Maniobra.pdf

21

Transcript of Maniobra.pdf

  • Maniobra

    RAIMUNDI LULII

    Esto es:

    Instrucciones Bsicas

    Segn la intencin de R. Lulii

    en el Arte ureo de la Alquimia.

    Una charla sobre la Piedra de los Sabios.

    Tambin una obra adicional sobre cmo puede ser preparada una perla grande

    a partir de muchas perlas

    Para bien de todos los amantes de la Alquimia es llevada a impresin

    a travs de Andreas Brenssen del estado de Chamb,

    ordenado mdico

    M D C X I

  • Prlogo del traductor

    Queridos amantes de la Alquimia,

    de los muchos escritos alqumicos que hemos tenido la oportunidad

    de leer, el presente manuscrito nos ha sorprendido por su extraa claridad, tanto en el plano conceptual

    como en el plano prctico. No existe, por lo tanto, ninguna necesidad por nuestra parte de aclarar

    ningn punto en particular de este texto poco conocido. La versin que hemos traducido corresponde a

    una edicin del ao 1611 de Andreas Brenssen, escrita en alemn antiguo, de complicada traduccin.

    Nuestro conocimiento del Arte y nuestra experiencia en la traduccin de semejantes textos nos han sido

    en esta oportunidad imprescindibles para interpretar este texto. El gran esfuerzo que tuvimos que volcar

    en esta tarea nos ha sido devuelto con creces, pues hemos logrado un mayor conocimiento de la Obra y

    una mayor capacidad de interpretacin de semejantes escritos. Sin embargo, como siempre, le

    sugerimos al lector que sea prudente en la interpretacin del mismo, como as tambin de otras obras

    literarias antiguas, las cuales en general pueden contener errores de traduccin al provenir de ediciones

    muy antiguas.

    El autor de este manuscrito, Raimundi Lullii o Raimundo Lulio, el

    gran Filsofo y Artista mallorqun del siglo XIII, sin duda nos merece un profundo y ganado respeto y

    admiracin. Aqul que ha tenido la ocasin de conocer su obra literaria, reconocer en este libro el gran

    toque de su destreza y entendimiento. Esta Maniobra de Lullii es sin dudas una obra imperdible,

    digna de estar presente en toda biblioteca de Alquimia. Ledla con atencin y descubriris cosas

    admirables jams reveladas en otros escritos.

    C.A.M.

  • Maniobra

    RAIMUNDILULLII

    Captulo I.

    De su intencin general

    Con respecto a lo que hasta ahora han sido los escritos del altamente entendido Philosophi Raimundi

    Lullii en dignidad y prestigio, es evidente que no es necesaria ninguna demostracin. Pero en lo

    referido a su intencin, opinin y maniobra, muchos de sus escritos

    constituyen para sus lectores algo oculto que ha permanecido sin llegar a ser conocido.

    Su intencin es hacer una tintura, la cual debe ser transparente, luminosa y clara; si es a partir de Oro,

    debe ser de un color rub transparente, pero si es a partir de Plata, de un lindo color perla brillante. Ella

    debe fluir rpida y fcilmente como la cera.

    Debe ser transparente, para que ella sea, en cierto modo, una fuerza celeste y pueda ser utilizada sobre

    los metales y las piedras preciosas.

    Esa tintura es realizada por l a partir de Oro o Plata como as lo hicieran varios otros filsofos. Pero

    para hacer la tintura transparente,

    l separa la parte ms delicada, sutil y transparente del Oro, desechando la parte terrestre bruta

    (la cual es la que le quita la transparencia a los metales). Pero al Oro le agrega otro cuerpo voltil,

    limpio, el cual es mucho ms elevado que el que l posee. Lo lleva a la transparencia (lograda por

    medio del rechazo de su parte terrestre, la cual bloquea la translucidez) a travs de un intrumento

    material especial que aqu pertenece (Materia Instrumentalis), con el cual lo cuece hasta obtener una

    tintura transparente que fluye fcilmente.

    El secreto ms grande del proceso de Lullii es conocer cul es ese Medium solutionis. Esto es lo

    que el filsofo ha mayormente escondido. Es una Sal de una naturaleza tal que es la primera materia del

    Mercurio de los metales, de los animales, y de todo lo que crece sobre la tierra, incluso de las piedras

    preciosas, y es (como as la nombran los filsofos) el verdadero caos, el centro de la tierra, o la

    Virginea terra. Ataca toda cosa, y se transforma, successu temporis, en todo lo que con ella y a travs

    de ella sea disuelto.

    Con el gemmis, se transforma en naturam gemmarum; con los metales, en natura metallorum; con

  • vegetabilibus, en natura vegetabilibus. En solucin acta de manera tal de no destruir la materia

    a excepcin de su naturaleza (como lo hace el Agua separatoria). Lo que hace es disolver las materias

    en limosidades, y dado que es coagulada con la materia disuelta segn un uso filosfico, as no va a

    volverse a su misma naturaleza sola (como se ha mostrado aqu), sino que conduce la materia disuelta

    hacia una fuerza ms elevada y caracterstica, la cual la transforma como en una esencia tinctrea.

    Ese medium debe ser purificado en su ms alto grado, y tan elevadamente hasta lo ltimo,

    de manera que no pueda ser elevado ms, ni a travs del Arte ni a travs de la naturaleza. Es, en

    efecto, claro, puro, limpio, voltil, y lleva, segn el tipo de su naturaleza, a toda materia a donde ella de

    ningn otro modo jams podra ser llevada.

    CAPITULO II.

    Dnde encontrar el medium

    Siendo que lo que corresponde a ese medium es una materia comn de la cual todas las cosas sobre y

    bajo la tierra fueron creadas por Dios, es por lo tanto tambin de esperar que

    debiera estar en todas las cosas creadas (Scilicet, sobre o bajo la tierra). La diferencia slo est

    en que en muchas de las materias, este medio se encuentra tan fuertemente escondido y unido a ellas,

    que el hombre debera pasar su vida entera antes de que pudiese abrir las manos con las cuales se

    encuentra unido. Entre ellas se encuentran las piedras preciosas y los metales, a los cuales uno no se

    puede dirigir fcilmente (sin disponer de la prima materia).

    Tambien se esconde en el medius mineralibus (tal como el vitrleo, el salitre, el antimonio, etc.), pero

    all est tan fuertemente unido a elementos terrosos y espritus groseros que uno no sabe separarlos

    fcilmente, y alcanzar la pureza parece algo imposible.

    En el vegetalibus tambin est, pero como la vegetabilia es una naturaleza fcilmente

    destruble, as, se puede romper mejor el castillo, en lo cual se encuentra escondido el secreto. Y la

    forma vegetabilium es incluso para ella misma caduca y levemente enraizada: ella se deja destruir

    incluso por un calor leve.

    Cuando se haya pasado por encima de la forma, as se pasa siempre de una forma a la siguiente, hasta

    que uno llegue a una materia que ya no puede ser ms llamada Vegetabilis, sino que puede ser tanto

    Vegetabilis como cualquier otra materia: y se busca, por lo tanto,

    de forma en forma hacia adelante y hacia atrs, hasta que se haya alcanzado la ltima, la ms

    noble y pura, la cual no quiere ms ser conducida a ninguna parte: por eso se la llama Chaos, hyle &

    prima materia, non tantm metallorum, sed omnium rerum sublunarium, Deo creatarum.

  • Pero adems, es mejor pasar a partir de un vegetabili que a partir de otra especie: en parte, porque esa

    materia contiene ms que la otra, y en parte, porque esa prima materia en su ltima preparacin no

    puede ser llevada a la vida si no es con su propio espritu: as, una materia tiene tambin menos espritu

    vegetal que otra. Por eso es su prima

    materia tan dbil para vivificar. En parte son muy voltiles y no desean correctamente ir a un

    cuerpo espiritual.

    Por tal motivo, Lullii ha dejado siempre que sea utilizada la cepa del vino (a pesar de que ese Medium

    puede ser alcanzado a travs de otras materias) por sobre todas las materias, pues l se sirvi de una

    muy delicada materia de la tierra que posee abundante espritu en s, y cuya tierra es tambin tan sutil y

    delicada, de manera que el mismo no pueda ser percibido en ningn vino hermoso por ningn rostro

    riguroso.

    Lulli denomina a la cepa de vino Lunariam magnam (en la que

    est escondida la verdadera Luna philosophica, la cual causa el matrimonio del cuerpo y el

    espritu). Al vino lo nombra Succum Lunariae, pero al trtaro lo llama la Terram Lunariae

    Magnae. Y aqu nadie debera maravillarse de porqu se debe tomar del vino o del trtaro el Medium

    vivificativum metallorum, pues se observa que si se digiere por varios das una cal de Solis o Lunae con

    sal de trtaro, semejante cal se transforma en un Mercurio vivo. Pero esta materia es an un cuerpo

    grosero que todava posee mucha terrestricidad, y no es ni voltil ni transparente, y es, por lo tanto, de

    esperar que en general sea como

    un bosque que bloquea el espritu luminoso, y que tampoco haya sido llevada al estado de

    prima materia, sino que est exactamente en el medio, entre los metales y los vegetales: por eso

    tambin transforma, segn su tipo, a los metales en un ser intermedio, es decir, en un Mercurio

    corriente.

    Ahora este medio, a travs de su manipulacin, luego de haber sido llevado a su ltimo estado y de

    haberle sacado todas sus vestiduras (con las cuales la prima materia estaba vestida), as, finalmente se

    halla in materiae primae forma, nud, lucid & resplandendi, y lleva a la materia, siempre que se

    encuentre disuelta en l, tambin al estado de prima materia. Y luego, desde la prima materia,

    regresa nuevamente, y porque no tiene ninguna forma propia determinada, as, toma la forma

    de aquella materia con la cual se ha vuelto uno, yendo, por lo tanto, siempre hacia adelante hasta

    alcanzar la tintura.

    Pero dado que todo est includo en esta Maniobra, debe llegar a ser interpretado claramente por uno

    mismo.

  • CAPITULO III.

    De la preparacin de la Luna filosfica

    Este proceso es muy fcil de describir, pero requiere un esfuerzo muy grande e infatigable para que uno

    comience el trabajo manual. Y algunos han sabido definir bien con palabras el mismo despus de

    ejecutarlo, pero no han podido adivinar antes todo lo que su labor representa.

    Si bien Lullii ha modificado este proceso diez veces (lo cual ha realizado para que no cualquiera

    pudiese llegar a la clave de la Piedra), aqu, sin embargo, debe ser dada la descripcin ms sabia y

    correcta del mismo, y hacia el final

    una alternativa adicional, la cual requiere un poco ms de esfuerzo, pero es, no obstante,

    tambin correcta.

    El Proceso

    Toma un buen vino aejo. Haz a partir de l un espritu de vino de manera tal que no haya en l

    ninguna acuosidad.

    La flema que dej, consrvala junta y djala evaporarse completamente en un vaso de vidrio de boca

    ancha, hasta que en el fondo del mismo quede una materia pesada, espesa, negra y olorosa.

    Coloca esa materia pesada en una retorta, y dale primeramente fuego lento, y luego

    dale fuego ms fuerte. As se forma primero un espritu blanco, el cual luego lo transformars

    en un aceite marrn espeso.

    Cuando no se forme ms espritu, deja una o tres horas encenderse, as se calcina el trtaro. Cuanto ms

    se lo calcine, mejor es. Pero se debe tener la precausin de que la materia durante la calcinacin slo

    arda y no fluya toda junta.

    Saca la materia y hchale agua caliente mezclando, y cuando el agua se haya vuelto acre, decntala y

    fltrala. Luego hecha ms agua al trtaro calcinado, hasta que hayas extrado toda su acritud.

    Luego,

    coloca toda esta agua junta sobre una sartn de hierro, y djala hervir hasta que quede una sal

    en el fondo. Toma esa sal de trtaro, colcala en un stano y djala disolverse en una bolsita para colar.

    Filtra este lquido con cuidado, y luego coaglalo nuevamente. Luego de la coagulacin, colcalo

    nuevamente sobre fuego fuerte, pero de manera que la materia no fluya sino que slo sea calcinada.

    Disuelve nuevamente sta con la flema extrada (la muy pura) o colcala nuevamente en el stano para

    que se disuelva, y fltrala de nuevo. Estas operaciones disolver, coagular, filtrar, calcinar hay que

    realizarlas tanto tiempo hasta que se forme una sal de trtaro que no posea ninguna terrestricidad, sino

    que sea de un blanco cristalino,

  • luego de lo cual debes calcinar nuevamente suave y finamente, de manera que no fluya.

    Riega el espritu de vino anterior (el cual debe estar libre de toda acuosidad) sobre esta sal, de manera

    que sobrenaden cuatro dedos transversales sobre la misma, y djala digerir a bao mara en un

    recipiente bien cerrado durante tres das.

    Despus, destila el espritu sobre cenizas, y luego aumenta el fuego fuertemente, de manera que la

    humedad acuosa sea tambin separada.

    Riega nuevamente tanto espritu de vino sobre la sal como se hiciera anteriormente; digiere y destila:

    repite esta operacin cuatro veces.

    Y finalmente dale buen calor, y djalo arder bien, pero

    sin que fluya, sino que se calcine un poco.

    Luego, muele el trtaro suavemente, toma una libra del mismo y agrgale un cuarto de su peso del

    espritu de vino que fuera destilado de l en el bao mara. Cuando se haya destilado el espritu, coloca

    el vaso sobre las cenizas y eleva el fuego un poco. As vers que desaparece una acuosidad. Deja la

    materia bajo un buen fuego (pero que no sea un fuego ardiente) por un poco ms de una hora. Luego,

    deja enfriar. Riega nuevamente un cuarto del espritu de vino que se mencionara; digiere, destila, todo

    como antes, y haz esto cuatro veces, o tantas veces hasta que notes que ese

    trtaro haya sido embarazado con el espritu de vino (cuanto ms se prolongue esto, ms blanco

    se vuelve), pues en cada digestion y destilacin permanece algo del espritu de vino en el trtaro y se

    une a l: as, el espritu vivifica a su tierra. El signo de que es suficiente es el siguiente: si se coloca un

    poco de ese trtaro sobre una chapa de hierro colacada bajo un calor ardiente y el trtaro comienza a

    producir olor, es suficiente. Cuando est preparado el trtaro, mulelo finamente y colcalo en un

    aparato sublimatorio limpio y bien cerrado, y colcalo sobre las llamas. Dale primero un fuego suave, y

    luego un fuego fuerte por varias horas, y finalmente dale fuego violento1.

    As subir una parte de una sal blanca transparente. Lo que queda en el fondo del aparato no

    sirve para nada, pero debes conservar la sal voltil. Ella es la clave y el verdadero medium para los

    metales, las gemas, el oro potable y para las tinturas particulares y universales. Y es el nico medio

    para disolver los metales debidamente. Su uso viene seguidamente.

    CAPITULO IV.

    De la preparacin posterior de la sal voltil

    La sal debe ser sublimada repetidas veces per se, para que se vuelva ms pura. Pero la misma debe

    recibir una naturaleza especial, de manera tal de que bajo un calor suave o bajo el calor de la mano 1 Nota: no es un proceso simple. Se debe dar fuego por 24 o 30 horas (nota del primer editor).

  • fluya rpidamente como un aceite, y al fro se vuelva nuevamente como una goma translcida. Esto

    funciona as: toma una parte de esa sal y disulvela en tres partes de espritu de vino. Digiere ocho das,

    de manera que se deposite algo en el fondo del vaso,

    lo cual no es puro. Luego, decanta para eliminar la impureza. Despus se destila el espritu de

    vino y se le da un buen calor, as es destilada la sal con el espritu del vino. Lo que no pase durante la

    destilacin debe ser disuelto nuevamente con tres partes de espritu de vino nuevo, digerirse y

    destilarse. Cuando finalmente se haya pasado por destilacin toda la sal, se destila el espritu de vino

    por bao mara. As queda en el fondo una sal ya transparente como un cristal, la cual fluye al calor

    como aceite o agua, y al fro es una sal o cristal.

    Esta es el Agua seca de los filsofos.

    Si se la quiere utilizar para hacer la tintura, se la debe animar con el Mercurio.

    CAPITULO V.

    Cmo se potabiliza todo metal

    Cuando esa sal haya sido disuelta en espritu de vino y haya sido pasada por encima del capitel, toma,

    pues, el metal que tu quieras (por ejemplo, oro) calcnalo fina y delicadamente con el Mercurio, y riega

    tres veces la cantidad del Agua sobre l. Cierra el vaso y djalo estar a un calor muy suave, o sino

    (mucho mejor) sostinelo en la mano. As comienza a disolverse enseguida. Deja estar el vaso toda la

    noche.

    A la maana siguiente decanta lo que se haya disuelto en otro vaso, y coloca ms Agua sobre la

    materia. Haz esto como antes. Repite esta operacin hasta que todo el oro se haya disuelto poco a poco,

    o hasta que veas que una tierra plida reposa en el fondo del vaso: entonces, termina la operacin, pues

    lo ms noble ha sido extrado. Lo que se haya disuelto, colcalo todo junto en un vaso y extrae toda el

    agua con un fuego fuerte: as queda en el fondo el oro disuelto bajo la forma de un polvo delicado.

    Sobre esa cal, riega de nuevo Agua de disolucin nueva, y coloca todo en un pelcano bien cerrado y

    djalo circular durante cuarenta das, o tanto tiempo hasta que veas

    que el oro se haya transformado en un rub translcido, y el espritu de vino se haya separado

    sin ningn color. Cuando esto ocurra, decanta el espritu y destila. As tendrs una piedra roja en el

    fondo, la cual al calor fluye como un aceite y al fro es slida. Si tu la pulverizas y la colocas en vino,

    ella tie el mismo de rojo. Y ella es, despus de la Piedra filosofal, el ms alto oro potable, ya que a

    partir del oro y su cuerpo se ha extrado la forma ms noble y se la ha hecho translcida. As, de esta

    misma manera, se hacen potables todos los otros metales.

  • Nota: cuando se haya disuelto, destila por encima del capitel el oro antes de la digestin.

    Cuando esto sucede, es mejor.

    CAPITULO VI.

    Cmo se hace una tintura a partir del oro potable

    Haz de saber, que sin el Mercurio comn (el cual es denominado por Geber medium conjungendi

    tincturas) el oro potable no podra teir, a pesar de estar en l una tintura. Cuando se tenga la Piedra

    roja transparente, se la debe dejar

    fluir en un vaso y agregarle un Mercurio sublimado, siete veces ms, es decir, que si el oro

    fuese un lot, se deberan agregar siete lots de Mercurio. Se debe mezclar bien el Mercurio hacia abajo y

    darle un calor que le permita subir. Cada vez que el Mercurio suba, debe volver a ser mezclado con el

    aceite, hasta que despus de algunos das no desee ms llegar a la superficie, sino que todo junto forme

    un lindo aceite rojo transparente, una parte del cual tie cien partes de Mercurio en el mejor oro. Por lo

    tanto, a partir de un lot de oro potable y a travs del agregado de Mercurio, se tienen ocho lots de

    tintura, la cual puede teir ocho cientos lots de Mercurio en oro del mejor. Si uno quiere, puede

    aumentar esta tintura siempre,

    a travs del agregado de Mercurio, de manera que no se agote nunca. Pero sta es una

    multiplicacin en cantidad y no en cualidad. Esta es una tintura particular de Lullii y por lo tanto puede

    ser preparada tanto a partir de oro como de plata.

    CAPITULO VII.

    Otro camino particular que puede seguirse

    Toma una parte de ese aceite de sol multiplicado y agrgale ocho partes de Mercurio vivo. Djalo a un

    fuego suave (de manera que la naturaleza oleosa no se destruya) durante ocho das. Luego, toma una

    parte de esa materia o tanto como desees, colcala en un recipiente especial y dale fuego fuerte durante

    ocho das hasta que se vuelva seca y dura. La materia arriba mencionada se puede aumentar siempre,

    agregndole cada ocho das siete partes de Mercurio.

    CAPITULO VIII.

  • Proceso para hacer la Piedra filosofal

    Primeramente debes especialmente disolver una parte de Mercurio con el Agua disolvente filosfica.

    Djalos a bao mara en un recipeinte bien cerrado tres das y tres noches. Luego, se destila el agua a

    bao mara. As, el

    mercurio permanece como una forma viscosa, con una brillantez clara, como si fuese una perla

    oriental pura. Sobre l, riega otra vez tres partes de Agua disolvente nueva: as est nuevamente todo

    disuelto. Conservlos bien. Luego, toma Sol calcinado y disulvelo en el Agua disolvente filosfica,

    pero como fuera descrito en el captulo cinco, para que slo quede la claridad del sol y toda

    terrestricidad haya sido separada.

    Destila el Agua disolvente nuevamente, de manera que queda un polvo delicado y seco. Sobre ese

    polvo, riega el Agua mercurial anterior, y djalo estar al calor hasta que veas que ese polvo no se

    disuelva ms.

    Entonces, decanta lo disuelto colocndolo en un recipiente especial, y al resto agrgale ms

    agua mercurial nueva, hasta que todo sea disuelto, o hasta que la misma cantidad de Sol sea disuelta

    que la de Mercurio. Cuando esto suceda, riega todas las soluciones juntas en un vaso, colcale un

    capitel pequeo sobre l, y extrae el espritu de vino con un calor suave. De esta manera, permanece

    una materia viscosa o gomosa lcida, la cual siempre fluye a un calor suave. Por lo tanto, tu has

    transformado ambos, el cuerpo solar y el Mercurio, a travs del medio filosfico, en una esencia

    transparente, espiritual y viva. Luego, cierra tu vaso hermticamente, y realiza las decocciones en un

    horno filosfico

    y fuego comn tres veces ms grandes. Si tu riges el fuego correctamente, vers que en algunos

    das tu materia amarilla se vuelve verde como el pasto, y el verde se vuelve cada vez ms oscuro, hasta

    que se vuelva completamente negro. Luego, aparece la cola del pavo real y todos los colores

    transparentes, de manera de que tu pienses que en tu vaso tienes siempre una piedra preciosa distinta.

    As, primero es color jacinto, luego, esmeralda, y en tercer lugar, como un gata negra. Y en la cola del

    pavo real, opinars que tienes un color blanco jaspe, y otras piedras de muchos colores. Entonces, los

    colores llegan como un cristal de topacio o diamante. Luego, la

    luz de las piritas, pronto el rub, el granate, el carfunquel, de manera que tu veas ambos en tu

    Obra, la generacin de las gemas y la de los metales. Finalmente, cuando se haya alcanzado el rojo ms

    elevado, se debe mantener la materia en un vaso abierto durante ocho das, pero de manera que el vaso

    no se funda. As, se separa en el piso del vaso una materia terrestre que debe descartarse. La superior

    fluye como la cera, y tiene un color rojo ms fuerte que el del rub. Debes disolver esta materia con el

    Agua mercurial anterior, como se haya realizado con el Sol anteriormente, extraer el espritu, y

    coagular la materia gomosa siguiendo nuevamente el

  • proceso filosfico. As, llegan todos los colores otra vez en forma ordenada, uno tras del otro,

    pero en un tiempo ms corto. Este es el modus multiplicationis in infinitum, y aumenta en cada

    multiplicacin, de manera tal que, al principio, una parte tie 100, luego 1000, despes, 10.000,

    100.000, 1.000.000 y as sucesivamente sin encontrar un lmite. Si tu ahora quieres hacer una

    projeccin, deja primeramente fluir un lot de Sol. Estando en fusin, hchale un lot de tintura y djalos

    mezclarse uno con el otro durante una hora. Luego scala la amalgama del fuego y virtela en un

    recipiente. As tendrs una Piedra roja, quebradiza, con la cual tu puedes projectar tus deseos al metal

    que tu quieras. Pero si tienes tu tintura ms bien bajo la forma de un aceite, debes disolverla en el

    Agua de disolucin filosfica, en la cual no haya ningn Mercurio disuelto. Deja digerir

    durante tres das y destila a bao mara. Disuelve y destila nuevamente. As obtendrs finalmente un

    aceite, el cual nunca ms ser consistente. Coloca una moneda de plata, hierro, cobre o de otro metal al

    rojo sobre el aceite, y ella ser teida en oro.

    Hc sunt san & secretissima, & summa artificia, homini Deo concessa. Deus occultet ab indignis,

    & revelare dignetur bonis.

    Hasta aqu, la alta tintura de Lulli.

    CAPITULO XI.

    Sobre el uso de la Piedra en la Medicina

    Existe, por cierto, una gran fuerza medicinal en la misma Piedra, la cual est vinculada al cuerpo del

    hombre. Pero la manera en que ella debe emplearse y que la haga ms servicial es la siguiente: toma

    una parte de esa Piedra perfecta y disulvela en el Agua disolvente (en la cual no se haya disuelto

    ningn Mercurio). As, todo se volver en un espritu rojo sangre. Segn la regin o miembro del

    cuerpo que se desee curar,

    se debe tomar un determinado vehculo. Por ejemplo, si la enfermedad tiene que ver con la piel,

    se debe utilizar la nuez moscada; para el corazn, el agua de melisa, y as con otras afecciones. Es

    decir, se debe mezclar el agua roja arriba mencionada con el vehculo y administrar. Mientras ms

    rpido se haga esto, ms rapidamente se va a curar la afeccin. Si se toma en ayunas, causa deseos de ir

    a descansar o a dormir, y as la Piedra cura toda enfermedad sin causar dolor.

    CAPITULO X.

    Otro camino para preparar la Luna filosfica

  • Toma vino (como se haya indicado en el captulo III) y haz a partir de l un buen espritu de vino. Deja

    evaporar la flema, de manera que se vuelva como brea. Luego, rigale el espritu de vino encima, y

    calienta para que se disuelva la flema. Entonces, destila hasta que notes que se desprende una

    acuosidad. Entonces quita el capitel, deja que la materia slo despida olor, y calienta ms fuertemente

    hasta que se desprenda una oleosidad. Riega de nuevo sobre la heces espritu de vino y haz como

    hiciste antes: repite esta operacin

    hasta que la tierra se vuelva bien blanca. Calcina la tierra correctamente. Rigale nuevamente

    espritu de vino de manera que sobrenaden cuatro dedos transversales sobre la tierra. Destila. Repite

    este paso cuatro veces. Imbibir ese espritu en la tierra blanca, digerir y destilar, como se muestra en el

    captulo II, hasta que finalmente sirva para la sublimacin.

    Ahora se puede tomar el camino que uno desee, ste o el descrito en el captulo III. Sin embargo, este

    ltimo camino es ms esforzado y necesita ms tiempo.

    FIN DEL TRATADO.

    Una charla entre Maestro y Discpulo

    sobre la Piedra filosofal o Piedra de los Sabios, digna de ser leda

    Maestro

    Querido hijo, se presto en aceptar el temor a Dios. Adems, te exhorto a que quieras vivir todo el

    tiempo en agradecimiento a l. Primeramente, es necesario para ti descubrir la naturaleza y

    transformarla.

    Discpulo

    Eso lo se, querido Padre,

    y porque soy sensato, le pido me de clases claras. Yo, por mi parte, me obligo a no revelar esos

    conocimientos a los ignorantes.

    Maestro

    Primeramente, tu sabes que, como est escrito en el libro de la creacin, cuando Dios cre el cielo y la

    tierra, el espritu flotaba sobre las aguas, la cual Dios ha separado de la tierra, para que su humedad

    brinde frutos. Asmismo, existi tambin en la mezcla natural de la Piedra, un Arte natural escondido,

    el cual est embellecido con un faceta triple, adems de un tesoro de gran riqueza

    y salud, la cosa ms sutil del mundo, en el cual todo puede ser comprendido. Y yo digo triple

    faceta, pues l tiene espritu, alma y cuerpo. Su cuerpo es tenebroso, oscuro, y le falta un alma. Por lo

  • tanto, uno debe primeramente fijarse en que el cuerpo se vuelva vivo. Para eso hay que darle su alma, y

    as vivir.

    Discpulo

    Tu charla es imperceptible para mi, querido maestro, porque antes tu has dicho que es una sola Piedra,

    y ahora dices que se trata de tres: cuerpo, alma y espritu.

    Maestro

    Haz de notar que yo digo la verdad:

    es una Piedra, la cual es aqu considerada conformada por tres, pero que tambin es una cosa

    sola. Pues el cuerpo est vestido en su primera naturaleza por Agua, el cual es Mercurio, as, es una

    sola cosa, cuerpo en Agua y Agua dentro de l.

    Tomemos para esto un buen ejemplo: si alguien mezcla juntos hielo y agua, se formar una cosa que es

    indeferenciable, la cual es y ser agua. Por eso, sabe mi querido discpulo, que durante la separacin de

    la Piedra, el alma y el espritu son quitados, cada uno en su propia Agua y esencia.

    Discpulo

    Yo te agradezco, querido

    maestro, pues ahora comprendo el contenido de tu charla. Pero ahora, yo quisiera saber si la

    sublimacin es realmente necesaria para llegar a completar esta Obra, pues la misma requiere mucho

    esfuerzo.

    Maestro

    Nuestra sublimacin filosfica no es otra cosa que una separacin y descarte de lo que le sobra a la

    Piedra.

    Discpulo

    Ahora comprendo la sublimacin filosfica, la cual es la preparacin de todo el Arte.

    Maestro

    El que sublima bien y completamente es el que hace y termina toda la Obra.

    Discpulo

    Ahora puedo percibir la Piedra, gracias a su sublimacin. Pero dado que he escuchado de ti que a partir

    de esa Piedra los elementos deben ser separados, deseara que me dieras una clase al respecto.

  • Maestro

    Percibo tu incomprensin, pues yo he dicho que la separacin sucede a travs de nuestra sublimacin,

    pues por su medio, todos los elementos son completamente separados, pues nuestra Piedra es realizada

    con tres elementos: tierra, agua y aire. La tierra es una raz y el alimento de los elementos. El verdadero

    fundamento es el aire que penetra, el cual contiene y trae el espritu. Por lo tanto, comprende nuestra

    sublimacin, a travs de la cual el espritu o agua limpia la Piedra de todo lo impuro. El aire penetra un

    poco en la raz, y la tierra se vuelve fija y permanente.

    Discpulo

    Ahora comprendo bien que la separacin de los elementos se produce slo a travs de la sublimacin,

    como pocos lo han notado.

    Maestro

    No deseara que tu transmitas semejante comprensin a todo el mundo.

    Discpulo

    De ninguna manera. Pero me pregunto en dnde deben ser calentadas todas estas cosas, en un vaso y un

    horno.

    Maestro

    Si la materia fuese mucha, ella no deseara que se la coloque en un recipiente, pero si es poca, es

    suficiente

    un vaso y un horno, en los cuales se hace nuestra calcinacin, sublimacin, fijacin,

    solubilizacin o solidificacin, al rojo o al blanco.

    Discpulo

    Ahora estoy contento, pues antes no saba nada. Deseara saber ahora cmo se unifican nuevamente los

    elementos separados.

    Maestro

    Luego de que hayas separado el alma y el espritu de su cuerpo, dale a la raz nuevamente su alma, de

    manera que ambos se unan uno con el otro. El cuerpo la tomar y se alegrar de su

    alimento. Esto es llamado el camino comn: el agua que se extrajo es nuevamente dada a la

    tierra preparada y sedienta, a un determinado tiempo.

    Discpulo

  • Quisiera darle a tu sabidura y a Dios las gracias. Pero an deseo saber una cosa: si una vez que la tierra

    y el alma hayan sido unificadas y las dos fluyan en una sola cosa, ahora tien (considerando que posee

    la quinta esencia).

    Maestro

    Tu ests an lejos del verdadero camino. Se le llama quinta esencia, pues no posee un efecto comn

    como otros elementos terrestres, sino que se trata de una cosa ms pura, separada de la destruccin de

    los elementos y purificada, un extracto de los elementos. Si tu quieres que se transforme en una

    medicina completa que tenga fuerza para teir todo, ella no deseara alcanzar ese punto sin

    sublimacin, lo cual no podra explicarte con gusto.

    Discpulo

    Esto me asusta mucho, pues al principio y en el medio me ha dejado escuchar y que al final

    sea privado de hacerlo. Por ello juro no decir ni una palabra.

    Maestro

    Escucho con agrado tus palabras. As, comienzo a ver un aire, y percibo muy bien el bao de nuestra

    Piedra, dentro del cual a ella le agrada multiplicar su fuerza. Cuanto ms la cuides durante el solve et

    coagula, tanto ms incrementar ella su fuerza teidora. Pero la solucin ocurre de la siguiente manera:

    cuando ahora coloques nuestra Piedra en su ms alta pureza sobre el fuego, ella debe haber sido lo ms

    puramente molida. La disolucin de la Piedra ocurre en nuestro vaso con nuestro vinagre coagulado, es

    decir, Mercurio,

    la cual se entrega rpidamente a ser disuelta para dar un Agua filosfica pura. Luego, hay que

    destilar la solucin. Esto significa que bajo un fuego mediano se debe coagular y repetir esta operacin

    cuatro veces. As, sabe que una parte de esa medicina tie verdaderamente cien partes de Mercurio o de

    otro metal en oro o plata consistentes, luego de que la Piedra haya sido correctamente preparada.

    Discpulo

    Ahora comprendo porqu tan pocos logran completar la Obra, pues ellos buscan y trabajan en lugares

    extraos. Comprendo a partir de tus palabras, que la tintura debe ser extrada con el Mercurio

    filosfico, el cual es

    cuerpo, alma y espritu, y entiendo que slo ese Mercurio debe ser utilizado en nuestra Obra.

    Pero me gustara saber otra cosa: la multiplicacin de la Piedra, para que uno no necesite hacerla de

    nuevo cada vez.

    Maestro

  • De la misma manera en que te he informado con comprobantes de las escrituras y de la naturaleza:

    primeramente, Dios nunca quizo que la multiplicacin a travs del sexo humano fuera por medio de un

    solo hombre, sino que l deseaba dos compaeros iguales, y que a partir de ambos todos los hombres

    fueran creados hasta el fin del mundo. Por lo tanto,

    tambin en nuestra Obra el Azufre tiene su semilla en el oro para dar oro y en la Plata para dar

    plata. El Azufre filosfico no se lo encuentra en otra parte que no sea en los dos cuerpos, el oro y la

    plata, a partir de los cuales debe ser extrado como fermento. Este Azufre recircula en s mismo y

    fermenta eternamente. A partir de esa semilla se da a luz al fruto, a partir del cual se esperan otros

    frutos para que nunca disminuya.

    Discpulo

    Tus palabras me son an inentendibles, por lo tanto te pido que quieras darte a entender ms

    claramente.

    Maestro

    Rpida y verdaderamente te descubrir el arte de la preparacin de la Piedra filosofal. As se prepara y

    se hace la Piedra. Toma partes semejantes del Agua o Mercurio filosfico y del Mozo voltil ....

    Obra adicional

    Cmo a partir de muchas perlas pequeas se puede preparar una gran perla, tan grande como uno

    quiera a travs de nuestro Arte.

    Primero de todo, toma pequeas perlas orientales y colcalas en el Agua descrita anteriormente.

    Djalas all dentro por quince das, y de esta manera se volvern blandas como una masa y su color

    oriental se intensificar. No las tomes de ninguna manera con las manos, sino con un molde hecho de

    plata, bien

    lavado. Una vez tomadas del agua, djalas secar en el molde de plata. Hzles un agujero con

    una aguja de plata. Mtelas en la aguja, de manera que una perla no toque a la otra y depostalas

    gilmente en un baln de vidrio, de manera que ellas tampoco toquen el vidrio, y pnlas al sol, y que el

    vaso est bien cerrado, de manera que no entre aire. Luego de que se hayan vuelto bien duras al sol,

    scalas del vaso y colcalas en un vaso redondo, el cual cerrars y colocars en agua corriente o

    al fro o en un pozo, dejndolo estar all por veinte das. Durante esos das, ellas ganarn su

    color y fuerza del fro y no del calor, y se volvern ms duras, pues todo calor daa a las perlas. Luego

    toma las perlas (pero cuidado, no con las manos) y pnlas en una hebra de oro, pero de manera que no

  • se toquen, y colcalas en el Agua mercurial. Djalas all por quince das, para que ellas sean lavadas.

    Luego, scalas de all, y colcalas en el Aqua Lunae. Djalas all por 22 das y se volvern blancas y

    recibirn su brillo natural o apariencia y color orientales.

    Luego, colcalas nuevamente en el recipiente en donde se colocaran antes y pnlas nuevamente

    en el pozo fro o cisterna, esta vez por slo 8 das. As estarn listas y sern lindas y brillantes como si

    hubiesen sido lavadas.

    El Agua en la cual se disuelven las pequeas perlas

    Toma dos libras de un buen vinagre tres veces destilado, una libra de terpentina pura y colcalos en un

    vaso ancho. Destila finamente, hacia el final con un fuego no muy fuerte, de manera que ninguna

    turbidez pase a travs del capitel. Lo que haya pasado al principio, consrvalo en un recipiente. Luego

    toma las perlas que han sido preciosamente lavadas y colcalas en un trapito de lino bien limpio. Ata el

    trapito con una hebra de plata y ponlo colgando dentro de un alambique que tenga un agujerito por

    arriba y en el cual est el Agua. El alambique deber estar cerrado como un pelcano.

    Luego colcalas a bao mara con un calor suave por quince das como se ha mencionado

    anteriormente, todo el tiempo bien zulacado, hasta que las perlas estn listas, pues aqu ser necesario

    mucho esfuerzo, el cual te ser bien pagado.

    El Agua mercurial

    Toma primeramente dos lots de estao fino y cuatro lots de Mercurio vivo. Haz una amalgama y lvala

    bien, y colcala o mulela entre s como si fuera Mercurio sublimado y extindela sobre una placa de

    vidrio. As se formar a partir de ella un Agua, la cual debe coagularse hasta que se vuelva nuevamente

    una piedra, como un cristal. Colcala en un vaso al bao mara. As se disuelve en un Agua clara, la

    cual se utiliza como se ha mencionado anteriormente.

    Cmo se debe hacer el Aqua Lunae

    Primero, toma una onza de plata fina y disulvela en Agua separatoria. Cuando la Luna est disuelta,

    destila la flema a bao mara. Coloca dentro una onza de sal amonaco y tres onzas de trtaro, y rigale

    encima cuatro onzas de vinagre. Cierra bien el vaso con cera y colcalo bajo la tierra por veinte das.

    Luego, destila suavemente sobre cenizas o arena hasta que se seque. Entonces, dale fuego fuerte. As,

  • subir la sal amonaco con la luna, lo ltimo que subi hierve: rigale Agua, as se disuelve muy rpido.

    Al fondo encontrars un Argentum vivum.

    Coloca ese Mercurio en un vaso ancho. Este pnlo colgando a bao mara pero de manera que

    no hierva por treinta das. As se transforma en una linda Aqua Lunae. La Luna superior que no se

    sublim, redcela nuevamente a Luna. Por lo tanto, has realizado verdaderamente todo el trabajo de la

    Perla.

    FIN.

  • RAIMUNDI LULIIInstrucciones BsicasSegn la intencin de R. Lulii en el Arte ureo de la Alquimia.Una charla sobre la Piedra de los Sabios.Tambin una obra adicional sobre cmo puede ser preparada una perla grande a partir de muchas perlasPara bien de todos los amantes de la Alquimia es llevada a impresinRAIMUNDILULLIIDe su intencin generalCAPITULO III.De la preparacin de la Luna filosficaEl ProcesoCAPITULO IV.De la preparacin posterior de la sal voltilCAPITULO V.Cmo se potabiliza todo metal CAPITULO VI.Cmo se hace una tintura a partir del oro potable CAPITULO VII.Otro camino particular que puede seguirse CAPITULO VIII.Proceso para hacer la Piedra filosofalCAPITULO XI.Sobre el uso de la Piedra en la MedicinaCAPITULO X.Otro camino para preparar la Luna filosficaEl Agua en la cual se disuelven las pequeas perlasEl Agua mercurial