Manifiesto Educación Pública

1
A la comunidad educativa, padres y madres: Con la aprobación de los PGE (Presupuestos Generales del Estado) se reduce en un 21% el presupuesto en educación (3000 millones de euros) excusándose en el pago de la deuda pública y la palabra austeridad, cuando están realizando un ataque a la educación pública con diversas medidas tomadas por el Gobierno Central y anunciadas por los Gobiernos Autonómicos como los de Andalucía, Madrid o Valencia. Se privará al alumnado de clases de refuerzo, compensatoria y desdobles, es decir los alumnos con peores resultados académicos, menos capacidad receptiva o que no hayan podido acudir al instituto verán coartado su derecho a reincorporarse al ritmo del resto de estudiantes al tiempo las dos primeras semanas de cualquier baja del profesorado tampoco se cubrirán. ¿Qué ocurrirá con la formación indispensable de esos? Que no adquirirán dicho aprendizaje necesario para su futuro. También se baja el sueldo del profesorado y se suprimen las plazas para docentes que deberían ser contratados para el próximo curso ajustando la plantilla al incremento de alumnado. incluso se despedirán 50.000 y 100.000 profesores y se han anulado la convocatoria de oposiciones, provocando masificación de las aulas llegando a superarse los 40 alumnos por clase en bachillerato lo que conlleva poca flexibilidad a la hora de organizar el aula y falta seguridad por la dificultad de evacuación en caso de emergencia Además los centros ya no estarán obligados a ofertar al menos dos bachilleratos, por lo que aumenta la dificultad para los estudiantes al haber menos centros, se reduce la oferta de la FP y se abandona la financiación pública a las guarderías, lo que dificulta aún más el compaginar familia y trabajo. Se eliminan los profesores de apoyo infantil y los CEPA(Centro de adultos) por lo que miles de alumnos mayores de edad no tendrán la posibilidad de terminar sus estudios. Asimismo los gastos de funcionamiento se ajustan bruscamente tal y como se plasma en la falta de tinta y folios para fotocopias (en algunos casos de exámenes), ausencia de calefacción, de papel higiénico, racionamiento de tizas y rotuladores. Por otro lado se elimina la tutoría colectiva y lectiva, incumpliendo la ley a la vez que el Departamento de orientación sufrirá numerosos despidos relegando a aquellos alumnos necesidades educativas especiales conduciendo a un riesgo de exclusión social. Además, el recorte pone en jaque a numerosas universidades y titulaciones, los puestos de trabajo en las mismas e incrementa la precarización del PDI (Personal Docente e Investigador) y PAS (Personal de Administración con y Servicios) y las privatizaciones de sus servicios Las matrículas universitarias aumentarán en un 50-60 %, tal y como está la situación económica. Muchas familias no podrán asumir su pago, los jóvenes de las familias más humildes serán excluidos del acceso a la universidad.. Los préstamos renta comenzaron con un interés cero, en la convocatoria de 2010 los intereses se elevaron al 3,5% y en la actual convocatoria, ahora suspendida, superaban el 5.Sólo los que tengan recursos podrán completar su formación y muchos alumnos/as que simplemente no pueden ser “excelentes”, al tener que trabajar y estudiar. Cabe recordar que en España el número de becarios ronda el 15 % frente al 40 % de media europea. Alemania invierte en torno a 18000 € por alumno mientras que España destina unos 7000 € al tiempo que se quiere reducir tanto el número de becas como la inversión. En 2007, año anterior a la crisis, España destinó el 4,3 % a educación, lo mismo que Argelia y menos que todos los países europeos, Jamaica, Samoa o Belices. Crece, sin embargo, el presupuesto para la enseñanza concertada en un 2 % mientras se reduce en un 21% a la pública habiendo ya en la Comunidad de Madrid un 51 % de escuelas privadas frente al 49% públicas al tiempo que se inyecta dinero público en la banca privada siguiendo la directriz de Socialización de pérdidas, privatización de ganancias como marca el BCE(Banco Central Europeo) En lugar perseguir el fraude fiscal que evade 80000 millones de euros al año por parte de los propietarios de esos bancos y altas élites defraudadoras que conforman la política junto a nuestros “representantes”, se conduce a la mayor parte de los ciudadanos a la precariedad laboral y educativa con el trasvase público (de todos) a lo privado (de unos pocos). Para la educación pública, estos recortes significan un ataque sin precedente, un avance salvaje en el desmantelamiento de la enseñanza pública. Tal ataque necesita de una respuesta contundente, de ahí que el 22 de Mayo se haya convocado una jornada histórica: una huelga estatal de todo el sistema educativo en defensa de la Escuela Pública con manifestaciones como las de Almería desde Puerta Purchena a las 19:00 horas para reivindicar una escuela de todos y para todos. Profesorado y alumnado del IES ABDERA indignado por las medidas ilegítimas de ajuste. Reivindicamos la EDUCACÍÓN PÚBLICA Y DE CALIDAD *Encierro en el IES ABDERA el lunes 21 de mayo por profesorado y alumnado para protestar, organizar y consultar las dudas sobre la huelga del 22 por la mañana y el viaje a Almería para la manifestación el 22 por la tarde en Puerta Purchena. Twiter: #mareaverde

description

Manifiesto para la educación pública

Transcript of Manifiesto Educación Pública

A la comunidad educativa, padres y madres:

Con la aprobación de los PGE (Presupuestos Generales del Estado) se reduce en un 21% el presupuesto en educación (3000 millones de euros) excusándose en el pago de la deuda pública y la palabra austeridad, cuando están realizando un ataque a la educación pública con diversas medidas tomadas por el Gobierno Central y anunciadas por los Gobiernos Autonómicos como los de Andalucía, Madrid o Valencia.

• Se privará al alumnado de clases de refuerzo, compensatoria y desdobles, es decir los alumnos con peores resultados académicos, menos capacidad receptiva o que no hayan podido acudir al instituto verán coartado su derecho a reincorporarse al ritmo del resto de estudiantes al tiempo las dos primeras semanas de cualquier baja del profesorado tampoco se cubrirán. ¿Qué ocurrirá con la formación indispensable de esos? Que no adquirirán dicho aprendizaje necesario para su futuro.

• También se baja el sueldo del profesorado y se suprimen las plazas para docentes que deberían ser contratados para el próximo curso ajustando la plantilla al incremento de alumnado. incluso se despedirán 50.000 y 100.000 profesores y se han anulado la convocatoria de oposiciones, provocando masificación de las aulas llegando a superarse los 40 alumnos por clase en bachillerato lo que conlleva poca flexibilidad a la hora de organizar el aula y falta seguridad por la dificultad de evacuación en caso de emergencia

• Además los centros ya no estarán obligados a ofertar al menos dos bachilleratos, por lo que aumenta la

dificultad para los estudiantes al haber menos centros, se reduce la oferta de la FP y se abandona la financiación pública a las guarderías, lo que dificulta aún más el compaginar familia y trabajo.

• Se eliminan los profesores de apoyo infantil y los CEPA(Centro de adultos) por lo que miles de alumnos

mayores de edad no tendrán la posibilidad de terminar sus estudios.

• Asimismo los gastos de funcionamiento se ajustan bruscamente tal y como se plasma en la falta de tinta y folios para fotocopias (en algunos casos de exámenes), ausencia de calefacción, de papel higiénico, racionamiento de tizas y rotuladores.

• Por otro lado se elimina la tutoría colectiva y lectiva, incumpliendo la ley a la vez que el Departamento de orientación sufrirá numerosos despidos relegando a aquellos alumnos necesidades educativas especiales conduciendo a un riesgo de exclusión social.

• Además, el recorte pone en jaque a numerosas universidades y titulaciones, los puestos de trabajo en las mismas e incrementa la precarización del PDI (Personal Docente e Investigador) y PAS (Personal de Administración con y Servicios) y las privatizaciones de sus servicios

• Las matrículas universitarias aumentarán en un 50-60 %, tal y como está la situación económica. Muchas familias no podrán asumir su pago, los jóvenes de las familias más humildes serán excluidos del acceso a la universidad..

Los préstamos renta comenzaron con un interés cero, en la convocatoria de 2010 los intereses se elevaron al 3,5% y en la actual convocatoria, ahora suspendida, superaban el 5.Sólo los que tengan recursos podrán completar su formación y muchos alumnos/as que simplemente no pueden ser “excelentes”, al tener que trabajar y estudiar.

Cabe recordar que en España el número de becarios ronda el 15 % frente al 40 % de media europea. Alemania invierte en torno a 18000 € por alumno mientras que España destina unos 7000 € al tiempo que se quiere reducir tanto el número de becas como la inversión. En 2007, año anterior a la crisis, España destinó el 4,3 % a educación, lo mismo que Argelia y menos que todos los países europeos, Jamaica, Samoa o Belices.

Crece, sin embargo, el presupuesto para la enseñanza concertada en un 2 % mientras se reduce en un 21% a la pública habiendo ya en la Comunidad de Madrid un 51 % de escuelas privadas frente al 49% públicas al tiempo que se inyecta dinero público en la banca privada siguiendo la directriz de Socialización de pérdidas, privatización de ganancias como marca el BCE(Banco Central Europeo)

En lugar perseguir el fraude fiscal que evade 80000 millones de euros al año por parte de los propietarios de esos bancos y altas élites defraudadoras que conforman la política junto a nuestros “representantes”, se conduce a la mayor parte de los ciudadanos a la precariedad laboral y educativa con el trasvase público (de todos) a lo privado (de unos pocos).

Para la educación pública, estos recortes significan un ataque sin precedente, un avance salvaje en el

desmantelamiento de la enseñanza pública. Tal ataque necesita de una respuesta contundente, de ahí que el

22 de Mayo se haya convocado una jornada histórica: una huelga estatal de todo el sistema educativo en defensa de la Escuela Pública con manifestaciones como las de Almería desde Puerta Purchena a las 19:00 horas para reivindicar una escuela de todos y para todos.

Profesorado y alumnado del IES ABDERA indignado por las medidas ilegítimas de ajuste. Reivindicamos la

EDUCACÍÓN PÚBLICA Y DE CALIDAD

*Encierro en el IES ABDERA el lunes 21 de mayo por profesorado y alumnado para protestar, organizar y consultar las dudas sobre la huelga del 22 por la mañana y el viaje a Almería para la manifestación el 22 por la tarde en Puerta Purchena.

Twiter: #mareaverde