Manejo de los terneros en los sistemas extensivos de ...€¦ · tos para vacas con cría (Casasús...

8
Introducción La reducción de los costes de alimentación del rebaño en establo puede alcanzarse reduciendo el nivel de ali- mentación de las vacas (Bernués et al. , 2001) o redu- ciendo la duración de la lactación y el periodo de estabu- lación. En este sentido, el destete precoz de los terneros se ha propuesto con frecuencia como una alternativa in- teresante para disminuir los costes de producción, así como para un mejor uso de los recursos pastables (Story et al., 2000), en concordancia con los objetivos de exten- sificación de estos sistemas de producción. A pesar de que esta práctica intensifica el manejo del ternero, per- mite extensificar el manejo de las madres, puesto que las vacas secas pueden aprovechar mejor recursos fo- rrajeros de calidad relativamente baja, que no serían ap- tos para vacas con cría (Casasús et al., 2003). En un estudio previo en vacas con parto en primavera, (Blanco et al., 2005) describieron que el destete de los terneros antes de la subida a puerto resultó en una ga- nancia algo mayor de peso y condición corporal de las vacas secas en puerto, sin otros efectos a escala anual, mientras que sus terneros destetados tuvieron mayores costes de alimentación por un mayor periodo de perma- nencia en el cebadero. Esta circunstancia, unida al creci- miento compensador experimentado en cebo por los ter- neros destetados en la fecha tradicional (a la bajada de puerto) hacen que esta práctica no sea recomendable en Marzo 07 Ganadería Manejo de los terneros en los sistemas extensivos de producción Consecuencias técnicas y económicas del destete precoz de los terneros nacidos en otoño Isabel Casasús, Mireia Blanco, Albina Sanz, Alberto Bernués • Unidad de Tecnología en Producción Animal, Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria, Gobierno de Aragón. Ricardo Revilla • Centro de Trasferencia Agroalimentaria, Gobierno de Aragón. El éxito de los sistemas ganaderos extensivos pasa en la actualidad por garantizar la eficiencia económica de la producción, la calidad de los productos, y por último, pero no menos impor- tante, la sostenibilidad ambiental. Combinando estos objetivos, el aprovechamiento de los re- cursos forrajeros disponibles en las explotaciones de vacuno de cría puede optimizarse ajus- tando tanto la época de parto como el momento del destete de los terneros a la disponibili- dad de dichos recursos. Fima Ganadera Dossier 22 La alimentación de las vacas durante el periodo de estabulación supone la mayor parte de los costes de producción de los terneros destetados

Transcript of Manejo de los terneros en los sistemas extensivos de ...€¦ · tos para vacas con cría (Casasús...

Page 1: Manejo de los terneros en los sistemas extensivos de ...€¦ · tos para vacas con cría (Casasús et al., 2003). En un estudio previo en vacas con parto en primavera, (Blanco et

Introducción

La reducción de los costes de alimentación del rebañoen establo puede alcanzarse reduciendo el nivel de ali-mentación de las vacas (Bernués et al., 2001) o redu-ciendo la duración de la lactación y el periodo de estabu-lación. En este sentido, el destete precoz de los ternerosse ha propuesto con frecuencia como una alternativa in-teresante para disminuir los costes de producción, asícomo para un mejor uso de los recursos pastables (Storyet al., 2000), en concordancia con los objetivos de exten-sificación de estos sistemas de producción. A pesar deque esta práctica intensifica el manejo del ternero, per-mite extensificar el manejo de las madres, puesto que

las vacas secas pueden aprovechar mejor recursos fo-rrajeros de calidad relativamente baja, que no serían ap-tos para vacas con cría (Casasús et al., 2003).

En un estudio previo en vacas con parto en primavera,(Blanco et al., 2005) describieron que el destete de losterneros antes de la subida a puerto resultó en una ga-nancia algo mayor de peso y condición corporal de lasvacas secas en puerto, sin otros efectos a escala anual,mientras que sus terneros destetados tuvieron mayorescostes de alimentación por un mayor periodo de perma-nencia en el cebadero. Esta circunstancia, unida al creci-miento compensador experimentado en cebo por los ter-neros destetados en la fecha tradicional (a la bajada depuerto) hacen que esta práctica no sea recomendable en

Marzo 07

Ganadería

Manejo de los terneros en los sistemasextensivos de producciónConsecuencias técnicas y económicas del desteteprecoz de los terneros nacidos en otoño

Isabel Casasús, Mireia Blanco, Albina Sanz, Alberto Bernués • Unidad de Tecnología en Producción Animal,Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria, Gobierno de Aragón.Ricardo Revilla • Centro de Trasferencia Agroalimentaria, Gobierno de Aragón.

El éxito de los sistemas ganaderos extensivos pasa en la actualidad por garantizar la eficienciaeconómica de la producción, la calidad de los productos, y por último, pero no menos impor-tante, la sostenibilidad ambiental. Combinando estos objetivos, el aprovechamiento de los re-cursos forrajeros disponibles en las explotaciones de vacuno de cría puede optimizarse ajus-tando tanto la época de parto como el momento del destete de los terneros a la disponibili-dad de dichos recursos.

Fima GanaderaDossier

22

La alimentación de lasvacas durante el

periodo deestabulación supone la

mayor parte de loscostes de producción

de los ternerosdestetados

new artic g MAR 20/3/07 14:36 Página 22

Page 2: Manejo de los terneros en los sistemas extensivos de ...€¦ · tos para vacas con cría (Casasús et al., 2003). En un estudio previo en vacas con parto en primavera, (Blanco et

new artic g MAR 20/3/07 14:36 Página 23

Page 3: Manejo de los terneros en los sistemas extensivos de ...€¦ · tos para vacas con cría (Casasús et al., 2003). En un estudio previo en vacas con parto en primavera, (Blanco et

Marzo 07

Ganadería

Fima GanaderaDossier

24

términos económicos en vacas con parto en primavera,donde mantener la lactación en puerto no supone un so-brecoste. No obstante, el destete antes de la subida depuerto podría ser interesante en el caso de vacas primí-paras, cuyo crecimiento en pastoreo puede estar com-prometido con el mantenimiento de la lactación ante unadisponibilidad de recursos limitados en cantidad o cali-dad (Casasús et al., 2002), situación característica delas zonas de montaña seca mediterránea.

En el caso de los rebaños con parto en otoño, un des-tete precoz implicaría un adelantamiento en la fecha desalida al pasto a final de invierno. En esta época el apro-vechamiento de praderas de fondo de valle resultaría po-co factible, al no haberse iniciado su periodo de creci-miento vegetativo, pero las vacas podrían aprovechar deforma eficiente pastos forestales o arbustivos, en los quese dispone de otro tipo de recursos forrajeros. Se trata

de pastos que a pesar de sucalidad relativamente baja pre-sentan un alto interés medio-ambiental, ya que el abandonode su tradicional uso agro-sil-vo-pastoral en las últimas dé-cadas ha tenido como resulta-do una degradación de sus va-lores ecológicos y paisajísti-cos. El creciente interés por suutilización ganadera radica enque su aprovechamiento a car-gas moderadas permite mante-ner la disponibilidad y la cali-dad del pasto herbáceo, limi-tando la acumulación de bio-

masa muerta, la invasión por especies arbustivas y losriesgos medioambientales que conllevan (Casasús et al.,2007).

Finalmente, hay que destacar que el destete precozpodría tener distintas implicaciones en función del tipode explotación en que se practica. En la actualidad, un48% de las explotaciones de vacas nodrizas del PirineoCentral ceban sus propios terneros en lugar de vender-los al destete (García-Martínez, 2007) en respuesta a las

subvenciones establecidas por la UniónEuropea, aunque la situación podría cam-biar ante el desacoplamiento parcial delcebo de terneros contemplado en la nuevareforma de la PAC. Sin duda, la edad y elpeso de los terneros al destete pueden in-fluir también en los rendimientos que al-cancen en los cebaderos intensivos, degran importancia en el sector noreste deEspaña.

En este contexto, el objetivo de este traba-jo fue determinar los efectos de un destete precoz de losterneros en vacas con parto en otoño sobre los rendimien-tos técnicos y económicos del rebaño.

Material y métodos

El ensayo se realizó en la Finca Experimental La Garci-pollera (CITA, Gobierno de Aragón), en el Pirineo oscense(945 m de altitud). Para ello se utilizaron 26 vacas multí-paras con parto en otoño (fecha media de parto 19 de oc-tubre) y sus terneros machos, distribuidos tras el parto encuatro lotes según un diseño 2x2, con dos razas (Pardade Montaña, PM, y Pirenaica, Pi) y dos manejos al destete(precoz, PREC, a los 90 días post parto (en adelante dpp)y tradicional, TRAD, a los 150 dpp). Los rendimientos téc-nicos y económicos se estudiaron durante el periodo delactación de vacas y terneros, en la posterior estación depastoreo de las vacas hasta el siguiente parto, y en la fasede cebo intensivo de los terneros.

Durante la lactación las vacas recibieron una dietaunifeed comercial (8.61 MJ EM/kg MS, 12,46% PB),ajustada por raza (12 y 11 kg/día en PM y Pi, respecti-vamente) en función de su peso y producción lecheraesperada. Los terneros se alimentaron sólo con la lechematerna, con acceso restringido a dos periodos de ama-mantamiento de 20 minutos al día. Tras el destete precoza los 90 dpp (media 19 de enero), las vacas PREC semantuvieron en pastos forestales con una suplementaciónde 7,5 kg/día de la misma dieta en los primeros 35 días depastoreo (hasta 23 de febrero, 125 dpp). Las vacas TRADse mantuvieron en lactación en establo hasta los 150 dpp(media 15 de marzo). Posteriormente y según el manejotradicional, las vacas de ambos lotes pastaron en áreasforestales sin suplementación durante toda la primavera yen pastos de puerto durante el verano, hasta la estabula-ción previa al siguiente parto (20 de septiembre, 340 dpp).La cubrición se realizó en todos los lotes por monta natu-ral con toros de las respectivas razas, del 15 de diciembreal 15 de marzo. Tras el destete, todos los terneros se ce-baron de forma intensiva con pienso (de crecimiento yacabado) y paja a libertad, hasta alcanzar el peso objetivoal sacrificio de 450 kg.

El destete precozpodría tener distintas

implicaciones enfunción del tipo de

explotación en que sepractica

La prolongación de la lactación en establo enlos rebaños de cría supone un sobrecoste queno se compensa por el mayor precio delternero al destete

new artic g MAR 20/3/07 14:36 Página 24

Page 4: Manejo de los terneros en los sistemas extensivos de ...€¦ · tos para vacas con cría (Casasús et al., 2003). En un estudio previo en vacas con parto en primavera, (Blanco et

Desde el 15 de enero de 2007 y durantetodo el año se encuentra disponible elSeguro de Explotación de Reproducto-res bovinos de aptitud cárnica. Por se-gundo año consecutivo, este seguro sedirige a un colectivo con un gran poten-cial asegurador dentro de la cabaña de

aptitud cárnica y que por un coste reduci-do tienen garantizados los riesgos másimportantes, con la gran novedad de es-tar garantizada la muerte, sacrificio o in-movilización por Fiebre Aftosa.

Todas las explotaciones que tenganasignado un Código de Explotación y susanimales cuenten necesariamente conidentificación individual, pueden asegurarsus animales reproductores, de recría ycrías de aptitud cárnica.

Mediante este seguro, el ganadero cu-bre la muerte de los animales, por causasajenas a la voluntad humana, con el lími-te del capital asegurado, el cual se fija enel 100 por ciento del valor asegurado dela explotación, calculado a partir del valorbase medio entre el máximo y el mínimofijado por el MAPA para cada tipo de ani-

mal, según tipos de razas, y su condi-ción de pura o no pura.

Existen unas garantías básicas, contres opciones encadenadas y unas ga-rantías adicionales, independiente de laopción elegida, tal y como se especificaa continuación:

MINISTERIODE AGRICULTURA, PESCAY ALIMENTACIÓN

ENTIDAD ESTATAL DESEGUROS AGRARIOS(ENESA)

“ENESA informa”

El ganadero interesado en este seguro puede solicitar más información a la ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS AGRARIOSC/ Miguel Ángel 23-5ª planta 28010 MADRID con teléfono: 913081030, fax: 913085446 y correo electrónico:[email protected] y a través de la página web www.mapa.es. Y sobre todo a su Tomador del Seguro o a suMediador, ya que éstos se encuentran más próximos y le pueden aclarar cuantas dudas se le planteen antes de realizar la pólizay posteriormente asesorarle en caso de siniestro.

TEMA: Seguro de Explotación de Reproductores bovinos de aptitud cárnica

(*) En el caso de una joven agricultora, la subvención adicional según las condiciones del asegura-do se incrementa con dos puntos.

(**) Según se hayan asegurado en uno o dos años anteriores.

Las Comunidades Autónomas también pueden subvencionar este seguro, acumulándose a lasubvención que aporta el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

TIPO DE SUBVENCIÓN PORCENTAJES

Subvención base aplicable a todos los asegurados 18%

Subvención por contratación colectiva 5%

Subvención adicional según las condiciones del asegurado 14%*

Subvención por renovación de contrato 6% ó 9%**

Garantías básicas Riesgos cubiertos

Opción 1

Muerte o estado agónico de al menos 2 ó 3 animalesMuerte, sacrificio o decomiso por EEB

Muerte o sacrificio necesario por Fiebre AftosaInmovilización de animales por Fiebre Aftosa

Opción 2Cubre lo mismo que en la anterior más el exceso de mortandad de

reproductoras y recría en la explotación

Opción 3Cubre lo mismo que en la anterior más la muerte de las crías desde el

parto hasta un mes de edad

Garantías adicionales Riesgos cubiertos

Saneamiento ganaderoSacrificio obligatorio por saneamiento a causa de Tuberculosis Bovina,

Brucelosis Bovina, Leucosis Enzoótica Bovina y Perineumonía Contagiosa Bovina.

Todo siniestro debe ser comunicado aAgroseguro, si bien en caso de accidente,operación o tratamiento, el asegurado de-be hacerlo urgentemente utilizando el nú-mero del Centro de Atención de Llamadasde Agroseguro, 902 01 17 18.

El Ministerio de Agricultura Pesca y Ali-

mentación, a través de ENESA, subven-ciona al ganadero hasta el 46% del costeneto del seguro. Esta subvención se ob-tiene mediante la suma de los distintosporcentajes y dependen, entre otros as-pectos, de las características del asegu-rado, siendo los siguientes:

new artic g MAR 20/3/07 14:36 Página 25

Page 5: Manejo de los terneros en los sistemas extensivos de ...€¦ · tos para vacas con cría (Casasús et al., 2003). En un estudio previo en vacas con parto en primavera, (Blanco et

Las vacas y los terneros se pesaron sema-nalmente desde el parto hasta 150 dpp. Lasvacas se pesaron de nuevo al final del perio-do de pastoreo (340 dpp), realizándose unacorrección por el peso del útero grávido. Laganancia media diaria (GMD) en los distintosperiodos de manejo se calculó por regresiónlineal del peso sobre la fecha. Se anotó lacondición corporal (CC) de las vacas al partoa los 90, 150 y 340 dpp, y su producción deleche se determinó mediante ordeño mecáni-co con inyección de oxitocina a los 45, 90 y150 dpp. El consumo de alimentos de las va-cas se registró diariamente por lote. Para de-terminar el momento de reinicio de la ciclici-dad ovárica se tomaron dos muestras sema-nales de sangre desde el parto hasta 150dpp, en las que se analizaron las concentra-ciones de progesterona.

Durante la fase de cebo intensivo, los ter-neros se pesaron semanalmente, y su consumo de con-centrado se registró diariamente de forma individual me-diante un sistema de gestión computerizado. Al alcanzarlos 450 kg se procedió al sacrificio en un matadero co-mercial, donde se registraron el peso y estado de con-formación (escala S-EUROP) y engrasamiento (escalade 1- a 5+) de las canales (R. CEE nº 2930), que poste-riormente se transformaron a una escala 1-15 para suanálisis.

Para el estudio del interés económico ligado a la raza yel manejo al destete se calculó la diferencia entre los in-gresos y los costes variables de alimentación y estabula-ción en tres tipos de explotaciones: las de vacuno de críaque producen terneros destetados, los cebaderos quecompran terneros destetados y los ceban hasta el sacrifi-cio y las explotaciones de ciclo completo, que crían y ce-ban los terneros. Este indicador, a partir de ahora denomi-nado genéricamente “margen económico”, se obtuvo con-siderando sólo aquellos ingresos y costes que variabanentre estrategias: los costes reales de alimentación de lavaca (unifeed) y el ternero (pienso en cebo), los costes fi-jos por uso de instalaciones tanto en la granja de cría co-mo en el cebadero (por día de estancia), los ingresos porventa de terneros al destete (calculado según su peso, apartir de precios facilitados por cooperativas de referen-cia) y los ingresos por venta de terneros cebados (segúnprecio establecido por la Lonja Agropecuaria del Ebro), enfunción del peso y conformación de sus canales.

Los datos se trataron estadísticamente mediante aná-lisis de varianza considerando la raza, el tipo de destetey la interacción entre ambos como efectos fijos paraevaluar su influencia sobre los rendimientos del rebañoy el margen económico obtenido por las explotaciones.

Resultados y Discusión

Las vacas de raza Pi presentaron mayor peso y condi-ción corporal en el momento del parto (573 vs. 628 kgen PM y Pi, respectivamente, P<0,001; y 2,54 vs. 2,61puntos de CC, P<0,05), diferencia que se mantuvo du-rante todo el ensayo. No se observaron diferencias en-tre razas en las ganancias de las vacas hasta los 150dpp, aunque la recuperación de peso posterior (150-340dpp) fue superior en las vacas de raza PM (Tabla 1).Este resultado es contrario al observado por Casasús etal. (2002) al comparar las ganancias de peso en pasto-reo en ambas razas, si bien se explica porque, como in-dicaron los mismos autores, la recuperación de peso enpastoreo es superior en los animales que lo inician conun menor estado de reservas, como indicaría en estecaso la menor CC de las vacas PM al inicio del pastoreo(2,5 vs. 2.6 puntos a 150 dpp en PM y Pi, respectiva-mente, P<0,01).

La producción de leche fue algo superior en las vacasde raza PM a los 90 dpp (7,8 vs. 6,2 kg/d, P=0.08) y alos 150 dpp (6,9 vs. 5,6 kg/d, NS), si bien en otros estu-dios las vacas PM han mostrado un nivel de producciónlechera claramente mayor que las Pi (Sanz et al., 2003).Tampoco hubo diferencias significativas entre las dosrazas en el momento de reinicio de la ciclicidad (61,8 vs.43,9 d en PM y Pi respectivamente, NS), como ya indi-caran Sanz et al. (2004) en condiciones de acceso res-tringido del ternero a la vaca.

El manejo al destete influyó en los rendimientos de lasvacas sólo en la fase de manejo diferencial (90-150dpp), en la que las vacas PREC perdieron peso en pas-toreo, mientras las vacas TRAD lo mantuvieron en esta-

Marzo 07

Ganadería

Fima GanaderaDossier

26

Tabla 1Rendimientos de las vacas durante el ciclo anual (estabulación y pastoreo)

Raza Destete Sign.

PM Pi TRAD PREC Raza Destete R x D

n 14 12 14 12

GMD, kg0-90 dpp

90-150 dpp150-340 dpp

-0,265-0,0860,172

-0,216-0,102-0,010

-0,2440,0970,095

-0,236-0,2850,067

NSNSNS

NS**NS

NSNSNS

El destete precoz de los terneros permite un eficienteaprovechamiento de los pastos forestales por vacas secas

new artic g MAR 20/3/07 14:36 Página 26

Page 6: Manejo de los terneros en los sistemas extensivos de ...€¦ · tos para vacas con cría (Casasús et al., 2003). En un estudio previo en vacas con parto en primavera, (Blanco et

bulación. Esto implica que a pesar de la desaparición delas necesidades nutritivas ligadas a la lactación, lascondiciones meteorológicas y la escasez de hierba decalidad en este periodo hicieron que la suplementaciónofrecida a las vacas PREC no fuera suficiente paramantener su peso. Durante el resto de la estación depastoreo no hubo diferencias asociadas al manejo aldestete, que no afectó al peso ni a la CC en el momentode la estabulación, a los 340 dpp (575 vs. 583 kg enTRAD y PREC, respectivamente, NS; y 2,54 vs. 2,57puntos de CC, NS). La duración del anestro postpartotampoco se vio influida por el manejo al destete (50,9vs. 54,84 días en TRAD y PREC, NS).

Estos resultados contrastan con los de otros trabajos,en los que se indican mayores ganancias de peso ycondición corporal e incluso mejores rendimientos re-productivos (Myers et al., 1999) en las vacas destetadasprecozmente. Otros autores sólo observan una ventajadel destete precoz en términos reproductivos en vacasprimíparas pero no en adultas (Galindo-González et al.,2007). Sin embargo, en estos trabajos las vacas de am-bos lotes recibieron la misma dieta y se mantuvieron enlas mismas condiciones entre las dos fechas de destete,mientras en nuestro estudio el destete precoz se plan-teó para poder realizar un manejo nutricional diferente,que implicaba la salida al pasto. Esta ausencia de efec-to del destete sobre la duración del anestro postparto ennuestro caso se debió a que la reactivación en las vacasde estas razas ocurre en torno a los 40-50 dpp (Sanz etal., 2004). Por ello, el destete precoz a los 90 dpp difícil-mente puede afectar a la reactivación ovárica, que dehecho sólo ocurrió después de los 90 dpp en 4 vacas(15%), independientemente del momento de destete.

En cuanto a los rendimientos de los terneros (Tabla 2),las ganancias de peso tendieron a ser superiores en laraza PM durante los tres primeros meses de vida, refle-jando lo observado en la producción lechera de las ma-dres, y fueron algo mayores hasta los 150 dpp, aunqueno de manera estadísticamente significativa. Estas dife-rencias repercutieron en un mayor peso de los ternerosPM a los 90 y 150 dpp (P<0,05). El crecimiento en cebofue similar en ambas razas, que alcanzaron el mismopeso objetivo al sacrificio a la misma edad. Tras el sacri-ficio las canales de raza Pi presentaron mayor peso yconformación, lo que se relacionaría con su rendimientocarnicero algo superior, descrito por Albertí et al. (2005).

El manejo al destete afectó a las ganancias durante lafase de manejo diferencial (90-150 dpp), ya que los ter-neros PREC en cebo tuvieron mayor GMD en este pe-riodo que los terneros TRAD todavía en lactación. Lasganancias en cebo desde 150 dpp al sacrificio fueron si-milares, con similar ingestión diaria de pienso (5,7 vs.5,8 kg MS/d en TRAD y PREC, respectivamente, NS) yanálogos índices de conversión (0,28 y 0,29 kg ganan-cia/kg MS pienso en TRAD y PREC, respectivamente,NS). Como los terneros PREC iniciaron la fase de cebomás jóvenes y ligeros necesitaron un periodo de tiempomás largo para alcanzar el mismo peso objetivo al sacri-ficio, y tuvieron por tanto un mayor consumo total de

pienso (970 vs.1.130 kg MS, P<0,01). Las canales deambos lotes tuvieron similar peso y estado de engrasa-miento, como se ha observado en otros trabajos (Storyet al., 2000; Arthington et al., 2005). Sin embargo, laconformación fue superior en el lote PREC, como indi-caron Meyer et al. (2005), principalmente en los terne-ros PM (9,6 vs.10,9 puntos (equivalente a U- y U) enTRAD y PREC, respectivamente, P<0,05), ya que en losPi la diferencia fue menor (10,9 vs.11,4 puntos (U enambos casos) en TRAD y PREC, respectivamente, NS).

En términos económicos (Tabla 3), la raza no afectó almargen económico logrado por los rebaños de cría, alser reducida la diferencia entre los ingresos percibidospor los terneros destetados de ambas razas. Sin embar-go, el mayor ingreso obtenido de las canales Pi, por sumayor rendimiento y conformación, con un coste similaren lactación y cebo, hizo que los beneficios logradoscon esta raza fueran superiores tanto para los cebade-ros como para las explotaciones de ciclo completo.

Dossier

Tabla 2Rendimientos de los terneros durante el ciclo productivo (lactación y cebo)

Raza Destete Sign.

PM Pi TRAD PREC Raza Destete R x D

Peso, kg

0 dpp90 dpp150 dppsacrificio

46127192446

42109162449

44124172448

44112184447

NS**

NS

NSNSNSNS

NSNSNSNS

GMD, kg 0-90 dpp

90-150 dpp150 dpp-sacrif.

0,9011,0451,647

0,7580,9321,663

0,8900,7261,681

0,7691,2521,628

0,06NSNS

NS***NS

NSNSNS

Duración del cebo, días 189 202 174 217 NS *** NS

Edad al sacrificio, días 309 322 324 307 NS NS NS

Peso canal, kg 252 261 255 258 0,05 NS NS

Rendimiento canal, % 56,4 58,2 56,9 57,6 * NS NS

Conformación (1-15) 10,2 11,1 10,2 11,1 * * NS

Engrasamiento (1-15) 5,4 5,0 5,0 5,4 NS NS NS

Tabla 3Costes de producción, ingresos por venta de los terneros y margen económicopara tres estrategias productivas

Raza Destete Sign.

PM Pi TRAD PREC Raza Destete R x D

Costes alimenta-

ción, euros

vaca (A)ternero (B)

247240

240247

268224

218263

NSNS

*****

NSNS

Costes estabulación,

euros

vaca (A)ternero (B)

2640

2642

3136

2146

NSNS

******

NSNS

Ingresos ternero,euros

vaca (A)ternero (B)

541789

524839

554802

512825

***

***NS

NSNS

Margeneconómico,

euros

rebaño de cría1

cebadero2

ciclo completo3

268-32236

25826284

255-12243

2734

277

NS***

*NSNS

0.050.09

1 E – A – C; 2 F – E – B – D; 3 F – A – B – C – D

Marzo 07

Ganadería27

new artic g MAR 20/3/07 14:36 Página 27

Page 7: Manejo de los terneros en los sistemas extensivos de ...€¦ · tos para vacas con cría (Casasús et al., 2003). En un estudio previo en vacas con parto en primavera, (Blanco et

En cuanto al manejo al destete, el destete tradicionalimplicó mayores costes de alimentación y estabulaciónde las vacas para los rebaños de cría, que no se com-pensaron por el mayor precio de venta de sus ternerosal destete. Por ello, el manejo PREC supuso un mayormargen económico para estas explotaciones, al igualque indicaron Peterson et al. (1987). De este modo,una vez que el ternero tiene una edad suficiente puedeser transferido al cebadero de destino, ya que el costede producción asociado a aumentar su peso mientrassigue junto a la madre es mayor que los beneficios ob-tenidos por un ternero más pesado al destete, de ma-

nera que no resulta rentableprolongar la lactación. Ade-más de la mayor eficienciaeconómica, el aprovecha-miento temprano de pastosforestales permitido por elmanejo PREC facilita contro-lar la acumulación de bioma-sa herbácea y la proliferaciónde arbustos en estas zonas,por lo que resulta una prácti-ca interesante de cara a lacorrecta gestión medioam-biental de las mismas (Casa-sús et al., 2007).

En los cebaderos, los terne-ros PREC tuvieron menor

precio inicial pero mayores costes de alimentación yestabulación, con lo que el margen económico fue si-milar para ambos manejos al destete. Sin embargo, seobservó una tendencia a la interacción, debida a queen los terneros PM las diferencias entre manejos fue-ron más acusadas. En esta raza los terneros TRAD tu-vieron un mayor precio inicial y, a pesar de generarmenores gastos de alimentación y estabulación en ce-bo, produjeron menores ingresos, por un rendimientocanal algo inferior y una peor conformación.

En las explotaciones de ciclo completo el margen

económico se vio menos afectado por el manejo aldestete, aunque se observó una tendencia a la interac-ción entre la raza y el manejo (P=0,09). El margen enla raza Pi fue similar independientemente del manejo(284 vs. 282 en los lotes TRAD y PREC, respectiva-mente, NS), pero en la raza PM se obtuvo un mayormargen cuando los terneros se destetaron precozmen-te (200 vs. 274 en los lotes TRAD y PREC, respecti-vamente, P<0,05). Esto se debió a la combinación delmenor coste de alimentación de las vacas con un ren-dimiento canal algo superior, mejor conformación y,por tanto, mayor precio de venta de los terneros deste-tados precozmente.

En otros trabajos tampoco se hallaron diferencias enlos rendimientos económicos de las explotaciones deciclo completo asociadas al destete (Story et al., 2000),lo que indicaría que el cambio de edad al destete sóloinfluye al momento en el que se incurre en los mayorescostes, pero no en el resultado final. Sin embargo, ob-viamente los resultados económicos dependen de losprecios de los insumos y productos considerados enunas condiciones dadas, que pueden variar entre dife-rentes sistemas e incluso a lo largo del año en un mis-mo sistema, como se deduce de los resultados obteni-dos por Blanco et al. (2005) en el mismo rebaño utili-zado en este estudio pero con partos en primavera.Por ello, el conocimiento de las repercusiones del ma-nejo sobre los aspectos económicos resulta fundamen-tal para planificar las estrategias de comercializaciónde las explotaciones a corto y medio plazo.

Las explotaciones de vacuno de carne, y en particu-lar las de vacas de cría, se enfrentan a un mercado enconstante cambio, en el que varían los costes relativosde los diversos factores de producción y además losprecios de venta de los terneros al destete no siemprese establecen sobre criterios objetivos como los consi-derados en este estudio (Manrique et al., 2000). Porello se hace necesario que las explotaciones tenganun manejo flexible, que pueda adaptarse a las nuevassituaciones planteadas. Por ejemplo, cuando el consu-midor está dispuesto a pagar un precio superior poruna carne que garantice el origen y sistema de cría, yen función de los diversos costes de producción, pue-de ser interesante para los ganaderos mantener la pro-piedad del ternero durante la fase de cebo, mientrasque en otras circunstancias la alternativa más rentablepasará por la venta al destete.

A este respecto, los resultados obtenidos en este tra-bajo indican que, en las condiciones descritas, con losprecios tenidos en cuenta y, sobre todo, sin contabili-zar las subvenciones, las explotaciones de vacas decría no obtienen un beneficio adicional por cerrar el ci-clo productivo de los terneros, incorporando el cebo asu explotación. Los márgenes obtenidos por las explo-taciones de cría y de ciclo completo son similares en-tre sí, independientemente de la edad de los ternerosal destete. De hecho, sólo en la raza Pirenaica es ma-yor el margen en ciclo completo que en rebaño de cría,mientras que en las explotaciones de raza Parda de

Marzo 07

Ganadería

Fima GanaderaDossier

28

Los resultados obtenidosindican que las

explotaciones de vacasde cría no obtienen unbeneficio adicional por

cerrar el ciclo productivode los terneros

incorporando el cebo asu explotación

La edad de losterneros al destete

condiciona la duracióndel cebo, pero no elmargen económico

obtenido por elcebadero

new artic g MAR 20/3/07 14:36 Página 28

Page 8: Manejo de los terneros en los sistemas extensivos de ...€¦ · tos para vacas con cría (Casasús et al., 2003). En un estudio previo en vacas con parto en primavera, (Blanco et

Montaña el margen es menor si se ceba al ternero quesi se vende al destete, ya que por su menor rendimien-to carnicero se obtiene un precio proporcionalmentesuperior por los terneros destetados que una vez ce-bados. Con esto, en ausencia de un posible sobrepre-cio del producto final asociado a una garantía de ori-gen o calidad, cebar los terneros resultaría de escasointerés para las explotaciones de cría, ya que ademásimplica unas inversiones en instalaciones e inmoviliza-ción del capital animal por un tiempo más prolongado,con los riesgos que puede conllevar. Como se des-prende de los resultados presentados, los márgenesobtenidos en el cebo son reducidos o incluso negati-vos, circunstancia que deberá ser tenida en cuenta porlas empresas ganaderas, especialmente a partir de laaplicación del desacoplamiento parcial de las ayudasal cebo de terneros.

Conclusiones

En estas condiciones, el destete precoz de los terne-ros nacidos en otoño no afectó a los rendimientos pro-ductivos y reproductivos de las vacas, mientras que sudiferente pauta de crecimiento condicionó la duraciónde la fase de cebo, independientemente de la raza. Larelación entre costes de producción y los ingresos porventa de los terneros reveló un mayor margen para lasexplotaciones de cría que practican el destete precoz.Este manejo permite además adelantar el inicio de laestación de pastoreo de las vacas y aprovechar de for-ma eficiente pastos de baja calidad cuyo uso por el ga-nado tiene un notable interés medioambiental. Final-mente, para los cebaderos y explotaciones de ciclocompleto el manejo del ternero resultó indiferente,mientras que ambos obtuvieron mayores beneficioscon los animales de raza Pirenaica por su mejor rendi-miento carnicero.

Bibliografía

Albertí et al. (2005). “Carcass characterisation of seven Spa-nish beef breeds slaughtered at two commercial weights”. Me-at Sci. 71: 514-521.Bernués et al. (2001). Evaluación económica de diferentes es-trategias de alimentación de la vaca y el ternero durante las

fases de lactación y cebo en ganado vacuno de carne en sis-temas extensivos de montaña. I.T.E.A. 97A: 117-130.Blanco et al. (2005). Efecto del destete precoz sobre los rendi-mientos técnico-económicos de los sistemas de producción deterneros en condiciones de montaña. I.T.E.A. 26 (I): 213-215.Casasús et al. (2002). Factors affecting animal performanceduring the grazing season in a mountain cattle production sys-tem. J. Anim Sci., 80: 1638-1651.Casasús et al. (2007). Vegetation dynamics in mediterraneanforest pastures as affected by beef cattle grazing. Agric.Ecosyst. Environ. (en prensa).Galindo-Gonzalez et al. (2007). “Effects of cow parity on vo-luntary hay intake and performance responses to early wea-ning of beef calves”. Livest. Sci. (en prensa).García-Martínez (2007). "Los sistemas de vacuno de carne enel Pirineo Central Español: dinámica de las explotaciones y si-mulación de estrategias de adaptación al entorno socio-eco-nómico". Tesis doctoral. Universidad de Zaragoza. Manrique et al. (2000). "Estudio para el establecimiento deuna marca de calidad de cane de vacuno para las Sierras deLa Rioja". Ed. Centro Europeo de Información y Promoción delMundo Rural (CEIP). Logroño (La Rioja). 146 págs.Meyer et al. (2005). “Growth rate, body composition, and meattenderness in early vs. traditionally weaned beef calves”. J.Anim Sci. 83: 2752-2761.Myers et al. (1999). “Production systems comparing early wea-ning to normal weaning with or without creep feeding for beefsteers”. J. Anim Sci. 77: 300-310.Peterson et al. (1987). “Cow and calf performance and econo-mic considerations of early weaning of fall-born beef calves”.J. Anim Sci. 64: 15-22.Sanz et al. (2003). “Effects of suckling frequency and breed onproductive performance, follicular dynamics and postpartuminterval in beef cows”. Anim. Reprod. Sci. 79: 57-69.Sanz et al. (2004). Influence of management and nutrition onpostpartum interval in brown swiss and pirenaica cows. Livest.Prod. Sci. 86: 179-191.Story et al. (2000). Age of calf at weaning of spring-calving be-ef cows and the effect on cow and calf performance and pro-duction economics. J. Anim Sci. 78: 1403-1413.Agradecimientos: Al personal laboral de la finca La Garcipolle-ra, y a Mercazaragoza y BIMARCA S.A., por su colaboracióntécnica. Financiación procedente de MCyT (AGL 2002-00027,INIA RTA2005-00234-C02), FEDER y Gobierno de Aragón(Grupo Consolidado de Investigación A-11).

Dossier

new artic g MAR 20/3/07 14:36 Página 29