Manejo y Control Ambiental (22 de Septiembre Del 2014)-1 (1)

14
Manejo y Control Ambiental (22/09/2014) EMAS: o Son las siglas de Eco Administración Ambiental y Esquema de Auditorias. En junio de 1993 la comunidad económica europea establece el reglamento CEE N° 1836/93 por el que se permite que las empresas del sector industrial de la comunidad recientemente creada del sector industrial se adhiera con carácter voluntario a un sistema comunitario de gestión y auditoría medioambiental. Este reglamento estándar es conocido como EMAS. Este reglamento a su vez contiene las siguientes definiciones: o Sistema de gestión medioambiental: es la parte del sistema de gestión general de una empresa que comprende la estructura organizativa, las responsabilidades, las practicas, los procedimientos, los procesos y los recursos para determinar y llevar a cabo la política medioambiental. o Política Medioambiental: los objetivos generales y principios de acción de una empresa con respecto al medioambiente incluidos el cumplimiento de las normas y directivas correspondientes al medioambiente lo constituyen la política medioambiental. Registro: Reporte de ocurrencia, peritaje Eco gestión y Eco auditoría: tienen como objetivo el logro de la mejora continua mediante el establecimiento y aplicación por parte de las empresas de programas y sistemas de gestión medioambiental; la evaluación sistemática objetiva y periódica, finalmente la información al público acerca de los resultados de su gestión. Política Medioambiental Evaluación Medioambiental Programa Medioambiental Objetivos Medioambiental Sistema de Gestión Medioambiental Auditoria Medioambiental Declaración Medioambiental Verificador Medioambiental Acreditado Sistema de Acreditación TRABAJO: GUIAS AMBIENTALES o PARA QUE SIRVEN o HACER RESUMEN Inspeccion Ambiental Los objetivos y Programa Ambiental Sistema de Administraci on Ambiental Inspeccion Ambiental en el Campo Declaracion Ambiental Peritaje Declaracion de Validez Registro / Declaracion de Participacio n Objetivo ambiental Nuevos + Elevados 2 – 3 Departamento de Política

description

wewrwer

Transcript of Manejo y Control Ambiental (22 de Septiembre Del 2014)-1 (1)

Page 1: Manejo y Control Ambiental (22 de Septiembre Del 2014)-1 (1)

Manejo y Control Ambiental (22/09/2014)

EMAS:o Son las siglas de Eco

Administración Ambiental y Esquema de Auditorias.

En junio de 1993 la comunidad económica europea establece el reglamento CEE N° 1836/93 por el que se permite que las empresas del sector industrial de la comunidad recientemente creada del sector industrial se adhiera con carácter voluntario a un sistema comunitario de gestión y auditoría medioambiental. Este reglamento estándar es conocido como EMAS. Este reglamento a su vez contiene las siguientes definiciones:

o Sistema de gestión medioambiental:

es la parte del sistema de gestión general de una empresa que comprende la estructura organizativa, las responsabilidades, las practicas, los procedimientos, los procesos y los recursos para determinar y llevar a cabo la política medioambiental.

o Política Medioambiental: los objetivos generales y principios de acción de una empresa con respecto al medioambiente incluidos el cumplimiento de las normas y directivas correspondientes al medioambiente lo constituyen la política medioambiental.

Registro: Reporte de ocurrencia, peritaje

Eco gestión y Eco auditoría: tienen como objetivo el logro de la mejora continua mediante el establecimiento y aplicación por parte de las empresas de programas y sistemas de gestión medioambiental; la evaluación sistemática objetiva y periódica, finalmente la información al público acerca de los resultados de su gestión.Política MedioambientalEvaluación MedioambientalPrograma MedioambientalObjetivos MedioambientalSistema de Gestión MedioambientalAuditoria MedioambientalDeclaración MedioambientalVerificador Medioambiental Acreditado

Sistema de Acreditación

TRABAJO:

GUIAS AMBIENTALESo PARA QUE SIRVENo HACER RESUMEN

(29/09/2014)

La administración de la calidad ambiental total, actualmente denominada TQEM (total quality enviromental management) – la gerenciación de la calidad total ambiental-.

La iniciativa para la administración ambiental global (Global Enviroment Management Inicative (GEMI) es un grupo de compañías líderes que adopta esta iniciativa para fomentar la excelencia ambiental por parte de las empresas a nivel mundial durante los 80s se desarrolla la filosofía de la calidad total (TQEM) que fue adoptada por los japoneses después de la segunda guerra mundial con tan buen resultado que las empresas que conformaban el grupo GEMI lo adoptaron, dando como resultado el TQEM.

Elementos básicos del TQEMo Identifique a los clientes.

La calidad total está basada en “el cliente siempre tiene la razón”

o La mejora continua La perspectiva de toda

corporación pueden ser

1° Inspeccion Ambiental

Los objetivos y Programa Ambiental

Sistema de Administracion

Ambiental

Inspeccion Ambiental en el

Campo

Declaracion Ambiental

Peritaje Declaracion de

Validez

Registro / Declaracion de Participacion

Objetivo ambiental Nuevos

+ Elevados

2 – 3 Años

Departamento de Política Ambiental

Page 2: Manejo y Control Ambiental (22 de Septiembre Del 2014)-1 (1)

mejorados mediante esfuerzos sistemáticos para perfeccionar los procesos de la empresa. [con la mejora continua no hay un punto final]

o Hacer el trabajo bien a la primera vez

En el TQEM es fundamental reconocer y eliminar los problemas ambientales antes de que ellos ocurran enfocando la atención de los empleados sobre las causas de los problemas reducimos los costos de reparación.

o Tomar un enfoque de sistemas hacia el trabajo

El sistema incluye los recursos y el personal que deben trabajar juntos para alcanzar el objetivo deseado

Clientes externos:o Son los clientes más críticos

para la empresa y su programa, en consecuencia, los esfuerzos para la mejora continua deben estar orientados a cumplir las prioridades más exigentes de estos clientes, por ejemplo:

Para una empresa petrolera, su cliente externo es el estado.

Clientes internos:

o Son los procesos y funciones dentro de la empresa y con sus clientes y sus proveedores

De alguna manera esto se puede traducir con el siguiente grafico.

Planeamiento:

Entender las expectativas del cliente y lo que se le da

2) fijar prioridades para eliminar esas diferencias

3) desarrollar un plan de acción para que no se repitan esas diferencias

(01/10/2014)

Tarea:

Investigar cuantas entidades por el estado existen (fiscalizan, exploran, explotan, transporte, almacenamiento, refinación, etc.

(06/10/2014)

ISO (organización internacional de organización):

o Esta organización fue fundada en 1947 y actualmente la conforman mas de 100 organismos nacionales de estandarización. En el Perú se encuentra la INDECOPI.

o Objetivo: Promover el desarrollo

de la estandarización y las actividades vinculadas en el mundo para facilitar el intercambio de productos y servicios a escala mundial desarrollando entre sus miembros la cooperación en actividades intelectuales

PHVA

Satisfaccion del cliente

PlanearEntender las espectativas del cliente y lo que se le daFijar prioridades para eliminar esas diferenciasDesarrollar un plan de accion para que no se repitan esas diferencias

HacerImplementar los cambiosAnalizar los efectos de estos cambios para verificar que ya no existen diferencias en relacion a lo que el cliente espera que le proporcionemos

VerificarConsiste en observar los efectos de los cambios implementadosAnalizar los datosIdentificar los nuevos problemas que puedan surgir por los cambios efectuados

Actuarestudiar los resultados obtenidos y si es necesario rediseñar los sistemas para mejorar lo aterior, para ello es necesario tomar tres actitudes:Cambiar los estandaresComunicarlo al personal y a los clientes externos e internos (capacitar y entrenar al personal)

Page 3: Manejo y Control Ambiental (22 de Septiembre Del 2014)-1 (1)

científicas, técnicas y económicas

o ISO 14000: Es un conjunto de

normas que cubren las siguientes áreas:

Sistema de gestión ambiental SGA (14001 y 14004).

Auditorías ambientales (14010 – 14011 – 14012)

Evaluación de desempeño ambiental (14031)

Etiquetado ecológico (14020 a 14025)

Evaluación del ciclo de vida (14040 a 14043)

El comité técnico 207 crea en el año 1993 la norma ISO 14000

Las normas ISO 14000 se pueden reunir en dos grandes grupos:

Normas orientadas a procesos que sirven para que las empresas tengan un mejor desempeño en sus operaciones

(SGA, Auditorias, ect)

Normas orientadas a productos sirven para que las empresas generen productos de buena calidad (etiquetado ambiental)

La ISO 14001 es una norma orientada a procesos por lo que con ella no se garantiza la obtención de un mejor producto, pero en cambio sí un mejor sistema de gestión ambiental

Sistema de gestión ambiental:

Es aquella parte de sistema de gestión global de una empresa que permite identificar, manejar y deducir al minimo los impactos ambientales originados por las actividades que esa empresa desarrolla, esto se logra a travez de:

o La capacitación de su personal.

o El control de los impactos.

o El cumplimiento de los lineamientos y metas enfocadas en la mejora continua del proceso.

Razones para implementar un SGA:

Implementar un SGA es una decisión voluntaria pero que contribuirá sin duda a incrementar la eficiencia en el funcionamiento de la organización que la adopta.

Principales Razones:

Ambientales: significan competitividad en

Page 4: Manejo y Control Ambiental (22 de Septiembre Del 2014)-1 (1)

el mercado y preferencia entre las empresas originadas por el comportamiento ambiental que ellas representan.

Legales: leyes y controles cada vez más rigurosos.

Sociales: contribución al mejoramiento de la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras

Económicas: disminuye los gastos de reparación ambiental, mejora la posibilidad de financiamiento porque la certificacion ambiental aumenta el valor de la empresa

Tecnicas: influye en la conducta y actitudes del personal lo que redunda en mejor ética desempeño

y eficiencia técnico-operativa.

o El sistema de gestión ambiental contiene los siguientes elementos:

Una política ambiental soportada por la alta gerencia.

La identificación y caracterización de los aspectos ambientales y de los impactos significativos.

La identificación y cumplimiento de los requerimientos legales y no legales

Establecimiento de un programa de metas y objetivos que sustente la mejora continua

Definición de roles, responsabilidades y autoridades

Procedimiento de entrenamiento y concientización del personal.

Procedimentonto de documentación y control operacional

Procedimientos para respuestas ante emergencias

Procedimientos para el monitoreo y medición de aspectos que pueden

tener un impacto ambiental significativo

Procedimiento para corregir las no conformidades y tomar las acciones correctivas

Procedimiento para el registro de la gestión

Programa de auditorias internas

Procedimiento para la revisión de la política y del SGA

(20/10/2014)

Un sistema de gestión ambiental se compone una serie de manuales, y entre los principales podemos mencionar:

1. Manual de Gestion Ambiental:a. Es un resumen de sistema de

gestión ambiental (SGA) que se compone de varios capítulos en los cuales se describe en forma general su estructura y se hace referencia a la documentación requerida.

2. Manual de Procedimineto de Gestion:a. Este manual se compone a su vez

de varios procedimientos y tiene como finalidad controlar la efectividad del sistema regulando la estructura y el funcionamiento del

Page 5: Manejo y Control Ambiental (22 de Septiembre Del 2014)-1 (1)

mismo; describe como se desarrolla y registra el SGA.

3. Manual de Procedimientos Operativos:a. Consta de tantos procedimientos

como la organización determine necesarios, estos procedimientos están destinados a guiar al personal a realizar acciones que le permitan controlar los impactos ambientales, es por eso que es necesario conocer los diferentes impactos que pueden ser producidos por la actividad de la organización y empresa como desarrollar un sistema de gestión ambiental según la ISO 14001. Este sistema de gestión debe cubrir todas las actividades de la entidad empezando por a gerencia de la empresa y cubriendo tanto las tareas de las gerencias de todos los niveles como los diferentes puestos de la organización, en el país de origen y en el exterior. El éxito de un sistema de gestión ambiental depende del compromiso de todos los niveles de la organización empezando por los más elevados.

Auditoría Ambiental (ISO 14010 1945)

La auditoría ambiental es un proceso de verificación sistemático y documentado que

se sigue para obtener y evaluar objetivamente si las actividades, eventos, condiciones, sistemas de administración o información acerca de los aspectos ambientales cumplen con los criterios de la auditoria y se comunican los resultados al cliente.

Existe una suerte de confusión muy frecuente debido a que en muchos casos se confunden la evaluación de impacto ambiental con la auditoria ambiental.

El primer termino es necesario reiterar que un EIA (evalucion ambiental) es un estudio previo a una actividad o a la realización de algún proyecto, es decir pronostica los impactos que la realización del mismo puede ocasionar; por su parte, la uditoria ambiental se aplica a las operaciones en ejecion.

Como ya se ha mencionado, revisando el cumplimiento de los reglamentos y compromisos del sector productivo respectivo en relación con el desarrollo de la operación en sus distintas fases.

(29/10/2014)

Auditor

Jefe o líder del proyecto, es el responsable de la conducción eficiente y efectiva de la auditoria y su culminación, dentro de los plazos establecidos, en el plan de auditoria presentado y aprobado por el cliente.

Su responsabilidad y actividades deben de cumplir entre otros, los siguientes aspectos:

Las responsabilidades del auditado deben de cumplir los siguientes aspectos:

a) Consultas con el cliente para establecer los alcances de la auditoria.

b) Obtener las evidencias de auditoria relevantes y suficientes que permitan arribar a conclusiones

c) Preparar los documentos de trabajo bajo la dirección del auditor líder:

a. Planesb. Pre auditoria

Practica

Imparcial

Qué es? Cómo es? De qué? Para qué?

Proceso SistemáticaOperaciones AdecuadosInstalaciones Efectivos

Revisión DocumentadosPrácticas Cumplimiento

DesempeñoControl

Verificación PeriódicoOrganizaciones

Actividades Concordancia

Evaluación ObjetivoEventos

ConformidadCondicionesSistemaw

Page 6: Manejo y Control Ambiental (22 de Septiembre Del 2014)-1 (1)

c. Cuestionariod) Guardar absoluta discreción acerca de los

resultados de su investigación y participar de los mismos al auditor líder

e) Participar en la redacción del reporte final

Del Auditado:

Las responsabilidades del auditado deben de cumplir los siguientes aspectos:

a) Informa al personal de la empresa o institución a cerca de los objetivos y alcances de la auditoria según sean necesarios.

b) Otorgar todas las facilidades necesarias al equipo auditor que permita asegurar un proceso efectivo y eficiente.

c) Designar personal competente y responsable para acompañar a los miembros del equipo auditor y de esta manera asegurar que se les da facilidades necesarias para el éxito de su misión a la información que permita la realización de la auditoria.

d) Cooperar con los auditores para facilitarles el logro de los objetivos trazados en la auditoria.

e) Absolver los cuestionarios y responder de manera veras al auditor.

f) Recibir una copia del reporte final a menos que haya sido expresamente excluido por el cliente.

Dentro del planeamiento de una auditoria es necesario incluir un planeamiento preliminar en el cual se realiza una revisión de la información, los documentos, el acceso a las

instalaciones, las entrevistas, etc. que serán necesarias en las etapas de ejecución de la auditoria conforme al alcance del trabajo establecido. Esta tarea debe ser dirigida por el responsable o auditor líder.

Ejecución:

Es la etapa del proceso de auditoría ambiental en la cual se desarrolla propiamente la evolución y o verificación de la empresa auditada, dentro de esta etapa se identifican tres fases:

Preparación (Pre auditoria) Ejecución (actividades en la empresa

auditada) Reportes y Registros (Post auditoria)

Preparación de la Auditoria

Plan de auditoria:o Debe contener en detalle y

preferentemente en un manual debidamente ordenado, la siguiente información:

Objetivos y alcances Criterios de la auditoria

Faltas a la política de la empresa

Identificación de la organización y de las unidades que serán auditadas

Identificación de las funciones y/o personas de la organización auditada que tengan responsabilidades significativas dentro del

sistema de administración ambiental

Identificación de los elementos del sistema de gestión ambiental del auditado que sean de alta prioridad de auditoria, si lo hubiera, caso contrario, examinar la política ambiental de la empresa

Selección de procedimientos para auditar la política ambiental o el sistema de gestión ambiental según sea lo apropiado para la organización del auditado

Establecer el idioma de trabajo y del reporte de la auditoria

Identificación de todos los documentos de referencia

Establecer los plazos esperados para cada actividad de la auditoria

Lugares y fecha donde se realizaran las labores de la auditoria

Identificación de los miembros del equipo auditor

Calendario de reuniones con el auditado

Contenido, formato, estructura, fecha estimada de edición y distribución de reporte final

Dado el caso, requerimiento de retención de documentos probatorios

Page 7: Manejo y Control Ambiental (22 de Septiembre Del 2014)-1 (1)

Cuyas respuestas faciliten la labor del auditor. Los cuestionarios generalmente son:

De políticas empresariales: a fin de determinar si la empresa posee una política ambiental y la aplica. La ausencia de esta puede ser indicador de falta de compromiso, por otro lado es importante conocer la forma en que la empresa maneja las combinaciones con sus trabajadores en relación con la política ambiental adoptada.

De actividades de exploración:o Geofísica: el cuestionario estará

orientado al conocimiento y aplicación de las policías y procedimientos establecidos por la empresa para la protección del ambiente en estas actividades y el cumplimiento de las normas respectivas.

o Perforación: sea de exploración o de desarrollo, los cuestionarios aplicados deben seguir para verificar el cumplimiento de las normas y políticas al respecto.

o Producción: las preguntas que se aplican a las operaciones de producción están orientadas fundamentalmente a la verificación del cumplimiento de las regulaciones respecto a los controles de emisiones para

garantizar la calidad de agua y aire de acuerdo con los protocolos respectivos.

o Refinación: los cuestionarios deben estar orientados como el caso anterior a la verificación del cumplimiento de las normas de emisiones.

o Transporte: en estos cuestionarios se deben incluir a los pobladores de zonas circundantes a los ductos, mas aun si se tratan de comunidades vecinas, para quienes existen una legislación especial de almacenamiento. Las respuestas a los cuestionarios deben mostrar el cumplimiento de las normas de protección ambiental respectivas, como la protección del suelo y subsuelo, a las comunidades nativas, a los asentamientos humanos vecinos, la protección a la napa freática, etc.

o Procesos: si bien el gas natural es un elemento muy poco contaminador de por si, los procesos químicos y fisicoquímicos en general, a los cuales es sometido para la obtención de sub-productos pueden ser muy contaminadores y de alto riesgo para la salud humana y el ambiente. Las respuestas al cuestionarios deben mostrar claramente el cumplimiento de políticas que minimicen estos efectos

o Comercialización: orientados a la investigación del conocimiento que

tienen las personas involucradas a cerca de las políticas y procedimientos seguidos por la empresa para la protección del ambiente en estas actividades y el cumplimiento de las normas respectivas

MODELOS DE CUESTIONARIO SOBRE POLITICA AMBIENTAL DE LA EMPRESA

P: Tiene la compañía una política ambiental?

R: debe formar una idea de cómo es y si se aplica o no.

P:¿Cómo se ha comunicado esta política? A los miembros de la empresa, existen manuales.

R: Todos los miembros de la empresa deben conocerla para poderla aplicar.

P: ¿tiene la política de la empresa como objetivo principal el cumplimiento de las normas de protección ambiental? O el de superarlas y revisar continuamente para perfeccionarlas.

R: La respuesta permite tener una idea de si la empresa es proactiva o solo se limita a cumplir con las normas o en su defecto, solo pretende burlarlas en lo posible.

P: ¿Cuál es la primera información que en materia ambiental, conoce el trabajador de la empresa, aplicable a las actividades que desarrolla?

R: La respuesta permite al auditor formarse una idea de la metodología seguida por la

Page 8: Manejo y Control Ambiental (22 de Septiembre Del 2014)-1 (1)

empresa para mantener informados a sus empleados de la problemática ambiental relacionada con sus actividades.

P: Posee la empresa una base de datos de ocurrencias ambientales, lleva un control de ellas.

R: Permite al auditor verificar la existencia o no de información necesaria para documentar las inconformidades o no cumplimientos si los hubiera o, en caso contrario, el cumplimiento estricto de normas o políticas.

P: Posee la empresa un programa de capacitación ambiental para el personal, como se realiza, se cumple?

R: el programa de capacitación en protección ambiental es parte fundamental de la política ambiental de toda empresa.

MODELO DE CUESTIONARIO PARA OPERACIONES DE EXPLORACION:

Topografía

P: ¿Qué tipo de charlas recibe el personal que va a realizar el trabajo de levantamiento topográfico y/o geodésico?

R: La respuesta debe permitir identificar el tipo de charlas que recibe el personal encargado de estas labores, desde el jefe hasta los ayudantes en relación con las comunidades y sus costumbres

P: ¿se han identificado los pozos de agua y se a programado algún tipo de análisis para identificar su uso apropiado?

R: La respuesta a este interrogante proporciona una idea del uso correcto e incorrecto de los cursos de agua.

(24/11/2014)

Esta metodología se basa para caracterizar los impactos ambientales. Se basa en la definición de componentes ambientales (bióticos y abióticos).

Criterios de calificación para la evaluación:o Carácter (Ca):

Define si la ejecución del proyecto será beneficiosa, perjudicial o de carácter neutro.

Rango CalificaciónPositivo +1Negativo -1Neutro 0

o Intensidad (I):

La intensidad del impacto expresa la importancia relativa de las consecuencias elemento que tendrá la alteración del elemento sobre el componente ambiental quedando definida por la interacción entre el grado de perturbación y el valor ambiental.

o Grado de Perturbación: Evalúa la amplitud de la(s)

modificación(es) aportadas por las acciones del proyecto sobre las características estructurales y funcionales del elemento afectado.

Fuerte: cuando la ejecución del proyecto…

Medio: cuando la ejecución del proyecto solo beneficia algunas características de un elemento.

Bajo: cuando la ejecución del proyecto no modifica significativamente el evento afectado.

o Valor Ambiental (Va): Es un criterio de evaluación

del grado de importancia que posee una unidad territorial o un elemento en su entorno, esta importancia se define

Page 9: Manejo y Control Ambiental (22 de Septiembre Del 2014)-1 (1)

por una parte por el interés y calidad que expresa el juicio del especialista y por otra parte por el valor social que representan las condiciones populares legales y políticas en materia de protección impuesta en valor del ambiente. Rango:

Rango CalificaciónMuy alto

AltoMedioBajo

Para determinar el grado de intensidad de un impacto hacemos el siguiente gráfico:

o Extensión (E):o Define la magnitud del área

afectada por el impacto

entendiéndose como tal la superficie relativa donde se siente el impacto.

o

Duración (Dt):o Corresponde a una medida del

tiempo durante la cual las repercusiones de la ejecución del proyecto serán sentidas en el elemento afectado.

RANGO CALIFICACIÓNPermanente +10 años 0.8-1.0

Larga (5-10 años) 0.5-0.7Media (3-4 años) 0.3-0.4

Corta (2 años) 0.1-0.2

o Desarrollo (D):o Califica el tiempo en que el impacto

tarda en desarrollarse completamente, es decir, califica la forma como evoluciona el impacto desde que se inicia hasta que se desarrolla completamente con todas sus consecuencias.

o Reversibilidad (R):o Es la capacidad que tiene el

impacto de ser revertido y su rango de calificación son las siguientes:

o Ocurrencia (O):o Califica la posibilidad de que el

impacto ocurra si se realiza o ejecuta un proyecto determinado.

RANGO CALIFICACIÓNCierta 9-10

Muy probable 7-8Probable 4-6

Poco Probable 1-3

Calificación Ecológica

Califica numéricamente el impacto considerando todos los criterios explicados anteriormente y se simboliza como “Ce”.

VAmuy alto alto medio bajoG

P

Fuerte muy alto

alto medio bajo

Medio alto alto medio bajoBajo medio medio bajo bajo

RANGO CALIFICACIÓNmuy alto 1

alto 0.7medio 0.4bajo 1

RANGO CALIFICACIÓNRegional 0.8-1.0

Local 0.4-0.7Puntual 0.1-0.3

RANGO CALIFICACIÓNIrreversible 0.8-1.0

Parcial reversible 0.4-0.7Total reversible 0.1-0.3

Page 10: Manejo y Control Ambiental (22 de Septiembre Del 2014)-1 (1)

C e=Ca× ( I+E+Dt+R )×O

5

Los rangos ecológicos están clasificados de la siguiente manera:

Impactos Negativos:

Impacto Neutro -> 0 Impacto Positivo a>1

RANGO CALIFICACIÓNMuy Alto (Muy fuerte) -10 a -8

Alto (Fuerte) -7 a -5Medio (Moderado) -4 a -2

Bajo (Débil) <-2 a -1

RANGO CALIFICACIÓNMuy rápido (Menor a 1 mes) 0.9-1

Rápido (1 a 6 meses) 0.7-0.8Medio (6 a 12 meses) 0.5-0.6

Lento (12 a 24 meses) 0.3-0.4

Muy Lento (mayor 24 meses) 01-0.2