MAMPOSTERIA.pptx

52
Mampostería

Transcript of MAMPOSTERIA.pptx

Wall PowerPoint Template

Mampostera

1Definicin:Es aquella construccin en la cual sus unidades se han puesto a mano (mampuesto).Se llama mampostera al sistema tradicional de construccin que consiste en erigir muros y paramentos, para diversos fines, mediante la colocacin manual de los elementos o los materiales que los componen (denominados mampuestos) que pueden ser, por ejemplo:ladrillosbloques de cemento prefabricadospiedras, talladas en formas regulares o no

Ventajas:Este sistema permite una reduccin en los desperdicios de los materiales empleados y genera fachadas portantes; es apta para construcciones en alturas grandes. La mayor parte de la construccin es estructural.

Apta para todo rango de riesgo ssmicoPor su rigidez, genera daos secundarios menoresComo muros portantes, la modulacin facilita la construccin de estructuras regularesCombina la funcin esttica y estructuralLa colocacin de la estructura de refuerzo permite la edificacin de estructuras y muros segurosIncorpora las caractersticas trmicas y acsticas del material a los murosNo necesita cimbraUna gran disponibilidad de acabadosModulacin y tolerancias estrictasSirve como ductos para las instalaciones ocultas

Breve resea histrica

La mampostera hunde sus orgenes en la historia misma de la humanidad. Basta recordar los captulos bblicos, por slo mencionar una fuente, en la que se alude a la Torre de Babilonia o las construcciones egipcias de la historia de Jos, hechas con paja y arcilla. Sin embargo, la mampostera de concreto tiene un origen reciente y se puede fechar en la dcada de los 20 del siglo XX, cuando Frank Lloyd Wright realiz sus primeros experimentos produciendo unidades de concreto para dar plasticidad y diferentes texturas a los muros.Ejemplos de construcciones en mampostera antiguas:

En el conocido acueducto de Segovia en Espaa, los bloques de piedra, cortados al detalle se unen sin argamasa, tiene ms de 2000 aos.

Machu Picchu, Per

Los espaoles se asombraron al ver Tulum.

Comalcalco, piramide maya de ladrillos ceramicos.

El primer ingeniero estructural parece haber sido IMHOTEP, conocido como el constructor de la pirmide escalonada de Sakkara, alrededor de 3000 a.C.

Materiales utilizados en la mampostera

LadrilloUn ladrillo es una pieza cermica, generalmente ortodrica, obtenida por moldeo, secado y coccin a altas temperaturas de una pasta arcillosa, cuyas dimensiones suelen rondar 24 x 12 x 5 cm. Se emplea en albailera para la ejecucin de paredes, ya sean muros, tabiques, tabicones, etc.

Los ladrillos son utilizados como elemento para la construccin desde hace unos 11.000 aos. Los primeros en utilizarlos fueron quiz los mesopotmicos y los palestinos, ya que en las reas donde levantaron sus ciudades apenas exista la madera y la piedra. Los sumerios y babilonios secaban sus ladrillos al sol; sin embargo, para reforzar sus muros y murallas, en las partes externas, los recubran con ladrillos cocidos, por ser estos ms resistentes. En ocasiones tambin los cubran con esmaltes para conseguir efectos decorativos. Las dimensiones de los ladrillos fueron cambiando en el tiempo y segn la zona en la que se utilizaron.

GeometraNomenclatura de las caras y lados de un ladrillo.Su forma es la de un prisma rectangular, en el que sus diferentes dimensiones reciben el nombre de soga, tizn y grueso, siendo la soga su dimensin mayor. As mismo, las diferentes caras del ladrillo reciben el nombre de tabla, canto y testa (la tabla es la mayor). Por lo general, la soga es del doble de longitud que el tizn o, ms exactamente, dos tizones ms una junta, lo que permite combinarlos libremente. El grueso, por el contrario, puede no estar modulado.Existen diferentes formatos de ladrillo, por lo general son de un tamao que permita manejarlo con una mano. En particular, destacan el formato mtrico, en el que las dimensiones son 24 x 11,5 x 5,25 / 7 / 3,5 cm (cada dimensin es dos veces la inmediatamente menor, ms 1 cm de junta) y el formato cataln de dimensiones 29 x 14 x 5,2 / 7,5 / 6 cm, y los ms normalizados que miden 25 x 12 x 5 cm.Actualmente tambin se utilizan por su gran demanda, dado su reducido coste en obra, medidas de 50 x 24 x 5 cm.

Tipos de ladrillo

Segn su forma, los ladrillos se clasifican en:Ladrillo perforado, que son todos aquellos que tienen perforaciones en la tabla que ocupen ms del 10% de la superficie de la misma. Se utilizan en la ejecucin de fachadas de ladrillo.Ladrillo macizo, aquellos con menos de un 10% de perforaciones en la tabla. Algunos modelos presentan rebajes en dichas tablas y en las testas para ejecucin de muros sin llagas.Ladrillo tejar o manual, simulan los antiguos ladrillos de fabricacin artesanal, con apariencia tosca y caras rugosas. Tienen buenas propiedades ornamentales.Ladrillo aplantillado, aquel que tiene un perfil curvo, de forma que al colocar una hilada de ladrillo, generalmente a sardinel, conforman una moldura corrida. El nombre proviene de las plantillas que utilizaban los canteros para labrar las piedras, y que se utilizan para dar la citada forma al ladrillo.

Ladrillo hueco, son aquellos que poseen perforaciones en el canto o en la testa que reducen el peso y el volumen del material empleado en ellos, facilitando su corte y manejo. Aquellos que poseen orificios horizontales son utilizados para tabiquera que no vaya a soportar grandes cargas. Pueden ser de varios tipos:Rasilla: su soga y tizn son mucho mayores que su grueso. En Espaa, sus dimensiones ms habituales son 24 x 11,5 x 2,5 cm.Ladrillo hueco simple: posee una hilera de perforaciones en la testa.Ladrillo hueco doble: con dos hileras de perforaciones en la testa.Ladrillo hueco triple: posee tres hileras de perforaciones en la testa.Ladrillo caravista: son aquellos que se utilizan en exteriores con un acabado especial.Ladrillo refractario: se coloca en lugares donde debe soportar altas temperaturas, como hornos o chimeneas.

Aparejos

Aparejo es la ley de traba o disposicin de los ladrillos en un muro, estipulando desde las dimensiones del muro hasta los encuentros y los enjarjes, de manera que el muro suba de forma homognea en toda la altura del edificio. Algunos tipos de aparejo son los siguientes:

Aparejo a sogas: los costados del muro se forman por las sogas del ladrillo, tiene un espesor de medio pie (el tizn) y es muy utilizado para fachadas de ladrillo cara vista.

Aparejo a tizones o a la espaola: en este caso los tizones forman los costados del muro y su espesor es de 1 pie (la soga). Muy utilizado en muros que soportan cargas estructurales (portantes) que pueden tener entre 12,5 cm y 24 cm colocados a media asta o soga.

Aparejo a sardinel: aparejo formado por piezas dispuestas a sardinel, es decir, de canto, de manera que se ven los tizones.

Aparejo ingls: en este caso se alternan hiladas en sogas y en tizones, dando un espesor de 1 pie (la soga). Se emplea mucho para muros portantes en fachadas de ladrillo cara vista. Su traba es mejor que el muro a tizones pero su puesta en obra es ms complicada y requiere mano de obra ms experimentada.

Aparejo en panderete: es el empleado para la ejecucin de tabiques, su espesor es el del grueso de la pieza y no est preparado para absorber cargas excepto su propio peso.

Aparejo palomero: es como el aparejo en panderete pero dejando huecos entre las piezas horizontales. Se emplea en aquellos tabiques provisionales que deben dejar ventilar la estancia y en un determinado tipo de estructura de cubierta.

Exigencias para la colocacin de ladrillos:

Colocarlos perfectamente mojados. Colocarlos apretndolos de manera de asegurar una correcta adherencia del mortero. Hiladas horizontales y alineadas. Las juntas verticales irn alternadas sin continuidad con espesor de 1,5 cm. Los muros que se crucen o empalmen debern ser perfectamente trabados. Se controlar el plomo y nivel de las hiladas. No se permite el empleo de clavos, alambres o hierros para la traba de paredes o salientes. Las paredes irn unidas a las estructuras por armadura auxiliar (hierro 6mm de dimetro).

Bloque de hormign

Un bloque de hormign es un mampuesto prefabricado, elaborado con hormigones finos o morteros de cemento, utilizado en la construccin de muros y paredes.Los bloques tienen forma prismtica, con dimensiones normalizadas, y suelen ser esencialmente huecos. Sus dimensiones habituales en centmetros son 10x20x40, 20x20x40, 22,5x20x50.

Proceso de fabricacin

Los bloques se fabrican vertiendo una mezcla de cemento, arena y agregados ptreos (normalmente calizos)1 en moldes metlicos, donde sufren un proceso de vibrado para compactar el material. Es habitual el uso de aditivos en la mezcla para modificar sus propiedades de resistencia, textura o color.

Tipos

Al ser un material prefabricado, pueden existir tantos modelos de bloque de hormign como fabricantes existan en el mercado. Se enumeran aqu las tipologas ms representativas:De gafa: son el modelo ms comn. Deben ser posteriormente revestidos con algn tratamiento superficial (normalmente enlucidos en paramentos interiores, y enfoscados en los exteriores). Tambin se emplean con los huecos en horizontal, para crear celosas que no impidan totalmente la visin o el paso de aire con el exterior.Multicmara: sus huecos internos estn compartimentados. Estos bloques se utilizan frecuentemente cuando se pretende construir una pared de una sola hoja. Las divisiones internas aslan el aire en distintas cmaras, por lo que aumentan el aislamiento de la pared. Son similares en concepto a los bloques de termoarcilla.De carga: son ms macizos, y se emplean cuando el muro tiene funciones estructurales (esto es: cuando soporta el forjado superior)

Armados: diseados como encofrado perdido de muros macizos de hormign. Presentan rebajes interiores para apoyar las armadura (construccin)s de acero.Cara vista: son bloques con al menos una de las caras especialmente preparadas para no precisar revestimiento.En U: se emplean como zunchos para cubrir cantos de forjado, o para crear dinteles.Los muros de bloque se construyen de forma similar a los de ladrillo, unindose las hiladas con mortero (construccin). Sin embargo, debido al mayor grosor de estas piezas, es relativamente frecuente que los muros compuestos por bloques de hormign acten como muros de carga en pequeas edificaciones de una o dos plantas. En estos casos, los muros se suelen reforzar con armaduras de en forma de cercha plana de acero especficas para fbricas de ladrillo y bloque. Estas armaduras reciben habitualmente el nombre de armaduras murfor, por ser ste su fabricante principal.

Muro - Cel

Elemento de concreto prefabricado, con paredes y caras perpendiculares una de otra, y con dos perforaciones verticales.Se fabrica con cemento de alta resistencia, agua, agregados ptreos, aditivos y pigmentos.Para mamposteras con acabado arquitectnico, el bloque MURO-CEL se fabrica con superficie lisa o partida (split) y en diferentes colores.

USOS Y APLICACIONES

Utilizado ampliamente en construcciones donde se requieran texturas y colores integrados que impriman distincin a la obra. Algunas de sus aplicaciones son:Muros divisorios o estructurales en construcciones comerciales, industriales y residenciales.Muros perimetrales y/o de cerramiento.Muros de contencin.

VENTAJAS

MURO-CEL se produce en equipos de ltima generacin, de alto rendimiento, eficiencia y ajustados a los ms estrictos parmetros internacionales de un proceso industrializado, que garantiza una produccin de la ms alta calidad, homogeneidad y eficiencia.La produccin se hace bajo los ms estrictos parmetros de calidad, con control de materias primas, los procesos y el producto terminado, que garantiza una calidad tal que le permite cumplir con los requisitos de las normas tcnicas colombianas (NTC) del Icontec y de la NORMA SISMORESISTENE (NSR). Esto hace que el MURO-CEL se diferencie de los otros bloques del mercado, a un nivel superior en todos los aspectos.Como sistema constructivo, los muros de mampostera de concreto elaborada con bloque MURO-CEL brindan una gran reduccin en costos y tiempo de obra, debido a que sus medidas son uniformes, con variaciones (tolerancias) muy pequeas (nfimas) entre un bloque y otro, y con una modulacin precisa que elimina los cortes y reduce el desperdicio en obra.

Tipos de mampostera Mampostera confinada: Est conformada por muros construidos con ladrillos pegados con mortero confinados por sistemas de concreto reforzado tradicionales como columnas. Es un sistema sobre el cual existe amplia experiencia constructiva en Colombia y cuenta con un buen soporte experimental y analtico. La mayor parte de las ventajas y desventajas relativas frente a sistemas constructivos diferentes, son compartidas con la mampostera estructural. Es apta para construcciones en altura hasta unos seis pisos.Entre los dos sistemas de mampostera, reforzada y de muros confinados, diferentes caractersticas y apreciaciones de constructores y diseadores han terminado favoreciendo la estructural sobre la de muros confinados.29

Mampostera de cavidad reforzadaEs la construccin realizada con dos paredes de piezas de mampostera de caras paralelas reforzadas o no, separadas por un espacio continuo de concreto reforzado, con funcionamiento compuesto. Este sistema estructural se clasifica, para efectos de diseo sismo-resistente, como uno de los sistemas con capacidad especial de disipacin de energa en el rango inelstico (DES).

Mampostera reforzadaEst conformada por muros construidos con ladrillos huecos pegados con mortero de cemento; esto la clasifica como un sistema artesanal. La mampostera reforzada se arma con ladrillos, mortero de pega, mortero de inyeccin y barras de acero de refuerzo. La mampostera se arma de tal manera que se forman celdas verticales por las cuales van las barras de refuerzo y las instalaciones menores. Es un sistema sobre el cual existe amplia experiencia constructiva en Colombia, cuenta con un excelente soporte experimental y analtico y un buen resultado observado en el comportamiento frente a los sismos de Popayn en 1983 y Eje Cafetero en 1999. Est certificado frente a la NSR-10.El sistema permite una reduccin en los desperdicios de los materiales empleados y genera fachadas portantes; es apta para construcciones en altura hasta unos seis pisos. La mayor parte de la construccin es estructural. Las instalaciones sanitarias y elctricas e hidrulicas se pueden desarrollar por las celdas de la mampostera lo cual es ventajoso en muchos casos. Se considera que la mampostera estructural conforma un sistema con un buen aislamiento relativo desde el punto de vista trmico y acstico.

La mampostera reforzada conduce a edificaciones poco aptas para lograr una amplia variedad de estilos desde el punto de vista arquitectnico, al mismo tiempo que no es flexible para hacer modificaciones una vez habitada puesto que la mayora de los muros son estructurales.

Mampostera simpleEs el tipo de mampostera estructural sin refuerzo. Los esfuerzos dominantes son de compresin los cuales deben contrarrestar los esfuerzos de tensin producidos por las fuerzas horizontales. La NSR-10 las prohbe explcitamente para las zonas de amenaza ssmica alta e intermedia. Por esta condicin ya no se usan en nuestro medio.

Mortero seco

El mortero es una mezcla seca de cemento, arena y aditivos en polvo en proporciones predeterminadas. Este producto es til en pega de muros de mampostera no estructural o repellos; as como en pega de mampostera estructural y afinados de pisos.El MORTERO SECO le ofrece homogeneidad de la mezcla y le garantiza adherencia, resistencia y fcil manejo. Con este producto usted ahorra tiempo valioso, pues elimina procesos de preparacin y de mezclado. Cuando usted utiliza MORTERO SECO slo utiliza la cantidad necesaria; as elimina el almacenamiento de materiales como arena y cemento. De esta forma; incrementa su rentabilidad, pues suprime costos de mano de obra.

Mortero PaeteEs un Mortero Seco mezcla de cementos, arenas y aditivos, especialmente diseado para revestimiento manual de muros, til en aplicaciones como revestimiento de interiores, regulacin de paramentos y repellos. ESPECIFICACIONESSe elabora en consistencia seca, plstica o fluidaTiempo de manejabilidad 1.5 a 3 horas despus de la adicin de agua Retencin de agua mnima del 75%Contenido de aire incluido entre en 12% y 18%PROPIEDADESEl mortero para paete Cemex, permite una optima aplicacin manual proporcionando: Facilidad para extender sobre la superficie a revestir Alta adherencia al soporteRetencin de agua controlada para evitar desecaciones prematuras de la pasta

Mortero PegaEs un Mortero Seco mezcla de cementos, arenas y aditivos, especialmente diseado para su utilizacin en la unin de elementos constructivos en piezas de mampostera, ya sea estructural o no, de acuerdo a la norma NSR 98.

ESPECIFICACIONES EN ESTADO FRESCOSe elabora en consistencia seca, plstica o fluidaTiempo de manejabilidad 1.5 a 3 horas despus de la adicin de agua Retencin de agua mnima del 75%Contenido de aire incluido entre en 12% y 18%

ESPECIFICACIONES EN ESTADO ENDURECIDO

Resistencia a la compresin especificada a los 28 das, para pega no estructural de 75 Kg/cm2 y para pega estructural 125 Kg/cm2PROPIEDADESEl mortero para pega, permite una rpida aplicacin manual proporcionando: * Compatibilidad con los diferentes tipos de mampostera ladrillos, bloques de arcilla, concreto etc.* Trabajabilidad sin presencia de segregaciones* Fabricado bajo estricto control de calidad

TIPOS DE JUNTAS

FALLAS FRECUENTES DURANTE LOS TERREMOTOS

Falla en muros de mampostera

Cuando los muros de mampostera no cuentan con un adecuado confinamiento, una cantidad suficiente o detallado adecuado del refuerzo en los elementos confinantes, o no presentan ningn tipo de refuerzo, se han detectado cuatro tipos de patrones de agrietamiento, que dan origen a fallas en los muros.

Falla de corte por deslizamiento

El agrietamiento por deslizamiento se presenta a lo largo de la junta horizontal de mortero como consecuencia de una falla de adherencia por corte en la junta, ocasionada por la poca adhesin entre las unidades y el mortero.

Falla de corte

El agrietamiento por corte se puede presentar en forma de escalera siguiendo la junta de mortero, caracterizada por su forma diagonal a lo largo del muro y es consecuencia de las tensiones de traccin diagonal o esfuerzos de corte que se producen en el mismo.

Falla de flexin

El agrietamiento se presenta en forma vertical en las esquinas y el centro, que puede presentarse en muros esbeltos, y produce una falla de compresin por flexin en el taln comprimido del muro.

Falla de aplastamiento por compresin diagonal

Esta falla es producto del efecto de puntal que se produce cuando se separa el cuerpo del muro de los elementos de confinamiento, situacin que genera grandes tensiones de compresin en las esquinas del muro, las que pueden provocar la falla por aplastamiento de la zona cuando la mampostera es de baja calidad o cuando se usan unidades del tipo rejilla de paredes delgadas.