ManejoResiduosBiologicosInfecciosos

download ManejoResiduosBiologicosInfecciosos

of 50

Transcript of ManejoResiduosBiologicosInfecciosos

  • 8/2/2019 ManejoResiduosBiologicosInfecciosos

    1/50

    Manejo de ResiduosBiolgico

    Infecciosos

    ECOSERVICIOS DEL NORTEGRUPO NORTEL

  • 8/2/2019 ManejoResiduosBiologicosInfecciosos

    2/50

    Objetivo

    E l o b j e t i v o d e l c u r s o e sp r opo r c i o na r a l o spa r t i c i p an t e s l o sc ono c i m i e n t o s e l emen t a l e spa r a r e a l iz a r un bu enmane j o d e r e s i d uo spe l i g r o s o s b i o l g i c oi n f e c c i o s o s .

  • 8/2/2019 ManejoResiduosBiologicosInfecciosos

    3/50

    Antecedentes1. Marco Legal

    2. Definiciones

  • 8/2/2019 ManejoResiduosBiologicosInfecciosos

    4/50

    Marco Legal:

    Art. 3o. Definiciones:

    .- Generacin: Accin de producirresiduos peligrosos.

    .- Generador: Persona fsica o moral quecomo resultado de sus actividades

    produzca residuos peligrosos.

    REGLAMENTO DE LA LEGEPA ENMATERIA DE RESIDUOS PELIGROSOS

  • 8/2/2019 ManejoResiduosBiologicosInfecciosos

    5/50

    Art. 8o. El generador de residuos peligrososdeber:

    III.- Dar a los residuos peligrosos el manejoprevisto en el Reglamento y las normas.

    IX.- Dar a sus residuos peligrosos eltratamiento que corresponde de acuerdo conlo dispuesto en el Reglamento y las normas.

    Marco Legal:

  • 8/2/2019 ManejoResiduosBiologicosInfecciosos

    6/50

    La NOM-052-ECOL/1993seala:

    Residuo Peligroso

    Es aquel residuo, en cualquier estadofsico, que por sus caractersticascorrosivas, txicas, venenosas, reactivas,explosivas, inflamables, biolgicoinfecciosas o irritantes, representa unpeligro para el equilibrio ecolgico o alambiente.

  • 8/2/2019 ManejoResiduosBiologicosInfecciosos

    7/50

    La NOM-087-ECOL-SSA12002, establece que:Esta Norma Oficial Mexicana es de

    observancia obligatoria para los estableci-mientos, que generen residuos peligrososbiolgico-infecciosos y los prestadores de

    servicio a terceros que tengan relacindirecta con los mismos.

  • 8/2/2019 ManejoResiduosBiologicosInfecciosos

    8/50

    Definiciones:

    Es aquel residuo que contiene sangre o fluidoscorporales que se genera, en servicios de atencin

    mdica.

    Residuo Peligroso Biolgico Infeccioso

    Son aquellos materiales generados durante los

    servicio de atencin medica que contengan

    agentes biolgicos infecciosos que puedan causar

    efectos nocivos a la salud y al ambiente.

  • 8/2/2019 ManejoResiduosBiologicosInfecciosos

    9/50

    Manejo:

    Conjunto de operaciones que involucran

    residuos peligrosos que pueden ser:

    identificacin, envasado, recoleccin,

    almacenamiento, transporte, tratamiento o

    disposicin final.

    Recoleccin:Accin de transferir los residuos para

    conducirlos al almacn, tratamiento o

    disposicin final.

  • 8/2/2019 ManejoResiduosBiologicosInfecciosos

    10/50

    Almacenamiento:

    Accin de retener temporalmente los

    residuos en tanto se entregan al serviciode recoleccin o de disposicin final.

    Derrame:Cantidad de lquido esparcidoaccidentalmente.

    Limpieza:

    Eliminar fsicamente la suciedad.

  • 8/2/2019 ManejoResiduosBiologicosInfecciosos

    11/50

    Desinfeccin:

    Destruccin de los microorganismos patgenos

    por medios fsicos o qumicos.

    Tratamiento de Destruccin:

    Accin de transformar los residuos por medio delcual se eliminan sus caractersticas nocivas.

    Disposicin final:Accin de depositar permanentemente los residuos

    en sitios y condiciones adecuados para evitar daos

    al ambiente

  • 8/2/2019 ManejoResiduosBiologicosInfecciosos

    12/50

    Clasificacin e

    Identificacin:

    1. Clasificacin de los RPBI

    2. Identificacin yCaractersticas

    de Envase

  • 8/2/2019 ManejoResiduosBiologicosInfecciosos

    13/50

    Clasificacin de los

    RPBI:

    La calcificacin de los RPBI, es la

    separacin de los residuos deacuerdo a su origen y suscaractersticas, para darles un

    mejor manejo y as eliminar riesgosy accidentes.

  • 8/2/2019 ManejoResiduosBiologicosInfecciosos

    14/50

    Clasificacin de losRPBI:

    La Sangre:Materiales con sangre o susderivados, an que

    se hayan secado, as como losrecipientes que los

    contienen o contuvieron.

    Cultivos y Cepas:Los cultivos generados en los

    procedimientos

    de diagnstico e investigacin y el las

  • 8/2/2019 ManejoResiduosBiologicosInfecciosos

    15/50

    Los patolgicos:Las muestras biolgicas para

    anlisis qumicos,microbiolgicos, citolgico ohistolgico.

    Semen, Fluidos Vaginales, Etc...

    Excluyendo la Orina y

    Excremento.

    Clasificacin de losRPBI:

  • 8/2/2019 ManejoResiduosBiologicosInfecciosos

    16/50

    Los residuos noanatmicos derivados de la

    atencin del paciente y delaboratorio:

    Los equipos y dispositivosdesechables utilizados para laexploracin y toma de muestrasbiolgicas.

    Clasificacin de losRPBI:

  • 8/2/2019 ManejoResiduosBiologicosInfecciosos

    17/50

    Los objetos punzo cortantesusados o sin usar:

    Agujas, material de vidrio,

    bisturs, etc.

    Clasificacin de losRPBI:

  • 8/2/2019 ManejoResiduosBiologicosInfecciosos

    18/50

    La identificacin de las reas dondese depositan o almacenan as como losdepsitos , contenedores y equipoutilizado es de primordial importanciadado que permite su manejo adecuado

    y seguro de los rpbi, evitandoaccidentes por confusin ydesconocimiento.

    Identificacin y

    Caractersticas deEnvase:

  • 8/2/2019 ManejoResiduosBiologicosInfecciosos

    19/50

    Smbolo Universal de los RPBI

  • 8/2/2019 ManejoResiduosBiologicosInfecciosos

    20/50

    Las reas donde se encuentren depsitospara rpbi debern estar identificadas con

    leyendas, como:, PELIGRO, RESIDUOSPELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS,acompaadas del smbolo universal pararpbi.

    Todo lugar donde se encuentre un depsitodeber estar identificado.

    Identificacin y

    Caractersticas deEnvase:

  • 8/2/2019 ManejoResiduosBiologicosInfecciosos

    21/50

    La identificacin debe considerar:

    La leyenda y smbolo deben de:Ser ubicados en lugares o reas visibles.

    Estar colocados en el recipiente todo eltiempo.

    Estar marcados, impresos, pintados oadheridos al recipiente o contenedor.

  • 8/2/2019 ManejoResiduosBiologicosInfecciosos

    22/50

    El material de la leyenda y delsmbolo debe estar en buenas

    condiciones para evitar que se altere lainformacin y los colores de la misma.

    La identificacin debe considerar:

    C t ti d l

  • 8/2/2019 ManejoResiduosBiologicosInfecciosos

    23/50

    Caractersticas delEnvase

    TIPO DE RESIDUOS ESTADO

    FISICO

    ENVASADO COLOR

    4.1 Sangre

    4.2 Cultivos y cepas almacenadas o deagentes infecciosos

    Slidos Bolsa deplstico

    Rojo

    4.4 Residuos no anatmicos derivadosde la atencin a pacientes y loslaboratorios.

    Lquidos Recipienteshermticos

    Rojo

    4.3 PatolgicosSlidos Bolsa de

    plsticoAmarillo

    Lquidos Recipienteshermticos

    Amarillo

    4.5 Objetos punzocortantes usados y sinusar.

    Slidos Recipientesrgidos

    Rojo

  • 8/2/2019 ManejoResiduosBiologicosInfecciosos

    24/50

    Operaciones de Rutina:

    1. Procedimientos deManipulacin

    2. Tcnicas de Limpieza

    3. Envasado

    4. Recoleccin Interna5. Almacenamiento temporal

  • 8/2/2019 ManejoResiduosBiologicosInfecciosos

    25/50

    Procedimientos deManipulacin:

    Medidas Generales

    Medidas Precautorias

    Equipos de Proteccin

  • 8/2/2019 ManejoResiduosBiologicosInfecciosos

    26/50

    Medidas Generales:

    No comer ni beber dentro del readonde se encuentren los materiales o

    residuos peligrosos biolgicoinfecciosos.

    Utilizar equipo de proteccinpersonal para evitar contaminacin.

  • 8/2/2019 ManejoResiduosBiologicosInfecciosos

    27/50

    No guardar dentro de losrefrigeradores destinados paraguardar estos materiales,alimento o bebidas para consumo

    humano.

    No se debe fumar ni maquillarseo cualquier aseo personal dentrodel rea de trabajo con estosmateriales.

  • 8/2/2019 ManejoResiduosBiologicosInfecciosos

    28/50

    Lavarse las manos despus dehaber eliminado los guantes, y dehaber trabajado con materiales oresiduos peligrosos biolgicoinfecciosos

    Capacitacin continua .

  • 8/2/2019 ManejoResiduosBiologicosInfecciosos

    29/50

    Conceptos para recordar!!!

    La principal va de ingreso alcuerpo es la boca"

    Los alimentos son fuente

    excelente para el desarrollo delos microorganismos"

  • 8/2/2019 ManejoResiduosBiologicosInfecciosos

    30/50

    Medidas precautoriasdurante el desarrollo de la

    actividad:No absorber con la boca ningnmaterial considerado riesgoso.

    No tocar nada sin guantes, como

    proteccin.

    No abrir bolsas, empaques con

    los dientes.

  • 8/2/2019 ManejoResiduosBiologicosInfecciosos

    31/50

    No sacar a presin o jalar embolo de

    jeringas o cualquier otro instrumentoque contenga sangre.

    .Revisar despus de utilizar elequipo que no haya sidocontaminado, si fue as desinfectarlo.

  • 8/2/2019 ManejoResiduosBiologicosInfecciosos

    32/50

    Realizar nuestras actividadescon calma, concentracin yprecaucin, no significa ser

    temerosos sino cuidadosos

    Tomemos un minuto al da y

    reflexionemos

  • 8/2/2019 ManejoResiduosBiologicosInfecciosos

    33/50

    Equipo de ProteccinPersonal:

    El equipo de proteccin personaltiene como objetivo proteger al serhumano de algn riesgo para susalud; en el caso de los residuos ymateriales peligrosos biolgicos

    infecciosos no es diferente.

  • 8/2/2019 ManejoResiduosBiologicosInfecciosos

    34/50

    EPP empleado en el manejo deRPBI:

    Proteccin de ojosLentes

    Proteccin de ojos y caraCareta transparente tipo soldador

    Proteccin respiratoria Cubre bocas

    Proteccin de manosGuantes de ltex

    Guantes de hule

  • 8/2/2019 ManejoResiduosBiologicosInfecciosos

    35/50

    Proteccin de pie Bota de hule media pierna

    Proteccin de todo el cuerpo Bata de laboratorio

    Overol

    EPP empleado en el manejo de RP

  • 8/2/2019 ManejoResiduosBiologicosInfecciosos

    36/50

    Recordemos:

    Batas y overoles,JAMASdebern llevarse a casa ya que

    la contaminacin se lleva a

    nuestra familia

  • 8/2/2019 ManejoResiduosBiologicosInfecciosos

    37/50

    Tcnicas de Limpieza:

    Qu es un derrame?

    Cuando un lquido sedispersa en una superficie

    accidentalmente

  • 8/2/2019 ManejoResiduosBiologicosInfecciosos

    38/50

    Envasado:

    Para envasar de manera segura yeficiente debe considerar:

    Conocer qu tipo de residuo se va aenvasar

    Revisar las condiciones del equipo de

    seguridad personal que se emplear "deber estar en buenas condiciones"NO DEBERA ESTAR RASGADO,

    PERFORADO O CON ZONAS

  • 8/2/2019 ManejoResiduosBiologicosInfecciosos

    39/50

    Seleccionar o verificar laexistencia del depsito, recipienteo bolsa adecuada.

    Cerciorarse de las buenas

    condiciones de los depsitos,recipientes o bolsas.

    Envasado:

    El envasado se

  • 8/2/2019 ManejoResiduosBiologicosInfecciosos

    40/50

    El envasado serealizar:

    Colocarse el equipo de seguridad.

    Tomar el residuo evitando

    rasgaduras, pinchazos o cualquiercontacto directo con el residuo.

    Colocarlo en los depsitos,recipientes o bolsas.

  • 8/2/2019 ManejoResiduosBiologicosInfecciosos

    41/50

    Las bolsas se llenarn al 80% de

    su capacidad, cerrndose antes deser transportadas al sitio dealmacenamiento y debern tenerla leyenda que indique PELIGRO,

    RESIDUOS PELIGROSOSBIOLOGICO-INFECCIOSOS yestar marcadas con el smbolouniversal de riesgo biolgico.

  • 8/2/2019 ManejoResiduosBiologicosInfecciosos

    42/50

    Los depsitos hermticos nodebern llenarse, y debern serreemplazados por depsitos

    nuevos y vacos

    Retirarse el equipo de seguridad

    y depositarlos en las bolsas rojas

  • 8/2/2019 ManejoResiduosBiologicosInfecciosos

    43/50

    RecoleccinInterna:

    La recoleccin de los residuospeligrosos biolgicos infecciosos

    dentro del centro de generacinsigue los procedimientosmencionados en temas anteriores

    como operaciones de rutina yenvasado

  • 8/2/2019 ManejoResiduosBiologicosInfecciosos

    44/50

    Por ley en el reglamento deResiduos Peligrosos de la LGEEPA

    se seala que ningn residuopuede ser mezclado con otro, losrpbi no pueden ser recolectados

    junto con otros residuospeligrosos, ni con otro residuo nopeligroso.

    RecoleccinInterna:

  • 8/2/2019 ManejoResiduosBiologicosInfecciosos

    45/50

    El establecimiento de rutas de

    recoleccin deber ser aquella quesea la ms directa al almacntemporal, evitando reas decocinas principalmente

    RecoleccinInterna:

  • 8/2/2019 ManejoResiduosBiologicosInfecciosos

    46/50

    Almacenamiento

    Temporal:

    Es la accin de retener

    temporalmente un residuo entanto se procesan para suentrega al servicio de

    recoleccin o se dispone deellos.

  • 8/2/2019 ManejoResiduosBiologicosInfecciosos

    47/50

    La NOM-087 exenta a los

    centros de atencin Nivel I delestablecimiento de un almacn, nolo prohbe si algn centro de estenivel lo quisiera establecer.

    Almacenamiento

    Temporal:

  • 8/2/2019 ManejoResiduosBiologicosInfecciosos

    48/50

    Si no hay almacn donde se

    colocan?Para los casos de centros de

    Nivel I, la norma establece que los

    depsitos o contenedores de rpbise debern ubicar en el lugar msapropiado dentro de sus

    instalaciones de manera tal que noobstruyan las vas de acceso ysean movidos slo durante lasoperaciones de recoleccin

  • 8/2/2019 ManejoResiduosBiologicosInfecciosos

    49/50

  • 8/2/2019 ManejoResiduosBiologicosInfecciosos

    50/50

    SUC. NOGALES SONORA

    Tel. Oficina: 01 (631)312 - 4941e-mail:[email protected]. VICTOR M. FRAGOZO MATUS

    01(631)167 9913

    ECOSERVICIOS DELNORTEGRUPO NORTEL

    mailto:[email protected]:[email protected]