Manejo Del Residuo Gastrico en El Paciente Critico

13
MANEJO DE RESIDUO GASTRICO EN EL PACIENTE CRITICO E.U. María Paz Flores Cárdenas UTAC Hospital Puerto Montt

Transcript of Manejo Del Residuo Gastrico en El Paciente Critico

Page 1: Manejo Del Residuo Gastrico en El Paciente Critico

MANEJO DE RESIDUO GASTRICO EN EL

PACIENTE CRITICO

E.U. María Paz Flores CárdenasUTAC Hospital Puerto Montt

Page 2: Manejo Del Residuo Gastrico en El Paciente Critico

NUTRICION ENTERALLa NE se define al conjunto de procesos

terapéuticos mediante el cual se administran por vía digestiva nutrientes esenciales para mantener un adecuado estado nutricional.

Page 3: Manejo Del Residuo Gastrico en El Paciente Critico

VENTAJAS FISIOLOGICAS DE LA NE

Previene la atrofia intestinal.Disminuye la traslocación bacteriana.Disminuye las complicaciones infecciosas.Fortalece la función inmunitaria y facilita la

regeneración de tejidos.

Page 4: Manejo Del Residuo Gastrico en El Paciente Critico

Investigaciones del soporte nutricional en el Pac. critico

Metanálisis realizado por Zaloga y Marik realizado desde 1966-2000.

Analizaron 15 trabajos tomando el concepto de NE precoz (36 hrs de la lesión)

Se encontró una prevalencia significativamente menor de complicaciones infecciosas y una reducción de la estadía hospitalaria de 2,2 días.

Page 5: Manejo Del Residuo Gastrico en El Paciente Critico

Investigación del hospital de clínicas de Buenos Aires.

Evalúa el cumplimiento por parte del personal de enfermería de las normas de manipulación y administración de NE.

Dificultades se relacionaron con la velocidad de la administración, déficit en la administración de las fórmulas y escasa importancia a la postura del paciente.

Page 6: Manejo Del Residuo Gastrico en El Paciente Critico

Estudio prospectivo realizado en España160 pctes La cuarta parte recibía el soporte nutricional

acorde a las recomendaciones nutricionales aconsejadas.

Page 7: Manejo Del Residuo Gastrico en El Paciente Critico

Soporte nutricionalProceso por el cual se trata de prevenir o

retardar la aparición de una depleción proteica .

Existe un alto % de pctes que presentan algún grado de desnutrición al momento de su hospitalización , la desnutrición también puede desarrollarse durante el curso de la hospitalización y con frecuencia se acentúa con la enfermedad.

Si la depleción es rápida una pérdida menor del 20% puede ser clínicamente significativa.

Page 8: Manejo Del Residuo Gastrico en El Paciente Critico

gastroparesiaSe define al retardo evacuatorio gástrico en ausencia

de obstrucciones mecánicas, y agrupa síntomas de alteración de la función motora gástrica como náuseas, vómitos y distensión abdominal.

La incidencia de gastroparesia se encuentra entre el 31-50 % de los pctes con elevado residuo gástrico.

Las manifestaciones de intolerancia a la NE gástrica son los vómitos y la macroaspiración.

Algunos factores que se asocian a la gastroparesia son los fármacos: opioides, sedantes, RM, inotrópicos; como así también la hiperglicemia, aumento de la PIC y la VM.

Page 9: Manejo Del Residuo Gastrico en El Paciente Critico

Desnutricion Calorico ProteicaSe define a la deficiencia nutricional

observada con frecuencia en los pctes hospitalizados , que se caracteriza por una disminución de las reservas calórica –proteicas del organismo.

La mayoría de las funciones fisiológicas se alteran con la perdida de más del 20% de la proteína corporal lo cual aumenta las complicaciones postoperatorias y el tiempo de internación.

Page 10: Manejo Del Residuo Gastrico en El Paciente Critico

Monitoreo y medición del residuo gátricoSe sugiere realizar la medición del RG cada 4 o 6 hrs siguiendo la sgte técnica.

Suspender la infusion de NE por una hora.Aspirar el contenido gástrico (jeringa de 20 o

50 cc).En caso que se aspire y no se obtenga débito,

se debe comprobar la ubicación de la sonda.Si la aspiración del débito es hasta 200 ml se

puede continuar con la infusión.Si la aspiración es superior a 200 ml se

deberá suspender la infusión y evaluar los pasos a seguir.

Page 11: Manejo Del Residuo Gastrico en El Paciente Critico

Monitoreo durante la administracionEl monitoreo que se debe realizar incluye:Cabeza elevada en ángulo de 30 grados.Valorar la presencia de distensión abdominal.No realizar aumentos o disminuciones de la

velocidad de infusión de la NE para compensar un atraso o un adelanto previo.

Se debe suspender en los sgtes casos:Desplazamiento de la sonda.Vómitos, dolor y/o distensión abdominal.Sospecha de bronco aspiración del alimento.Episodios de descompensación HDN.

Page 12: Manejo Del Residuo Gastrico en El Paciente Critico

recomendacionesSe recomienda suministrar la NE a tráves

de infusión continua.Comenzar aportando entre 30-50 % de los

requerimientos( 25-50 ml/hr) e ir aumentando el aporte calculado de 15 a 20 ml/hr. Cada 24 hrs, logrando la meta nutricional en 48-72hrs.

1 er día 500 cc. A 20 ml/hra.2do día 1000 cc. A 45 ml/hra.3er día 1500 cc. A 65 ml/hra. Si hay

buena tolerancia aumentar aporte.

Page 13: Manejo Del Residuo Gastrico en El Paciente Critico

recomendacionesSi en un plazo máximo de 5-7 días no se logra

la meta nutricional, debe complementarse con NPT.

Suspensión debe realizarse si el volumen residual gástrico es entre 250-500 ml. Sólo si presenta sintomatología digestiva.

-Si el volumen gástrico es mayor a 500 ml. Sin sintomatologia digestiva, se debe suspender por 2 hrs , agregar procinéticos y reiniciar a la mitad de la velocidad. Si el residuo contiene fórmula suspender y verificar posición.