemas de carácter académico y de convivencia.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

MALLA CURRICULAR AREA: ETICA Y VALORES ASIGNATURA: ETICA

PERIODO: I Fecha: Febrero 4 al 12 de Abril 2019 Grado: UNDECIMO

Objetivo

Reflexionar por qué el hombre es dueño y responsable de sus actos.

Competencias

RAZONAMIENTO CRÍTICO Para interpretar y analizar en forma razonada para proponer argumentos sólidos sobre la importancia sobre los actos que están rodeados de una serie de circunstancias sobre las que se debe tener claridad para lograr el fin de su realización personal

CONCEPTUAL Para identificar y comprender las características y planteamientos y los conceptos básicos de la eticidad INTRAPERSONAL Expresar posiciones personales argumentadas y autónomas frente a las controversias y problemas éticos Pregunta Problematizadora: ¿Qué relación hay entre la persona y el valor?

Estándares Lineamientos Dba Contenidos Competencia

específica Logros e

Indicadores de desempeño

Identifica los conceptos y planteamientos básicos de la ética

Reflexiona sobre su situación personal y social a partir del manejo de la ética

l-Discusión ética ll- Contexto socio- cultural III- Formación de la persona

moral

EL problema ético El ámbito de la ética La actitud ética El hombre como realidad

moral La libertad y la moral Éticas materiales y

formales

Conceptual Razonamiento

crítico Intrapersonal

Analiza qué es en concreto la ética Analiza el propósito de la ética Explica las bases del relativismo y

subjetivismo ético Analiza la relación existente entre persona

y valor

Fechas de evaluación

Se realizarán quices, talleres, trabajos y evaluaciones de forma continua de acuerdo a fechas propuestas en el cronograma institucional.

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

FRATERNIDAD MISIONERA DE LA CRUZ AÑO 2019

Código SGC-CA-01

Página 1 de 1

Versión 01

Vigente a partir de 2016-01-29

INSTITUTO EDUCACIÓN Y VIDA

INDICADORES DE DESEMPEÑOS: (MATRIZ DE VALORACIÓN DEL PRIMER PERIODO)

Def. Superior 4,7- 5,0 Alto 4,0 -4,6 Básico 3,5 -3,9 Bajo 1,0 -3,4

SAB

ER

Aplica de manera acertada los conocimientos sobre la ética para la reflexión personal mediante la toma de decisiones relacionadas consigo mismo y los otros para encontrar una plena realización como persona humana que se reflejará en una mejor convivencia con los congéneres de su entorno

Aplica adecuadamente los conocimientos sobre la ética para la reflexión personal mediante la toma de decisiones relacionadas consigo mismo y los otros para encontrar una plena realización como persona humana que se reflejará en una mejor convivencia con los congéneres de su entorno

Aplica en forma básica los conocimientos sobre la ética para la reflexión personal mediante la toma de decisiones relacionadas consigo mismo y los otros para encontrar una plena realización como persona humana que se reflejará en una mejor convivencia con los congéneres de su entorno

Aplica con dificultad los conocimientos sobre la ética para la reflexión personal mediante la toma de decisiones relacionadas consigo mismo y los otros para encontrar una plena realización como persona humana que se reflejará en una mejor convivencia con los congéneres de su entorno

SAB

ER

HA

CER

Desarrolla con gran eficiencia competencias de razonamiento crítico para interpretar y analizar en forma razonada textos argumentativos para proponer soluciones propositivas a los problemas de la ética

Desarrolla eficiencia competencias de razonamiento crítico para interpretar y analizar en forma razonada textos argumentativos para proponer soluciones propositivas a los problemas de la ética

Desarrolla competencias de razonamiento crítico para interpretar y analizar en forma razonada textos argumentativos para proponer soluciones propositivas a los problemas de la ética en forma básica

Desarrolla con dificultad competencias de razonamiento crítico para interpretar y analizar en forma razonada textos argumentativos para proponer soluciones propositivas a los problemas de la ética

SER

Siempre manifiesta actitudes de apertura frente al diálogo y la discusión

Manifiesta actitudes de apertura frente al diálogo y la discusión

Manifiesta actitudes de apertura frente al diálogo y la discusión en ocasiones

Pocas veces manifiesta actitudes de apertura frente al diálogo y la discusión