Mañana martes 4 a las 20h la Comisión Europea te ofrece en Sevilla conocer las nuevas prioridades...

3
INVITACIÓN PARA ACUDIR A ESTAS SESIONES ABIERTAS A LA CIUDADANÍA Sesión del ciclo del Instituto de Prospectiva Tecnológica (IPTS) de la Comisión Europea en Sevilla, con motivo de su XX Aniversario El IPTS explica las estrategias de especialización inteligente, necesarias para la captación de financiación europea, y las claves para transformar la inversión en I+D en crecimiento duradero Título de la Sesión: “Crecimiento e innovación regional: entre la eterna promesa y el objetivo alcanzable Tres claves de lo que se va a exponer: --Tras muchos fracasos en las políticas de innovación, desde la Comisión Europea se plantea una nueva manera de identificar las áreas en las que una región debe invertir en I+D para sustentar el desarrollo empresarial y la eficiencia de los servicios públicos. --Cómo mejorar la gobernanza en las políticas de innovación --La implicación de las Universidades en los sistemas de innovación regionales Martes 4 de Noviembre, a las 20:00 Sala Fundición, Calle Habana esquina Matienzo (Casa de la Moneda, acceso más cercano por Almirante Lobo o por Puerta de Jerez), Sevilla

Transcript of Mañana martes 4 a las 20h la Comisión Europea te ofrece en Sevilla conocer las nuevas prioridades...

Page 1: Mañana martes 4 a las 20h la Comisión Europea te ofrece en Sevilla conocer las nuevas prioridades para las iniciativas de i+d y su financiación

INVITACIÓN PARA ACUDIR A ESTAS SESIONES ABIERTAS A LA CIUDADANÍA

Sesión del ciclo del Instituto de Prospectiva Tecnológica (IPTS) de la Comisión Europeaen Sevilla, con motivo de su XX Aniversario

El IPTS explica las estrategias de especialización inteligente,necesarias para la captación de financiación europea, y las claves

para transformar la inversión en I+D en crecimiento duradero

Título de la Sesión: “Crecimiento e innovación regional: entre la eterna promesa yel objetivo alcanzable”

Tres claves de lo que se va a exponer:--Tras muchos fracasos en las políticas de innovación, desde la Comisión Europea se

plantea una nueva manera de identificar las áreas en las que una región debe invertiren I+D para sustentar el desarrollo empresarial y la eficiencia de los servicios públicos.

--Cómo mejorar la gobernanza en las políticas de innovación--La implicación de las Universidades en los sistemas de innovación regionales

Martes 4 de Noviembre, a las 20:00Sala Fundición, Calle Habana esquina Matienzo (Casa de la Moneda,

acceso más cercano por Almirante Lobo o por Puerta de Jerez), Sevilla

Page 2: Mañana martes 4 a las 20h la Comisión Europea te ofrece en Sevilla conocer las nuevas prioridades para las iniciativas de i+d y su financiación

Entrada libre hasta completar aforo

Con motivo del vigésimo aniversario de su llegada a Sevilla, el Instituto deProspectiva Tecnológica (IPTS) del Centro Común de Investigación de la ComisiónEuropea organiza un ciclo de conferencias y coloquios para explicar a la ciudadaníasevillana el papel que ejerce desde Sevilla como proveedor de soluciones ydictámenes científico-técnicos en el desarrollo de las políticas europeas. Con sede enel Edificio Expo (Cartuja), cuenta en Sevilla con 280 investigadores de 30nacionalidades distintas. IPTS es uno de los siete centros de investigación, y el únicoen España, del Centro Común de Investigación (Joint Research Centre, JRC). Es elservicio científico interno de la Comisión Europea, da apoyo en la elaboración depolíticas a través de asesoramiento científico y técnico basado en hechoscontrastados, y colabora con más de 20 Direcciones Generales de la ComisiónEuropea en todas las fases del desarrollo legislativo: en la anticipación, la formulación,la implementación y la evaluación de las políticas.

El martes 4 de noviembre, los asistentes podrán conocer las nuevas claves en lapolítica comunitaria de fomento del I+D, a la luz de las evidencias sobre lasexperiencias precedentes, y cuáles son las estrategias marcadas por la ComisiónEuropea para el periodo 2014-2020. Sobre todo las denominadas Estrategias deInvestigación e Innovación para la Especialización Inteligente (RIS 3). Cómo sefomenta la cooperación y las sinergias para conseguir mejores resultados con menosinversión. Cómo acertar en satisfacer las necesidades de los innovadores. Cómoanalizar el contexto de cada región y su potencial innovador. Cómo superar loscondicionantes territoriales. Cómo seleccionar las prioridades. Y cómo hacer bien elseguimiento y la evaluación de las inversiones.

En la sesión del próximo martes interviene, por parte del IPTS, Xavier Goenaga,jefe de la Unidad Conocimiento para el Crecimiento, que desarrolla sulabor desde Sevilla para la Comisión Europea. Es un experto en estrategias deinvestigación e innovación, y en el análisis y evaluación de las políticas europeas yregionales de innovación y competitividad.

A tener en cuenta tres claves de lo que va a exponer el martes 4:--Tras muchos fracasos en las políticas de innovación, desde la Comisión Europea se

plantea una nueva manera de identificar las áreas en las que una región debe invertiren I+D dirigida a sustentar el desarrollo empresarial y la eficiencia de los serviciospúblicos.

--Uno de los factores decisivos es mejorar la gobernanza en las políticas deinnovación

--La importancia de las Universidades en los sistemas de innovación regionales

Además, estará acompañado por Rafael Rodríguez Clemente, experto con granconocimiento en la materia objeto de esta sesión, dado que es el representanteespañol del Comité de Programa de “Regiones del Conocimiento yPotencial de Investigación” del VII Programa Marco Europeo deInvestigación. Se ha dedicado con intensidad en los últimos 15 años a los temas depolítica científica y políticas de investigación. También es conocedor de la realidadandaluza, fue el delegado institucional para Andalucía del Consejo Superior deInvestigaciones Científicas (CSIC). Es un científico experto en la gestión del agua,ahora adscrito al Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (CSIC en

Page 3: Mañana martes 4 a las 20h la Comisión Europea te ofrece en Sevilla conocer las nuevas prioridades para las iniciativas de i+d y su financiación

Barcelona).También intervendrá el martes 4 como ponente la portuguesa Luisa Sanches,

experta en analizar cómo las políticas públicas pueden favorecer o no el mejordesarrollo posible de una región. Desarrolló buena parte de su carrera profesional enDirección General de Políticas Regionales de la Comisión Europea.Erika López Palma, la directora de comunicación de la Casa de la Ciencia (CSIC enSevilla), moderará la sesión y conducirá un turno de preguntas con la participación delpúblico asistente, que puede plantearle a los ponentes las cuestiones que más deseenconocer o aclarar.

Tras la sesión del martes 4, el ciclo abordará su cuarta y última sesión el lunes 10 denoviembre, también en Sala La Fundición, de 20:00 a 21:30.

Martes 4 de Noviembre, 20:00. Sesión III: Crecimiento e innovación regional: entre la eterna promesa y el objetivo alcanzable

La fórmula I+D, innovación, crecimiento y empleo es un objetivo perseguido por las políticas públicas de los estados y economías más avanzadas. La UE destina enormes recursos a apoyar estas políticas en las regiones. ¿Qué resultados se han conseguido hasta ahora? ¿Hay regiones más exitosas que otras? ¿Qué se puede aprender de ellas?

Rafael Rodríguez Clemente. Investigador de IDAEA-CSIC y representante español del Comité de Programa de “Regiones del Conocimiento y Potencial de Investigación” del VII Programa Marco. Luisa Sanches. Investigadora adscrita a la Dirección General de Políticas Regionales de la Comisión Europea y analista de políticas públicas.Xabier Goenaga. Jefe de Unidad, Conocimiento para el Crecimiento, IPTS, Centro Común de Investigación, Comisión Europea en SevillaModera: Erika López Palma. Directora de Comunicación Casa de la Ciencia CSIC

Más información en: https://ec.europa.eu/jrc/es/event/conference/xx-aniversario-de-ipts