Manual

63
201 ARABELA S.A. de C.V. DEPARTAMENTO DE DESARROLLO DE PRODUCTOS NUEVOS. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ANÁLISIS FISICOQUÍMICOS EN EL LABORATORIO DE DESARROLLO DE PRODUCTOS NUEVOS.

description

manual de análisis fisicoquimicos

Transcript of Manual

2015

ARABELA S.A. de C.V.

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO DE PRODUCTOS NUEVOS.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ANÁLISIS FISICOQUÍMICOS EN EL LABORATORIO DE DESARROLLO DE PRODUCTOS NUEVOS.

LABORATORIO DE D.P.N. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ANÁLISIS

FISICOQUÍMICOS

2015

ÍNDICE

LABORATORIO DE D.P.N. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ANÁLISIS

FISICOQUÍMICOS

2015

I.- INTRODUCCIÓN

LABORATORIO DE D.P.N. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ANÁLISIS

FISICOQUÍMICOS

2015

II.- OBJETIVO

Contar con un instrumento de apoyo, que permita inducir al personal de nuevo ingreso en las actividades que se realizan en el laboratorio de Desarrollo de Productos Nuevos y así realizar los análisis correspondientes a cada uno de los productos que la empresa distribuye.

LABORATORIO DE D.P.N. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ANÁLISIS

FISICOQUÍMICOS

2015

PROCEDIMIENTOS

LABORATORIO DE D.P.N. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ANÁLISIS

FISICOQUÍMICOS

2015

ARABELA S.A. de C.V.

Procedimiento PR-D.P.N-00

ESTABILIDADFecha: 18/04/2023

Versión: 1.0Página: 1 de

Área responsable: Departamento de Desarrollo de Productos Nuevos

1.1 Propósito del procedimiento.

Proporcionar información que indica el grado de estabilidad de un producto, pues las condiciones a las que pueda estar sujeto, varía con el tiempo y en función de factores (temperatura, humedad y luz) que aceleran o retardan alteraciones en los parámetros del producto.

1.2 Alcance.

Aplica en el área de Desarrollo de Productos Nuevos, cuando se pretenden realizar análisis fisicoquímicos en el laboratorio. Este es uno de los primeros procedimientos a realizar.

1.3 Referencia.

JUNIOR CLARO, N.F. Testes Físico-Químicos Aplicados a Productos Cosméticos en Estudios de Estabilidad. Asociación Brasileña de Cosmetología, pp.195–204, 2001.

Farmacopea de los Estados Unidos mexicanos y sus Suplementos.

1.4 Responsabilidades.

El encargado de análisis fisicoquímicos por parte del departamento de Desarrollo de Productos Nuevos, es el responsable de la elaboración y vigilancia del procedimiento. Para la aprobación del mismo, el jefe inmediato del analista y el jefe del departamento, son los responsables.

1.5 Definiciones.

Estabilidad: Es la propiedad de un producto contenido en un envase de determinado material para mantener durante el tiempo de almacenamiento y uso las características físicas, químicas y microbiológicas entre los límites especificados.D.P.N: Desarrollo de Productos Nuevos

LABORATORIO DE D.P.N. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ANÁLISIS

FISICOQUÍMICOS

2015

ARABELA S.A. de C.V.

Procedimiento PR-D.P.N-00

ESTABILIDADFecha: 18/04/2023

Versión: 1.0Página: 2 de

Área responsable: Departamento de Desarrollo de Productos Nuevos

Políticas y Lineamientos

La norma ISO 22716, proporciona una guía de Buenas Prácticas de Fabricación de Cosméticos (BPFC). Esta norma es aplicable a la fabricación, control, almacenamiento y expedición de productos cosméticos.

Las BPFC proporcionan consejos prácticos y de organización concernientes a la gestión de factores humanos, técnicos y administrativos que afectan a la calidad del producto. Su objetivo es eliminar y prevenir las deficiencias en materia de calidad. Por lo cual, se toma la norma ISO 22716 como texto de referencia de las buenas prácticas.

1. GARANTÍA DE CALIDAD

Para alcanzar los objetivos de calidad que una compañía se ha propuesto, ésta deberá: Diseñar, establecer y mantener un sistema de calidad documentado, adaptado a sus

actividades y naturaleza de sus productos. Este sistema debe estar totalmente respaldado por la directiva de la compañía.

Contar con la participación y el compromiso de todo el personal de los diferentes departamentos y a todos los niveles de la compañía.

Llevar a cabo evaluación y aprobación de sus proveedores y de contratistas. Establecer un procedimiento de auto-inspecciones y/o de auditorías de calidad, mediante el

cual se evalúe regularmente la eficacia y aplicabilidad del sistema de garantía de calidad. Establecer relaciones con proveedores y consumidores. Especificar por escrito las operaciones de control.

1.1 Recursos

1.1.1 La compañía debe contar con los recursos apropiados y adecuados referidos al personal, local, maquinaria, equipos, instrumentos y administración.

1.1.2 Personal

La compañía deberá contar con una organización adecuada del personal, cuyos conocimientos, experiencia, competencia, habilidad y motivación se adapten a las tareas y responsabilidades que les serán encomendadas.

LABORATORIO DE D.P.N. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ANÁLISIS

FISICOQUÍMICOS

2015

ARABELA S.A. de C.V.

Procedimiento PR-D.P.N-00

ESTABILIDADFecha: 18/04/2023

Versión: 1.0Página: 3 de

Área responsable: Departamento de Desarrollo de Productos Nuevos

a) Todos los miembros del personal deben:b) Conocer su posición en la estructura organizacional.c) Conocer sus responsabilidades y deberes.d) Tener acceso a instrucciones, información y datos relacionados a la etapa particular.e) Estar motivado para informar irregularidades y otras no conformidades que puedan ocurrir.f) Cumplir instrucciones relativas al método de trabajo y directrices.

1.1 Documentación

1.1.1 Generalidades

1.1.1.1 Las especificaciones, fórmula e instrucciones de fabricación, procedimientos y registros no deben presentar errores y se deben encontrar disponibles por escrito. La legibilidad de los documentos es extremadamente importante.

1.1.1.2 Los documentos deben ser diseñados (considerando la organización específica y los recursos de la compañía), redactados, revisados y distribuidos cuidadosamente. Éstos deben ser aprobados, firmados y fechados por personas apropiadas y autorizadas

1.1.1.3 Éstos deben conservarse de forma ordenada y segura y encontrarse accesibles para su uso, cuando sea necesario.

1.1.1.4 Entre los diferentes tipos de documentación que se deben poseer, se destacan:a) Procedimientos para muestreo de materias primas.b) Metodologías analíticas.c) Boletines de análisis.d) Especificaciones.

2. INSTALACIONES

2.1 Es esencial que la distribución y equipamiento del área sea óptima para:

a) Mantener: Orden. Limpieza y/o sanitización. Condiciones de temperatura adecuadas.

b) Prevenir: Presencia de insectos y otros animales. Acumulación de polvo. Materiales que entren en contacto con los productos que los puedan dañar.

Procedimiento PR-D.P.N-00

LABORATORIO DE D.P.N. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ANÁLISIS

FISICOQUÍMICOS

2015

ARABELA S.A. de C.V.

ESTABILIDADFecha: 18/04/2023

Versión: 1.0Página: 4 de

Área responsable: Departamento de Desarrollo de Productos Nuevos

c) Proveer: Iluminación adecuada (natural y/o artificial).

2.2 Los equipos e instrumentos deben estar ubicados de manera tal que el movimiento de materiales, maquinaria y personal no constituya un riesgo.

2.3 La limpieza y el mantenimiento de las instalaciones, los equipos y los instrumentos deben ser realizados de manera eficiente, de modo que sean capaces de cumplir los objetivos.

3. CLAVES

3.1 Toda partida, serie o lote de un producto cosmético se identificará mediante un código o clave que permita individualizarlo.

3.2 Las claves utilizadas para individualizar las partidas, series o lotes de las mismas, deberán reproducirse en las etiquetas o estuches de cada unidad del producto cosmético.

3.3 Las claves estarán formadas por números o por combinaciones de letras y números, debiendo reproducir a lo menos, el mes, año de análisis y una pequeña descripción del producto.

4. CONTROL DE CALIDAD

4.1 El Departamento de Control de Calidad deberá contar con áreas, equipos y personal adecuado para realizar análisis fisicoquímicos y/o microbiológicos.

4.2 El control de calidad involucra muestreo, evaluación de las especificaciones y organización, para asegurar que las pruebas necesarias y relevantes se lleven a cabo, y que los materiales y los productos sólo sean liberados para la distribución y/o comercialización, una vez que su calidad haya sido evaluada satisfactoriamente.

5. EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES.

Los equipos deberán cumplir con los programa de calibración y mantención previamente establecidos.

Procedimiento PR-D.P.N-00

LABORATORIO DE D.P.N. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ANÁLISIS

FISICOQUÍMICOS

2015

ARABELA S.A. de C.V.

ESTABILIDADFecha: 18/04/2023

Versión: 1.0Página: 5 de

Área responsable: Departamento de Desarrollo de Productos Nuevos

5.1 Calibración.

5.1.1 Todos los instrumentos de medición deben calibrarse regularmente y mantenerse en buenas condiciones de trabajo. La exactitud de la calibración debe ser revisada regularmente, de acuerdo a programa establecido. Aquellos instrumentos que no se encuentren conformes con el nivel requerido de calibración, deben estar claramente identificados como fuera de servicio y no disponibles para uso.

5.1.2 Los procedimientos de calibración deben definir: Nombre del instrumento o equipo. Instrucciones de calibración, según corresponda. Frecuencia de calibración y rango de tolerancia. Acciones a tomar si se excede la tolerancia de calibración.

5.1.3 Como resultado de las revisiones de calibración todos los instrumentos y equipos deben llevar una etiqueta señalando la siguiente información:

Fecha de la calibración más reciente. Identificación del individuo o empresa que llevó a cabo la calibración más reciente. Fecha de la próxima calibración.

6. REACTIVOS Y PATRONES DE REFERENCIA.

6.1 Todos deben llevar una etiqueta que contenga, a lo menos, la siguiente información: Nombre del producto. Potencia o concentración. Fecha de expiración. Razado y etiquetado en el caso de patrones de referencia.

7. ESPECIFICACIONES DE PRODUCTOS.

7.1 Las especificaciones establecen los requerimientos que deben cumplir los productos.

7.2 Las especificaciones deben contener la siguiente información: Fecha de elaboración y vencimiento. Clave y nombre asignado. Marca y maquilador del producto. Color, apariencia, Análisis realizados y condiciones de estabilidad. Condiciones (temperatura, tiempo, rpm, etc.) a las que se realizaron los análisis.

Procedimiento PR-D.P.N-00Fecha: 18/04/2023

LABORATORIO DE D.P.N. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ANÁLISIS

FISICOQUÍMICOS

2015

ARABELA S.A. de C.V.

ESTABILIDADVersión: 1.0Página: 6 de

Área responsable: Departamento de Desarrollo de Productos Nuevos

Características cualitativas y cuantitativas con sus valores límites establecidos. Resultados de análisis. Referencia a los métodos utilizados en la determinación.

8. RESULTADOS

8.1 Los resultados deben ser registrados y aprobados.

8.2 Debe indicarse claramente en las especificaciones, el nombre y firma de las personas responsables de realizar y de aprobar los análisis.

9. ALMACENAMIENTO PRODUCTOS TERMINADOS (PT) Y ESTANDARES.

10. PRODUCTOS RECHAZADOS Y DESVIACIONES

10.1 Se rechazan los productos que no cumplen con los parámetros especificados, con la finalidad de que el maquilador realice los ajustes correspondientes.

Procedimiento PR-D.P.N-00Fecha: 18/04/2023

LABORATORIO DE D.P.N. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ANÁLISIS

FISICOQUÍMICOS

2015

ARABELA S.A. de C.V.

ESTABILIDADVersión: 1.0Página: 7 de

Área responsable: Departamento de Desarrollo de Productos Nuevos

Descripción de Actividades

Paso Responsable ActividadDocumentode Trabajo

(Clave)

1

2

3

4

5

6

Departamento de D.P.N

Laboratorio de D.P.N

Recibe muestras de productos enviadas por proveedores.

Verifica que las muestras enviadas por los proveedores, cumplan con: color, olor, aroma, sabor, apariencia y que la cantidad de producto sea suficiente para las evaluaciones necesarias.

Cantidad de producto: 5 aplicaciones. 3 frascos de producto a granel (50 ml

c/u)

¿Procede el análisis?

Si cumple: Son enviadas al laboratorio para realizar los análisis correspondientes.

No cumple: Se le hace saber al proveedor cuales son los problemas que presentan las muestras enviadas, con la finalidad de que realicen los ajustes correspondientes, para posteriormente enviar nuevas muestras.

Regresa a la actividad 1 en caso de que la muestra no cumpla.

Recibe las muestras que son aprobadas.

Revisa el tipo de muestra, para determinar cuántas horas deberá permanecer en estabilidad (72 o 120 horas) y conocer las características de color, olor, aroma, sabor y apariencia que tiene antes de la prueba.

Procedimiento PR-D.P.N-00

LABORATORIO DE D.P.N. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ANÁLISIS

FISICOQUÍMICOS

2015

ARABELA S.A. de C.V.

ESTABILIDADFecha: 18/04/2023

Versión: 1.0Página: 8 de

Área responsable: Departamento de Desarrollo de Productos Nuevos

Paso Responsable ActividadDocumentode Trabajo

(Clave)

7

8

9

10

11

12

Acondiciona las muestras, para evaluación de estabilidad en un frasco de vidrio neutro, transparente, con tapa que garantice un buen cierre evitando pérdida de gases o vapor para el medio.

Etiqueta la muestra con fecha y hora en que comienza la prueba de estabilidad.

Energétiza y acondiciona la estufa de estabilidad para que permanezca a 45o +/- 2oC.

Verifica las condiciones de color, olor, aroma, sabor y apariencia después de concluir con el tiempo de prueba.

¿Permanecen las condiciones?

Si: Se continúa con los análisis correspondientes.

No: Se le informa al departamento de Desarrollo de Productos Nuevos, para que a su vez ellos le notifiquen al proveedor con la finalidad de que envié nuevas muestra con los ajustes correspondientes.

Regresa a la actividad 1 en caso de que la muestra no cumpla.

Procedimiento PR-D.P.N-00

LABORATORIO DE D.P.N. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ANÁLISIS

FISICOQUÍMICOS

2015

ARABELA S.A. de C.V.

ESTABILIDADFecha: 18/04/2023

Versión: 1.0Página: 9 de

Área responsable: Departamento de Desarrollo de Productos Nuevos

Diagrama de flujo

Procedimiento PR-D.P.N-00

LABORATORIO DE D.P.N. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ANÁLISIS

FISICOQUÍMICOS

2015

ARABELA S.A. de C.V.

ESTABILIDADFecha: 18/04/2023

Versión: 1.0Página: 10 de

Área responsable: Departamento de Desarrollo de Productos Nuevos

Formatos y Documentos.

NOMBRE DE LA INDUSTRIA DE PROSEDENCIADIRECCION DE LA INDUSTRIA

COMPAÑÍA: _____________________________AT´N: __________________________________FECHA: _________________________________FECHA: _________________________________

DESCRIPCION DE LA FINALIDAD CON QUE SE ENVIAN LAS MUESTRASCLAVE DESCRIPCION DEL PRODUCTO LOTE CANTIDAD EN Kg.

--------- ------------------------------------ --------- ------------------------------------ --------- ------------------------------------ --------- ------------------------------------

………. … ………. … ………. … ………. …

RECIBIDO POR: __________________________ Atte.________________________________

FECHA:_________________________________ Nombre y firma de quien lo envía

Procedimiento PR-D.P.N-00

LABORATORIO DE D.P.N. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ANÁLISIS

FISICOQUÍMICOS

2015

ARABELA S.A. de C.V.

VISCOCIDAD (µ)Fecha: 18/04/2023

Versión: 1.0Página: 11 de

Área responsable: Departamento de Desarrollo de Productos Nuevos

1.1 Propósito del procedimiento.

Ayudará a determinar si un producto presenta la consistencia o fluidez apropiada y puede indicar si la estabilidad es adecuada, es decir, indica el comportamiento del producto a lo largo del tiempo.

1.2 Alcance.

Aplica en el área de Desarrollo de Productos Nuevos, cuando se pretenden realizar análisis fisicoquímicos en el laboratorio.

1.3 Referencia.

JUNIOR CLARO, N.F. Testes Físico-Químicos Aplicados a Productos Cosméticos en Estudios de Estabilidad. Asociación Brasileña de Cosmetología, pp.195–204, 2001.

Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos y sus Suplementos.

1.4 Responsabilidades.

El encargado de análisis fisicoquímicos por parte del departamento de Desarrollo de Productos Nuevos, es el responsable de la elaboración y vigilancia del procedimiento. Para la aprobación del mismo, el jefe inmediato del analista y el jefe del departamento, son los responsables.

1.5 Definiciones.

VISCOCIDAD: Propiedad de un fluido que tiende a oponerse a su flujo cuando se le aplica una fuerza, cuando una capa de fluido en movimiento arrastra consigo a las capas adyacentes.

FLUIDEZ:

Procedimiento PR-D.P.N-00

LABORATORIO DE D.P.N. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ANÁLISIS

FISICOQUÍMICOS

2015

ARABELA S.A. de C.V.

VISCOCIDAD (µ)Fecha: 18/04/2023

Versión: 1.0Página: 12 de

Área responsable: Departamento de Desarrollo de Productos Nuevos

Descripción de actividades.

Paso Responsable ActividadDocumentode Trabajo

(Clave)

1

2

3

4

5

6

7

Analista de D.P.N Verifica el tipo de muestra a analizar, ya que puede ser crema, esmalte, delineador, mascara, labial líquido, etc.

Verifica el rango en que debe de estar la viscosidad de la muestra.

¿El análisis es a temperatura ambiente?

SI: Se prosigue con el análisis a temperatura ambiente.

NO: La muestra se debe de calentar a la temperatura indicada (25oC), para posteriormente proseguir con el análisis.Por lo regular las muestras que necesitan ser previamente calentadas a 25oC son:

- Cremas- Mascaras- Geles

Elije el spin o aguja que debe de utilizar según el rango de viscosidad.

Revisa que el viscosímetro se encuentre en las condiciones óptimas de nivel.

¿El nivel es adecuado?

SI: Se continúa con el reinicio del viscosímetro.

NO: Se realizan los ajustes correspondientes en la parte inferior de dicho viscosímetro, para obtener el nivel adecuado.

Inicializa el viscosímetro en el siguiente orden;- Conectarlo.- Encenderlo (power).- Colocarlo a 10 rpm.- Encender el motor.

LABORATORIO DE D.P.N. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ANÁLISIS

FISICOQUÍMICOS

2015

ARABELA S.A. de C.V.

Procedimiento PR-D.P.N-00

VISCOCIDAD (µ)Fecha: 18/04/2023

Versión: 1.0Página: 13 de

Área responsable: Departamento de Desarrollo de Productos Nuevos

Paso Responsable ActividadDocumentode Trabajo

(Clave)

8

9

10

11

12

13

14

15

16

- Mientras está girando el motor, oprimir el botón de AUTO CERO.

- Cuando la pantalla deje de parpadear y aparezcan “000” apagar el motor.

- Sin apagar el viscosímetro colocar el spin o aguja correspondiente.

Verifica que el recipiente que contiene la muestra, tenga un diámetro superior adecuado para poder introducir el spin seleccionado.

Verifica que la cantidad de muestra a utilizar, sea suficiente para cubrir el spin hasta la marca indicada.

Coloca el recipiente que contiene la muestra debajo del spin.

Ajusta la altura del viscosímetro, de tal manera que el spin quede cubierto hasta la marca señalada, sin tocar el fondo y las paredes del recipiente.

Selecciona las rpm (5, 10, 20, 50, etc.) adecuadas para medir viscosidad de la muestra.

Presiona el botón de SPDL y coloca el número (01, 02, 03, 04, 05, 06, 07) de spin seleccionado.

Verifica que todo este correcto.

Enciende el rotor, oprime el botón de eficiencia (%), verificando que se encuentre arriba de 70%, lo cual indica que es una lectura aceptable.

¿La eficiencia es mayor de 70%?

SI: Dejar que la lectura se estabilice por un momento (30-60 segundos).

LABORATORIO DE D.P.N. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ANÁLISIS

FISICOQUÍMICOS

2015

ARABELA S.A. de C.V.

Procedimiento PR-D.P.N-00

VISCOCIDAD (µ)Fecha: 18/04/2023

Versión: 1.0Página: 14 de

Área responsable: Departamento de Desarrollo de Productos Nuevos

Paso Responsable ActividadDocumentode Trabajo

(Clave)

17

18

19

20

NO: se pueden presentar 2 caso, los cuales son los siguientes:

- Que aparezca en la pantalla “EEE”; lo cual indica que es necesario un spin mayor al que se está utilizando. Por ejemplo, si se está utilizando el spin 4 y al momento de realizar la lectura aparece en la pantalla “EEE”, deberá utilizarse el spin 5.

- Que aparezca en la pantalla “- - -”; indicando que es necesario un spin menor al que se está utilizando. Por ejemplo, si se está utilizando el spin 4 y al momento de realizar la lectura aparece en la pantalla “- - -”, deberá utilizarse el spin 3.

Regresa al paso 6, en caso de que la eficiencia sea menor de 70% (“EEE” o “- - -”).

Reporta la lectura obtenida de viscosidad y compararla con el rango que debe cumplir.

¿Cumple con el rango de viscosidad?

SI: Se continúa con los análisis posteriores.

NO: Se le informa al departamento de Desarrollo de Productos Nuevos, para que a su vez ellos le notifiquen al proveedor con la finalidad de que envié nuevas muestra con los ajustes correspondientes.

Regresa al paso 2.

NOTA: La viscosidad para esmaltes y tratamiento de uñas, se realiza a 50 rpm, viscosidad que será utilizada para calcular la tixotropía de dicha muestra.

NOTA: En ocasiones cuando se realiza análisis de viscosidad en máscaras, es necesario utilizar alguna T, debido a que el rango del spin 7 no es suficiente.

LABORATORIO DE D.P.N. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ANÁLISIS

FISICOQUÍMICOS

2015

ARABELA S.A. de C.V.

Procedimiento PR-D.P.N-00

VISCOCIDAD (µ)Fecha: 18/04/2023

Versión: 1.0Página: 15 de

Área responsable: Departamento de Desarrollo de Productos Nuevos

Diagrama de flujo

LABORATORIO DE D.P.N. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ANÁLISIS

FISICOQUÍMICOS

2015

ARABELA S.A. de C.V.

Procedimiento PR-D.P.N-00

VISCOCIDAD (µ)Fecha: 18/04/2023

Versión: 1.0Página: 16 de

Área responsable: Departamento de Desarrollo de Productos Nuevos

LABORATORIO DE D.P.N. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ANÁLISIS

FISICOQUÍMICOS

2015

ARABELA S.A. de C.V.

Procedimiento PR-D.P.N-00

DENSIDAD (ρ)Fecha: 18/04/2023

Versión: 1.0Página: 17 de

Área responsable: Departamento de Desarrollo de Productos Nuevos

1.1 Propósito del procedimiento.

Permitirá conocer, la relación que existe entre una magnitud referida a la cantidad de masa, contenida en un determinado volumen de una muestra, ya sea: sólido, líquido, gel, crema, etc.

1.2 Alcance.

Aplica en el área de Desarrollo de Productos Nuevos, cuando se pretenden realizar análisis fisicoquímicos en el laboratorio.

1.3 Referencia.

Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos y sus Suplementos.

Brown, T., LeMay, H., Bursten, B. “Química la Ciencia Central”. Prentice Hall Hispanoamericana S.A. México. 1998.

Chang, R. “Química”. McGraw-Hill Interamericana de México, S.A. de C. V. México. 1999

JUNIOR CLARO, N.F. Testes Físico-Químicos Aplicados a Productos Cosméticos en Estudios de Estabilidad. Asociación Brasileña de Cosmetología, pp.195–204, 2001.

Norma Cubana NC 95-06 Perfumería y cosméticos Cremas Dentales Determinación de la densidad. Comité Estatal de Normalización, Habana 1982.

1.4 Responsabilidades.

El encargado de análisis fisicoquímicos por parte del departamento de Desarrollo de Productos Nuevos, es el responsable de la elaboración y vigilancia del procedimiento. Para la aprobación del mismo, el jefe inmediato del analista y el jefe del departamento, son los responsables.

1.5 Definiciones.

DENSIDAD: Propiedad característica de una sustancia, independiente de su volumen o masa.

Cociente entre su masa (m) y su volumen (v). (ρ=mv

)

MASA: (m) es una medida de la cantidad de materia que contiene un cuerpo y no varía con su posición.

PESO: (P) es la fuerza de atracción que ejerce la tierra sobre un cuerpo por acción de la gravedad y varía con la distancia al centro de la tierra.

LABORATORIO DE D.P.N. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ANÁLISIS

FISICOQUÍMICOS

2015

ARABELA S.A. de C.V.

Procedimiento PR-D.P.N-00

DENSIDAD (ρ)Fecha: 18/04/2023

Versión: 1.0Página: 18 de

Área responsable: Departamento de Desarrollo de Productos Nuevos

Descripción de actividades.

Paso Responsable ActividadDocumentode Trabajo

(Clave)

1

2

Analista de D.P. Revisa el estado físico de agregación de la muestra (líquido, polvo, gel, crema, pasta o sólido).

Selecciona el método a implementar, dependiendo del tipo de muestra. Los cuales pueden ser:

- Picnómetro de metal.- Picnómetro de vidrio.- Desplazamiento de volumen.- Compactación.- Probeta.- Densímetro.

Paso Responsable ActividadDocumentode Trabajo

(Clave)

3

4

5

6

7

8

Analista de D.P.N

MÉTODO DEL PICNÓMETRO DE METAL

Utilizará este método cuando las muestras tengan los siguientes estados físicos de agregación a temperatura ambiente (20oC) :

- Crema- Gel

Limpia el picnómetro adecuadamente antes de usarlo.

Coloca la cantidad suficiente de la muestra dentro del picnómetro, para posteriormente taparlo cuidadosamente.

Elimina el exceso de muestra que se produce al tapar dicho picnómetro.

Enciende la balanza analítica y la tara, con la finalidad de tener el menor error posible.

Procedimiento PR-D.P.N-00

LABORATORIO DE D.P.N. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ANÁLISIS

FISICOQUÍMICOS

2015

ARABELA S.A. de C.V.

DENSIDAD (ρ)Fecha: 18/04/2023

Versión: 1.0Página: 19 de

Área responsable: Departamento de Desarrollo de Productos Nuevos

Paso Responsable ActividadDocumentode Trabajo

(Clave)

9

10

11

12

13

Analista de D.P.N Pesa el picnómetro junto con la muestra que se colocó dentro de él, obteniendo un dato de peso en gramos.

Coloca el dato obtenido en la ecuación indicada para el picnómetro de metal, a fin de obtener la densidad de la muestra.

ρ= X−36.7.

ρ: Densidad de la muestra gr/ml.X: Peso en gramos del picnómetro junto con la muestra.

Verifica que la densidad de la muestra este dentro del rango correspondiente.

¿La densidad cumple?

SI: Reporta el resultado. Y continúa con los análisis que se requieran.

NO: Se informa al departamento de D.P.N, para que a su vez ellos le notifiquen al proveedor, con la finalidad de que envié nuevas muestra con los ajustes correspondientes.

Regresa al paso 5.

Procedimiento PR-D.P.N-00

LABORATORIO DE D.P.N. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ANÁLISIS

FISICOQUÍMICOS

2015

ARABELA S.A. de C.V.

DENSIDAD (ρ)Fecha: 18/04/2023

Versión: 1.0Página: 20 de

Área responsable: Departamento de Desarrollo de Productos Nuevos

Paso Responsable ActividadDocumentode Trabajo

(Clave)

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

Analista de D.P.N

MÉTODO DEL PICNÓMETRO DE VIDRIO.

Verifica que el estado físico de agregación de la muestra, sea líquido para poder utilizar este método.

Utiliza de preferencia acetona, para limpiar adecuadamente el picnómetro.

Vierte cierta cantidad de muestra dentro del picnómetro y posteriormente lo tapa cuidadosamente.

Limpia el exceso de muestra que se produce al tapar dicho picnómetro.

Prende la balanza analítica y la tara, a fin de tener el menor error posible cuando se pese.

Coloca el picnómetro junto con la muestra que vertió dentro de él, obteniendo cierto peso en gramos.

Utiliza la ecuación indicada para el picnómetro de vidrio, a fin de obtener la densidad de la muestra.

ρ= X−36.7.

ρ: Densidad de la muestra gr/ml.X: Peso en gramos del picnómetro junto con la muestra.

Corrobora que la densidad obtenida este dentro del rango correspondiente a la muestra.

¿La densidad cumple?

SI: Reporta el resultado. Prosigue con los análisis, si la muestra los requiere.

NO: Se informa al departamento de D.P.N, para que a su vez ellos le notifiquen al proveedor, con la finalidad de que envié nuevas muestra con los ajustes correspondientes.

Regresa al paso 5.

LABORATORIO DE D.P.N. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ANÁLISIS

FISICOQUÍMICOS

2015

ARABELA S.A. de C.V.

Procedimiento PR-D.P.N-00

DENSIDAD (ρ)Fecha: 18/04/2023

Versión: 1.0Página: 21 de

Área responsable: Departamento de Desarrollo de Productos Nuevos

Paso Responsable ActividadDocumentode Trabajo

(Clave)

3

4

5

6

7

8

9

10

11

Analista de D.P.N

MÉTODO DE DESPLAZAMIENTO DE VOLUMEN.

Utiliza este método, cuando el estado físico de agregación de la muestra es sólido.

¿Es un sólido regular o irregular?

REGULAR: Pesa y calcula el volumen de dicha muestra, para obtener la densidad con la relación de masa sobre volumen.

ρ=mv

ρ: Densidad de la muestra en gr/ml.m: Masa de la muestra en gr.V: Volumen de la muestra en ml.

IRREGULAR: Continua con el siguiente procedimiento.

Pesa la muestra a analizar.

¿El peso es adecuado?

SI: Continúa con el análisis.

NO: Se informa al departamento de D.P.N, para que a su vez ellos le notifiquen al proveedor, con la finalidad de que envié nuevas muestra con los ajustes correspondientes.

Coloca determinada cantidad de agua (dependiendo del tamaño de la muestra) en una probeta.

Verifica cual es el volumen de agua agregado en la probeta.

Introduce la muestra (solido irregular) en la probeta que contiene el agua, con la finalidad de desplazar hasta cierto volumen.

Observa cual fue el aumento de volumen dentro de la probeta.

LABORATORIO DE D.P.N. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ANÁLISIS

FISICOQUÍMICOS

2015

ARABELA S.A. de C.V.

Procedimiento PR-D.P.N-00

DENSIDAD (ρ)Fecha: 18/04/2023

Versión: 1.0Página: 22 de

Área responsable: Departamento de Desarrollo de Productos Nuevos

Paso Responsable ActividadDocumentode Trabajo

(Clave)

12

13

14

15

Obtiene el volumen de la muestra, mediante una diferencia.

VMUESTRA = V2 – V1

V1: Volumen de agua agregado a la probeta.V2: Volumen después de agregar la muestra.

Utiliza la relación de masa volumen para obtener la densidad de la muestra.

ρ=mv

ρ: Densidad de la muestra en gr/ml.m: Masa de la muestra en gr.V: Volumen de la muestra en ml.

¿La densidad cumple?

SI: Reporta el resultado. Continúa con los análisis correspondientes.

NO: Informa al departamento de D.P.N, para que a su vez ellos le notifiquen al proveedor, con la finalidad de que envié nuevas muestra con los ajustes correspondientes.

Regresa al paso 7.

Procedimiento PR-D.P.N-00Fecha: 18/04/2023

LABORATORIO DE D.P.N. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ANÁLISIS

FISICOQUÍMICOS

2015

ARABELA S.A. de C.V.

DENSIDAD (ρ)Versión: 1.0Página: 23 de

Área responsable: Departamento de Desarrollo de Productos Nuevos

Paso Responsable ActividadDocumentode Trabajo

(Clave)

3

4

5

6

7

8

9

10

11

Analista de D.P.N

MÉTODO DE COMPACTACIÓN.

Realiza el método cuando la muestra a analizar, presenta un estado físico de agregación en polvo.

Enciende la balanza analítica.

Coloca sobre la balanza una probeta de plástico y la tara.

Verifica que este bien tarada la balanza, y agrega 30 gramos de la muestra en polvo.

NOTA: Se recomienda colocar 30 gramo de muestra, sin embargo, puede existir una ligera variación al momento de agregar la muestra (+/- determinados gramos), lo cual se deberá de considerar cuando se realice el cálculo.

Tapa la probeta con la ayuda de una bolsa de plástico y una liga, para evitar que la muestra se salga

Deja caer de forma vertical 30 veces la probeta, sobre una superficie plana desde una altura de 25 cm, para que el polvo se compacte.

Verifica el volumen alcanzado por la muestra compactada dentro de la probeta.

Toma el dato obtenido para así conocer la densidad de la muestra, mediante la relación de masa volumen.

Procedimiento PR-D.P.N-00Fecha: 18/04/2023

Versión: 1.0

LABORATORIO DE D.P.N. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ANÁLISIS

FISICOQUÍMICOS

2015

ARABELA S.A. de C.V. DENSIDAD (ρ) Página: 24 de

Área responsable: Departamento de Desarrollo de Productos Nuevos

Paso Responsable ActividadDocumentode Trabajo

(Clave)

12

13

ρ=mv

ρ: Densidad de la muestra en gr/ml.m: Masa de la muestra 30 gramos aprox. (+/- determinados gramos).V: Volumen de la muestra compactada en ml.

¿La densidad cumple?

SI: Reporta el resultado. Continúa con los análisis correspondientes.

NO: Informa al departamento de D.P.N, para que a su vez ellos le notifiquen al proveedor, con la finalidad de que envié nuevas muestra con los ajustes correspondientes.

Regresa al paso 7.

ARABELA S.A. de C.V.

Procedimiento PR-D.P.N-00

DENSIDAD (ρ)Fecha: 18/04/2023

Versión: 1.0Página: 25 de

LABORATORIO DE D.P.N. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ANÁLISIS

FISICOQUÍMICOS

2015

Área responsable: Departamento de Desarrollo de Productos Nuevos

Paso Responsable ActividadDocumentode Trabajo

(Clave)

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

Analista de D.P.N

MÉTODO DE PROBETA.

Emplea el método, cuando la muestra es una pasta.

Calienta la muestra en baño maria (hasta un estado líquido) para que sea más fácil de manipular.

Enciende la balanza analítica.

Coloca la probeta de vidrio sobre la balanza y la tara.

Agrega a la probeta, aproximadamente 20 gramos de muestra previamente calentada, con ayuda de un cucurucho de papel.

Coloca en baño maria (30 – 40 oC) la probeta que contiene la muestra, con la finalidad de concentrar toda la muestra.

Verifica cual fue el volumen alcanzado por la muestra, dentro de la probeta.

Obtiene la densidad de la muestra con ayuda de la relación masa volumen.

ρ=mv

ρ: Densidad de la muestra en gr/ml.m: Masa de la muestra 20 gramos aprox.V: Volumen de la muestra en ml.

¿La densidad cumple?

SI: Reporta el resultado. Continúa con los análisis correspondientes.

NO: Informa al departamento de D.P.N, para que a su vez ellos le notifiquen al proveedor, con la finalidad de que envié nuevas muestra con los ajustes correspondientes.

Regresa al paso 8.

ARABELA S.A. de C.V.

Procedimiento PR-D.P.N-00

DENSIDAD (ρ)Fecha: 18/04/2023

Versión: 1.0Página: 26 de

LABORATORIO DE D.P.N. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ANÁLISIS

FISICOQUÍMICOS

2015

Área responsable: Departamento de Desarrollo de Productos Nuevos

Paso Responsable ActividadDocumentode Trabajo

(Clave)

3

4

5

6

7

8

9

10

Analista de D.P.N

MÉTODO DE DENSÍMETRO.

Utiliza el método, cuando la muestra es una fragancia.

Vierte 200 ml de la muestra en una probeta.

Introduce el densímetro en la probeta que contiene la muestra.

Verifica que el densímetro no toque el fondo de la probeta, ya que, debe de permanecer suspendido en la muestra.

¿El densímetro permanece suspendido?

SI: Lee el dato de densidad que indica el densímetro.

NO: Agrega más muestra, hasta que el densímetro quede suspendido.

¿La densidad cumple?

SI: Reporta el resultado. Continúa con los análisis correspondientes.

NO: Informa al departamento de D.P.N, para que a su vez ellos le notifiquen al proveedor, con la finalidad de que envié nuevas muestra con los ajustes correspondientes.

Regresa al paso 5.

ARABELA S.A. de C.V.

Procedimiento PR-D.P.N-00

DENSIDAD (ρ)Fecha: 18/04/2023

Versión: 1.0Página: 27 de

LABORATORIO DE D.P.N. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ANÁLISIS

FISICOQUÍMICOS

2015

Área responsable: Departamento de Desarrollo de Productos Nuevos

Diagramas de flujo.

ARABELA S.A. de C.V.

Procedimiento PR-D.P.N-00

DENSIDAD (ρ)Fecha: 18/04/2023

Versión: 1.0Página: 28 de

Área responsable: Departamento de Desarrollo de Productos Nuevos

LABORATORIO DE D.P.N. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ANÁLISIS

FISICOQUÍMICOS

2015

ARABELA S.A. de C.V.

Procedimiento PR-D.P.N-00

DENSIDAD (ρ)Fecha: 18/04/2023

Versión: 1.0Página: 29 de

Área responsable: Departamento de Desarrollo de Productos Nuevos

LABORATORIO DE D.P.N. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ANÁLISIS

FISICOQUÍMICOS

2015

ARABELA S.A. de C.V.

Procedimiento PR-D.P.N-00

DENSIDAD (ρ)Fecha: 18/04/2023

Versión: 1.0Página: 30 de

Área responsable: Departamento de Desarrollo de Productos Nuevos

LABORATORIO DE D.P.N. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ANÁLISIS

FISICOQUÍMICOS

2015

ARABELA S.A. de C.V.

Procedimiento PR-D.P.N-00

DENSIDAD (ρ)Fecha: 18/04/2023

Versión: 1.0Página: 31 de

Área responsable: Departamento de Desarrollo de Productos Nuevos

LABORATORIO DE D.P.N. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ANÁLISIS

FISICOQUÍMICOS

2015

ARABELA S.A. de C.V.

Procedimiento PR-D.P.N-00

DENSIDAD (ρ)Fecha: 18/04/2023

Versión: 1.0Página: 32 de

Área responsable: Departamento de Desarrollo de Productos Nuevos

LABORATORIO DE D.P.N. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ANÁLISIS

FISICOQUÍMICOS

2015

ARABELA S.A. de C.V.

Procedimiento PR-D.P.N-00

TIXOTROPIAFecha: 18/04/2023

Versión: 1.0Página: 33 de

Área responsable: Departamento de Desarrollo de Productos Nuevos

LABORATORIO DE D.P.N. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ANÁLISIS

FISICOQUÍMICOS

2015

1.1 Propósito del procedimiento.

Conocer el tiempo de respuesta o adaptación de la microestructura a un cambio de flujo, debido a que; cuanto más se someta el fluido a esfuerzos de corte, más disminuye su viscosidad.

1.2 Alcance.

Aplica en el área de Desarrollo de Productos Nuevos, cuando se pretenden realizar análisis fisicoquímicos en el laboratorio.

1.3 Referencia.

Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos y sus Suplementos.

Garriga, A. “Tesis doctoral”. Reologia de espesantes para pinturas al agua, pag. 20 España. 2002.

1.4 Responsabilidades.

El encargado de análisis fisicoquímicos por parte del departamento de Desarrollo de Productos Nuevos, es el responsable de la elaboración y vigilancia del procedimiento. Para la aprobación del mismo, el jefe inmediato del analista y el jefe del departamento, son los responsables.

1.5 Definiciones.

Tixotropía: Propiedad reológica de los fluidos caracterizados por una alta viscosidad a esfuerzo bajo, pero una viscosidad decreciente cuando el esfuerzo se va incrementando.

Esfuerzo de cizalla: Deformación lateral que se produce por una fuerza externa. También llamado corte, cortadura.

Microestructura: Estructura detallada que conforma a un fluido.

ARABELA S.A. de C.V.

Procedimiento PR-D.P.N-00

TIXOTROPIAFecha: 18/04/2023

Versión: 1.0Página: 34 de

Área responsable: Departamento de Desarrollo de Productos Nuevos

LABORATORIO DE D.P.N. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ANÁLISIS

FISICOQUÍMICOS

2015

Descripción de Actividades

Paso Responsable ActividadDocumentode Trabajo

(Clave)

1

2

3

4

5

6

7

8

Analista de D.P.N Emplea el procedimiento cuando, la muestra a analizar es un esmalte o tratamiento para uñas.

Elije el spin o aguja a utilizar.

NOTA: Siempre se utiliza el spin 3 para este análisis.

Revisa que el viscosímetro se encuentre en las condiciones óptimas de nivel.

¿El nivel es adecuado?

SI: Se continúa con el reinicio del viscosímetro.

NO: Se realizan los ajustes correspondientes en la parte inferior de dicho viscosímetro, para obtener el nivel adecuado.

Inicializa el viscosímetro en el siguiente orden;- Conectarlo.- Encenderlo (power).- Colocarlo a 10 rpm.- Encender el motor.- Mientras está girando el motor, oprimir el

botón de AUTO CERO.- Cuando la pantalla deje de parpadear y

aparezcan “000” apagar el motor.- Sin apagar el viscosímetro colocar el spin o

aguja correspondiente.

Verifica que el recipiente que contiene la muestra, tenga un diámetro superior adecuado para poder introducir el spin seleccionado.

Verifica que la cantidad de muestra a utilizar, sea suficiente para cubrir el spin hasta la marca indicada.

Coloca el recipiente que contiene la muestra debajo del spin.

ARABELA S.A. de C.V.

Procedimiento PR-D.P.N-00

TIXOTROPIAFecha: 18/04/2023

Versión: 1.0Página: 35 de

LABORATORIO DE D.P.N. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ANÁLISIS

FISICOQUÍMICOS

2015

Área responsable: Departamento de Desarrollo de Productos Nuevos

Paso Responsable ActividadDocumentode Trabajo

(Clave)

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

Ajusta la altura del viscosímetro, de tal manera que el spin quede cubierto hasta la marca señalada, sin tocar el fondo y las paredes del recipiente.

Selecciona 5 rpm para realizar el análisis de la muestra.

Presiona el botón de SPDL y coloca el número (03) de spin seleccionado.

Verifica que todo este correcto.

Enciende el rotor, sin importar la eficiencia (%)

Deja que la lectura se estabilice por un momento (30-60 segundos).

Reporta la lectura obtenida.

Realiza el cálculo, con ayuda de la viscosidad a 50 rpm y 5 rpm, para obtener la tixotropía de la muestra.

Índice tixotrópico (5/50) = Viscocidada5 rpmViscocidada50 rpm

¿Es aceptable el índice tixotrópico (IT)?

SI: Se continúa con los análisis correspondientes.

NO: Se le informa al departamento de Desarrollo de Productos Nuevos, para que a su vez ellos le notifiquen al proveedor con la finalidad de que envié nuevas muestra con los ajustes correspondientes.

Regresa al paso 2.

NOTA: Este análisis se puede realizar a la par con el de viscosidad, ya que ambos procedimientos son similares.

ARABELA S.A. de C.V.

Procedimiento PR-D.P.N-00

TIXOTROPIAFecha: 18/04/2023

Versión: 1.0Página: 36 de

LABORATORIO DE D.P.N. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ANÁLISIS

FISICOQUÍMICOS

2015

Área responsable: Departamento de Desarrollo de Productos Nuevos

Diagramas de flujo.

ARABELA S.A. de C.V.

Procedimiento PR-D.P.N-00

TIEMPO DE SECADO (min.)Fecha: 18/04/2023

Versión: 1.0Página: 37 de

LABORATORIO DE D.P.N. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ANÁLISIS

FISICOQUÍMICOS

2015

Área responsable: Departamento de Desarrollo de Productos Nuevos

1.1 Propósito del procedimiento.

Determinar el tiempo que tarda un esmalte o un tratamiento de uñas, para adherirse a una superficie de aplicación.

1.2 Alcance.

Aplica en el área de Desarrollo de Productos Nuevos, cuando se pretenden realizar análisis fisicoquímicos en el laboratorio.

1.3 Referencia.

Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos y sus Suplementos.

1.4 Responsabilidades.

El encargado de análisis fisicoquímicos por parte del departamento de Desarrollo de Productos Nuevos, es el responsable de la elaboración y vigilancia del procedimiento. Para la aprobación del mismo, el jefe inmediato del analista y el jefe del departamento, son los responsables.

1.5 Definiciones.

ARABELA S.A. de C.V.

Procedimiento PR-D.P.N-00

TIEMPO DE SECADO (min.)Fecha: 18/04/2023

Versión: 1.0Página: 38 de

LABORATORIO DE D.P.N. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ANÁLISIS

FISICOQUÍMICOS

2015

Área responsable: Departamento de Desarrollo de Productos Nuevos

Descripción de Actividades.

Paso Responsable ActividadDocumentode Trabajo

(Clave)

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Analista de D.P.N Utilizará este procedimiento cuando la muestra sea un esmalte o tratamiento para uñas.

Utilizará dos uñas por cada muestra.

Coloca las uñas en un portauñas.

Pinta las uñas, una a la vez, iniciando el tiempo en el cronometro cuando termina de pintar cada una.

Revisa el secado de la muestra de forma táctil.

Primera revisión: A los 2 minutos de haber iniciado el tiempo.

Continuar con las revisiones cada 30 segundos, hasta que la muestra tenga el secado correcto.

Registra el tiempo que tarda en secar cada una de las muestras.

Obtiene un tiempo promedio de secado.

¿El tiempo de secado es adecuado?

SI: Continúa con los análisis correspondientes.

NO: Se le informa al departamento de Desarrollo de Productos Nuevos, para que a su vez ellos le notifiquen al proveedor con la finalidad de que envié nuevas muestra con los ajustes correspondientes.

Regresar al paso 2.

NOTA: El análisis se realiza por duplicado, utilizando una solo capa en una de las uñas y dos capas de la muestra en la otra uña. Para así tener un promedio del tiempo de secado.

ARABELA S.A. de C.V.

Procedimiento PR-D.P.N-00

TIEMPO DE SECADO (min.)Fecha: 18/04/2023

Versión: 1.0Página: 39 de

LABORATORIO DE D.P.N. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ANÁLISIS

FISICOQUÍMICOS

2015

Área responsable: Departamento de Desarrollo de Productos Nuevos

Diagramas de flujo.

Procedimiento PR-D.P.N-00Fecha: 18/04/2023

Versión: 1.0

LABORATORIO DE D.P.N. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ANÁLISIS

FISICOQUÍMICOS

2015

ARABELA S.A. de C.V. PORCENTAJE DE ADHERENCIA Página: 40 de

Área responsable: Departamento de Desarrollo de Productos Nuevos

1.1 Propósito del procedimiento.

Identificar el porcentaje de muestra que puede adherirse a una superficie.

1.2 Alcance.

Aplica en el área de Desarrollo de Productos Nuevos, cuando se pretenden realizar análisis fisicoquímicos en el laboratorio.

1.3 Referencia.

Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos y sus Suplementos.

1.4 Responsabilidades.

El encargado de análisis fisicoquímicos por parte del departamento de Desarrollo de Productos Nuevos, es el responsable de la elaboración y vigilancia del procedimiento. Para la aprobación del mismo, el jefe inmediato del analista y el jefe del departamento, son los responsables.

1.5 Definiciones.

Procedimiento PR-D.P.N-00Fecha: 18/04/2023

Versión: 1.0

LABORATORIO DE D.P.N. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ANÁLISIS

FISICOQUÍMICOS

2015

ARABELA S.A. de C.V. PORCENTAJE DE ADHERENCIA Página: 41 de

Área responsable: Departamento de Desarrollo de Productos Nuevos

Descripción de Actividades.

Paso Responsable ActividadDocumentode Trabajo

(Clave)

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

Analista de D.P.N Realiza este procedimiento cuando la muestra es un esmalte o tratamiento para uñas.

Utiliza un cristal (15 x 50 cm) completamente limpio.

Coloca el cristal sobre una superficie completamente plana.

Vierte sobre el cristal una cantidad suficiente de muestra para realizar un razado.

NOTA: Procurar que el razado tenga una forma rectangular.

Realiza el razado con ayuda de la pesa para razados.

Elimina de la pesa la cantidad de muestra que se adhiere, con ayuda de acetona y papel.

Hace un cuadriculado con la ayuda de la espátula, sobre el razado que se realizó (antes de que se seque). Cuadros aproximadamente de (1 x 1 cm).

Deja transcurrir el tiempo suficiente para que la muestra seque por completo.

Verifica que el razado este completamente seco.

Revisa cuales son los cuadros que quedaron con una geometría aceptable y los cuenta.

Pega un trozo de cinta canela sobre los cuadros que reviso.

Retira rápidamente la cinta.

Verifica si alguno de los cuadros seleccionados tuvo algún desprendimiento.

Procedimiento PR-D.P.N-00Fecha: 18/04/2023

Versión: 1.0

LABORATORIO DE D.P.N. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ANÁLISIS

FISICOQUÍMICOS

2015

ARABELA S.A. de C.V. PORCENTAJE DE ADHERENCIA Página: 42 de

Área responsable: Departamento de Desarrollo de Productos Nuevos

Paso Responsable ActividadDocumentode Trabajo

(Clave)

14

15

16

Analista de D.P.N ¿Existe desprendimiento?

SI: Realiza la relación correspondiente para obtener el % de adherencia correspondiente.

Ejemplo: considerando que el número de cuadros seleccionados fueron 15 y uno de ellos presento desprendimiento, entonces;

15 cuadros -------- 100% 14 -------- X %

X=14 x10015

=93.33% deadherencia

NO: La muestra presenta un 100% de adherencia.

¿Es aceptable el % de adherencia?

SI: Reporta el resultado y continua con los análisis que prosigan.

NO: Se le informa al departamento de Desarrollo de Productos Nuevos, para que a su vez ellos le notifiquen al proveedor con la finalidad de que envié nuevas muestra con los ajustes correspondientes.

Regresar al paso 3.

Procedimiento PR-D.P.N-00

LABORATORIO DE D.P.N. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ANÁLISIS

FISICOQUÍMICOS

2015

ARABELA S.A. de C.V.

PORCENTAJE DE ADHERENCIAFecha: 18/04/2023

Versión: 1.0Página: 43 de

Área responsable: Departamento de Desarrollo de Productos Nuevos

Diagramas de flujo.

Procedimiento PR-D.P.N-00

LABORATORIO DE D.P.N. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ANÁLISIS

FISICOQUÍMICOS

2015

ARABELA S.A. de C.V.

PORCENTAJE DE ADHERENCIAFecha: 18/04/2023

Versión: 1.0Página: 44 de

Área responsable: Departamento de Desarrollo de Productos Nuevos