Manual Cambio Climatico PDF

116

description

La edición de la presente Guía de Apoyo Docente sobre Cambio Climático tiene por finalidadfacilitar a los y las docentes de todos los sectores del aprendizaje, la incorporación de este temaen el currículo formal del Segundo Ciclo de la Educación Básica.

Transcript of Manual Cambio Climatico PDF

  • 02

  • Estimados docentes,

    El cambio climtico es reconocido como uno de los problemasambientales globales ms complejos y que mayores desafospresenta a la sociedad como un todo.

    Bajo este contexto, en diciembre del 2008 se oficializel Plan de Accin Nacional de Cambio Climticodel Gobierno de Chile, iniciativa que constituyeel marco de referencia para las actividades deevaluacin de impactos, vulnerabilidad yadaptacin al cambio climtico, y demitigacin de las emisiones de gases deefecto invernadero. Asimismo, se haconvertido en la herramienta orientadorapara el sector productivo y acadmico ypara los organismos no gubernamentales,articuladora de las acciones del aparatopblico, en cuanto seala las materiasrelevantes que debern ser asumidas por elconjunto de la sociedad para enfrentar losimpactos derivados del cambio climtico.

    Uno de los tres ejes fundamentales de este Plan es el deFomento y Creacin de Capacidades que tiene como principalobjetivo difundir y crear conciencia en la ciudadana frente a losproblemas ambientales y, en particular, sobre aquellos derivados del cambio climtico,fomentando la educacin, sensibilizacin e investigacin en esta temtica en Chile.

    El presente curso se desarrolla bajo este eje de accin y en coordinacin con el Proyecto dePreparacin de la Segunda Comunicacin Nacional de Chile sobre Cambio Climtico, el quetiene como finalidad entregar al docente las herramientas necesarias para introducir esteimportante tema en la malla curricular de los nios y nias de nuestro pas.

    Relevar el concepto y las implicancias del cambio climtico, con un enfoque vinculante entreprogramas de la educacin ambiental formal para nivel bsico y educacin ambiental no formalcon la ciudadana son el desafo que tenemos presente.

    Desde ya esperamos su cooperacin para sacar adelante esta importante tarea.

    Mara Ignacia BentezMinistra del Medio Ambiente

    03

  • 04

  • 03PRESENTACIN

    07INTRODUCCIN

    09ANTECEDENTES CONCEPTUALES DELCAMBIO CLIMTICO

    47ENFOQUE CURRICULAR: HACIA LAFORMACIN DE UNA CIUDADANARESPONSABLE PARA EL CAMBIOCLIMTICO

    49PROPUESTA DE MAPA DE PROGRESO DEAPRENDIZAJE

    54EJEMPLOS DE ACTIVIDADES DEAPRENDIZAJE

    55MATEMTICAS:Los nmeros decimales en la composicin dela tropsfera (Quinto Ao Bsico)

    59LENGUAJE Y COMUNICACIN:Cmo el cambio climtico afecta nuestra calidadde vida, qu podemos hacer al respecto (QuintoAo Bsico).

    62HISTORIA, GEOGRAFA Y CIENCIASSOCIALES:Aprendamos a adaptarnos al Cambio Climtico(Sexto Ao Bsico).

    66EDUCACIN FSICA:Caminando Observemos y Comentemos elClima del Entorno (Sexto Ao Bsico).

    69INGLS:My first interview in English (Sptimo AoBsico).

    73EDUCACIN TECNOLGICA:Disminuyamos nuestra huella de carbonopromoviendo el uso de la bicicleta (SptimoAo Bsico)

    77ARTES VISUALES:El stop-motion del Cambio Climtico (SptimoAo Bsico)

    81TRANSVERSAL:Historia, Geografa y Ciencias Sociales,Educacin Tecnolgica, Matemticas: Una estacin metereolgica para la escuela: encomunidad y en red medimos el CambioClimtico (Sptimo Ao Bsico).

    89CIENCIAS NATURALES:Afectar el cambio climtico a la produccinde alimentos? (Octavo Ao Bsico)

    95TRANSVERSAL:Historia, Geografa y Ciencias Sociales,Educacin Tecnolgica y Matemtica: Calculat huella de Carbono (Octavo Ao Bsico).

    102TRANSVERSAL:Lenguaje, Ciencias Naturales, Historia, Geografay Ciencias Sociales y Artes Visuales: CumbreEstudiantil por el Cambio Climtico (OctavoAo Bsico)

    110GLOSARIO DE TRMINOS

    05

  • 06

  • El Cambio Climtico es hoy uno de los principales y ms complejos desafos que enfrenta laHumanidad. Su complejidad deriva de la diversidad, intensidad y larga duracin de losimpactos que est produciendo en los sistemas naturales y humanos. Su origen se debe a losefectos que las propias actividades humanas generan, principalmente a travs del usodesmesurado de hidrocarburos durante los ltimos 150 aos. Entonces, el desafo actual consisteen adaptarse a los cambios e incertidumbres que inevitablemente ocurrirn como resultadodel cambio climtico del planeta, as como tambin en transformar los actuales estilos de vidaque caracterizan a nuestro mundo contemporneo, de manera tal que logremos mitigar algunosde los cambios que los seres humanos hemos generado. Para poder realizar ese doble esfuerzode adaptacin y mitigacin, la educacin est llamada a cumplir un rol fundamental.

    La edicin de la presente Gua de Apoyo Docente sobre Cambio Climtico tiene por finalidadfacilitar a los y las docentes de todos los sectores del aprendizaje, la incorporacin de este temaen el currculo formal del Segundo Ciclo de la Educacin Bsica. Para ello, este material hasido elaborado en base a tres componentes fundamentales.

    En primer lugar, contiene una introduccin con los principales antecedentes conceptuales paraque las profesoras y profesores puedan apropiarse del tema, considerando los aspectos de laciencia del Cambio Climtico, sus efectos en los diversos sistemas naturales y humanos, y lasmedidas de adaptacin y mitigacin posibles y necesarias de adoptar segn el PanelIntergubernamental sobre Cambio Climtico (IPCC). Los contenidos son acompaados porsugerencias de bibliografa, sitios web de consulta y un glosario.

    Adicionalmente, hemos considerado importante incluir una propuesta pedaggica que ofrezcaa los docentes una sntesis del enfoque curricular que proponemos utilizar, junto a un Mapade Progreso del Aprendizaje de las competencias requeridas para el ejercicio de una ciudadanainformada y responsable sobre el Cambio Climtico. En la elaboracin de este segundocomponente, nos hemos basado en el actual Marco Curricular de la Educacin en Chile, enparticular en la Propuesta de Ajuste Curricular del MINEDUC (versin Junio 2009), en losdiversos Mapas de Progreso del Aprendizaje elaborados por el MINEDUC y en los aportes dela Educacin Ambiental y de la Educacin para el Desarrollo Sustentable. Por ello, la gua escoherente con el modelo propuesto desde el Sistema Nacional de Certificacin Ambiental deEstablecimientos Educacionales (SNCAE).

    Finalmente, el tercer componente se constituye de ejemplos de actividades de aprendizaje queincorporan el tema del Cambio Climtico, y que pueden ser aplicados en el despliegue curricularde los diversos sectores del aprendizaje del Segundo Ciclo de la Educacin Bsica. Para sudiseo, hemos cuidado responder a las necesidades actuales y cotidianas de los docentes,utilizando un formato de planificacin semejante al que se ocupa para la Evaluacin Docente.Los ejemplos aqu expuestos estn inspirados en experiencias reales que se han aplicado enestablecimientos educacionales del pas, y que hemos rescatado a travs de entrevistas adocentes y directivos de diversas escuelas(1).

    Agradecemos a todos ellos el tiempo y la informacin que desinteresadamente pusieron anuestra disposicin.

    (1) Los docentes y directivos entrevistados son: Celso Acua de la Escuela Particular Subvencionada El Madrigal de Collipulli; Jacob Chacn yVicente Arroyo de la Escuela Presidente Salvador Allende de El Bosque; Mara Teresa lvarez Aguilar de la Escuela Vicente Reyes Palazuelosde Maip; Cecilia Mac Vicar del Centro Educacional Valle Hermoso de Pealoln; Ral Briones y Juan Aravena del Liceo Polivalente Los Guindosde Buin; Mario Arroz y Marcela Rivero de la Escuela Humberto Moreno Ramrez de Buin.

    07

  • 08

  • El Clima

    Cuando se habla del tiempo atmosfrico o del clima de una regin se hace referencia a conceptosdiferentes pero relacionados entre s. Por tiempo se entiende, el estado de la atmsfera en undeterminado da, semana o mes. Se caracteriza por la humedad, la temperatura, la presin, lasprecipitaciones, la nubosidad en un determinado lugar y momento. Por su parte, el clima esel conjunto de fenmenos meteorolgicos que caracterizan el estado medio de la atmsfera enuna regin del planeta, como temperaturas medias, precipitaciones medias, vientos dominantes,etc. (Figura 1). El tiempo meteorolgico caracteriza la atmsfera en un momento acotado,mientras que el clima refleja las tendencias resultantes de condiciones habituales durante unlargo perodo.

    Los sistemas humanos interactan con los sistemas naturales de la Tierra: Lainteraccin del ser humano con el medio natural est provocando cambios aceleradosno slo en los estilos de vida, sino que tambin en los componentes del clima, comoconsecuencia de un patrn de produccin y consumo que est emitiendo gases ala atmsfera, como nunca antes en nuestra historia. Estos gases estn produciendoun calentamiento acelerado de la Tierra y son consecuencia de nuestras necesidadesde energa, transporte, alimentacin, comunicacin y entretenimiento.09

  • Figura 1: Visin esquemtica de: 1) componentes del sistema climtico mundial que revisten importancia para los cambiosclimticos a escala temporal de siglo (Ocano, Tierra, Biomasa, Atmsfera, Ros y Lagos e Influencia humana),2) losprocesos e interacciones entre estos componentes (flecha fina) y 3) algunos elementos de los sistemas climticos quepueden cambiar (flecha negrita) (Fuente IPCC: Introduccin a los Modelos Climticos Simples Utilizados en el SegundoInforme de Evaluacin del IPCC, p. 9).

    El Efecto Invernadero

    Aunque la superficie terrestre, los ocanos y los hielos son calentados directamente por el sol,no absorben toda la energa. Parte de ella es devuelta hacia la atmsfera como otro tipo deenerga que, una vez en ella, es retenida momentneamente por el vapor de agua, el dixidode carbono (CO2), el metano (CH4) y otros gases como los clorofluorocarbonos, loshidrofluorocarbonos, perfluorocarbonos, el xido nitroso y el hexafluoruro de azufre, entre losms importantes (Figura 2). Los gases que tienen esta propiedad se denominan Gases EfectoInvernadero (GEI).

    Entre estos tipos de gases, el vapor de agua es el componente de mayor abundancia en laatmsfera, pero dada su alta dinmica no se cuenta para los clculos de concentraciones deGEI.

    10

  • Como resultado, el planeta se mantiene lo suficientemente templado como para hacer posiblela vida. El efecto invernadero impide que los das sean demasiado calurosos o las nochesdemasiado fras. Si este fenmeno no existiera las fluctuaciones seran intolerables. A pesar deello, una pequea variacin en este delicado balance de absorcin y emisin de energas (Figura2) puede causar grandes consecuencias.

    Este aumento de las concentraciones de los GEI hace que la capacidad de la atmsfera deretener parte de la energa reflejada por la Tierra aumente, lo cual produce finalmente el cambioclimtico.

    Figura 2: Representacin de los flujos de la radiacin solar entrante en la atmsfera (342 Watt m-2) y de los flujos de laradiacin saliente de la superficie de la tierra (390 Watt m-2). El esquema indica que el 49% de la radiacin solar entrantees absorbida por la superficie de la Tierra (168 Watt m-2) y el 83% de la radiacin de la superficie de la Tierra es bloqueadapor los gases de efecto invernadero que estn presentes en la atmsfera, energa que nuevamente es reabsorbida por lasuperficie terrestre (324 Watt m-2). Pequeas cantidades de energa son emitidas por la superficie terrestre a travs decorrientes trmicas (24 Watt m-2) y procesos de evapo-transpiracin (78 Watt m-2)(Fuente http://calentamientoglobalclima.org/)

    Cambios en las concentraciones atmosfricas de estos gases y aerosoles, influyen en la radiacinsolar y en las propiedades de la superficie terrestre, alterando el balance de energa del sistemaclimtico terrestre. Estos cambios se expresan en trminos de esfuerzo radiativo, el cual esutilizado para comparar cmo un rango de factores humanos y naturales, traen influencias decalentamiento o enfriamiento sobre el sistema climtico mundial (ver Figura 3).

    11

  • Figura 3: Principales GEI y sus contribuciones al cambio climtico. Los gases con forzamiento radiativo positivo (verGlosario) (Watt/m2) contribuyen al calentamiento (cajas rojas). Los gases con forzamiento negativo (-Watt/m2) contribuyenal enfriamiento (cajas azules). Las horquillas ubicadas en los extremos de las cajas representan 90% de certidumbre delvalor ptimo del componente de forzamiento radiativo (FR). Los mismos valores se escriben en la columna Valores deFR. Se seala la escala espacial de cada componente de forzamiento. NCCE es el nivel de conocimiento cientfico evaluado(Fuente: IPCC, 2007, p. 39)

    No todos los GEI tienen la misma capacidad para absorber la radiacin solar infrarroja, porlo que se ha debido definir el trmino Potencial de Calentamiento Global (PCG), el cual es unamedida de cmo un gas especfico est contribuyendo al cambio climtico, comparado con elCO2, al cual se asigna arbitrariamente un valor igual a 1. Es por ello que la unidad de medidade los GEI se expresa como equivalentes de CO2 (eCO2) (ver Glosario).

    La Retroalimentacin Climtica (ver Glosario), disminuye o amplifica la respuesta a unforzamiento radiativo (ver Glosario). Durante un ciclo de retroalimentacin, un cambio entemperatura, por ejemplo, lleva a un cambio en otro factor, tal como el vapor de agua, quepuede reforzar o compensar el cambio producido en la temperatura.

    12

  • Retroalimentacin Climtica que refuerza el calentamientoEl Vapor de Agua es el ms potente y abundante gas efecto invernadero. El incrementoen las cantidades de vapor de agua aumenta el calentamiento producido por otrosesfuerzos externos al sistema del clima. La disminucin de la capa de hielo ayudaa que los ocanos deban absorber mayor cantidad de luz solar en el ocano profundo,por lo tanto, aumenta el calentamiento de la Tierra.

    Las Nubes reflejan parte de la luz solar y tambin absorben otra parte. Las nubesbajas tienden a enfriar la superficie de la Tierra, mientras que las nubes altas tiendena calentarla. El conocimiento acerca del efecto neto de las nubes, es una de lasmayores incertezas en la ciencia del clima en la actualidad.

    Representacin de 1 Tonelada de CO2

    Para determinar la cantidad de GEI emitidos en la atmsfera se utiliza como unidad de medidala tonelada de CO2_ eq. Con el propsito de facilitar su comprensin, es representado por elvolumen que ocupa, tal como aparece en la siguiente Figura.

    Fuente: carbonquilt.org

    13

  • Las Causas del cambio climtico actual

    Cabe hacer notar que el clima no es inmutable, sino que ha ido cambiando naturalmente endistintas etapas de la vida terrestre, presentando perodos de glaciacin, as como tambin decalentamiento, debido a los cambios en las concentraciones de CO2 en la atmsfera terrestre,ya sea por causas naturales o como consecuencia de grandes cataclismos. Durante miles eincluso millones de aos, modificaciones globales del clima han impactado fuertemente en losecosistemas marinos y terrestres. Sin embargo, el cambio climtico actual es completamentenovedoso tanto respecto a su velocidad como a su origen antropognico.

    El aumento de los GEI entre 1970 a 2004, es uno de los principales indicadores de la incidenciadel factor humano en el cambio climtico. Previo a la Revolucin Industrial (1750), la cantidadde dixido de carbono liberado a la atmsfera por procesos naturales, estaba casi en balanceexacto con las cantidades absorbidas por plantas y ocanos.

    Sin embargo, la enorme quema de combustibles fsiles derivada de las tecnologas industriales,ha incorporado cantidades adicionales de CO2 a la atmsfera, donde la mitad es absorbida porlos ocanos y plantas, y el resto es acumulado en la atmsfera, dando como resultado unaamplificacin del efecto invernadero natural.

    Tambin existe evidencia considerable de que las actividades humanas estn incrementandootros gases efecto invernadero, tales como el metano (CH4), compuestos orgnicos halogenados,xido nitroso, entre otros (Figura 4). Se estima que las emisiones anuales de GEI a nivelplanetario, aumentaron en casi un 80% entre 1970 y el 2004, dando como resultado que lasactuales concentraciones de CO2 en la atmsfera (en torno a los 379 ppm), exceden con mucholas concentraciones registradas en los ltimos 650.000 aos.

    El IV Informe de Evaluacin del IPCC del 2007, asevera que existe una certeza sobre el 90%de que las actividades desarrolladas por el ser humano han causado el aumento de las emisionesde GEI, las que se encuentran relacionadas por el aumento de 0,74C en temperatura de lasuperficie terrestre en el perodo 1906-2005, teniendo ambas situaciones una repercusin directaen los cambios observados en muchos sistemas fsicos y biolgicos a partir de la dcada del70.

    El clima y las representaciones humanas: Los aumentos del promedio mundial delas temperaturas del aire y del ocano, del deshielo generalizado de nieves y hielos,y del promedio mundial del nivel del mar durante el siglo XX son inequvocos. El ltimoinforme del IPCC (2007) estableci con una certeza del 90%, que la liberacin a laatmsfera de gases de efecto invernadero (GEI) producto de actividades humanas,tales como el consumo de combustibles fsiles, actividades agrcolas y deforestacin,explica gran parte la variacin del clima actual.

    14

  • Figura 4: a) Emisiones mundiales de GEI antropognico entre 1970 y 2004, sealando b) la contribucin de los gases quecomponen los GEI y c) la contribucin de las actividades humanas que generan las emisiones de GEI (Fuente: CambioClimtico 2007: Informe de Sntesis, IPCC, 2007. p.5).

    15

  • Los aportes de Chile al cambio climtico

    De acuerdo a las cifras obtenidas de estudios encargados por CONAMA, las emisiones de CO2equivalentes totales para el ao 2006 fueron de 76.984 Gg CO2 eq, lo que signific un aumentodel 99% de sus emisiones entre 1990-2006. Los sectores de industria de energa y el transporte,representan en su conjunto, el 92% de las emisiones de CO2 equivalente, proveniente del SectorEnerga, siendo el 8% restante producto de emisiones asociadas al sector de procesos industriales(Inventario Nacional de Emisiones de Gases Efecto Invernadero, Poch Ambiental S.A., Santiago,Junio 2008) (Figura 5).

    Figura 5: Emisiones anuales totales de C02 equivalentes, para el perodo 1984-2006, desglosadas por sector de actividad(Fuente: Inventario Nacional de Emisiones de Gases Efecto Invernadero, Poch Ambiental S.A., Junio 2008, p.152).

    16

  • Por otro lado, para el ao 2003, las emisiones totales de CO2 para el sector No Energa, debidasprincipalmente a actividades agrcolas y forestales, totalizaron 60.135 Gg de CO2-equivalentes,siendo las principales contribuciones la Gestin Forestal (80,7%) y los incendios forestales(10,1%) (Actualizacin del inventario de gases efecto invernadero (GEI), para el caso de Chile,en los sectores agrcolas, uso y cambio de uso de la tierra, forestal y de residuos, INIA LaPlatina, Santiago, 2005).

    Aunque no se dispone de cifras de emisiones del Sector No Energa para el ao 2006, se podrainferir que su aporte sera cercano al 50% de total de las emisiones anuales del pas, en trminosde de CO2 equivalentes.

    De acuerdo a estimaciones realizadas, Chile posee una emisin de CO2 eq. Per cpita anualde 3,9 ton, siendo uno de los pases de Sudamrica con el mayor crecimiento de este ndice.A nivel mundial, nuestro pas es un emisor de GEI marginal, contribuyendo solamente con el0,2% del total de las emisiones (CONAMA). Los pases con mayores emisiones son EstadosUnidos, China, India y Europa.

    Los Mtodos de la Ciencia del Cambio Climticoy los Modelos Climatolgicos

    La observacin sistemtica y la acumulacin de datos a largo plazo son la piedra angular dela ciencia del cambio climtico. Durante la dcada de los 50 del siglo XX, el oceangrafo RogerRevelle sugiri que el mar no podra absorber todo el CO2 que se estaba liberando a la atmsferapor el uso de combustibles fsiles. Este cientfico hizo las primeras mediciones continuas deCO2 atmosfrico con el propsito de entender mejor el ciclo del carbono (ver Glosario). En1958, Charles Keeling, comenz a recolectar informacin de las concentraciones de CO2 en laatmsfera por medio del uso de filtros de carbn activo (canisters), los que colocaba una o dosveces a la semana en el observatorio de Mauna Loa, en Hawaii, localizado a una altura deaproximadamente 4.000 metros sobre el nivel del mar. Estas mediciones realizadas durantecerca de 50 aos, constituyen la piedra angular de la ciencia del cambio climtico y son conocidascomo la curva de Keeling (Figura 6). En la actualidad, observaciones similares son realizadasrutinariamente en estaciones localizadas en distintas partes del mundo.

    La ciencia del clima, una ciencia dura: Los datos que se utilizan en la ciencia delclima tienen fuertes exigencias de exactitud y precisin para detectar cambios gradualesen la atmsfera. Para que estos datos sean tiles para un amplio rango de usuariosde informacin del clima, los programas de mediciones deben ser mantenidos a largoplazo y las observaciones deben realizarse a escala global y local.

    17

  • (2) http://www.esrl.noaa.gov/gmd/ccgg/trends/co2_data_mlo.html

    Figura 6: Curva de Keeling, mostrando las variaciones anuales de concentracin de CO2 atmosfrico, medidas en elObservatorio de Mauna Loa, Hawaii (2)

    Figura 7: (Parte superior izquierda) La serie de satlites Landsat vienen tomando mediciones desde 1972, obteniendo unregistro continuo de la temperatura de la superficie terrestre. Las estaciones terrestres y ocenicas, proveen entre otrosdatos, temperatura, humedad, velocidades de viento locales. (Derecha) Los globos sonda obtienen los mismos datos peroa distintas altitudes (Fuente: Understanding and Responding to Climate Change, Highlights of National AcademiesReports, 2008)

    Los cientficos utilizan globos sondas para medir perfiles de temperatura a distintas altitudes.Para registrar temperaturas de superficie y ocenicas se usan estaciones terrestres y martimas,donde las medidas son tomadas por humanos o por instrumental automatizado (Figura 7). 18

  • Tambin se utilizan las columnas de hielo, que contienen capas que se formaron en distintosperodos de la historia de la Tierra, por lo que poseen informacin sobre el clima pasado. Serealizan anlisis de concentraciones de GEI contenidos en las burbujas de aire atrapadas enel hielo, as como tambin se miden los istopos de hidrgeno y oxgeno para inferir temperaturaspasadas (Figura 8).

    Incluso, se utilizan los anillos que se forman anualmente en la madera de los rboles. Se hacomprobado que existe una funcin matemtica que correlaciona la variacin de la temperaturao la humedad ambiental durante la poca de crecimiento de los rboles con la variacin delgrosor de los anillos anuales. Esta correlacin ha sido utilizada para estimar temperaturasdurante la vida de rboles milenarios. Tambin se usan corales, sedimentos de fondo marinoy de lagos, depsitos encontrados en cavernas e incluso nidos de aves o madrigueras de micromamferos han sido estudiados para estimar las variaciones de clima de pocas pasadas.

    Con los datos obtenidos por las estaciones y por registros del pasado se han construido modelosclimatolgicos desde la dcada de los sesenta del siglo XX. En efecto, su exactitud se haincrementado al tiempo que han mejorado las computadoras y el entendimiento global de losfenmenos del clima. Estos modelos utilizan ecuaciones matemticas para representar el sistemaclimtico; primero modelan cada componente del sistema en forma separada, para luegoconectarlos y simular el sistema completo de la tierra. Estos modelos se corren ensupercomputadores.

    Figura 8: (izquierda) Muestras de hielo obtenidas a grandes profundidades entregan informacin sobre el clima yconcentracin de GEI pasado, a medida que el hielo se ha acumulado, se han formado distintas capas en la columna conel paso de los siglos. (Derecha) el ancho de la madera de cada anillo anual de los rboles, pueden entregar informacinsobre el clima pasado (Fuente:Understanding and Responding to Climate Change, Highlights of National AcademiesReports, 2008).

    19

  • 20

  • El cambio climtico de origen humano ha impactado sobre los sistemas naturalesy humanos. Los cambios de precipitacin, de temperatura, aumento del nivel del mary sucesos climticos extremos han afectado los ecosistemas y recursos hdricos delplaneta como la seguridad alimentaria, salud humana, los asentamientos y sociedadeshumanas. An ms, el marco conceptual utilizado por el IPCC (2007) reconoce queentre las causales hay vnculos bidireccionales.

    El informe del IPCC (2007) report que entre 1995 y el 2006 figuraban los once de los doce aosms clidos en los registros de la temperatura de la superficie de la Tierra. Este calentamientoconcuerda con el aumento del nivel del mar, que desde 1993 ha incrementado 3,1 mm/ao, porefecto de la dilatacin trmica y del deshielo de los glaciares. Datos satelitales obtenidos desde1978 indican que el promedio anual de la extensin de los hielos marinos rticos ha disminuidoen un 2,7% por decenio (Figura 9).

    Respecto a las precipitaciones, desde el decenio de 1970, las superficies afectadas por sequas,aument en todo el mundo. Y desde este mismo decenio, se evidencia un incremento de laactividad ciclnica tropical intensa en el Atlntico Norte.

    21

  • Figura 9: Variacin observada de: a) promedio mundial de las temperaturas en superficie, b) promedio mundial del niveldel mar, y c) cubierta de nieve del Hemisferio Norte durante marzo-abril. Todas las variaciones fueron calculadas respectoa los promedios correspondientes durante perodo 1961-1990. Las curvas alisadas representan los valores de diez aospromediados, mientras que los crculos denotan los valores anuales. Las reas sombreadas representan los intervalos deincertidumbre estimados del 10% (Fuente: Cambio Climtico 2007: Informe de Sntesis, IPCC, 2007. p.3).

    22

  • Escenarios: Descripcin de cmo puede presentarse el futuro, basado en asuncionesconsistentes y coherentes entre si. No son predicciones sino resultados del cambio dela sociedad y qu puede suponer ese cambio para el clima.

    Escenario de emisiones de GEI: Los escenarios (A1, A2, B1 y B2) exploran vas dedesarrollo socioeconmicos, junto con las emisiones de GEI resultantes. Estos escenariosson utilizados para conjeturar el cambio climtico futuro, y sus supuestos respecto dela evolucin socioeconmica, son el punto de partida de los estudios sobre vulnerabilidady evaluacin de impacto. Por ejemplo, A1 (severo) presupone un crecimiento econmicomundial muy rpido, un mximo de la poblacin mundial hacia mediados de siglo, yuna rpida introduccin de tecnologas nuevas y ms eficientes. Y B2 (moderado)describe una poblacin y un crecimiento econmico intermedios, orientados a lassoluciones locales para alcanzar la sostenibilidad econmica, social y medioambiental.

    Asimismo, hay alta certeza de que la tierra se calienta ms que los ocanos adyacentes y enmayor medida en latitudes altas septentrionales, calentamiento que aparece en todos losescenarios de emisin de CO2 (Figura 11)

    Proyecciones del Cambio Climtico

    El informe del IPCC (2007) asegura como una proyeccin slida del modelo climtico utilizado,que de subsistir las actuales polticas de mitigacin (ver Glosario) del cambio climtico y lascorrespondientes prcticas de crecimiento en el mundo, las emisiones de GEI mundialesseguirn aumentando durante los prximos decenios. La Figura 10 describe los aumentosmundiales de GEI en la atmsfera durante el siglo XXI, en ausencia de polticas climticasadicionales. En el grfico de la derecha de la misma Figura 10 se distingue que durante losprximos dos decenios las proyecciones indican un calentamiento de aproximadamente 0,2Cpor decenio para toda una franja de escenarios de emisin (ver Glosario). No sera hastadespus del 2050, que escenarios de emisin de GEI ms bajo, tendran un efecto desaceleradordel incremento de la temperatura en el planeta.

    23

  • Para mejorar la confianza de las proyecciones del IPCC se deben conocer ms a fondo lasfuentes de incertidumbre e incrementar el nmero de estaciones meteorolgicas en los pases,especialmente en aquellos de menor desarrollo tecnolgico.

    Figura 11: Cambio de temperatura por regiones para dos intervalos de tiempo (2020-2029 y 2090-2099) y tres escenariosde emisin (A2, A1B, B1) (Fuente: Cambio Climtico 2007: Informe de Sntesis, IPCC, 2007. p.46).

    Figura 10: Escenarios de emisiones de GEI (GtCO2-eq/ao) proyectados entre 2000 y 2100 (lneas de colores) en el grficode la izquierda y calentamiento mundial en la superficie terrestre (C) de acuerdo al escenario proyectado de GEI en elgrfico de la derecha. Para mayor comprensin de los escenarios ver glosario (Fuente: Cambio Climtico 2007: Informede Sntesis, IPCC, 2007. p.7).

    24

  • Figura 12: Impactos sobre distintos sistemas sociales y naturales (agua, ecosistemas, alimentos, costa y salud) asociadosal cambio promedio mundial de temperatura hasta 2090-2099 respecto de 1980-1999 con escenarios sin mitigacin. En laseccin inferior de la figura se seala con un crculo rojo el promedio de la temperatura proyectada para cada escenarioy la lnea roja horizontal es el rango de distribucin (Fuente: Cambio Climtico 2007: Informe de Sntesis, IPCC, 2007. p.10).

    Impactos de los cambios climticos futuros

    En la Figura 12 se describen ejemplos de impactos mundiales proyectados para el cambio delpromedio mundial de la temperatura respecto del perodo 1980-1999 (C). Uno de los sistemasms sensibles corresponde al hdrico, para el cual se proyecta que el incremento entre 0,2 y1C por decenio provocara mayor disponibilidad de agua en los trpicos hmedos y enlatitudes altas, menor disponibilidad de agua y aumento de las sequas en latitudes medias ybajas semiridas, y centenares de millones de personas expuestas en el planeta a un mayorestrs hdrico. Un segundo sistema de alta vulnerabilidad es el de salud, que para tasas similaresde incremento de temperatura se proyecta aumento de la malnutricin y de enfermedadesdiarreicas, cardiorespiratorias e infecciosas, mayor morbilidad y mortalidad por olas de calor,crecidas y sequas y cambios de la distribucin de algunos vectores de enfermedades.

    25

  • Respuestas de las sociedades humanas al cambio climtico

    Las respuestas a los escenarios de emisin de GEI proyectados por el informe del IPCC (2007)son agrupadas en medidas de adaptacin y de mitigacin (ver Glosario). Las sociedadespueden responder al cambio climtico por origen humano adaptndose a sus impactos y/oreduciendo las emisiones de los GEI, a travs de la mitigacin. Ambas respuestas tienen elpropsito de reducir la tasa y magnitud del cambio. El informe del IPCC (2007) aborda lasopciones de adaptacin y mitigacin que podran ponerse en prctica en el mundo en losprximos dos o tres decenios.

    Medidas de adaptacin: Iniciativas encaminadas a reducir la vulnerabilidad de lossistemas naturales y humanos ante los efectos reales o esperados de un cambioclimtico. Algunos ejemplos de adaptacin son la construccin de diques fluviales ocosteros, la sustitucin de plantas sensibles al choque trmico por otras ms resistentes,entre otros.

    Medidas de mitigacin: Iniciativas encaminadas a reducir el insumo de recursos y lasemisiones de GEI por unidad de produccin y a potenciar los sumideros de CO2 (verGlosario). Hay varias polticas sociales, econmicas y tecnolgicas que reduciran lasemisiones de los GEI, por ejemplo, inversin en fuentes de energa limpias, reforestacinde suelos degradados, rehabilitacin de humedales, entre otros.

    El informe del IPCC (2007) vincula las medidas de adaptacin y mitigacin con el mbitopoltico-social, es decir con la tecnologa, consumo, comercio, pautas de produccin y crecimientosocioeconmico. El informe considera que muchos impactos pueden ser reducidos, retardadoso evitados mediante la mitigacin.

    Respecto a la adaptacin al cambio climtico, an no se conocen en detalle sus obstculos,limitaciones y costos (IPCC 2007). Con respecto a las medidas de mitigacin, la estimacin delos costos depender del crecimiento socioeconmico, cambio tecnolgico y las pautas deconsumo futuros en el mundo. Asimismo, el Informe reconoce que es poco lo que se sabe delos efectos de los cambios sobre el comportamiento y los modos de vida de las personas.

    Impactos econmicos del cambio climtico

    Nicholas Stern (2006) redact un Informe para el gobierno ingls donde estim los costoseconmicos globales de medidas y respuestas al cambio climtico por efecto humano. En elInforme se calcul que los costes anuales de la estabilizacin de CO2e a 500-550ppm para el2050 sera alrededor de 1% del PIB mundial, nivel sin duda significativo, aunque viable. Porel contrario, si el cambio climtico es ignorado, se producira una perturbacin de las actividadeseconmicas y sociales a finales del s. XXI, cuya magnitud y escala sera comparable con lasguerras y depresin econmica de la primera mitad del s. XX.

    26

  • Algunas medidas sugeridas por el IPCC

    El informe del IPCC (2007) sugiere y promociona estrategias y medidas de adaptacin ymitigacin del cambio climtico de origen humano para algunos sectores socio-econmicos yde recursos naturales (Tabla 1).

    Tabla 1: Medidas de adaptacin y mitigacin por sector socio-econmico sugeridos por el IPCC (2007).

    Sector

    Agua y bosques

    Agricultura

    Infraestructura yedificios

    Transporte

    Energa

    Medidas de adaptacin

    Tcnicas de almacenamiento yconservacin de agua;reutilizacin; desalacin; eficienciaen el uso del agua.

    Ajuste de la fechas de plantaciny de las variedades de cultivo;reubicacin de cultivos; mejora dela gestin de la tierra.

    Reubicacin; muros de contenciny defensa costera; proteccin delos obstculos naturales existentes.

    Nuevos trazadores/reubicacin;normas de diseo y planificacinde carreteras; ferrocarriles y otrasinfraestructuras para hacer frenteal calentamiento y al drenado desuelos.

    Reforzamiento de la estructura detransmisin y distribucin area;cableado subterrneo para SSPPbsicos; eficiencia energtica;independencia de fuentes nicasde energa.

    Medidas de mitigacin

    Reforestacin; reduccin de ladeforestacin; mejorar especies derboles para aumentar laproduccin de biomasa y secuestrode C.

    Mejorar gestin de las tierras paraincrementar almacenamiento de Cen el suelo; restauracin de suelosdegradados; mejorar tcnicas demanejo del estircol para reducirlas emisiones de CH4.

    Edificios inteligentes con uso de laenerga y diseo eficiente; aparatoselctricos y quemadores mseficaces; energa fotovoltaica solarintegrada en los edificios.

    Vehculos eficientes en el uso decombustible; vehculos diesel mslimpios e hbridos;biocombustibles; sustitucintransporte diario por transporteferroviario y pblicos; transporteen bicicleta y a pie.

    Eficiencia del suministro ydistribucin; desarrollo de energahidroelctrica, elica solar,geotrmica y bioenerga.

    Para mitigar la emisin de los GEI se sugiere incorporar en los procesos productivos,especialmente en aquellos que presentan una huella de carbono alta, modificaciones tecnolgicasque la disminuyan. Y para incentivar el cambio tecnolgico, el informe sugiere, entre otros,fortalecer un mercado de bonos que valore monetariamente la cantidad de carbono fijadodebido a una transformacin tecnolgica de un proceso productivo, bonos que son intercambiadosen el mercado internacional. Adicionalmente, el informe del IPCC (2007) sugiere mitigar laemisin de los GEI incrementando los sumideros de carbono, por ejemplo promoviendo lareforestacin de suelos desertificados o incrementando la biodiversidad y la calidad de lossistemas hdricos y humedales.

    27

  • Cambios regionales de la temperatura en superficie

    Como era esperable, el informe proyecta que el calentamiento domina en todas las regionesde Chile, siendo mayores para el escenario severo de emisiones de GEI (Figura 13). El cambiode temperatura promedio del escenario severo respecto al clima actual sobre Chile continentalvara entre 2 y 4C, siendo ms acentuado hacia las regiones andinas y disminuyendo de nortea sur. Estacionalmente el calentamiento ser mayor en verano excediendo los 5C en algunossectores altos de la Cordillera de los Andes particularmente en verano.

    Estudio de la variabilidad climtica en Chile para el siglo XXI: El Departamento de Geofsica de laFacultad de Ingeniera de la Universidad de Chile realiz un estudio, encargado por la Comisin Nacionaldel Medio Ambiente (CONAMA), donde se proyecta que las precipitaciones en un escenario severo deemisiones de GEI disminuirn en gran parte del pas a excepcin en el extremo norte que aumentandurante la primavera-verano y en el extremo sur se proyecta un leve aumento. La temperatura mediaincrementara respecto al clima actual en todas las regiones del pas, siendo >5C en regiones andinasy disminuyendo de norte a sur. Adems, los regmenes hidrolgicos sern impactados considerandoque la isoterma 0C sufre un alza de altura entre unos 300 y 500 m respecto al clima actual. Finalmente,en dicho estudio se proyecta en el litoral alzas entre 28 y 16 cm. del nivel del mar.

    Figura 13: Proyecciones de temperatura para el escenario severo (A2) y moderado (B2) de emisiones para tres intervalosde tiempo (Fuente: La Economa del Cambio Climtico en Chile. Sntesis. 2009. p. 17 y 18, obtenido de Estudio de lavariabilidad climtica en Chile para el siglo XXI, DGF/CONAMA, 2007).

    28

  • Cambios regionales de las precipitaciones

    El informe concluye un aumento de precipitaciones en primavera y verano sobre el sectoraltiplnico chileno. En el Norte Chico, entre los 20 y 33S, las precipitaciones incrementaranen el escenario moderado durante el otoo en toda su superficie y en invierno solo en la reginandina y en el extremo norte. En la regin de Chile Central en ambos escenarios hay unaprdida generalizada de precipitacin del orden de 40% en las tierras bajas con la excepcinde la estacin de otoo para latitudes inferiores a 33S bajo el escenario moderado. La ReginSur exhibe una transicin hacia los montos del clima actual durante otoo e invierno. Sinembargo, durante el verano las prdidas de precipitacin son del orden del 40% reducindoseen primavera a un 25%. La Regin Austral presenta prdidas estivales de un 25% pero senormaliza hacia el invierno, y existe un leve aumento en el extremo sur que prevalece todo elao.

    Impactos econmicos de los cambios climticos en Chile

    La CEPAL (Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe) durante el ao 2009 publicEconoma del Cambio Climtico en Chile donde informa los resultados de un estudio deimpacto cualitativo y cuantitativo del Cambio Climtico sobre distintos sectores de la economadel pas. Se espera que los caudales de las cuencas entre Coquimbo y Los Lagos disminuyanpor efecto de las precipitaciones y disminucin de los hielos de los glaciares. Por el contrario,se espera un aumento de los caudales para el extremo austral del pas (entre 50 y 55S). Alsur del Ro Maipo los agricultores no deberan tener problemas de abastecimiento de aguapara riego. Sin embargo, del Ro Maipo al norte se proyectan restricciones en la disponibilidadde agua.

    Respecto a las centrales generadoras de hidroelectricidad se obtuvo una proyeccin futura deun aumento en sus costos de operacin, con valores en torno a los 100 millones de dlares alao.

    Los sectores sanitarios e industriales dependen de la disponibilidad de agua. Se realiz unanlisis de impacto econmico en la cuenca del ro Maipo, donde se concentra el 40% de lapoblacin del pas y casi 50% de su PIB. Los costos para este sector bordearan los 2 millonesde dlares al ao, lo que significara un aumento de aproximadamente dos dlares al ao porfamilia promedio.

    Entre los impactos del cambio global sobre algunos de los elementos del sistemasilvoagropecuario, que establece fuertes vnculos con el clima, se encuentran: calidad de lossuelos, cultivos anuales, fruticultura y viticultura, praderas, ganadera, plantaciones forestales,usos de suelo, cambios en los ingresos netos, procesos migratorios y mano de obra y biodiversidady ecosistemas.

    29

  • Medidas de adaptacin y mitigacin en Chile

    Proyecciones de las emisiones de GEI en Chile: Los clculos del estudio Economadel Cambio Climtico en Chile (CEPAL, 2009) estiman que los aportes de los sectoresenergticos y no energticos de las emisiones de GEI en el pas, sin medidas demitigacin aumentarn un 234% en el perodo 2009-2030 (de 96 a 233 MtCO2e). Enlos sectores donde fue posible realizar el clculo, los costes asociados a estas emisionesen un escenario severo bordean los US $300.000 millones, que equivale a una prdidadel 1,1% del PIB hasta 2100. No obstante, solo en los escenarios de mitigacin dondefue posible realizar el estudio se lograra una reduccin potencial de aproximadamenteel 30% para el 2030.

    Tabla 2: Estrategias y medidas de adaptacin y mitigacin por sector socio-econmico sugeridos por el Equipo CEPAL(Fuente, La Economa del Cambio Climtico en Chile, 2009).

    Sector

    Agua y Energa

    Silvoagropecuario

    Biodiversidad yecosistemas

    Medidas de adaptacin

    Mejorar la gestin del agua a nivelde la cuenca y la eficiencia delriego; mejorar las tasas decirculacin de agua y recurrir a ladesalacin del agua de mar.

    Mejorar la infraestructura de riegoen regiones con dficit hdrico;Incorporar herramientas efectivasen los protocolos de evaluacin deobras de infraestructura y en losprogramas de fomento del riego.

    Adquisicin de terrenos aledaosa las reas protegidas de manerade aumentar las posibilidades dedispersin de las especies.

    Medidas de mitigacin

    Medidas de eficiencia energtica;estimar el mximo potencial deuso y produccin debiocombustibles.

    Mejorar la gestin agronmica, denutrientes, de cultivos, de desechosy la de drenaje, de regado y detierras de pastoreo; Renovacin detierras degradadas; mantener oaumentar el rea de bosque;mantener o aumentar la densidadde carbono en el terreno.

    Potenciar el sector forestal delbosque nativo, que representa unsumidero de emisiones de CO2;Potenciar la legislacin de fomentoal bosque nativo.

    30

  • Marco Internacional: El Cambio Climtico es un problema "moderno", que afecta atodo el mundo y se entremezcla con otros mbitos difciles como la pobreza, el desarrolloeconmico y el crecimiento demogrfico. Tambin interfiere con la educacin de losnios y la introduccin de nuevos cdigos de tica para la produccin de bienes yservicios, as como tambin la elaboracin de nuevos conceptos de consumo sustentable.Los pases no slo deben realizar transferencia tecnolgica y aplicar polticas deeficiencia energtica, sino que tambin promover nuevos valores para un estilo de vidasustentable, que considere las limitaciones de los recursos naturales y el frgil equilibrionatural de los ecosistemas.

    La Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climtico (CMNUCC), que fueratificada por el Estado de Chile en 1994, es un tratado internacional que tiene como propsitoestabilizar las concentraciones de GEI a una magnitud que impida interferencias antropognicasen el sistema climtico y peligroso para los sistemas sociales. En la actualidad, 194 pases lohan ratificado.

    En diciembre de 1997, se acord un nuevo acuerdo bajo la Convencin, el Protocolo de Kioto,que si cuenta con medidas jurdicamente vinculantes para los pases desarrollados. El Protocoloentr en vigor en Febrero del 2005 y ha sido ratificado por 184 partes, incluido Chile. Lacaracterstica ms distintiva de este protocolo, es que establece metas de emisiones para 37pases industrializados y la Unin Europea, los que en conjunto deban reducir sus emisionesde GEI en un 5% para el perodo 2008-2012 con respecto a 1990. Los pases en desarrollo,conocidos tambin como pases no Anexo I, no tienen compromisos de reduccin de emisiones.

    No obstante, de acuerdo al articulo 12 de la Convencin, los pases no-anexo I si deben entregarinformacin relevante al cambio climtico a travs de sus Comunicaciones Nacionales. Segnla Convencin, los pases no-anexo I tienen que presentar como contenido bsico un inventariode los GEI emitido a nivel nacional, un anlisis de la vulnerabilidad del pas a los efectos delcambio climtico, un resumen de las medidas actuales y previstas para poder adaptarse a estosefectos previstos, una descripcin de los programas orientadas a la mitigacin de los GEI ycualquier otra informacin que el pas considere relevante para cumplir el objetivo de laConvencin.

    La Primera Comunicacin Nacional de Chile fue presentada a Naciones Unidas en febrero de2000 y constituye un hito en relacin a informacin ambiental del pas vinculada con cambioclimtico. El informe incluy el primer inventario nacional de GEI para los aos 1993 y 1994,as como los primeros estudios de vulnerabilidad y adaptacin sobre los efectos causados porel cambio climtico global, principalmente enfocados en el sector silvo-agropecuario y recursoshdricos.

    31

  • En diciembre de 2009 se llev a cabo la XV Conferencia de las Partes de la Convencin Marcode las Naciones Unidas sobre Cambio Climtico (CMNUCC) en Copenhague, con el objetivoprincipal de lograr un acuerdo jurdicamente vinculante, para reducir las emisiones de GEIms all del ao 2012, ao que vence el Protocolo de Kyoto. Al terminar la reunin, no sealcanz este objetivo sino que las Partes tomaron nota del Acuerdo de Copenhague, undocumento desarrollado por un grupo de pases durante las ltimas horas de la Conferencia.

    En sntesis, el Acuerdo de Copenhague contiene varios elementos que son avances positivospara las negociaciones. Estos incluyen:

    1. El Acuerdo lleva como base la meta global de evitar un aumento de la temperatura mundialms all de los 2 grados Celsius.

    2. Fija un proceso a travs de lo cual los pases interesados puedan declarar sus compromisos(pases desarrollados) y acciones (pases en desarrollo) de mitigacin.

    3. Fija trminos generales para la medicin, informe y verificacin de las acciones realizadaspor pases en desarrollo, diferenciando el origen de su financiamiento.

    4. Plantea un compromiso colectivo hecho por pases desarrollados a proveer 30 billones dedlares de recursos nuevos y adicionales para el periodo 2010-2012 para ayudar a pasesen desarrollo a mitigar sus emisiones y adaptarse a los efectos de cambio climtico. Tambincontiene una meta de movilizar, hasta el ao 2020, 100 billones de dlares anuales desdefuentes pblicas y privadas para abordar las necesidades de pases en desarrollo. (Paracomparar: El PIB total de Chile en 2009 fue US$ 162 billones.)

    En mayo de 2010, 43 pases Anexo I ya haban registrado en el Acuerdo sus metas de reduccin,mientras que 37 pases no-Anexo I haban informado al Secretariado de la Convencin sobresus acciones de mitigacin que estn en ejecucin o que sern realizadas. Cabe destacar queeste grupo de pases que han registrado sus compromisos y acciones son responsables de emitircerca del 80 % de las emisiones globales.

    Paralelamente, otros 46 pases Anexo I que se han asociado con el Acuerdo de Copenhague,no han enviado informacin sobre sus acciones de mitigacin. Chile, por su parte, se asocial Acuerdo el 29 de enero de 2010 y actualmente se encuentra desarrollando un conjunto deacciones de mitigacin. Respecto a la declaracin que hizo la ex Ministra de Medio AmbienteAna Lya Uriarte en Copenhague -de que Chile est dispuesto a contribuir a los esfuerzosmundiales de mitigacin, a travs de una desviacin significativa de nuestra lnea base hastaen un 20% al ao 2020 y que estara financiada significativamente con recursos nacionales- elPresidente Sebastin Piera declar en su discurso del da 21 de mayo, que Chile se comprometia cumplir con una reduccin del 20% de sus emisiones de CO2 al ao 2020.

    Actualmente, Chile se encuentra en proceso de elaboracin de su Segunda ComunicacinNacional, que se espera presentar a la Secretaria de la Convencin en 2010.

    32

  • (3) http://cambio_climatico.ine.gob.mx/preguntasfrecuentes/protocolodekiotoymdosdebonos.html

    Cooperacin Cientfica Internacional

    La cooperacin cientfica para realizar investigacin sobre la ciencia del cambio climtico global,se realiza a travs del Panel Intergubernamental del Cambio Climtico (IPCC por sus siglasen ingls), el cual consta de 4 grupos de trabajo: i) Ciencia; ii) Impactos, Adaptacin yVulnerabilidad y iii) Mitigacin y iv) Fuerza de Trabajo sobre Inventarios Nacionales de GEI.Una de las principales funciones del IPCC es publicar informes en los temas relevantes paraaplicar medidas en la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico.En el ao 2007, el IPCC obtuvo el Premio Nbel de La Paz junto a Al Gore, en reconocimientopor su aporte a la investigacin y entendimiento acerca del cambio climtico.

    Principales Mecanismos del Protocolo de Kyoto(3)

    El Protocolo de Kioto incluye tres mecanismos para incrementar el costo-efectividad de lamitigacin del cambio climtico y crear estmulos para que los pases desarrollados, puedanreducir sus emisiones o aumentar sus sumideros de carbono de una manera ms econmica(Tabla 3).

    Tabla 3: Mecanismos para incrementar el costo-efectividad de la mitigacin del cambio climtico sugeridos por el Protocolode Kioto (Fuente: Protocolo de Kyoto de la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico. NacionesUnidas, 1998).

    Mecanismo

    Implementacin conjunta (IC)

    Desarrollo limpio (MDL)

    Comercio de emisiones (CDE)

    Estmulo

    Pases desarrollados podrn transferir Unidades deReduccin de Emisiones (EUR) resultantes de proyectosque reduzcan emisiones o incrementen sumideros. LasERUs podrn ser utilizadas para cumplir metas dereduccin.

    Funciona de manera similar al de IC, a diferencia quepases no desarrollados, sern los receptores de losproyectos de mitigacin.

    Los pases desarrollados, podrn participar en actividadesde comercio de Certificados de emisin de gases de efectoinvernadero.

    El MDL es un instrumento de gran inters para todos los pases, ya que permite a los pasesdesarrollados cumplir con sus metas de reduccin de emisiones, implementando proyectos decaptura o abatimiento de los Gases de Efecto Invernadero (GEI), en pases en vas de desarrollo.A su vez, el MDL para este tipo de pases es una ayuda para lograr un desarrollo sostenible.

    33

  • 34

  • Chile es parte ratificante de la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre CambioClimtico (1994) y de su Protocolo de Kyoto (2002), oficializndolos como Leyes de la Repblica.Como tal, tiene responsabilidad en el cumplimiento de las obligaciones adquiridas. No poseecompromisos de reduccin de emisiones, pero s debe elaborar peridicamente su ComunicacinNacional, que debe contener informacin sobre inventario de emisiones de gases de efectoinvernadero; vulnerabilidad al cambio climtico; opciones de adaptacin a l, y opciones demitigacin de las emisiones.

    Adicionalmente nuestro pas ha desarrollado una poltica pblica en torno a la temtica delCambio Climtico vinculando a distintos organismos y reparticiones pblicas, as como tambina los sectores acadmico, privado, sociedad civil y otros. A continuacin se describen los hitosprincipales en el desarrollo de esta poltica.

    1992: Adopcin de la Convencin Marco de las Naciones Unidas en Cambio Climtico(CMNUCC) en Nueva York. Permite, entre otras cosas, reforzar la conciencia pblica,a escala mundial, de los problemas relacionados con el cambio climtico.

    1994: Entra en vigor la CMNUCC, este mismo ao Chile ratifica la Convencin.

    1996: Se crea el Comit Nacional Asesor en Cambio Global, que tiene como objetivo asesoraral Ministerio de Relaciones Exteriores y a la CONAMA en la posicin nacional y otrostemas relacionados al cambio climtico que afecten al territorio nacional y en laimplementacin de planes y programas que se establezcan bajo esta temtica. Estcompuesto por representantes de ministerios y servicios pblicos y un representante dela Academia Chilena de Ciencias, adicionalmente pueden participar representantes desectores acadmicos, privados, consultores y ONGs.

    1997: Incorporacin del Protocolo de Kyoto. Este instrumento se encuentra dentro del marcode la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico, cuenta conmedidas ms enrgicas y jurdicamente vinculantes para la reduccin de las emisionesde gases de efecto invernadero.

    1998: El Consejo Directivo de CONAMA aprueba los Lineamientos Estratgicos en CambioClimtico.

    1998: Consejo de Cambio Climtico y Agricultura, este consejo se establece como parte de laestrategia del Ministerio de Agricultura. Est constituido por representantes de losdistintos actores del sector privado, de la pequea agricultura, universidades y el gobierno.Lo preside el ministro de Agricultura y su principal objetivo ha sido generar una visincomn del conjunto de actores sectoriales, en relacin a los impactos del cambio climticoen las diferentes actividades silvoagropecuarias, as como definir los principales ejes deaccin para enfrentarlo.

    35

  • 2000: Presentacin de la Primera Comunicacin Nacional en Cambio Climtico. Entregada ala Secretara de la Convencin de Cambio Climtico en febrero de 2000, incluy uninventario nacional de gases de efecto invernadero para el perodo

    2002: Chile ratifica el Protocolo de Kyoto.

    2003: Instalacin de la Autoridad Nacional Designada para Mecanismo de Desarrollo Limpio(MDL) en Chile.

    2006: El Consejo Directivo de CONAMA aprueba la Estrategia Nacional de Cambio Climtico.La Estrategia presenta una resea de la problemtica ambiental asociada al cambioclimtico, incluidas las posibles consecuencias para Chile, as como las oportunidadesque ofrece la implementacin de la Convencin y su Protocolo, y define 3 Ejes de laEstrategia con sus respectivos objetivos: Adaptacin a los Impactos del Cambio Climtico,Mitigacin de las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero y Creacin y Fomento deCapacidades en Cambio Climtico

    2008: Se lanza el Plan de Accin Nacional de Cambio Climtico, tomando como base losmismos ejes de la Estrategia, que son Adaptacin, Mitigacin y Creacin y Fomento deCapacidades. El Plan, que fue presentado el 4 de diciembre de 2008 por la Ex PresidentaMichelle Bachelet, aborda los aos 2008-2012. Este Plan define objetivos y lneas de accinpara lograr su cumplimiento.

    2009: Comit Interministerial, creado bajo la administracin de la Ex Presidenta MichelleBachelet ante la necesidad de definir, revisar y dar seguimiento a una posicin pas enel marco del proceso de negociacin de COP 15 en Copenhague. Estuvo integrado porlos Ministros titulares de las carteras de Hacienda, Agricultura, Relaciones Exteriores,Energa y Medio Ambiente. Para efectos de generar informacin relevante en esta temticaque apoye las decisiones de este comit, paralelamente se cre un grupo interministerialde carcter tcnico que cuenta con representantes de las mismas carteras ya mencionadas.

    36

  • Plan de Accin Nacional de Cambio Climtico

    Este plan se concibe como un instrumento articulador de un conjunto de lineamientos de ordenpoltico, que llevarn a cabo los organismos pblicos competentes en materia de cambioclimtico y de sus efectos adversos.

    A su vez, el Plan de Accin se torna en una herramienta orientadora para el sector productivo,acadmico, ONGs y la comunidad en general, en cuanto seala las materias relevantes quedebern ser asumidas por la sociedad para enfrentar los impactos derivados del cambioclimtico.

    Como diagnstico para este plan se consider:

    Estudios del IPCC y estudios nacionales concluyen que Chile es un pas vulnerable.

    Las emisiones de GEI en Chile representan 0,2% de las emisiones a nivel mundial,sin embargo estas triplicaron su valor en los ltimos 20 aos pasando de 17 mil Gg.en 1984 a 59 mil Gg. en 2003. Los principales sectores son energa, con cerca de 55mil Gg, y agricultura, con algo ms de 13 mil Gg, mientras el sector forestal y cambiode uso de la tierra captan cerca de 20 mil Gg de las GEI.

    Chile es un actor relevante, a nivel latinoamericano y mundial, en cuanto a proyectosde MDL.

    Objetivo general del Plan

    Minimizar los impactos adversos al cambio climtico, a travs de acciones integradas quepermitan determinar la vulnerabilidad pas y las medidas de adaptacin para enfrentarlosadecuadamente, aportando al mismo tiempo, a la mitigacin de GEI.

    La implementacin del Plan de Accin

    Adaptacin:

    El lineamiento general de adaptacin se defini como Desarrollar un paquete de medidas deadaptacin con el fin de proteger la salud de las personas, los recursos hdricos, la produccinde alimentos, la infraestructura urbana y costera y el suministro energtico.

    Los principales avances de las acciones bajo este lineamiento son los siguientes:

    El estudio de vulnerabilidad de recursos hdricos, realizado en 9 cuencas, demuestrauna baja en la precipitacin hasta 75%, un aumento de temperatura de hasta 1,4%y una baja en el caudal hasta 77%.

    El estudio de vulnerabilidad de la biodiversidad concluye que la gran mayora delas especies presentan reduccin en sus distribuciones.

    37

  • El estudio de vulnerabilidad y adaptacin del sector agropecuario identifica que,desde un punto de vista social y productivo, las regiones donde domina la pequeapropiedad, con bajos niveles de tecnificacin del sistema de produccin y con cultivospredominantemente de secano, muestran la mayor vulnerabilidad.

    Mitigacin:

    El lineamiento general de mitigacin se defini como Propender hacia una economa msbaja en carbono, que contribuya al desarrollo sustentable de nuestro pas y a los esfuerzosmundiales de reduccin de emisiones.

    Los avances de las acciones bajo este lineamiento son los siguientes:

    Se actualizaron los estudios de inventario nacional de gases de efecto invernaderopara los sectores energa y no-energa.

    El Ministerio del Medio Ambiente, junto con los Ministerios de Energa y Agricultura,estn ejecutando dos estudios claves para poder identificar las opciones de mitigacinque existe en los sectores energa y silvoagropecuario. Los resultados estarndisponibles el primer semestre del ao 2011.

    Creacin y Fomento de Capacidades:

    El lineamiento general de Creacin y Fomento de Capacidades se defini como Difundir ycrear conciencia en la ciudadana frente a los problemas ambientales y, en particular, a aqullosderivados del cambio climtico, fomentando la educacin, sensibilizacin e investigacin enesta temtica en Chile.

    Los principales avances de las acciones bajo este lineamiento son los siguientes:

    En el ao 2009 el Consejo Directivo de CONAMA aprob la Poltica de Glaciares.A la fecha se ha identificado 3100 glaciares en Chile, con una superficie aproximadade 20.188 km2. Se estima que la superficie no inventariada sea de 4.700 km2.

    El estudio de estrategia y potenciales de transferencia tecnolgica para el cambioclimtico concluye, entre otros, que se requiere de presupuestos pblicos enfocadosen el apalancamiento de la inversin privada y el desarrollo de capacidadestecnolgicas, inversiones de manos privados, alinear polticas de transferenciatecnolgica con estrategias de innovacin, incentivos o regulacin y una campaade sensibilizacin en temas de cambio climtico, orientada a los potenciales usuariosy beneficiarios de la tecnologa.

    Actualmente la CORFO cuenta con varios instrumentos de fomento al desarrollo,transferencia y adopcin de tecnologas para la mitigacin y adaptacin al CambioClimtico, tanto para la preinversin como para la inversin.

    38

  • Tabla 4: Lneas de accin del Plan de Accin de Cambio Climtico 2008 - 2012

    Prograna de acciones 2008 - 2012

    AdaptacinGeneracin de escenarios climticos a nivel localDeterminacin de impactos y medidas deadaptacin frente al cambio climtico en:

    Recursos hdricos: Determinar grado devulnerabilidad de cuencasBiodiversidad: Identificar ecosistemas, hbitat yespecies ms vulnerablesSector silvoagropecuario: Actualizar conocimientosobre su vulnerabilidad frente a escenariosclimticosEnerga: Determinar la vulnerabilidad de lageneracin hidroelctrica de ChileInfraestructura y zonas urbanas y costeras: Evaluarimpactos de infraestructura mayor, en zonascosteras y ribereas, e incorporacin eninstrumentos de planificacinPesca: Estimar vulnerabilidad de recursospesquerosSalud: Fortalecer los sistemas de salud frente alcambio climticoFormulacin de Plan Nacional y de PlanesSectoriales de Adaptacin al Cambio Climtico

    MitigacinActualizacin de los inventarios de emisiones

    Crear sistema para actualizar anualmente elinventario nacional y regional de emisiones ysumideros de GEI

    Evaluacin del potencial de mitigacin-pas degases de efecto invernadero

    Determinar el potencial total y sectorial dereduccin de emisiones

    Elaborar propuesta de indicadores de impacto dela aplicacin de diversos planes, polticas yestrategias

    Generacin de Escenarios de Mitigacin en ChileElaborar escenarios de mitigacin de GEI parahorizontes de tiempo dado (2015, 2020, etc.)

    Formulacin de un Programa Nacional y de PlanesSectoriales de Mitigacin de GEICreacin y Fomento de CapacidadesElaboracin de un Programa Nacional de Educaciny Sensibilizacin en cambio climticoCreacin de un Fondo Nacional para laInvestigacin en biodiversidad y cambio climticoEvaluacin tcnica y econmica de red de monitoreodel cambio climticoElaboracin de un registro nacional de glaciares

    Desarrollo de estrategias de negociacin para Chileen escenario post-KyotoFortalecimiento de la institucionalidad nacionalpara abordar el cambio climticoDiseo de instrumentos de fomento para reduccinde emisiones y adaptacin

    Preparacin de la Segunda Comunicacin Nacional(2CN)

    2008

    2009

    2010

    2011

    2012 Institucin Ejecutora

    DMC

    DGA, CONAMA, INIA,CNR, ARMADACONAMA, IGM

    MINAGRI, CONAMA,INFOR

    CNE

    MOP, MINVU,DIRECTEMAR, SSM

    ECONOMIA

    MINSAL

    CONAMA / SECTORES

    CONAMA,MINMINERA

    CNE, MTT, MINECOM,MINVU, MINAGRI,CONAMACNE, MTT,MINECOM, MINVU,MINAGRI, CONAMA

    CNE, MINAGRI,CONAMACONAMA / SECTORES

    MINEDUC

    CONICYT

    DMC, INIA,DIRECTEMAR, SHOADGA, CONAMA,MINDEFENSACNACG

    CONAMA, MINREL

    CORFO, CONAMA,CNE, INIA, CIREN,INFOR, MTTCONAMA

    39

  • La alta complejidad del fenmeno del Cambio Climtico se explica en parte por la interaccinde fenmenos climticos con fenmenos sociales. El mbito de esta interaccin genera que losimpactos de este fenmeno sean altamente impredecibles. Este atributo es reconocido por elIPCC y tratado metodolgicamente. Debido a que los datos se obtienen de diversas disciplinasel IPCC utiliza tres metodologas (Tabla 5). Cuando los datos son cualitativos (ciencias sociales)la incertidumbre hace referencia a la abundancia de la evidencia y del nivel de concordanciade las publicaciones cientficas acerca de una conclusin. Cuando la incertidumbre se evalaen trminos ms cuantitativos, se utiliza una escala de niveles de confianza en base a un criterioexperto sobre el grado de validez del suceso. Cuando la incertidumbre de un desenlace seevala mediante la estadstica de observaciones o resultados de modelos, se utiliza la probabilidadpara expresar la verosimilitud del evento.

    Naturaleza hipottica de la ciencia del Cambio Climtico: En toda proposicinexiste un grado de incertidumbre y aunque las hiptesis sean virtualmente ciertassiempre existe una probabilidad de que la hiptesis sea falsa. No todos los sucesosproyectados por el IPCC tienen la misma probabilidad de ocurrencia. Para comprenderlos sucesos proyectados por el IPCC durante el siglo XXI es muy importante considerarel grado de incertidumbre que se asocia a cada suceso.

    40

  • Tabla 5: Cuatro ejemplos de sucesos evaluados por el IPCC (2007), el tipo de evaluacin realizada y el grado de incertidumbredel suceso.

    Suceso o evento evaluado oproyectados por el IPCC

    En promedio, las temperaturas delHemisferio Norte durante la segundamitad del s. XX fueron superiores a lasde cualquier otro perodo de 50 aosde los ltimos 500 aos

    Las olas de calor son en los ltimos 50aos ms frecuentes en la mayora delas reas terrestres

    El efecto neto de las actividadeshumanas desde 1750 ha sido unaumento de la temperatura mundial

    Existen mltiples opciones para reducirlas emisiones mundiales de GEI aescala internacional mediante lacooperacin

    Tipo de evaluacin

    Cuantitativo sobre datosclimticos

    Cuantitativo sobre datosclimticos

    Cuantitativa sobre criteriode expertos

    Cualitativa deinformacin publicada

    Incertidumbre

    Muy probable(>90% certeza)

    Probable(>66% certeza)

    Confianza muy alta(9 sobre 10)

    Alta coincidencia yabundante evidencia

    Mientras mayor es la incertidumbre de un suceso mayor es el debate que genera. En relacinal calentamiento durante los ltimos 50 aos, prcticamente es un hecho avalado por todos losdatos climticos registrados en las estaciones meteorolgicas del mundo. Sin embargo, encuanto a las causas e impactos del calentamiento, el debate es mayor. La expresin ms altade controversias se vivi en Copenhague (2009), donde las diferencias mayores estuvieroncentradas en las medidas econmicas y los compromisos para mitigar la emisin de CO2 yenfrentar el calentamiento del planeta.

    41

  • Tabla 6: Lneas controversiales relativas al Cambio Climtico. Se incluye la postura mayoritaria y minoritaria de cientficosy/o expertos.

    Tipo de controversia

    Causas delcalentamiento

    Posibles escenarios deemisin de CO2

    Medidas de mitigacin

    Postura de mayora decientficos y/o expertos

    La principal causa del cambioclimtico actual esantropognico (emisin deGEI).

    Todos los escenarios queproyectan aumento de laemisin de los GEI sugierenque provocarn un incrementode la temperatura en Tierra.

    Los instrumentos de mercadoson los ms eficientes enregular las emisiones de CO2en la atmsfera (bonos decarbono).

    Postura de minora decientficos y/o expertos

    Hay que considerar la variacinde la actividad solar (desde 1978la cantidad de radiacin que emiteel Sol ha aumentado casi 0,04%por dcada).

    Hay estudios que han estimado alos ocanos cmo grandessumideros de CO2; sin embargo,alertan sobre su acidificacin si lasemisiones de CO2 continanincremento en la atmsfera.

    Se deben generar instrumentosdistintos al mercado para regularlas emisiones de CO2 en laatmsfera. La emisin eintercambio de bonos de carbonoen el mercado mundial no hadisminuido las emisiones de CO2en la atmsfera.

    42

  • Existe un amplio consenso de que, si la humanidad no adopta medidas para paliar los efectosnegativos del Cambio Climtico, los costos econmicos y sociales se incrementaran, agudizandola desigualdad social en el mundo.

    Para que un escenario moderado de emisiones de GEI sea una realidad posible, es imprescindibleque las instituciones pblicas y privadas coloquen en el centro de su atencin el desarrollohumano sustentable e integral, por sobre las pautas de consumo de regiones, grupos ycorporaciones de poder. El fenmeno del Cambio Climtico en el que est expuesta la humanidadactualmente es una oportunidad para construir escenarios sociales erigidos en una nueva ticade la sustentabilidad social y ambiental.

    El Cambio Climtico no se opone necesariamente al desarrollo humano: Unaconclusin slida del IPCC respecto al desarrollo humano indica que, la modificacinde las vas de desarrollo para conseguir un desarrollo ms sostenible puede contribuira las medidas de adaptacin y mitigacin al cambio climtico.

    43

  • Estudio de la variabilidad climtica en Chile para el siglo XXI.2007. Departamento de Geofsica de la Universidad de Chile/Comisin Nacional del MedioAmbiente (http://www.mma.gob.cl/portal/1301/articles-39442_pdf_Estudio_texto.pdf.)

    La Economa del Cambio Climtico en Chile.2009. CEPAL, Naciones Unidas (http://www.eclac.org/).

    La Economa del Cambio Climtico en Latinoamrica.2009. CEPAL, Naciones Unidas (http://www.eclac.org/).

    Plan de Accin Nacional de Cambio Climtico 2008-1012.CONAMA. Gobierno de Chile (http://www.mma.gob.cl/portal/1301/article-47573.html).

    Cambio Climtico. Informe de Sntesis.2008. Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico (IPCC).Organizacin Meteorolgica Mundial. PNUMA (http://www.ipcc.ch/pdf/assessment-report/ar4/syr/ar4_syr_sp.pdf).

    Economa del Cambio Climtico.2006.Informe de Nicholas Stern para el Gobierno de Inglaterra (http://www.bioenergy-world.com/americas/2006/IMG/pdf/stern_summary___what_is_the_economics_of_climate_change.pdf).

    Understanding and Responding to Climate change, Highlights of National AcademiesReports.2008 Edition, The National Academies.

    Understanding and Responding to Climate change, Highlights of National AcademiesReports.2008 Edition, The National Academies, 2008.

    IPCC, 2007: Summary for Policymakers. In: Climate Change 2007: The Physical ScienceBasis.Contribution of Working Group I to the Fourth Assessment Report of the IntergovernmentalPanel on Climate Change [Solomon, S., D. Qin, M. Manning, Z. Chen, M. Marquis, K.B. Averyt,M.Tignor and H.L. Miller (eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdomand New York, NY, USA.

    44

  • 45

  • 46

  • La presente Gua ha sido elaborada de acuerdo a la idea de que la educacin debe facilitar eldesarrollo de los conceptos, actitudes y habilidades necesarias para ejercer una ciudadanainformada y responsable frente al fenmeno del Cambio Climtico. Esta nocin se fundamenta,por una parte, en el atributo educativo de la transdiciplinariedad que propone la Educacinpara el Desarrollo Sustentable, el cual hace hincapi en orientar la finalidad de los procesoseducativos no slo en el aprendizaje de contenidos o de habilidades disciplinares especficas,sino en el desarrollo humano y sustentable de la sociedad y de las personas que la conforman.Por otro lado, se alinea con el enfoque del currculo para la vida al que adscribe la Propuestade Ajuste Curricular del MINEDUC (versin Junio 2009), cuyo propsito es contribuir aldesarrollo equitativo, sustentable y eficiente del pas(4).

    Esta Gua est orientada a desarrollar en nuestros(as) estudiantes las competencias que serequieren para comprender y evaluar de manera reflexiva y crtica situaciones, conductas ypolticas pblicas referidas al Cambio Climtico y participar de manera informada y responsable,tanto individual como colectivamente, en la toma de decisiones y en la implementacin demedidas de adaptacin y mitigacin al fenmeno del Cambio Climtico.

    Desde un punto de vista pedaggico, el desarrollo de tales competencias es un desafo abiertoa todos los sectores del aprendizaje. Por ello, se requiere un tratamiento que integre los saberes,habilidades y actitudes que aportan los diversos campos disciplinarios que constituyen elcurrculo escolar. La complejidad propia del fenmeno del Cambio Climtico impone estamirada integradora. Para responder a este requerimiento, consideramos que es adecuadorealizar una gestin transversal del currculo, a travs de la cual sea posible vincular los distintossectores de la enseanza a travs del eje conceptual del Cambio Climtico, en base al supuestode que la realidad es una totalidad que no est fragmentada, que nosotros la fragmentamosslo por motivos metodolgicos, para estudiarla, pero una vez estudiada la debemos volvera integrar (5).

    (4) MINEDUC (Junio 2009): Propuesta de Ajuste curricular. Captulos introductorios.

    (5) ONG ENTORNO (2005): Manual de Relaciones con el Entorno. CONAMA, Gobierno de Chile..

    47

  • Abordar el tema del Cambio Climtico es, adems, una oportunidad para los y las docentesde contextualizar el currculo escolar en la interaccin con la realidad, preocupaciones y sueosde nuestros nios, nias y jvenes. Entendemos que la experiencia escolar debe ser un espacioque, adems del desarrollo de aprendizajes en los estudiantes, permita la reflexin comunitariaacerca del tipo de desarrollo al que se aspira, incorporando temticas pertinentes a los problemasy desafos actuales y fuertemente significativas en el desarrollo personal y social de quienesparticipan del proceso formativo. De esta manera, al incluir el tema del Cambio Climtico, losy las docentes podrn desplegar ms fcil y eficazmente el Marco Curricular, acercndolo alos estudiantes del siglo XXI con temticas motivadoras, estimulantes y fundamentales parasu futuro personal, como de su localidad, regin, pas y de todos quienes vivimos en esteplaneta.

    48

  • De acuerdo con estos fundamentos, a continuacin presentamos un Mapa de Progreso delAprendizaje cuyo eje es el ejercicio de una ciudadana informada y responsable frente al CambioClimtico. Su propsito es facilitar el anlisis curricular y la evaluacin de competencias queslo se logran a travs de un rico y verstil proceso de aprendizaje, nutrido de variadasexperiencias en diversos campos disciplinares. Por ello, esperamos que este Mapa sea utilizadopor docentes de todos los sectores de aprendizaje presentes en la Educacin Bsica y Media.

    La presente Gua Docente est focalizada para el Segundo Ciclo de Educacin Bsica. Sinembargo, hemos decidido presentar un Mapa con criterios para observar el aprendizajepromovido por el currculum a lo largo de los 12 aos de escolaridad, y que es posible relevaren el desarrollo de las competencias para el ejercicio de una ciudadana informada y responsablefrente al Cambio Climtico. Pensamos que una visin completa del recorrido del aprendizajede estas competencias, desde el primer ciclo de la Educacin Bsica hasta el trmino de laEducacin Media, podr resultar de mayor utilidad para la labor docente. Asimismo, esperamosque los docentes y directivos lo utilicen coordinadamente en los distintos sectores y nivelesde aprendizaje.

    Este Mapa se constituye de tres dimensiones o aspectos en los que se expresa el dominio delejercicio de una ciudadana informada y responsable frente al Cambio Climtico y que resultanfundamentales de observar. Estas dimensiones son:

    1) Comprende la Ciencia del Cambio Climtico:Se refiere a la capacidad de comprender los principales conceptos del fenmeno y sus causas,atendiendo a una progresin en la profundizacin del anlisis y en la diversificacin de losfactores identificados como generadores del fenmeno del Cambio Climtico.

    2) Comprende la Unidad que existe entre la Sociedad Humana y la Naturaleza:Esta dimensin trata acerca de la capacidad de los estudiantes de comprender que la sociedadhumana est integrada, interacta, es dependiente y se desarrolla en relacin con la naturaleza.La progresin de esta dimensin se expresa en la capacidad de identificar y comprender unamayor diversidad de efectos que el fenmeno del Cambio Climtico puede generar en lossistemas naturales y en los sistemas humanos existentes (hdrico, biodiversidad, alimentario,sanitario, econmico, social, poltico y otros) y de la reciprocidad, retroalimentacin y circularidadque tales cambios generan entre los diversos sistemas y subsistemas.

    49

  • 3) "Habilidades para Intervenir y Transformar el Entorno Humano y Natural":Se refiere a la capacidad de los estudiantes para realizar acciones individuales y colectivas deintervencin sobre su entorno, presente tanto en su realidad local cercana, como en el mbitonacional, regional o mundial, y que considere desde la observacin y registro simple defenmenos del entorno, hasta la elaboracin de diagnsticos complejos y evaluaciones crticassobre fenmenos ambientales, en particular aquellos relacionados con el Cambio Climtico,as como tambin la modificacin de ese entorno de acuerdo a una heteroevaluacin de lascapacidades y recursos de las comunidades.

    Al mismo tiempo, este Mapa se organiza de acuerdo a los mbitos de intervencin que considerael Sistema Nacional de Certificacin de Establecimientos Educacionales (SNCAE), lo que implicafacilitar la incorporacin del tema del Cambio Climtico tanto a nivel del currculo escolar,como tambin en el mbito de la gestin y de las relaciones de los establecimientos con suentorno.

    Para la elaboracin de este instrumento, se realiz un anlisis de los Objetivos FundamentalesVerticales de los diversos sectores del aprendizaje y una revisin de los Mapas ya elaboradosy publicados por el MINEDUC. En ese sentido, esta propuesta debe ser considerada como unaprimera aproximacin al esfuerzo de describir el recorrido tpico que siguen los estudiantesen el aprendizaje de las competencias para ejercer su ciudadana en el tema del CambioClimtico. Se trata, por lo tanto, de un material que requiere ser validado, revisado y actualizadoa la luz de la experiencia concreta que desarrollen las comunidades educativas durante suimplementacin.

    Al igual que en los Mapas elaborados por el MINEDUC, presentamos una descripcin de losaprendizajes en siete niveles, cada uno de los cuales est asociado a los logros obtenidos durantedos aos de escolaridad. As el Nivel 1 representa los aprendizajes desarrollados en Primeroy Segundo Bsico, el Nivel 2 Tercero y Cuarto Bsico y as sucesivamente hasta el Nivel 6 querepresenta Tercero y Cuarto Ao de Educacin Media. El Nivel 7 representa el aprendizajelogrado por estudiantes sobresalientes al momento de egresar de su formacin escolar. Acontinuacin, presentamos la descripcin de cada uno de los niveles que comprende el Mapa.

    50

  • Nivel 7Sobresaliente

    Nivel 651

    Comprende y evala en profundidad y crticamente situaciones,conductas y polticas pblicas sobre Cambio Climtico y promueve,organiza y gestiona iniciativas de adaptacin, mitigacin y de fomentode capacidades al fenmeno del Cambio Climtico al interior de suestablecimiento educacional y en vnculo con su comunidad local.

    Reconoce y evala el impacto en la sociedad del avance y de lascontroversias en el conocimiento de la ciencia del Cambio Climtico,evala la calidad de los argumentos y lo expresa de manera escrita,oral y artsticamente. Evala crticamente las caractersticas de los datosclimticos y los procedimientos para obtener el registro de su variacinactual y pasada. Analiza y evala informacin estadstica de posibleimpacto del Cambio Climtico en escenarios construidos. Reconoce yevala el alcance de las polticas pblicas referidas a Cambio Climticoy lo expresa con estilo y coherencia interna. Reconoce la importanciade la planificacin territorial y ambiental en su localidad y regin.Evala crticamente los conceptos de adaptacin, mitigacin yconstruccin de escenarios de emisin, las hiptesis de Cambio Climticoglobal y las conclusiones vinculadas a su problemtica. Sugiere medidasde adaptacin y mitigacin al Cambio Climtico considerando laintegracin de los sistemas naturales y sociales.

    Comprende y evala de manera reflexiva y crtica situaciones,conductas y polticas pblicas sobre Cambio Climtico y participaindividual como colectivamente, de forma responsable e informada,en la toma de decisiones e implementacin de medidas de adaptaciny mitigacin al fenmeno del Cambio Climtico.

    Reconoce las reacciones qumicas relacionadas a las emisiones de Gasesde Efecto Invernadero (GEI). Comprende cmo el problema del CambioClimtico afecta a la biosfera. Reconoce que hay informacin errnearelacionada al Cambio Climtico que no refuta las explicaciones sobresus causas. Reconoce la utilidad y las limitaciones de los escenarios deemisin proyectados para el S. XXI. Reconoce en el Cambio Climticoun desafo de cambios sociales y econmicos con sustentabilidad paralas sociedades humanas. Adquiere criterios de evaluacin medianterecopilacin de datos que dejen de manifiesto los desequilibriosambientales. Evala las implicancias sociales, econmicas, ticas yambientales en controversias pblicas que involucra el desarrollo dela tecnologa contempornea. Emite juicios fundados sobre situaciones,conductas o polticas pblicas referidas al Cambio Climtico y evalala validez de los argumentos de manera escrita, oral y artsticamente.Comprende la complejidad del fenmeno del Cambio Climtico yaplica sus conceptos como criterio evaluativo de una organizacin oproceso de trabajo. Valora la participacin ciudadana. Aplica losconceptos de impacto ambiental para la mitigacin y adaptacin delfenmeno del Cambio Climtico.

  • Nivel 5

    Nivel 4

    Nivel 3

    52

    Comprende que la sociedad humana se transforma y se adapta alfenmeno del Cambio Climtico, y que ste, a su vez, puede sermodificado (exacerbado o mitigado) por la sociedad humana...

    Comprende que el calentamiento de la atmsfera terrestre es explicadopor el modelo ondulatorio de la luz y por la teora de la estructuramolecular. Reconoce que la composicin actual de la atmsfera es elresultado de procesos metablicos y de la actividad humana. Comprendeque los ecosistemas se interconectan en la biosfera en base al flujo deCarbono. Reconoce las limitaciones y utilidad de los modelos y teorascomo representaciones cientficas del fenmeno del Cambio Climtico.Interpreta y explica datos climticos en trminos de que ellos apoyano refutan el fenmeno del Cambio Climtico. Relaciona el problemadel Cambio Climtico con su contexto socio-histrico y con el desarrollohumano y lo expresa y evala de manera escrita, oral y artsticamente.Comprende que los pases inciden en forma desigual sobre el CambioClimtico y relaciona esas diferencias con indicadores de desarrollo ydinmicas de poblacin. Reconoce y aplica los conceptos de mitigaciny adaptacin frente al cambio climtico. Disea, produce y distribuyeun producto tecnolgico y un servicio asociado a la mitigacin oadaptacin al Cambio Climtico, empleando criterios de calidad yteniendo en cuenta el contexto social, intergeneracional y medioambiental de su entorno y regin.

    Comprende causas y efectos del cambio climtico producido directao indirectamente por la actividad humana y contribuye en accionesde sensibilizacin en su comunidad.

    Reconoce los componentes de la atmsfera. Identifica los ciclosbiogeoqumicos y los gases de efecto invernadero. Reconoce los cambiosqumicos producidos en la atmsfera y que las actividades humanasalteran su composicin. Reconoce los sumideros de carbono y de losGEI. Comprende el efecto invernadero de la atmsfera. Describe lasprincipales transformaciones del clima que han experimentado diversosgrupos humanos en su regin, Chile y Amrica y lo expresaadecuadamente de manera escrita, oral y artsticamente. Identifica losprincipales escenarios climticos futuros proyectados para el planetay para Chile. Accede a informacin confiable, estadstica, proponemodelamientos, hiptesis y evala con criterios de sustentabilidad.Realiza acciones de mitigacin y adaptacin al cambio climtico,valorando la interaccin social positiva en contacto con la naturaleza.Aplica TICs.

    Reconoce los principales rasgos del clima de Chile y Amrica,identifica sus cambios y los efectos que stos generan en la calidadde vida de los diversos grupos humanos.

    Reconoce el concepto de clima. Describe los climas de Chile y Amrica.Reconoce el concepto de cambio climtico global de origen humano.Recopila datos y organiza informacin referida al cambio climtico, ypropone modelamientos. Formula explicaciones del cambio climticoy reconoce que existen posiciones diferentes en cuanto a escenarios,predicciones, fenmeno y soluciones, respetando la opinin del otro.Reconoce que las interrelaciones con el entorno natural estn asociadasa la calidad de vida y desarrollo humano y lo expresa adecuadamenteen un lenguaje escrito, oral y artstico. Elabora proyectos locales demitigacin y adaptacin.

  • Nivel 2

    Nivel 1

    53

    Reconoce que los principales elementos del clima varantemporalmente y que las sociedades humanas y organismos vivos seadaptan a esas modificaciones.

    Describe los principales elementos del clima y los relacionanumricamente. Describe la variabilidad de los principales elementosdel clima entre estaciones del ao y entre aos y lo representanartsticamente. Reconoce cambios en los estilos de vida que hayaexperimentado su comunidad debido a modificaciones de regmenesde precipitacin, temperatura y cambios del ambiente. Identifica ydescribe fenmenos climticos que impactan la vida de los seres vivosy de los grupos humanos. Contribuye a mitigar y adaptarse al cambioclimtico actual a escala local. Desarrolla actividades motrices decontacto con la naturaleza.

    Localiza las zonas climticas del planeta y describe en categorassimples las adaptaciones de las sociedades humanas al ambiente.

    Describe y cuantifica las zonas climticas del planeta y las ubicageogrficamente. Relaciona los modos de vida con las zonas climticas.Recopila informacin sobre adaptacin social al fenmeno de cambioclimtico y lo expresa a travs de un lenguaje oral y artstico. Participaen proyectos de cuidado del entorno.

  • 54

  • SectorMatemtica

    Nivel5to Ao Bsico

    Duracin6 horas

    Objetivo Fundamental Vertical

    Leer y escribir nmeros naturales de ms de 6 cifras, fracciones y nmeros decimalespositivos; representarlos en la recta numrica y establecer estrategias para relacionarlos,reconocer algunas propiedades, interpretar informacin expresada a travs de dichosnmeros y utilizarlos para comunicar informacin.

    Comprender y utilizar procedimientos de clculo mental, escrito y empleando herramientastecnolgicas para efectuar las operaciones con nmeros naturales de ms de 6 cifras yadiciones y sustracciones con fracciones y nmeros decimales positivos en el contexto dela resolucin de problemas.

    Contenido Mnimo Obligatorio

    Resolucin de problemas referidos a contextos diversos y significativos haciendo uso delas operaciones de adicin, sustraccin, multiplicacin y divisin de nmeros naturalesy adicin y sustraccin de fracciones positivas y nmeros decimales positivos, enfatizandohabilidades relacionadas con la bsqueda de la informacin necesaria para su solucin,la planificacin y puesta en prctica de estrategias de solucin y la interpretacin yevaluacin de los resultados obtenidos con relacin al contexto.

    Objetivo Fundamental Transversal:

    Desarrollo del Pensamiento, en especial los relativos a habilidades de investigacin, atravs de las actividades que suponen seleccin y organizacin de informacin y datos,y las de resolucin de problemas y de pensamiento lgico, a travs del conjunto decontenidos y actividades orientados al aprendizaje de algoritmos o procedimientosrutinarios, as como a la aplicacin de leyes y principios, por un lado, y de generalizacina partir de relaciones observadas, por otro. En particular: 1) El inters por conocer larealidad y utilizar el conocimiento. 2) Utilizar aplicaciones para representar, analizar ymodelar informacin y situaciones para comprender y/o resolver problemas.

    Objetivo (s) de aprendizaje de la actividad:

    Comprobar que la suma de los nmeros decimales asociados a los gases componentes dela atmsfera es la unidad de volumen.

    55

  • Tabla resumen de la actividad (desarrollo de la clase)

    Horaspedag-gicas

    2 horas

    2 horas

    Objetivo (s) deAprendizajede la clase

    Conocen los gasescomponentes dela atmsfera nocontaminada consus respectivosporcentajes.

    Dividen connmerosdecimales en eldividendo.

    Transforman anmero condesarrollodecimal cadaporcentaje.

    Recursosdeaprendizaje

    - Proyectormultimedio

    - PC Notebook

    - Aula oscuraapropiada

    - PPt- Gua de

    Aprendizaje- Pizarra- Plumn- Planilla de

    registros

    - Proyector multimedios

    - PC Notebook

    - Aula oscuraapropiada

    - Ppt- Cuaderno- Gua de

    Actividad- Planilla de

    Registros

    Actividades genricaso de aprendizaje

    El profesor profesora muestra imgenes delplaneta (puede ser una Presentacin en PowerPoint con diapositivas) destacando los 20kilmetros hacia fuera desde su superficie, parasealar la composicin de los gases en latropsfera, que son: Nitrgeno, Oxgeno, Argn,Dixido de carbono, Nen, Helio, Metano,Hidrgeno, Oxido nitroso, Vapor de agua. Estostienen presencia en un porcentaje segn la unidadde volumen. Los alumnos y alumnas dibujan ensu cuaderno una tabla de cuatro columnas: Gas;Concentracin (%); Fraccin y Nmero decimal.En la primera columna listan, usando lasrespectivas filas, los 10 gases del aire. En lasegunda columna (Concentracin) escriben losporcentajes asignados. En la tercera columnaescriben la fraccin de dicho porcentaje y en lacuarta columna expresan de manera equivalentea nmero con desarrollo decimal cada fraccin.Previamente, el profesor(a) explica el smbolo deporcentaje para transformarlo a fraccin. Luego,emplea la tcnica de la divisin con cifrasdecimales para encontrar el cuocienteequivalente a la fraccin usada, con tres ejemplosde la Tabla. Finalmente, se entrega Gua deActividad a los alumnos(as) para que resuelvan3 divisiones de este tipo que sern revisadas yevaluadas en la prxima clase.

    Se entregan las notas de la Gua de Actividades,y se dedica a retroalimentar tcnica de este tipode divisiones. Enseguida el profesor (a) los ordenagrupalmente con 4 5 integrantes y hace entregade una Gua de Aprendizaje a los alumnos(as),donde completan la Tabla propuesta de la claseanterior, es decir, con las 4 columnas y 10 filas.Cad