MANUAL 3230mx

download MANUAL 3230mx

of 112

description

USER MANUAL

Transcript of MANUAL 3230mx

  • ndice

    i 3230mx

    INTRODUCCIN QU ES OBD? .......................................................................................... 1

    USTED PUEDE HACERLO! ................................................................................ 2 PRECAUCIONES DE SEGURIDAD

    LA SEGURIDAD ES PRIMERO! ................................................................ 3 ACERCA DE LA HERRAMIENTA DE DIAGNSTICO

    VEHCULOS CON COBERTURA ................................................................ 5 CAMBIO DE PILAS ..................................................................................... 6

    CONTROLES DE LA HERRAMIENTA DE DIAGNSTICO CONTROLES Y INDICADORES ................................................................. 7 FUNCIONES DE LA PANTALLA ................................................................. 9

    DIAGNSTICOS A BORDO CONTROLES COMPUTARIZADOS DEL MOTOR ...................................... 11 CDIGOS DE DIAGNSTICOS DE PROBLEMAS (DTC) .......................... 17 MONITORES OBD2 .................................................................................... 20

    PREPARACIN PARA LAS PRUEBAS HOJA DE TRABAJO DE DIAGNSTICO PRELIMINAR ............................. 31 ANTES DE COMENZAR ............................................................................. 35 MANUALES DE SERVICIO DEL VEHCULO .............................................. 36

    CMO USAR LA HERRAMIENTA DE DIAGNSTICO PROCEDIMIENTO DE RECUPERACIN DE CDIGOS ........................... 37 CMO BORRAR CDIGOS DE DIAGNSTICO DE PROBLEMAS (DTC) DE OBD2 ..................................................................................................... 44 EL MEN SISTEMA .................................................................................... 46 VISUALIZACIN DE DTC OEM MEJORADO ............................................. 47 CMO VER LOS DTC DE ECM .................................................................. 48 CMO VER LOS DTC DE OEM MEJORADO DE FORD ............................ 51 CMO VER LOS DTC DE TCM .................................................................. 54 CMO VER LOS DTC DE ABS ................................................................... 57 CMO VER LOS DTC DE SRS .................................................................. 60 PRUEBAS DE PREPARACIN I/M ............................................................. 63 ACERCA DE REPAIRSOLUTIONS .......................................................... 69

    CMO VISUALIZAR DATOS EN VIVO VISUALIZACIN DE LOS DATOS EN VIVO ............................................... 71 CMO PERSONALIZAR LOS DATOS EN VIVO (PID) ............................... 73 CMO GRABAR (CAPTURAR) DATOS EN VIVO ...................................... 74 CMO REPRODUCIR DATOS EN VIVO .................................................... 80

    PRUEBAS ADICIONALES MEN ESPECIAL DE LA PRUEBA ............................................................. 83 VER LA INFORMACIN DEL VEHCULO.................................................... 87 CMO BUSCAR LA DEFINICIN DE UN CDIGO DTC POR MEDIO DE LA COLECCIN DTC .................................................................................. 90 CMO VERIFICAR LA VERSIN DE FIRMWARE ..................................... 92 AJUSTES Y CALIBRACIONES .................................................................... 92

    CONTROLES DE LA HERRAMIENTA VISUALIZACIN DE DTC EN LA MEMORIA DE ....................................... 95

    LISTA DE PID OBD2 GENRICOS (GLOBALES) ............................................... 96 APLICACINES DEL VEHCULO

    APLICACIONES DEL VEHCULO MARCAS CUBIERTO ......................... 102 GLOSARIO

    GLOSARIO DE TRMINOS Y ABREVIATURAS.......................................... 103 GARANTA Y SERVICIO

    GARANTA LIMITADA POR UN AO ......................................................... 109 PROCEDIMIENTOS DE SERVICIO ............................................................ 109

  • Introduccin QU ES OBD?

    3230mx 1

    QU ES OBD? La herramienta de diagnstico est diseado para funcionar

    con todos los vehculos que cumplen con las normativas OBD2. Todos los vehculos 1996 y ms recientes (autos, camionetas y utilitarios SUV) que se venden en los EE.UU. cumplen con las

    normativas OBD2. Uno de los mejoramientos de mayor tras-cendencia en la industria automotriz fue la adicin de diagnsticos a bordo (OBD) en veh-culos, o en trminos ms sencillos, la com-putadora que activa la luz indicadora "CHECK ENGINE" en el vehculo. OBD 1 se dise para monitorear sistemas especficos de fabricantes en vehculos fabricados desde 1981 hasta 1995. Despus surgi el desarrollo del sistema OBD2, el cual viene instalado en todos los automviles y camionetas a partir de 1996 que se venden en los EE.UU. Al igual que su predecesor, OBD2 se adopt como parte de un mandato gubernamental para reducir las emisiones de gases de vehculos. Pero lo extraordinario de OBD2 es su capacidad de aplicacin universal para todos los automviles y camionetas de aos recientes, de fabricacin nacional y importados. Este complejo programa en el sistema de computadora principal en el vehculo est diseado para detectar fallos en una gama de sistemas, al cual se puede obtener acceso a travs de un puerto universal OBD2, el cual se encuentra usualmente debajo del tablero. En todos los sistemas OBD, al ocurrir un problema, la computadora enciende la luz indicadora "CHECK ENGINE" para advertir al conductor, y establece un Cdigo de Diagnstico de Problema (DTC) para identificar dnde ocurri el problema. Se necesita una herramienta especial de diagnstico, como la herramienta de diagnstico, para recuperar estos cdigos, los cuales los consumidores y profesionales utilizan como punto de partida para las reparaciones. La herramienta de diagnstico ofrece las capacidades adicionales para visualizar los Datos en Vivo y recuperar datos mejorados de la mayora de vehculos Chrysler/Jeep, Ford/Mazda, GM/Isuzu, Honda/Acura y Toyota/Lexus, al igual que cdigos DTC de sistemas de freno antibloqueo (ABS) y cdigos DTC de sistema de alojamiento suplemental (SRS), y informacin del vehculo. Los tipos de datos con caractersticas mejoradas disponibles dependen de la marca del vehculo.

  • Usted puede hacerlo! FCIL DE USAR - FCIL DE VISUALIZAR - FCIL DE DEFINIR

    2 3230mx

    Fcil de usar . . . . Conecte la herramienta de diagnstico al

    conector de pruebas del vehculo. Gire la llave de la ignicin a la posicin

    "ON". La herramienta se conectar

    automticamente a la computadora del vehculo.

    Fcil de visualizar . . . . La herramienta de diagnstico recupera los

    cdigos almacenados, datos instantneos 'Freeze Frame' y l estado del sistema.

    Los cdigos, el estado del sistema y los datos instantneos 'Freeze Frame' aparecen en la pantalla de la herramienta de diagnstico. El estado del sistema se muestra por medio de indicadores LED.

    Fcil de definir . . . . Lea las definiciones de los cdigos en la

    pantalla de la herramienta de diagnstico. Visualice los datos instantneos 'Freeze

    Frame'. Visualice los datos en vivo. Visualice los cdigos de ABS y SRS.

  • Precauciones de seguridad LA SEGURIDAD ES PRIMERO!

    3230mx 3

    LA SEGURIDAD ES PRIMERO!

    Este manual describe los procedimientos de prueba usuales que utilizan los tcnicos de servicio expertos. Muchos de los procedimientos de prueba requieren precauciones para evitar accidentes que pueden resultar en lesiones personales, o en daos a su vehculo o equipo de prueba. Siempre lea el manual de servicio del vehculo y siga sus precauciones de seguridad antes de realizar cualquier procedimiento de prueba o de servicio. SIEMPRE observe las siguientes precauciones generales de seguridad:

    Al funcionar, los motores producen monxido de carbono, un gas txico y venenoso. Para evitar lesiones graves o la muerte por intoxicacin por monxido de carbono, ponga en funcionamiento el vehculo NICAMENTE en reas bien ventiladas.

    Para proteger sus ojos contra los objetos lanzados al aire y contra los lquidos calientes o custicos, siempre use proteccin ocular de uso aprobado.

    Al estar en marcha un motor, muchas partes (tales como el ventilador de enfriamiento, las poleas, la correa del ventilador, etc.) giran a alta velocidad. Para evitar lesiones graves, siempre est alerta contra las partes en movimiento. Mantngase a una distancia segura de estas partes y de cualesquier otros objetos potencialmente en movimient. Al estar en marcha, los componentes del motor alcanzan temperaturas elevadas. Para evitar las quemaduras graves, evite el contacto con las partes calientes del motor.

    Antes de poner en marcha un motor para realizar pruebas o localizar fallos, cercirese que est enganchado el freno de estacionamiento. Coloque la transmisin en Park (para las transmisiones automticas) o en neutro (para las transmisiones manuales). Bloquee las ruedas de impulsin con calzos adecuados. La conexin y desconexin del equipo de prueba cuando la ignicin est en la posicin ON puede daar el equipo de prueba y los componentes electrnicos del vehculo. Coloque la ignicin en la posicin OFF antes de conectar o desconectar la herramienta de diagnstico en el Conector de Enlace de Datos (DLC) del vehculo.

    Para evitar las lesiones personales, daos al instrumento o daos a su vehculo; no use el Lector de Cdigos antes de

    leer este manual.

    N LDRP

  • Precauciones de seguridad LA SEGURIDAD ES PRIMERO!

    4 3230mx

    Para evitar daos a la computadora a bordo del vehculo al realizar las mediciones elctricas del vehculo, siempre utilice un multmetro digital con una impedancia mnima de 10 Mega Ohmios.

    Los vapores del combustible y de la batera son inflamables. Para evitar una explosin, mantenga todas las chispas, elementos calientes y llamas abiertas alejadas de la batera, del combustible y de los vapores del combustible. NO FUME CERCA DEL VEHCULO MIENTRAS EFECTA LAS PRUEBAS. No use ropa suelta ni joyera al trabajar en un motor. La ropa suelta puede quedar atrapada en el ventilador, poleas, correas, etc. La joyera es altamente conductiva, y puede causar quemaduras graves si permite el contacto entre una fuente de alimentacin elctrica y una conexin a tierra.

  • Acerca de la herramienta de diagnstico VEHCULOS CON COBERTURA

    3230mx 5

    VEHICLE EMISSION CONTROL INFORMATION

    VEHICLEMANUFACTURER

    OBD IICERTIFIED

    ENGINE FAMILY EFN2.6YBT2BADISPLACEMENT 2.6L

    THIS VEHICLE CONFORMS TO U.S. EPA AND STATEOF CALIFORNIA REGULATIONS APPLICABLE TO1999 MODEL YEAR NEW TLEV PASSENGER CARS.

    REFER TO SERVICE MANUAL FOR ADDITIONAL INFORMATIONTUNE-UP CONDITIONS: NORMAL OPERATING ENGINE TEMPERATURE,ACCESSORIES OFF, COOLING FAN OFF, TRANSMISSION IN NEUTRAL

    SPARK PLUGTYPE NGK BPRE-11

    GAP: 1.1MMCATALYST

    EXHAUST EMISSIONS STANDARDS STANDARD CATEGORYCERTIFICATIONIN-USE

    TLEVTLEV INTERMEDIATE

    OBD IICERTIFIED

    VEHCULOS CON COBERTURA La herramienta de diagnstico est diseado para funcionar con todos los vehculos que cumplen con OBD2. Todos los vehculos de 1996 y ms recientes (autos y camionetas) que se venden en los EE.UU. cumplen con OBD2.

    Las leyes federales requieren que todos los automviles y camionetas de 1996 y ms recientes que se venden en EE.UU. deben cumplir con las especificaciones OBD2; esto incluye a todos los vehculos de fabricacin nacional, asiticos y europeos.

    Algunos vehculos de 1994 y de 1995 cumplen con las especificaciones OBD2. Para determinar si un vehculo de 1994 o de 1995 cumple con OBD2, verifique lo siguiente: 1. La etiqueta de Informacin de Control de Emisiones del

    Vehculo (VECI). En la mayora de vehculos, esta etiqueta est ubicada debajo del cap o junto al radiador. Si el vehculo cumple las especificaciones OBD2, en la etiqueta aparecer el texto "OBD II Certified".

    2. Las normativas gubernamentales estipu-lan que los vehculos que cumplen las especificaciones OBD2 deben tener un conector "comn" de diecisis clavijas para enlace de datos (Data Link Connector - DLC).

    Algunos vehculos de 1994 y de 1995 tienen conectores de 16 clavijas pero no cumplen con las especificaciones OBD2. Slo aquellos vehculos con Etiquetas de control de emisiones del vehculo en las que se lea la declaracin "OBD II Certified" (Certificado segn OBD II) cumplen con OBD2.

    1 2 3 4 5 6 7 89 10111213141516

  • Acerca de la herramienta de diagnstico CAMBIO DE PILAS

    6 3230mx

    Ubicacin del conector de enlace de datos (DLC) En la mayora de vehculos, usualmente el DLC de 16 clavijas se encuentra ubicado debajo del panel de instrumen-tos (tablero), a menos de 12 pulgadas (300 mm) del centro del panel, en el lado del conduc-tor. ste debe ser accesible fcilmente y visible desde una posicin de rodillas fuera del vehculo y con la puerta abierta.

    En algunos vehculos de fabricacin asitica y europea el DLC est colocado detrs del "cenicero" (es necesario retirar el cenicero para llegar hasta el DLC) o en la esquina extrema izquierda del tablero. Si no se puede localizar el DLC, consulte el manual de servicio del vehculo para determinar la ubicacin.

    CAMBIO DE PILAS Cambie las pilas cuando en la pantalla aparezca el smbolo de pila o cuando se iluminen los 3 LED y no haya otros datos visibles en la pantalla.

    Si las bateras son bajas cuando usted gira la herramienta de diagnstico mientras que no est conectado con el vehculo, en la pantalla de la herramienta de diagnstico aparecer un mensaje consultivo.

    1. Localice la cubierta de las pilas en la parte trasera de la herramienta de diagnstico.

    2. Deslice la cubierta de las pilas para retirarla (use sus dedos).

    3. Sustituya las pilas con tres pilas de tamao AA (para mayor vida til, use pilas alcalinas).

    4. Vuelva a colocar la cubierta de las pilas en la parte trasera de la herramienta de diagnstico.

    Cercadel centrodel panelde instru-mentos

    Detrs delcenicero

    Lado izquierdodel panel

    de instrumentos

  • Controles de la herramienta de diagnstico CONTROLES Y INDICADORES

    3230mx 7

    CONTROLES Y INDICADORES

    Figura 1. Controles y Indicadores Vase la figura 1 para determinar las ubicaciones de los elementos 1 al 15, a continuacin. 1. Botn ERASE (Borrar) - Borra los cdigos de diagnstico de

    problemas (Diagnostic Trouble Codes - DTC), y los datos instantneos "Freeze Frame" de la computadora de su vehculo, y restablece el estado de Monitor.

    2. Botn Men de sistema - Cuando se pulsa, muestra el men de sistema desde el que puede seleccionar el sistema que desee ver los DTCs; OBDII/EOBD, ABS, SRS o OEM mejorada.

    3. Botn DTC/FF - Muestra la ventana Ver DTC y/o desplaza la pantalla de LCD para ver los cdigos DTC y los datos instantneos Freeze Frame.

    4. Botn POWER/LINK (Interruptor/Enlace) - Cuando la herramienta de diagnstico NO est conectado a un vehculo, enciende y apaga la herramienta de diagnstico. Cuando la herramienta de diagnstico est conectado a un vehculo, enlaza la herramienta de diagnstico a la PCM del vehculo para recuperar datos de diagnstico de la memoria de la computadora.

    Para encender la herramienta de diagnstico, usted deber pulsar y mantener presionado el botn POWER/LINK (Interruptor/Enlace) durante 3 segundos aproximadamente.

    5. Botn M Cuando se pulsa mientras vinculado a un vehculo, muestra el "Men principal".

    1

    314

    24

    65

    13

    1112

    10

    9

    7 815

    16

  • Controles de la herramienta de diagnstico CONTROLES Y INDICADORES

    8 3230mx

    6. Botn LD Cuando se pulsa mientras vinculado a un vehculo, coloca la diagnstico de anlisis en modo de Datos en vivo.

    7. Botn UP (Arriba) - Al estar en el modo MEN, avanza hacia arriba (UP) a travs de las opciones de seleccin de men y de submen. Al estar enlazado (LINKED) a un vehculo, avanza hacia arriba (UP) a travs de la pantalla actual para mostrar cualquier dato adicional.

    8. Botn ENTER - Al estar en el modo MEN, confirma la opcin o valor seleccionado.

    9. Botn DOWN (Abajo) - Al estar en el modo MEN, avanza hacia abajo (DOWN) a travs de las opciones de seleccin de men y de submen. Al estar enlazado (LINKED) a un vehculo, avanza hacia abajo (DOWN) a travs de la pantalla actual para mostrar cualquier dato adicional.

    10. LED VERDE - Indica que todos los sistemas del motor estn funcionando normalmente (todos los monitores en el vehculo estn activos y realizando sus pruebas de diagnostico, y no hay DTC presentes).

    11. LED AMARILLO - Indica la presencia de un posible problema. Est presente un DTC "Pendiente" o algunos de los monitores de emisin del vehculo no han ejecutado sus pruebas de diagnstico.

    12. LED ROJO - Indica que existe un problema en uno o ms sistemas del vehculo. El LED rojo tambin se usa para mostrar que hay DTC presentes. Los DTC se muestran en la pantalla de la herramienta de diagnstico. En este caso, la luz indicadora de mal funcionamiento ("Check Engine") en el panel de instrumentos del vehculo se encender continuamente.

    13. Pantalla - Muestra Mens y submens de parmetros, resultados de pruebas, funciones de la herramienta de diagnstico y informacin de estado del monitor. Vase FUNCIONES DE LA PANTALLA, en pgina siguiente para obtener ms detalles.

    14. Cable - Conecta la herramienta de diagnstico al conector de enlace de datos del vehculo (Data Link Connector - DLC).

    15. Adaptador de cable con conector Nissan Tsuru - Se instala en el cable (elemento 14) al acoplar un conector DLC de Nissan Tsuru.

    16. Extensin Cable Conecta la herramienta de diagnstico para el adaptador de cable con conector Nissan Tsuru.

  • Controles de la herramienta de diagnstico FUNCIONES DE LA PANTALLA

    3230mx 9

    FUNCIONES DE LA PANTALLA

    Figura 2. Funciones de la pantalla Vase la figura 2 para determinar las ubicaciones de los elementos 1 al 14, a continuacin. 1. Campo de ESTADO DE MONITOR I/M - Identifica el rea de

    estado del monitor I/M. 2. Iconos de monitor - Indican qu monitores son compatibles con el

    vehculo sometido a pruebas, y si el monitor asociado ha ejecutado o no sus pruebas de diagnstico (estado del monitor). Cuando el icono de un monitor se ilumina continuamente, es una indicacin de que el monitor relacionado ya ha completado sus pruebas de diagnstico. Cuando un icono de monitor se ilumina intermitentemente, indica que el vehculo es compatible con el monitor relacionado, pero el monitor an no ha ejecutado sus pruebas de diagnstico.

    3. Icono de vehculo - Indica si la herramienta de diagnstico recibe la alimentacin elctrica apropiada a travs del conector de enlace de datos del vehculo (Data Link Connector - DLC). Un icono visible indica que la herramienta de diagnstico est recibiendo alimentacin elctrica a travs del conector DLC del vehculo.

    4. Icono de enlace - Indica si la herramienta de diagnstico se est comunicando (enlazado) con la computadora a bordo del vehculo. Cuando est visible, la herramienta de diagnstico se est comunicando con la computadora. Si no est visible el icono de enlace, la herramienta de diagnstico no se est comunicando con la computadora.

    5. Icono de computadora - Cuando este icono est visible indica que la herramienta de diagnstico est enlazado con una computadora personal. Hay disponible software opcional que permite cargar en una computadora personal los datos recuperados.

    2 1 11 12 13

    9

    1410

    43

    5

    8

    67

  • Controles de la herramienta de diagnstico FUNCIONES DE LA PANTALLA

    10 3230mx

    6. Icono de pila interna de la herramienta de diagnstico - Cuando est visible, indica que las pilas de la herramienta de diagnstico tienen "carga baja" y se las debe cambiar. Si no se cambian las pilas cuando est encendido el smbolo de pila , todos los 3 LED se iluminarn como ltimo recurso de indicacin para advertirle que es necesario cambiar las pilas. No se mostrarn datos en la pantalla antes de que se enciendan los 3 LED.

    7. rea de pantalla de DTC - Muestra el nmero del Cdigo de diagnstico de problema (Diagnostic Trouble Code - DTC). A cada fallo se le asigna un nmero de cdigo que es especfico para ese fallo.

    8. rea de visualizacin de datos de prueba - Muestra las definiciones de cdigos DTC, datos instantneos 'Freeze Frame', datos en vivo y otros mensajes de informacin de pruebas pertinentes.

    9. Icono FREEZE FRAME - Indica que hay datos instantneos 'Freeze Frame' del "Cdigo de prioridad" (Cdigo 1) guardados en la memoria de la computadora del vehculo.

    10. Icono PERMANENTE - Indica que el cdigo DTC mostrado actualmente es un cdigo Permanente.

    11. Icono Pendiente - Indica que el cdigo DTC mostrado actualmente es un cdigo "Pendiente".

    12. Icono - Indica el estado de la luz indicadora de mal funcionamiento (MIL). El icono MIL es visible slo cuando un DTC ha emitido un comando al MIL en el tablero del vehculo para que se encienda.

    13. Secuencia de nmero de cdigo - La herramienta de diagnstico asigna un nmero de secuencia a cada DTC que est presente en la memoria de la computadora, comenzando con "01". Este nmero indica que cdigo est en pantalla actualmente. El nmero de cdigo "01" es siempre el cdigo de mxima prioridad, y el cdigo para el cual se han guardado los datos instantneos "Freeze Frame".

    Si "01" es un cdigo "Pendiente", pueden existir o no datos instantneos "Freeze Frame" almacenados en la memoria.

    14. Enumerador de cdigo - Indica el nmero total de cdigos recuperados de la computadora del vehculo.

  • Diagnsticos a Bordo CONTROLES COMPUTARIZADOS DEL MOTOR

    3230mx 11

    CONTROLES COMPUTARIZADOS DEL MOTOR La introduccin de los controles electrnicos del motor

    Como resultado del aumento en la contaminacin del aire (smog) en las ciudades principales, tales como Los Angeles, la California Air Resources Board (CARB) y la Agencia para la Proteccin del Medio Ambiente (EPA) establecieron nuevas normativas y estndares contra la contaminacin ambiental para tratar de remediar el problema. Para complicar an ms la situacin, la crisis energtica de principios de la dcada de 1970 caus un extraordinario aumento en los precios de combustible en un perodo breve de tiempo. Como resultado, los fabricantes de vehculos tuvieron que cumplir con los nuevos estndares de emisiones, y tambin tuvieron que mejorar la eficiencia del consumo de combustible de sus vehculos. La mayora de los vehculos debieron cumplir el estndar de consumo mnimo de millas por galn (MPG) establecido por el Gobierno Federal de los EE.UU. Es necesario contar con entregas de combustible y ajustes de chispa de encendido de alta precisin para reducir las emisiones del vehculo. Los controles mecnicos de motores en uso en esa poca (tales como los platinos, avance mecnico de la chispa y el carburador) respondieron de manera sumamente lenta a las condiciones de manejo para controlar apropiadamente el suministro de mezcla de combustible y el ajuste de la chispa de encendido. Esto dificult la tarea de los fabricantes de vehculos para cumplir con los nuevos estndares. Para satisfacer los estndares ms rigurosos fue necesario disear un nuevo sistema de control del motor y integrarlo con los controles de motor existentes. Era necesario que el nuevo sistema: Respondiera instantneamente para suministrar la mezcla correcta

    de aire combustible para cualquier condicin de marcha (en ralent, a velocidad de crucero, conduccin a baja velocidad, conduccin a alta velocidad, etc.).

    Calcular instantneamente el mejor tiempo para "encender" la mezcla de aire / combustible para obtener la mxima eficiencia del motor.

    Realizar ambas tareas sin afectar el desempeo del vehculo ni la economa de combustible.

    Los sistemas de control computarizados del vehculo pueden realizar millones de clculos en un segundo. Esto los vuelve sustitutos ideales para los controles mecnicos ms lentos del motor. Al cambiar de controles mecnicos del motor a controles electrnicos, los fabricantes de vehculos pudieron controlar con mayor precisin el suministro de combustible y el ajuste de la chispa de encendido. Algunos sistemas computarizados de control ms modernos tambin permiten el control sobre otras funciones del vehculo, tales como la transmisin, los frenos, el sistema de recarga de la batera, la carrocera y los sistemas de suspensin.

    Los sistemas electrnicos de control computarizados permiten a los fabricantes de vehculos cumplir los

    estndares ms rigurosos de emisiones y de consumo eficiente de combustible estipulados por los gobiernos

    estatales y federales.

  • Diagnsticos a Bordo CONTROLES COMPUTARIZADOS DEL MOTOR

    12 3230mx

    El sistema de control bsico de la computadora del motor

    La computadora a bordo es el ncleo del sistema de control computarizado. La computadora contienen varios programas con valores de referencia preestablecidos para la relacin de mezcla aire / combustible, ajuste de la chispa o del encendido, anchura de impulsos del inyector, velocidad del motor, etc. Se ofrecen valores separados para diversas condiciones de manejo, tales como ralent (marcha en vaco), conduccin a baja velocidad, conduccin a alta velocidad, poca carga o cargas elevadas. Los valores de referencia preestablecidos representan la mezcla ideal de aire / combustible, ajuste de la chispa de encendido, seleccin del engranaje de transmisin, etc., para cualquier condicin de manejo. Estos valores estn programados por el fabricante del vehculo y son especficos para cada modelo de vehculo. La mayora de las computadoras a bordo del vehculo estn localizadas detrs del tablero de instrumentos, debajo del asiento del pasajero o del conductor o detrs del panel de estribo derecho. Sin embargo, algunos fabricantes an lo colocan en el compartimiento del motor. Los sensores, los interruptores y los actuadores del vehculo estn distribuidos por todo el compartimiento del motor, y estn conectados por medio de cableado elctrico a la computadora a bordo. Estos dispositivos incluyen los sensores de oxgeno, los sensores de temperatura del refrigerante, los sensores de posicin del estrangulador, los inyectores de combustible, etc. Los sensores y los interruptores son dispositivos de entrada. Ellos proporcionan a la computadora las seales que representan las condiciones actuales de funcionamiento del motor. Los actuadores son dispositivos de salida. Estos realizan acciones en respuesta a comandos recibidos de la computadora. La computadora a bordo recibe datos de entrada de los sensores y interruptores localizados por todo el motor. Estos dispositivos monitorean las condiciones esenciales del motor tales como la temperatura del refrigerante, la velocidad del motor, la carga del motor, la posicin del estrangulador, la relacin de mezcla aire / combustible, etc.

    El sistema de control computarizado consiste en una computadora a bordo y varios dispositivos de control relacionados (sensores, interruptores y actuadores).

    DISPOSITIVOS DE SALIDA Inyectores de combustible Control de aire en ralent (marcha en vaco) Vlvula EGR Mdulo de Ignicin

    Computadoraa bordo

    DISPOSITIVOS DE ENTRADA Sensor de temperatura del refrigerante Sensor de posicin del estrangulador Inyectores de combustible

    DISPOSITIVOS DE ENTRADA Sensores de oxgeno

    SISTEMAS TPICOS DECONTROL COMPUTARIZADO

  • Diagnsticos a Bordo CONTROLES COMPUTARIZADOS DEL MOTOR

    3230mx 13

    La computadora compara los valores recibidos de estos sensores con sus valores de referencia preestablecidos, y realiza las acciones correctivas segn sea necesario para que los valores de los sensores siempre correspondan con los valores de referencia segn las condiciones actuales de manejo. La computadora efecta ajustes mediante instrucciones giradas a otros dispositivos tales como los inyectores de combustible, el control de aire en ralent, la vlvula EGR o el mdulo de ignicin para realizar estas acciones. Las condiciones de funcionamiento del vehculo cambian constante-mente. La computadora realiza ajustes o correcciones de manera continua (especialmente a la mezcla de aire y combustible y al ajuste de la chispa de encendido) para mantener todos los sistemas del motor funcionando dentro de los valores de referencia preestableci-dos.

    Diagnsticos a bordo - Primera generacin (OBD1)

    A partir de 1988, la Air Resources Board (CARB) de California, y posteriormente la Agencia para la Proteccin del Medio

    Ambiente (EPA) estipularon que los fabricantes de vehculos deberan incluir un programa de autodiagnstico en sus computadoras a bordo. El programa deba ser capaz de identificar los fallos relacionados con las emisiones en un sistema. La primera generacin de sistemas de diagnstico a bordo se conoci como OBD1.

    OBD 1 es un conjunto de instrucciones de autoprueba y diagnstico programadas en la computadora a bordo del vehculo. Los programas estn diseados especficamente para detectar fallos en los sensores, actuadores, interruptores y el cableado de los diversos sistemas relacionados con las emisiones del vehculo. Si la computadora detecta un fallo en cualquiera de estos componentes o sistemas, enciende un indicador en el tablero de instrumentos para alertar al conductor. El indicador se ilumina slo cuando se detecta un problema relacionado con las emisiones. La computadora tambin asigna un cdigo numrico para cada problema especfico que detecta, y almacena estos cdigos en la memoria para su recuperacin posterior. Se puede recuperar estos cdigos de la memoria de la computadora mediante el uso de una "herramienta de diagnstico " o con una "herramienta de escaneado".

    A excepcin de unos vehculos de 1994 y 1995, la mayora de los vehculos a partir de 1982 a 1995 se equipan de un

    cierto tipo de diagnsticos a bordo de la primera generacin.

  • Diagnsticos a Bordo CONTROLES COMPUTARIZADOS DEL MOTOR

    14 3230mx

    Diagnsticos a bordo - Segunda generacin (OBD2) Adems de realizar todas las fun-ciones del sistema OBD1, el sistema OBD2 incluye nuevos programas de diagnstico con caractersticas mejo-radas. Estos programas monitorean estrechamente las funciones de varios componentes y sistemas relacionados con el control de emisiones (lo mismo que otros sistemas) y ponen esta informacin a la disposicin (con el equipo apropiado) del tcnico para su evaluacin. La California Air Resources Board (CARB) llev a cabo estudios en vehculos equipados con sistemas OBD1. La informacin que se recopil de estos estudios se indica a continuacin: Un nmero considerable de vehculos tena los

    componentes relacionados con el control de emisiones en condiciones deterioradas o degradadas. Estos componentes estaban causando un aumento en las emisiones.

    Debido a que los sistemas OBD1 nicamente detectan componentes fallados, los componentes degradados no generaban cdigos.

    Algunos problemas de emisiones relacionados con componentes degradados nicamente ocurran cuando el vehculo se conduca en condiciones de carga. Las pruebas de emisiones que se realizaban en esa poca no se realizaban en condiciones simuladas de manejo. Como resultado, un nmero significativo de vehculos con componentes degradados pasaban las pruebas de emisiones.

    Los cdigos, las definiciones de cdigos, los conectores de diagnstico, los protocolos de comunicaciones y la terminologa eran diferentes entre los diversos fabricantes. Esto caus confusin entre los tcnicos que trabajan en vehculos de diferentes marcas y modelos.

    Para resolver los problemas descubiertos por medio de este estudio, la CARB y la EPA aprobaron nuevas reglamentaciones y requisitos de normalizacin. Estas reglamentaciones estipularon que los fabricantes de vehculos equiparan sus nuevos vehculos con dispositivos capaces de cumplir con todos los nuevos estndares y normativas de control de emisiones. Tambin se decidi que era necesario incorporar un sistema de diagnstico a bordo con caractersticas mejoradas, capaz de resolver todos estos problemas. Este nuevo sistema se conoce como Diagnsticos a bordo de segunda generacin (OBD2). El principal objetivo del sistema OBD2 consiste en cumplir con las normativas y estndares de control de emisiones ms recientes y establecidos por la CARB y la EPA. Los objetivos principales del sistema OBD2 son: Detectar los componentes o sistemas relacionados con el control de

    emisiones en condiciones de fallo o degradados que pudiesen causar que las emisiones en la cola de escape excedan 1.5 veces el estndar del Procedimiento Federal de Prueba (FTP).

    El sistema OBD 2 es una mejora al sistema

    OBD 1.

  • Diagnsticos a Bordo CONTROLES COMPUTARIZADOS DEL MOTOR

    3230mx 15

    Expandir el monitoreo del sistema relacionado con el control de emisiones. Esto incluye un conjunto de diagnsticos ejecutados en la computadora llamados monitores. Los monitores realizan diagnsticos y pruebas para verificar que todos los componentes o sistemas relacionados con el control de emisiones estn funcionando correctamente y dentro de los lmites especificados por el fabricante.

    Utilizar un conector de enlace de diagnstico estandarizado (DLC) en todos los vehculos. (Antes de la implantacin de OBD2, los conectores DLC eran de formas y tamaos diferentes).

    Para estandarizar los nmeros de cdigo, las definiciones de cdigo y el lenguaje utilizado para describir los fallos. (Antes de OBD2, cada fabricante de vehculo utilizaba sus propios nmeros de cdigo, definiciones de cdigos y lenguaje particular para describir los mismos fallos).

    Expandir el funcionamiento de la luz indicadora de desperfectos (MIL).

    Estandarizar los procedimientos y protocolos de comunicacin entre el equipo de diagnstico (herramientas de escaneado, la herra-mientas de diagnstico, etc.) y la computadora a bordo del vehculo.

    Terminologa OBD2

    Los trminos a continuacin y sus definiciones estn relacionados con los sistemas OBD2. Lea y consulte esta lista segn sea necesario para entender mejor el funcionamiento de los sistemas OBD2. El mdulo de control del tren de potencia (PCM) - El PCM es

    el trmino aceptado por OBD2 para designar la computadora a bordo del vehculo. Adems de controlar los sistemas de control del motor y de emisiones, el PCM tambin participa en el control del funcionamiento del tren de potencia (transmisin). La mayora de PCM tambin tienen la capacidad de comunicarse con otras computadoras en el vehculo (frenos ABS, control de suspensin, carrocera, etc.)

    Monitor - Los monitores son rutinas de diagnstico programadas en el PCM. El PCM utiliza estos programas para llevar a cabo pruebas de diagnstico, y monitorear el funcionamiento de los componentes o sistemas relacionados con el control de emisiones del vehculo para verificar que funcionen correctamente y dentro de los lmites especificados por el fabricante. Actualmente, se utiliza un mximo de quince monitores en los sistemas OBD2. En la medida en que se desarrolle el sistema OBD2 se agregarn monitores adicionales.

    No todos los vehculos son compatibles con los quince monitores.

    Criterios de habilitacin - Cada monitor est diseado para probar y monitorear el funcionamiento de una parte especfica del sistema de emisiones del vehculo (sistema EGR, sensor de oxgeno, convertidor cataltico, etc.) Es necesario cumplir un conjunto especfico de "condiciones" o "procedimientos de conduccin" antes de que la computadora pueda indicar a un monitor que ejecute

  • Diagnsticos a Bordo CONTROLES COMPUTARIZADOS DEL MOTOR

    16 3230mx

    pruebas en su sistema relacionado. Estas "condiciones" se conocen como Criterios de habilitacin. Los requisitos y procedimientos pueden variar para cada monitor. Algunos monitores slo necesitan que se gire la llave de la ignicin a la posicin de encendido On para ejecutar y completar sus pruebas de diagnstico. Otros pueden requerir un conjunto de procedimientos complejos, tales como, poner en marcha el vehculo cuando est fro, llevarlo hasta la temperatura de funcionamiento, y conducir el vehculo en condiciones especficas antes de que el monitor pueda completar sus pruebas de diagnstico.

    El monitor ha funcionado / No ha funcionado - Los trminos El monitor ha funcionado o El monitor no ha funcionado se utilizan en todo este manual. El monitor ha funcionado, significa que el PCM ha indicado a un monitor particular que lleve a cabo la prueba de diagnstico necesaria en un sistema para verificar que el sistema est funcionando correctamente (dentro de los lmites especificados por el fabricante). El trmino El monitor no ha funcionado significa que el PCM an no ha indicado a un monitor particular que realice las pruebas de diagnstico en sus componentes asociados del sistema de emisiones.

    Viaje de prueba - Un viaje de prueba para un monitor requiere que el vehculo se conduzca de manera especfica para que se cumplan todos los Criterios de habilitacin para que funcione el monitor y complete sus pruebas de diagnstico. El Ciclo de viaje de prueba para un monitor en particular comienza cuando la llave de la ignicin se gira hasta la posicin de encendido On. Se completa con xito cuando se cumplen todos los Criterios de habilitacin para que funcione el monitor y complete sus pruebas de diagnstico al momento en que la llave de la ignicin se gire hasta la posicin de apagado Off. Dado que cada uno de los once monitores est diseado para ejecutar diagnsticos y pruebas en un componente diferente del motor o del sistema de emisiones, el Ciclo de viaje de prueba, necesario para que cada monitor individual funcione y se ejecute, es variable.

    Ciclo de manejo OBD2 - Un ciclo de manejo OBD2 es un conjunto extendido de procedimientos de manejo que toma en consideracin los distintos tipos de conduccin que se encuentran en la vida real. Estas condiciones pueden incluir la puesta en marcha del vehculo cuando est fro, conducir el vehculo a velocidad constante (velocidad de crucero), aceleracin, etc . Un ciclo de manejo OBD2 comienza cuando la llave de la ignicin se gira hasta la posicin de encendido On (al estar fro) y terminar cuando el vehculo se ha conducido de manera tal que se cumplan todos los Criterios de habilitacin para todos los monitores aplicables. Slo aquellos viajes de prueba que permiten el cumplimiento de los Criterios de habilitacin de todos los monitores aplicables al vehculo para que funcionen y ejecuten sus pruebas individuales de diagnstico califican como un Ciclo de manejo de prueba OBD2. Los requisitos de ciclos de manejo de prueba OBD2 varan entre los diferentes modelos de vehculos. Los fabricantes de vehculos establecen estos procedimientos. Consulte el manual de servicio de su vehculo para enterarse de los procedimientos para el Ciclo de manejo de prueba OBD2.

  • Diagnsticos a Bordo CDIGOS DE DIAGNSTICOS DE PROBLEMAS (DTC)

    3230mx 17

    No se debe confundir un ciclo de Viaje de prueba con un ciclo de manejo de prueba OBD2. Un ciclo de viaje de prueba proporciona los Criterios de habilitacin para que un monitor especfico funcione y complete sus pruebas de diagnstico. Un ciclo de manejo de prueba OBD2 debe cumplir los Criterios de habilitacin para que todos los monitores en un vehculo particular funcionen y completen sus pruebas de diagnstico.

    Ciclo de calentamiento - Funcionamiento del vehculo despus de un perodo de inactividad del motor en el cual la temperatura se eleva un mnimo de 40 F (22 C) desde su temperatura antes de ponerse en marcha, y alcanza un mnimo de 160 F (70 C). El PCM utiliza ciclos de calentamiento como contador para borrar automticamente de la memoria un cdigo especfico y datos relacionados. Cuando no se detectan fallos relacionados con el problema original dentro de un nmero especificado de ciclos de calentamiento, el cdigo se borra automticamente.

    CDIGOS DE DIAGNSTICOS DE PROBLEMAS (DTC) Los cdigos de diagnstico de proble-mas (DTC) estn destinados para guiarle al procedimiento de servicio apropiado en el manual de servicio del vehculo. NO reemplace los compo-nentes con base nicamente en los DTC sin antes consultar los procedi-mientos apropiados de prueba incluidos en el manual de servicio del vehculo para ese sistema, circuito o componente en particular. Los DTC son cdigos alfanumricos que se utilizan para identificar un problema que est presente en cualquiera de los sistemas monitoreados por la computadora a bordo (PCM). Cada cdigo de problema tiene asignado un mensaje que identifica el circuito, el componente o el rea del sistema donde se encontr el problema. Los cdigos de diagnstico de problemas OBD2 constan de cinco caracteres: El 1er carcter es una letra (B, C, P o U). sta identifica el "sistema

    principal" donde ocurri el fallo (la carrocera, el chasis, el tren de potencia o la red).

    El segundo carcter es un dgito numrico (0 a 3). ste identifica el "tipo" de cdigo (genrico o especifico del fabricante).

    Los DTC genricos son cdigos que utilizan todos los fabricantes de vehculos. La Society of Automotive Engineers (SAE) establece los estndares para DTC genricos y sus definiciones.

    Los cdigos dediagnstico de

    problemas (DTC) identifican un rea

    problema especfica.

  • Diagnsticos a Bordo CDIGOS DE DIAGNSTICOS DE PROBLEMAS (DTC)

    18 3230mx

    Los DTC Especficos de Fabricante son cdigos controlados por el fabricante del vehculo. El Gobierno Federal no exige que los fabricantes del vehculo sobrepasen los DTC estndar genricos con el objeto de cumplir con las nuevas normas de emisin OBD2. Sin embargo, los fabricantes estn en libertad de expandir sus diagnsticos ms all de los estndar para facilitar el uso de su sistema.

    El tercer carcter es una letra o un dgito numrico (0 a 0, A a F). ste identifica el sistema o subsistema especfico donde est localizado el problema.

    El cuarto y quinto caracteres son letras o dgitos numricos (0 a 0, A a F). Estos identifican la seccin del sistema que est funcionando con desperfectos.

  • Diagnsticos a Bordo CDIGOS DE DIAGNSTICOS DE PROBLEMAS (DTC)

    3230mx 19

    Estado del DTC y del MIL Cuando la computadora a bordo del vehculo detecta un fallo en un componente o sistema relacionado con las emisiones, el programa de diagnstico interno en la computadora asigna un cdigo de diagnstico de problema (DTC) que seala el sistema (y subsistema) donde se encontr el fallo. El programa de diagnstico almacena el cdigo en la memoria de la computadora. ste registra una "Imagen fija" de las condiciones presentes cuando se encontr el fallo, y enciende la luz indicadora de mal funcionamiento (MIL). Algunos fallos requieren la deteccin de dos viajes sucesivos antes de que se encienda la luz indicadora MIL.

    La "luz indicadora de mal funcionamiento" (MIL) es el trmino aceptado que se utiliza para describir la luz indicadora en el tablero para advertir al conductor que se ha encontrado un fallo relacionado con las emisiones. Algunos fabricantes an llaman a esta luz indicadora "Check Engine" o "Service Engine Soon".

    Existen dos tipos de DTC utilizados para los fallos relacionados con las emisiones: Los cdigos Tipo A y Tipo B. Los cdigos Tipo A son cdigos de Un viaje de prueba; los DTC Tipo B usualmente son DTC de dos viajes de prueba. Al encontrar un DTC Tipo A en el primer viaje de prueba, ocurren los siguientes eventos: La computadora enciende la luz indicadora MIL al encontrar el fallo. Si el fallo causa un fallo grave de encendido que pueda causar

    dao al convertidor cataltico, la luz indicadora MIL centellea una vez por segundo. La luz indicadora MIL continuar centelleando mientras exista la condicin. Si la condicin que causo que la luz indicadora MIL parpadear deja de existir, la luz indicadora MIL se iluminar de manera continua.

    Se almacena un DTC en la memoria de la computadora para su recuperacin posterior.

    En la memoria de la computadora se guarda una Imagen fija de las condiciones presentes en el motor o sistema de emisiones cuando se indic el encendido de la luz indicadora MIL para su recuperacin posterior. Esta informacin muestra el estado del sistema de combustible (bucle cerrado o bucle abierto), carga del motor, temperatura del refrigerante, valor de ajuste de combustible, vaco MAP, RPM del motor y prioridad del DTC.

    Al encontrar un DTC Tipo B en el primer viaje de prueba, ocurren los siguientes eventos: La computadora establece un DTC pendiente, pero no se enciende

    la luz indicadora MIL. El Congelado de Datos puede o puede no registrarse en este momento, dependiendo del fabricante. Se almacena un DTC pendiente en la memoria de la computadora para su recuperacin posterior.

  • Diagnsticos a Bordo MONITORES OBD2

    20 3230mx

    Si se encuentra el fallo en el segundo viaje consecutivo, se enciende la luz indicadora MIL. Los datos de imagen fija se guardan en la memoria de la computadora.

    Si no se encuentra el fallo en el segundo viaje, se borra de la memoria de la computadora el DTC pendiente.

    La luz indicadora MIL permanecer encendida para los cdigos Tipo A y Tipo B hasta que ocurra una de las siguientes condiciones: Si las condiciones que provocaron que se encendiera la luz indica-

    dora MIL ya no estn presentes durante los siguientes tres viajes de prueba consecutivos, la computadora apagar automticamente la luz indicadora MIL si ya no hay presentes otros fallos relacionados con las emisiones. Sin embargo, las DTC permanecern en la memoria de la computadora como cdigo histrico durante 40 ciclos de calentamiento (80 ciclos de calentamiento para fallas de combustible y mala combustin). Los DTC se borran automtica-mente si el fallo que los provoc no se ha vuelto a detectar durante ese perodo.

    Los fallos de encendido y del sistema de combustible requieren la ocurrencia de tres viajes con condiciones similares antes de que se apague la luz indicadora MIL. Estos son viajes donde la carga, las RPM y la temperatura del motor son similares a las condiciones presentes cuando se descubri inicialmente el fallo.

    Despus de apagar la unidad MIL, los DTC y los datos instantneos Freeze Frame permanecen en la memoria de la computadora.

    Al borrar los DTC de la memoria de la computadora tambin puede apagarse la luz indicadora MIL. Antes de borrar los cdigos de la memoria de la computadora consulte CMO BORRAR CDIGOS DE DIAGNSTICO DE PROBLEMAS (DTC) DE OBD2 en la pgina 44. Si se utiliza una herramienta de diagnstico o una herramienta de escaneado para borrar los cdigos, tambin se borrarn los datos de imagen fija y otros datos mejorados especficos del fabricante. Si se utiliza una herramienta de diagnstico o un lector de cdigos para borrar los cdigos, se borrarn tambin los datos instantneos Freeze Frame.

    MONITORES OBD2 Para cerciorarse del funcionamiento correcto de los diversos com-ponentes y sistemas relacionados con las emisiones, se desarroll un programa de diagnstico y se instal en la computadora a bordo del vehculo. El programa tiene varios procedimientos y estrategias de diagnstico. Cada procedimiento y estrategias de diagnstico estn destinados a monitorear el funcionamiento y ejecutar pruebas de diagnstico en componentes o sistemas especficos relacionados con las emisiones. Estas pruebas aseguran que el sistema est fun-cionando correctamente y se encuentra dentro de las especificaciones del fabricante. En los sistemas OBD2, estos procedimientos y estrategias de diagnstico se conocen como "monitores".

  • Diagnsticos a Bordo MONITORES OBD2

    3230mx 21

    Actualmente, quince monitores son compatibles con los sistemas OBD2. Se puede agregar monitores adicionales como resultado de las normativas gubernamentales a medida que el sistema OBD2 crece y madura. No todos los vehculos son compatibles con los quince monitores. Adems, algunos monitores son compatibles solamente con vehculos de encendido por chispa, mientras que otros son compatibles solamente con vehculos de encendido por compresin. El funcionamiento del monitor es Continuo o Discontinuo, dependi-endo del monitor especfico.

    Monitores continuos

    Tres de estos monitores estn diseados para monitorear con-stantemente el funcionamiento correcto de sus componentes y siste-mas asociados. Los monitores continuos funcionan constantemente siempre que est en marcha el motor. Los monitores continuos son:

    El monitor general de componentes (CCM)

    El monitor de fallo de encendido

    El monitor del sistema de combustible Monitores Discontinuos

    Los otros doce monitores son discontinuos. Los monitores discontinuos realizan y completan sus pruebas una vez por viaje de prueba. Los monitores "discontinuos" son:

    Monitor del sensor de oxgeno

    Monitor del calefactor del sensor de oxgeno

    Monitor del convertidor cataltico

    Monitor del convertidor cataltico caliente

    Monitor del sistema EGR

    Monitor del sistema EVAP

    Monitor del sistema secundario de aire Los monitores a continuacin sern obligatorios a partir de 2010. La mayora de los vehculos producidos antes no sern compatibles con estos monitores.

    Monitor NMHC

    Monitor de adsorcin NOx

    Monitor del sistema de presin de refuerzo

    Monitor de sensor de gases de escape

    Monitor de filtro PM

  • Diagnsticos a Bordo MONITORES OBD2

    22 3230mx

    A continuacin se incluye una breve explicacin de la funcin de cada monitor:

    Monitor general de componentes (CCM) - Este monitor verifica continuamente todas las entradas y salidas de los sensores,

    actuadores, interruptores y otros dispositivos que envan una seal a la computadora. El monitor verifica la presencia de cortocircuitos, circuitos abiertos, valores fuera de lmites, funcionalidad y racionalidad.

    Racionalidad: Se compara cada seal de entrada con todas las otras entradas y con la informacin en la memoria de la computadora para verificar si es congruente con las condiciones actuales de funcionamiento. Ejemplo: La seal del sensor de posicin del estrangulador indica que el vehculo se encuentra en condicin de estrangulador completamente abierto, pero el vehculo se encuentra realmente funcionando en ralent (marcha en vaco), y la condicin de ralent se confirma mediante las seales de los otros sensores. Con base en los datos de entrada, la computadora determina que la seal del sensor de posicin del estrangulador no es razonable (no es congruente con los resultados de las otras entradas). En este caso, la seal fallara la prueba de racionalidad.

    El CCM es compatible con ambos tipos de vehculos, de encendido por chispa y de encendido por compresin. El CCM puede ser un monitor de Un viaje de prueba o de Dos viajes de prueba, dependiendo del componente.

    Monitor del sistema de combustible - Este monitor utiliza un programa de correccin del sistema de combustible, llamado

    Ajuste de combustible, dentro de la computadora a bordo. El Ajuste de combustible es un conjunto de valores positivos y negativos que representan la adicin o sustraccin de combustible del motor. Este programa se utiliza para corregir una mezcla de aire-combustible pobre (demasiado aire y poco combustible) o una mezcla rica (demasiado combustible y poco aire). El programa est diseado para agregar o restar combustible, segn sea necesario, hasta un cierto porcentaje. Si la correccin necesaria es demasiado grande y excede el tiempo y el porcentaje permitido por el programa, la computadora indicar un fallo. El monitor del sistema de combustible es compatible con ambos tipos de vehculos, de encendido por chispa y de encendido por compresin. El monitor del sistema de combustible es compatible con ambos tipos de vehculos, de encendido por chispa y de encendido por compresin. El monitor del sistema de combustible puede ser un monitor de Un viaje de prueba o de Dos viajes de prueba, dependiendo de la gravedad del problema.

    Monitor de fallo de encendido - Este monitor verifica continuamente los fallos de encendido del motor. Ocurre un fallo de encendido cuando

    en el cilindro no se enciende la mezcla de aire y combustible. El monitor de fallo de encendido utiliza los cambios en la velocidad del eje del cigeal para detectar un fallo de encendido del motor. Cuando falla el encendido en un cilindro, no contribuye a la velocidad del motor, y la velocidad del motor disminuye cada vez que falla el encendido del cilindro afectado. El monitor de

  • Diagnsticos a Bordo MONITORES OBD2

    3230mx 23

    fallo de encendido est diseado para detectar fluctuaciones en la velocidad del motor y determinar de qu cilindro o cilindros proviene el fallo de encendido, adems de la gravedad del fallo de encendido. Existen tres tipos de fallos de encendido del motor, Tipos 1, 2 y 3. - Los fallos de encendido Tipo 1 y Tipo 3 son fallos de monitor de dos

    viajes de prueba. Al detectar un fallo en el primer viaje de prueba, la computadora guarda temporalmente el fallo en su memoria como cdigo pendiente. La luz indicadora MIL no se enciende en este momento. Si se vuelve a encontrar el fallo en el segundo viaje de prueba, en condiciones similares de velocidad, carga y temperatura del motor, la computadora ordena el encendido de la luz indicadora MIL, y el cdigo se guarda en su memoria de largo plazo.

    - Los fallos de encendido Tipo 2 son los ms graves. Al detectarse un fallo de encendido Tipo 2 en el primer viaje de prueba, la computadora enciende la luz indicadora MIL al detectar el fallo de encendido. Si la computadora determina que un fallo de encendido Tipo 2 es grave, y puede causar dao al convertidor cataltico, inicia el encendido intermitente de la luz indicadora a razn de una vez por segundo tras detectar el fallo de encendido. Cuando desaparece la condicin de fallo de encendido, la luz indicadora MIL vuelve a la condicin de "encendido" continuo.

    El monitor de fallo de encendido es compatible con ambos tipos de vehculos, de encendido por chispa y de encendido por compresin.

    Monitor del convertidor cataltico - El convertidor cataltico es un dispositivo instalado corriente abajo del mltiple de escape.

    ste ayuda a oxidar (quemar) el combustible sin quemar (hidrocarburos) y el combustible parcialmente quemado (monxido de carbono) remanentes del proceso de combustin. Para lograr lo anterior, el calor y los materiales catalizadores en el interior del convertidor reaccionan con los gases de la combustin para quemar el combustible restante. Algunos materiales en el interior del convertidor cataltico tambin tienen la capacidad de almacenar oxgeno, y liberarlo segn sea necesario para oxidar los hidrocarburos y el monxido de carbono. En el proceso, reduce las emisiones del vehculo mediante la conversin de los gases contaminantes en dixido de carbono y agua. La computadora verifica la eficiencia del convertidor cataltico mediante el monitoreo de los sensores de oxgeno que utiliza el sistema. Un sensor est ubicado antes (corriente arriba) del convertidor; el otro est localizado despus (corriente abajo) del convertidor. Si el convertidor cataltico pierde su capacidad de almacenamiento de oxgeno, el voltaje de la seal del sensor corriente abajo se vuelve casi igual que la seal del sensor corriente arriba. En este caso, el monitor falla la prueba. El monitor del convertidor cataltico es compatible solamente con vehculos de encendido por chispa. El monitor del convertidor cataltico es un monitor de Dos viajes de prueba. Al detectar un fallo en el primer viaje de prueba, la computadora guarda temporalmente el fallo en su memoria como cdigo pendiente. La computadora no enciende la luz indicadora MIL en este momento. Si se vuelve a detectar el fallo en el segundo viaje de prueba, la computadora

  • Diagnsticos a Bordo MONITORES OBD2

    24 3230mx

    enciende la luz indicadora MIL, y guarda el cdigo en su memoria de largo plazo.

    Monitor de convertidor cataltico caliente - El funcionamiento del convertidor cataltico caliente es similar al del convertidor

    cataltico. La principal diferencia es que se agrega un calefactor para que el convertidor cataltico alcance su temperatura de funcionamiento ms rpidamente. Esto ayuda a reducir las emisiones al reducir el tiempo de inactividad del convertidor cataltico mientras el motor est fro. El monitor del convertidor cataltico caliente realiza las mismas pruebas de diagnstico que el monitor del convertidor cataltico, y adems verifica el funcionamiento correcto del calefactor del convertidor cataltico. El monitor del convertidor cataltico caliente es compatible solamente con vehculos de encendido por chispa. Este monitor tambin es monitor de Dos viajes de prueba.

    Monitor de la recirculacin de los gases de escape (EGR) - El sistema de recirculacin de los gases de escape (EGR) ayuda

    a reducir la formacin de xidos de nitrgeno durante la combustin. Las temperaturas superiores a 2500 F (1371 C) causan la combinacin del nitrgeno y el oxgeno para formar xidos de nitrgeno en la cmara de combustin. Para reducir la formacin de xidos de nitrgeno, es necesario mantener las temperaturas de combustin por debajo de 2500 F (1371 C). El sistema EGR hace recircular pequeas cantidades de gases de escape de vuelta al mltiple de entrada, donde se combinan con la mezcla aire-combustible de entrada. Esto reduce hasta 500 F (260 C) en las temperaturas de combustin. La computadora determina cundo, durante cunto tiempo y qu volumen de gases de escape se ha de recircular de vuelta al mltiple de entrada. El monitor EGR realiza pruebas de funcionamiento del sistema EGR a intervalos definidos durante el funcionamiento del vehculo. El monitor de EGR es compatible con ambos tipos de vehculos, de encendido por chispa y de encendido por compresin. El monitor del sistema EGR es un monitor de Dos viajes de prueba. Al detectar un fallo en el primer viaje de prueba, la computadora guarda temporalmente el fallo en su memoria como cdigo pendiente. La computadora no enciende la luz indicadora MIL en este momento. Si se vuelve a detectar el fallo en el segundo viaje de prueba, la computadora enciende la luz indicadora MIL, y guarda el cdigo en su memoria de largo plazo.

    Monitor del sistema de control de evaporacin de emisiones (EVAP) - Los vehculos OBD 2 estn equipados con un sistema

    de control de evaporacin de emisiones de combustible (EVAP) que ayuda a evitar que los vapores de combustible se evaporen hacia el medio ambiente. El sistema EVAP transporta los vapores desde el tanque de combustible hacia el motor donde se queman durante la combustin. El sistema EVAP puede consistir en un cartucho de carbn, la tapa del tanque de combustible, un solenoide de purga, un solenoide de ventilacin, monitor de flujo, un detector de fugas y tubos, lneas y mangueras de conexin.

  • Diagnsticos a Bordo MONITORES OBD2

    3230mx 25

    Los vapores se transportan por medio de mangueras o tubos desde el tanque de combustible hasta el cartucho de carbn. Los vapores se almacenan en el cartucho de carbn. La computadora controla el flujo de los vapores de combustible desde el cartucho de carbn hasta el motor a travs de un solenoide de purga. La computadora energiza o desenergiza el solenoide de purga (dependiendo del diseo del solenoide). El solenoide de purga abre una vlvula que permite que el vaco del motor aspire los vapores de combustible del cartucho hacia el motor, que es donde se queman dichos vapores. El monitor EVAP verifica que ocurra el flujo correcto de vapor de combustible hacia el motor, y presuriza el sistema para comprobar que no haya fugas. La computadora acciona el monitor una vez por cada viaje de prueba. El monitor de EVAP es compatible solamente con vehculos de encendido por chispa. El monitor del sistema EVAP es un monitor de Dos viajes de prueba. Al detectar un fallo en el primer viaje de prueba, la computadora guarda temporalmente el fallo en su memoria como cdigo pendiente. La computadora no enciende la luz indicadora MIL en este momento. Si se vuelve a detectar el fallo en el segundo viaje de prueba, el mdulo PCM enciende la luz indicadora MIL, y guarda el cdigo en su memoria de largo plazo.

    Monitor del calefactor del sensor de oxgeno - El monitor del calefactor de oxgeno comprueba el funcionamiento del calefactor

    del sensor de oxgeno. Existen dos modos de funcionamiento en un vehculo controlado por computadora: "bucle abierto" y "bucle cerrado". El vehculo funciona en bucle abierto cuando el motor est fro, antes de que alcance su temperatura normal de funcionamiento. El vehculo tambin funciona en modo de bucle abierto en otras oportunidades, tales como en condiciones de carga pesada y de estrangulador completamente abierto. Cuando el vehculo est funcionando en bucle abierto, la computadora ignora la seal del sensor de oxgeno para efectuar correcciones de la mezcla aire y combustible. La eficiencia del motor durante el funcionamiento de bucle abierto es muy baja, y resulta en la produccin de ms emisiones de gases en el vehculo. El funcionamiento en bucle cerrado es la mejor condicin para las emisiones de gases del vehculo y el funcionamiento del vehculo mismo. Cuando el vehculo est funcionando en bucle cerrado, la computadora utiliza la seal del sensor de oxgeno para efectuar correcciones de la mezcla aire y combustible. Para que la computadora inicie el funcionamiento en bucle cerrado, el sensor de oxgeno debe alcanzar una temperatura mnima de 600 F (316 C). El calefactor del sensor de oxgeno ayuda al sensor de oxgeno a alcanzar y mantener su temperatura mnima de funcionamiento (600 F - 316 C) con mayor rapidez, para llevar al vehculo al funcionamiento de bucle cerrado lo ms pronto posible. El monitor del calentador del sensor de oxgeno es compatible solamente con vehculos de encendido por chispa. El monitor del calefactor del sensor de oxgeno es un monitor de Dos viajes de prueba. Al detectar un fallo en el primer viaje de prueba, la computadora guarda temporalmente el fallo en su memoria como cdigo pendiente. La computadora no enciende la luz indicadora MIL en este momento. Si se vuelve a detectar el fallo en el segundo viaje de

  • Diagnsticos a Bordo MONITORES OBD2

    26 3230mx

    prueba, la computadora enciende la luz indicadora MIL, y guarda el cdigo en su memoria de largo plazo.

    Monitor del sensor de oxgeno - El sensor de oxgeno monitorea la cantidad de oxgeno presente en los gases de

    escape del vehculo. ste genera un voltaje variable de hasta un voltio, con base en el volumen de oxgeno presente en los gases de escape, y enva la seal a la computadora. La computadora utiliza esta seal para efectuar correcciones a la mezcla de aire y combustible. Si los gases de escape incluyen un volumen elevado de oxgeno (una mezcla pobre de aire y combustible), el sensor de oxgeno genera una seal de voltaje bajo. Si los gases de escape incluyen un volumen bajo de oxgeno (una mezcla rica de aire y combustible), el sensor de oxgeno genera una seal de voltaje alto. Una seal de 450 mV indica la mezcla aire combustible ms eficiente y menos contaminante con una proporcin de 14.7 partes de aire por una parte de combustible. El sensor de oxgeno debe alcanzar una temperatura mnima de 600-650 F (316 - 434 C), y el motor debe alcanzar una temperatura normal de funcionamiento, para que la computadora inicie el funcionamiento de bucle cerrado. El sensor de oxgeno slo funciona cuando la computadora est en bucle cerrado. Un sensor de oxgeno funcionando correctamente reacciona rpidamente ante cualquier cambio de contenido de oxgeno en el caudal de escape. Un sensor defectuoso de oxgeno reacciona lentamente, o su seal de voltaje es dbil o inexistente. El monitor del sensor de oxgeno es compatible solamente con vehculos de encendido por chispa. El monitor del sensor de oxgeno es un monitor de Dos viajes de prueba. Al detectar un fallo en el primer viaje de prueba, la computadora guarda temporalmente el fallo en su memoria como cdigo pendiente. La computadora no enciende la luz indicadora MIL en este momento. Si se vuelve a detectar el fallo en el segundo viaje de prueba, la computadora enciende la luz indicadora MIL, y guarda el cdigo en su memoria de largo plazo.

    Monitor del sistema secundario de aire - Al iniciar la marcha de un motor fro, ste funciona en modo de bucle abierto. Durante el

    funcionamiento de bucle abierto, el motor usualmente funciona con una mezcla rica de aire y combustible. Un vehculo funcionando con mezcla rica desperdicia combustible y genera ms emisiones, tales como el monxido de carbono y algunos hidrocarburos. Un sistema secundario de aire inyecta aire en el caudal de escape para ayudar al funcionamiento del convertidor cataltico: 1. ste suministra al convertidor cataltico el oxgeno necesario para

    oxidar el monxido de carbono y los hidrocarburos restantes del proceso de combustin durante el calentamiento del motor.

    2. El oxgeno adicional inyectado al caudal de escape tambin ayuda al convertidor cataltico a alcanzar la temperatura de funcionamiento con mayor rapidez durante los perodos de calentamiento. El convertidor cataltico debe alcanzar la temperatura de funcionamiento para funcionar correctamente.

    El monitor del sistema secundario de aire verifica la integridad de los componentes y el funcionamiento del sistema, y realiza pruebas para

  • Diagnsticos a Bordo MONITORES OBD2

    3230mx 27

    detectar fallos en el sistema. La computadora acciona el monitor una vez por cada viaje de prueba. El monitor del sistema secundario de aire es un monitor de Dos viajes de prueba. Al detectar un fallo en el primer viaje de prueba, la computadora guarda temporalmente este fallo en su memoria como cdigo pendiente. La computadora no enciende la luz indicadora MIL en este momento. Si se vuelve a detectar el fallo en el segundo viaje de prueba, la computadora enciende la luz indicadora MIL, y guarda el cdigo en su memoria de largo plazo.

    Monitor de convertidor cataltico de hidrocarburos no metnicos (NMHC) El convertidor cataltico de hidrocarburos

    no metnicos es un tipo de convertidor cataltico. ste ayuda a eliminar los hidrocarburos no metnicos (NMH) residuales en el proceso de combustin de la corriente del escape. Para lograr esto, los materiales del calentador y del convertidor cataltico reaccionan con los gases del escape para convertir el NMH en compuestos menos perjudiciales. La computadora verifica la eficiencia del convertidor cataltico mediante el monitoreo de la cantidad de NMH en la corriente del escape. El monitor verifica adems que exista suficiente temperatura para ayudar a la regeneracin del filtro de partculas de materia (PM). El monitor NMHC es compatible solamente con vehculos de encendido por compresin. El monitor de NMHC es un monitor de Dos disparos. Si se encuentra un fallo en el primer disparo, la computadora guarda temporalmente el fallo en la memoria como cdigo pendiente. La computadora no emite instruccin alguna a la MIL en este momento. Si se vuelve a detectar el fallo en el segundo disparo, la computadora emite la instruccin para que se encienda (ON) la MIL y guarda el cdigo en la memoria de largo plazo.

    Monitor NOx de tratamiento posterior El monitoreo de las emisiones NOx de tratamiento posterior est diseado con el

    apoyo de un convertidor cataltico que ha sido recubierto con un recubrimiento especial de lavado que contiene zeolita. El sistema de monitoreo de emisiones NOx posteriores al tratamiento est diseado para reducir los xidos de nitrgeno emitidos en la corriente de los gases de escape. La zeolita acta como una esponja molecular para atrapar las molculas de NO y de NO2 en la corriente de los gases de escape. En algunas implementaciones la inyeccin de un reactivo antes del tratamiento posterior lo purga. El NO2 en particular es inestable, y se combinar con hidrocarburos para producir H2O y N2. El monitor de NOx de tratamiento posterior monitorea la funcin del tratamiento posterior de las emisiones NOx para verificar que las emisiones en la cola del escape permanezcan dentro de los lmites aceptables. El monitor NOx de tratamiento posterior es compatible solamente con vehculos de encendido por compresin. El monitor NOx de tratamiento posterior es un monitor de Dos disparos. Si se encuentra un fallo en el primer disparo, la computadora guarda temporalmente el fallo en la memoria como cdigo pendiente. La computadora no emite instruccin alguna a la MIL en este momento. Si se vuelve a detectar el

  • Diagnsticos a Bordo MONITORES OBD2

    28 3230mx

    fallo en el segundo disparo, la computadora emite la instruccin para que se encienda (ON) la MIL y guarda el cdigo en la memoria de largo plazo.

    Monitor del sistema de presin de refuerzo El sistema de presin de refuerzo sirve para aumentar la presin producida en

    el interior del mltiple de admisin hasta un nivel mayor que el de la presin atmosfrica. Este aumento en la presin ayuda a asegurar la combustin completa de la mezcla aire-combustible. El monitor del sistema de presin de refuerzo verifica la integridad de los componentes y el funcionamiento del sistema, y adems prueba los fallos en el sistema. La computadora acciona este monitor una vez por cada disparo. El monitor del sistema de presin de refuerzo es compatible solamente con vehculos de encendido por compresin. El monitor del sistema de presin de refuerzo es un monitor de Dos disparos. Si se encuentra un fallo en el primer disparo, la computadora guarda temporalmente el fallo en la memoria como cdigo pendiente. La computadora no emite instruccin alguna a la MIL en este momento. Si se vuelve a detectar el fallo en el segundo disparo, la computadora emite la instruccin para que se encienda (ON) la MIL y guarda el cdigo en la memoria de largo plazo.

    Monitor del sensor de gases de escape El sensor de gases de escape es utilizado por varios sistemas/monitores para

    determinar el contenido de la corriente de gases de escape. La computadora verifica la integridad de los componentes, el funcionamiento del sistema, y prueba los fallos en el sistema, adems de los fallos de retroalimentacin que puedan afectar otros sistemas de control de emisiones. El monitor del sensor de gases de escape es compatible solamente con vehculos de encendido por compresin. El monitor del sensor de gases de escape es un monitor de Dos disparos. Si se encuentra un fallo en el primer disparo, la computadora guarda temporalmente el fallo en la memoria como cdigo pendiente. La computadora no emite instruccin alguna a la MIL en este momento. Si se vuelve a detectar el fallo en el segundo disparo, la computadora emite la instruccin para que se encienda (ON) la MIL y guarda el cdigo en la memoria de largo plazo.

    Monitor de filtro PM El filtro de partculas de materia (PM) elimina mediante filtracin la materia particulada residual en la

    corriente de los gases de escape. El filtro posee una estructura de panal similar al substrato del convertidor cataltico, pero con los canales bloqueados en extremos alternados. Esto fuerza a los gases de escape a fluir a travs de las paredes entre los canales, para eliminar as por filtracin la materia particulada. Los filtros se limpian por s solos mediante la modificacin peridica de la concentracin de los gases de escape a fin de quemar las partculas atrapadas (oxidando las partculas para formar CO2 y agua). La computadora monitorea la

  • Diagnsticos a Bordo MONITORES OBD2

    3230mx 29

    eficiencia del filtro para atrapar las partculas de materia, adems de la capacidad del filtro para regenerarse (autolimpieza). El monitor de filtro PM es compatible solamente con vehculos de encendido por compresin. El monitor de filtro PM es un monitor de Dos disparos. Si se encuentra un fallo en el primer disparo, la computadora guarda temporalmente el fallo en la memoria como cdigo pendiente. La computadora no emite instruccin alguna a la MIL en este momento. Si se vuelve a detectar el fallo en el segundo disparo, la computadora emite la instruccin para que se encienda (ON) la MIL y guarda el cdigo en la memoria de largo plazo.

    Tabla de referencia OBD2

    La tabla a continuacin enumera los monitores OBD 2 actuales, y indica lo siguiente para cada monitor: A. Tipo de monitor (qu tan a menudo funciona el monitor;

    continuamente o una vez por viaje) B. El nmero necesario de viajes, cuando existe la presencia de un

    fallo, para establecer un DTC pendiente C. Nmero de viajes consecutivos necesarios, ante la presencia de

    un fallo, para encender la luz indicadora MIL y almacenar un DTC D. Nmero necesario de viajes, cuando no existe la presencia de un

    fallo, para borrar un DTC pendiente E. Nmero y tipo de viajes o ciclos de manejo de prueba necesarios,

    sin la presencia de fallos, para apagar la luz indicadora MIL F. Nmero de perodos de calentamiento necesarios para borrar el

    DTC de la memoria de la computadora despus de que se apague la luz indicadora MIL

  • Diagnsticos a Bordo MONITORES OBD2

    30 3230mx

    Nombre del Monitor

    A

    B

    C

    D

    E

    F Monitor general de componentes Continuo 1 2 1 3 40

    Monitor de fallo de encendido (Tipos 1 y 3)

    Continuo 1 2 1 3 - en

    condiciones similares

    80

    Monitor de fallo de encendido (Tipo 2) Continuo 1

    3 - en condiciones

    similares 80

    El monitor del siste- ma de combustible Continuo 1 1 or 2 1

    3 - en condiciones

    similares 80

    Monitor de conver- tidor cataltico

    Una vez por viaje 1 2 1

    3 viajes de prueba 40

    Monitor del sensor de oxgeno

    Una vez por viaje 1 2 1

    3 viajes de prueba 40

    Monitor del calefac- tor del sensor de oxgeno

    Una vez por viaje 1 2 1

    3 viajes de prueba 40

    Monitor de recircula- cin de los gases de escape (EGR)

    Una vez por viaje 1 2 1

    3 viajes de prueba 40

    Monitor de los con- troles de evapora- cin de emisiones

    Una vez por viaje 1 2 1

    3 viajes de prueba 40

    Monitor del sistema secundario de aire (AIR)

    Una vez por viaje 1 2 1

    3 viajes de prueba 40

    Monitor NMHC Una vez por viaje 1 2 1

    3 viajes de prueba 40

    Monitor de adsorcin NOx

    Una vez por viaje 1 2 1

    3 viajes de prueba 40

    Monitor del sistema de presin de refuerzo

    Una vez por viaje 1 2 1

    3 viajes de prueba 40

    Monitor de sensor de gases de escape

    Una vez por viaje 1 2 1

    3 viajes de prueba 40

    Monitor de filtro PM Una vez por viaje 1 2 1

    3 viajes de prueba 40

  • Preparacin para las pruebas HOJA DE TRABAJO DE DIAGNSTICO PRELIMINAR

    3230mx 31

    HOJA DE TRABAJO DE DIAGNSTICO PRELIMINAR El propsito de este formulario es ayudarle a recolectar informacin preliminar sobre el vehculo antes de recuperar los cdigos. Teniendo una lista completa de todos los problemas actuales en el vehculo es posible investigar sistemticamente cada problema comparando las respuestas con los cdigos de problemas que se recuperen. Usted tambin puede proporcionarle esta informacin a su mecnico para ayudarlo en los diagnsticos y evitar reparaciones costosas y innecesarias. Es importante que usted llene este formulario para que usted y/o su mecnico entiendan claramente los problemas que tiene el vehculo.

    NOMBRE: FECHA: VIN*: AO: MARCA: MODELO: TAMAO DEL MOTOR: MILLAJE DEL VEHCULO: *VIN: Es el Nmero de Identificacin del Vehculo y se encuentra en la parte inferior del parabrisas en una placa metlica o en el rea del pestillo de la puerta del conductor (consulte el manual del propietario del vehculo para obtener su ubicacin). TRANSMISIN: Automtica Manual

    Srvase marcar todos los renglones que se apliquen en cada categora.

    DESCRIBA EL PROBLEMA:

  • Preparacin para las pruebas HOJA DE TRABAJO DE DIAGNSTICO PRELIMINAR

    32 3230mx

    CUNDO NOT POR PRIMERA VEZ EL PROBLEMA: Acaba de comenzar Comenz la semana pasada Comenz el mes pasado Otro:

    m LISTE TODAS LAS REPARACIONES EFECTUADAS EN LOS LTIMOS SEIS MESES:

    PROBLEMAS AL ARRANCAR No tiene sntomas No gira con el motor de

    arranque

    Gira con el motor de arranque pero no se pone en marcha

    Arranca, pero le toma demasiado tiempo

    EL MOTOR SE PARA No tiene sntomas Inmediatamente

    despus de arrancar Cuando se pone en

    velocidad Cuando se conduce a

    velocidad constante

    Se para tan pronto se detiene el vehculo

    Mientras se encuentra en marcha lenta

    Durante la aceleracin Al estacionar

    CONDICIONES DE MARCHA LENTA No tiene sntomas Siempre es lenta Es demasiado rpida

    A veces es rpida y a veces lenta

    Falla y es desigual Flucta subiendo y bajando

  • Preparacin para las pruebas HOJA DE TRABAJO DE DIAGNSTICO PRELIMINAR

    3230mx 33

    CONDICIONES EN MARCHA

    No tiene sntomas Marcha desigual No tiene potencia Corcovea o da sacudidas Excesivo consumo de

    combustible Titubea al acelerar

    Dispara por el carburador Falla o se apaga El motor detona, cascabelea

    o hace ruidos Acelera y desacelera como

    el vaivn de una ola Marcha cuando se apaga el

    encendido (como motor diesel)

    PROBLEMAS CON LA TRANSMISIN AUTOMTICA (Si se aplica) No tiene sntomas Cambia adelantado o

    atrasado Cambia a una velocidad

    incorrecta

    El vehculo no se mueve estando la transmisin en una marcha

    Corcovea o da sacudidas

    EL PROBLEMA OCURRE

    En la maana En la tarde En todo mo-mento

    TEMPERATURA DEL MOTOR CUANDO OCURRE EL PROBLEMA

    Fro Tibio Caliente

    CONDICIONES DE OPERACIN CUANDO OCURRE EL PROBLEMA Viaje corto-menos de 2

    millas Viaje de 2 a 10 millas Viaje largo-ms de 10

    millas Con muchas paradas y

    arranques Al dar vuelta Al frenar Al hacer cambio de

    velocidad Con los faros encendi-

    dos

    Durante la aceleracin Generalmente cuesta abajo Generalmente cuesta arriba Generalmente en camino a

    nivel Generalmente en caminos

    con curvas

    Generalmente en caminos con baches

    Con el aire acondicionado en funcionamiento

  • Preparacin para las pruebas HOJA DE TRABAJO DE DIAGNSTICO PRELIMINAR

    34 3230mx

    HBITOS DEL CONDUCTOR Conduce ms que nada

    en ciudad Conduce en carretera Estaciona el vehculo

    bajo techo Conduce menos de 10

    millas por da

    Conduce entre 10 y 50 millas por da

    Conduce ms de 50 millas por da

    Estaciona el vehculo a la intemperie

    GASOLINA UTILIZADA 87 octanos 89 octanos

    91 octanos Ms de 91 octanos

    CONDICIONES DEL TIEMPO CUANDO EL PROBLEMA OCURRE Entre 32 y 55F (0 a

    13C) Por debajo de conge-

    lacin (32F/0C)

    Ms de 55F (13C)

    LUZ DE MAL FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR / LUZ DE AVISO EN EL PANEL DE INSTRUMENTOS

    A veces se enciende

    Siempre est encendida

    Nunca se enciende

    OLORES PECULIARES Olor "caliente" Olor a azufre (huevos

    podridos) Goma quemada

    Olor a gasolina Aceite quemado Elctrico

    RUIDOS EXTRAOS Ruido de matraca Golpe

    Chillido Otros

  • Preparacin para las pruebas ANTES DE COMENZAR

    3230mx 35

    ANTES DE COMENZAR La herramienta de diagnstico ayuda a monitorear los fallos relacionados con los sistemas electrnicos y de emisiones en su vehculo y a recuperar cdi-gos de fallos relacionados con desperfectos en estos sistemas. Los problemas mecnicos tales como nivel bajo de aceite o tubos flexibles, cableados o conectores elctricos daados pueden causar un desempeo deficiente del motor y tambin pueden causar un cdigo "falso" de fallo. Corrija cualquier problema mecnico conocido antes de realizar prueba alguna. Consulte el manual de servicio de su vehculo o a un mecnico para obtener ms informacin. Inspeccione las reas siguientes antes de iniciar cualquier prueba: Inspeccione el nivel del aceite de motor, el fluido de la direccin

    asistida, el fluido de la transmisin (si fuese aplicable), verifique el nivel correcto del lquido refrigerante del motor y de otros fluidos. Si fuese necesario, rellene los depsitos de fluidos con nivel bajo.

    Cercirese que el filtro de aire est limpio y en buenas condiciones. Cercirese que los conductos del filtro de aire estn debidamente conectados. Inspeccione los conductos del filtro de aire para verificar que no hayan orificios, rasgaduras o fisuras.

    Cercirese que todas las correas del motor estn en buenas condiciones. Inspeccione para verificar que no haya correas agrietadas, rasgadas, quebradizas, sueltas o faltantes.

    Cercirese que los enclavamientos mecnicos a los sensores del motor (estrangulador, posicin de los cambios de engranajes, transmisin, etc.) estn fijos y debidamente conectados. En el manual de servicio del vehculo se indica la ubicacin de los mismos.

    Inspeccione todos los tubos flexibles de goma (radiador) y las tuberas de acero (vaco/combustible) para verificar que no haya fugas, grietas, bloqueos ni otros daos. Cercirese que todos los tubos flexibles estn debidamente instalados y conectados.

    Cercirese que todas las bujas estn limpias y en buenas condiciones. Verifique que no haya cables de buja daados, sueltos, desconectados o faltantes.

    Cercirese que los bornes de la batera estn limpios y bien ajustados. Verifique que no haya conexiones corrodas o rotas. Verifique que los voltajes de la batera y de los sistemas de carga sean los correctos.

    Inspeccione todos los arneses y cableados elctricos para verificar la conexin apropiada. Cercirese que el aislamiento del cable est en buenas condiciones, y que no haya cables sin forro.

    Cercirese que el motor est en buenas condiciones mecnicas. Si fuese necesario, verifique la compresin, el vaco del motor, la sincronizacin de encendido (si fuese aplicable), etc.

  • Preparacin para las pruebas MANUALES DE SERVICIO DEL VEHCULO

    36 3230mx

    MANUALES DE SERVICIO DEL VEHCULO Siempre consulte el manual de servicio del fabricante de su vehculo antes de realizar cualquier procedimiento de prueba o de reparacin. Comunquese con el concesionario local de automviles, con la tienda de repuestos automotrices o librera para determinar la disponibilidad de estos manuales. Las compaas que se indican a continuacin publican importantes manuales de reparacin: Haynes Publications

    861 Lawrence Drive Newbury Park, California 91320 Telfono: 800-442-9637 Web: www.haynes.com

    Mitchell 1 14145 Danielson Street Poway, California 92064 Telfono: 888-724-6742 Web: www.m1products.com

    Motor Publications 5600 Crooks Road, Suite 200 Troy, Michigan 48098 Telfono: 800-426-6867 Web: www.motor.com

    FUENTES DE FABRICANTES

    Manuales de Servicio de Ford, GM, Chrysler, Honda, Isuzu, Hyundai y Subaru Helm Inc.

    14310 Hamilton Avenue Highland Park, Michigan 48203 Telfono: 800-782-4356 Web: www.helminc.com

  • Cmo usar la herramienta de diagnstico PROCEDIMIENTO DE RECUPERACIN DE CDIGOS

    3230mx 37

    PROCEDIMIENTO DE RECUPERACIN DE CDIGOS

    Nunca reemplace una pieza basando la decisin nicamente en la definicin del DTC. Cada DTC tiene un conjunto de procedimientos de pruebas, instrucciones y diagramas de flujo que se deben seguir para confirmar la localizacin del problema. Esta informacin se encuentra en el manual de servicio del vehculo. Siempre consulte el manual de servicio del vehculo para obtener instrucciones detalladas para las pruebas.

    Inspeccione su vehculo minuciosamente antes de realizar cualquier prueba. Consulte ANTES DE COMENZAR en la pgina 35 para obtener detalles. SIEMPRE observe las precauciones de seguridad al trabajar en un vehculo. Consulte las Precauciones de seguridad en la pgina 3 para obtener ms informacin.

    1. Coloque la llave de la ignicin en la posicin OFF.

    2. Localice el conector Data Link del vehculo (DLC). Consulte la pgina 5 para determinar la ubicacin del conector.

    Algunos DLC tienen una cubierta plstica que es necesario retirarla para poder acoplar el conector del cable de la herramienta de diagnstico. Si la herramienta de diagnstico est encendido (ON), apguelo (OFF) pulsando el botn POWER/LINK ANTES de conectar la herramienta de diagnstico al DLC.

    3. Acople el conector de cables de la herramienta de diagnstico al DLC del vehculo. Todos los vehculos EXCEPTO Nissan Tsuru:

    - Acople el conector de cables de la herramienta de diagnstico al DLC del vehculo. El conector de cables tiene guas para el acoplamiento correcto.

    - Vaya al paso 4. Nissan Tsuru SLO:

    - Conecte el cable de la herramienta de diagnstico (con el adaptador de cable y conector Nissan Tsuru aco-plado) al herramienta de diagnstico,

    La recuperacin y uso de los cdigos de diagnstico de problemas (DTC) para la resolucin de problemas en el funcionamiento del vehculo es slo una parte

    de una estrategia general de diagnstico.

  • Cmo usar la herramienta de diagnstico PROCEDIMIENTO DE RECUPERACIN DE CDIGOS

    38 3230mx

    despus conecte el adaptador al DLC del vehculo. Oprima el botn INTERRUPTOR/ ENLACE para encender la herramienta de diagnstico.

    - Coloque la llave de la ignicin en la posicin ON. NO ponga en marcha el motor. Aparece en pantalla el Men Sistema.

    - Use los botones ARRIBA y ABAJO , segn sea necesario, para resaltar Leer DTC, y pre-sionar el botn NTRO .

    - Aparece un mensaje "Un momento por favor..." mientras que la herra-mienta de diagnstico se inicia automticamente la verifica-cin de la computadora del veh-culo para determinar qu tipo de protocolo de comunicacin se est utilizando.

    - Vaya al paso 9. Si tiene problemas para acoplar el conector de cables al DLC,

    gire el conector 180 y vuelva a intentarlo. Si an tiene problemas, verifique el DLC en el vehculo y en la

    herramienta de diagnstico. Consulte el manual de servicio de su vehculo para verificar correctamente el DLC del vehculo.

    4. Gire la llave de la ignicin hasta la posicin ON. NO ponga en marcha el motor.

    5. Cuando el conector de cables de la herramienta de diagnstico est debida-mente conectado al DLC del vehculo, la unidad se encender (ON) automticamen-te, y aparece la pantalla el Men de fabri-cante. Si la unidad no se enciende

    automticamente al acoplarse al co-nector DLC del vehculo, usualmente es una indicacin de que no hay alimentacin elctrica presente en el conector DLC del vehculo. Inspeccione el panel de fusibles y cambie los fusibles quemados.

    Si el reemplazo de los fusibles no corrige el problema, consulte el manual de reparaciones de su vehculo a fin de identificar el fusible o circuito correcto en la computadora (PCM), y antes de continuar, lleve a cabo las reparaciones necesarias.

    6. Use los botones ARRIBA y ABAJO , segn sea necesario, para resaltar el vehculo deseado marca, y presionar el botn NTRO .

  • Cmo usar la herramienta de diagnstico PROCEDIMIENTO DE RECUPERACIN DE CDIGOS

    3230mx 39

    Aparece la pantalla seleccin del confirmar.

    Para una lista de marcas del vehculos cubiertos, vea APLICACIONES DEL VEHCULO MARCAS CUBIERTO en la pgina 102.

    7. Si aparece la marca del vehculo correcto, use los botones ARRIBA y ABAJO , segn sea necesario, para seleccionar S, despus

    oprima el botn NTRO . Si no aparece la marca del vehculo correcto, use los botones de

    ARRIBA y ABAJO , segn sea necesario, para resaltar No, despus oprima el botn NTRO

    para volver al Men de marca y vuelva a seleccionar la marca del vehculo deseado.

    8. Si se ha seleccionado en el Men de fabricante OBDII/EOBD, la herramienta de diagnostico iniciar automticamente la verificacin de la computadora del vehculo para determinar qu tipo de protocolo de comunicacin se est utilizando. Cuando la herramienta de diagnostico identifica el protocolo de comunicacin de la computa-dora, se establece un enlace de comunica-cin. En la pantalla aparece el tipo de protocolo utilizado por la computadora del vehculo. Si un vehculo especfico est seleccionado en el Men de

    fabricante, aparece en la pantalla el Men de sistema. Consulte EL MEN SISTEMA en la pgina 46 para ms informacin.

    Un PROTOCOLO es un conjunto de normas y procedi-mientos para regular la transmisin de datos entre c