Manteniento d Ela Protesis Fija

download Manteniento d Ela Protesis Fija

of 7

Transcript of Manteniento d Ela Protesis Fija

  • 7/24/2019 Manteniento d Ela Protesis Fija

    1/7

    MANTENIMIENTO DE LA PRTESIS FIJA

    Debemos llevar a cabo un seguimiento de las prtesis fijas realizadas, para su

    conservacin y correccin de los malos hbitos del paciente, especialmente en

    prtesis implanto soportadas.

    Hay que insistir en la higiene de la boca, enseando tcnicas de

    cepillado, especialmente en la zona de mrgenes.

    !entalizamos al paciente de la importancia de saber eliminar la placa

    bacteriana. Hay que convencerte que sta es la causa de enfermedades de la

    cavidad bucal, en especial la caries y la enfermedad periodontal.

    "ambin las lesiones cancer#genas son ms frecuentes en pacientes con

    mala higiene.

    $ara conseguir una buena higiene, adems del uso del cepillo dental,

    ensearemos a utilizar los cepillos interpro%imales, la seda dental, con

    enhebrador o sin l, el superfloss, etc., as# como a cepillar la lengua si esta

    acumulada mucha placa dental.

    &consejamos los lavados con clorhe%idina, en diluciones que no

    produzcan manchas en el esmalte o la porcelana.

  • 7/24/2019 Manteniento d Ela Protesis Fija

    2/7

    'as visitas de control deben realizarse cada seis meses, y es

    aconsejable as# mismo que una vez al ao se tomen radiograf#as para el

    control de los mrgenes, o bien una ortopantomograf#a.

    (n las visitas de control se valorar espec#ficamente el ajuste de

    mrgenes) el estado de las enclas) la higiene, por supuesto) la oclusin, ver si

    se han producido desgastes por bru%ismo u otras causas, si hay interferencias

    o prematuridades. *e comprobar integridad de la prtesis fija, roturas,

    perforaciones, fracturas de la cermica, etc.

    +. $-'(!&* $-*/'(*.

    $rdida de etencin

    'a causa de fracaso ms frecuente es la prdida de retencin. *i ocurre

    en uno slo de los pilares, puede no ofrecer sintomatolog#a y el paciente no se

    percata de ello. (ntonces se produce la destruccin del $ilar despegado, con laposible prdida del mismo si el tiempo transcurrido ha sido largo. (n este caso

    la prtesis quedar inservible. 'a 0nica forma de prevenir este accidente es

    controlar al paciente cada dos o tres meses.

    1uando la prdida de retencin se produce en los dos pilares de un

    puente, el paciente acude a la consulta con el puente suelto, a los pocos d#asde empezar a notar movilidad. (n este caso la solucin es cementario de

    nuevo, evitando la humedad de los pilares y utilizando un cemento ms

    adhesivo.

    'a perdida de retencin puede ser debida a un e%ceso de convergencia

    en el tallado.

  • 7/24/2019 Manteniento d Ela Protesis Fija

    3/7

    (n general evitaremos la prdida de retencin con una preparacin

    preventiva. $aralelismo correcto de los pilares, o aadir elementos de retencin

    si esta se prev insuficientemente.

    ecordemos que los dos pilares han de ofrecer una retencin

    semejante, para evitar el despegamiento del menos retentivo.

    2racaso !ecnico

    (n los puentes de metal3cermica, uno de los problemas que se pueden

    presentar es la fractura o el despegamiento de parte de la cermica. 'a causa

    suele ser la falta de espacio para los materiales o una tcnica incorrecta en el

    tratamiento de metal. (n numerosas ocasiones de fractura de la porcelana se

    produce cuando el reparto de la misma no ofrece un grosor uniforme alrededor

    del metal.

    -tro tipo de fracaso mecnico es la fractura de los conectores. (l motivo

    de este problema puede ser la e%istencia de porosidades en esta zona, por

    defectos en el colado o en la soldadura.

    "ambin se puede producir por falta de resistencia si el conector es

    pequeo, o por utilizar una aleacin poco resistente para la fuerza que se

    desarrolla en esta zona.

    *i la parte metlica no es resistente a la fle%in, se producen

    deformaciones que tienen como consecuencias la fractura de la porcelana.

  • 7/24/2019 Manteniento d Ela Protesis Fija

    4/7

  • 7/24/2019 Manteniento d Ela Protesis Fija

    5/7

    -tro motivo de fracaso puede ser debido a una lesin pulpar, que puede

    estar latente en un pilar reconstruido que no muestre sintomatolog#a. &l cabo

    de un tiempo puede aparecer la necrosis y la infeccin pulpar. $or ello es mejor

    relaizar endodoncia de los dientes pilares con obturaciones muy e%tensas

    cuando se terna este trabajo.

    &ntes de empezar cualquien tipo de $.2. comprobaremos la vitalidad

    pulpar de los dientes p4lares con una buena e%plotaracion de los msmos

    anamnesis , radiograf#as, etc.

    'a causa de lesin pulpar mas frecuente en la construccin de una

    prtesis fija es la pulpitis producida por un tallado incorrecto. *e puede producir

    por calentamiento calentamiento pulpar si el refrigeracin no ha sido adecuada.

    (sto ocurre cuando la salida de agua de la turbina no se dirige directamente a

    la zona de mayor friccion.

    "ambin puede ocurrir por e%ceso de presin y embotamiento de los

    instrumentos de corte.

    *in embargo, la mayor#a de ocasiones es por un tallado e%cesivo, que produce

    e%posicin pulpar o pro%imidad e%agerada a la misma.

    5n tallado demasiado rpido y poco delicado puede producir un pulpitis

    que algunas veces

    *e manifiesta por una hemorragia intracameral, aunque en otras ocasiones

    slo se produce una sensibilidad e%agerada al frio y al calor. *i esta

  • 7/24/2019 Manteniento d Ela Protesis Fija

    6/7

    sensibilidad va en aumento debemos recurrir a la endodoncia del diente

    afectado.

    (s ms dif#cil de resolver cuando el sobrecalentamiento produce una necrosis

    pulpar, con sintomatolog#a nula. (n oste caso la manifestacin de la necrosis

    se puede producir al cabo de mucho tiempo, con la prtesis cementada

    definitivamente. $ara su tratamiento es imprescindible perforar el retenedor del

    diente afectado o levantar el puente.

    (l ms frecuente es cuando no respetamos la ley de &nte y los pnticos

    resultan e%cesivos para la resistencia de los pilares 6fig. ++78.

    &lgo parecido ocurre cuando realizamos un puente en e%tensin, estableciendo

    unos componentes de fuerzas que pueden daar los pilares si no estn

    compensados por unos pilares potentes.

    1uando realizamos rehabilitaciones e%tensas, debemos tener en cuenta no

    ferulizar demasiados dientes. (n este caso debemos combinar los conectores

    fijos con los mviles para evitar tensiones que pueden producir

    despegamientos.

    2allos de cl#nica o de laboratorio

    *e trata de errores de tcnica que pueden ser muy pequeos, pero que si son

    muchos, se suman produciendo errores grandes.

    (stos errores pueden generarse en las fases cl#nicas, como por ejemplo,

    defectos del tallado por dejar zonas retentivas, falta de retencin, mrgenes

    poco claros, defectos de las impresiones o de los modelos, problemas del

    montaje en el articulador, cementado incorrecto, etc.

    -tros pueden producirse en las fases de laboratorio, como encerado incorrecto

    por falta de modelos desmontables, mrgenes con sobrecontorno, defectos en

    los puntos de contacto, colado defectuoso por fallos en la tcnica del

    revestimiento o por una curva de temperatura inadecuada, etc

  • 7/24/2019 Manteniento d Ela Protesis Fija

    7/7