Manejo de Irrigacion Vesical

13
Actuación de enfermería en el lavado vesical continuo

description

Manejo de Irrigacion Vesical

Transcript of Manejo de Irrigacion Vesical

  • Actuacin de enfermera en el lavado vesical continuo

  • Objetivo:El lavado vesical continuo tiene por

    objeto el cese de la hematuria al impedir la formacin de cogulos y evitar as la obstruccin de la sonda utilizndose en pacientes que bien por haber sido sometidos a intervencin quirrgica, o por otras patologas genitourinarias la presentan.

    Las intervenciones mas frecuentes en nuestro servicio que utilizan suero de lavados :

    1.- RTU de vejiga: generalmente portadora de sonda de tres vas.

    2.- RTU de prstata: suelen llevar tambin sondas vesical de tres vas.

    3.- Adenomectomia prosttica: llevan sondas de tres vas, mas talla vesical, mas drenaje hipogstrico.

  • Material necesarioA.- Bolsa de suero de

    lavado de 3000 cc estril.

    B.- Equipo de irrigacin para conectar el suero a la sonda.

    C.- Guantes estriles.D.- Sistema de drenaje.E.- Solucin antisptica,

    povidona yodada.F.- Gasas estriles.G.- Lubricante.H.- Jeringa de 10 cc.

  • Actuacin1.- Explicar el procedimiento al

    paciente.2.- Conectar el equipo de

    irrigacin a la bolsa de suero y colgarlo (no es conveniente que entre aire en la vejiga).

    3.- Sondar al paciente con sondas de triple va (veinte, veintids y dieciocho).

    4.- Pinzar la conexin de la sonda y conectar el equipo a la va de entrada, dejndolo fluir por gravedad.

    5.- Controlar la entrada y salida de suero.

  • Actuacin en el lavado de la sonda uretral

  • Objetivo:

    Mantener en todo momento la permeabilidad de la sonda, siempre que se sospeche que est obstruida por cogulos, restos quirrgicos, etc.

  • Material necesario

    1.- Empapador.2.- Jeringa estril de 50 cc con cono de

    alimentacin.3.- Guantes, gasas, solucin salina estril,

    contenedor estril para verter la solucin salina, batea desechable, y pinza de kocher.

  • ActuacinA.- Lavado de manos antes de empezar el procedimiento.B.- Explicar al enfermo lo que se le va a hacer.C.- Colocar el empapador desechable bajo el punto de conexin de la

    sonda son el sistema de drenaje.D.- Colocar un pao estril encima del empapador y poner encima todo

    el material que se vaya a utilizar.E.- Colocarse guantes estriles .F.- Cargar la jeringa con solucin salina estril y desconectando la

    salida de la sonda introducir la solucin.G.- Retirar la jeringa y dejar fluir por gravedad. Si no fluye aspirar por la

    jeringa hasta sacar el coagulo.H.- Repetir la operacin hasta que la sonda quede permeable.I.- Conectar de nuevo el lavado y comprobar que el ritmo de entrada

    del suero sea similar al de la salida de la vejiga.

  • Precauciones1.- Siempre que el paciente avise que tiene dolor puede significar que

    se ha producido una obstruccin de la sonda, o que presente espasmos vesicales. Proceder al lavado de la misma hasta conseguir que est permeable.

    2.- Es especialmente importante mantener la permeabilidad de la sonda en pacientes con lavado continuo, porque la entrada continua de suero sin que sea drenado, puede producir una grave distensin vesical, se puede coagular la vejiga, e incluso romperse la pared de la misma.

    3.- En el caso de ciruga abierta vigilar el drenaje, el cual no debe ser altamente productivo comience a serlo. Esto significara que parte del suero de lavado est saliendo por fuera de la vejiga, acompaado de sangre y orina.

    4.- Vigilar que no se produzca aumento del tamao de los genitales externos del paciente y/o abdomen del mismo, pues significara la diseminacin del suero por el tejido celular subcutneo.

  • Retirada de la sonda vesicalA.- Explicar al paciente el procedimiento que vamos a realizar,

    asegurndole que no es doloroso sino ligeramente molesto.B.- Conectar una jeringa y vaciar completamente el contenido del

    baln.C.- Retirar la sonda suavemente y si el paciente es autnomo indicarle

    que se lave bien la zona, si no lo es, proceder a su limpieza.D.- Anotar la diuresis existente en la bolsas de orina, y las

    caractersticas de la misma, as como la hora en que se realiza la retirada.

    E.- Controlar las micciones tras la retirada de la sonda, por si apareciera alguna alteracin. En pacientes postoperados puede aparecer disuria y polaquiuria, ambas alteraciones con normales despus de una intervencin y mejora con el paso del tiempo.