Manises

9
MANISES TRABAJO DE CIUDADANÍA VICENT MANZANO,PEDRO PEDRAJAS, DAVID GARCÍA Y CARLOS MARTÍNEZ

Transcript of Manises

Page 1: Manises

MANISESTRABAJO DE CIUDADANÍA

VICENT MANZANO,PEDRO PEDRAJAS, DAVID GARCÍA Y CARLOS MARTÍNEZ

Page 2: Manises

HISTORIA DE MANISES• Manises es un municipio de la Huerta de Valencia, se extiende al margen

derecho del río Turia (límite septentrional del término) y está accidentado en el sector occidental por los primeros montes que dominan la plana aluvial del Turia.

• La agricultura es predominantemente de secano: algarrobos, oliveras y pequeños sectores de viña y almendros. El regadío aprovecha el agua del Turia a través de la acequia de Manises.

• La actividad económica principal es la industria, centrada en la cerámica, que tiene una importante tradición desde la Edad Media (Cerámica de Manises), la cual resurge con fuerza en la segunda mitad del siglo XIX. En 1917 fue creada la Escuela de Cerámica que incluía el estudio de esta actividad en sus diversas variantes: cerámica artística, porcelana y azulejos. Predomina la pequeña empresa.

• La actividad industrial comportó un fuerte incremento de la población, que se triplicó en el siglo XIX y se ha multiplicado por 6 en el XX. En la actualidad la población ronda los 26000 habitantes.

Page 3: Manises

• La ciudad se encuentra a la derecha del Turia, en el extremo oriental del término, sobre una pequeña colina y frente a Paterna, al otro lado del río. Se extiende de oeste a este, siguiendo el curso del río, y en el último ensanche se unió a Quart de Poblet. Los sectores industriales se concentran al este y norte del núcleo urbano, cerca de la estación del ferrocarril de Valencia a Liria. La iglesia parroquial (San Juan Bautista) fue edificada entre 1734 y 1751; el altar mayor había pertenecido al convento de la Merced de Valencia. Antigua alquería islámica, fue donada en 1238 por Jaime I a Artal de Luna, y en 1307 fue vendida a Pere Boïl y se convirtió en centro de la baronía de Manises. Fue lugar mixto de cristianos y moriscos entre los años 1602 y 1609 en una promoción de 150 hogares cristianos y 50 moriscos.

Page 4: Manises

• El 22 de diciembre de 1924 recibió del Rey Alfonso XIII el título de Ciudad. Además de diversos hallazgos de época romana, dentro del término hay un acueducto construido en aquella época nominado dels Arquets. En el extremo occidental del término, en la ribera del Turia, hay una estación potabilizadora del agua de Valencia. El municipio comprende además los caseríos de la Presa y la Cueva y el barrio de San Francisco.

Page 5: Manises

• El Aeropuerto de Manises, al servicio de la ciudad de Valencia, está situado al oeste de la aglomeración urbana, dentro del término de Manises, a unos 8 kilómetros del centro de la ciudad. Comparte la actividad comercial con las instalaciones de la base militar aérea de Manises, en la actualidad desmantelada. Tiene todas las instalaciones aeroportuarias modernas y un radar situado en Pinedo, cerca de la Albufera de Valencia. Actualmente está dotado de los últimos avances en sus instalaciones de acogida de viajeros y de movimiento de mercancías.

Page 6: Manises

• Aunque probablemente Manises estuviese habitada desde los tiempos más remotos, lo único que sabemos es que los romanos construyeron una importante obra para llevar agua a Valencia. Después vinieron los árabes, siendo estos los creadores de nuestra ciudad y los originarios de nuestras tradiciones. Los 500 años que aproximadamente ocupa este período, fueron suficientes para que Manises, su casco urbano, su término, su agricultura, y su industria cerámica, tuvieran un nivel tan importante, como para que Jaime I, se lo otorgara como premio a uno de sus mejores hombres, don Artal de Luna, uno de los "Rich-homs de natura" que le acompañaban.

Page 7: Manises

• Y es esta donación, registrada en el Libro del Reparto, lo primero cita que oficialmente se conoce de Manises "1237. Artallus de Luna. Alquerian de Paterna et de Manizes, VII idus Julil" (7 de julio de 1237).

• Una de las principales razones de la importancia de Manises es su industria de la cerámica: sus formas, motivos, colores y modos de cocción, son de origen árabe, y hasta bien entrada la baja Edad Media, no pasó a manos de cristianos, que la enriquecieron con su trabajo y experiencia.

Page 8: Manises

• Entrado el siglo XV, era una ciudad de un centenar de hogares, pero su fama había trascendido, no sólo a los límites de Valencia, sino al resto de los reinos peninsulares, e incluso a Europa. La razón es la técnica de la Cerámica Dorada, que era considerada una maravilla.

Page 9: Manises