MA_MARZO 2012

72
2012 $55.00 $5.50 MENSUAL CITEM MUJER EN EL PODER LÍDERES ADRIANA RIVERA ˙ AMALIA GARCíA MORENO ˙ CLAUDIA HERRERAMORO SILVIA NAVARRO ˙ CRISTINA HERNáNDEZ BETANCOURT ˙ CYNTHIA VALDEZ GABRIELA HERNáNDEZ ˙ LIDIA CAMACHO ˙ TANYA MOSS ˙ SELENE OROZCO SYLVIA ELISA HERNáNDEZ ˙ MARICARMEN CORTéS ˙ MARTHA DELGADO 2012

description

13 LÍDERES

Transcript of MA_MARZO 2012

Page 1: MA_MARZO 2012

2012

$55.00

$5.50MENSUAL

CITEM

MU

JE

R

en el poder

Líderes

AdriAnA riverA˙AmAliA GArcíA moreno˙clAudiA HerrerAmoro SilviA nAvArro˙criStinA Hernández betAncourt˙cyntHiA vAldez

GAbrielA Hernández˙lidiA cAmAcHo˙tAnyA moSS˙Selene orozco

SylviA eliSA Hernández˙mAricArmen cortéS˙mArtHA delGAdo

2012

Page 2: MA_MARZO 2012
Page 3: MA_MARZO 2012

Golden girls Editorial

Vicepresidenta y Directora EditorialAna Luisa [email protected]

Editora en JefeArlenne Muñoz [email protected]

ReporterasValentina González Yáñ[email protected]

Linda Kuri [email protected]

ColaboradoresClaudia Cervantes, Erik Ochoa, Lucía Cervantes, Roberto Yáñez, Jorge Sales Boyoli, Nancy Orduña, Jonathan Monter, Luz Elena Pérez

Asistente EditorialMa. Eugenia [email protected]

Cordinadora de arte-diseño/VitacolorValeria Gil [email protected]

Arte / VitacolorLeidy Lima Cantón, Jorge Juárez Valdés, Laura Coratella, Javier RodríguezMa. Fernanda Padilla Sepúlveda, Edith Ávila

Arte digitalMiguel Fajardo

Editor de FotoJuan Espejel

FotografíaEnrique Barajas, Francisco Cuevas

Consejo editorialMaría Rosa Casillas, Sylvia Sánchez Alcántara, Mónica Flores, Claudia Herreramoro, Adriana Valladares, Ma. Teresa Carrillo, Maricarmen Cortés, María Dolores Colín, Adriana Rivera, Adela Giral, Lizette Zavala, Cristina Ruíz de Velasco, Ana Paula Nacif, María Salceda

Gerente de Compras y ProducciónLourdes Elena Sánchez [email protected]

Asistente de Producción y TráficoConcepción Ayala García

Producción y Control de CalidadAarón Rangel

Director Comercial CorporativoBenjamín R. [email protected]

Director de OperacionesChristopher [email protected]: 5002 9440Conmutador: 5002 9400

Asesor LegalJorge A. Chávez Enriqué[email protected]

Representante en EUPublicitas Promotion Network Charney Palacios & Co 9200 South Dadeland Blvd.Suite 307 33156 Miami, Florida, Estados Unidos001 (305) 6709450 María José [email protected]

Circulación certificada por elInstituto Verificador de MediosRegistro No. 127/02

MUJER EJECUTIVA®. Es una publicación mensual (excepto Enero) de Grupo Mundo Ejecutivo®, donde se encuentra un espacio único para la mujer que toma decisiones en el mundo de los negocios. Los expertos analizan temas empresariales, de mercados, management, marketing, tecnología, y otras áreas de interés para las mujeres emprendedoras que conquistan el mundo de los negocios como moda, belleza, nutrición, salud, pareja, familia, turismo y estilo de vida desde el punto de vista de la mujer activa. Editada y publicada por: Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V., fundada en 1999. Oficinas Generales: Guillermo González Camarena 1000 Piso 2, Col. Centro Ciudad Santa Fé, 01210 México, D.F. Teléfono: 5002-9500. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2008-041612284000-102, de fecha 16 de abril de 2008. Certificado de Licitud de Contenido número 8734,de fecha 20 de junio del 2002. Certificado de Licitud de Título número 12074, de fecha de 20 de junio del 2002. Correspondencia de Segunda Clase. Porte pagado, permiso de publicación periódica, autorizado por SEPOMEX: PP09–0752. Se imprime en MBM Impresora, S.A. de C.V. Mirador No. 77, Col. Ampliación Tepepan, Xochimilco, C.P. 16020, México, D.F. Tel. 5555–0317. Distribuida por CITEM, Av. del Cristo 101, Col. Xocoyahualco, C.P. 54080, en Tlalnepantla, Estado de México. Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V. investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Grupo Internacional Editorial, S.A. de C.V. Editor Responsable: Ana Luisa Ochoa Millán. Se prohíbe su reproducción total o parcial ©.

Miembro del:

¡Festejemos a las líderes!

mundoejecutivo.mx

Christopher [email protected]

En este número te invitamos a unirte a la celebración del especial Las 13 Líderes 2012, edición cuyo objetivo principal es reconocer a las mujeres más destacadas en las áreas de Filantropía, Cultura, Ne-gocios, Política, Deporte, Empresaria, Co-municación, Recursos Humanos, Espec-táculos, Ciencia y Tecnología, Periodismo, Mercadotecnia y Responsabilidad Social. Así como resaltar su camino y lucha, no sólo a nivel profesional, también como mujeres preocupadas por su vida perso-nal y por su contribución para lograr un mejor país. Es obvio que cada historia tine un contraste diferente, sin embargo, el común denominador es su tesón, dis-ciplina y profunda pasión por llegar a la meta; lo cual demuestra que el modelo de liderazgo femenino se extiende cada vez más en nuestro país.

Por otra parte, encontrarás un reportaje sobre cuota de género y el alto costo que implica ser mujer en el mundo de la políti-ca, esto con base en las recientes reformas al Código Federal de Instituciones y Pro-cedimientos Electorales, mismas que (por fin) prohíben la existencia de las famosas

“juanitas”, ¡ah! pero hasta 2015... increíble, pero cierto.

En la parte de salud te damos más motivos para que abando-nes el cigarro: ¿sabías que la mezcla de algunos anticoncepti-vos y tabaco pueden causarte un infarto? Léelo y verás por qué es urgente abandonar este hábito. De igual forma, para que tus finanzas mejoren, te enterarás de cómo reestructurar las deu-das de tarjetas de crédito sin riesgo.

También realizamos una guía de moda y belleza para que empieces a prepararte para las vacaciones porque ya casi acaba el frío.

Todo esto, además de los interesantes temas de nuestros columnistas, es parte de esta edición especial ¡que la disfrutes!

Equipo Mujer Ejecutiva

MARZO 2012

Page 4: MA_MARZO 2012
Page 5: MA_MARZO 2012
Page 6: MA_MARZO 2012

❢ Índice

Marzo 2012

06 Golden Girls Ellen Kullman Presidenta de DuPont

09 Especial Cuota de género No más “juanitas”

16 Columna Más que palabras La familia está en crisis Lucía Legorreta

18 Columna Seguridad privada Cuida a tus hijos Alejandro Desfassiaux

24 Emprendedoras Guadalajara está de moda

30 Columna Asesoría Laboral Estrés y falta de tiempo Jorge Sales

34 Portada 13 Líderes 2012 Entrevista a las mujeres más poderosas en

distintos rubros y tomadoras de decisiones que además han aprendido a compaginar su vida personal con su éxito.

62 Salud Más motivos para dejar de fumar Alejandro Sánchez Escandón

65 Columna Mamá Ejecutiva 8 de marzo: ¡reflexiona! Lizette Zavala

72 Página negra

68 Especial moda y belleza¡Prepárate para vacacionar !Roberto Yánez

20 Finanzas personales ¡Paga tus tarjetas de crédito!Humberto Niño

Page 7: MA_MARZO 2012
Page 8: MA_MARZO 2012

6 › Marzo 2012 | Mujer Ejecutiva

Golden girls

VALENTINA GONZÁLEZ YÁÑEZ

Ellen Kullman I+D su bandera

Como Presidenta Ejecutivade DuPont ha destacado gracias a su apoyo a los pilares de la compañía: innovación y desarrollo

Inició su carrera profesional en General Electric y en 1988 se unió a DuPont; estuvo a cargo de cuatro de las plataformas de negocio, así como de líderes de crecimiento de la compañía en los mercados fuera de Estados Unidos. También fue directora de Marketing.

Nació en enero de 1956, estudió ingeniería mecánica en la Universidad de Tufts y realizó una maestría en Administración en la Universidad de Northwestern.

La crisis financiera de 2009 alcanzó a esta firma con lo que las ventas caye-ron, los clientes cancelaron pedidos y hubo incertidumbre y temor entre

los empleados. El desafío de Ellen consistió en mantener la estabilidad de la empresa sin dejar de lado los objetivos estratégicos.

En 2010, el sueldo de Ellen fue de 11.3 millones de dólares.

Su estrategia para mantener rentable a la com-pañía es apostar

todo a la innovación científica y tecnológica.

Es miembro del U.S.-India CEO Forum, del Business Council y del Comité Ejecutivo del SCI-America.

Para 2012, DuPont espera más de 500 millones de dólares de ingresos por etanol celulósico y bio-butanol.

21

5

8 9

6

10

En 2008 fue elegida presidenta y consejera

delegada, tomó posesión en 2009,

circunstancia que la conviertió

en la primera mujer en dirigir

la compañía.

3

Ella es la ejecutiva núme-ro 19 en liderar la firma, en sus

más de 208 años de historia.

4

En 2009 la empresa elevó su meta de reducción de costo fijo hasta 1,000 millones de dólares y redujo los gastos con capital en 200 millones de dólares, en un esfuerzo por posicionarla mejor para la recuperación de la economía.

7

Fo

tos

co

rte

sía

Du

po

nt

Page 9: MA_MARZO 2012
Page 10: MA_MARZO 2012

10 › Marzo 2012 | Mujer Ejecutiva

l Especial

Cuotas de género ¿se acabaron las “juanitas”?

Desde el año pasado se intensificó el tema de las cuotas de género y se volvió prioridad en la agenda pública nacionaly ello derivó en una reforma que prohíbe a las “juanitas” en el Congreso de nuestro país. Este resultado es producto de una intensa lucha, ¿conoces la historia?

Page 11: MA_MARZO 2012

l Especial

Mujer Ejecutiva | Marzo 2012 › 11

LValentina González Yáñez

a cuota de género en la política nacional siem-pre ha sido un tema controvertido y a veces indignante por la poca participación de las mujeres en puestos de elección popular. Po-dría pensarse que se

debe a que las mujeres no quieren pagar el costo de renunciar a su vida de pareja y familiar, por desempeñar un trabajo que les exige mucho tiempo, pero la realidad es que ha sido poco el apoyo en fomentar e incentivar la participación femenina en este ámbito, un problemas que, lamenta-blemente, no es exclusivo de México.

Sin embargo, recientemente se hizo jus-ticia a muchas mujeres que por muchos años han trabajado arduamente para ganarse un lugar en la política mexicana. La resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) es sólo un avance del trabajo que se tiene que realizar en materia de igualdad de oportunidades para hombres y mujeres. De acuerdo con el Instituto de Investi-gaciones Jurídicas de la UNAM, la media mundial de parlamentarias es de 12%, aunque en Europa ronda 15% y en los países árabes apenas es significativo. En tanto, en nuestro país se ha registrado un aumento lento: hace más de una década en la Legislatura 1997-2000 (LVII) la par-ticipación alcanzó 16%, mientras en la actual, 2009-2012, el promedio es de 20.3 por ciento.El origen de la reciente sentencia del TEPJF se dio cuando un grupo de mujeres de la sociedad y de diferentes partidos políticos fueron convocadas por Patricia Mercado para crear la red de Mujeres en Plural con el objetivo de impulsarlas en espacios de toma de decisiones. Desde entonces, su unión y fuerza ha trabajado en propuestas como “Tres espacios, tres mujeres”, para que el Consejo General del IFE fuera ocupa-do por mujeres, ya que de los nueve conse-jeros, sólo una era mujer.

Mujeres en Plural, una red que representa a políticas, economistas y académicas del país también impulsó una reforma políti-ca para lograr una reforma constitucional que incluyera la paridad como un principio democrático. En el camino de esta lucha se encontraron con el acuerdo del 17 de octu-bre de 2011 donde el IFE establece los crite-rios para el registro de candidaturas.

›Según el Instituto de

Investigaciones Jurídicas de la

UNAM, la media mundial de parlamentarias es de

12%; en Europa ronda 15 por ciento. En nuestro país,

en la actual legislatura (2009-2012), el promedio de

senadoras es de 20.3%

Page 12: MA_MARZO 2012

12 › Marzo 2012 | Mujer Ejecutiva

l Especial

“Descubrimos que se le estaba dando mucha 'manga ancha' a lo que en cuotas de género se conocen como la excepción de la cuota, pues el Código Federal de Institucio-nes y Procedimientos Electorales (Cofipe) establecía de 40 a 60 por ciento a partir de la reforma 2007-2008, es decir excepto cuando las candidaturas fueran electas en procesos democráticos. El IFE establece lo que, a su consideración, es un proceso de-mocrático, de esta forma todos los partidos tenían las vías para no cumplir la regla”, asegura Martha Tagle, Coordinadora regio-nal de la cuarta circunscripción del Movi-miento Ciudadano y ex Diputada Federal en la LX legislatura.

Así surgió el grupo de 10 mujeres (cinco de Movimiento Ciudadano y cinco de par-tidos políticos como el PRI, PAN, PRD y Nue-va Alianza) que impugnaron esta desición a través de los Juicios para la protección de los Derechos políticos electorales conoci-dos como JDCs.

De acuerdo con Tagle, les preocupaba involucrarse en este asunto al no saber el alcance que tendría, “Quisimos avanzar en este tema porque las proyecciones que existen en cuanto cuota de género es que para alcanzar un 50-50 tendrían que pasar 50 años, por lo cual la resolución del pasa-do 30 de noviembre ha sido histórica”.

Ellas fueron el origen de la sentencia del TEPJF, la cual estableció que los partidos están obligados a postular al menos a 40% de mujeres candidatas a diputaciones y senadurías.

“Lo que dice el tribunal es que se va a cumplir con ese 40%, pero no sólo en las candidaturas de propietarios, sino en la fórmula completa, es decir, también la su-plente tendrá que ser mujer, para que la cuota no sólo se cumpla en la candidatura, sino en el ejercicio del cargo”, afirma Pau-la Soto, Directora de Participación Social y Política del Inmujeres.

Explicó que con esta resolución a los par-tidos políticos se les cierra la puerta para continuar con la “simulación”. Pues, aunque siempre ha existido el fenómeno de las lla-madas “Juanitas” (mujeres que renuncian al puesto para el que habían sido electas para después dar paso al suplente hombre) fue hasta 2009 cuando se intensificó el proble-ma y empezó a ser más visible.

“Surgieron voces que denunciaron las so-licitudes de licencia que se dieron al prin-cipio de la actual legislatura. Pero siempre habíamos tenido el caso de mujeres que renunciaban al puesto que habían sido electas para después darle paso al suplente hombre”, añade Soto.

›En diciembre de 2011 la Comisión deGobernación de la Cámara de Diputados aprobó una reforma al Cofipe para evitar que los partidos obliguen a las mujeres que ganen una diputación federal o senaduría a pedir licencia para dejar la curul o escaño a su suplente varón. La reforma entrará en vigor hasta las elecciones federales e intermedias de 2015

En la Cámara de

Senadores sólo 21%

es mujer. En tanto,

nada más 5% de los

presidentes municipales

pertenece al género

femenino

Page 13: MA_MARZO 2012

l Especial

Mujer Ejecutiva | Marzo 2012 › 13

Según el artículo 221 del Cofipe, si un partido no cumple con las cuotas de gé-nero, el IFE le requerirá que en el plazo de 48 horas rectifique la solicitud de registro y, en caso de no hacerlo le hará una amonestación pública e incluso una sanción económica.

La sentencia es clara, obligar a que haya más mujeres, pues todos los partidos polí-ticos o coaliciones deben cubrir al menos 120 candidaturas para el caso de diputados y 26 para senadores.

¿CóMo SUrGEN LAS CUo-‣tAS DE GéNEro?

El Instituto de las Mujeres asegura que las cuotas de género son la garantía que se otorga a las mujeres para tener acceso a es-pacios y surge porque sí existía participa-ción de la mujer en el ámbito político, pero no tenían acceso a los espacios de poder.

“Las cuotas llegaron a hacer visible un tema: a que la gente volteara a ver que ha-bía mujeres no solamente con trabajo, sino

con muchísima capacidad y habilidades de negociación y políticas para ocupar cargos”, explica la funcionaria del Inmujeres.

A su vez, Martha Singer, académica y coordinadora de investigación del Centro de Estudios Políticos de la Facultad de Cien-cias Políticas y Sociales de la UNAM, ase-gura que las cuotas de género surgen por el bajo número de mujeres que en nuestro país han accedido a los cargos de represen-tación popular, en presidencias municipa-les, congresos locales y en el Congreso de la Unión, donde el número de mujeres que ocupa un escaño o curul es muy pequeño.

“Desde que se estableció la ley de cuota de género, no se ha cumplido ni con 40% de las propuestas de candidatura, ni con la llegada de 40% de mujeres a la Cámara. Los partidos cumplen con la forma, pero no con el fondo y no se han visto refleja-dos en esta ley y han tratado de esquivarla con diferentes maneras, pasando por alto que se trata de garantizar la equidad de género”, afirma.

›Los partidos o coaliciones

deben cubrir al menos 120 candidaturas para

diputados y 26 para senadores

Page 14: MA_MARZO 2012
Page 15: MA_MARZO 2012

l Especial

Mujer Ejecutiva | Marzo 2012 › 15

w

Partidos sE rEsistEn ‣Hasta antes del registro de candidaturas, un grupo de militantes del PRI levantó una im-pugnación ante el IFE argumentando que la modificación de las reglas para la postula-ción de candidatos afectaba su derecho para ser registrados como candidatos a diputa-dos o senadores federales por el principio de mayoría, toda vez que su partido ya había lanzado las convocatorias respectivas.

Las especialistas coinciden en que la socie-dad mexicana tiene un ligero número mayor de mujeres que hombres, por lo cual no es entendible que ellas ocupen pocos cargos de representación popular, por el conjunto de políticas que las han subordinado y privado de la libertad para ejercer sus derechos.

“Los partidos que tienen que nombrar a muchos candidatos colocan a las mujeres en lugares donde saben que no van a ganar, en las listas de plurinominales, en los últimos lu-gares donde los repartos de votos para tradu-cirlos en curules no van a alcanzar o en espa-cios para la elección de diputados de mayoría en elección de distritos, donde los partidos saben que son débiles. Entonces de entrada, las candidatas van en las listas o candidatu-ras en puestos de representación de mayoría

relativa, a sabiendas de que no van a ganar la elección”, opina Martha Singer.

Al respecto, Martha Tagle asevera que ha habido mucha resistencia en cuanto a la resolución, el problema más difícil de re-gular es que a las mujeres en los partidos políticos las van a mandar a los distritos más complicados, “Los partidos políticos y coaliciones saben muy bien cuáles son los distritos que tienen perdidos y ahí es donde podrían cubrir la cuota de género”.

Otra limitante a la que podrían enfren-tarse es al poco financiamiento para sus campañas, ya que los partidos deciden cómo destinar los recursos al clasificarlos en quién tiene más y menos posibilidades de ganar. “A las mujeres se nos clasifica en los perfiles menos competitivos y somos quienes menos dinero recibimos para cam-pañas, eso nos limita mucho a llegar a pues-tos de elección popular ”, añade Tagle.

Sin duda, esta sentencia hace justicia a tantas mujeres que han trabajado para lograr un cargo de elección popular y pugnar en pro de la ciudadanía, pero aún falta mucho. La sociedad y en especial las mujeres, debemos dejar de lado las exigencias personales e in-volucrarnos en la agenda pública.

Según el artículo 221 del Cofipe, si un partido no cumple con las cuotas de género el IFE aplicará una sanción

Page 16: MA_MARZO 2012

16 › Marzo 2012 | Mujer Ejecutiva

Más que palabras mamá ejecutiva

Sin duda, esta frase persigue al núcleo

de la sociedad, lo cual no es cierto, ya que todo lo positivo que lo rodea

es más grande que cualquier problema

E l primer domingo de este mes es el octavo año en que se cele-bra el Día Nacional de la Familia. Pero aún cuando recono-cemos la importan-

cia de este núcleo ¿sabemos, realmente, lo que significa? Y es que, sin duda, el término familia es uno de los más cono-cidos aunque, paradójicamente, de los menos reflexionados.

A la familia se le considera la “base de la sociedad” y al investigar sus raíces se com-prueba que es la única institución que ha surgido de forma espontánea, en compa-ración con otras que el hombre creó.

No todas las familias son iguales, en la mayoría hay papá, mamá e hijos; en otras sólo uno de ellos con hijos; las hay con abuelos o tíos que viven en la misma casa. Puede haber hijos adoptados, hijos de al-gún miembro de la pareja, o bien parejas sin hijos.

Por desgracia, hoy al referirse a la familia se dice que está en crisis y la mayoría de las veces sólo se habla de los problemas que le aquejan: violencia, infidelidad, divorcio, adicciones, delincuencia y falta de comu-nicación, entre otros, lo cual hace pensar

"La familia está en crisis"

Lucía Legorreta De Cervantes

que este núcleo social se está fracturando. Pero no es así, ya que desde el punto de vis-ta biológico y social su aportación va más allá de cualquier problema, ya que desarro-lla individuos y fortalece a la sociedad.

Asimismo, después de muchos años de estudio se puede afirmar que nada supone la desaparición de la familia, por más que se diga que está en crisis. De hecho, la his-toria nos confirma lo contrario: los lazos se han revitalizado y transformado, de ningu-na manera desaparecerá.

Si se ve a la familia con un enfoque cen-trado en sus problemas, la percepción será incompleta, ya que es parte de su propia naturaleza. En tanto, si se entienden sus fortalezas quizá se pueda explicar no sólo por qué ha existido hasta el presente, tam-bién por qué es parte esencial de la vida.

Estos son días de reflexión, por ello, qué mejor que empezar a ver de otra for-ma a este grupo primario que nos forma y nos apoya.

Y tú, ¿qué opinas?

Presidenta del Consejo Nacional de CEFIM, Centro de Estudios y Formación Integral de la Mujer. Conductora del programa de radio “Día a día”, 1030 AM; 10:00-11:30 a.m. [email protected]

Derecho a la vida: primer derecho uni-versal de un ser humano sobre todos los demás.

Derecho a la educación: aprender, su-perarse y ser alguien productivo para la sociedad.

Se acepta a cada uno como es, sea cual sea su carácter, temperamento o condición física.

Se aprende a amar: la primera expe-riencia de todo ser humano de amar y relacionarse con los demás, la aprende dentro de su familia.

Se trasmiten creencias, tradiciones, hábitos y costumbres.

Es la escuela de los valores.

Es un espacio de apoyo, confianza y solidaridad.

Se aprende a vivir en paz y armonía..

Fortalezas de la familia

Page 17: MA_MARZO 2012
Page 18: MA_MARZO 2012

18 › Marzo 2012 | Mujer Ejecutiva

Multisistemas

GMSISEGURIDAD PRIVADAPor Alejandro Desfassiaux*

Vigila a tus hijos

a educación de un hijo no es nada fá-cil y es una labor que no tiene fin. A lo largo de su vida, se les enseña des-de lo más básico

como hablar o caminar, hasta inculcar va-lores y acompañarlos en la formación de su personalidad.

De la misma manera, es básico e ideal, que desde pequeños se les enseñe a preve-nir delitos, a diferenciar con mayor fuerza el bien del mal, la importancia de ganarse un dinero a cambio de trabajo honesto, de lo perjudicable que es tener malas compañías y cimentar el crecimiento de una persona honesta, no de alguien que por rencor sea vulnerable a ser un delincuente juvenil.

Por ejemplo, 70% de los secuestradores provienen de una familia disfuncional y como ellos, muchos niños y adolescentes

Dar buena educación y estar con los hijos ayudará a alejarlos de malas compañias. Recuerda que esto es algo más que un discurso, se debe tener

paciencia y mucha comunicación

L se han vuelto presa fácil de la delincuencia por buscar un escape de casa, por ganar di-nero fácil, por sentir que son importantes para alguien, aunque ese alguien sólo los utilice y no busque su bienestar.

Las estadísticas demuestran que la parti-cipación de jóvenes en delitos se ha incre-mentado en el último año, desde robos y lesiones hasta homicidios y secuestros.

Por ello, es importante construir todos los días la base sólida que les demuestre el valor que tienen al interior de seno familiar y de la sociedad en general.

*El autor es Presidente de Grupo Multisistemas de Seguridad IndustrialCentro Nacional de Atención a clientesDF/AM 8000 26 66Interior 01800 800 61 [email protected]

Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial

es una Empresa Socialmente Responsable.

Insiste en que no deben dar información ni abrir la puerta a extraños.

Vigila las páginas de Internet que visiten.

Proporciónales un número de emer-gencia al que deben marcar de ser necesario.

No los dejes salir solos. Si son adoles-centes deben avisarte a dónde y con quién van.

Dáles un celular para estar en con-tacto continuo y pídeles que no lo apaguen nunca.

En caso de que ya manejen, recuérda-les que no deben tomar atajos, ni circular por lugares de mayor riesgo.

Conoce a los amigos que frecuenten y a los novios, ya que en muchas ocasiones no son buenas compañías y son quienes pueden inducir al menor a delinquir o convertirlo en víctima de la delincuencia.

Mantén comunicación continua con ellos para saber qué sienten, qué pien-san, qué les sucede en la escuela y de-tectar a tiempo si son víctimas o victima-rios de bullying.

Haz que se sientan queri-dos, protegidos e impor-tantes para la familia.

No los involucres en los problemas de adultos ni los

culpes de los mismos.

EnSéñAloS A cUIDARSE...

GMSISEGURIDAD PRIVADAAlejandro Desfassiaux

Page 19: MA_MARZO 2012
Page 20: MA_MARZO 2012

20 › Marzo 2012 | Mujer Ejecutiva

Finanzas personales

El buen manejo de tu tarjeta de crédito no es cumplir con el pago mínimo, acércate a tu banco y acuerda una mejor tasa y plazo para salir del adeudo; también puedes acudir a las reparadoras de crédito

En noviembre pasado, el crédito al consumo aumentó 19.7% anual; y aunque hasta septiembre el nivel de cartera vencida reportada por los bancos registraba un ligero retroceso, especialistas prevén un incremento en la morosidad para estos primeros meses del año

Page 21: MA_MARZO 2012

Finanzas personales

Mujer Ejecutiva | Marzo 2012 › 21

SReestructura

tu deuda

¡No debas por años!

Humberto Niño de Haro

i por más que lo intentaste no fue posible que mode-raras tus gastos o tuviste pagos imprevistos y aho-ra registras una abultada deuda en tu tarjeta de cré-dito, lo mejor es que te des el tiempo suficiente para

planear una solución.Lo más importante es guardar la calma,

aunque es preciso tomar una decisión pronto y no dejarlo para después. Retrasar-te en la fecha de pago podría resultar muy caro, no sólo por el cobro de los intereses, sino por la pérdida de confianza que oca-sionarás en tu banco. No es ningún secreto que las instituciones financieras recono-cen el historial crediticio de sus clientes cuando han demostrado ser responsables; pagos oportunos y por arriba del mínimo son muestra de tu empeño por contar con finanzas personales sanas.

Por ello, cuando se presenta una contin-gencia o se advierte la dificultad para cu-brir un adeudo de forma puntual es posible encontrar, por parte del banco, la apertura para negociar una mejor tasa y plazo para salir del compromiso; por lo general se tra-ta de un esquema a pagos fijos desde seis hasta 60 meses. Y ojo, la negociación hoy se puede dar desde el momento en que las cosas no van bien, es decir, no hay que es-perar a tener el problema encima.

Miguel Tijerina, vocero del Buró de Crédi-to, dice que los bancos ofrecen facilidades personalizadas según el comportamiento mostrado. “Cuando se ha caído en impa-gos, los beneficios son casi nulos, aunque siempre hay forma de llegar a un arreglo, en tanto se muestre disposición”, afirma.

›En México hay alrededor de 25 millones de

tarjetas de crédito en uso

Page 22: MA_MARZO 2012

22 › Marzo 2012 | Mujer Ejecutiva

Finanzas personales

Antes de iniciar el trámite en el banco se re-comienda establecer la verdadera capacidad de pago; esto es, sumar todos los gastos del mes que son impostergables (renta, colegiatu-ras, despensa, gasolina, entre otros) y restarlos al ingreso mensual. También debes determi-nar el saldo total de las deudas contraídas, in-cluye las tiendas departamentales, tarjetas de crédito, hipoteca y demás acreedores.

¿CóMo HaCERlo?‣Marco Carrera, director de Estudios de Mer-

cado de la Comisión Nacional para la Protec-ción y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), opina que el monto destinado al pago de las deudas no debe reba-sar una tercera parte del ingreso mensual, ya que exceder este límite supone un foco rojo y podría llevarte a un sobreendeudamiento.

Una vez hecho este ejercicio ya puedes acer-carte a tu banco. Casi siempre las instituciones financieras ofrecen las soluciones de reestruc-tura crediticia desde sus sitios de internet o por teléfono, aunque siempre será mejor que platiques en persona con un ejecutivo en la sucursal que frecuentas.

Pregunta si es posible concentrar todas tus deudas, inclusive las de otros bancos y tiendas, en un solo plástico. Santander e Ixe, por ejemplo, permiten la transferencia de pasivos de las tarjetas de otros bancos para liquidarlas con tasas preferenciales (18% en promedio) según tu línea de crédito dispo-nible y hasta en 24 meses; la condición es que estés al corriente.

La modalidad de reestructura más frecuen-te es la que se hace con el banco que se contra-jo la deuda. Cuando todavía se está al corrien-te al menos con pagos mínimos, la operación

no queda registrada ante el Buró de Crédito, aunque en ocasiones se bloquea la línea de crédito hasta liquidar el saldo.

Miguel Tijerina, del Buró de Crédito, dice que en el mercado hay empresas que ofrecen asesoría para la negociación de las deudas con los bancos. Éstas son las reparadoras de crédi-to, sin embargo, se debe tener cuidado con ellas debido a que no están reguladas.

De acuerdo con la Condusef, las únicas empresas formales en el ramo son Resuelve tu deuda, DeudaFin y Reparadora Nacional de Adeudos (Renace), las cuales no tienen un registro como instituciones financieras, pero sí están supervisadas –como cual-quier otra compañía– por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

“Cuando no se tiene conocimiento o la suficiente información conviene ir con un experto de una reparadora de crédito, lo ideal es acercarse primero por cuenta propia con el acreedor. Aunque hay algu-nas que ofrecen servicios que no resultan ciertos, como cuando prometen eliminar el registro del Buró, lo cual no es cierto ya que no hay manera de que una reparadora elimine ese registro”, advierte Tijerina.

Por su parte, Marco Carrera, de la Con-dusef, recomienda tener cuidado con los contratos que se firman. En algunas ocasio-nes, dice, solicitan facturas del carro o las escrituras de un inmueble como garantía y puede resultar contraproducente en caso de caer otra vez en mora.

Es fundamental que al renegociar la deu-da establezcas un pago fijo alcanzable, que te permita cumplir de forma puntual y no te orille a más retrasos. @ninodeharo

›Cumplir con el pago mínimo no es la solución, pero sí te evita gastos extra por cobranza. Si tienes un adeudo de 10 mil pesos, por ejemplo, y cumples puntualmente con el pago mínimo tardarás 20 años en terminar de pagar. Más de 50 mil pesos serán sólo de intereses.

Reestructura en 3 pasos

Actúa a tiempo. No esperes a caer en impagos para comenzar

con la reestructura de tu crédito. Elabora un plan de pagos acor-de con tus ingresos y gastos; cuida que las deudas no exce-dan 30% de tu salario.

Acércate a tu banco. Pregunta por facilidades (menor tasa y/o mayor plazo) para continuar con el pago de la deuda y evitar caer en mora. Evalúa si te conviene

consolidar todos tus pasivos en un solo banco; esto ayudará a llevar una mejor administración.

¿Asesoría? Acude con una repara-dora de crédito, sólo si no cuentas

con la información suficiente para negociar por cuenta pro-pia. Pon atención en los con-

tratos que firmas y nunca com-prometas tu patrimonio.

1

2

3

Page 23: MA_MARZO 2012
Page 24: MA_MARZO 2012

24 › Marzo 2012 | Mujer Ejecutiva

K Emprendedoras

Una de las industrias que destaca en nuestro país, aunque aún le falta, es la moda y el diseño, sobre todo si se compara con países como Argentina y Colombia. Sin embargo, la perla tapatía, posee mucho talento y ha ganado terreno, así como reconocimiento por su calidad. Muestra de esto es un grupo de mujeres que trabaja para convertir a esa ciudad en la capital de la moda de México y lograr que la industria sea reconocida y rentable.

a la modaGuadalajara se viste

Florencia LeañoDirectora del Minerva Fashion

También es Directora del Consejo de la Moda de Jalisco, el cual tiene como visión ser un referente internacional y eje rector de la moda y el diseño en México. Para lograr esto apoya e impul-sa los nuevos valores de la industria.

“Queremos que quienes tengan un pequeño taller o una marca, se involu-cren en la moda y en el diseño. Además que lo incorperen a las empresas como diferenciador; buscamos dar un impul-so para que los mexicanos entenda-mos la identidad y vocación propia que empieza a crear una marca”, afirmó.

El Consejo de la Moda vincula y desarrolla a los sectores del calzado, la joyería, textil y del vestido. Busca crear valor y negocios para las em-presas del ramo, por lo cual promue-ve los productos y marcas hechas en Jalisco. Además, apoya en la incur-sión de nuevos mercados.

Como directora del Minerva Fashion, una de las plataformas de moda más importantes de México y Latinoaméri-ca, tiene el objetivo posicionar marcas a nivel nacional e internacional, así como generar espacios de negocios. “Que todos se integren a una cadena productiva y puedan tener movilidad, que los diseñadores puedan aportar a la empresa y viceversa. Éste es uno de los proyectos más importantes del Consejo de la Moda”, aseguró.

Respecto al impacto que podría sufrir la industria de la moda con la eliminación de las medidas compen-satorias a China, Leaño aseguró que cuando hay retos, existen grandes oportunidades, “Veo el panorama de las industrias de la moda difícil, ne-cesitamos reinventarnos. Tenemos grandes avances, pues quién diría que habría eventos como el Minerva Fashion, el Mercedez-Benz Fashion o Moda Nextel que han dado enor-me impulso a diseñadores y marcas mexicanas".

Valentina González Yáñez / Enviada Foto Enrique Barajas

Page 25: MA_MARZO 2012

K Emprendedoras

Mujer Ejecutiva | Marzo 2012 › 25

María José HernándezDirectora de Mercadotecnia de Diego Torreblanca

Ella tiene el compromiso de posicio-nar la marca Diego Torreblanca, la cual surgió en 1984 en Guadalajara para ofrecer a la mujer vanguardista un calzado elegante y confortable. Está convencida de que el precio, la calidad y la moda tienen que ir de la mano de los diseños para que el nego-cio funcione. Para lograrlo, la empresa realiza un fuerte trabajo de investi-gación antes de diseñar los zapatos, cada seis meses viajan a expos de materiales y calzado de Europa para ver lo último en tendencias.

“Vamos a los aparadores, vemos la expo, compramos materiales y dise-ños. Luego viajamos a Estados Unidos porque no son las mismas tenden-cias y México está más contagiado de la moda estadounidense, después aterrizamos los productos para luego conjuntarlos”, comentó.

Por estos valores de liderazgo, tec-nología e innovación la empresa ganó el Century International Quality ERA Award, premio que les entregaron en Ginebra, Suiza por ofrecer un calzado de óptima calidad.

“Marijó”, como le dicen de cariño tiene 25 años, estudió derecho e im-pulsa un proyecto nuevo que consiste en apoyar a diseñadores mexicanos, “Cada año haremos mancuerna con uno de ellos para que realice una co-lección con su nombre. De esta forma se les impulsará y nosotros ganare-mos prestigio. La idea es apoyarlos en las pasarelas, haremos sus coleccio-nes y llegarán al consumidor final”.

Para hacerle frente al mercado Chi-no, la firma creó la marca, Dovanna un calzado más casual, con la misma calidad pero con un menor precio. “Puedes dar precios baratos, pero si no tienen calidad no vas a competir, ni tener valor agregado”, añadió.

Page 26: MA_MARZO 2012

26 › Marzo 2012 | Mujer Ejecutiva

K Emprendedoras

Carmen Leyva RoblesGerente de Comercialización de la CICEJ

Carmen impulsa a los fabricantes de calzado, creando canales de co-mercialización y distribución, uno de ellos es Modama, la exposición de calzado y bolsos que se realiza en Guadalajara desde hace más de 40 años.

“Muchas empresas levantan sus pedidos en Modama, por lo cual nuestro objetivo es que se generen muchos encuentros de negocio, que se realicen compras”, comentó.

Se estima que esta exposición representa 70% de la producción de la entidad y su valor en ventas as-ciende a 80 millones de dólares por edición, es decir, alrededor de 170 millones de dólares anuales.

El mayor porcentaje de la venta del calzado es para un mercado me-dio a nivel nacional, también para Alemania, Costa Rica, España, El Sal-vador, España y Estados Unidos.

Ante el conflicto que enfren-ta la industria por el ingreso sin restricciones de calzado chino ba-rato, los industriales del calzado han trabajado para erradicar esta situación o buscar la manera de no verse tan afectados.

“Se ha trabajado fuerte con el go-bierno, directivos, con la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Jalisco (CICEJ). Y esperemos que las empresas se hayan preparado con capacitación y mejor producto para competir. Por parte de Modama los apoyamos con un pabellón hecho en Jalisco para que expongan sus pro-ductos y tengan mayor proyección”.

Carmen está convencida de que la moda que se hace en el estado pue-de lograr un gran boom porque las cámaras de joyería, vestido, textil y del calzado trabajan con fuerza para dar a conocer la creatividad y a los diseñadores famosos del estado.

Se calcula que la exposición Modama, genera alrededor de 170 millones de dólares anuales

Page 27: MA_MARZO 2012
Page 28: MA_MARZO 2012

28 › Marzo 2012 | Mujer Ejecutiva

K Emprendedoras

Teresa Lazalde Crabtree Directora Comercial de Crabtree

Los bolsos no se quedan atrás en la moda jalicien-se. Por esta razón la empresa Crabtree se esmera en el diseño, viajan a Milán, Florencia, Roma y Bo-logna para ver las últimas tendencias y detectar los colores, pieles y tamaños para armar sus colec-ciones.

“Para primavera-verano vienen muchos colores y combinaciones; los tonos en tendencia son: na-ranja, fucsia, azul tipo naútica, amarillo y verde, además el tamaño sigue siendo grande, aunque cada vez hay bolsas más pequeñas”.

Para Crabtree es importante la marca de un ac-cesorio, pero también el diseño, pues según Teresa Lazalde, si una bolsa está bonita aunque sea cara se va a vender.

“Es importante darnos oportunidad como mexi-canos de probar los productos que estamos ha-ciendo en México, hacernos más exigentes y saber distinguir la calidad, porque muchas veces pen-samos que lo extranjero es lo mejor y esto no es necesariamente cierto”, afirmó.

María Rosario MendozaConfecciona deseos

Ella es diseñadora de ropa artesanal mexicana, recientemen-te estuvo en los ojos de todo el mundo, pues vistió a la de-legación de deportistas mexicanos en la inauguración de los Juegos Panamericanos la cual estuvo integrada por Ximena Navarrete, Lorena Ochoa, Rafa Márquez, Saúl “El Canelo” Ál-varez, entre otros. Además, en los espectáculos, los bailarines y edecanes también llevaron su marca. “Queríamos presentar a México desde sus raíces hasta la parte contemporánea. Era mostrar a Jalisco a través de la moda, arte, cultura y folklore”, comentó María Rosario.

La creadora de la marca Takasami, quien diseña textiles ar-tesanales que han sido portados por las mujeres más hermo-sas del mundo, también forma parte del Consejo de la Moda y es asesora del Minerva Fashion, "Ésta es una plataforma de moda importante de México y Latinoamérica, pues es un evento de fomento, impulso y discusión nacional e interna-cional del sector. Promovemos una moda con identidad para dar impulso a la industria, ya que mientras no tengamos mar-cas reconocidas, no podremos generar muchas ventas. Una de las premisas es que las personas consuman moda mexicana, pero con diseño”, explicó.

Bajo su lema, “no vendemos ropa, confeccionamos deseos”, María Rosario también diseña prendas para eventos ceremo-niales, vestidos de novia, accesorios, uniformes y blancos en general, pero siempre con el baluarte del diseño y confección de prendas de lino con lo cual ha logrado dar prestigio y valor a los textiles artesanales.

Page 29: MA_MARZO 2012
Page 30: MA_MARZO 2012

30 › Marzo 2012 | Mujer Ejecutiva

Asesoría laboral

GMSISEGURIDAD PRIVADAPor Alejandro Desfassiaux*

Asesoría laboral

Jorge Sales Boyoli

Estrés y falta de tiempo, círculo vicioso

n diferentes niveles y con intensidad di-versa, toda la gente experimenta pro-blemas para rea-lizar sus activida-des laborales en el

tiempo disponible y el clamor general es que hay demasiado trabajo en un tiempo muy acotado. Estas líneas son para ti, que por responder a lo urgente nunca puedes ocu-parte de todas las cosas importantes de tu lista; si su escritorio está cubierto por pilas de papeles desordenados, si estás sujeta a interrupciones constantes; si tus plazos son imposibles y te desesperas por sentir que no puedes “sacar la cabeza del agua”.

El término estrés y falta de tiempo; círculo vicioso fue acuñado por el fisiólogo austriaco-canadiense Hans Selye como: “un síndrome de cambios no específicos con los que un sis-tema biológico se adapta al entorno”. Esta abs-tracta definición se traduce en muchos cam-

Según nuestra investigación las razones más recurrentes son:

Si hablas por teléfono cada pocos minutos; revisas 200 veces el correo, chateas o contestas mensajes por celular, todo el día estás en reuniones y resuelves los problemas de todos, entonces este artículo es para tí

E bios corporales, el principal la liberación de adrenalina y noradrenalina, las cuales ajus-tan a todo el organismo para el rendimien-to corporal con reacciones como aumento en la presión sanguínea, ensanchamiento de bronquios, aumento de nivel de azúcar y falta de salivación, entre otras. Los animales también tienen estrés; la diferencia con los humanos lo generan también por estímulos internos y ellos sólo por estímulos externos.

Entonces ¿cuál es la relación entre estrés y falta de tiempo? el primero dificulta la dis-tribución sensata del tiempo, cuando existe una amenaza (eso es el estrés) se debe actuar con rapidez, sin tiempo para planificar y esto causa inquietud y se actúa de forma irreflexi-va. Entonces, lo más importante es detener-te para evitar el estrés y, con ello, dedicar el tiempo necesario para tomar decisiones.

El autor es socio fundador del Bufete Sales [email protected]

Mala organización, cuyas prin-cipales manifestaciones son la sobrecarga y las reuniones numerosas o deficientes.

Hacer propios los problemas de los subordinados.

Manejo deficiente del correo electrónico.

La deshonestidad en los plazos de entrega.

La postergación que toma los más diversos disfraces y de ahí su desafortunada eficacia, por ejemplo, la tarea parece poco agradable o poco inte-resante; miedo al fracaso o no saber por dónde empezar.

Exceso de viajes de negocio o trabajo.

Las Interrupciones, el costo de reanudación y el contacto social.

Manejo deficiente de papeles

2

3

4

6

8

5

7

1

¿En qUé PIERDES El tIEMPo?

Page 31: MA_MARZO 2012
Page 32: MA_MARZO 2012

34 › Marzo 2012 | Mujer Ejecutiva

Portada

L Í D E R E SAdriAnA riverA˙AmAliA GArcíA moreno˙clAudiA HerrerAmoro SilviA nAvArro˙criStinA Hernández betAncourt˙cyntHiA vAldez

GAbrielA Hernández˙lidiA cAmAcHo˙tAnyA moSS˙Selene orozco

SylviA eliSA Hernández˙mAricArmen cortéS˙mArtHA delGAdo

Page 33: MA_MARZO 2012

Mujer Ejecutiva | Marzo 2012 › 35

Como cada año reconocemos la importante labor

de 13 mujeres que destacan por su desempeño.

De este modo, festejamos a las galardonadas no sólo por sus brillantes carreras, sino por

la huella que dejan y el camino que han abierto a las generaciones que vienen detrás.

BRILLAel poderfemenino

Page 34: MA_MARZO 2012

36 › Marzo 2012 | Mujer Ejecutiva

13 Líderes

Gabriela Hernández Cardoso Directora General y CEO de GE México

Su carrera es vasta, se ha desarrollado

en el ámbito corporativo

y en el sector público

con éxito, siempre bajo

la consigna de hacer lo que más le gusta

y lograr un equilibrio con su vida personal

Negocios

Foto cortesía: David Eisenberg

Page 35: MA_MARZO 2012

Mujer Ejecutiva | Marzo 2012 › 37

Arturo Jiménez

Una mujer sin límites

Tienes un año y medio en GE, ¿cómo te sientes?Muy contenta. GE es una empresa en la que tal vez esté por la mañana con el aná-lisis de un tema de salud, a mediodía con un asunto de financiamiento y por la tarde con un tema de turbinas de viento. Es un trabajo muy estimulante. También es una firma con la que comparto y me identifico con los valores éticos, la integridad, la no discriminación, la transparencia y la meri-tocracia.

¿Cuáles han sido tus mayores retos?Conocer y entender la diversidad de los sec-tores y de la organización en el mundo. Por otro lado, trabajar en una empresa donde nada se resuelve en un solo escritorio; aquí las decisiones se toman a través de regiones, de negocios y de funciones, lo que requiere de un conocimiento sólido de los procesos y productos, así como de la propia firma.

Platícanos un poco tus funciones...Básicamente son tres: una es lo que llamo

“contribuir al posicionamiento interno-exter-no de GE en México”. Esto es, a nivel interno contribuir a que nuestra organización sea un buen lugar para trabajar y desarrollar-se; externamente representarla ante los diferentes sectores y segmentos. Por otro lado, un rol de gobernabilidad que me da la obligación de representar legalmente o tu-telando el funcionamiento de la empresa y, quizás la más importante, apoyar el cre-cimiento de la firma en el país en cuanto a ventas y órdenes; misma que comparto con líderes de negocio.

¿Cuál es la diferencia de trabajar en el sector público y el privado?Son dos sistemas muy distintos, el reto es responder bien, sin importar dónde traba-jes. En el privado, los resultados se miden de forma numérica y en el público son in-tangibles, lo cierto es que ambos son muy enriquecedores.

Se habla mucho del techo de cristal, ¿de-rribaste esa barrera?No lo rompí, porque nunca lo he tenido; éste en GE no existe. Aquí las mujeres y los hombres que dan resultados crecen, es una empresa con una cultura de me-ritocracia, basada en los resultados al-canzados por el esfuerzo, las capacidades,

Gabriela trabajó en Profeco y en la SCT. Se integró a GE en agosto de 2010.

General Electric tiene más de un siglo de operaciones en México.

El año pasado reportó crecimiento en negocios industriales de 25%.

¿Sabías qué?

los valores, el entrenamiento y la ex-periencia, entre otros. Los techos son personales, creo que cada quien debe buscar hasta dónde quiere llegar, en esta compañía tenemos la libertad y responsabilidad de dirigir nuestra ca-rrera, basada en los méritos.

En lo profesional ¿qué es lo más gratificante y lo más frustrante?Lo mejor es ver a las personas y a los equipos desarrollarse. Desde luego, en una empresa esto significa lograr números, pero en realidad para mí es muy importante trabajar bien con mi equipo, que consigamos resultados y exista armonía. Lo más frustrante es, sin duda, mi complicada agenda que cambia por minuto; hay muchas cosas de ésta que no controlo y que me gus-taría hacerlo.

¿Cómo logras equilibrio en un mundo tan dinámico y absorbente?La receta es saber qué te hace feliz y lo demás lo resuelves. Si partes de esta base, entonces encontrarás la forma de salir una semana de viaje o tomarte una tarde libre para estar con tus hijos. Es decir, si tu trabajo funciona y eres feliz, esto te ayudará a encontrar el ba-lance en tu familia.

¿Qué consejo das a las mujeres que quieren llegar alto?Que saquen las alas, que todas tene-mos, y vuelen. La diferencia es si las quieren usar o no.

Page 36: MA_MARZO 2012

38 › Marzo 2012 | Mujer Ejecutiva

13 Líderes

Martha Delgado Peralta Secretaria del Medio Ambiente del DF

Su destacada labor al frente de esta

secretaria la llevó a impulsar

programas importantes

como el rescate del río Magdalena y el de movilidad en bicicleta. ¿Su

secreto de triunfo? Compromiso y claridad con la

ciudadanía

Política

Page 37: MA_MARZO 2012

Mujer Ejecutiva | Marzo 2012 › 39

HEDILBERTO SÁMANO / FOTO JUAN ESPEJEL

Trabajo eficaz y transparente

¿Cómo te iniciaste en la política?Empecé a los 16 años a participar en la socie-dad civil, específicamente en grupos ambien-talistas de Morelos, después me trasladé al Distrito Federal a estudiar y comencé a traba-jar en instituciones del gobierno federal, pero mi interés en la política lo generó mi esposo, Gabriel Sánchez Díaz, una de las personas que ideó al Partido Ecologista, que obtuvo su registro en 1991. Ese año me postulé como candidata a diputada, pero no gané. Después el proyecto se desvirtuó y me alejé de la polí-tica muy decepcionada.

En 2003 Patricia Mercado hizo México Po-sible y nos invitó a los ecologistas a partici-par en el nuevo partido y así fui diputada en la Asamblea Legislativa. Cuando terminó la legislatura (2006), decidí trabajar con líderes ambientalistas y así empecé a interactuar con Marcelo Ebrard, tiempo después me in-tegré a su gobierno.

¿Qué te enorgullece de tu trabajo?Que hemos hecho una labor constante, honesta y congruente, porque como ciuda-dana y activista exigía a los gobiernos efi-ciencia, compromiso y transparencia. Los proyectos que más me enorgullecen son el programa de movilidad en bicicleta, el de inspección y regulación de los verificentros vehiculares y el rescate del último río vivo de la ciudad, el Magdalena.

¿A qué te enfrentas como funcionaria?El primer desafío de un secretario es colocar en un nivel alto de importancia el tema que atenderá. El segundo es obtener presupuesto para las ideas y distribuirlo de manera ade-cuada, pero el reto más difícil es comunicar y convencer a la comunidad de la importancia de un proyecto.

¿Cuáles son las ventajas de que haya mujeres en la administración pública?Donde hay diversidad, hay un enriqueci-miento de ideas, estilos y formas del ejerci-cio del poder. Pienso que a las mujeres nos distingue una sensibilidad para ayudar a comunidades vulnerables y la preocupa-ción por las consecuencias de nuestras ac-ciones. Tenemos una visión diferente que se complementa con la de los hombres.

¿Cuáles son tus planes futuros?Tengo la determinación de seguir tra-bajando en el tema del medio ambiente toda mi vida. Por el momento mi objetivo es concluir bien mi gestión.

¿Cómo está la situación ambiental de la ciudad?Las huellas ecológica e hídrica de la ciu-dad están rebasadas desde hace años, hoy estamos en una situación compleja en el tema del agua. Tenemos desafíos muy grandes porque arrastramos un deterioro de 100 años que no se puede revertir en un sexenio, sin embargo, hay posibilidad de recuperación, restauración y conserva-ción. En 2007 lanzamos un plan verde para la ciudad a 15 años, para lograrlo todos de-bemos contribuir, los ciudadanos tenemos que participar más, cambiar de hábitos y ser más conscientes.

¿Cómo conjugas el rol de funcionaria, esposa y madre?Cuesta mucho trabajo lograr equilibrio. Lo que aprendí, después de algunos errores, es que se debe dar tiempo a cada ámbito de tu vida. Para mí todo debe tener un lugar, una cosa no puede aplastar a todas las demás; el secreto está en agendar los espacios y cumplirlos.

Originaria del Distrito Federal, pero creció en Sonora y Morelos.

Es licenciada en Pedagogía.

Trabajó en el Instituto Nacional de Ecología y fue diputada en la ALDF de 2003 a 2006.

Está casada y tiene una hija.

Sus hobbies son cocinar, cantar y practicar yoga.

Así es Martha...

Page 38: MA_MARZO 2012

40 › Marzo 2012 | Mujer Ejecutiva

13 Líderes

Sylvia Elisa Hernández BenítezDirectora Corporativa de Mercadotecnia Global en Gruma

Por su inteligencia y destacada labor en una agencia de publicidad,

el Presidente de Gruma y Banorte, Roberto González Barrera, la invitó a formar parte de su equipo; hoy es la creadora de la exitosa imagen de todas las marcas

y de la compañía en todo el mundo

Mercadotecnia

Page 39: MA_MARZO 2012

Mujer Ejecutiva | Marzo 2012 › 41

Valentina González Yáñez Foto Enrique barajas

Cada paso, una estrategia

¿Cuál es tu principal función en la empresa?Se trata de lo único que se hacer: marketing. Me dedico a la implementación de la estra-tegia de mercadotecnia para todas la marcas de Gruma y para la propia imagen de la com-pañía. Todo esto tiene un esfuerzo e inversión importante, un trabajo de análisis que es cla-ve para lograr los objetivos y construir marcas tan exitosas como las nuestras.

¿Cuál es tu principal desafío?Todos los retos son importantes, pero el más valioso es trabajar con una persona tan tras-cendental como Roberto González Barrera, quien ha logrado triunfar como empresario con grandes expectativas. Es un reto incalcu-lable cubrir las expectativas que tiene de mi posición, con la cual me ha llevado a trabajar a su lado para llevar al mundo la tortilla.

¿Qué tan difícil es construir marcas en otros países?Tenemos todo un proceso mercadológico, partimos del entendimiento profundo, de la cultura, del estilo de vida y de los hábitos ali-menticios del consumidor. Avalados por la tecnología e innovación que desarrollamos para satisfacer las necesidades de cada mer-cado en el cual participamos.

El 2009 Gruma no se vio afectada por la crisis, de hecho, las ventas aumentaron, ¿cómo sucedió? Fuimos de las pocas compañías que logra-mos tener esos crecimiento, cabe aclarar que somos una empresa de productos bá-sicos que son defensivos en épocas de cri-sis, sin embargo, esto no nos ha limitado a buscar valor. Tuvimos un crecimiento de 4% en volumen de ventas de 2009 a 2010, en un contexto en el que muchas empresas estaban decreciendo.

¿Has tenido dificultades en tu carrera? Los retos y situaciones difíciles siempre me han traído aprendizaje. En Chrysler, la pri-mera compañía en la cual trabajé, aprendí a hablar y que me escucharan; lo cual me generó carácter y disciplina, dentro de un contexto complejo.

¿Cuáles son las complicaciones de tu área?Cambiar una estrategia porque el entor-no es variable, cuando a lo mejor inver-tiste muchísimo trabajo en un proyecto (junto con tu equipo) y a veces se que-da guardado. De todo lo que he pasado en mi historia profesional, he obtenido aprendizaje y me ha permitido crecer en lo profesional, pero lo más importante es a nivel personal.

¿Cómo combinas la vida laboral y personal?Soy una persona extremadamente familiar, estoy muy ligada a mis afectos, a mi familia y amigos de toda la vida. He sabido cons-truir un lazo con ellos y lo he logrado, a pesar de tanto trabajo. El tiempo libre siempre lo dedico a la gente que quiero.

¿Cómo cerraste 2011 y cuáles son las proyecciones para este año?2011 fue estratégico porque significó una plataforma extraordinaria de innovación en todos sentidos y veremos muchos de los frutos en 2012, ya que apelamos a nuevos nichos, con la idea de ver hacia adelante e ir hacia las tendencias y estar cada vez más cerca del consumidor. Ade-más, estamos muy concentrados en seguir desarrollando pilares de nutrición a través de productos específicos como Nutre-Fácil Maseca que se distribuye en las comuni-dades más pobres de México.

Tiene nueve años en Gruma.

De acuerdo con el Informe anual 2009, las ventas netas de la compañía de 2008 a 2009 se incrementaron en 13%.

El volumen de ventas de Gruma de 2009 a 2010 fue de 4%.

Según el Estudio Tracking Publi-citario Gruma 2011, la recordación publicitaria durante 2010 fue de 11% en enero y 39% en octubre. En abril de 2011 de 49%.

Sus hobbies son la música, ir a conciertos y tocar guitarra.

Algunos datos…

Page 40: MA_MARZO 2012

42 › Marzo 2012 | Mujer Ejecutiva

13 Líderes

Claudia Herreramoro Juan Directora de Asuntos Corporativos y de Relaciones Externas de Procter & Gamble

A su cargo están las relaciones con gobierno, con instituciones, universidades, asociaciones,

cámaras y celebridades. Además de RP, así como comunicación corporativa interna y externa,

pero una de las áreas que más le gusta es la de RSE

Responsabilidad Social Empresarial

Page 41: MA_MARZO 2012

Mujer Ejecutiva | Marzo 2012 › 43

Valentina González Yáñez Foto Enrique Barajas

Pasiónpor la RSE

¿Por qué te apasiona tanto la Respon-sabilidad Social?Es una combinación de cuestiones perso-nales y profesionales. El objetivo de P&G es mejorar la vida de los consumidores im-pactándolos con todas nuestras acciones, valor que comparto porque me satisface poner un granito de arena para crear una mejor sociedad.

¿Cuáles son los principales proyectos en esta área?Tenemos diferentes, la aportación econó-mica y horas voluntario. Nuestro princi-pal aliado es Fondo Unido y el programa más grande es el de aporte a nómina, donde todos los empleados tienen la op-ción de donar un porcentaje del sueldo que es destinado a construir o pintar au-las e incluso para fiestas infantiles. Esta-mos muy orgullosos porque en el último año logramos que 81% de los empleados de México donara.

¿En quién te apoyas para lograr los objetivos?Es un equipo grande. Hay un gerente de grupo que lleva el área a nivel corporati-vo y en cada una de las plantas tenemos un encargado de proyectos de RS que tra-baja de la mano con mi equipo, donde se diseñan los programas. También son muy importantes nuestros aliados estratégicos como Fondo Unido, Pro Mazahua, Save the children, Cruz Roja, Sólo por ayudar, Uni-ted Way, Casa de la amistad, Televisa y TV Azteca. Buscamos ir con los expertos por-que saben dónde están las necesidades más importantes.

¿Cómo han sido estos cinco años en la dirección?Extraordinarios por la diversidad de proyec-tos. Ningún día es igual, siempre hay un nue-vo reto. Además hay propuestas que tienen impacto en la sociedad, que me hacen sentir orgullosa del trabajo.

¿Es fácil combinar el trabajo con la familia? No, pero tampoco es imposible. El problema empieza conforme progresas y quieres ba-lancear la parte familiar con la profesional, pues llegan los fantasmas que dicen “tienes que cuidar a los hijos”, lo cual es complicado cuando trabajas 10 horas al día. Conforme pasan los años y llega el momento de ascen-sos, sobre todo a nivel gerencial, empieza la deserción. Pero el secreto está en la integra-ción, en trabajar por resultados y priorida-des en su momento; mi familia es el núme-ro uno, pero el trabajo nunca ha dejado de ser importante.

¿Cuáles son actualmente tus retos la-borales? El más importante son las olimpiadas en el verano donde integraremos a 10 mar-cas apoyando a diversos atletas y por pri-mera vez vamos a dar a conocer la marca P&G. Soy la responsable del lanzamiento, además de estar a cargo de todo el plan de comunicación, de Relaciones Públicas y negociación con los atletas. Mi objetivo es seguir creciendo dentro de la compañía, estoy lista para más responsabilidades. Mi

“destination job” es llevar las relaciones ex-ternas a nivel global. Seguiría tomar el rol regional para América Latina, todavía me quedan 15 años para seguir creciendo.

Hace 20 años entró a P&G

Inició en manufactura, después estuvo 12 años en marketing en México, Suiza y Chile. Desde hace 5 años es directora.

Es miembro de Fondo Unido desde hace seis años y vicepre-sidenta de este patronato hace año y medio.

Forma parte del Consejo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Anáhuac.

¿Sabías qué?

Page 42: MA_MARZO 2012

44 › Marzo 2012 | Mujer Ejecutiva

13 Líderes

Tanya Moss Diseñadora de joyas

Emprendedora y orgullosa

de sus logros, se distingue por crear

productos elegantes y

de vanguardia. Las mariposas son

su sello, mismas que además representan la

evolución y libertad de su marca

Empresaria

Page 43: MA_MARZO 2012

Mujer Ejecutiva | Marzo 2012 › 45

Arlenne Muñoz VilchisFoto Juan Espejel

Con vuelo imparable

¿Cómo está tu empresa?Muy bien, cada vez mejor. Lo que me da or-gullo y satisfacción es saber que al crear esta compañía, 100% mexicana, no sólo cumplí mi sueño, también aporto algo muy grande a mi país: fuentes de empleo y la promoción del diseño mexicano de joyería.

¿Cuáles son las fortalezas de la marca?La creación de joyería de gran calidad, que se convierte en algo importante porque es para toda la vida, no sólo por su valor y belleza, sino por el valor sentimental que implica.

¿Qué materiales usas para tus diseños?En especial la plata, así como oro amarillo y blanco en 14 y 18 k, piedras como diaman-tes, rubíes, zafiros y esmeraldas; perlas de Tahití, granate, turmalina, turquesas, agua-marinas, ópalos, lava, coral y una enorme variedad de piedras y gemas, todos los te-soros que la tierra nos ofrece.

¿Cuál es tu fuente de inspiración?La vida. Inspirarme es fácil porque me gusta observar mi entorno, analizar a la gente y en general cualquier experien-cia que me enriquezca, como los viajes. Mi forma de trabajar es simple porque soy muy exigente conmigo misma, todo lo hago pensando en que la gente apre-cie mi trabajo y esté contenta al adquirir cualquier pieza; en general, busco la per-manencia de mis clientes.

¿Cómo es un día en tu vida?Con mucho trabajo y tensión, porque su-perviso todo en mi negocio, desde el área de ventas hasta diseño. Por supuesto, tengo un equipo excelente y profesional, que me ayuda y sabe realizar su trabajo, pero me

gusta estar al tanto de todo para que quede perfecto. Mi prioridad siempre es mi familia porque el rol de esposa y mamá me fascina, son el motor de mi vida.

¿Cómo ves la situación de las mujeres en México?Mejor, pero aún falta mucho. Los proble-mas más graves son la falta de oportunida-des para crecer y desarrollarse, así como el abuso. Aunque debemos reconocer que a nivel laboral hay más apertura, pero falta mayor participación en la política, además de mejores puestos y sueldos.

¿México usa joyería hecha aquí?Por supuesto, aunque los mexicanos son fanáticos de las marcas extranjeras y han adoptado el lujo como estilo de vida, lo que exigen es calidad, valor, variedad y diseño, características que hay en la oferta nacio-nal. En el terreno del diseño de joyas hay oportunidad para todo aquel que ofrezca un valor agregado, mismo que para mí ra-dica en creatividad y calidad.

¿Qué significan las mariposas?Libertad, belleza y evolución, mensajes que me gusta plasmar. Sin pensarlo fue un mo-tivo que se repetía en mis creaciones y se convirtió en mi sello, pero lo mejor es que resulta un símbolo que cada quien puede llenar con sus valores e ideas.

¿Cuáles son tus planes inmediatos?Tener más boutiques propias, desarrollar lí-neas cada vez más bellas y de excelente cali-dad, crecer el sistema de franquicias y llevar la marca a todos los países que se pueda, porque con esto podremos crear más empleos, así como llevar el nombre de México más alto.

Desde niña armaba accesorios con elementos caseros y juguetes.

Está casada, tiene dos hijos y considera a sus perros parte de la familia.

Estudió diseño gráfico en la Universidad Iberoamericana.

Participó en un programa de intercambio con la Southern Illinois University donde se especializó en diseño y fabricación de joyería bajo la tutela de Richard Mawsdley.

En 1995 incursionó de manera formal en el negocio de la joyería con la apertura de su primera tienda en la Ciudad de México.

¿Sabías qué?

Page 44: MA_MARZO 2012

46 › Marzo 2012 | Mujer Ejecutiva

13 Líderes

Maricarmen Cortés Periodista

Es una de las mujeres más poderosas del medio y pionera del periodismo de finanzas y negocios en México, que se caracteriza

por nunca estar quieta y por su gran

compromiso por comunicar

Periodismo y Comunicación

Page 45: MA_MARZO 2012

Mujer Ejecutiva | Marzo 2012 › 47

Ana Luisa Ochoa MillánFoto Enrique barajas

100% adrenalina

¿Por qué decidiste ser periodista? Decidí estudiar esto desde pequeña; debo confesar que desde entonces me gustaba leer Superman, me gustaba mucho la vida de Luisa Lane como periodista por la cantidad de aventuras que vivía. Más tarde, cuando estaba en secundaria o preparatoria, dije que sería químico-farmacobióloga, pero fue la única materia que reprobé en mi vida, así que recordé a Luisa y opté por seguir con lo mío, que es escribir.

¿Cuál fue tu primer trabajo?En la revista Mañana. A la par de periodismo estudiaba en la UNAM Letras Inglesas, me obligaron porque decían que de periodista me moriría de hambre. Hacía traducciones, redactaba y así empecé, luego uno de mis pro-fesores compró el Boletín Minero de la Ciudad de México y regrese con él a hacer reportajes y en Relaciones Públicas, pero a los tres días me dijo “desde mañana harás la columna Desde el piso de remates”. Yo no sabía nada de finan-zas, pero iba al piso de remates y ahí tuve la oportunidad de conocer a Carlos Slim, Rober-to Hernández y Alfredo Harp. Después de casi 22 años aún escribo esta columna.

Esto definió tu carrera... La vida me llevó por este camino. Primero quería ser crítica de cine, pero Fernando Mota me contrató, me duplicó el sueldo y la oferta era muy tentadora. Al principio el pe-riodismo financiero no me gustaba, de hecho lo odiaba.

¿Cómo se dio la transición a la radio?Empecé con Luis Enrique Mercado, quien te-nía una sección que se llamaba Mundo Em-

presarial y ahí yo hacía comentarios. En 1995, fue el año de la crisis, trabajaba en Excelsior y me mandó llamar David Cordero para la sección de finanzas y economía de un nue-vo programa en Radio Fórmula, llamado Las cuentas claras. Desde el principio me apoderé de éste porque ellos no tenían un plan y al fi-nal me quedé como conductora. Luego llegó la emisión Fórmula Financiera, con la cual ya casi cumplimos 15 años.

¿Qué te gusta más, radio, tele o escribir?Son diferentes. La radio es lo inmediato, te mantiene muy alerta y te genera una gran adrenalina. La columna es el espacio para opinar, tengo más tiempo y me gusta mucho escribir, me complementa. La televisión es la imagen, el reto de ser lo más ameno posible, la pantalla te impone. Eres más auténtico en la radio que en Tv.

Nació el 22 de mayo.

Es egresada de la escuela de periodismo Carlos Septién García.

Planea conocer Australia, La Toscana y Alaska con una de sus mejores amigas.

Es una twittera incansable.

Así es Maricarmen...

Se dice que te encanta la adrenalina... Eso te genera el periodismo, la vives a diario, pues tienes que estar pendiente de todo, las finanzas, los cambios de go-bierno y en general todo lo que implica. Lo que más me gusta son los viajes, los idiomas, conocer gente, aunque sea por unas horas, situaciones que también me generan adrenalina.

¿Cúal es la noticia más difícil que te ha tocado dar? Comentar la muerte de Juan Camilo Mouriño, la noticia se confirmó pocos minutos antes de que entrara al aire, lo conocía y fue muy doloroso. En general dar noticias de muertes.

¿Qué noticia te gustaría dar? La aprobación de algunas reformas es-tructurales, cualquier medida de aper-tura hacia las mujeres. Quisiera ver más avances de mujeres en el sector empresa-rial, un avance equitativo a nivel género.

¿Crees que Josefina tiene posibili-dades?Creo que sí, no sé si el país esté preparado para tener una presidenta, pero sin duda me gustaría que hubiera más mujeres en papeles más relevantes.

¿Cúales son los pilares de tu vida? Mi hija, sin lugar a dudas, soy madre soltera, orgullosamente; mi vida gira al-rededor de ella. Además me gustaría es-cribir una novela que divirtiera, porque siempre estoy en el “acelere” y aprender a bailar bien.

Page 46: MA_MARZO 2012

48 › Marzo 2012 | Mujer Ejecutiva

13 Líderes

Lidia CamachoDirectora General del Festival Internacional Cervantino

Su labor y amplia experiencia en el mundo cultural de nuestro país son muy reconocidos,

tanto en medios de comunicación como a nivel académico, pero más allá de esto, su liderazgo nace del profundo amor que siente por todas las artes

Arte y Cultura

Page 47: MA_MARZO 2012

Mujer Ejecutiva | Marzo 2012 › 49

Arlenne Muñoz VilchisFoto Juan Espejel

La cultura es su vida

¿Qué es para ti la cultura? Es lo que le da una dimensión real a la hu-manidad. Los pueblos se identifican y se conocen por su cultura, no hay uno que no la tenga. Los mexicanos tenemos que estar muy orgullosos de tener un acervo cultural tan grande y maravilloso.

¿Cómo te sientes al frente del FIC?Dirigir el Festival Internacional Cervantino es un privilegio y gran honor. Por supuesto, es una gran responsabilidad y un reto enor-me saber que debo conjuntar lo mejor de las artes escénicas que se presentan en el ámbi-to internacional, así como abrir una ventana importante para los artistas mexicanos.

La programación artística es lo más fasci-nante del festival, implica mucho trabajo, in-vestigación, así como viajes y eso es hermoso.

¿Cuál es la situación de la cultura en México? Por un lado somos una potencia cultural en el ámbito internacional con grandes creadores, pintores, músicos y demás artistas que son nuestros mejores embajadores en el mundo. Por el otro, el gobierno se ha dado a la tarea de crear políticas públicas, en términos cul-turales, muy valiosas como la Feria Interna-cional del Libro y el FIC, que está considerado el tercero o cuarto festival internacional mul-tidisciplinario de gran importancia. Además, tenemos una Fonoteca que es única en Amé-rica Latina y nuestra oferta cinematógrafica, con altas y bajas, es buena ya que expone un inmenso mundo.

Entonces, ¿por qué se dice que, en ge-neral, los mexicanos no somos cultos? Esto no es cierto, la gente va a los eventos, incluso, quienes no pueden estar físicamen-

te con nosotros lo hace a través de internet, ya sea en tiempo real o en otros momentos, pero están presentes. En general, hay mu-cha actividad en nuestro país y la población la disfruta; es más, aprovecha todas las op-ciones como descuentos para estudiantes o personas de la tercera edad.

Este año el Festival cumple 40 años ¿qué nos espera? Una gran celebración con una programa-ción de enorme calidad artística, con invita-dos de honor como Austria, Suiza y Polonia, que son potencias en términos musicales, de teatro vanguardista y demás, así que imagina lo maravilloso de esta edición.

Tienes un trabajo espectacular ¿y tu vida personal? La verdad, he sacrificado una gran parte de ésta porque estaba dedicada íntegra-mente al trabajo y a estudiar, sobre todo, en la época del Doctorado. Por ello tengo un sentimiento ambiguo, por un lado no me arrepiento porque fue muy productivo y me ayudó a dar a luz varios libros, aun-que dejar algunas cosas duele. Hoy veo que cuando aprendes a conjugar la vida perso-nal, con la laboral e intelectual, todo es mu-cho más enriquecedor.

¿Qué opinas de ser una líder, cómo lo lograste?Es una responsabilidad porque eres un refe-rente y eso es muy importante, en especial, por la vasta oferta cultural de nuestro país. Ante esto, y por gusto personal, mi formación académica, así como una disciplina férrea me han permitido crecer y desarrollar mi carrera. Considero que todo lo que te forme intelec-tualmente es fundamental.

Le gusta la música clásica, así como la brasileña y la francesa.

Tiene una Maestría en Historia del Arte.

Fue titular de Radio Educación.

Tiene un Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales con Especialidad en comunicación.

Le gusta hacer ejercicio y su vida se basa en ser muy disciplinada.

Así es Lidia...

Page 48: MA_MARZO 2012

50 › Marzo 2012 | Mujer Ejecutiva

13 Líderes

Amalia García Moreno Fundadora de Casa de la Amistad para Niños con Cáncer

Desde hace más

de 20 años convirtió una

adversidad personal

en una fundación

y, junto con un gran equipo, ha ayudado

a más de 6,200 niños y jóvenes de escasos

resursos que padecen cáncer

Filantropía

Page 49: MA_MARZO 2012

Mujer Ejecutiva | Marzo 2012 › 51

LINDA KURI SLIMFOTO ENRIQUE BARAJAS

Años de “Amor, esperanza y vida”

¿Cómo nació esta institución?La idea fue de mi esposo como agradecimien-to a Dios, pues uno de nuestros hijos tuvo leucemia, hace más de 20 años, cuando tenía 12 años. Ante esto, vimos la vida de manera diferente, apreciamos cada segundo juntos y para desarrollar el proyecto invitamos a nuestros amigos y conocidos, quienes de in-mediato se unieron. Por fortuna nuestro hijo se curó, ya hasta se casó.

¿A qué obstáculos se enfrentaron? Al principio, todo era un sueño, el primer reto fue el dinero. Aunque, por fortuna, las perso-nas han puesto su confianza en nosotros para que todo esto se convirtiera en realidad.

¿Cómo ayudan a los niños en el albergue?Tenemos un gran equipo, conformado por voluntarias, que trabajamos para dar techo a los niños y a algún familiar, apoyo emo-cional y alimento. Además tenemos un pro-yecto llamado RIO ( Resilencia Infantil On-cológica), el cual es una herramienta para que cada uno encuentre la capacidad para vivir situaciones adversas y salir fortalecido de éstas.

¿Qúe pasa con su educación mientras están ahí? Contamos con apoyo educativo con validez oficial, por medio del cual se desarrolla la inteligencia del niño a través del arte. Cada uno es diferente y recibe la clase que nece-site para dar continuidad de sus estudios; contamos hasta con Braile, para los niños que han tenido cáncer en el nervio óptico.

¿Cuáles son los resultados? Todo ha marchando muy bien, hemos forma-do un gran equipo. Hay una mesa directiva, yo sólo la represento, pero todas las personas involucradas tienen un gran amor por la cau-sa y gracias a esto ha crecido este proyecto. Aquí queremos niños felices, nos enfocamos en apoyarlos, nos alimenta dar todo -hasta lo indecible-, para que salgan triunfantes de esta enfermedad, aunque la última palabra la tiene Dios.

¿Cómo llevas a cabo esta labor sin des-cuidar a la familia? Esta fundación comenzó en mi casa, siempre he tenido el apoyo de mi esposo, y ha existido una gran comunicación entre nosotros. Ha sido un trabajo en equipo, tanto las volunta-rias, como sus esposos, están muy compre-metidos con esta causa.

¿Es más fácil para un niño asimilar esta enfermedad? La palabra en sí causa un shock, los niños en realidad no saben de qué se trata, pero les platicamos lo que ocurrirá con su cuer-po y cómo se sentirán. Aunque sea una enfermedad que baja las defensas, ellos son capaces de salir adelante. Mi hijo lle-gaba de sus tratamientos a recostarse y su hermano le aventaba la pelota para que se levantara a jugar, hasta que lo lograra. Lo que más necesita un enfermo es que lo ani-men, no se les puede permitir que se desco-necten, ni se dejen vencer, hay que insitir, animarlos e impulsarlos, decirles: ¡Tú pue-des! ¡Te debes levantar!

En 1990 el matrimonio García Moreno Abizaid constituyó la fundación.

En México la segunda causa de muerte infantil es por cáncer; 70% de los niños puede recuperarse, si se detecta a tiempo su enfermedad y reciben el tratamiento adecuado.

Desde 1990 y hasta la fecha, el Patronato se reúne una vez al mes para registrar avances y definir sus nuevas acciones.

Para ayudar a esta causa busca información en casadelaamistad.org.mx o al 300-6920.

¿Sabías qué?

Page 50: MA_MARZO 2012

52 › Marzo 2012 | Mujer Ejecutiva

13 Líderes

Adriana Rivera Arteaga Vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Comunicación

de American Express para México y América Latina

Ella considera

que lo mejor de su trabajo es la relación sólida con

el equipo a su cargo, además libera su potencial

como madre de un pequeño

de cuatro años

Comunicación y Relaciones Públicas

Page 51: MA_MARZO 2012

Mujer Ejecutiva | Marzo 2012 › 53

Alejandro Guillén HernándezFoto Enrique barajas

Siempre en equipo

¿Cómo llegaste a American Express? En realidad por casualidad, poco tiem-po después de salir de la universidad. En marzo de 1995 me nombraron gerente y después de cuatro años me asignaron el puesto de directora. Fue hasta 2007 (año en que nació mi hijo) en el que me hicie-ron responsable de toda la región de Amé-rica Latina. Hoy me enorgullezco de traba-jar en una empresa que cree en la mujer y que es flexible con el tiempo y permite desarrollarme.

¿Qué retos se enfrentan en tu puesto? El compromiso de la renovación. La apuesta de American Express es desarrollarse y rein-ventarse constantemente, hoy tenemos 162 años de historia (dos más que en México) y buscamos formas para asegurar otro ciclo igual de existencia. Desde 2008 iniciamos nuevos esfuerzos globales de comunicación para mantener la reputación de la compañía, de ahí surgió “Libera el potencial”.

¿Por qué hacer una campaña como ésta?En los últimos cuatro años hemos tenido actividades de reputación y de branding global. Con ésta logramos hablar a nuestros clientes en un sentido más humano y qué mejor si te muestras incondicional en un modo 24/7. Éste ha sido nuestro eje: “esta-mos ahí para los clientes”.

¿Esa renovación también llega a tu papel como mamá? Por supuesto. Lo importante para mí es saber cómo reinventarme y ello me ayu-da con la responsabilidad de tener un hijo. Sin duda, estoy al 100% y muy feliz en mi rol de mamá.

¿Cuáles son los valores que hoy desta-ca la empresa? En esta compañía buscamos compartir nuestra experiencia de ser dueños del servicio. Ahora optamos por encontrar nuevas formas de hablar con la gente, sin perder de vista que queremos buscar las reglas del futuro en los sistemas finan-cieros. Seguridad, servicio, seriedad, inte-gridad e interés por el cliente, son valores que comunicamos y que personalmente comparto.

¿Qué importancia tiene México para American Express? El mercado nacional es muy importante para la compañía a nivel internacional. Hoy con-tamos con una cartera de productos que se complementan y adaptan a las exigencias de nuestros clientes; en cada país de América Latina se mantienen, en general, los mismos servicios financieros, aunque con diferentes

A Adriana le gusta la literatura como La Sombra del viento de Carlos Ruiz Zafón o A la Sombra del Ángel de Katherine Blair. También le encanta ir al cine

y es fan de The Killers, Adele y Eugenia León.

Sueña con un país que dé oportunidades iguales a todos en desarrollo profesional y personal, además sin violencia.

¿Sabías qué?

esquemas. Somos el principal emisor de tarjetas en el mundo, con programas de lealtad y recompensas que nos distin-guen ya desde hace tiempo.

¿Cuál es la mejor parte de tu trabajo? A mí me encanta la relación humana. Me fascina desarrollar mis habilidades de interacción, además, la experiencia de tener la responsabilidad de un equi-po me ha hecho crecer como persona y como mujer. Siempre me mantengo en comunicación en todos los niveles, inclu-so conmigo misma.

¿Quién es tu ejemplo a seguir? Mis papás han sido las personas que me han dado la guía para amar lo que hago; mi mamá, en especial, con su capacidad de entablar relaciones humanas. Ahora que tengo un hijo han sido un gran apo-yo, de mí sólo esperan lo mejor.

Page 52: MA_MARZO 2012

54 › Marzo 2012 | Mujer Ejecutiva

13 Líderes

Cynthia Valdez Gimnasta

A través de la

gimnasia forjó su carácter

disciplinado y entusiasta.

En los Juegos Panamericanos 2011

se coronó como la máxima medallista

nacional con cinco y se convirtió en la primera de la historia en llegar a 10 preseas en esta

justa deportiva

Deporte

Foto: cortesía Alan Fierro

Page 53: MA_MARZO 2012

Mujer Ejecutiva | Marzo 2012 › 55

Linda Kuri Slim

Avanza Firme y positiva

¿Hay equidad de género en el depor-te mexicano?Sí. Sin duda, hay apoyo hacia ambos géneros. En mi caso también el respaldo incondicio-nal lo he recibido desde mi casa.

Comparado con otros países, ¿en Méxi-co se apoya a los atletas?En atletas de alto rendimiento, con resulta-dos importantes, el apoyo es idéntico o me-jor. He tenido la oportunidad de entrenar y competir en varios países, por ello he he-cho un análisis comparativo y por supues-to puedo decir que México está invirtiendo en el deporte de manera importante, mejor infraestructura, entrenadores más capaci-tados, todas las disciplinas cuentan con un equipo multidisciplinario y esto se refleja en los resultados del deporte nacional.

¿Cuál es tu mayor satisfacción como gimnasta? En los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, la experiencia fue única. Fue increíble ver la ovación y el apoyo del público; mi fami-lia completa, ver la bandera mexicana ondear en lo mas alto, escuchar el Himno Nacional en un gimnasio que lleva mi nombre, fue una competencia especial, tanto esfuerzo vale la pena en momentos como éste.

¿Has sorteado adversidades? Siempre las lesiones son el mayor incon-veniente, pero hubo una en especial. Me lastimé una semana antes de Los Paname-ricanos, los doctores me dijeron que no po-día competir, por un momento sentí que mi sueño se desvanecía. Gracias a Dios pude competir, con bastante dolor, pero mucha

fortaleza mental y la supervisión del cuerpo médico, mi entrenadora, autoridades depor-tivas y mi familia.

¿Qué has sacrificado por tu carrera? Ausentarme de mi hogar por largas tem-poradas y no convivir con mi familia es duro. Además hice una pausa en mis es-tudios para dedicarme 100% al deporte y en cuanto a mi alimentación y vida social debo ser muy disciplinada, pero no me arrepiento de nada, todo el tiempo inver-tido en la gimnasia ha valido la pena.

¿Qué te ha enseñado el deporte?Que en la vida siempre hay que luchar en los malos y buenos momentos, para realizar mis sueños. También a tener una mentali-dad positiva, a crecer como persona, a ser más responsable, a formar mi carácter y en general, he aprendido mucho de las ex-periencias y oportunidades. Sin olvidar que me ha dado salud física, mental y emocio-nal, es decir, una vida más sana.

¿Cuáles son tus próximas metas? Seguiré con la preparación para competen-cias internacionales y representar a mi país con orgullo, así como terminar mis estudios académicos. Otro objetivo es abrir una escuela de gimnasia rítmica, donde pueda transmitir mis conocimientos y experiencia deportivas.

¿Cómo te ves en un futuro? Como lo que soy, una persona exitosa, perse-verante, humilde satisfecha con mis triunfos. Como una entrenadora reconocida en todo el mundo que prepare a futuras campeonas de nuestro deporte; casada y con familia.

Cynthia Yasmín Valdez Pérez, nació en Guadalajara el 11 de diciembre de 1987.

Tiene 15 años de trayectoria deportiva, con tan sólo 24 años.

Recibió una propuesta para unirse al Cirque du Soleil, pero no aceptó para continuar con sus estudios.

Fue nombrada Embajadora del Tequila 2011, para difundir y promover la cultura de esa D.O. a nivel nacional e internacional.

¿Sabías Qué?

¿Que aconsejas a las pequeñas depor-tistas y gimnastas?Nada es fácil, es un camino largo a se-guir de mucha disciplina, pero si real-mente les gusta, se darán cuenta de lo maravilloso que es y de las grandes sa-tisfacciones que vendrán como resul-tado de su trabajo. Disfruten cada mo-mento al máximo, confíen y siempre tengan una mentalidad triunfadora.

Page 54: MA_MARZO 2012

56 › Marzo 2012 | Mujer Ejecutiva

13 Líderes

Selene Orozco Gerente de Proyectos Senior en IBM

Ha vencido todos los

obstáculos de género

y hoy destaca en un sector donde

predominan los hombres:

tecnología

Ciencia y Tecnología

Foto cortesía

Page 55: MA_MARZO 2012

Mujer Ejecutiva | Marzo 2012 › 57

Linda Kuri Slim

Su camino las TI

¿En qué consiste tu trabajo?Estoy a cargo del portafolio de aplicaciones de uso interno en IBM, aseguro la arquitectura común y una variedad de herramientas que estandarizadas permitan ser eficientes en al-macenamiento, procesamiento y ahorros.

¿Por qué aún son pocas las mujeres en tecnología? Aunque el mundo ha cambiado, creo que si-guen los estereotipos en nuestro sexo. A mi desde pequeña me gustaba ver cómo funcio-nan las cosas, cómo se pueden transformar y hacer más fácil la vida cotidiana, de ahí nació mi inquietud por esta carrera, donde las mu-jeres somos muy buenas ingenieras, porque somos muy estructuradas.

¿Fué difícil que creyeran en ti? Vivimos en una sociedad machista, muy conservadora y soy la única hija entre cinco hermanos, por eso me enfrenté a demostrar que sí podía hacer las mismas cosas que ellos. Con mi papá así era, decía “vamos a hacer tal actividad, pero tú no puedes ir” y al preguntar ¿por qué no? Me respondía

“porque eres mujer”. Después, cuando logras todo, te conviertes en una persona muy con-fiable, la gente te respeta. Hoy, me consul-tan cosas y ya no hay que demostrar nada, las cosas se acomodan solas.

En el ámbito tecnológico ¿cómo ves a México en comparación con otros países? Para mi está bien, aunque hablo por IBM, ya que en la empresa tenemos una gran infraes-tructura. En el país hace falta que se trabaje

en demostrar que tenemos líderes con cono-cimiento y capacidad para entrar en proyec-tos a nivel global.

¿Cuál es la fórmula para ser exitosa?Siempre definir lo que se quiere en la vida, así como saber qué actividades concretas te harán feliz y te dejarán satisfecha. Además respetar los sueños e ilusiones y siempre le-vantarte contenta por hacer algo nuevo.

¿Has renunciado a algo por tu carrera? Soy casada y tengo dos hijas. Cada paso lo he dado con firmeza para lograr un balance; en cada momento hice lo correcto. Hubo un tiempo en que no tenía quién cuidara a mi hija más pequeña y dejé de trabajar por un año, para dedicárselo. La disyuntiva fue pen-sar dónde debía estar en ese momento y, sin duda, era con mi bebé; más tarde me reincor-poré al trabajo.

¿Fue difícil combinar tu rol de mamá y profesionista?No es fácil, pero hay que ser honestos, no lo haces sola. Detrás de ti hay mucha gente que te apoya, aunque lo primero es estar de acuerdo con tu pareja y tener su ayuda. Tam-bién contar con tu familia, pues siempre ha-brá una junta y momentos en que no llegues a eventos o a recoger a los niños, entonces tienes que estar preparada y saber que ten-drás problemas y los debes resolver. La balan-za siempre va a estar de un lado y lo mejor es tratar de equilibrarla. Es como si jugaras al malabarismo, tienes tres pelotas y siempre habrá una en el aire.

Desde niña sintió pasión por descubrir cómo funcionaban las cosas y esto la llevó a estudiar Ingeniería.

Es líder de la Organización de Transformación de Negocios y Tecnología de Información para Latinoamérica.

Es casada y tiene dos hijas.

¿Sabías qué?

Page 56: MA_MARZO 2012

58 › Marzo 2012 | Mujer Ejecutiva

13 Líderes

Cristina Hernández BetancourtVicepresidenta de Recursos Humanos de Axa Seguros

La incursión de axa seguros en nuestro país fue agresiva y contundente,

a tan sólo tres años de su llegada ya está rankeada entre las mejores para trabajar. En este sentido, ella es pieza fundamental por su visión innovadora y selección de talento

interesado en el bien común

Recursos Humanos

Page 57: MA_MARZO 2012

Mujer Ejecutiva | Marzo 2012 › 59

Carolina Hernández Estrada / Foto: Enrique barajas

Enfrentalos nuevos retos

¿Cuál es el rol de las mujeres como ta-lento humano en las empresas?Hoy tenemos un papel muy importante en términos de equidad para las compañías, como ejecutivas planteamos una constitu-ción de mayor corresponsabilidad para to-das las mujeres de futuras generaciones.

¿Aún existen preferencias de género para ocupar puestos gerenciales?No podría juzgar a todas las empresas, pero creo que no hemos sido lo suficiente-mente capaces de generar las condiciones laborales propicias para que las carreras de las mujeres avancen, tal porque hoy si-guen con el desempeño de diversos roles, tales como madres, esposas, amas de casa y trabajadoras.

¿Qué es lo más importante al reclutar personal en México?Contratar personas integrales, como em-presa puedes desarrollar los conocimien-tos técnicos, pero si quieres que tu talento revele lo mejor de sí mismo, deben ser per-sonas con interés por el bien común, para lograr un mejor y más productivo ambien-te de trabajo.

¿Hoy las compañías integran más pro-gramas de bienestar para sus empleados?Antes no se hablaba de eso, ahora es funda-mental, ya que cualquier organización po-drá tener los mejores productos o sistemas, pero esto puede ser replicado con facilidad por otra empresa, en cambio, el talento de la gente es único y sobre todo, la sinergia que generan en los trabajos. Para una compañía, es un error estratégico si no implementa es-tos programas.

¿Qué es lo que más disfrutas de tu trabajo?Dar consejos y compartir opiniones de manera individual o en grupos reducidos de empleados me enriquece muchísimo. También cuando tengo la oportunidad de generar propuestas para una nueva prác-tica de recursos humanos, que se llegue a aplicar y se torne en algo muy valorado por los empleados, porque mejora sus condi-ciones laborales.

¿Cuáles han sido tus mayores retos?Si quisiera buscar una constante en todos mis puestos laborales sería el aprendizaje diario, desde tener funciones simultáneas y lograr que otros colaboren conmigo para llegar a los resultados deseados, hasta adaptarme a la cultura de reclutar personal en otros países.

¿Y el mayor logro?Cuando me contrataron en Axa cambiar la cultura no fue fácil, éramos totalmente ambiciosos para ingresar al mercado na-cional, pero en tres años entramos al ran-king de las quince mejores empresas para trabajar en México, pese a no tener ningu-na reputación como empleadores, alcanza-mos ese sitio por nuestra responsabilidad y compromiso corporativo.

¿Cómo vislumbras los departamentos de RH en un futuro?Al comienzo de mi carrera el área impor-tante eran las compensaciones, pero eso ha cambiado mucho; después la identificación del talento se volvió vital, por lo que estos departamentos evolucionarán como áreas facilitadoras del bienestar, al crear condicio-nes positivas para los empleados en todos los aspectos.

Originaria del Distrito Federal.

Estudió Administración de Instituciones en la Universidad Panamericana.

Trabajó en la Oficina de la Presidencia de la República, Aeroméxico, Iusacell, Nabisco y Marsh & McLennan Companies, entre otras.

Sus hobbies son cocinar, tocar el violonchelo, leer, tejer y andar en bicicleta.

Así es Cristina…

Page 58: MA_MARZO 2012

60 › Marzo 2012 | Mujer Ejecutiva

13 Líderes

Silvia Navarro Actriz

Su talento y belleza la han llevado a la cumbre,con historias donde el amor y la fuerza

de la mujer son ingredientes infaltables.

Hoy el nuevo reto en su vida es ser protagonista de su restaurante

Espectáculos

Fotos cortesía

Page 59: MA_MARZO 2012

Mujer Ejecutiva | Marzo 2012 › 61

Alejandro Guillén Hernández

Con sabor a estrella

Silvia comenzó su carrera artística en co-merciales para varias marcas desde bebé y fue a los 18 años que ingresó a la tele-visión como conductora del programa de concursos A la Cachi Cachi Porra, transmi-tido por Canal Once. Después de meses de transmisión su carrera dio un salto a Tele-visión Azteca. Fue en 1998 cuando obtuvo el papel pro-tagónico de la telenovela Perla, al lado del actor Leonardo García, éste fue su primer melodrama y la llevó al éxito. Catalina y Sebastián, La Calle de las novias, Cuando seas mía y La duda siguieron a su debut y marcaron una etapa interesante en la televisión, misma por la que recibió críticas favorables, al igual que el recono-cimiento del público.

Perfeccionó sus habilidades histriónicas en la Universidad Nacional Autónoma de México, con el maestro Héctor Mendoza y en España en el Estudio Corazza. Su participación en teatro ha sido fructí-fera con papeles destacados en diferentes puestas en escena como Químicos para el amor, Mar muerto, Chicas católicas, Todos eran mis hijos y Sin cura. En 2008, se integró a las filas de Televisa para participar en la producción de Nican-dro Díaz, Mañana es para siempre, en la que compartió créditos con Fernando Co-lunga y Lucero. Entre sus trabajos cinematográficos más destacados se encuentran Amor Letra por Letra, (Luis Eduardo Reyes, 2008); Cabeza de Buda (Salvador Garciny, 2008) y Labios Rojos (Rafael Lara, 2011).

De esta manera Silvia Navarro ha logrado consolidar su carrera, siempre en la busca de historias y personajes que impliquen un reto, y esto la lleve a crecer. Este mes está a cuadro con el papel principal del melodra-ma Amor Bravío junto al actor Cristian de la Fuente.

CoMo EMprESAriARecientemente se estrenó como empre-saria e inauguró su restaurante: Sabor Amor, ubicado en la colonia Roma de la

Nació el 14 de septiembre en Irapuato, Guanajuato.

Su ciudad favorita es Madrid.

Uno de sus libros preferidos es Los 4 acuerdos de Miguel Ruiz, además de la película El Perfume (Tom Tykwer, 2006).

Colecciona figuras de pingüinos.

Su bebida preferida es el agua de melón

Su restaurante “Sabor Amor” que inició operaciones en marzo de 2011.

Así es Silvia...

Ciudad de México, donde ofrecen a los comesales una propuesta culinaria que, a pesar de ser innovadora, rescata los sabores e ingredientes típicos de nuestro país, que además expone la visión de una colonia tan particular y distintiva como la Roma.

Este lugar se distingue también por el bar y las terrazas, donde los recuer-dos se guardan detrás de cada una de sus puertas y ofrecen un espacio muy especial.

Page 60: MA_MARZO 2012

62 › Marzo 2012 | Mujer Ejecutiva

c Salud

En verdad

aún fumas

Si las campañas informativas sobre los males que ocasiona el tabaco y las estadísticas no son suficientes para que busques ayuda y dejes de fumar, entonces te falta saber que al año, esta adicción, cobra la vida de al menos 60 mil mexicanos

Page 61: MA_MARZO 2012

c Salud

Mujer Ejecutiva | Marzo 2012 › 63

EAlejandro Sánchez Escandón

l tabaquismo es una de las 10 primeras causas de muerte en México, de he-cho, según el Consejo Mexi-cano contra el Tabaquismo (CMCT), cada año cobra la vida de al menos 60 mil mexicanos. Por este motivo, se podría pensar que la in-

dustria tabacalera ha concentrado sus es-fuerzos publicitarios en “reclutar” nuevos consumidores que sustituirán a los que se tiene previsto morirán a causa de los efec-tos del tabaco, pero esto es controversial,

ya que la mercadotecnia en general se di-rige a captar al sector de la población con mayor actividad económica: el femenino. En México, según la Encuesta Nacional de Adicciones 2008, 9.9% de dicho sector, de entre 12 y 65 años, es fumadora activa.

Aunque se ha encontrado que las muje-res que ocupan puestos ejecutivos también

registran los mayores índices de adicción al cigarro, es errado pensar que todavía se debe a que imitan los patrones de compor-tamiento de los hombres para reafirmar la igualdad de género o su independencia. La verdad es que hoy la sociedad es más to-lerante y permisiva sobre este comporta-miento y con ello, las mujeres encuentran una menor motivación para dejar el tabaco, esto aunado a que empiezan a fumar an-tes que los varones, así como la publicidad segmentada, han hecho que cada vez haya más jóvenes fumadoras.

En los adolescentes, la rebeldía, los amigos

fumadores así como permitir el consumo de tabaco en casa, favorecen este hábito. Pero en la etapa adulta, además de la adicción a la ni-cotina como consecuencia de varios años de hábito, las mujeres fuman como una fuente de placer y confort. Sin olvidar que a menudo tienen la falsa creencia de que el tabaco les ayuda a la relajación y a perder peso.

›Las fumadoras que utilizan píldoras anticonceptivas

con etinilestradiol (estrógenos) tienen un riesgo 20 veces mayor de sufrir un infarto de corazón

›Las mujeres adolescentes fuman casi 50%

más que los varones einician el consumo a los 12 años

de edad en promedio

Mujer Ejecutiva | Marzo 2012 › 63

Page 62: MA_MARZO 2012

64 › Marzo 2012 | Mujer Ejecutiva

c Salud

LAS conSEcuEnciAS‣Según el INEGI, las enfermedades cerebro-vasculares relacionadas con el tabaquis-mo son el único padecimiento por el que mueren más mujeres que hombres.

Las principales enfermedades asociadas al consumo de tabaco son las cardiovascu-lares, los accidentes cerebro-vasculares y las enfermedades pulmonares. Sin em-bargo, existen otras consecuencias que afectan a las mujeres como los problemas para concebir, algunas que fuman duran-te el embarazo (con el argumento erróneo de que les afecta más el nerviosismo que provocaría la abstinencia al tabaco) pade-cen complicaciones durante y después de esta etapa, ya que sus hijos pueden nacer con el síndrome de abstinencia. De igual forma, otros problemas son el aumento del riesgo de muchos cánceres, en parti-cular el de mama, cuello de útero, pulmón y colon; esto sin hablar de problemas menores como el envejecimiento prematuro y líneas de expresión acentuadas (arrugas), caída del cabello, várices, pigmentación del esmalte dentario, osteoporosis y menopausia prema-tura. Se habla de que en nuestro país 11% de las mujeres fuma durante el embarazo, lo que

puede ocasionar producto nacido muerto, parto prematuro y muerte del recién nacido, además de disminuir la producción de leche.

Los cigarrillos aumentan el riesgo de sufrir efectos secundarios graves a causa de los an-ticonceptivos orales, como ataques cardiacos, coágulos de sangre (trombosis) y accidentes cerebro-vasculares; éste es el riesgo más alto para las mujeres de más de 35 años.

En 2008 el INEGl reportaba la enfermedad pulmonar como la cuarta causa de decesos de mujeres, según cifras actualizadas, hoy es la tercera causa de muerte.

En México, existen muchas instituciones que trabajan en conjunto para combatir el problema tanto en hombres como en muje-res, como la Secretaría de Salud, el Consejo Nacional contra las Adicciones (Conadic), el Consejo Mexicano contra el Tabaquismo, la UNAM y organizaciones de la sociedad civil, acércate a ellas y comienza por hacer con-ciencia de que éste es un mal prevenible, ade-más de que ninguna adicción, en especial el cigarro, vale tu vida.

El autor es médico-cirujano, coordinador de Servicios de Salud para el Sistema Municipal DIF Cuautitlán.

[email protected]

›El tabaquismo es responsable de 10% de las muertes en mujeres, en el rango de población mayor de 35 años de edad

Razones para dejarlo

Tendrás una mejor calidad de vida y podrás vivir más años.

Reducirás la posibilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares, cán-cer, accidentes cerebro-vasculares y padecimientos pulmonares.

Si estás embarazada, aumenta-rás la posibilidad de tener un bebé saludable.

Se reflejará en tu bolsillo, ya que cada vez el

tabaco es más caro.

Mejorará el aspecto de tu piel, los dientes y el aliento.

Page 63: MA_MARZO 2012

Mamá ejecutiva

Mujer Ejecutiva | Marzo 2012 › 65

mamá ejecutiva

8 de marzo:no celebres, reflexiona

Quizá odies, como yo, que esta fecha sea una alegoría del 10 de mayo y te parezca espeluznante que te manden mensajes para felicitarte por ser mujer, cuando debería ser un momento para valorar y exigir cambios

H abrá quienes se pregunten por qué la aversión a esta fecha o que pien-sen que soy una amargada, pero real-mente creo que el

Día Internacional de la Mujer existe para hacer un ejercicio de reflexión, no para re-cibir flores y felicitaciones. Como señala la ONU: “…es cada vez más una ocasión para reflexionar sobre los avances conseguidos, exigir cambios y celebrar los actos de valor y decisión de mujeres comunes que han desempeñado una función extraordinaria en la historia de los derechos de la mujer”.

Especialmente quienes somos madres, po-dríamos darnos un espacio para pensar en temas como la equidad en todos los ámbitos: en el trabajo, en las responsabilidades de la casa, e incluso en la educación de los hijos.

Debemos sentirnos orgullosas, por ejem-plo, de que según el estudio “Trabajo y fa-milia. Mujeres en América Latina y el Caribe en busca de un nuevo equilibrio”, elaborado por el Banco Mundial y publicado en 2011,

“se ha producido un crecimiento sin prece-dentes en la participación de la mujer en la fuerza laboral, con casi 70 millones que han ingresado a ésta desde los años 80. Hace tres décadas, sólo 36% de las mujeres en edad la-boral trabajaba. La participación femenina en América Latina ha aumentado más rápi-do que en cualquier otra región del mundo”.

Lizette Zavala

Pero, a pesar de los importantes avances en materia de género, aún hay retos impor-tantes, como establecer las suficientes con-diciones laborales para que las mujeres, una vez que se convierten en mamás, no tengan que sufrir la disyuntiva de seguir en el tra-bajo o dedicarse a cuidar a sus hijos, debido a la falta de condiciones que les permitan te-ner la flexibilidad de equilibrar ambos roles. Muchas empresas, sensibles a esta situación, han implementado medidas para retener al talento femenino en esta etapa y los resulta-dos son muy alentadores, debido a que ellas han probado su responsabilidad y capacidad para mantener niveles altos de desempeño de labores, con horarios flexibles u opciones de trabajo en casa, cuando sus funciones se los permiten.

Por otra parte, además del imprescindible papel de las empresas en implementar polí-ticas claras de equidad y de balance de vida, no hay que olvidar la importancia de todas en promover, desde nuestras respectivas áreas de acción, que esto suceda.

El equilibrio es clave para lograr una vida plena y reflejarla así en nuestros hijos. No de-jes todo en manos de los demás, seguro que tú también puedes ser un factor de cambio.

Cuando no nos feliciten sólo por el he-cho de ser mujeres, habremos ganado otra batalla

La autora es mamá ejecutiva, comunicóloga, corredora amateur y estudiante de maestrí[email protected]

›Según el banco

mundial de los años 80 hasta la

fecha, hay casi 70 millones de mujeres

que trabajan

Page 64: MA_MARZO 2012
Page 65: MA_MARZO 2012
Page 66: MA_MARZO 2012

68 › Marzo 2012 | Mujer Ejecutiva

❉ Especial

Roberto Yáñez

La primavera llegó y con ella el ambiente

muestra una gran diversidad cromática.

¿Vas a la playa? Prepárate con lo más

hot de la temporada: apuesta por lo sport,

el arte gráfico, lo geométrico y lo blanco

y negro. ¡No olvides el protector solar!

¡Prepárate

En Blu lagoonencontrarás el

modelo perfecto

para vacacionar!

Page 67: MA_MARZO 2012

❉ Especial

Mujer Ejecutiva | Marzo 2012 › 69

¡Prepárate Expresión máximaEl color se viste con arte gráfico. Como un rompecabezas, el Art Decó aparece en esta tendencia que forma trajes de baño espectaculares. Vístete de Etro y luce tonos naranja y cobrizo.

So cute!Un bolso con gran colorido es lo que necesitas para disfrutar la playa. Coach presenta en su colección primaveral totes que son un encanto. Porta una en el hombro y simplemente, la amarás.

Ad hocDestellos y grandilocuencia es lo que

destaca en los accesorios para ti. Porta varias pulseras similares y juega

con los tonos que brillan. De Salvatore Ferragamo.

A tus piesLos wedges, las sandalias y las plataformas son lo in. Causarás sensación si los prefieres en tonos dorados. Le darán un toque especial a tu look. De Salvatore Ferragamo.

vacacionar!

Adquiere tonos neón en el calzado, sandalias con agujetas altas tipo gladiador y busca zapatos con terminados artesanales.

Los bolsos con diseño geométrico, ultradelgadas, metálicas, con flecos o con acabados naturales, están in.

Para accesorios, adquiere piezas grandes, con diseños retro y conjúgalas con piezas similares.

¡Conquista!

Page 68: MA_MARZO 2012

70 › Marzo 2012 | Mujer Ejecutiva

❉ Especial

FrescuraActiva tu piel

con agua termal Uriage, un básico

de belleza que te ofrece energizar la

piel, protegerla e hidratarla. Úsala

durante tu estancia frente a la playa.

Esencia retro

Para sentirte fresca, lleva en tu bolso un

spray que despierte los sentidos. Un

cóctel cítrico ideal para un día en

la playa es Eau D´Énergie de

Biotherm.A tono

¿Buscas frescor y colorido? Con Color Breeze Poudre Teint & Blush de Clarins

podrás darle una textura única y luminosidad a tu rostro

en primavera.

Cero radicales

Frente a los rayos solares no basta cubrirse. Cuida tu

piel desde dentro. Activa tu protección natural contra los

radicales libres con Innéov Solaire. Para un bronceado perfecto sin envejecimiento

prematuro.

No olvides que el exceso de sol se puede manifestar con manchas, pecas, arrugas y resequedad. Para evitar esto, antes de eligir cual-quier producto revisa que sea de “amplio espectro” para proteger contra los rayos UVA.

Evita exponerte entre las 12 y 4 de la tarde, porque es cuando las radiaciones son más fuertes.

Para conseguir un tono uniforme puedes exponerte en periodos de cinco minutos, que estimulen la melanina que produce tu cuerpo.

Broncéate con seguridad

Page 69: MA_MARZO 2012

❉ Especial

Mujer Ejecutiva | Marzo 2012 › 71

SexyLleva tus labios a otro nivel de atracción. Gloss Prodige de Clarins subirá la temperatura de quien te mira. ¡Sus tonos están de comerse!

PrácticaYa sea con trasparencia o

con color en bloque, las sandalias y flats no pueden

faltarte. Lo recomendado son las que llevan motivos

florales. De Coach.

De incógnitoLos estampados al estilo camuflaje en lentes solares van perfecto para darle un giro a la geometría de tu atuendo. Apuesta por el diseño de DKNY.

La adiciónUna bolsa bicolor es lo

ideal para complementar tu outfit. Busca mezcla de texturas que es lo in

estos meses. De CH Carolina Herrera.

EL lookLlena tu outfit de colores.

Opta por texturas naturales y, sobre todo,

detona el contraste con los tonos que

selecciones y mézclalos con prendas holgadas.

De Tommy Hilfiger.

Busca prendas holgadas y vaporosas.

Selecciona texturas ligeras y naturales.

Las túnicas, transparencias y volúmenes van perfectos para cubrirte.

Prefiere el contraste: colores bloque, blanco y negro o pastel y nude.

Compra bañadores de una pieza o bikinis con grandes estampados geométricos, camuflaje o diseños abstractos y florales.

100% primavera

Page 70: MA_MARZO 2012

72 › Marzo 2012 | Mujer Ejecutiva

Página negra

4

2

ARLENNE MUÑOZ VILCHIS

1

56

3

1. El libro negroEl título original de esta cinta holandesa es Zwartboek (Paul Verhoeven) y narra la his-toria de una joven cantante judía (Carice van Houten) que tras la muerte de su famila, a manos de la SS, se enfila en la resistencia ho-landesa durante la Segunda Guerra Mundial. Su misión será seducir a un general nazi para obtener información que permita liberar a un grupo de combatientes que fue capturado.

2. Del mundo de BurtonDe la colección de cinco anillos de H.Stern, inspirada en la cinta Alice in Wonderland (2010) del fabuloso Tim Burton, llega Jab-berwocky, intrigante dragón que aterroriza al país de las maravillas. Su cuerpo es de oro ne-gro y diamantes en un anillo de doble banda. Recuerda que todas las piezas están disponi-bles sólo bajo pedido.

3. El mítico ronThe Kraken Black Spiced Rum es un licor de suave sabor especiado, con toques de canela y jengibre, que toma su nombre de la mítica bestia marina que hundía marineros en altamar.

4. Joya del tiempoLa nueva versión del Dior VIII 33mm Auto-matic es elegante, pero la puedes utilizar en toda ocasión. Disfruta su alta tecnología que combina elementos como la cerámica en co-lor negro, acero inoxidable y los diamantes, que le dan un toque especial y característico de esta línea.

5. ¡Piel hermosa!Eclat Matissime de Givenchy es el nuevo pro-ducto de esta gama que proporciona una piel mate, suave y perfecta, gracias a su ingenioso sistema de esferas de zinc de acción específi-ca. ¡Te encantará!

6. Shine baby shine!Para crear un brillo resplandeciente con los Shimmer Brick Compacts de Bobbi Brown, gira la face blender brush sobre todas las som-bras y aplica un poco sobre mejillas y frente o agrega un tono en los ojos para algo más sutil. Tip: cuando se trata de brillo, no te excedas, aplica sólo en una o dos áreas a la vez.

Page 71: MA_MARZO 2012
Page 72: MA_MARZO 2012