Mánager

17
Mánager Un representante artístico o mánager (anglicismo de manager) es un individuo que guía la carrera profesional de artistas en la industria del entretenimiento . La principal responsabilidad del representante es supervisar los negocios de un artista; aconsejarlo y asesorarlo en temas profesionales, planes a largo plazo y decisiones personales que puedan afectar a su carrera. 1 Las funciones y tareas de un representante varían levemente de una industria a otra, dependiendo de las labores para las cuales fue contratado. Por ejemplo, los deberes de un mánager musical difieren de las de un mánager que asesora a actores, escritores o directores. Un representante también puede ayudar a artistas a encontrar agentes, o a decidir cuándo renovarlos. 2 Los agentes de talentos tienen la autoridad de cerrar tratos para sus clientes, mientras que los mánager sólo pueden establecer contacto con productores y estudios, sin la capacidad de negociar, contratos . Por extensión, el concepto también se aplica a otras áreas, por ejemplo en el deporte . Representantes musicales Un representante musical maneja muchos asuntos relacionados a la carrera de cantantes , bandas y, en ocasiones, disc jockeys . Son contratados por músicos para que los ayuden a determinar decisiones profesionales, compromisos, promociones, acuerdos, contratos discográficos , etc. La tarea de estos mánager es extensa, y puede incluir actividades similares a las de un asesor de prensa , un promotor , un agente , un contador , un encargado de giras y, a veces, un asistente personal. 3 Mientras la trayectoria del artista se va desarrollando, las responsabilidades del representante aumentan. Éste se vuelve imprescindible para manejar las diferentes piezas que arman una carrera en la industria musical. También puede ayudar a cantantes, compositores e instrumentistas a encontrar a productores o a entablar relaciones con compañías discográficas , publicistas, agentes y espectadores . Los quehaceres de un mánager musical activo se enfocarán en ganar reputación para el artista, formar una base de admiradores, lanzar demos , planear actividades promocionales y programar espectáculos. Además, tendrá acceso a estudios de grabación, fotógrafos, promociones, y tendrá que entregar material publicitario de su artista a los medios de comunicación de manera periódica. Comienzos Al empezar la carrera de un artista, las tareas publicitarias recaen en los propios músicos o en el representante si es que cuentan con uno. Debido a que el artista es relativamente desconocido al comienzo, las giras, las promociones y los eventos agendados son mínimos. En esta etapa, el mánager debe reconocer claramente lo que el músico desea. Esto puede lograrse mediante un contrato

description

Mánager

Transcript of Mánager

MnagerUnrepresentante artsticoomnager(anglicismodemanager) es un individuo que gua la carrera profesional de artistas en laindustria del entretenimiento. La principal responsabilidad del representante es supervisar los negocios de un artista; aconsejarlo y asesorarlo en temas profesionales, planes a largo plazo y decisiones personales que puedan afectar a su carrera.1Las funciones y tareas de un representante varan levemente de una industria a otra, dependiendo de las labores para las cuales fue contratado. Por ejemplo, los deberes de un mnager musical difieren de las de un mnager que asesora a actores, escritores o directores. Un representante tambin puede ayudar a artistas a encontrar agentes, o a decidir cundo renovarlos.2Losagentes de talentostienen la autoridad de cerrar tratos para sus clientes, mientras que los mnager slo pueden establecer contacto con productores y estudios, sin la capacidad de negociar,contratos.Por extensin, el concepto tambin se aplica a otras reas, por ejemplo en eldeporte. Representantes musicalesUn representante musical maneja muchos asuntos relacionados a la carrera decantantes,bandasy, en ocasiones,disc jockeys. Son contratados por msicos para que los ayuden a determinar decisiones profesionales, compromisos, promociones, acuerdos,contratos discogrficos, etc. La tarea de estos mnager es extensa, y puede incluir actividades similares a las de un asesor deprensa, unpromotor, unagente, uncontador, un encargado degirasy, a veces, un asistente personal.3Mientras la trayectoria del artista se va desarrollando, las responsabilidades del representante aumentan. ste se vuelve imprescindible para manejar las diferentes piezas que arman una carrera en la industria musical. Tambin puede ayudar a cantantes,compositoreseinstrumentistasa encontrar a productores o a entablar relaciones concompaas discogrficas, publicistas, agentes yespectadores. Los quehaceres de un mnager musical activo se enfocarn en ganar reputacin para el artista, formar una base de admiradores, lanzardemos, planear actividades promocionales y programar espectculos. Adems, tendr acceso a estudios de grabacin, fotgrafos, promociones, y tendr que entregar material publicitario de su artista a los medios de comunicacin de manera peridica.ComienzosAl empezar la carrera de un artista, las tareas publicitarias recaen en los propios msicos o en el representante si es que cuentan con uno. Debido a que el artista es relativamente desconocido al comienzo, las giras, las promociones y los eventos agendados son mnimos. En esta etapa, el mnager debe reconocer claramente lo que el msico desea. Esto puede lograrse mediante un contrato verbal o escrito. Dentro de los primeros objetivos del mnager se encuentra el lanzamiento de unlbum musical.Comisin[editar]Un acuerdo decomisinpuede ser renegociado luego de 3 o 4 meses. sta puede ser aproximadamente de un 20% del producto, o de un 10% o ms de las ganancias generadas por actuaciones y eventos comerciales. Estas cantidades dependen obviamente del nivel alcanzado por la banda o artista, y de la experiencia y recursos que posea el mnager (mientras menos desarrollado el artista y ms experto el representante, ms alta la comisin).Actuaciones[editar]Es importante para un artista presentarse en vivo frente al pblico. Fiestas de cumpleaos, espectculos gratuitos y shows de talentos son buenas oportunidades para ganar experiencia y no requieren mayores compromisos de parte del msico. Si un artista desea actuar en unbaro en unadiscoteca, el administrador del recinto pone diversas condiciones. En la mayora de los casos, se pide una demo que incluya algunas canciones (preferiblemente las mejores del msico). La banda debe ser los ms profesional posible para mantener a los administradores del lugar interesados en una nueva presentacin en el futuro. Otro factor crtico es el de la promocin y la publicidad. Aunque la mayora de los bares y otros lugares de entretenimiento prefieren que los mnager traigan un buen nmero de asistentes a sus shows, no siempre ocurre eso. En raras ocasiones, y previo acuerdo entre las partes, el dueo del local puede multar a la banda por el pblico que no asisti a la actuacin. Esta multa es para cubrir los gastos del bar y la prdida del dinero invertido en montar el espectculo para la banda.Fotografa[editar]Los representantes usualmente requieren los servicios de un fotgrafo profesional mientras el artista est grabando en el estudio. Diferentes imgenes del msico pueden ser usadas ensitios web,cartulas de lbumes,afichesy material promocional que se entregar a losmedios de comunicacin. El fotgrafo no cubre los gastos de los materiales, y debe ceder losderechos de autoral representante luego de tomar las fotografas. A los representantes se les aconseja tener estas imgenes antes de que se disee la cartula del disco.Lanzamiento del lbum[editar]Una vez que la fecha de lanzamiento del lbum se establece, el mnager puede comenzar a buscar recintos para llevarlo a cabo. Los lanzamientos son mucho ms atractivos para los dueos de bares porque casi siempre garantizan la asistencia de pblico. Consecuentemente, estos eventos son fciles de realizar. El tamao del lugar no debe exceder la cantidad de asistentes, porque si es muy amplio, el artista se ve insignificante.Kit de prensa del msico[editar]Cuando se fija la fecha del lanzamiento del disco, el mnager debe preparar un kit de prensa, que es un paquete de materiales usado para contactar a los ejecutivos de los sellos musicales, a las estaciones de radio, a los peridicos y a las oficinasA&Rde las casas discogrficas con el objetivo de generar inters en el artista y en su msica. Por otra parte, muchos representantes prefieren usar un kit de prensa electrnico, el cual es idntico al anterior, excepto porque es un archivo computacionaldescargable. El kit de prensa debe llamar la atencin de aquellos a quienes va dirigido y, por lo general, contiene: Unpanfletocon la biografa del artista, logros en su carrera y fotografas promocionales. Citas oartculos de prensasobre el artista, incluyendoreseassobre su msica, que pueda ser fcilmente editada para aadirla a las publicaciones. Unacrticahecha por una persona acreditada agrega credibilidad, y le permite al lector saber que el msico ha sido mencionado anteriormente. Una agenda de presentaciones recientes, actuales y futuras. El itinerario artstico demuestra que el artista gana popularidad en la comunidad. UnCD demoque contenga el ltimo lanzamiento musical del artista. Aunque lo habitual es enviar al menos tres canciones, algunos msicos entregan el lbum completo para que la publicacin o la radioemisora pueda revisarlo en su totalidad. Boletosde obsequio para presenciar la presentacin del lanzamiento del lbum (si es que se organiza uno). Informacin de contacto.Algunos representantes connotadosGuy Oseary(Madonna) (EEUU - Israel) Emilio Estefan(Cuba - Miami ) Gustavo Santaolalla(Argentina) Colonel Tom Parker(Elvis Presley)(Estados Unidos) Daniel Grinbank Brian Epstein(The Beatles)(Inglaterra) Peter Grant(Led Zeppelin,The Yardbirds,Bad Company)(Inglaterra) Paul McGuinness(U2)(Irlanda) Malcolm McLaren(Sex Pistols) Stig Anderson(ABBA)(Suecia) Andrew Loog Oldham(The Rolling Stones) Sharon Osbourne(Ozzy Osbourne,The Smashing Pumpkins)(Inglaterra) Lou Pearlman(Backstreet Boys,'N Sync)(EEUU) Rod Smallwood(Iron Maiden) Edgardo Diaz(|Grupo Menudo]])(Puertorrico) Paul Bearer(Undertaker,Kane,Mankind) Mario Vaquerizo(Fangoria,Nancys Rubias,Dover) Nathalie Acevedo(Uniart-TV Producciones Espectculos)( Chile )Referencias[editar]1. Volver arribaMusicbizadvice.com.How much does the average concert promoter make per year, and how hard is the course of study?(en ingls). Consultado el 27 de enero de 2009.2. Volver arribaGarrison, Larry (2002).Breaking into acting for dummies. Wiley Publishing Inc. p.34.ISBN978-0-7645-5446-9.3. Volver arribaGetsigned.com.When does my band need a manager?(en ingls). Consultado el 27 de enero de 2009.sts en Presupuesto de ingresosElpresupuesto de ingresosde una Entidad local est formado por la previsin de los recursos que la entidad espera obtener en el ao para financiar los gastos que figuran en elpresupuesto de gastos.Los importes que figuran en el presupuesto de ingresos se denominan crditos del presupuesto de ingresos y son una estimacin o previsin, a diferencia del presupuesto de gastos que suponen el lmite de una autorizacin para gastar.Esta diferencia es importante, puesto que si en la ejecucin del presupuesto de gastos los importes consignados no se pueden sobrepasar, excepto con las salvedades que establece la normativa, la ejecucin del presupuesto de ingresos se realizar por la cantidad que efectivamente se obtenga en el ao, con independencia de la cantidad que se haya previsto obtener en el presupuesto inicial.Elpresupuesto de ingresosse configura pues, como importe de los derechos de cobro que una Entidad local prev obtener para atender a sus gastos.El presupuesto de ingresos se referir a un mbito temporal concreto, que ser el mismo al que se refiere el presupuesto de gastos, el ao natural.Por otra parte, de la definicin anterior se desprende que los ingresos presupuestarios estn formados por losderechos de cobroque surjan en el ao.Es decir, el ingreso presupuestario no est formado por el importe que se haya recaudado en el ao, ni tampoco por los ingresos de carcter econmico, los ingresos presupuestarios son los derechos de cobro que tengan lugar en el ao al que se refiera el presupuesto.Tal y como aparece definido elpresupuesto de ingresos, se consideran recursos presupuestarios, adems de los recursos obtenidos en el ejercicio como consecuencia de operaciones que forman parte del componente positivo de lacuenta del resultado econmico-patrimonial, otros recursos como los derivados de la venta de elementos del inmovilizado o venta de activos financieros, que no son ingresos en sentido econmico.ClasificacinClasificacines la accin o el efecto de ordenar o disponer porclases.En diferentes deportesclasificacines un trmino usado para clasificar el orden de los competidores, y por extensin es usado como sinnimo de promocin a una etapa superior en unacompeticin. (es ordenar por clases de cosas)Tipos de clasificaciones[editar]Segn el mbito en el que utilizan habitualmente.Bibliogrficas[editar] Clasificacin bibliogrfica(clasificacin de libros y documentos). Clasificacin Decimal Universal(Clasificacin universal en bibliotecas). Clasificacin Unesco(Clasificacin para ordenar tesis doctorales).Biolgicas[editar] Taxonoma(Clasificacin Biolgica).Deportivas[editar] Clasificacin mundial de la FIFA(clasificacin de ftbol por pases)Econmicas[editar] Clasificacin Internacional Industrial Uniforme(clasificacin mundial de actividades econmicas) Clasificacin de automviles(clasifica los vehculos segn sus caractersticas tcnicas)Filosficas[editar] Clasificacin lgica(clasificacin de los individuos o de las cosas por medio de sus atributos o cualidades, segn el criterio de una propiedad comn)Geolgicas[editar] Clasificacin climtica de Kppen(clasificacin climtica). Clasificacin de Strunz(clasificacin de los minerales segn su composicin qumica) Escala de huracanes de Saffir-Simpson(clasificacin de huracanes). Escala sismolgica de Mercalli(clasificacin de sesmos). Escala sismolgica de Richter(clasificacin de sesmos).Matemticas[editar] Clasificacin de discontinuidades(clasificacin de funciones no continuas)Mdicas[editar] Clasificacin de Derivaciones Frmaco-teraputicas(clasificacin de derivaciones de pacientes) Clasificacin Internacional de Atencin Primaria(clasificacin de problemas de salud) Clasificacin Internacional de Enfermedades(clasificacin de diagnsticos mdicos) Clasificacin Internacional de los Trastornos del Sueo(clasificacin de las enfermedades relacionadas con el sueo humano) Cdigo ATC(clasificacin de frmacos) Manual diagnstico y estadstico de los trastornos mentales(clasificacin de enfermedades mentales)Qumicas[editar] Sistema peridico(Clasificacin peridica de elementos qumicos).IngresoEl trminoingresotiene bsicamente dos acepciones: las cantidades que recibe una empresa por la venta de sus productos o servicios (ingresos empresariales, en inglsrevenue), y el conjunto de rentas recibidas por los ciudadanos (en inglsincome).Ingresos empresariales[editar]Cuando el ingreso proviene de actividades productivas, puede clasificarse en: Ingreso total Ingreso marginal: generado por el aumento de la produccin en una unidad; ingreso medio: se obtiene, en promedio, por cada unidad de producto vendida; es decir, es el ingreso total dividido en el total de unidades vendidas, e Ingreso del producto marginal: generado por la tarea de contabilidad de algn factor de produccin (trabajo, capital como vaupes);por ejemplo, la utilizacin de un trabajador ms.Ingresos ordinarios y extraordinarios[editar]Los ingresos tambin pueden clasificarse en ordinarios y extraordinarios. Losingresos ordinariosson aquellos que se obtienen de forma habitual y consuetudinaria; por ejemplo, el salario de un trabajador que se ocupa en un trabajo estable o las ventas de una empresa a un cliente que compra peridicamente o de forma habitual. Losingresos extraordinariosson aquellos que provienen de acontecimientos especiales;1por ejemplo, un negocio inesperado por parte de una persona o una emisin de bonos por parte de un gobierno.Ingresos pasados[editar]Los Estados tambin reciben ingresos, llamadosingresos pblicos. El Estado recibe, con elpresupuesto pblico, ingresos por el cobro de impuestos, por la venta de bienes producidos por empresas pblicas, por utilidades que generan stas mismas, por ventas o alquileres de propiedades, por multas impuestas o por emisin de bonos u obtencin de crditos, entre otros. Cuando los ingresos provienen de impuestos se denominaningresos tributarios; en cambio, cuando provienen de fuentes distintas a los impuestos se denominaningresos no tributarios. Con los ingresos, los gobiernos pueden realizar sus gastos, sus inversiones, etc (vasegasto pblico).Vase tambin[editar] Ingreso Nacional Bruto, como indicador de la riqueza / pobreza de un pas Per cpita Ingreso total Ingreso marginalEnlaces externos[editar] Datos de la renta del Banco Mundial Datos del Fondo Monetario MundialReferencias[editar]1. Volver arriba

Soporte de impuestos2. Unsoporte de impuestootramo de impuestoes una divisin en la que cambian lostipos impositivosen un sistema progresivo de impuestos (o en un sistema de impuestos regresivos explcito, aunque esto es mucho ms raro y combatido por injusto). Esencialmente, son los valores de corte para labase imponible- a los ingresos ms all de un cierto punto se aplica un tipo impositivo ms alto.3. Ejemplo[editar]4. Imagnese que hay tres categoras de impuestos: 10%, 20% y 30%. La tasa de 10% se aplica a los ingresos de $ 1 a $ 10.000, el lmite del 20% se aplica a los ingresos de $ 10.001 a $ 20.000, y la tasa del 30% se aplica a todos los ingresos superiores a $ 20.000.5. Bajo este sistema, alguien que gana $ 10.000 sera gravado a una tasa del 10%, pagando un total de $ 1.000. Alguien que gana $ 5.000 pagara $ 500, y as sucesivamente.6. Mientras tanto, alguien que gana $ 35.000 se enfrentara a un clculo ms complicado. El impuesto sobre los primeros $ 10.000 sera de 10%, el impuesto de $ 10.001 a $ 20.000 sera de 20% y el impuesto por encima de que sera del 30%. Por lo tanto, tendra que pagar $ 1,000 por los primeros $ 10,000 de ingresos, $ 2,000 para los $ 10.000 de ingresos, y $ 4.500 para los ltimos $ 15.000 de ingresos, en total, tendra que pagar $ 7,500, o alrededor de 21.4%.

Qu es la Auditora Continua?

Es un mtodo utilizado por los auditores para realizar actividades relacionadas con revisiones en tiempo real. La tecnologa desempea un papel fundamental en la automatizacin de la identificacin de excepciones o anomalas, el anlisis de patrones de los dgitos de campos numricos clave, el anlisis de tendencias, el anlisis de transacciones detalladas con valores lmite y umbrales, las pruebas de controles y la comparacin del proceso o del sistema a travs del tiempo o con otras entidades similares.Histricamente la auditora interna realizaba pruebas de los controles en forma retrospectiva y cclica, con frecuencia muchos meses despus del momento en el que ocurran las actividades de negocio. Los procedimientos de prueba a menudose basaban en un enfoque de muestreo e incluan actividades como revisiones de polticas, procedimientos, aprobaciones y conciliaciones. En la actualidad, sin embargo, se reconoce que este enfoque slo ofrece a los auditores internos un alcance limitado de evaluacin y, en general, es muy tarde para representar un valor real en cuanto al desempeo del negocio o al cumplimiento de regulaciones. La auditora continua es un mtodo empleado para realizar evaluaciones de riesgos y controles de manera automtica y ms frecuente.Los beneficios esperados a partir de la implementacin de un esquema de auditora continua incluyen:1. Mayor capacidad para mitigar riesgos.2. Reducciones en el costo que implica la evaluacin de controles internos.3. Mayor confianza en los resultados financieros.4. Mejoras en las operaciones financieras.5. Reducciones en los errores financieros y la posibilidad de fraude.Pasos claves implementacin sistema de auditora continuaObjetivos de la auditora contina1. Definir los objetivos de la auditora continua.2. Obtener y gestionar el respaldo de la alta direccin.3. Determinar el grado en que la direccin est cumpliendo su funcin de supervisin.4. Identificar y establecer prioridades entre las reas a abordar y los tipos de auditora continua a realizar.5. Identificar sistemas de informacin clave y fuentes de datos.6. Comprender los sistemas de aplicacin y los procesos subyacentes de negocio.7. Desarrollar relaciones con la gestin de TI.Uso y acceso a datos1. Seleccionar y adquirir herramientas de anlisis.2. Desarrollar capacidades de acceso y anlisis.3. Desarrollar y mantener tcnicas y habilidades de anlisis del auditor.4. Evaluar la integridad y fiabilidad de los datos.5. Depurar y preparar los datos.Evaluacin continua de control1. Identificar puntos de control crticos.2. Definir reglas de control.3. Definir excepciones.4. Disear un enfoque tecnolgico para pruebas de control y para identificar deficiencias.Evaluacin continua de riesgos1. Definir las entidades a evaluar.2. Identificar categoras de riesgos.3. Identificar indicadores de riesgo/desempeo controlados por datos.4. Disear pruebas analticas para medir mayores niveles de riesgo.Informar y gestionar resultados1. Establecer prioridades y determinar la frecuencia de las actividades de auditora continua.2. Ejecutar pruebas de manera regular y oportuna.3. Identificar deficiencias de control o mayores niveles de riesgo.4. Establecer prioridades entre los resultados.5. Iniciar la respuesta de auditora correspondiente e informar los resultados a la direccin.6. Gestionar resultados (rastreo, informe, supervisin y seguimiento).7. Evaluar los resultados de las acciones implementadas.8. Supervisar y evaluar la eficacia del proceso de auditora continua (tanto el anlisis, por ejemplo, reglas e indicadores, como los9. Resultados obtenidos) y modificar los parmetros de prueba, segn sea necesario.10. Garantizar la seguridad del proceso de auditora continua y asegurar que existan las vinculaciones correspondientes con las11. Iniciativas de la direccin, como por ejemplo, la ERM, la supervisin y la medicin de desempeo.Un enfoque de auditora continua permite a los auditores internos comprender en profundidad los puntos de control crtico, las reglas y las excepciones. Con anlisis de datos frecuentes y automatizados, pueden realizar evaluaciones de riesgos y controles en tiempo real o prcticamente en tiempo real. Pueden analizar los sistemas de negocio clave para detectar tanto anomalas en el nivel de la transaccin como indicadores controlados por datos referidos a deficiencias de control y riesgos emergentes.

.

Auditora Peridica:se practican en fecha determinadas.Auditora Continua:son aquellas que en forma sistemtica se llevan a cabo, es decir, a medida en que se realizan las operaciones o bien intervalos cortos o irregulares.Auditora Espordica:No influyen en estas el plazo o la continuidad, sino la necesidad de examinar en un momento dado.

DATOS DE SOLOLIdiomaEn este departamento adems de hablar el castellano, tambin se hablan tres idiomas mayas, el k'ich, Tz'utujil y kaqchikel.

Colinda al norte con los departamentos de Totonicapn y Quich; al este con el de Chimaltenango; al sur con el de Suchitepquez; al oeste con los de Suchitepquez y Quetzaltenango. Se erigi como departamento por decreto de la Constituyente del 4 de Febrero de 1825.Cabecera:SololAltura:2,113 m SNMExtensin:1,061 km2Coordenadas:14 4626 Latitud, 91 1115 LongitudPoblacin:310,639 habitantesColinda al norte con los departamentos de Totonicapn y Quich al este con el de Chimaltenango al sur con el de Suchitepquez al oeste con los de Suchitepquez y Quetzaltenango. Se erigi como departamento por decreto de la Constituyente del 4 de Febrero de 1825.Posee 19 municipios que son:1. Solol2. San Jos Chacay3. Santa Mara Visitacin4. Santa Lucia Utatlan5. Nahual6. Santa Catarina Ixtahuacn7. Santa Clara La Laguna8. Concepcin9. San Andrs Semetabaj10. Panajachel11. Santa Catarina Palop12. San Lucas Tolimn13. Santa Cruz La Laguna14. San Pablo La Laguna15. San Marcos La Laguna16. San Pedro La Laguna17. Santiago Atitln18. San Antonio Palop19. San Juan La Laguna

TopografaLa situacin del departamento sobre la cordillera hace a su suelo muy accidentado, presentando alturas de consideracin relativa, desde las cuales se observan panoramas sorprendentes, estando enclavado casi en el centro del departamento el lago de Atitln y en sus inmediaciones los volcanes de Atitln, San Pedro y Tolimn.Con variedad de clima debido a su topografa, su suelo es naturalmente frtil, inmejorable para toda clase de cultivos conforme a la elevacin.EconomaLos habitantes se dedican a la siembra de caf, caa de azcar, maz, trigo, cebada, papas o patatas, legumbres, etctera a la crianza de ganado vacuno, caballar y lanar, as como a la fabricacin de tejidos de algodn, lana y seda.Solol es muy visitado por turistas nacionales y extranjeros debido a sus bellos paisajes, folklore y productos artesanales.Los antiguos pobladores fueron los Zutuhiles, Cakchiqueles y Quichs. En tiempo de la colonia formaban parte de un territorio ms grande llamado provincia de Solol o Atitln. Su cabereca era Nuestra Seora de la Asuncin de Solol o Tecpn Atitln.IdiomaLos idiomas que se hablan en este departamento son el Kiche, Cachiquel y el Tzutujil, los cuales dominan el rea, pero tambin se habla el espaol como lengua principal.Artesana- Tejidos de AlgodnSe elaboran tejidos de algodn en casi todos los municipios de este departamento, utilizando para ello el telar de cintura, este tipo de tejido lo realiza nicamente la mujer.- Tejidos de lanaEl material se obtiene de los dueos de los rebaos de ovejas que se cran en el altiplano del pas. De este tipo de tejidos solamente se utilizan en el municipio de Nahual.- CermicaSe utiliza como materia prima el barro de la regin, del cual se pueden elaborar ollas, cmales y jarrones.- Productos de PalmaEste tipo de artesana es mas que todo de tipo familiar, se elaboran de hojas y cogollos. Se producen escobas.- TulDe este material, se producen petates y sopladores. Para poder manejar este material, solo se utiliza el tallo de la misma la cual se entreteje entre s.Fiestas Titulares - Fecha Patrn - Municipio

15 de agosto Virgen de la Asuncin (Solol)8 de diciembre Virgen de Concepcin (Concepcin)25 de noviembre Santa Caratina de Alejandra (Nahual)4 de octubre San Francisco de Ass (Panajachel)13 de diciembre Santa Luca (Santa Luca Utatln)2 de julio Visitacin de Mara (Santa Mara Visitacin)30 de noviembre San Andrs Apstol (San Andrs Semetabaj)13 de junio San Antonio de Pdua (San Antonio Palop)19 de marzo Patriarca San Jos (San Jos Chacay)24 de junio San Juan El Bautista (San Juan La Laguna)18 de octubre San Lucas Evangelista (San Lucas Tolimn)25 de Abril San Marcos Evangelista (San Marcos la Laguna)25 de enero San Pablo apstol (San Pedro La Laguna)29 de junio San Pedro Apstol (San Pedro La Laguna)25 de noviembre Santa Catarina de Alejandra (Santa Catarina Ixtahuacn)12 de agosto Santa Clara de Ass (Santa Clara La Laguna)25 de noviembre Santa Catarina de Alejandra (Santa Catarina Palop)10 de mayo Santa Elena de la Cruz (Santa Cruz La Laguna)25 de julio Santiago Apstol (Santiago Atitln)Sitios de IntersLago de AtitlnCon una extensin de 125 kilmetros cuadrados y situado a 1,560 metros sobre el nivel del mar. Considerado el Lago Ms Bello del Mundo, debido a que se encuentra rodeado por tres volcanes: Tolimn, Atitln y San Pedro, ademas de el Pico de Santa Clara o Cerro Chicul, estas cimas se hubican entre los 3,537 y los 2,430 n SNM.PanajachelPueblo situado a las orillas de el Lago de Atitln, aqui se concentran la mayora de hoteles de la zona, ya que posee turismo en grandes cantidades en cualquier temporada del ao. Lugar con magia y belleza suprema, ya que a las orillas del lago, pueden verse los imponentes volcanes que lo protegen y que se encuentran situados en sus orillas. Adems, Panajachel suele ser el punto de partida para los viajantes quienes se dirigen a los distintos pueblos que rodean al Lago por medio de lanchas y canoas.CascadasEn este departamento encontramos dos cascadas de gran belleza, la primera, "La Catarata", se encuentra hubicada en la carretera hacia panajachel, y la segunda "El Tzal" hubicada en el barrio Jucany de Panajachel.Guatemala, 07 Mar, 2004 - 08:38:00

Geografa[editar]Hidrografa[editar]Lago de Atitln[editar]El accidente hidrogrfico ms importante lo constituye el lago de Atitln que es una de las principales fuentes econmicas del departamento, pues adems de ser un centro turstico de mucho atractivo, sirve de mucho apoyo comercial.En las mrgenes del lago se alzan los volcanes deAtitln,TolimnySan Pedro. El lago est situado a 5.000 pies de altura y tiene 18kmde longitud. Su profundidad vara y en muchos puntos es desconocida, sin embargo se han sondeado ms de 350m. Respecto al origen del Lago, hay dos corrientes de opinin. Una de ellas opina que el lago es un viejo crter muerto y la otra que el surgimiento de los volcanes interrumpi el curso de los tres ros que vienen del norte, los cuales al reunir sus aguas en el lugar, dieron origen al lago. El lago no tiene desage visible. Varias poblaciones que tienen nombres bblicos rodean el lago: Santa Catarina, San Antonio Palop, San Lucas Tolimn, Santiago Atitln, San Pedro, San Juan, San Pablo, San Marcos, Santa Cruz La Laguna y otros.Una de las caractersticas propias del Lago de Atitln, es un viento fuerte conocido comoXocomil, que se produce generalmente a medio da, cuando los vientos clidos procedentes del sur, chocan con las masas de aire ms fras que provienen del altiplano, formando remolinos que agitan las aguas del lago convirtindolas en olas muy fuertes que pueden hacer zozobrar las embarcaciones.La etimologa de Xocomil, proviene de las voces cakchiquelesXocom, dejocom= recoger;il= pecados, o sea el viento que recoge los pecados de los habitantes de los pueblos situados a orilla del lago.Adems del lago este municipio es irrigado por los rosNahualate,Coyolate,Madre Vieja, elMocy muchos afluentes de estos.Ro Nahualate[editar]Nace en el departamento deTotonicapn, atraviesa los departamentos deSolol,SuchitepquezyEscuintla. Es navegable por pequeas embarcaciones en cerca de 25 km. Su longitud es de 150 km aproximadamente, su anchura entre 15 a 30 m, y su profundidad hasta 2 m y ms. Sus afluentes principales son el Moc y Bravo.Ro Coyolate[editar]Nace en las montaas de Santa Cruz Balanya (Chimaltenango), atraviesa los municipios dePatzn,PatziciayAcatenango, sirviendo de lmite entre los departamentos de Suchitepequez y Escuintla en los poblados de Patulul y Santa Luca Cotzumalguapa. Entra en Escuintla y atraviesa los municipios deLa GomerayTiquisatey desagua en el Pacfico cerca del poblado de Tecojate. Irriga grandes extensiones de terreno pero no es navegable. Con 130 km de extensin tiene aproximadamente 25 m de anchura y 2 m de profundidad.Ro Madre Vieja[editar]Nace cerca del lmite entreEl Quich, Solol y Chimaltenango; sirve de lmite entre los dos ltimos departamentos, pasando despus entre los municipios deSan Juan BautistayPatulul.Orografa[editar]El departamento tiene un clima relativamente fro, aunque posee una variedad de climas debido a su topografa. El suelo es naturalmente frtil, apto para una diversidad de cultivos. Laprecipitacinpluvial es de 2.895,9 mm.Este departamento est enclavado sobre laSierra Madre, por lo que presenta un paisaje abrupto, con enormes montaas y profundos barrancos. Los VolcanesAtitln,TolimnySan Pedrole hacen un lugar lleno de atractivos.

Vista del Cerro de Oro. SololZonas de Vida Vegetal[editar]A pesar de ser un departamento totalmente montaoso, en Solol pueden apreciarse cuatro zonas topogrficas segn laclasificacin propuesta por Holdridge, que son: Bosque Muy Hmedo Subtropical Clido bmh-S(c) Bosque Hmedo Montano Bajo Subtropical bh-MB Bosque Muy Hmedo Montano Bajo Subtropical bmh-MB Bosque Muy Hmedo Montano Subtropical bmh-Mreas Protegidas[editar]Dentro de las Zonas declaradas como reas Protegidas en Solol se encuentran: La Cuenca del Lago de Atitln, que cuenta con 62.500ha, administradas por el Consejo Nacional de reas ProtegidasCONAP. Volcn de Atitln sin contar an con el tamao de la superficie del terreno, y es administrado por el Consejo Nacional de reas Protegidas CONAP. Volcn San Pedro sin contar an con el tamao de la superficie del terreno, y es administrado por el Consejo Nacional de reas Protegidas CONAP. Volcn Tolimn sin contar an con el tamao de la superficie del terreno, y es administrado por el Consejo Nacional de reas Protegidas CONAP.Vas de Comunicacin[editar]Su principal medio de comunicacin es la carretera que atraviesa su territorio y esta es la Interamericana CA-1 que hacia el occidente conduce a Quetzaltenango hasta llegar a la frontera con Mxico. Cuenta tambin con las Rutas Nacionales 11 y 15, as como con adecuadas rutas departamentales que unen a los diferentes municipios entre s y con los departamentos vecinos. Cuenta con 152 km de Asfalto, 133 km de Terracera y 99 km de caminos rurales.Uso Actual de la Tierra[editar]En el departamento de Solol por sus variados climas, tipos de suelo y la topografa del terreno, tenemos que aparte de la utilizacin que se le da a la tierra para urbanizar y construir, sus habitantes siembran gran diversidad de cultivos anuales, permanentes o semipermanentes, encontrndose entre estos los cereales, hortalizas, rboles frutales, caf, (legumbres y semillas de tuberculos), etc. Adems por las cualidades con que cuenta el departamento, poseen algunos de sus habitantes la crianza de varias clases de ganado destacndose entre estas vacuno, ovino, equino, caprino, etc., dedicando parte de estas tierras para el cultivo de diversos pastos que sirven de alimento a los mismos. La existencia de bosques, ya sean estos naturales, de manejo integrado, mixtos, etc., compuestos de variadas especies arbreas, arbustivas o rastreras dan al departamento un toque especial en su ecosistema y ambiente, convirtindolo con esa gracia natural en uno de los lugares tpicos para ser habitados por visitantes no solo nacionales, sino tambin extranjeros. Es de esta forma se obtiene una idea de cmo en este departamento el uso de la tierra es aprovechado en ocasiones de manera intensiva y en otras de manera pasiva.