manconsopdf

84
Manual de Constitución para las OPDF 1 MANUAL DE CONSTITUCIÓN PARA LAS ORGANIZACIONES PRIVADAS DE DESARROLLO FINANCIERAS (OPDF)

description

cdsa

Transcript of manconsopdf

  • Manual de Constitucin para las OPDF

    1

    MANUAL DE CONSTITUCIN PARA LAS ORGANIZACIONES PRIVADAS DE DESARROLLO

    FINANCIERAS (OPDF)

  • Manual de Constitucin para las OPDF

    2

    INDICE

    Pgina INTRODUCCION 3

    1. Generalidades 3

    1.1 Objetivos 3

    1.2 Marco Legal 3

    2 Diseo de formato para la solicitud de Creacin de una OPDF y Descripcin de los procedimientos para su aprobacin

    4

    3 Diseo de Formato y Gua para realizar el estudio tcnico de viabilidad 5

    ANEXOS

    Anexo 1 Flujo grama para Autorizacin de Personera Jurdica 6

    Anexo 1.1 Procedimiento para Constitucin de Personera jurdica para entidades Micro financieras

    7

    Anexo 2 Formulario Solicitud de Constitucin de Personera Jurdica para una nueva OPDF 15

    Anexo 3 Formulario Solicitud de Constitucin de Personera Jurdica para una OPDF que se transforma

    37

    Anexo 4 Formulario Solicitud de Constitucin de Personera Jurdica para una OPDF que se transforma (Extranjera)

    61

    Anexo 5 Gua para la Presentacin del Estudio Econmico y Financiero 74

    Anexo 6 Formato de Aviso de Constitucin de Sociedad 76

    Anexo 7 Formatos de Declaracin Jurada 77

    Anexo 8 Formato de Nombre de Conyugues y de los Parientes Comprendidos Hasta el Cuarto Grado de Consanguinidad y Segundo de Afinidad.

    82

    Anexo 9 Formato de Partes Relacionadas 83

  • Manual de Constitucin para las OPDF

    3

    INTRODUCCION

    El presente Manual representa un enorme y valioso esfuerzo que viene a coadyuvar como un aporte fundamental al proceso de evaluacin de la informacin que presenten la OPD con miras a su formalizacin como OPDF en el cual han participado miembros tanto del sector del micro crdito como el ente Supervisor y el cual tiene como su objetivo principal el apoyo a las Organizaciones Privadas de Desarrollo en el proceso de formalizacin de acuerdo a la Ley Reguladora de las Organizaciones Privadas de Desarrollo Que se Dedican a Actividades Financieras.- OPDFs.

    Los trminos de referencia son los siguientes:

    a. Diseo de formatos para la solicitud de autorizacin de una OPDF, para constituirse como institucin regulada bajo la nueva Ley de OPDF y descripcin de los procedimientos que seguir en la CNBS para su autorizacin.

    b. Diseo de formato y gua de uso del personal de la CNBS en el Estudio de Viabilidad de una OPDF que solicita autorizacin. La gua debe incluir un detalle del anlisis de la viabilidad para una nueva OPDF y certificacin para una institucin de microfinanzas existente.

    1. GENERALIDADES

    1.1 OBJETIVOS

    El formato y guas tiene como principales objetivos, los siguientes:

    Uniformar la metodologa de anlisis y evaluacin de la situacin econmica y financiera de las instituciones que solicitan autorizacin para operar como OPDF en el Sistema Financiero de Honduras.

    Permitir que la informacin financiera que es proporcionada por las empresas solicitantes, sea verificada y evaluada adecuada y racionalmente, de tal forma que se maximice en tiempos los procedimientos utilizados.

    Establecer los procedimientos mnimos necesarios de anlisis y evaluacin, as como los aspectos principales que deben ser materia de revisin, de tal forma que, el resultado del anlisis y evaluacin de la informacin que se recibe -entre otras acciones- permita establecer la situacin y perspectivas de las entidades solicitantes.

    1.2 MARCO LEGAL

    La Ley Reguladora de Organizaciones Privadas de Desarrollo Que se Dedican a Actividades Financieras.- OPDFs, Decreto N 229/2000, promulgada el 03 de febrero del 2001, establece en su artculo 50, que las OPD que existan a la fecha de su emisin y que por sus actividades deban someterse a las disposiciones establecidas en ella, tendrn un periodo der4 veinticuatro (24) meses a partir de la vigencia de esta ley para adecuar sus operaciones, debiendo ajustar sus estatutos y organizacin a los requisitos que la misma establece dentro del periodo aqu referido.

    La Ley seala que para que una Organizacin Privada de Desarrollo Financiera (OPDF) pueda constituirse como tal de acuerdo al artculo 8 de la Ley, solicitar la personalidad jurdica al Poder Ejecutivo por medio de la Secretara de Estado en los Despachos de Gobernacin y Justicia, para lo cual debern acreditar el cumplimiento de los requisitos siguientes:

  • Manual de Constitucin para las OPDF

    4

    a. La Organizacin Privada de Desarrollo Financiera (OPDF) de Primer Nivel: Deber contar con un patrimonio mnimo de un MILLON DE LEMPIRAS (L.1,000,000.00);

    b. La Organizacin Privada de Desarrollo Financiera (OPDF) de Segundo Nivel: Deber contar con un patrimonio mnimo de DIEZ MILLONES DE LEMPIRAS (L.10,000,000.00);

    c. En el caso de las Organizaciones Privadas de Desarrollo (OPD) que han venido realizando actividades financieras, podr considerarse como parte de su patrimonio mnimo hasta el ochenta por ciento (80%) de sus recursos propios colocados en cartera de crdito, la que deber ser evaluada y calificada, cumpliendo con los parmetros establecidos en el instructivo de inspeccin de una Organizacin Privada de Desarrollo Financiera (OPDF) o en su defecto en parmetros internacionales para entidades de microfinanzas.

    d. Acreditar capacidad en la implementacin y aplicacin de tcnicas financieras segn las mejores prcticas establecidas para el sector de microfinanzas a nivel nacional e internacional; y,

    e. Proporcionar un listado de los asociados fundadores y de sus ejecutivos con sus respectivos currculums.

    Asimismo, la Ley establece en su artculo 6, como un elemento adicional para constituir una OPDF, que los fundadores de una Organizacin Privada de Desarrollo Financiera debern ser personas de reconocida idoneidad, honorabilidad y responsabilidad que garanticen racionalmente los intereses de la entidad. Los fundadores personas jurdicas podrn ser instituciones o empresas nacionales o extranjeras que propicien el financiamiento de la micro y pequea empresa.

    La responsabilidad de dictar las pautas que debern seguir las OPD para formalizarse como OPDF, recae en la Secretaria de Estado en el Despacho de Gobernacin y Justicia, es preciso mencionar que dicha responsabilidad es compartida con la Comisin Nacional de Banca y Seguros, ya que a la primera de las nombradas le corresponde la autorizacin de su personera jurdica y a la segunda opinin sobre su viabilidad como entidad financiera.

    2. DISEO DE FORMATOS PARA LA SOLICITUD DE CREACIN DE UNA OPDF Y DESCRIPCIN DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA SU APROBACIN

    Es preciso mencionar que a efecto de establecer los formatos procedimientos y guas para el proceso de autorizacin de una OPDF efectuamos una descripcin del procedimiento para la autorizacin de entidades bajo su supervisin (ver Flujo grama Anexo # 1 y Procedimiento en el Anexo 1.1). Los formatos para solicitud de autorizacin de una OPDF elaborados por la CNBS, se estructuran de la forma siguiente:

    1. Una nueva OPDF (anexo # 2) 2. Una OPDF que se transforma (anexo # 3) 3. Una OPDF extranjera (anexo # 4)

    Con el objetivo de capturar la informacin exigida de acuerdo a la Ley como a la establecida en el reglamento. Dichos formatos cuentan con un manual descriptivos de los campos a utilizar, los que se encuentran estructurados para una nueva OPDF (anexo # 2.1) para una OPDF que transforma (anexo # 3.1) y para una OPDF extranjera (anexo # 4.1).

    La finalidad de dichos formatos tiene un carcter eminentemente preventivo, ya que permitir la verificacin, validacin y procesamiento de la informacin remitida por las entidades solicitantes y establecer como control de calidad a la recepcin de la solicitud de autorizacin, si la misma cumple con los establecidos por la Ley y su reglamento.

    Por otro lado, los formatos permitir recabar informacin relacionada con los asociados, informacin econmica, financiera, administrativa y de mercado relacionada con la entidad solicitante, a fin de

  • Manual de Constitucin para las OPDF

    5

    establecer en indicadores y ratios relativos a la estructura, liquidez, rentabilidad, solvencia, conocimiento del comportamiento financiero de las entidades y el conocimiento anticipado de reas problema, las cuales sustentarn el dictamen de la CNBS.

    El proceso de evaluacin comprende tambin un conocimiento de las cualidades y capacidad profesional de sus Asociados, Directorio, Gerencia y principales funcionarios, ya que ellos conducirn la entidad.

    Este punto se refiere a las cualidades que debe tener el nivel de direccin de las OPDF, para poder asumir dentro de las exigencias profesionales que su propia Ley impone, debiendo contar con una preparacin y capacidad que lo coloquen en condiciones de poder conducir satisfactoriamente una OPDF; as mismo por otro lado, demostrar en su gestin, meticulosidad, cuidado y dedicacin razonables que puedan esperarse de un profesional calificado.

    En la evaluacin de la administracin de la empresa se debe tener en cuenta otro aspecto importante en el conocimiento de la Administracin de la Empresa, la solvencia moral de los directivos, si bien no hay nada escrito al respecto; sin embargo, es preciso se evale el riesgo de la responsabilidad profesional, por fraudes, actos ilegales y negligencia, entre otros actos reidos con la tica profesional.

    3. DISEO DE FORMATO Y GUA PARA REALIZAR EL ESTUDIO TCNICO DE VIABILIDAD DE UNA OPDF

    De acuerdo al reglamento de la Ley, la CNBS deber emitir un dictamen ante la Secretaria de Estado en los Despachos de Gobernacin y Justicia, respecto a la solicitud de transformaciones presentadas por las OPD as como por las solicitudes de nuevas instituciones.

  • Manual de Constitucin para las OPDF

    6

    si

    no

    D6D

    5D4D

    3D2D

    1

    D2D

    1EXPEDIENTE

    D2D

    1

    Recibe Dictamen

    La resolucin es remitida a la Secretara.

    EXPEDIENTE

    En sesin de Comisionados los das jueves, se discute el dictamen, en caso de

    necesitar mayor informacin para evitar denegar una solicitud, regresa el

    expediente.

    2

    2

    3La Secretara recibe proyecto de resolucin verificado en Sesin

    de Comisin, para su transcripcin y remisin a

    Gobernacin (S.G.)

    La Secretara de Gobernacin registra el Auto respectivo y remite el

    expediente a la CNBS.

    Autos de Traslado

    Se notifica resolucin a Gobernacin

    3

    2 das 4 semanas 1 semana 1 da

    Se recibe la Resolucin de Gobernacin

    Fin

    Solicitud acompaada de la inf. Requerida en el Art. 12 del Reglamento

    de la Ley de OPDF

    Se recibe dictamen de la CNBS con su pronunciamiento favorable o desfavorable por

    problemas legales o tcnicos.

    Se emite Resolucin autorizando o denegando la

    apertura de la entidad financiera.

    EXPEDIENTE

    Autos de Traslado

    Llega expediente a la Secretara de la CNB, revisa el auto de

    traslado para verificar a quien corresponda el expendiente.

    Registra solicitud y prepara memo de remisin a la

    Gerencia de Estudios y Legal para dictamen.

    Memo Gerencia de Estudios

    Memo Legal

    Memo

    Recibe el Gerente de Estudios, revisa solicitud y remite a

    Divisin de Anlisis Financiero.

    EXPEDIENTE

    Divisin de Anlisis Financiero recibe expendiente, revisa la solicitud y verifica

    si los estudios presentados cumplen con los criterios y parmetros estndar.

    Formula comentarios preliminares.

    Designa al Oficial encargado de revisar el expediente y le informa verbalmente

    comentarios preliminares del anlisis.

    El Oficial revisa el expediente para verificar si cuenta con toda la

    informacin, luego inicia el proceso de evaluacin de la informacin en funcin a los requisitos exigidos y a los criterios y parmetros estndar que mantiene el

    rea.

    Requiere informacin adicional

    Se formula proyecto de dictamen, que es discutido con Coordinadora,

    Jefe de Divisin y Gerente de Estudios.

    Dictamen es enviado al Comit de Trabajo para discusin.

    Memo

    EXPEDIENTE

    Recibe el Gerente Legal, revisa solicitud y remite a Abogado, para revisin de

    documentos legales, escritura, estatutos.

    En proceso de revisin puede encontrar observaciones, pero lo coordina con el

    Interesado y Legal de la S.G., para corregir deficiencia u omisin. En ese caso, emite

    dictmen denegando.

    Dispone remisin del dictamen legal solicitado.

    En sesin de Comisionados, se formula el proyecto de resolucin aceptando o denegando la solicitud, la misma que

    ser revisada el martes.

    El da martes, se revisa la resolucin en cuanto a su contenido y se remite a la Secretara para su remisin a la

    S.G.

    SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y

    OTRAS INSTITUCIONES

    CNBS

    Previo a la presentacin de la solicitud ante

    Gobernacin la documentacin es

    revisada por la CNBS

    GOBERNACION SECRETARIA DE LA CNBS

    GERENCIA LEGAL CNBS DIRECTORIO CNBS

    Inicio

    Etapa de Verificacin y Registro

    S la Resolucin es positiva se efecta inspeccin de

    campo para verificar cumplimiento de aspectos requeridos por la CNBS.

    Se registra la Institucin en el Registro de la

    Superintendencia de Valores y Otras

    Instituciones

    La Organizacin Privada de Desarrollo Financiero

    Pueden Iniciar Operaciones

    4

    ETAPA DE AUTORIZACIN GERENCIA DE

    ESTUDIOS CNBS

    4Solicita a la Superintendencia de Valores y Otras Instituciones, y de ser necesario

    a la institucin solicitante se le requerir a travs de la Secretara de Gobernacin la

    subsanacin de informacin

    1

    1

  • 7

    ANEXO 1.1

    PROCEDIMIENTO PARA CONSTITUCION DE PERSONERA JURDICA DE ENTIDADES MICROFINANCIERAS

    GENERALIDADES

    1. Alcance.

    El presente procedimiento es aplicable para la constitucin de las OPDF a que se refiere el artculo 5 de la Ley de las Organizaciones Privadas de Desarrollo Que se Dedican a Actividades Financieras (OPDF).

    2. Definiciones

    MICRO Y PEQUEO EMPRESARIO: Toda persona natural o jurdica propietario de una micro o pequea empresa, dedicada a actividades productivas, ya sean stas de comercio, servicios o produccin, por medio de las cuales se generan ingresos;

    MICROEMPRESA: Es toda unidad productiva con un mximo de cinco (5) empleados remunerados;

    ORGANIZACIONES PRIVADAS DE DESARROLLO FINANCIERAS (OPDF) DE PRIMER NIVEL: Son las organizaciones que realizan operaciones en forma directa y exclusiva con el micro y pequeo empresario;

    ORGANIZACIONES PRIVADAS DE DESARROLLO FINANCIERAS (OPDF) DE SEGUNDO NIVEL: Son las organizaciones que realizan operaciones con las Organizaciones Privadas de Desarrollo Financiera (OPDF) de primer nivel;

    PEQUEA EMPRESA: Es toda unidad productiva con un mnimo de seis (6) y un mximo de cuarenta y cuatro (44) empleados remunerados;

    SIN FINES DE LUCRO: Es la organizacin que no distribuye utilidades y que destina los excedentes obtenidos durante el ejercicio econmico, para aumentar sus fondos patrimoniales y cumplir con su objetivo social: y,

    REPRESENTANTE LEGAL: Son todas aquellas personas naturales y jurdicas encargadas de realizar los trmites de organizacin y funcionamiento de la empresa en constitucin.

    DIRECTIVA PROVISIONAL: Aquel organizador u organizadores que son los responsables ante esta Superintendencia de los trmites para las autorizaciones de organizacin y funcionamiento de la empresa.

    FUNCIONARIOS: Son aquellos profesionales que formarn parte central del equipo permanente de gestin de la futura empresa.

    DAS: Das calendario.

    AUTORIZACIN DE ORGANIZACIN

    3. Informacin de la empresa que solicita constituirse.

    La solicitud de autorizacin debe presentarse en una sola oportunidad, adjuntando la siguiente informacin de acuerdo a Ley y su reglamento:

    1. Presentar Formato (Solicitud) a la Secretaria de Estado en los Despachos de Gobernacin y Justicia.

    2. Pago de los derechos y timbres para la presentacin de la solicitud.

  • 8

    3. Carta Poder a favor del apoderado legal(Directiva Provisional), debindose autenticar por Notario la firma del mandante, en donde se exprese con claridad las generales del profesional del derecho y las facultades con las cuales lo enviste, incluyendo la direccin y nmero de telfono de donde despache sus asuntos profesionales. Esta carta poder deber ser otorgada por el miembro de la Junta Directiva facultado expresamente para este tipo de acto conforme a los Estatutos.

    4. Certificacin original del punto de Acta en donde la Asamblea General faculta al representante legal de la persona jurdica para conferir poder a un profesional del derecho para llevar a cabo las diligencias ante la Secretaria de Gobernacin y Justicia. De este extremo deber hacerse relacin en la carta poder que se otorgue a favor del profesional del derecho.

    5. Certificacin original del Acta de constitucin o fundacin, consignando lo siguiente:

    5.1 Lugar y fecha de la celebracin de la asamblea general de constitucin. 5.2 Nombre, nacionalidad y domicilio de las personas fsicas o jurdicas que constituyan la

    OPDF. 5.3 La finalidad de la Organizacin. 5.4 La denominacin. 5.5 El domicilio 5.6 Su duracin o la declaracin expresa de constituirse por tiempo indefinido. 5.7 El monto total del patrimonio que se aporta y el monto de la aportacin patrimonial de cada

    asociado con indicacin de su valor en dinero o en otros bienes y el valor atribuido. 5.8 La trascripcin de los estatutos que se aprueben en el acto fundacional. 5.9 Las firmas autgrafas de los fundadores o sus representantes. 5.10 La conformacin de una directiva provisional que se encargar de efectuar los trmites para

    obtener la personalidad jurdica y de administrar el patrimonio aportado.

    6. Dos ejemplares originales de la Certificacin de los Estatutos de la persona jurdica, consignando en ella como mnimo los siguientes aspectos:

    6.1 Constitucin, Denominacin, Duracin y Domicilio. 6.2 Fines y Objetivos. 6.3 De los Miembros (clase de miembros, incluyendo los deberes y obligaciones de los

    mismos). 6.4 De los rganos (incluir los artculos relacionados a los rganos que lo dirigen) Asamblea

    General, Junta Directiva, Comits, etc.), determinando la forma de administrarse y adems las atribuciones de cada uno de los rganos).

    6.5 Patrimonio (Estructura patrimonio inicial, aportes, derechos y obligaciones, transferencia, modificaciones, excedentes, reserva, etc.)

    6.6 Las regulaciones para la celebracin de Asamblea General, que podrn ser ordinarias y extraordinarias en razn de su contenido, regulaciones para el ejercicio de voto

    6.7 De la Disolucin y Liquidacin 6.8 Disposiciones Generales que se consideren necesarias para la adecuada organizacin,

    direccin y administracin de la OPDF.

    7. Fotocopia autenticada por Notario de las Tarjetas de Identidad de los miembros de la Junta Directiva. Estas debern presentarse en hojas de papel tamao oficio completas y por ambos lados. No se aceptarn copias recortadas obscuras e ilegibles.

    8. Acreditacin del patrimonio mnimo exigido en la Ley de OPDF, en cuanto a aporte en efectivo, el mismo ser acreditado con la constancia emitida por la entidad bancaria del Pas.

    9. Acompaar diskette que contenga los estatutos de la persona jurdica.

    10. Las autenticas de firma y de fotocopias de documentos debern de hacerse en Certificados de Autenticidad distintos. No se admitirn autenticas de firmas y de fotocopias en el mismo certificado.

  • 9

    4. Representante Legal y Directiva Provisional.

    El representante legal debe tener reconocida idoneidad y solvencia, a satisfaccin de esta Comisin. Dicha persona presentar los poderes que lo constituye como tal, asimismo, acreditar que se encuentra en pleno ejercicio de su profesin.

    La Directiva Provisional deber acreditar experiencia y formacin adecuadas en el giro de la OPDF en constitucin adjuntando, por lo menos, la informacin que se establece en los Anexos A y B de esta norma.

    5. Asociados

    Los fundadores de una Organizacin Privada de Desarrollo Financiera (OPDF) debern ser personas de reconocida idoneidad, honorabilidad y responsabilidad que garanticen racionalmente los intereses de la entidad. Los fundadores personas jurdicas podrn ser instituciones o empresas nacionales o extranjeras que propicien el financiamiento de la micro y pequea empresa..

    6. Estudio de Factibilidad de Mercado Financiero y de Gestin.

    El estudio de factibilidad a que se refiere la Ley y su reglamento literal tiene como objetivo determinar la viabilidad y la permanencia operativa de la empresa en el tiempo. Con este propsito se deber presentar como mnimo, la informacin sealada en la Gua para Estudio Tcnico de Viabilidad, (Gua en anexo No. 5).

    7. Publicacin de la Solicitud de Organizacin.

    Las empresas en constitucin debern publicar un aviso haciendo de conocimiento pblico la presentacin de la solicitud de organizacin, as como los nombres de los asociados, directiva provisional y de sus representantes legales, de ser el caso. La publicacin deber ser realizada por dos veces alternadas, la primera en el Diario Oficial y la segunda en uno de extensa circulacin nacional. El mencionado aviso convocar a toda persona interesada para que, en el trmino de quince das, contado a partir de la fecha del ltimo aviso, formule cualquier objecin fundamentada a la organizacin de la nueva OPDF o a las personas involucradas. (Ver anexo 6).

    AUTORIZACIN DE FUNCIONAMIENTO

    8. Superintendencia de Valores y Otras Instituciones (CNBS) Revisin Previa

    Con el fin de agilizar el proceso de constitucin; previo a la presentacin de la solicitud de personera jurdica ante el Ministerio de Gobernacin y Justicia se tendr una audiencia en la Superintendencia de Valores y Otras Instituciones de la CNBS donde se presentar la documentacin que se adjuntar a la solicitud, para que sea evaluada antes de iniciar el trmite en la Secretara de Estado en los Despachos de Gobernacin y Justicia. En razn de verificar que con la solicitud se acompae todos los documentos requeridos en el Manual de Constitucin de OPDFs de acuerdo a lo que establece la Ley Reguladora de las Organizaciones Privadas de Desarrollo Financieras y su Reglamento.

    9. La Secretaria de Gobernacin y Justicia.

    Este ente estatal recibe la solicitud y la documentacin respectiva de los interesados, al no existir observaciones y determinando que se cuenta con la informacin solicitada en la Ley de OPDF y su reglamento, la Secretaria de Estado en el Despacho de Gobernacin y Justicia procede a dar trmite a la misma y comunicar a la CNBS para solicitar su dictamen.

    A efecto de evitar demoras en el proceso, debido a deficiencias en la informacin presentada, se informar a los interesados que antes de presentar la solicitud de autorizacin, debern coordinar con los responsables en la CNBS para que puedan recibir una induccin sobre la calidad y cantidad de la

  • 10

    informacin que debern presentar, de acuerdo a los lineamientos establecidos en la Gua para Estudio Tcnico de Viabilidad.

    En el caso de la organizacin de las OPDF, la Secretaria de Estado en los Despachos de Gobernacin y Justicia pone en conocimiento de la Comisin Nacional de Banca y Seguros la solicitud presentada, a fin que dicha entidad emita su opinin dentro de un plazo que no exceder de 30 das de recibido el Oficio correspondiente. Recibida la opinin de la CNBS, la Secretaria de Estado emitir la resolucin correspondiente en un plazo no mayor de 10 das.

    10. Secretaria de CNBS.

    La Secretaria de la CNBS recibe de la Secretaria de Gobernacin y Justicia el auto de traslado, expediente y solicitud, la misma es revisada para determinar el tipo de solicitud y si el expediente cuenta con la informacin completa.

    La Secretaria una vez que ha verificada y confirmado la informacin, Registra la solicitud y prepara memorando de remisin para las Gerencias de Estudios y de Legal. Para que emitan opinin sobre la viabilidad de la institucin.

    11. Gerencia de Estudios.

    La Gerencia de Estudios recibe comunicacin de la Secretaria, revisa la solicitud y procede a enviar la documentacin a la Divisin de Estudios y Anlisis Financiero,

    La Divisin de Estudios y Anlisis Financieros recibe expediente, revisa la solicitud y verifica si los el expediente contiene la informacin mnima requerida, as como si los estudios cumple con los criterios y parmetros estndares, formulando comentarios preliminares producto de su anlisis.

    Designa al oficial encargado de revisar el expediente y le informa sobre las observaciones preliminares.

    El oficial revisa el expediente, para verificar si cuenta con toda la informacin, posteriormente inicia el proceso de evaluacin de la informacin en funcin de los requisitos y parmetros de la Gua para Estudio Tcnico de Viabilidad,

    Si el oficial determina que se requiere mayor informacin, la misma se solicitara a la Superintendencia de Valores y otras Instituciones.

    Con la recepcin del dictamen del rea Legal y los resultados de la evaluacin del expediente se formula el proyecto de dictamen, el mismo es discutido con la Coordinadora, el Jefe de Divisin y la Gerencia de Estudios.

    El dictamen es enviado al Comit de Trabajo para discusin, el cual seguidamente se traslada a la Comisin Nacional de Bancos y Seguros.

    12. rea Legal.

    El rea Legal recibe comunicacin de la Secretaria de la CNBS, revisa la solicitud y procede a reenviar al Abogado.

    El Abogado designado recibe y revisa expediente, verifica si los documentos legales, acta constitutiva, estatutos, etc. son consistentes entre s, como con las disposiciones legales vigentes e informa al Gerente de Legal los resultados de su anlisis.

    En el proceso de revisin existe la posibilidad de encontrarse observaciones pero se coordina con el interesado y el rea de legal de la Secretaria de Gobernacin y Justicia para corregir las deficiencias u omisiones, en dicho caso se emite un dictamen denegando

  • 11

    El Abogado formula el proyecto de dictamen Legal de acuerdo a los resultados de su evaluacin, el mismo es discutido con el gerente de Legal y posteriormente se enva a la Gerencia de Estudios

    13. Sesin de Comisin.

    En las Sesiones de Comisionados de los das jueves se recibe el dictamen del Comit de Trabajo junto con resolucin para su aprobacin, en el caso de requerir informacin se regresa el expediente para evitar denegar una solicitud, De no existir necesidad de solicitar mayor informacin, se aprueba el proyecto de resolucin donde se acepta o se deniega la solicitud y en los das martes el proyecto de resolucin se somete nuevamente para la revisin de su contenido, posteriormente se remite a la Secretaria de la CNBS, para que se enve la Resolucin a la Secretaria de Gobernacin y Justicia

    14. Superintendencia de Valores y Otras Instituciones - Registro

    La Superintendencia de Valores y Otras Instituciones recibe la resolucin de la Secretara de Estado en los Despachos de Gobernacin y Justicia. Si la resolucin es positiva se procede a efectuar una inspeccin in-situ para verificar el cumplimiento de los aspectos requeridos por esta Comisin.

    Una vez que la Superintendencia de Valores y Otras Instituciones haya verificado que la Institucin solicitante ha cumplido con los requerimientos indicados, tanto por la Comisin Nacional de Bancos y Seguros como por la Secretara de Gobernacin y Justicia se procede a registrar a la Organizacin en el registro que para tal efecto llevar esta Superintendencia.

    15. Autorizacin de Transformacin.

    Las empresas que soliciten transformacin de un tipo de empresa a otro debern presentar la informacin establecida en el Anexo C de esta Norma.

    16. Autorizacin para el Establecimiento de Empresas del Exterior.

    Las empresas de los Sistemas Financiero del exterior que se propongan establecer en el pas una oficina que opere con el pblico, deben presentar la informacin y seguir los procedimientos establecidos en la Ley (Anexo D).

    17. Precisiones a los Requerimientos de Informacin.

    En el caso de personas jurdicas, los requerimientos de informacin solicitados en los captulos anteriores tambin se les aplican a sus representantes legales.

    La informacin en cualquier idioma diferente del espaol ser traducida a ste y legalizada oficialmente.

    Toda declaracin jurada que se realice de acuerdo a los requerimientos de la presente norma debe concluir con una referencia de que en caso de que la informacin presentada fuese inexacta o falsa la Comisin Nacional de Bancos y Seguros, lo comunicar a la Secretara de Gobernacin y Justicia para que proceda de conformidad a lo establecido en el Artculo 9 de la Ley de OPDF, lo anterior sin perjuicio de la responsabilidad civil y penal en que incurra la persona que haya proporcionado la informacin.

    18. Procesos de Autorizacin en Trmite.

    Los procesos de autorizacin iniciados con anterioridad a la entrada en vigencia del presente reglamento se adecuarn a lo establecido en esta norma en lo que sea pertinente.

  • 12

    ANEXO A

    INFORMACIN SOBRE LA DIRECTIVA PROVISIONAL, FUNCIONARIOS Y DIRECTORES

    1. Curriculum vitae, adjuntando fotocopias de los documentos principales que sustenten lo consignado en el mismo, (Tarjeta de identidad, registro tributario nacional, ttulos, etc.).

    2. Certificados de los Juzgados Competentes, que acrediten que la persona no tiene ni ha tenido juicios pendientes, tanto en materia criminal como civil.

    3. Declaracin jurada de:

    3.1 No encontrarse incurso en los impedimentos a que se refiere la Ley de OPDF. (Ver anexo 7, formato 1 y 2).

    3.2 Sus bienes patrimoniales -y en caso corresponda- debern sealar si stos se encuentran sujetos a algn tipo de gravamen o limitacin para su libre disponibilidad (Ver Anexo 7, formato 3).

    4. Informacin sobre la representacin, poderes, etc.

    5. Declaracin jurada de conocer toda la legislacin y regulaciones aplicables a la actividad de la entidad en formacin principalmente, la Ley contra el delito de Lavado de Activos y su reglamento, y plena aceptacin de los deberes y responsabilidades que la Ley le asigna (Ver Anexo 7, formato 4).

    6. Estados financieros personales refrendados por un contador colegiado.

    7. Referencias bancarias, comerciales, propiedad o sociedad, laborales y personales extendidas por personas que no tengan lazos de parentesco con los funcionarios y directores.

    ANEXO B

    INFORMACIN SOBRE LOS ASOCIADOS

    1. La informacin solicitada en el Anexo anterior numerales 1, 2, 3.

    2. La participacin accionara de cada uno de los asociados.

    3. Relacin de personas con las que los asociados se encuentran vinculadas y personas jurdicas que son partes relacionadas de acuerdo a la reglamentacin del Banco Central de Honduras. Deber incluir la estructura de propiedad y de gestin de partes relacionadas, y la relacin de sus accionistas o asociados, directores, gerentes y principales funcionarios, segn dicha reglamentacin. Nombre del cnyuge y de los parientes comprendidos hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, indicando en cada caso el parentesco. (Ver anexo 8 y 9).

    4. Los asociados personas jurdicas debern presentar adicionalmente:

    4.1 Copia certificada del acuerdo del rgano social correspondiente en el que se convenga la participacin en la empresa por constituir, as como la designacin de la persona que la representar.

    4.2 Escritura pblica de constitucin social y sus modificatorias.

  • 13

    4.3 Estados financieros auditados de los ltimos dos aos as como, cuando corresponda, los estados financieros consolidados del conglomerado al cual pertenece.

    4.4 La integracin de su respectivo patrimonio.

    4.5 Si el asociado es una persona jurdica residente en el exterior, deber acompaar un estudio elaborado por una clasificadora de riesgos de reconocido prestigio, detalle de inversiones y memoria anual de los ltimos dos aos.

    4.6 Referencias bancarias y comerciales.

    4.7 Origen de los fondos aportados. (Ver anexo 7, formato 5).

    4.8 Referencias de reputacin.

    5. Los Asociados principales debern presentar adicionalmente:

    5.1 La informacin solicitada en el anexo A numerales 5, 6 y 7.

    5.2 Origen de los fondos aportados. (Ver anexo 7, formato 5).

    ANEXO C

    INFORMACION PARA EL OTORGAMIENTO DE LA AUTORIZACION DE TRANSFORMACION.

    1. Copia certificada del acuerdo de la Junta General de Accionistas u rgano equivalente en el que conste la decisin de transformacin.

    2. Minuta de transformacin al nuevo tipo de empresa.

    3. Estudio de Factibilidad.

    4. Relacin de nuevos asociados, directores, funcionarios

    ANEXO D

    INFORMACION PARA EL OTORGAMIENTO DE LA AUTORIZACION PARA EL ESTABLECIMIENTO DE EMPRESAS DEL EXTERIOR Y DE REPRESENTANTES DE

    INSTITUCIONES EXTRANJERAS NO ESTABLECIDAS EN EL PAIS.

    1. El nombre de la empresa solicitante y el lugar donde se ubica su sede principal.

    2. Copia certificada del contrato social que le dio origen a la empresa solicitante.

    3. Copia certificada del acuerdo del rgano social competente para establecer una oficina en el Honduras.

    4. El nombre del representante designado para Honduras y copia del poder que se le haya otorgado y de su aceptacin debidamente inscrita en registros pblicos.

    5. Estados financieros auditados individuales -y de ser el caso- consolidados de la empresa solicitante correspondiente a los dos ltimos ejercicios.

  • 14

    6. Ultimo informe emitido por una empresa clasificadora de riesgos de reconocido prestigio sobre la empresa solicitante.

    7. Solamente para el caso de empresas del exterior, el certificado expedido por la autoridad supervisora competente del pas de origen donde desarrolla sus principales operaciones que acredite que la empresa solicitante est autorizada para establecer oficinas en el extranjero y que dicha entidad la supervisa de manera consolidada.

    8. Solamente para el caso de representantes de empresas del exterior, la relacin de personas con las que la empresa solicitante se encuentra vinculada y personas jurdicas con las que conforma un grupo econmico de acuerdo a la reglamentacin de esta Comisin vigente sobre la materia. Dicha relacin deber incluir la estructura de propiedad y de gestin del grupo econmico, y la relacin de sus accionistas o socios, directores, gerentes y principales

  • 15

    ANEXO 2

    FORMULARIO SOLICITUD DE CONSTITUCIN DE PERSONA JURDICA (NUEVA)

    TIPO DE SOLICITUD FECHA EXPEDIENTE N

    DATOS DE LA INSTITUCIN

    RAZON SOCIAL

    NATURALEZA JURDICA

    Asociacin

    Fundacin

    INFORMACION DOMICILIARIA

    DOMICILIO : Pasaj Calle Ave Edif Reside Barrio Col Manza Bloque N DEPARTAMENTO MUNICIPIO CODIGO POSTAL TELEFONO

    FAX CORREO ELECTRONICO

    INFORMACIN Y/O DOCUMENTACIN SOLICITADA (De acuerdo a Ley y Reglamento) Marcar (X) Presentar Formato (Solicitud) a la Secretaria de Estado en los Despachos de Gobernacin y Justicia. Pago de los derechos y timbres para la presentacin de la solicitud. Carta Poder a favor del apoderado legal (Directiva Provisional), debindose autenticar por Notario la firma del mandante, en la cual se exprese con claridad las generales del profesional del derecho y las facultades con las cuales lo enviste, incluyendo la direccin y nmero de telfono de donde despache sus asuntos profesionales. Esta carta poder deber ser otorgada por el miembro de la Junta Directiva facultado expresamente para este tipo de acto conforme a los Estatutos.

    Certificacin original del punto de Acta en donde la Asamblea General faculta al representante legal de la persona jurdica para conferir poder a un profesional del derecho para llevar a cabo las diligencias ante la Secretaria de Gobernacin y Justicia. De este extremo deber hacerse relacin en la carta poder que se otorgue a favor del profesional del derecho.

    Certificacin original del Acta de constitucin o fundacin, consignando lo siguiente: Lugar y fecha de la celebracin de la asamblea general de constitucin. Nombre, nacionalidad y domicilio de las personas fsicas o jurdicas que constituyan la OPDF. La finalidad de la Organizacin. La denominacin. El domicilio Su duracin o la declaracin expresa de constituirse por tiempo indefinido. El monto total del patrimonio que se aporta y el monto de la aportacin patrimonial de cada asociado con indicacin de su valor en dinero o en otros bienes y el valor atribuido.

    La trascripcin de los estatutos que se aprueben en el acto fundacional. Las firmas autgrafas de los fundadores o sus representantes. La conformacin de una directiva provisional que se encargar de efectuar los trmites para obtener la personalidad jurdica y de administrar el patrimonio aportado.

    Dos ejemplares originales de la Certificacin de los Estatutos de la persona jurdica, consignando en ella, como mnimo los siguientes aspectos:

    Captulo I: Constitucin, Denominacin, Duracin y Domicilio. Captulo II: Fines y Objetivos. Captulo III: De los Miembros (clase de miembros, incluyendo los deberes y obligaciones de los mismos). Captulo IV: De los rganos (incluir los artculos relacionados a los rganos que lo dirigen( Asamblea General, Junta Directiva, Comits, etc.), determinando la forma de administrarse y adems las atribuciones de cada uno de los rganos).

    Captulo V: Patrimonio (Estructura patrimonio inicial, aportes, derechos y obligaciones, transferencia, modificaciones, excedentes, reserva, etc.)

    Captulo VI: Las regulaciones para la celebracin de Asamblea General, que podrn ser ordinarias y extraordinarias en

  • 16

    razn de su contenido, regulaciones para el ejercicio de voto Captulo VI: De la Disolucin y Liquidacin Captulo VII: Disposiciones Generales, que se consideren necesarias para la adecuada organizacin, direccin y administracin de la OPDF.

    Fotocopia autenticada por Notario de las Tarjetas de Identidad de los miembros de la Junta Directiva. Estas debern presentarse en hojas de papel tamao oficio completas y por ambos lados. No se aceptarn copias recortadas obscuras e ilegibles.

    Acreditacin del patrimonio mnimo exigido en la Ley de OPDF, en cuanto a aporte en efectivo, el mismo ser acreditado con la constancia emitida por la entidad bancaria del Pas.

    Acompaar diskette que contenga los estatutos de la persona jurdica Las autenticas de firma y de fotocopias de documentos debern de hacerse en Certificados de Autenticidad distintos. No se admitirn autenticas de firmas y de fotocopias en el mismo certificado.

    DATOS DEL APODERADO LEGAL PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO PRIMER NOMBRE SEGUNDO NOMBRE

    NACIONALIDAD SEXO ESTADO CIVIL EDUCACIN Prim Secun Univ Post

    IDENT# Carnet Reside R.T.N. PASAPORTE N NO. CARNET COLEGIO ABOGADOS

    INFORMACION DOMICILIARIA

    DOMICILIO:

    Pasaj Calle Ave Edif..

    Reside Barrio Col Manz Bloque N

    DEPARTAMENTO MUNICIPIO CODIGO POSTAL TELEFONO

    FAX CORREO ELECTRNICO

    DATOS DE LOS ASOCIADOS (POR CADA UNO DE ELLOS) PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO PRIMER NOMBRE SEGUNDO NOMBRE

    NACIONALIDAD SEXO ESTADO CIVIL EDUCACION Prim Sec Uni Pos

    IDENT# CARNET RESIDE R.T. N. PASAPORTE N

    INFORMACION DOMICILIARIA

    DOMICILIO : Pasaj Calle Ave Edif Reside Barrio Col Manza Bloque N

    DEPARTAMENTO MUNICIPIO CODIGO POSTAL TELEFONO

    FAX CORREO ELECTRNICO

    DATOS DEL REPRESENTANTE LEGAL

    CARGO PROFESIN U OFICIO NO. DE INSTRUMENTO DEL PODER FECHA

  • 17

    INFORMACIN Y/O DOCUMENTACIN SOLICITADA (De acuerdo a Ley y Reglamento) Marcar (X) Currculo vitae Certificado: De los Juzgados competentes, que acrediten que la persona no tiene ni ha tenido juicios pendientes, tanto en materia criminal como civil.

    Declaracin Jurada: No encontrarse en curso en los impedimentos a que se refiere la ley de OPDF Sus bienes Patrimoniales y sealar si estn sujetos a algn tipo de gravamen

    Adems de la Informacin anterior las Personas Jurdicas deben presentar:

    Copia certificada del acuerdo del rgano social en el que se convenga la participacin en la empresa por constituir Escritura pblica de constitucin social y sus modificaciones Estados financieros auditados de los ltimos dos aos Integracin de su respectivo patrimonio S el asociado reside en el exterior, debe de acompaar un estudio elaborado por una clasificadora de riesgos Referencias bancarias, comerciales y de Reputacin Origen de los fondos aportados Los Asociados Principales adicionalmente debern presentar :

    Estados financieros personales que sean elaborados por un contador colegiado Declaracin jurada de conocer toda la legislacin y regulaciones aplicables a la actividad de la entidad en formacin principalmente, la Ley contra el delito de Lavado de Activos.

    Referencias bancarias, comerciales, propiedad o sociedad, laborales y personales extendidas por personas que no tengan lazos de parentesco con los funcionarios y directores.

    Origen de los fondos aportados

    REFERENCIAS BANCARIAS

    TIPO DE CUENTA

    Institucin Financiera

    No. de Cuenta M/N M/E FECHA SALDO PROMEDIO

    AHORRO PLAZO FIJO CUENTA CORRIENTE TARJETA DE CREDITO FIANZA INVERSIONES CREDITOS (agregar hoja para descripcin si fuese necesario)

    Nota: La Antigedad de las referencias no debe exceder de seis meses REFERENCIAS COMERCIALES Y CREDITICIAS

    INSTITUCION N MONTO DEUDA M/N M/E CUOTA MENSUAL NUMERO DE CUOTAS VENCIMIENTO

    Nota: La Antigedad de las referencias no debe exceder de seis meses REFERENCIAS PROPIEDAD O SOCIEDAD

    INSTITUCION CATEGORA DE SOCIO APORTE CERTIFICADO

    DE APORTACION

    ACCIONES PORCENTAJE DE PARTICIPACION TIPO DE ACCION

    A B A b A b A B Nota: La Antigedad de las referencias no debe exceder de seis meses

    REFERENCIAS PERSONALES

    PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO PRIMER NOMBRE SEGUNDO NOMBRE

    DATOS DE LA PARTICIPACIN PATRIMONIAL CATEGORA DE ASOCIADO APORTE INTEGRACIN DE LA PARTICIPACIN PATRIMONIAL

    Fundador Asoc. Post.

    Efectivo Especie Numero Valor Nominal Monto de las Aportaciones %

  • 18

    NACIONALIDAD SEXO ESTADO CIVIL

    IDENT # CARNET RESID R.T.N. PASAPORTE N

    INFORMACION DOMICILIARIA

    DOMICILIO :

    Pasaj Calle Ave Edif Reside Barrio Col Manza Bloque N DEPARTAMENTO MUNICIPIO CODIGO POSTAL TELEFONO

    FAX CORREO ELECTRONICO

    REFERENCIAS LABORALES

    INSTITUCION CARGO QUE DESEMPEA TIEMPO DE LABORAR DIRECCION TELEFONO FAX

    APARTADO POSTAL

    CORREO ELECTRONICO

    DATOS DE LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO PRIMER NOMBRE SEGUNDO NOMBRE

    NACIONALIDAD SEXO ESTADO CIVIL EDUCACIN Prim Secun Univ Post

    IDENT# Carnet Reside R.T.N. PASAPORTE N CARGO QUE OCUPA:

    INFORMACION DOMICILIARIA

    DOMICILIO : Pasaj Calle Ave Edif Reside Barrio Col Manz Bloque N

    DEPARTAMENTO MUNICIPIO CODIGO POSTAL TELEFONO

    FAX CORREO ELECTRNICO

    INFORMACIN Y/O DOCUMENTACIN SOLICITADA (De acuerdo a Ley y Reglamento) Marcar (X) Curriculum Vital Certificado: De los Juzgados competentes, que acrediten que la persona no tiene ni ha tenido juicios pendientes, tanto en materia criminal como civil.

    Declaracin Jurada: No encontrarse en curso en los impedimentos a que se refiere la ley de OPDF Sus bienes Patrimoniales y sealar si estn sujetos a algn tipo de gravamen De conocer toda la legislacin y regulaciones aplicables a la actividad de la entidad en formacin principalmente, la

    Ley contra el delito de Lavado de Activos.

    Informacin sobre la representacin, poderes Estados financieros personales que sean elaborados por un contador colegiado

    REFERENCIAS BANCARIAS

    TIPO DE CUENTA

    Institucin Financiera

    No. de Cuenta M/N M/E FECHA SALDO PROMEDIO

    AHORRO PLAZO FIJO CUENTA CORRIENTE TARJETA DE CREDITO FIANZA INVERSIONES CREDITOS (agregar hoja

  • 19

    para descripcin si fuese necesario) Nota: La Antigedad de las referencias no debe exceder de seis meses REFERENCIAS COMERCIALES Y CREDITICIAS

    INSTITUCION N MONTO DEUDA M/N M/E CUOTA MENSUAL NUMERO DE CUOTAS VENCIMIENTO

    Nota: La Antigedad de las referencias no debe exceder de seis meses

    REFERENCIAS PROPIEDAD O SOCIEDAD

    INSTITUCION CATEGORA DE SOCIO APORTE CERTIFICADO

    DE APORTACION

    ACCIONES PORCENTAJE DE PARTICIPACION TIPO DE ACCION

    A B A b A B a B Nota: La Antigedad de las referencias no debe exceder de seis meses REFERENCIAS PERSONALES

    PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO PRIMER NOMBRE SEGUNDO NOMBRE

    NACIONALIDAD SEXO ESTADO CIVIL

    IDENT # CARNET RESID R.T.N. PASAPORTE N

    INFORMACION DOMICILIARIA

    DOMICILIO :

    Pasaj Calle Ave Edif Reside Barrio Col Manza Bloque N DEPARTAMENTO MUNICIPIO CODIGO POSTAL TELEFONO

    FAX CORREO ELECTRONICO

    REFERENCIAS LABORALES

    INSTITUCION CARGO QUE DESEMPEA TIEMPO DE LABORAR DIRECCION TELEFONO FAX

    APARTADO POSTAL

    CORREO ELECTRO

    NICO

    DATOS DE LOS PRINCIPALES FUNCIONARIOS PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO PRIMER NOMBRE SEGUNDO NOMBRE

    NACIONALIDAD SEXO ESTADO CIVIL EDUCACIN Prim Secun Univ Post

    IDENT# Carnet Reside R.T.N. PASAPORTE N CARGO QUE OCUPA:

    INFORMACION DOMICILIARIA

    DOMICILIO : Pasaj Calle Ave Edif Reside Barrio Col Manz Bloque N

    DEPARTAMENTO MUNICIPIO CODIGO POSTAL TELEFONO

    FAX CORREO ELECTRNICO

  • 20

    INFORMACIN Y/O DOCUMENTACIN SOLICITADA (De acuerdo a Ley y Reglamento) Marcar (X) Curriculum Vitae Certificado: De los Juzgados competentes, que acrediten que la persona no tiene ni ha tenido juicios pendientes, tanto en materia criminal como civil.

    Declaracin Jurada: No encontrarse en curso en los impedimentos a que se refiere la ley de OPDF Sus bienes Patrimoniales y sealar si estn sujetos a algn tipo de gravamen De conocer toda la legislacin y regulaciones aplicables a la actividad de la entidad en formacin principalmente,

    la Ley contra el delito de Lavado de Activos.

    Informacin sobre la representacin, poderes Estados financieros personales que sean elaborados por un contador colegiado

    REFERENCIAS BANCARIAS

    TIPO DE CUENTA

    Institucin Financiera

    No. de Cuenta M/N M/E FECHA SALDO PROMEDIO

    AHORRO PLAZO FIJO CUENTA CORRIENTE TARJETA DE CREDITO FIANZA INVERSIONES CREDITOS (agregar hoja para descripcin si fuese necesario)

    Nota: La Antigedad de las referencias no debe exceder de seis meses REFERENCIAS COMERCIALES Y CREDITICIAS

    INSTITUCION N MONTO DEUDA M/N M/E CUOTA MENSUAL NUMERO DE CUOTAS VENCIMIENTO

    Nota: La Antigedad de las referencias no debe exceder de seis meses REFERENCIAS PROPIEDAD O SOCIEDAD

    INSTITUCION CATEGORA DE SOCIO APORTE CERTIFICADO

    DE APORTACION

    ACCIONES PORCENTAJE DE PARTICIPACION TIPO DE ACCION

    A B A b A B a B Nota: La Antigedad de las referencias no debe exceder de seis meses REFERENCIAS PERSONALES

    PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO PRIMER NOMBRE SEGUNDO NOMBRE

    NACIONALIDAD SEXO ESTADO CIVIL

    IDENT # CARNET RESID R.T.N. PASAPORTE N

    INFORMACION DOMICILIARIA

    DOMICILIO :

    Pasaj Calle Ave Edif Reside Barrio Col Manza Bloque N DEPARTAMENTO MUNICIPIO CODIGO POSTAL TELEFONO

    FAX CORREO ELECTRONICO

    REFERENCIAS LABORALES

    INSTITUCION CARGO QUE DESEMPEA TIEMPO DE LABORAR DIRECCION TELEFONO FAX

    APARTADO POSTAL

    CORREO ELECTRONICO

  • 21

    INFORMACIN Y/O DOCUMENTACIN SOLICITADA (De acuerdo a Ley y Reglamento) Marcar (X) Antecedentes de la institucin

    Organigrama de la nueva institucin, con detalle de las reas. Detalle de los principales funcionarios, fecha de ingreso o status de la plaza Manual de Funciones Manual Contable Manual de Procesos Plan Operativo Proyectado Estudio Econmico Financiero Institucin o Profesional que lo formula Profesin Registro

    Estudio de Mercado

    A. Antecedentes del Mercado B. Anlisis de variables econmicas financieras C. Indicadores reales y financieros Estrategia de marketing A. Ahorros B. Colocaciones C. Proyecciones Plan de Inversin A. Inmuebles B. Activos Fijos C. Software D. Oficinas E. Sucursales F. Inversiones G. Otros Anlisis Financiero A. Punto de Equilibrio B. Tasa Interna de Retorno C. Indicadores Financieros 1. Liquidez 2. Solvencia 3. Rentabilidad 4. Endeudamiento

    ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS

    Balance Estado de Perdidas y Ganancias Estados de Cambios en el Patrimonio Flujos de Efectivo Plan de Inversin

    Se deja constancia que los datos aqu declarados corresponden a la verdad y autoriza a los interesados a verificarlos en caso de considerarlo necesario.

    OBSERVACIONES :

    DATOS DEL NEGOCIO

    ACTIVIDAD PRINCIPAL OTRAS ACTIVIDADES TIEMPO TIPO DE LOCAL N TRABAJADORES

    MAGNITUD EMPRESARIAL

    MICROEMPRESA PEQUEA EMPRESA MEDIANA EMPRESA GRANDE EMPRESA

  • 22

    FIRMAS Y SELLOS DE ACEPTACION / AUTORIZACION

    Sello, fecha y firma de presentacin

    Sello, fecha y firma de presentacin

    Sello, fecha y firma de aceptacin

    Sello, fecha y firma de

    autorizacin

    Sello, fecha y firma de

    aceptacin

    Sello, fecha y firma de

    autorizacin Despacho de Abogado

    Sellos y firma del Abogado Representante

    Institucin solicitante Sellos y firma del Representante

    Legal/Comit Provisional

    Secretaria de Estado en Gobernacin y Justicia

    Comisin Nacional de Bancos y Seguros

  • 23

    FORMULARIO SOLICITUD DE CONSTITUCIN DE PERSONA JURDICA (NUEVA)

    PRIMER CAMPO.-

    En este campo se identificar que la solicitud es para constituir una nueva OPDF, la fecha de su presentacin y el nmero correlativo del formato.

    TIPO DE SOLICITUD FECHA EXPEDIENTE N

    SEGUNDO CAMPO.-

    Aqu se identifica a la nueva institucin, su denominacin, identificacin de sus principales registros, los datos de su inscripcin en Registros Pblicos y su direccin.

    DATOS DE LA INSTITUCION RAZON SOCIAL

    NATURALEZA JURDICA

    Con base a lo establecido en el Cdigo Civil, son personas jurdicas:

    EL ESTADO LAS CORPORACIONES ASOCIACIONES FUNDACIONES DE INTERS PBLICO.

    INFORMACION DOMICILIARIA DOMICILIO: PASAJE O PEATONAL- PASAJ. CALLE AVENIDA - AVE EDIFICIO - EDIF RESIDENCIAL - RESIDE BARRIO COLONIA - COL MANZANA - MANZA BLOQUE NUMERO - N DEPARTAMENTO MUNICIPIO CODIGO POSTAL TELEFONO FAX CORREO ELECTRONICO

    TERCER CAMPO.-

    En este campo de hace referencia a la informacin y o documentacin que es exigida segn la Ley y Reglamento para OPDF

    INFORMACIN Y/O DOCUMENTACIN SOLICITADA (De acuerdo a Ley y Reglamento)

    1. Presentar Formato (Solicitud) a la Secretaria de Estado en los Despachos de Gobernacin y Justicia.

    2. Pago de los derechos y timbres para la presentacin de la solicitud.

  • 24

    3. Carta Poder a favor del apoderado legal, debindose autenticar por Notario la firma del mandante, en la cual se exprese con claridad las generales del profesional del derecho y las facultades con las cuales lo enviste, incluyendo la direccin y nmero de telfono de donde despache sus asuntos profesionales. Esta carta poder deber ser otorgada por el miembro de la Junta Directiva facultado expresamente para este tipo de acto conforme a los Estatutos.

    4. Certificacin original del punto de Acta en donde la Asamblea General en la que se faculta al representante legal de la persona jurdica para conferir poder a un profesional del derecho para llevar a cabo las diligencias ante la Secretaria de Gobernacin y Justicia. De este extremo deber hacerse relacin en la carta poder que se otorgue a favor del profesional del derecho.

    5. Certificacin original del Acta de constitucin o fundacin, consignando los nombres de los miembros fundadores, debe contener:

    a. Lugar y fecha de la celebracin de la asamblea general de constitucin. b. Nombre, nacionalidad y domicilio de las personas fsicas o jurdicas que constituyan la OPDF. c. La finalidad de la Organizacin. d. La denominacin. e. El domicilio f. Su duracin o la declaracin expresa de constituirse por tiempo indefinido. g. El monto total del patrimonio que se aporta y el monto de la aportacin patrimonial de cada

    asociado con indicacin de su valor en dinero o en otros bienes y el valor atribuido. h. La trascripcin de los estatutos que se aprueben en el acto fundacional. i. Las firmas autgrafas de los fundadores o sus representantes. j. La conformacin de una directiva provisional que se encargar de efectuar los trmites para

    obtener la personalidad jurdica y de administrar el patrimonio aportado.

    6. Dos ejemplares originales de la Certificacin de los Estatutos de la persona jurdica, consignando en ella, como mnimo los siguientes aspectos:

    a. Constitucin, Denominacin, Duracin y Domicilio. b. De los Objetivos. c. De los Miembros( clase de miembros, incluyendo los deberes y obligaciones de los mismos). d. De los rganos ( incluir los artculos relacionados a los rganos que lo dirigen Asamblea

    General, Junta Directiva, Comits, etc.), determinando adems las atribuciones de cada uno de los rganos).

    e. Patrimonio (Estructura, aportes, derechos y obligaciones, transferencia, excedentes, reservas) f. Las regulaciones para celebracin de Asamblea General g. Disolucin y Liquidacin h. Disposiciones Generales

    7. Fotocopia autenticada por Notario de las Tarjetas de Identidad de los miembros de la Junta Directiva. Estas debern presentarse en hojas de papel tamao oficio completas y por ambos lados. No se aceptarn copias recortadas obscuras e ilegibles.

    8. Acreditacin del patrimonio mnimo exigido en la Ley de OPDF

    9. Acompaar diskette que contenga los estatutos de la persona jurdica

    10. Las autenticas de firma y de fotocopias de documentos debern de hacerse en Certificados de Autenticidad distintos. No se admitirn autenticas de firmas y de fotocopias en el mismo certificado.

    CUARTO CAMPO.-

    En el presente campo se muestra la informacin general del representante legal , informacin relacionada con el poder otorgado,

  • 25

    DATOS DEL REPRESENTANTE LEGAL PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO PRIMER NOMBRE SEGUNDO NOMBRE NACIONALIDAD SEXO ESTADO CIVIL

    EDUCACION a) Primaria b) Secundaria c) Universitaria d) Post Grado

    DOCUMENTOS PERSONALES TARJETA DE IDENTIDAD IDENT # CARNET DE RESIDENCIA CARNET RESID REGISTRO TRIBUTARIO NACIONAL- R.T. N. PASAPORTE N NO. DE CARNET DE COLEGIADO

    INFORMACION DOMICILIARIA

    DOMICILIO: PASAJE O PEATONAL- PASAJ CALLE AVENIDA - AVE EDIFICIO - EDIF RESIDENCIAL - RESID BARRIO COLONIA - COL MANZANA - MANZA BLOQUE NUMERO - N DEPARTAMENTO MUNICIPIO CODIGO POSTAL TELEFONO FAX CORREO ELECTRONICO DATOS DE REPRESENTACIN CARGO PROFESIN U OFICIO PODERES FECHA

    QUINTO CAMPO.-

    Aqu se identifica a cada uno de los socios fundadores, datos personales, informacin relacionada con su aporte, referencias, patrimonio personal, documentacin y/o informacin requerida segn reglamento.

    DATOS DE LOS ASOCIADOS (POR CADA UNO DE ELLOS) PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO PRIMER NOMBRE

  • 26

    SEGUNDO NOMBRE NACIONALIDAD SEXO ESTADO CIVIL

    EDUCACION a) Primaria b) Secundaria c) Universitaria d) Post Grado

    DOCUMENTOS PERSONALES TARJETA DE IDENTIDAD IDENT # CARNET DE RESIDENCIA CARNET RESIDE REGISTRO TRIBUTARIO NACIONAL- R.T.N. PASAPORTE N

    INFORMACION DOMICILIARIA DOMICILIO: PASAJE O PEATONAL - PASAJ CALLE AVENIDA - AVE EDIFICIO - EDIF RESIDENCIAL - RESIDE BARRIO COLONIA - COL MANZANA - MANZA BLOQUE NUMERO - N DEPARTAMENTO MUNICIPIO CODIGO POSTAL TELEFONO FAX CORREO ELECTRONICO

    DATOS DE LA PARTICIPACIN PATRIMONIAL CATEGORA DE ASOCIADO a) Asociados fundadores b) Asociados que se vinculen posteriormente

    APORTE a) Efectivo b) En especie

    INTEGRACIN DE LA PARTICIPACIN PATRIMONIAL a) Nmero b) Valor nominal c) Monto de las Aportaciones

    INFORMACIN Y/O DOCUMENTACIN SOLICITADA (De acuerdo a Ley y Reglamento)

    Curriculum Vitae

    Certificacin de Antecedentes Penales y Policiales

  • 27

    Declaracin Jurada:

    No encontrarse en curso en los impedimentos a que se refiere la ley de OPDF Sus bienes Patrimoniales y sealar si estn sujetos a algn tipo de gravamen

    Adems de la Informacin anterior las Personas Jurdicas deben presentar:

    Copia certificada del acuerdo del rgano social en el que se convenga la participacin en la empresa por constituir Escritura pblica de constitucin social y sus modificaciones Estados financieros auditados de los ltimos dos aos Integracin de su respectivo patrimonio Referencias bancarias, comerciales y de reputacin Origen de los fondos aportados

    Los Asociados Principales adicionalmente debern presentar:

    Declaracin jurada de conocer toda la legislacin y regulaciones aplicables a la actividad de la entidad. Estados financieros refrendados por un contador colegiado. Referencias bancarias, comerciales, propiedad o sociedad, laborales y personales. Origen de los fondos aportados

    REFERENCIAS BANCARIAS TIPO DE CUENTA INSTITUCIN FINANCIERA N MONEDA NACIONAL MONEDA EXTRANJERA FECHA SALDO AHORRO PLAZO FIJO CUENTA CORRIENTE TARJETA DE CREDITO FIANZA INVERSIONES CREDITOS: PRESTAMOS A LA VISTA ACEPTACIONES COMPRADAS ACEPTACIONES DESCONTADAS DOCUMENTOS DESCONTADOS PRESTAMOS FIDUCIARIOS PRESTAMOS CON GARANTIA ACCESORIA PRESTAMOS PRENDARIOS PRESTAMOS CON GARANTIA DE BONO DE PRENDA PRESTAMOS CON GARANTIA DE RESERVAS MATEMATICAS PRESTAMOS HIPOTECARIOS GARANTIAS BANCARIAS PAGADAS TARJETAS DE CREDITO FACTORAJE ACEPTACIONES

    GARANTIAS BANCARIAS AVALES ENDOSOS CARTAS DE CREDITO

  • 28

    FIDEICOMISOS

    REFERENCIAS COMERCIALES Y CREDITICIAS INSTITUCION N MONTO DEUDA MONEDA NACIONAL MONEDA EXTRANJERA CUOTA MENSUAL NUMERO DE CUOTAS VENCIMIENTO

    REFERENCIAS PROPIEDAD O SOCIEDAD

    INSTITUCION CATEGORA DE SOCIO a) Asociados fundadores b) Asociados que se vinculen posteriormente

    APORTE a) Efectivo b) En especie

    CERTIFICADO DE APORTACION a) Nmero b) Valor nominal

    ACCIONES PORCENTAJE DE PARTICIPACION

    TIPO DE ACCION a) Comunes b) Preferentes

    REFERENCIAS PERSONALES PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO PRIMER NOMBRE SEGUNDO NOMBRE NACIONALIDAD SEXO ESTADO CIVIL

    DOCUMENTOS PERSONALES

    TARJETA DE IDENTIDAD IDENT # CARNET DE RESIDENCIA CARNET RESIDE REGISTRO TRIBUTARIO NACIONAL- R.T.N. PASAPORTE N

    INFORMACION DOMICILIARIA DOMICILIO: PASAJE O PEATONAL- PASAJ CALLE AVENIDA - AVE EDIFICIO - EDIF RESIDENCIAL - RESIDE BARRIO

  • 29

    COLONIA - COL MANZANA - MANZA BLOQUE NUMERO - N DEPARTAMENTO MUNICIPIO CODIGO POSTAL TELEFONO FAX CORREO ELECTRONICO

    REFERENCIAS LABORAL

    INSTITUCION CARGO QUE DESEMPEA TIEMPO DE LABORAR DIRECCION TELEFONO FAX APARTADO POSTAL CORREO ELECTRONICO

    SEXTO CAMPO.-

    Aqu se identifica a cada uno de los miembros de la Junta Directiva, datos personales, referencias, documentacin y/o informacin requerida segn reglamento.

    DATOS DE LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO PRIMER NOMBRE SEGUNDO NOMBRE NACIONALIDAD SEXO ESTADO CIVIL

    EDUCACION e) Primaria f) Secundaria g) Universitaria h) Post Grado

    DOCUMENTOS PERSONALES TARJETA DE IDENTIDAD IDENT # CARNET DE RESIDENCIA CARNET RESID REGISTRO TRIBUTARIO NACIONAL- R.T. N. PASAPORTE N CARGO QUE OCUPA

    INFORMACION DOMICILIARIA

    DOMICILIO: PASAJE O PEATONAL- PASAJ CALLE AVENIDA - AVE EDIFICIO - EDIF RESIDENCIAL - RESID

  • 30

    BARRIO COLONIA - COL MANZANA - MANZA BLOQUE NUMERO - N DEPARTAMENTO MUNICIPIO CODIGO POSTAL TELEFONO FAX CORREO ELECTRONICO DATOS DE REPRESENTACIN CARGO PROFESIN U OFICIO PODERES FECHA

    REFERENCIAS BANCARIAS TIPO DE CUENTA INSTITUCIN FINANCIERA N MONEDA NACIONAL MONEDA EXTRANJERA FECHA SALDO AHORRO PLAZO FIJO CUENTA CORRIENTE TARJETA DE CREDITO FIANZA INVERSIONES CREDITOS: PRESTAMOS A LA VISTA ACEPTACIONES COMPRADAS ACEPTACIONES DESCONTADAS DOCUMENTOS DESCONTADOS PRESTAMOS FIDUCIARIOS PRESTAMOS CON GARANTIA ACCESORIA PRESTAMOS PRENDARIOS PRESTAMOS CON GARANTIA DE BONO DE PRENDA PRESTAMOS CON GARANTIA DE RESERVAS MATEMATICAS PRESTAMOS HIPOTECARIOS GARANTIAS BANCARIAS PAGADAS TARJETAS DE CREDITO FACTORAJE ACEPTACIONES

    GARANTIAS BANCARIAS AVALES ENDOSOS CARTAS DE CREDITO FIDEICOMISOS

    REFERENCIAS COMERCIALES Y CREDITICIAS INSTITUCION N MONTO DEUDA

  • 31

    MONEDA NACIONAL MONEDA EXTRANJERA CUOTA MENSUAL NUMERO DE CUOTAS VENCIMIENTO

    REFERENCIAS PROPIEDAD O SOCIEDAD

    INSTITUCION CATEGORA DE SOCIO c) Asociados fundadores d) Asociados que se vinculen posteriormente

    APORTE c) Efectivo d) En especie

    CERTIFICADO DE APORTACION c) Nmero d) Valor nominal

    ACCIONES PORCENTAJE DE PARTICIPACION

    TIPO DE ACCION c) Comunes d) Preferentes

    REFERENCIAS PERSONALES PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO PRIMER NOMBRE SEGUNDO NOMBRE NACIONALIDAD SEXO ESTADO CIVIL

    DOCUMENTOS PERSONALES

    TARJETA DE IDENTIDAD IDENT # CARNET DE RESIDENCIA CARNET RESIDE REGISTRO TRIBUTARIO NACIONAL- R.T.N. PASAPORTE N

    INFORMACION DOMICILIARIA DOMICILIO: PASAJE O PEATONAL- PASAJ CALLE AVENIDA - AVE EDIFICIO - EDIF RESIDENCIAL - RESIDE BARRIO COLONIA - COL MANZANA - MANZA BLOQUE NUMERO - N DEPARTAMENTO

  • 32

    MUNICIPIO CODIGO POSTAL TELEFONO FAX CORREO ELECTRONICO REFERENCIAS LABORAL INSTITUCION CARGO QUE DESEMPEA TIEMPO DE LABORAR DIRECCION TELEFONO FAX APARTADO POSTAL CORREO ELECTRONICO

    SEPTIMO CAMPO.-

    Aqu se identifica a cada uno de los principales funcionarios, datos personales, referencias, documentacin y/o informacin requerida segn reglamento.

    DATOS DE LOS PRINCIPALES FUNCIONARIOS PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO PRIMER NOMBRE SEGUNDO NOMBRE NACIONALIDAD SEXO ESTADO CIVIL

    EDUCACION i) Primaria j) Secundaria k) Universitaria l) Post Grado

    DOCUMENTOS PERSONALES TARJETA DE IDENTIDAD IDENT # CARNET DE RESIDENCIA CARNET RESID REGISTRO TRIBUTARIO NACIONAL- R.T. N. PASAPORTE N CARGO QUE OCUPA

    INFORMACION DOMICILIARIA

    DOMICILIO: PASAJE O PEATONAL- PASAJ CALLE AVENIDA - AVE EDIFICIO - EDIF RESIDENCIAL - RESID BARRIO COLONIA - COL MANZANA - MANZA BLOQUE NUMERO - N DEPARTAMENTO MUNICIPIO

  • 33

    CODIGO POSTAL TELEFONO FAX CORREO ELECTRONICO

    DATOS DE REPRESENTACIN CARGO PROFESIN U OFICIO PODERES FECHA

    REFERENCIAS BANCARIAS TIPO DE CUENTA INSTITUCIN FINANCIERA N MONEDA NACIONAL MONEDA EXTRANJERA FECHA SALDO AHORRO PLAZO FIJO CUENTA CORRIENTE TARJETA DE CREDITO FIANZA INVERSIONES CREDITOS: PRESTAMOS A LA VISTA ACEPTACIONES COMPRADAS ACEPTACIONES DESCONTADAS DOCUMENTOS DESCONTADOS PRESTAMOS FIDUCIARIOS PRESTAMOS CON GARANTIA ACCESORIA PRESTAMOS PRENDARIOS PRESTAMOS CON GARANTIA DE BONO DE PRENDA PRESTAMOS CON GARANTIA DE RESERVAS MATEMATICAS PRESTAMOS HIPOTECARIOS GARANTIAS BANCARIAS PAGADAS TARJETAS DE CREDITO FACTORAJE ACEPTACIONES

    GARANTIAS BANCARIAS AVALES ENDOSOS CARTAS DE CREDITO FIDEICOMISOS

    REFERENCIAS COMERCIALES Y CREDITICIAS INSTITUCION N MONTO DEUDA MONEDA NACIONAL MONEDA EXTRANJERA CUOTA MENSUAL NUMERO DE CUOTAS VENCIMIENTO

  • 34

    REFERENCIAS PROPIEDAD O SOCIEDAD

    INSTITUCION CATEGORA DE SOCIO e) Asociados fundadores f) Asociados que se vinculen posteriormente

    APORTE e) Efectivo f) En especie

    CERTIFICADO DE APORTACION e) Nmero f) Valor nominal

    ACCIONES PORCENTAJE DE PARTICIPACION

    TIPO DE ACCION e) Comunes f) Preferentes

    REFERENCIAS PERSONALES PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO PRIMER NOMBRE SEGUNDO NOMBRE NACIONALIDAD SEXO ESTADO CIVIL

    DOCUMENTOS PERSONALES TARJETA DE IDENTIDAD IDENT # CARNET DE RESIDENCIA CARNET RESIDE REGISTRO TRIBUTARIO NACIONAL- R.T.N. PASAPORTE N

    INFORMACION DOMICILIARIA DOMICILIO: PASAJE O PEATONAL- PASAJ CALLE AVENIDA - AVE EDIFICIO - EDIF RESIDENCIAL - RESIDE BARRIO COLONIA - COL MANZANA - MANZA BLOQUE NUMERO - N DEPARTAMENTO MUNICIPIO CODIGO POSTAL TELEFONO FAX CORREO ELECTRONICO

    REFERENCIAS LABORAL

  • 35

    INSTITUCION CARGO QUE DESEMPEA TIEMPO DE LABORAR DIRECCION TELEFONO FAX APARTADO POSTAL CORREO ELECTRONICO

    OCTAVO CAMPO.-

    En este campo se releva informacin general de la institucin que se quiere constituir, informacin econmica y financiera, referencias bancarias y comerciales y de inversin.

    DATOS DEL NEGOCIO ACTIVIDAD PRINCIPAL OTRAS ACTIVIDADES TIEMPO TIPO DE LOCAL N TRABAJADORES

    MAGNITUD EMPRESARIAL MICROEMPRESA PEQUEA EMPRESA MEDIANA EMPRESA GRANDE EMPRESA

    INFORMACIN Y/O DOCUMENTACIN SOLICITADA (De acuerdo a Ley y Reglamento)

    Antecedentes de la institucin Organigrama de la nueva institucin, con detalle de las reas. Detalle de los principales funcionarios, fecha de ingreso o status de la plaza Manual de Funciones Manual Contable Manual de Procesos Plan Operativo Proyectado

    Estudio Econmico Financiero Institucin o Profesional que lo formula Profesin Registro

    Estudio de Mercado

    A. Antecedentes del Mercado B. Anlisis de variables econmicas financieras C. Indicadores reales y financieros

    Estrategia de marketing

    A. Ahorros B. Colocaciones C. Proyecciones

    Plan de Inversin

    A. Inmuebles

  • 36

    B. Activos Fijos C. Software D. Oficinas E. Sucursales F. Inversiones G. Otros

    Anlisis Financiero

    A. Punto de Equilibrio B. Tasa Interna de Retorno C. Indicadores Financieros 1. Liquidez 2. Solvencia 3. Rentabilidad 4. Endeudamiento

    ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS

    BALANCE ACTIVO PASIVO PATRIMONIO CUENTAS DE ORDEN

    ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS VENTAS

    NOVENO CAMPO.-

    En este campo se hacer referencia a que la informacin proporcionada por la institucin solicitante es veraz y verificable. Asimismo, en donde se deja constancia de la fecha del inicio y finalizacin del proceso por cada institucin peticionaria.

    Se deja constancia que los datos aqu declarados corresponden a la verdad y autoriza a los interesados a verificarlos en caso de considerarlo necesario. OBSERVACIONES:

    FIRMAS Y SELLOS DE ACEPTACION / AUTORIZACION

    Despacho del Abogado Sello, fecha y firma de presentacin Sellos y firma del Abogado Representante

    Institucin solicitante Sello, fecha y firma de presentacin Sellos y firma del Representante Legal/Comit Provisional

    Secretaria de Estado en Gobernacin y Justicia Sello, fecha y firma de aceptacin Sello, fecha y firma de autorizacin

    Comisin Nacional de Bancos y Seguros Sello, fecha y firma de aceptacin Sello, fecha y firma de autorizacin

  • 37

    ANEXO 3

    FORMULARIO SOLICITUD DE CONSTITUCIN DE PERSONA JURDICA (QUE SE TRANSFORMA)

    TIPO DE SOLICITUD FECHA EXPEDIENTE N

    DATOS DE LA INSTITUCION

    RAZON SOCIAL

    NATURALEZA JURDICA Asociacin Fundacin

    INFORMACION DOMICILIARIA

    DOMICILIO : Pasaj Calle Ave Edif Reside Barrio Col Manza Bloque N DEPARTAMENTO MUNICIPIO CODIGO POSTAL TELEFONO

    FAX CORREO ELECTRONICO

    INFORMACIN Y/O DOCUMENTACIN SOLICITADA (De acuerdo a Ley y Reglamento) Marcar (X) Presentar Formato (Solicitud) a la Secretaria de Estado en los Despachos de Gobernacin y Justicia. Pago de los derechos y timbres para la presentacin de la solicitud. Carta Poder a favor del apoderado legal Directiva Provisional), debindose autenticar por Notario la firma del mandante, en la cual se exprese con claridad las generales del profesional del derecho y las facultades con las cuales lo enviste, incluyendo la direccin y nmero de telfono de donde despache sus asuntos profesionales. Esta carta poder deber ser otorgada por el miembro de la Junta Directiva facultado expresamente para este tipo de acto conforme a los Estatutos.

    Certificacin original del punto de Acta de la Asamblea General en la que se faculta al representante legal de la persona jurdica para conferir poder a un profesional del derecho para llevar a cabo las diligencias ante la Secretaria de Gobernacin y Justicia. De este extremo deber hacerse relacin en la carta poder que se otorgue a favor del profesional del derecho.

    Certificacin original del acta de constitucin o fundacin, deber contener: Lugar y fecha de la celebracin de la asamblea general de constitucin. Nombre, nacionalidad y domicilio de las personas fsicas o jurdicas que constituyan la OPDF. La finalidad de la Organizacin. La denominacin. El domicilio Su duracin o la declaracin expresa de constituirse por tiempo indefinido. El monto total del patrimonio que se aporta y el monto de la aportacin patrimonial de cada asociado con indicacin de su valor en dinero o en otros bienes y el valor atribuido.

    La trascripcin de los estatutos que se aprueben en el acto fundacional.

    REGISTROS

    R. T. N. CARNET I. H. S. S. Permiso. de Oper. No. Cd. Emple. Asig. Otros

    DATOS DE INSCRIPCION

    Oficina Registral Departamento Ciudad Fecha de Ins. Reg. Pub. N Inscrip. reg.

    public. Tomo

    Folio N inscrip. Reg. Propie. Merctl. Tomo Folio Fecha de

    Constitucin Inicio de Actividad

  • 38

    Las firmas autgrafas de los fundadores o sus representantes. La conformacin de una directiva provisional que se encargar de efectuar los trmites para obtener la personalidad jurdica y de administrar el patrimonio aportado.

    Dos ejemplares originales de la Certificacin de los Estatutos de la persona jurdica, consignando en ella, como mnimo los siguientes aspectos:

    Captulo I: Constitucin, Denominacin, Duracin y Domicilio. Captulo II: Fines y Objetivos. Captulo III: De los Miembros (clase de miembros, incluyendo los deberes y obligaciones de los mismos). Captulo IV: De los rganos (incluir los artculos relacionados a los rganos que lo dirigen (Asamblea General, Junta Directiva, Comits, etc.), determinando la forma de administrarse y adems las atribuciones de cada uno de los rganos).

    Captulo V: Patrimonio (Estructura patrimonio inicial, aportes, derechos y obligaciones, transferencia, modificaciones, excedentes, reserva, etc.)

    Captulo VI : Las regulaciones para la celebracin de Asamblea General, que podrn ser ordinarias y extraordinarias en razn de su contenido, regulaciones para el ejercicio de voto

    Captulo VI : De la Disolucin y Liquidacin Captulo VII: Disposiciones Generales, que se consideren necesarias para la adecuada organizacin, direccin y administracin de la OPDF.

    Fotocopia autenticada por Notario de las Tarjetas de Identidad de los miembros de la Junta Directiva. Estas debern presentarse en hojas de papel tamao oficio completas y por ambos lados. No se aceptarn copias recortadas obscuras e ilegibles.

    Acreditacin del patrimonio mnimo exigido en la Ley de OPDF, en cuanto a aporte en efectivo, el mismo ser acreditado con la constancia emitida por la entidad bancaria del Pas.

    Acompaar diskette que contenga los estatutos de la persona jurdica Las autenticas de firma y de fotocopias de documentos debern de hacerse en Certificados de Autenticidad distintos. No se admitirn autenticas de firmas y de fotocopias en el mismo certificado.

    DATOS DEL APODERADO LEGAL DE LA INSTITUCION

    PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO PRIMER NOMBRE SEGUNDO NOMBRE

    NACIONALIDAD SEXO ESTADO CIVIL PROFESION

    IDENT #. Carnet de Reside R.T.N PASAPORTE N NO. CARNET COLEGIO ABOGADOS

    INFORMACION DOMICILIARIA DEL APODERADO LEGAL

    DOMICILIO : Pasaj Calle Ave Edif Reside Barrio Col Manza Bloque N

    DEPARTAMENTO MUNICIPIO TELEFONO CODIGO POSTAL

    FAX CORREO ELECTRONICO

    DATOS DE LOS ASOCIADOS (POR CADA UNO DE ELLOS) PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO PRIMER NOMBRE SEGUNDO NOMBRE

    NACIONALIDAD SEXO ESTADO CIVIL EDUCACION Prim Secu Uni Pos

    DATOS DEL REPRESENTANTE LEGAL

    CARGO PROFESIN U OFICIO NO. DE INSTRUMENTO DEL PODER FECHA

  • 39

    IDENT #. Carnet Reside. # R.T.N. PASAPORTE N

    INFORMACION DOMICILIARIA

    DOMICILIO : Pasaj Calle Ave Edif Reside Barrio Col. Manza Bloque N

    DEPARTAMENTO MUNICIPIO CODIGO POSTAL TELEFONO

    FAX CORREO ELECTRONICO

    INFORMACIN Y/O DOCUMENTACIN SOLICITADA (De acuerdo a Ley y Reglamento) Marcar (X) Antecedentes de la institucin

    Curriculum Vitae Certificado: De los Juzgados competentes, que acrediten que la persona no tiene ni ha tenido juicios pendientes, tanto en materia criminal como civil.

    Declaracin Jurada: No encontrarse en curso en los impedimentos a que se refiere la ley de OPDF Sus bienes Patrimoniales y sealar si estn sujetos a algn tipo de gravamen

    Adems de la Informacin anterior las Personas Jurdicas deben presentar:

    Copia certificada del acuerdo del rgano social en el que se convenga la participacin en la empresa por constituir Escritura pblica de constitucin social y sus modificaciones Estados financieros auditados de los ltimos dos aos Informacin de su respectivo patrimonio S el asociado reside en el exterior, debe de acompaar un estudio elaborado por una clasificadora de riesgos Referencias bancarias, comerciales y de Reputacin Origen de los fondos aportados Los Asociados Principales adicionalmente debern presentar :

    Estados financieros personales que sean elaborados por un contador colegiado Declaracin jurada de conocer toda la legislacin y regulaciones aplicables a la actividad de la entidad en formacin principalmente, la Ley contra el delito de Lavado de Activos.

    Referencias bancarias, comerciales, propiedad o sociedad, laborales y personales extendidas por personas que no tengan lazos de parentesco con los funcionarios y directores.

    Origen de los fondos aportados

    REFERENCIAS BANCARIAS

    TIPO DE CUENTA

    Institucin Financiera

    No. de Cuenta M/N M/E FECHA SALDO PROMEDIO AHORRO PLAZO FIJO CUENTA CORRIENTE TARJETA DE CREDITO FIANZA INVERSIONES CREDITOS (agregar hoja para descripcin si fuese necesario)

    REFERENCIAS COMERCIALES Y CREDITICIAS

    INSTITUCION N MONTO DEUDA M/N M/E SALDO ACTUAL NUMERO DE CUOTAS VENCIMIENTO

    REFERENCIAS PROPIEDAD O SOCIEDAD

    INSTITUCION CATEGORA DE SOCIO APORTE CERTIFICADO

    DE APORTACION

    ACCIONES PORCENTAJE

    DE PARTICIPACION

    TIPO DE ACCION

    A B A B A B A B A B A B A B A B

    CATEGORA DE ASOCIADO APORTE CERTIFICADO DE APORTACION Funda Asoc

    Post Efectivo Especie Numero Valor Nominal Monto de las Acciones %

  • 40

    A B A B A B A B

    REFERENCIAS PERSONALES

    PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO PRIMER NOMBRE SEGUNDO NOMBRE

    NACIONALIDAD SEXO ESTADO CIVIL

    IDENT # CARNET RESIDE # R.T.N. PASAPORTE N

    INFORMACION DOMICILIARIA

    DOMICILIO :

    Pasaj Calle Ave Edif Reside Barrio Col Manza Bloque N DEPARTAMENTO MUNICIPIO CODIGO POSTAL TELEFONO

    FAX CORREO ELECTRONICO

    REFERENCIAS LABORALES

    INSTITUCION CARGO QUE DESEMPEA TIEMPO DE LABORAR DIRECCION TELEFONO FAX

    APARTADO POSTAL

    CORREO ELECTRONICO

    DATOS DE LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA

    PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO PRIMER NOMBRE SEGUNDO NOMBRE

    NACIONALIDAD SEXO ESTADO CIVIL EDUCACIN Prim Secun Univ Post

    IDENT# Carnet Reside R.T.N. PASAPORTE N CARGO QUE OCUPA:

    INFORMACION DOMICILIARIA

    DOMICILIO : Pasaj Calle Ave Edif Reside Barrio Col Manz Bloque N

    DEPARTAMENTO MUNICIPIO CODIGO POSTAL TELEFONO

    FAX CORREO ELECTRONICO

    INFORMACIN Y/O DOCUMENTACIN SOLICITADA (De acuerdo a Ley y Reglamento) Marcar (X) Curriculum vital Certificado: De los Juzgados competentes, que acrediten que la persona no tiene ni ha tenido juicios pendientes, tanto en materia criminal como civil.

    Declaracin Jurada: No encontrarse en curso en los impedimentos a que se refiere la ley de OPDF Sus bienes Patrimoniales y sealar si estn sujetos a algn tipo de gravamen De conocer toda la legislacin y regulaciones aplicables a la actividad de la entidad en formacin principalmente,

    la Ley contra el delito de Lavado de Activos.

    Informacin sobre la representacin, poderes Estados financieros personales que sean elaborados por un contador colegiado

    REFERENCIAS BANCARIAS

    TIPO DE CUENTA

    Institucin Financiera

    No. de Cuenta M/N M/E FECHA SALDO PROMEDIO

  • 41

    AHORRO PLAZO FIJO CUENTA CORRIENTE TARJETA DE CREDITO FIANZA INVERSIONES CREDITOS (agregar hoja para descripcin si fuese necesario)

    Nota: La Antigedad de las referencias no debe exceder de seis meses REFERENCIAS COMERCIALES Y CREDITICIAS

    INSTITUCION N MONTO DEUDA M/N M/E CUOTA MENSUAL NUMERO DE CUOTAS VENCIMIENTO

    Nota: La Antigedad de las referencias no debe exceder de seis meses REFERENCIAS PROPIEDAD O SOCIEDAD

    INSTITUCION CATEGORA DE SOCIO APORTE CERTIFICADO

    DE APORTACION

    ACCIONES PORCENTAJE DE PARTICIPACION TIPO DE ACCION

    A B A B A B A B Nota: La Antigedad de las referencias no debe exceder de seis meses REFERENCIAS PERSONALES

    PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO PRIMER NOMBRE SEGUNDO NOMBRE

    NACIONALIDAD SEXO ESTADO CIVIL

    IDENT # CARNET RESID R.T.N. PASAPORTE N

    INFORMACION DOMICILIARIA

    DOMICILIO :

    Pasaj Calle Ave Edif Reside Barrio Col Manza Bloque N DEPARTAMENTO MUNICIPIO CODIGO POSTAL TELEFONO

    FAX CORREO ELECTRONICO

    REFERENCIAS LABORALES

    INSTITUCION CARGO QUE DESEMPEA TIEMPO DE LABORAR DIRECCION TELEFONO FAX

    APARTADO POSTAL

    CORREO ELECTRONICO

    DATOS DE LOS PRINCIPALES FUNCIONARIOS PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO PRIMER NOMBRE SEGUNDO NOMBRE

    NACIONALIDAD SEXO ESTADO CIVIL EDUCACIN Prim Secun Univ Post

    IDENT# Carnet Reside R.T.N. PASAPORTE N CARGO QUE OCUPA:

    INFORMACION DOMICILIARIA

    DOMICILIO : Pasaj Calle Ave Edif Reside Barrio Col Manz Bloque N

  • 42

    DEPARTAMENTO MUNICIPIO CODIGO POSTAL TELEFONO

    FAX CORREO ELECTRONICO

    INFORMACIN Y/O DOCUMENTACIN SOLICITADA (De acuerdo a Ley y Reglamento) Marcar (X) Curriculum vital Certificado: De los Juzgados competentes, que acrediten que la persona no tiene ni ha tenido juicios pendientes, tanto en materia criminal como civil.

    Declaracin Jurada: No encontrarse en curso en los impedimentos a que se refiere la ley de OPDF Sus bienes Patrimoniales y sealar si estn sujetos a algn tipo de gravamen De conocer toda la legislacin y regulaciones aplicables a la actividad de la entidad en formacin

    principalmente, la Ley contra el delito de Lavado de Activos.

    Informacin sobre la representacin, poderes Estados financieros personales que sean elaborados por un contador colegiado

    REFERENCIAS BANCARIAS

    TIPO DE CUENTA

    Institucin Financiera

    No. de Cuenta M/N M/E FECHA SALDO PROMEDIO

    AHORRO PLAZO FIJO CUENTA CORRIENTE TARJETA DE CREDITO FIANZA INVERSIONES CREDITOS (agregar hoja para descripcin si fuese necesario)

    Nota: La Antigedad de las referencias no debe exceder de seis meses REFERENCIAS COMERCIALES Y CREDITICIAS

    INSTITUCION N MONTO DEUDA M/N M/E CUOTA MENSUAL NUMERO DE CUOTAS VENCIMIENTO

    Nota: La Antigedad de las referencias no debe exceder de seis meses REFERENCIAS PROPIEDAD O SOCIEDAD

    INSTITUCION CATEGORA DE SOCIO APORTE CERTIFICADO

    DE APORTACION

    ACCIONES PORCENTAJE DE PARTICIPACION TIPO DE ACCION

    A B A B A B A B Nota: La Antigedad de las referencias no debe exceder de seis meses REFERENCIAS PERSONALES

    PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO PRIMER NOMBRE SEGUNDO NOMBRE

    NACIONALIDAD SEXO ESTADO CIVIL

    IDENT # CARNET RESID R.T.N. PASAPORTE N

    INFORMACION DOMICILIARIA

    DOMICILIO :

    Pasaj Calle Ave Edif Reside Barrio Col Manza Bloque N DEPARTAMENTO MUNICIPIO CODIGO POSTAL TELEFONO

    FAX CORREO ELECTRONICO

  • 43

    REFERENCIAS LABORALES

    INSTITUCION CARGO QUE DESEMPEA TIEMPO DE LABORAR DIRECCION TELEFONO FAX

    APARTADO POSTAL

    CORREO ELECTRONICO

    DATOS DEL SOLICITANTE

    ACTIVIDAD PRINCIPAL OTRAS ACTIVIDADES TIEMPO TIPO DE LOCAL N TRABAJADORES

    MAGNITUD EMPRESARIAL

    MICROEMPRESA PEQUEA EMPRESA MEDIANA EMPRESA GRANDE EMPRESA

    INFORMACIN Y/O DOCUMENTACIN SOLICITADA (De acuerdo a Ley y Reglamento) Marcar (X) Antecedentes de la institucin, proyecciones de objetivos que se persiguen. Organigrama de la nueva institucin, con detalle de las reas administrativas. Detalle de los principales funcionarios, fecha de ingreso o status de la plaza Plan de ajuste para adecuar sus operaciones. Manual de Funciones. Manual Contable. Manual de Procesos. Plan Operativo Proyectado.

    Estudio Econmico Financiero Institucin o Profesional que lo formula Profesin Estado financieros Balances Estados de Prdidas y Ganancias

    Estudio de Mercado sobre proyecciones de los dos siguientes aos Antecedentes del Mercado Anlisis de variables econmicas financieras Indicadores reales y financieros

    Estrategia de marketing sobre proyecciones de los dos siguientes aos Ahorros Colocaciones Proyecciones

    Plan de Inversin sobre proyecciones de los dos siguientes aos Inmuebles Activos Fijos Software Oficinas Sucursales Inversiones Otros

    Anlisis Financiero sobre proyecciones de los dos siguientes aos Punto de Equilibrio Tasa Interna de Retorno Indicadores Financieros: a. Liquidez b. Solvencia c. Rentabilidad d. Endeudamiento

    REFERENCIAS BANCARIAS

    TIPO DE CUENTA BANCO N M/N M/E FECHA SALDO AHORRO PLAZO FIJO

  • 44

    CUENTA CORRIENTE TARJETA DE CREDITO FIANZA INVERSIONES CREDITOS (agregar hoja si fuese necesario)

    REFERENCIAS COMERCIALES Y CREDITICIAS

    INSTITUCION N MONTO DEUDA M/N M/E CUOTA MENSUAL NUMERO DE CUOTAS VENCIMIE

    NTO

    REFERENCIAS PROPIEDAD O SOCIEDAD

    INSTITUCION CATEGORA DE SOCIO APORTE CERTIFICADO

    DE APORTACION

    ACCIONES PORCENTAJE

    DE PARTICIPACION

    TIPO DE ACCION

    A B A B A B A B

    Se deja constancia que los datos aqu declarados corresponden a la verdad y autoriza a los interesados a verificarlos en caso de considerarlo necesario.

    OBSERVACIONES :

    FIRMAS Y SELLOS DE ACEPTACION / AUTORIZACION

    Sello, fecha y firma de presentacin

    Sello, fecha y firma de presentacin

    Sello, fecha y firma de aceptacin

    Sello, fecha y firma de

    autorizacin

    Sello, fecha y firma de

    aceptacin

    Sello, fecha y firma de

    autorizacin Estudio de Abogado

    Sellos y firma del Abogado Representante

    Institucin solicitante Sellos y firma del Representante

    Legal/Comit Provisional

    Secretaria de Estado en Gobernacin y Justicia

    Comisin Nacional de Bancos y Seguros

  • 45

    FORMULARIO SOLICITUD DE CONSTITUCIN DE PERSONA JURDICA (QUE SE TRANSFORMA)

    PRIMER CAMPO.-

    En este campo se identificar que la solicitud es para constituir una nueva OPDF, la fecha de su presentacin y el nmero correlativo del formato.

    TIPO DE SOLICITUD FECHA EXPEDIENTE N

    SEGUNDO CAMPO.-

    Aqu se identifica a la institucin que se quiere transformar, su denominacin, identificacin de sus principales registros, los datos de su inscripcin en Registros Pblicos y su direccin.

    DATOS DE LA INSTITUCION

    RAZON SOCIAL NATURALEZA JURDICA

    Con base a lo establecido en el Cdigo Civil, son personas jurdicas:

    EL ESTADO LAS CORPORACIONES ASOCIACIONES FUNDACIONES DE INTERS PBLICO.

    REGISTROS

    Registro Tributario Nacional.- R. T. N Carnet Instituto Hondureo de Seguridad Social.- I.H.S.S. Permiso de Operacin Nmero.- Perm. Oper. Cdigo de Empleado Asignado en Planilla.- Cod. Emp. Otros

    DATOS DE INSCRIPCION Oficina Registral Departamento Ciudad Fecha de Inscripcin Registro Pblico N. Inscripcin Registro Pblico. Tomo Folio N. Inscripcin Registro de la Propiedad y Mercantil Tomo Folio Fecha de Constitucin Inicio de Actividad

    INFORMACION DOMICILIARIA DOMICILIO: Pasaje o Peatonal.- PASAJ. Calle - CALLE Avenida - AVE Edificio - EDIF

  • 46

    Residencial - RESIDE Barrio Colonia - COL Manzana - MANZA Bloque Nmero - N Departamento Municipio Cdigo Postal Telfono Fax Correo Electrnico

    TERCER CAMPO.-

    En este campo de hace referencia a la informacin y/o documentacin que es exigida segn la Ley y Reglamento para OPDFS.

    INFORMACIN Y/O DOCUMENTACIN SOLICITADA (De acuerdo a Ley y Reglamento)

    1. Presentar Formato (Solicitud) a la Secretaria de Estado en los Despachos de Gobernacin y Justicia.

    2. Pago de los derechos y timbres para la presentacin de la solicitud.

    3. Carta Poder a favor del apoderado legal (directiva Provisional), debindose autenticar por Notario la firma del mandante, en la cual se exprese con claridad las generales del profesional del derecho y las facultades con las cuales lo enviste, incluyendo la direccin y nmero de telfono de donde despache sus asuntos profesionales. Esta carta poder deber ser otorgada por el miembro de la Junta Directiva facultado expresamente para este tipo de acto conforme a los Estatutos.

    4. Certificacin original del punto de Acta en donde la Asamblea General en la que se faculta al representante legal de la persona jurdica para conferir poder a un profesional del derecho para llevar a cabo las diligencias ante la Secretaria de Gobernacin y Justicia. De este extremo deber hacerse relacin en la carta poder que se otorgue a favor del profesional del derecho.

    5. Certificacin original del Acta de constitucin o fundacin, consignando los nombres de los miembros fundadores.

    a. Lugar y fecha de la celebracin de la asamblea general de constitucin. b. Nombre, nacionalidad y domicilio de las personas fsicas o jurdicas que constituyan la OPDF. c. La finalidad de la Organizacin. d. La denominacin. e. El domicilio f. Su duracin o la declaracin expresa de constituirse por tiempo indefinido. g. El monto total del patrimonio que se aporta y el monto de la aportacin patrimonial de cada

    asociado con indicacin de su valor en dinero o en otros bienes y el valor atribuido. h. La trascripcin de los estatutos que se aprueben en el acto fundacional. i. Las firmas autgrafas de los fundadores o sus representantes. j. La conformacin de una directiva provisional que se encargar de efectuar los trmites para

    obtener la personalidad jurdica y de administrar el patrimonio aportado.

    6. Dos ejemplares originales de la Certificacin de los Estatutos de la persona jurdica, consignando en ella, como mnimo los siguientes aspectos:

    a. Captulo I: Constitucin, Denominacin, Duracin y Domicilio. b. Captulo I