mantenimiento

download mantenimiento

of 43

description

curso de mantenimiento

Transcript of mantenimiento

  • 1

    CURSO : INGENIERIA DE MANTENIMIENTO MC - 654 PROFESOR: Ing. Julio Sierra

    Noviembre 2015

  • SISTEMA DE INFORMACION Sistema informativo y procedimientos de mantenimiento. Documentacin del mantenimiento. Ordenes de trabajo. Procesamiento de datos e informacin.

    2

  • SISTEMA DE INFORMACION Sistema informativo y procedimientos de mantenimiento. Gestin del Conocimiento

    Informacin Supervisin Desarrollo RRHH Diagrama de Proceso EPS Contexto Operacional

    Polticas e inversin en infraestructura e intangibles.

    El valor de Administrar la informacin. Normas de empresa y control interno. Sistemas informatizados (SAP, Maximo, Excel,

    etc). Normas, procedimientos e instrucciones tcnicas

    3

  • SISTEMA DE INFORMACION Gestin del Conocimiento y los Mapas Mentales

    4

  • SISTEMA DE INFORMACION Gestin del Conocimiento Explicito e implcito Terico y emprico Pragmtico y estructurado Aplicado e investigatorio

    Solo las organizaciones que tienen en su planes estratgicos la necesidad de gestionar el conocimiento que se crea en su actividad

    cotidiana tendrn un futuro promisorio.

    5

  • SISTEMA DE INFORMACION PARA MANT. Analizar, definir y proyectar: Que informacin necesita la organizacin? Para que se usa la informacin? Cuando y quien debe colectar la informacin? Como obtener resultados a partir de

    informacin? Quien debe entregar la informacin? Quien debe administrar la informacin?

    Conocer es poder

    6

  • SISTEMAS DE INFORMACION Y LA NECESIDAD DE UN DIAGRAMA DE PROCESO

    Se requiere una forma simple de sintetizar y analizar la amplia informacin disponible de forma de solo incorporar en los sistemas, la informacin relevante y til para la gestin en la forma que permita utilizar eficientemente los recursos. La necesidad de informacin en directamente proporcional ala importancia y al costo de la gestin de los activos. La calidad de la informacin que se disponga ser inversamente proporcional a la probabilidad de gestionar las fallas en una instalacin.

    7

  • 8

    EL SISTEMA DE INFORMACION Y EL CICLO DEL MANTENIMIENTO

    Sistema de Informacin

    Contexto Operacional

    Diseo Funcional

    Definicin de Mantenim. MP MPd -

    MPr

    PLANIFIC PROGRAM EJECUCION CONTROL

    MC

  • DIAGRAMA DE PROCESO Definicin del proceso a estudiar

    DEFINIR LOS LIMITES DEL SISTEMA A ESTUDIAR Una vez seleccionado el sistema, hay que definir todo su contexto

    operacional, se debe definir que parte ser documentada y

    precisar por consenso los limites que permitan definir que parte de

    la instalacin ser incluida y que parte no es necesario o no se

    quiere incluir en el Sistema de Informacin.

    Considerar:

    Instalacin mecnica, elctrica, electrnica o

    instrumentacin?

    Diferenciar software y hardware.

    Parte de instalacin accesible al mantenimiento.

    Evaluar hasta donde se requiriera informacin especializada.

    Definir limites que puedan gestionarse.

    NO INVENTAR LA POLVORA. Solo llegar al CONSENSO.

    9

  • Priorizar / Justificar la necesidad de INFORMACION Sistemas con muchas tareas de Mantenimiento Preventivo

    (MP) y/o altos costos de MP.

    Sistemas con un alto nmero de acciones de Mantenimiento

    Correctivo durante los ltimos dos aos de operacin.

    Sistemas con alta contribucin a paradas de plantas en los

    ltimos dos aos.

    Sistemas con altos riesgos con respecto a aspectos de

    seguridad y ambiente.

    Equipos genricos con un alto costo global de mantenimiento.

    Sistemas donde no existe confianza en el mantenimiento

    existente.

    10

    DIAGRAMA DE PROCESO Definicin del proceso a estudiar

  • Los procesos: Son la integracin de algunas partes de la instalacin que definimos bajo ciertas condiciones de utilizacin para explicar o obtener un resultado concreto y comprensible. Este anlisis sistmico debe orientar las actividades de mantenimiento que deben ejecutarse para que el activo cumpla la funcin dentro del contexto operacional . Todo este contexto determinar las caractersticas Funcionales de un equipo , proceso , o sistema segn se quiera definir. A partir de las cuales podr desarrollarse posteriormente un anlisis de Fallas Funcionales y de los Modos de falla

    Contexto Operacional

    11

  • Perfil de operacin.

    Ambiente de operacin.

    Calidad/disponibilidad de los insumos (combustible,

    materiales, etc.)

    Alarmas, Monitoreo de primera lnea.

    Actividades de mantenimiento.

    Polticas de repuestos, recursos y logstica.

    Esquemas del sistema y/o diagramas de bloque.

    Manuales de Diseo y Operacin de los Sistemas.

    Informacin de cmo se relacionan con otros sistemas

    /equipos.

    Identificar Contexto Operacional

    12

    DIAGRAMA DE PROCESO Definicin del proceso a estudiar

  • DIAGRAMA QUE SINTETIZA UN PROCESO (EPS)

    Consiste en una herramienta grfica que facilita la visualizacin del

    contexto operacional, en el se identifican: las entradas al proceso

    (INSUMOS / REQUERIMIENTOS) , los procesos mismos y las salidas

    relevantes (PROPOSITOS / RESULTADOS).

    13

    DIAGRAMA E - P - S

  • SALIDAS: Presin Caudal Corriente Alarma Monitoreo

    ENTRADAS Agua

    Aire

    Energa

    Elctrica

    Start Stop

    (Personal)

    DIAGRAMA E - P - S

    14

  • Inputs (entradas): Bsicamente estn divididos en tres clases: 1.- Materia prima: recursos tomados directamente por el proceso(sistema/equipo) para transformarlos o convertirlos (gas, crudo, madera, aire, agua, etc.). 2.- Servicios: acciones o recursos utilizados por el proceso (sistema/equipo), necesarios para la transformacin de la materia prima ( electricidad, agua, vapor, ). 3.- Controles: estos constituyen un tipo especial de inputs, referidos a los sistemas de control, a la accin del hombre y sus efectos sobre los equipos o procesos pertenecientes al rea en cuestin. 4.- Condiciones Naturales: que no es posible controlar, ni regular , por si origen mismo.

    Contexto Operacional

    15

  • Outputs (salidas): Estn asociados a las funciones de cada sistema, equipo o parte y son de los siguientes tipos: 1.- Productos primarios: estos constituyen el propsito del sistema es decir su razn de existencia. Son generalmente especificadas por la tasa de produccin y los estndares de calidad. 2.- Productos secundarios / subsidiarios: derivan de funciones principales que cumple el sistema y que normalmente no son controladas en el volumen de produccin o que se consideran residuos . En muchos casos su condicin afecta fuertemente a las funciones primarias. 3.- Funciones de proteccin: son un grupo especial de funciones que protegen al personal y al proceso. 4.- Funciones de control: son funciones que permiten supervisar y operar el proceso a partir del control de variables especficas.

    Contexto Operacional

    16

  • EPS y Contexto Operacional de un Grupo Electrgeno

    17

    ENTRADAS Petrleo Aceite Agua Aire Requerimiento Energa

    - batera Automatismo de

    Arranque Sistemas de control Condic. Ambientales Terreno de instalacin Protocolos de

    Seguridad Mantenim. Equipo Horas servicio. Repuestos y materiales

    .

    SALIDAS Energa kW-hr Parmetros V, Hz Gases Aceite Agua Aire Ruido Seales para

    Protecciones Control de suminsit Calor Condiciones

    ambientales Residuos mant. Control operativo

    .

    ACCIONES PREVENTIVAS Planif. Calidad EE.TT. Proveedores Servicios Definir estandares .

    ACCIONES CORRECTIVAS Control Calidad Mantenim. Mitigacin. Trat. Residuos .

    Porque este equipo: sistema de alimentacin elctrico de emergencia para la planta. Que uso: Cuando no hay suministro elctrico el ingreso debe ser automtico Donde: Ubicacin cercana al punto consumo Cuando: Cada vez que existe corte suministro elctrico. Cual es el servicio esperado: atienda las cargas de emergencia.

  • 18

    Esquemas Comunes en todos los SISTEMAS DE INFORMACION Gestin de Servicios / Solicitudes de Atencin

    Gestin de Ordenes de Trabajo

    Gestin de Repuestos / Insumos / RRHH

    Gestin de Presupuestos y Costos.

    Informacin histrica x equipos, fallas, etc .

    Emisin de Informes.

  • 19

    Gestin de Ordenes de Trabajo

    Este modelo es aplicable mayormente a MP / MPd / Proyectos o Servicios mayores

    CRE Crear Programacin de Orden de Trabajo (OT)

    PRE En preparacin de actividades/ requerim. OT

    PRO Programar ejecucin OT

    EJEC Ejecucin de OT

    PRU Verificacin resultados de OT

    CIE Cierre de OT

  • 20

    Gestin de Servicios / Solicitudes de Atencin

    INF Informar anomala / evento

    REQ Evaluar criticidad y solicitar Servicio.

    PRE Preparar atencin servicio (OT)

    EJEC Ejecucin ( Ope. Mant.)

    PRU Prueba / Verificacin

    CIE Cierre de anomala / evento

    Este modelo es aplicable mayormente a MC / MPr / Proyectos o Servicios menores

  • 21

    Gestin de Repuestos / Insumos / RRHH

    IDE Identificar requerimientos para OT

    PRE Preparacin de requerimientos OT

    EJEC Solicitudes a Compras / Almacn / Servicios

    PRO Entrega de informacin a programacin

    CIE Cierre de Preparacin de recursos para OT

    Este modelo es aplicable a Mantenimiento, Proyectos o Servicios menores

  • 22

    Gestin de Presupuestos y Costos.

    IDE Identificar requerimientos para OT

    PRE Valorizacin de repuestos y HH para ejec. de OT

    EJEC Costeo de Compras y Servicios

    PRO Entrega de informacin a programacin

    CIE Cierre de Presupuestacin y Costeo de OT

    Este modelo es aplicable a Mantenimiento, Proyectos o Servicios menores

  • 23

    EJEMPLOS DE USOS DE SISTEMAS DE INFORMACION MAXIMO SAP OTROS, p.e. MP9 ( http://www.mpsystemsa.com/ ) EXCEL

  • 24

    MAXIMO

  • 25

    CREACION DE UNA ORDEN DE TRABAJO EN MAXIMO

  • 26

    SAP

  • 27

  • OPTIMIZACION DE COSTOS DE MANTENIMIENTO Impacto del lucro cesante Modelos de negocio Tipos de Industrias Impacto en la Sociedad

    Mantenibilidad y mantenimiento. Conceptos Limites del mantenimiento Estndares y KPIs

    Estudio de renovacin de equipamiento Planeamiento estratgico Gestin de activos Modelos de evaluacin Rehabilitacin, Renovacin y Cambio Proyecto de Ingeniera y el PMI 28

  • ESTUDIO DE OPTIMIZACION DE COSTOS Impacto del lucro cesante / alto riesgo Extraccin / transp. de Petrleo o Gas Fundicin de acero en colada continua Suministro de energa elctrica Produccin minera y siderrgica Industrias de manufactura continua Transporte areo y martimo. Servicios mdicos de emergencia. Servicios sanitarios (agua-desague)

    29

  • MANTENIMIENTO Y MANTENIBILIDAD El mantenimiento busca preservar y/o alcanzar las condiciones de uso que originalmente tenia un equipo, esperando que continue cumpliendo la funcin para la cual fue elegido. La mantenibilidad busca evaluar las dificultades o problemas que tendrn que resolverse o gestionarse para darle mantenimiento a un equipo. La medicin de la mantenibilidad esta en funcin de definir la eficiencia y la efectividad con la que se desarrolla un mantenimiento. 30

  • 31

    MANTENIMIENTO Y MANTENIBILIDAD

  • El concepto Estadstico de la Mantenibilidad Desde el punto de vista del anlisis matemtico la Mantenibilidad, es la probabilidad de que la falla de un equipo sea resuelta dentro de un tiempo t, para volver a poner el equipo en su condicin de trabajo aceptable. Mantenibilidad es la propiedad de un sistema que representa la cantidad de esfuerzo requerido para conservar su funcionamiento normal o para restituirlo una vez se ha presentado un evento de falla. La Mantenibilidad es inversamente relacionada con la duracin y el esfuerzo requerido por las actividades de mantenimiento

    32

    MANTENIMIENTO Y MANTENIBILIDAD

  • La ingeniera de mantenibilidad es una disciplina cientfica que estudia la complejidad, los factores y los recursos relacionados con las actividades que debe realizar el usuario para conservar la mantenibilidad de un producto y que elabora mtodos para su cuantificacin, evaluacin y mejora. La mantenibilidad viene dada por la expresin M(t)

    Donde g(t) Es la funcin de densidad de probabilidad de la variable aleatoria (tiempo para reparar).

    33

    MANTENIMIENTO Y MANTENIBILIDAD

  • Con el concepto la Mantenibilidad, se define la tasa de reparaciones , igual a :

    = (N) / (T) N = nmero de reparaciones (fallas) indicadas T = tiempo total utilizado en reparaciones de la unidad

    Consecuentemente, el TMPR se puede definir tambin como el inverso de la tasa de reparaciones, as:

    = 1/ TMPR

    TMPR : tiempo medio para reparacin

    34

    MANTENIMIENTO Y MANTENIBILIDAD

  • Ejemplo de anlisis probabilstico (info. ordenada): F= cantidad de fallas (reparaciones)

    t= tiempo de reparacin de fallas (hrs)

    35

    MANTENIMIENTO Y MANTENIBILIDAD

    F 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    t 4 6 10 12 16 14 10 8 6 2

    F 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    T 4 6 10 12 16 14 10 8 6 2

    g(t) 0.05 0.07 0.11 0.14 0.18 0.16 0.11 0.09 0.07 0.02

    M(t) 0.05 0.11 0.23 0.36 0.55 0.70 0.82 0.91 0.98 1.00

  • El tiempo medio para reparacin (TMPR) esta compuesto de : t0 Instante en que se verifica la falla 1 Tiempo para la localizacin del defecto 2 Tiempo para el diagnstico 3 Tiempo para el desmontaje (Acceso) 4 Tiempo para la remocin de la pieza 5 Tiempo de espera por repuestos (logstico) 6 Tiempo para la substitucin de piezas 7 Tiempo para el remontaje 8 Tiempo para ajustes y pruebas tf Instante de retorno del equipo a la operacin Todos ellos son tiempos transcurridos desde la falla de un equipo , hasta su puesta en marcha. 36

    MANTENIMIENTO Y MANTENIBILIDAD

  • 37

    Calculo de Mantenibilidad para la evaluacin de costos: M(t) , indica la probabilidad de cumplir con un determinado plazo con reparacin. El Mantenimiento y el lucro cesante normalmente esta asociado al plazo de ejecucin. El Mantenimiento mayor, la rehabilitacin y la renovacin de equipos tambin tienen plazos de indisponibilidad asociados. Por lo cual si queremos evaluar cual es probabilidad de que una reparacin/ rehabilitacin/ renovacin hasta 22 hrs. Entonces tendremos una M(t)=0.67 Si lo que necesitamos es tener un valor medio del plazo de reparacin podemos usar la Esperanza ; E(t) = 21.2 hrs (aprox. Probabilidad de 0.67). Si el dato se necesita para Mant. Es mejor tomar el TMPR = 18.4 hrs.

    Mant.

    Mayor1 2 3 4 5

    t (hrs) 10 12 18 22 30 92

    g(t) 0.11 0.13 0.20 0.24 0.33

    M(t) 0.11 0.24 0.43 0.67 1.00

    E(t) 1.1 1.6 3.5 5.3 9.8 21.2

    TMPR 1/ 18.4

  • ESTUDIO DE OPTIMIZACION DE COSTOS Estudio de renovacin de estrategias en equipamiento A. Evaluacin de casos comparables de renovacin de ESTRATEGIAS DE MANTENIMIENTO de equipos. B. Evaluacin de casos comparables de CAMBIO/ RENOVACION / REHABILITACION de equipos. Ejemplos: 1) Evaluacin Mantenimiento tradicional vs. Estrategia MPd + MPr

    2) Cambio de Equipo por falla excesiva vs. Rehabilitacin completa del equipo

    38

  • ESTUDIO DE OPTIMIZACION DE COSTOS Estudio de renovacin de estrategia de mantenimiento en equipamiento Ejemplos: Caso 1) Evaluacin Mantenimiento MP vs. Estrategia MPd - valoracin de Ejecucin mant.

    39

  • ESTUDIO DE OPTIMIZACION DE COSTOS Estudio de renovacin de estrategia de mantenimiento en equipamiento Ejemplos: Caso 2) Evaluacin Mantenimiento MC vs. Estrategia MPd - Valoracin de Perdidas

    40

  • ANALISIS COMPARATIVO PARA LA OPTIMIZACION DE COSTOS

    Estudio de renovacin de equipamiento C. Evaluacin de casos de renovacin de equipos sin criterio tcnico comn (cambio del proceso). D. Desarrollo de nuevos proyectos alternativos al equipo existente (cambio del proceso). Ejemplos: 1) Rehabilitacin o Mantenimiento actualizando estrategias. Impacto en lucro cesante y planificacin del mantenimiento. 2) Rehabilitacin o Cambio de Equipo. Impacto en lucro cesante, mantenibilidad y en activos contables.

    41

  • ANALISIS COMPARATIVO PARA LA OPTIMIZACION DE COSTOS

    Estudio de renovacin de equipos Caso 1) Rehabilitacin o Mantenimiento permanente de un equipo.

    Impacto en lucro cesante y planificacin del mantenimiento.

    42

    REHABILITACIN MANTENIMIENTO

    Bajo riesgo Alto/mediano riesgo

    Alta/mediana indisponibilidad Baja indisponibilidad

    Baja probabilidad de falla Alta/mediana prob. falla

    Costo INVERSION mediano Bajo costo INVERSION

    Requiere planificacin a mediano plazo

    Solo planificacin rutinaria

    Requiere servicios externos Solo con personal propio

    Bajo uso de repuestos Alta rotacin de repuestos

    Requiere aprobacin de alto nivel No requiere aprobacin

  • ANALISIS COMPARATIVO PARA LA OPTIMIZACION DE COSTOS

    Estudio de renovacin de equipos Caso 2) Rehabilitacin o Cambio de un equipo. Impacto en lucro cesante,

    mantenibilidad y en activos contables.

    43

    REHABILITACIN CAMBIO DE EQUIPO

    Mediano riesgo Bajo riesgo

    Alta/mediana indisponibilidad Alta indisponibilidad

    Mediana probabilidad de falla Alta prob. Falla al inicio

    Costo mediano Muy alto costo costo

    Requiere planificacin a mediano plazo

    Requiere planificacin a largo plazo

    Requiere servicios externos Requiere Contratos mayores

    Bajo uso de repuestos Bajo uso de repuestos

    Requiere aprobacin de alto nivel Requiere aprobacin de alto nivel

    No requiere capacitacin Necesita capacitacin segn cambio