PNUD Manual Del Negociador de Cambio Climatico

download PNUD Manual Del Negociador de Cambio Climatico

of 126

description

Manual ilustrativo en materia de Medio Ambiente. Desarrollado por el PNUD.

Transcript of PNUD Manual Del Negociador de Cambio Climatico

  • Manual delnegociador de Cambio ClimtiCo iberoameriCanoHacia la consolidacin del rgimen climtico internacional

    el cambio climtico (cc) es un fenmeno global con impactos mundiales, re-gionales, nacionales y locales . es as que para mitigar sus efectos y adaptarse a ellos, se necesita de un acuerdo internacional multilateral.

    la negociacin internacional sobre cambio climtico es un proceso cada vez ms exigente y complejo debido a la cantidad de Partes involucradas 195 pases bajo la convencin marco de las naciones Unidas sobre cambio clim-tico (cmnUcc)-; la diversidad de circunstancias, necesidades e intereses de dichas Partes; la incidencia de las decisiones en los mbitos nacionales; el ni-vel de conocimiento tcnico necesario; el alcance de los temas involucrados; y la percepcin de las responsabilidades y capacidades de las Partes. asimis-mo, las negociaciones tratan temas altamente complejos desde los procesos fsicos de las emisiones y concentraciones de gases de efecto invernadero y del clima, hasta la incertidumbre en esos procesos y el conocimiento in-completo de la ciencia sobre ellos. muchos pases buscan sobrepasar estas barreras negociando en conjunto con otras Partes y formando agrupaciones basadas en circunstancias nacionales o intereses comunes.

    en este contexto, el Programa de las naciones Unidas para el desarrollo (PnUd), con el apoyo del gobierno de espaa, tiene el agrado de presentar la segunda versin del manual del negociador de cambio climtico ibero-americano. la primera versin de este manual fue publicada en el 2010 y ha servido a lo largo de estos aos como una gua fundamental para negociado-res y encargados nacionales de formulacin de polticas de cambio climtico. con esta segunda edicin se actualizan una serie de temas clave y arreglos institucionales de las negociaciones.

  • Manual delnegociador de Cambio ClimtiCo iberoameriCanoHacia la consolidacin del rgiMen cliMtico internacional

  • Programa de las Naciones Unidas para el DesarrolloBuro Regional de Amrica Latina y el Caribe

    Centro Regional - Panam

    Elaborado por:

    LiblulaEquipo: Pa Zevallos, Maria Paz Cigarn, Camila Flrez, Rodrigo Castro

    Coordinador:

    Mateo Salomn Analista de Finanzas de Carbono, UNDP RBLAC

    Expertos Revisores:

    Orlando Rey, Alexa Kleysteuber y Clea Paz

    Conceptualizacin, diseo y maquetacin:

    Contracorriente Editores

    El papel utilizado para esta publicacin proviene de bosques manejados y su fabricante cuenta

    con la certificacin ISO 14001 de Gestin Ambiental.

    Septiembre 2014

    Las opiniones expresadas en esta publicacin corresponden a sus autores y no reflejan

    necesariamente las de las Naciones Unidas ni las del PNUD, ni sus estados miembros.

  • Manual delnegociador de Cambio ClimtiCo iberoameriCanoHacia la consolidacin del rgiMen cliMtico internacional

  • Un vistazo a Iberoamrica desde la perspectiva del cambio climtico

    el impacto del cambio climtico en iberoamrica /13emisiones de gei en los pases de iberoamrica /17Potencial de mitigacin /21

    /13

    Evolucin de las Negociaciones Internacionales sobre Cambio Climtico: la Convencin a travs del tiempo

    antecedentes /30la convencin Marco de las naciones unidas sobre el cambio climtico /30el Protocolo de Kioto /32de Kioto a Bali: la convencin en un mundo cambiante /34la Hoja de ruta de Bali /35la conferencia de copenhague /36los acuerdos de cancn /37la Plataforma de durban /40la Puerta climtica de doha /41los resultados de Varsovia /42resultados de Bonn /43Hacia la cP de iberoamrica /44de lima hacia Paris /46resumen del captulo /47

    /29

    01

    /55rganos de toma de decisin e instituciones dentro de la CMNUCC

    Qu se negocia y por qu?: Temas claves en la Negociacin de Cambio Climtico

    temas a negociar /63Principales intereses y posiciones alrededor de los temas /78

    /63

    02

    03

    04

    SiglarioIntroduccin

    /6/10

    CoNTENIdo

  • Quin es quin?: Los Actores en las Negociaciones

    las Partes, los observadores y los Medios de comunicacin /83los grupos de negociacin /84

    /83

    Ya en las negociaciones: El Proceso

    las Plenarias y los grupos informales /91segmento de alto nivel /94los Pasillos /95eventos Paralelos y exhibiciones /96informes de Prensa /96el orden lgico de la negociacin /96a leer!: Principales documentos y su utilidad /99consejos prcticos para la negociacin /105

    /91

    Armando Posiciones y Estrategias para la Negociacin

    la importancia de la posicin pas /111Identificando los temas a negociar y la estrategia de negociacin /112comunicando la Posicin /114negociando el texto /115Proceso decisorio /116

    /111

    Fuera de las Negociaciones

    Foros paralelos de discusin /121entre sesiones /123

    /121

    05

    06

    07

    08

  • 6SIgLArIo

    ESPAOL INGLS SIGNIfIcADO

    AC JI Aplicacin Conjunta (en ingls: Joint Implementation)

    AILAC Asociacin Independiente de Latinoamrica y el Caribe

    ALBA Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra Amrica

    ALC LAC Amrica Latina y el Caribe

    AND DNA Autoridad Nacional Designada para el Mecanismo de Desarrollo Limpio (En ingls: Designated National Authority)

    Anexo I Annex I Anexo de la Convencin que contiene la lista de las Partes que son pases industria-lizados y las Partes que son pases en transicin a una economa de mercado.

    Anexo II Annex II Anexo de la Convencin, que contiene la lista principalmente de los pases que antes de 1990 pertenecan a la OCDE y tenan una economa de mercado, con compromisos adicionales de asistir a los pases en desarrollo con el financiamiento y la transferencia de tecnologa.

    Anexo B Annex B Anexo del Protocolo de Kioto donde se listan las partes del Anexo I de la Convencin y sus Compromiso cuantificados de limitacin o reduccin de emisiones como % del nivel del ao o perodo de bas

    AOSIS Alianza de los Pequeos Estados Insulares (en ingls: Alliance of Small Island States)

    APEC Foro de Cooperacin Econmica Asia-Pacfico (en ingls: Asia-Pacific Economic Cooperation)

    BINGOs Organizaciones no Gubernamentales de Negocios e Industria (en ingls: Business and Industry Non-Governmental Organizations)

    BRs Reportes Bienales (en ingls: Biennal Reports) de las Partes que son pases desarro-llados.

    BURs Informes Bienales de Actualizacin (en ingls: Biennal Update Reports) de las Partes que son pases que son pases en desarrollo.

    CAN Comunidad Andina

    CAN Red de Accin Climtica (en ingls: Climate Action Network)

    CBDR-RC Responsabilidades Comunes perro Diferenciadas, y Respectivas Capacidades (en ingls: Common but Differentiated Responsibilities and Respective Capabilities)

    CC Cambio Climtico

    CDIAC Centro de Anlisis de Informacin sobre Dixido de Carbono (en ingls: Carbon Dioxide Information Analysis Center)

    CTF Formato Tabular Comn (en ingls: Common Tabular Format)

    CE ET Comercio Internacional de Emisiones (en ingls: Emissions Trading)

    CTCN Centro y Red de Tecnologas Climticas (en ingls: Climate Technology Centre and Network)

    CH4 Metano

  • Manual del negociador de caMbio cliMtico iberoaMericano

    7

    ESPAOL INGLS SIGNIfIcADO

    CIN INC Comit Interguvernamental de Negociacin (en ingls: Intergovernmental Negotiating Committee)

    CMNUCC UNFCCC Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico (la Conven-cin) (en ingls: United Nations Framework Convention on Climate Change)

    CNUCYD UNCTAD Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (en ingls, United Nations Conference on Trade and Development)

    CO2 Dixido de Carbono

    CP COP Conferencia de las Partes de la CMNUCC (en ingls: Conference of the Parties)

    CRP CMP Conferencia de las Partes en calidad de Reunin de las Partes en el Protocolo de Kioto (en ingls: Conference of the Parties serving as the Meeting of the Parties of the Kyoto Protocol)

    DOE Entidad Operacional Designada (en ingls: Designated Operational Entity)

    EC JI Ejecucin Conjunta (o Aplicacin Conjunta ) (en ingls: Joint Implementation)

    EET EIT Economas en Transicin (en ingls: Economies in Transition)

    ENB Boletn de Negociacin de la Tierra (en ingls: Earth Negotiations Bulletin)

    ERC CER Emisiones Reducidas Certificadas (en ingls: Certified Emission Reductions)

    ECO Boletn de la Red de Accin Climtica

    ERU Unidades de Reduccin de Emisin (en ingls Emission Reduction Units)

    FA AF Fondo de Adaptacin (en ingls: Adaptation Fund)

    FECC SCCF Fondo Especial de Cambio Climtico (en ingls: Special Climate Change Fund)

    MEF Foro de Economas Mayores (en ingls Major Economies Forum)

    FEN ENSO Fenmeno El Nio (en ingls: El Nio - Southern Oscillation)

    FIELD Fundacin para la Legislacin y el Desarrollo Ambiental Internacional (en ingls: Foundation for International Environmental Law and Development)

    FMAM GEF Fondo para el Medio Ambiente Mundial (en ingls: Global Environmental Facility)

    FPMA LDCF Fondo para los Pases Menos Adelantados (en ingls: Least Developed Countries Fund)

    FVC GCF Fondo Verde para el Clima (en ingls: Green Climate Fund)

    GEI GHG Gases de Efecto Invernadero (en ingls: Greenhouse Gases)

    GEPMA LEG Grupo de Expertos de los Pases menos Adelantados (en ingls: Least Developed Countries Expert Group)

    GETT EGTT Grupo de Expertos en Transferencia de Tecnologa (en ingls: Expert Group on Technology Transfer)

    Gg Giga gramos (1Gg=1000 toneladas)

    GINI (ndice de)

    GINI (index) Medida utilizada para medir las desigualdades econmicas dentro de un pas. Su valor puede oscilar entre el 0 (equidad absoluta) y el 100 (inequidad absoluta)

  • 8ESPAOL INGLS SIGNIfIcADO

    GPD ADP Grupo de Trabajo Especial sobre la Plataforma de Durban para una Accin Reforzada (en ingls: Ad Hoc Working Group on the Durban Platform for Enhanced Action)

    GTE-CLP AWG-LCA Grupo de Trabajo Especial sobre la Cooperacin a Largo Plazo en el marco de la Convencin (en ingls: Ad Hoc Working Group on Long-term Cooperative Action under the Convention)

    GTE-PK AWG-KP Grupo de Trabajo Especial sobre los nuevos compromisos de las Partes del Anexo I con arreglo al Protocolo de Kioto (en ingls: Ad Hoc Working Group on Further Commitments for Annex I Parties under the Kyoto Protocol)

    GRULAC Grupo de Amrica Latina y el Caribe

    IAR Evaluacin y Reporte Internacional (en ingls: International Assessment and Report)

    ICA Consulta y Anlisis Internacional (en ingls: International Consultation and Analysis)

    ICC Cmara de Comercio Internacional (en ingls: International Chamber of Commerce)

    INDC Intenciones de Contribucin Nacionalmente Determinadas (en ingls: Intended Nationally Determined Contributions)

    IDH HDI ndice de Desarrollo Humano (en ingls: Human Development Index)

    IPIECA Asociacin internacional de la Industria Petrolera para la Conservacin del Medio Ambiente (en ingls: International Petroleum Industry Environmental Conservation Association)

    KVH KWH Kilovatio/hora (en ingls: Kilowatt-hour)

    MDL CDM Mecanismo de Desarrollo Limpio (en ingls: Clean Development Mechanism)

    MRV Medicin, Reporte y Verificacin (en ingls: Measurement, Reporting, and Verification)

    NAMA Medidas de Mitigacin Apropiadas para cada Pas (en ingls: Nationally Appropriate Mitigation Action)

    N2O xido Nitroso

    NWP Programa de Trabajo de Nairobi (en ingls: Nairobi Work Programme)

    OCDE OECD Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (en ingls: Organization for Economic Cooperation and Development)

    OIEA IAEA Organismo Internacional de Energa Atmica (en ingls: International Atomic Energy Agency)

    OMM WMO Organizacin Meteorolgica Mundial (en ingls: World Meteorological Organization)

    ONG NGO Organizacin No Gubernamental (en ingls: Non governmental organization

    ONU UN Organizacin de las Naciones Unidas (en ingls: United Nations)

    OPEP OPEC Organizacin de Pases Exportadores de Petrleo (en ingls: Organization of Petroleum Exporting Countries)

    OSE SBI rgano Subsidiario de Ejecucin (en ingls: Subsidiary Body for Implementation)

    OSACT SBSTA rgano Subsidiario de Asesoramiento Cientfico y Tecnolgico (en ingls: Subsidiary Body for Scientific and Technological Advice)

    P&D L&D Prdidas y Daos (en ingls: Loss and Damage)

  • Manual del negociador de caMbio cliMtico iberoaMericano

    9

    ESPAOL INGLS SIGNIfIcADO

    PAB BAP Plan de Accin de Bali (en ingls: Bali Action Plan)

    Partes no Anexo I

    Non-Annex I Parties

    Partes no incluidas en el Anexo I de la Convencin, en su mayora pases en desarro-llo.

    PEID SIDS Pequeos Estados Insulares en Desarrollo (en ingls: Small Island Developing States)

    IPCC Panel Intergubernamental de Cambio Climtico (en ingls: Intergovernmental Panel on Climate Change)

    PIB GDP Producto Interno Bruto (en ingls: Gross Domestic Product)

    PK KP Protocolo de Kioto (en ingls: Kyoto Protocol)

    PMA LDC Pases Menos Adelantados (en ingls: Least Developed Countries)

    PNA NAP Planes Nacionales de Adaptacin (en ingls: National Adaptation Plans)

    PNAA NAPA Programas Nacionales de Accin para la Adaptacin (en ingls: National Adaptation Programmes of Action)

    PNUD UNDP Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (en ingls: United Nations Development Programme)

    PNUMA UNEP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (en ingls: United Nations Environmental Programme)

    QELROS Objetivos Cuantificados de Limitacin o Reduccin de Emisiones (en ingls: Quantified Emissions Limitation or Reduction Objectives)

    QEWERTs Objetivos Cuantificados de Reduccin de Emisiones para el Conjunto de la Econo-ma (en ingls: Quantified Economy-Wide Emission ReductionTargets)

    REDD Reduccin de las Emisiones procedentes de la Deforestacin y de la Degradacin de los bosques en pases en Desarrollo (en ingls: Reducing Emissions from Deforestation and forest Degradation in Developing Countries)

    REDD+ Reduccin de las Emisiones derivadas de la Deforestacin y la Degradacin de los bosques; y la funcin de la conservacin, la gestin sostenible de los bosques y el aumento de las reservas forestales de carbono en los pases en desarrollo (en ingls: Reducing emissions from deforestation and forest degradation and the role of conservation, sustainable management of forests and enhancement of forest carbon stocks in developing countries)

    RIOCC Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climtico

    SICA Sistema de Integracin Centroamericana

    TAP Planes Nacionales de Accin sobre Tecnologas (en ingls: Technology Action Plans)

    TEC Comit Ejecutivo de Tecnologa (en ingls: Technology Executive Commitee)

    TNA Reportes de Evaluacin de Necesidades Tecnolgicas (en ingls: Technology Needs Assessment)

    UE EU Unin Europea (en ingls: European Union)

    UNASUR Unin de Naciones Suramericanas

    USCUSS LULUCF Uso de la tierra, Cambio de Uso de la tierra y Silvicultura (en ingls: Land Use, Land-Use Change and Forestry)

  • 10

    La negociacin internacional sobre cambio climti-co es un proceso cada vez ms exigente y complejo

    debido a la cantidad de Partes involucradas 195

    pases bajo la convencin Marco de las Naciones

    Unidas sobre cambio climtico (cMNUcc; UNfccc

    en ingls)-; la diversidad de circunstancias, necesi-dades e intereses de dichas Partes; la incidencia

    de las decisiones en los mbitos nacionales; el ni-vel de conocimiento tcnico necesario; el alcance

    de los temas involucrados; y la percepcin de las

    responsabilidades y capacidades de las Partes. Asi-mismo, las negociaciones tratan temas altamente complejos desde los procesos fsicos de las emisio-nes y concentraciones de gases de efecto inver-nadero2 (GEI, GHG en ingls) y del clima, hasta la incertidumbre en esos procesos y el conocimiento

    incompleto de la ciencia sobre ellos. Todas estas

    complejidades han derivado en un arreglo institu-cional de la CMNUCC que puede resultar extrema-damente confuso.

    No obstante es urgente superar las dificultades que

    puedan constituirse en barreras y tomar accin, ya

    que los impactos del cambio climtico ya son evi-dentes y los escenarios a futuro proyectan la al-teracin de los ecosistemas y la intensificacin de

    los fenmenos climticos extremos, lo que traer

    prdidas econmicas y afectar de manera directa

    la vida de las personas. Por ello, es indispensable

    reducir drsticamente las emisiones y aumentar la

    capacidad de captura de dixido de carbono en los ecosistemas de la Tierra, para poder estabilizar la

    concentracin de los GEI en la atmsfera y prevenir

    impactos severos. Igualmente, dado que los impac-tos ya son evidentes y se prev su incremento, la adaptacin es prioritaria para los pases en vas en desarrollo. Estos son altamente vulnerables, en tr-minos ambientales, sociales y econmicos, y cuen-tan con menores recursos tecnolgicos y financie-ros para enfrentar los impactos del cc.

    Las negociaciones internacionales de CC son un reto para los negociadores de los pases en desarro-llo, quienes se encuentran mayores limitantes para su efectiva participacin. El tamao reducido de

    sus delegaciones y la necesidad de negociar en un idioma que no es su lengua materna, son algunas de estas limitantes. Muchos pases buscan sobre-pasar estas barreras negociando en conjunto con

    otras Partes y formando agrupaciones basadas en

    circunstancias nacionales o intereses comunes.

    Los pases de Iberoamrica3 se encuentran en di-ferentes estados de preparacin para las negocia-

    INTrodUCCIN

    El cambio climtico (CC) es un fenmeno global con impactos mundiales, regionales, nacionales y locales1. Es as que para mitigar sus efectos y adap-tarse a ellos, se necesita de un acuerdo internacional multilateral.

  • Manual del negociador de caMbio cliMtico iberoaMericano

    11

    ciones. Por ejemplo, el hecho de haber sido anfi-trin de una conferencia de las Partes (cP; cOP

    en ingls) podra denotar un grado mayor de ca-pacidad diplomtica en el tema. Podemos concluir

    entonces que Argentina (2 veces anfitrin), Mxico

    (ltimo anfitrin de la regin) y Per (prximo an-fitrin) cuentan con mayores recursos de negocia-cin respecto a otros pases de la regin. Los pases

    cuentan asimismo con diferentes grados de poder

    y presencia. Un indicador de presencia podra es-tar dado por el tamao de las delegaciones. Por

    ejemplo, durante la cP 19 en Varsovia el nmero

    de delegados de Brasil segn la lista de asistentes

    oficial4 ascendi a 142 mientras que otros pases

    de Iberoamrica contaron con delegaciones ms

    pequeas (i.e. Mxico con 47, Bolivia con 20, y Pa-raguay con 7).

    Es importante agregar que la capacidad negociado-ra de una delegacin depende considerablemente de las personas que la conforman, esto hace que

    esta capacidad sea, al igual que las circunstancias polticas de los pases de la regin, muy variable

    en el tiempo.

    Si bien casi todos los pases iberoamericanos se encuentran comprendidos dentro del Grupo de los

    77 ms china, G-77-china (exceptuando Mxico),

    y existen otras instancias de coordinacin como el Sistema de Integracin centroamericano (SIcA)

    que agrupa a pases de Centroamrica e inclusi-ve funciona como grupo de negociacin; el nico

    grupo que congrega a los 19 pases de la regin

    iberoamericana es el Grupo de Latinoamrica y el

    caribe (GRULAc), que si bien constituye un grupo

    regional oficial ante las Naciones Unidas, no acta

    como grupo de negociacin en el contexto de la cMNUcc, ya que los pases que lo conforman tie-nen diversidad de idiomas e intereses. Ms bien,

    los pases de GRULAc son miembros grupos de ne-gociacin muy variados (ver captulo 5).

    Para un recuento completo de los grupos de negociacin a los que pertenecen los diferen-tes pases de la regin pueden ver la Seccin 5.2 (Tabla 11) y la seccin 8.1 (Tabla 19).

    1/ Las emisiones de gases de efecto invernadero en un punto dado, se distribuyen en la atmsfera, sin suje-cin a fronteras polticas o geogrficas.

    2/ Los gases de efecto invernadero son: dixido de car-bono, metano, xidos de nitrgeno, ozono y cloro-fluorocarbonos.

    3/ Los pases de Iberoamrica son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Mxico, Nicaragua, Panam, Paraguay, Per, Repblica Dominicana, Uruguay y Venezuela.

    4/ Ver: http://unfccc.int/resource/docs/2013/cop19/eng/inf04.pdf

    Notas

    El primer captulo del presente manual busca

    dar una visin de la situacin de Iberoamri-ca respecto al problema del CC y construir un

    mapa de Iberoamrica en torno a los aspec-tos que nos unen y separan en la negociacin

    internacional del cambio climtico.

    Los siguientes cuatro captulos apuntan a ex-poner y esclarecer la evolucin de las nego-ciaciones, la organizacin de la Convencin;

    as como los principales temas, posiciones y

    actores en la negociacin. Los dos captulos

    siguientes, tienen como objetivo facilitar la ta-rea del negociador iberoamericano dentro de

    las negociaciones para lograr los objetivos de

    su pas, incluyendo consejos prcticos y estra-tgicos.

    Finalmente, el ltimo captulo, explica el con-texto en el cul se enmarcan las negociaciones

    y menciona algunos foros importantes fuera

    de la CMNUCC.

    Si tienes poco tiempo para prepararte para la

    negociacin, sugerimos dar una leda rpida

    a los captulos 1-5 y 8, y enfocarte en el resu-

    men final del captulo 2, y los captulos 6 y 7.

  • el iPcc ha observado que entre 1901 y 2012 ha habido un cambio de temperatura para todos los pases de Iberoamrica

    12

  • 13

    un Vistazo a iBeroaMrica desde LA PErSPECTIvA dEL CAMbIo CLIMTICo

    01

    EL IMPACTo dEL CAMbIo CLIMTICo EN IbEroAMrICA

    El IPcc ha observado que entre 1901 y 2012 ha habido un cambio de temperatura para todos los pases de

    Iberoamrica (ver Ilustracin 1). Para casi toda la regin este cambio es de un aumento de temperatura entre

    0.2c y 2.5c. No obstante, Iberoamrica es un espacio geogrfico extenso y excepcionalmente diverso. como

    tal, presenta gran variedad de climas y, por lo tanto, de posibles impactos.

    En la ilustracin 1 se presenta un resumen de los impactos actuales y futuros, as como de los sectores po-tencialmente ms afectados5:

    Toma en cuenta que las principales fuentes de informacin presentan informacin para

    Amrica Latina y el caribe, y no para Iberoamrica, por lo que varios datos de la presente

    seccin no se limitarn a los 19 pases iberoamericanos.

    A continuacin se presentan las principales caractersticas de los pases iberoamericanos bajo

    la perspectiva del cambio climtico (cc).

    Al final de este captulo podrs:

    conocer los principales impactos del cc en Iberoamrica.

    Tener una idea de la contribucin de tu pas al cc.

    Saber con qu pases tiene mayor similitud tu pas en trminos econmicos y sociales.

  • Un vistazo a iberoamrica desde la perspectiva del cambio climtico

    14

    Cambios en precipitacin y temperatura: En el sudeste de Brasil, Paraguay, Uruguay, la

    pampa Argentina y en algunas partes de Boli-via, Per y Ecuador se ha registrado aumentos

    de precipitacin; mientras que en otras como

    centro-sur de chile, sudoeste de Argentina, sur

    de Per y oeste de centroamrica la tendencia

    ha sido decreciente. El aumento de temperatu-ra de los ltimos 40 aos en Meso y Sudamri-ca ha sido aproximadamente entre 0.7c y 1c;

    excepto en la costa Chilena donde la tempera-tura ha disminuido 1c para el mismo perodo.

    Se proyecta que el incremento de temperatura al 2100 vare entre 1.6c a 4c en Mesoamrica

    y entre 1.7c a 6.7c en Sudamrica. Adems,

    se ha proyectado que al 2100 habr un aumen-to en los perodos de sequa en la zona tropical al este de los Andes en Sudamrica.

    Eventos climticos extremos:

    La ocurrencia de desastres relacionados con el clima ha incrementado desde los aos 90.

    Huracanes, ciclones extratropicales, episodios

    de lluvias intensas y sequas se han registrado

    en toda Iberoamrica. Aunque es parte de la

    variabilidad climtica actual y no se considera

    totalmente vinculado con el cambio climtico,

    el fenmeno El Nio (fEN; ENSO por sus siglas

    en ingls) es especialmente importante, pues sus efectos ocasionan desastres naturales aso-ciados a algunos de estos eventos extremos.

    No obstante, se ha registrado con mayor fre-cuencia precipitacin extrema en el sudeste de Sudamrica, lo que ha favorecido la ocurrencia

    de inundaciones y deslizamientos.

    Cabe mencionar que la CMNUCC reconoce a los Pequeos Estados Insulares en Desarrollo

    (PEID, o Small Island Developing States - SIDS

    en ingls) como especialmente vulnerables a los efectos adversos del cambio climtico6. Asi-mismo, existen estudios que sealan a centro-amrica y el Caribe con una de las regiones ms vulnerables del mundo7.

    Aumento del nivel medio del mar e impactos

    sobre zonas costeras:

    En Centro Amrica y Sudamrica la tasa de au-mento del nivel del mar se increment de 2 a

    7 mm/ao durante los ltimos 60 aos. Se es-tima que el mayor aumento para 2040 sea en

    la costa del norte de Sudamrica en la franja

    costera Atlntica, con valores de aproximada-mente 3 mm anuales y en el segundo perodo del siglo la tendencia asciende hasta un valor medio de 4 mm anuales. Para el resto de la cos-ta de Amrica Latina y el caribe (ALc, LAc en

    ingls) se ha proyectado un aumento del nivel del mar por debajo de los 2.5 mm anuales du-rante el primer perodo del siglo y cercano a 3 mm a partir de 2040. Es muy probable que los

    aumentos esperados en el nivel del mar, la va-riabilidad climtica y los fenmenos extremos

    afecten las reas costeras (ver Ilustracin 2).

    En el futuro, se proyectan impactos adversos

    sobre reas costeras bajas (El Salvador, la costa

    del Golfo de Mxico y la costa de la provincia de

    Buenos Aires en Argentina); edificios y turismo

    (Mxico y Uruguay); pesqueras y actividades

    asociadas (Per); manglares y arrecifes (Mxico,

    centroamrica, Brasil, Ecuador, colombia, Per

    ILuStRACIN 1cambios de Temperatura Observados 1901-2012

    Fuente: Quinto Reporte del IPCC. The Physical Science Basis, 2013.

  • Manual del negociador de caMbio cliMtico iberoaMericano

    15

    ILuStRACIN 2Impactos Actuales y Previstos en las costas de Iberoamrica y la Dinmica costera en Respuesta al cambio climtico

    Fuente: ECLAC, 2011: Efectos del cambio climtico en la costa de Amrica Latina y el Caribe: Dinmicas, tendencias y variabilidad climtica, Santiago de Chile, Chile; Revisado en Quinto Reporte del IPCC. Impacts, Adaptation, and Vulnera-bility, 2014.

    y Venezuela); y disponibilidad de agua potable

    (costa del Pacfico de costa Rica, Ecuador y el

    estuario del Ro de la Plata). Si se toma en cuen-ta a la poblacin viviendo en zonas costeras, se estima que Brasil, Mxico y Argentina sern los

    tres pases con ms poblacin afectados por su-bidas del nivel del mar mientras que Per, chile

    y Uruguay destacan por la gran proporcin de poblacin comprometida respecto al total de la

    poblacin residente en la zona costera.

    Agua: Se ha observado aumentos significativos en los

    caudales de los ros Amazonas, Uruguay, Paran y Paraguay que, en ocasiones, han provocado inundaciones con serios impactos. Se estima

    que para el ao 2020 el incremento neto del

    nmero de personas que experimentarn ten-siones con respecto a la disponibilidad de agua,

    debido al cambio climtico, oscile entre los 12

    y 81 millones, mientras que, para mediados del

    siglo, este nmero podra elevarse a entre 79 y

    178 millones. Se ha proyectado un incremento

    en el riesgo de escasez de suministro de agua debido a la reduccin de las precipitaciones y el aumento de la evapotranspiracin en regiones semi-ridas, afectando el suministro de agua en

    ciudades, la generacin de energa hidroelctri-ca y la agricultura.

    Glaciares: Se ha observado una aceleracin en el retro-

    ceso de los glaciares en la segunda mitad del siglo XX asociado al aumento de temperatura en el mismo perodo y con implicaciones sobre el abastecimiento de aguas y la produccin hi-droelctrica, siendo la regin andina de Per,

    Bolivia, Colombia y Ecuador, y el Sur de Chile

    reas urbanas afectadas

    Infraestructura afectada por debajo de 1m

    >40% de cambio durante los ltimos 60 aos del incremento del nivel del mar total

    >6mm/ao en inundacin costera extrema

    Cambios en la tasa potencial de transporte de sedimentos

    Erosin por la rotacin de playas

    Posibles puertos afectados para la navegacin por el incremento en altura del oleaje

    Reduccin de seguridad de las estructuras costeras

    INuNdACIN

    ERoSIN dE PLAyAS

    PUertos

    Blanqueamiento y erosin generalizados por incremento del nivel del mar de 0.16 a 0.3 m/ao

  • Un vistazo a iberoamrica desde la perspectiva del cambio climtico

    16

    y Argentina las subregiones ms afectadas. Se

    ha observado que el retroceso de los glaciares est afectando la distribucin estacional de los

    caudales de agua. En las primeras etapas del

    retroceso glaciar, el caudal tiende a aumentar

    debido a una aceleracin del deshielo de los glaciares pero, despus de llegar a un pico en el caudal mientras el depsito de agua se ha ido vaciando gradualmente, la escorrenta tien-de a disminuir. Esto se ha evidenciado en la

    cordillera Blanca de Per donde siete de nueve

    cuencas fluviales han probablemente cruzado

    el umbral crtico y ahora tienen una menor des-carga en la estacin seca.

    Amazona:

    Aumento de la sensibilidad a la ocurrencia de incendios en las selvas tropicales, particular-mente la Amaznica, debido a la mayor fre-cuencia de sequas. Es muy probable que selvas

    y bosques sean reemplazadas por ecosistemas que tengan mayor resistencia a tensiones ml-tiples. Se estima que parte de la Amazona y el

    sur de Mxico sern reemplazadas por saba-nas, y que la vegetacin semirida en partes del nordeste de Brasil y en la mayor parte del centro y norte de Mxico sera reemplazada por vegetacin rida, debido al efecto sinrgico

    de los cambios en el uso de la tierra y el clima.

    Se ha concluido que no existe una tendencia unidireccional a largo plazo sobre las condicio-nes climticas, en si sern ms secas o ms h-medas, en el norte y sur de la Amazona.

    Biodiversidad:

    Reduccin y en ocasiones extincin, de deter-minadas poblaciones de anfibios asociadas a

    temperaturas elevadas. Riesgo de extincin

    de especies significativas en muchas reas de

    Iberoamrica tropical. Por ejemplo, el cambio

    de especies vertebradas ser al 2100 de 90%

    en los Andes. Las reas ocupadas por muchas

    especies se transformarn en no aptas para las

    mismas a medida que el clima cambie, modifi-cndose sustancialmente el mapa de distribu-cin de las comunidades biolgicas.

    En Brasil, la distribucin de algunos grupos de aves y plantas variar hacia el sur, donde hay menos hbitats naturales. Eventos frecuen-tes de blanqueamiento de coral en el arrecife

    mesoamericano, asociados al calentamiento y acidificacin del ocano. Alteracin del hbitat

    de manglares.

    Agricultura:

    Cambios en rendimiento de las cosechas, mo-dificacin de los ciclos agrcolas, y alteracin en

    la dinmica de plagas y enfermedades; exhiben

    gran variabilidad espacial en Iberoamrica. Es

    muy probable que para el 2050 el 50% de las

    tierras agrcolas sean sujeto de desertificacin

    y salinizacin en algunas reas. Un mayor estrs

    trmico y menor disponibilidad hdrica reduci-ran los rendimientos agrcolas a un tercio en las zonas tropicales y subtropicales, donde los cultivos ya estn cerca de su mxima tolerancia

    al calor. En Mesoamrica, al noreste de Brasil y

    en partes de la regin andina la productividad

    podra disminuir en el corto plazo (al 2030). La

    productividad de praderas y pastizales se ver

    afectada por la prdida del carbono almacena-do en suelos orgnicos y tambin por la prdida de materia orgnica. Algunas reas vern seria-mente reducida su aptitud para el cultivo de

    caf, mientras que en otras su rendimiento dis-minuir. Reduccin del rendimiento de arroz a

    partir del 2010 y el incremento del rendimiento

    de soja. con respecto al maz, se pueden espe-rar reducciones promedio del rendimiento del 10% para mediados de siglo, aunque con una

    gran variabilidad espacial. Junto a estos impac-tos negativos es posible que se abran algunas

    oportunidades en cuanto a nuevas reas aptas para determinados cultivos o incrementos en

    los rendimientos y productividad primaria.

    Salud: En Iberoamrica existen muchas enfermeda-

    des relacionadas directamente con parmetros climticos, tales como la malaria, el dengue y

    otras enfermedades vectoriales. Las olas de

    calor tambin provocan efectos en la salud. Se

    proyectan asimismo cambios en la incidencia

  • Manual del negociador de caMbio cliMtico iberoaMericano

    17

    PAS VULNERABILIDAD AL cAMBIO cLIMTIcO

    Bolivia Las proyecciones sealan que al 2050, la extensin de los ecosistemas hmedos y semi-hmedos andinos se ver reducida entre un 30 a 50% para el 2050.8

    Chile Cambios en patrones de precipitacin, al constatarse una tendencia a la declinacin en la precipitacin en el sur de chile en los ltimos aos. 9 10

    Se espera un alto impacto en la disponibilidad energtica del pas por anomalas

    asociadas a El Nio y La Nia, y restricciones a la disponibilidad hdrica y demandas de

    irrigacin en chile central, por los mismos fenmenos11.

    Colombia El sector energtico es altamente sensible a los cambios en la oferta de agua ya que el 85% de la produccin elctrica del pas se genera a travs de la hidroenerga12.

    Costa Rica Incremento de la intensidad del fEN causa serias inundaciones en la regin caribe y sequas en el norte y noroeste del pas13.

    Honduras Para el perodo de 1995 al 2020, se ha calculado que la elevacin del nivel del mar cau-sar prdidas por erosin de terreno de 62,185 m2 y se perdern un total de 1,276 km2

    por inundacin en las reas ms vulnerables14.

    Per Vulnerabilidad de los recursos hdricos de alta montaa y disponibilidad de recursos hdricos en funcin de la desglaciacin en la cuenca del Santa15.

    tabla 1Informacin sobre vulnerabilidad al cc para 7 pases de Iberoamrica.

    Fuente: elaboracin propia en base a fuentes citadas.

    y distribucin de distintas enfermedades de

    transmisin vectorial, as como de aquellas asociadas a extremos trmicos.

    En la tabla 1 se presentan ejemplos de la vulnerabi-lidad frente al cambio climtico de varios pases de

    Iberoamrica.

    EMISIoNES dE gEI EN LoS PASES dE IbEroAMrICA

    La ilustracin 3 nos muestra la evolucin de las emisiones de Amrica Latina y el caribe (ALc) con

    respecto a otras regiones del mundo entre los aos

    1990 y 2000. Se puede ver que la regin redujo sus

    emisiones en trminos netos, mientras la mayora de otras regiones increment sus emisiones.

    Segn la estimacin del IPcc de 2007, las emisiones

    de la regin representan el 10.3% del total mun-dial16. Estudios ms recientes indican una cifra cer-cana de 11% 17.

    Durante las ltimas dcadas Iberoamrica ha creci-do econmicamente utilizando energa limpia, sobre

    todo energa hidroelctrica; y alberga grandes zonas

    forestales que almacenan carbono. No obstante, ALc

    representa alrededor del 8.5% de la poblacin y el

    PIB mundiales, y del 12% de las emisiones mundia-les, por lo tanto, las emisiones de GEI de la regin

    estn por encima del promedio mundial, tanto en trminos de la poblacin como de su PIB18.

    Estas emisiones no se concentran de igual manera en Iberoamrica, hay pases con altas y otros con

    bajas tasas de emisiones. Brasil y Mxico concen-tran el 67.6%, tanto del total de las emisiones de

    GEI de la regin como de su PIB. El 25% de las emi-siones y del PIB de ALc corresponden a Argentina,

    colombia, Per y Venezuela19.

    En la tabla 2 se presenta el total de emisiones y

    absorciones agregadas de CO2, cH

    4 y N

    2O en CO

    2

    equivalente para Iberoamrica. Los principales

    emisores son Brasil (33%), Mxico (19%) y Argen-tina (13%). Adems, Brasil era responsable del 85%

    de las emisiones totales agregadas de Iberoamrica

    correspondientes al sector USCUSS20 21.

  • Un vistazo a iberoamrica desde la perspectiva del cambio climtico

    18

    tabla 2Emisiones de GEI en pases de Iberoamrica (en Gg de cO

    2 eq)

    PAS SIN UScUSS % DEL TOTALCON

    USCUSS % DEL TOTAL

    Argentina 263,879.10 13.18% 229,700.40 7.72%

    Bolivia 20,685.06 1.03% 47,529.62 1.60%

    Brasil 658,976.00 32.91% 1,477,056.00 49.62%

    Chile 54,659.19 2.73% 27,526.55 0.92%

    Colombia 137,485.14 6.87% 152,087.98 5.11%

    Costa Rica 10,504.32 0.52% 9,779.51 0.33%

    Cuba 38,122.39 1.90% 11,652.81 0.39%

    Ecuador 30,774.48 1.54% 45,374.45 1.52%

    El Salvador 11,916.98 0.60% 15,859.66 0.53%

    Guatemala 14,742.18 0.74% -24,803.64 -0.83%

    Honduras 10,825.92 0.54% 15,455.20 0.52%

    Mxico 383,076.88 19.13% 524,615.22 17.62%

    Nicaragua 7,651.84 0.38% -5,404.82 -0.18%

    Panam 10,692.28 0.53% 34,402.99 1.16%

    Paraguay 140,456.13 7.02% 159,960.39 5.37%

    Per 57,582.89 2.88% 98,800.86 3.32%

    Repblica Dominicana

    20,441.05 1.02% 13,936.83 0.47%

    Uruguay 29,815.20 1.49% 28,949.98 0.97%

    Venezuela 99,787.00 4.98% 114,147.00 3.83%

    Total 2,002,074.03 100% 2,976,626.99 100%

    Fuente: elaboracin propia en base a datos de la Secretara de la CMNUCC y Comunicaciones Nacionales

    ILuStRACIN 3Evolucin de las Emisiones de GEI en Perspectiva Mundial (millones de toneladas de cO

    2).

    Fuente: Climate Analysis Indicators Tool (CAIT) Version 5.0, 2008. Instituto de los Recursos Mundiales (WRI).

    45, 000

    40, 000

    35, 000

    30, 000

    25, 000

    20, 000

    15, 000

    10, 000

    5, 000

    0

    Mundo Asia Europa Amrica del Norte

    Amrica Latina y el Caribe

    fricasubsaha-

    riana

    fricaoriental, central y

    septatonial

    Oceana

    1990 2000

  • Manual del negociador de caMbio cliMtico iberoaMericano

    19

    Energa

    En cuanto al sector energtico (que incluye el trans-porte), segn el anlisis realizado por la Secretara

    de la cMNUcc, la regin de ALc genera 40% me-nos emisiones de CO

    2 por unidad energtica que el

    mundo en conjunto. como vemos en la ilustracin

    4 ALc genera 1.4Gt cO2 de emisiones relacionadas

    a la energa mientras que Estados Unidos genera 6Gt cO

    2. La proporcin de las emisiones de cO

    2

    del sector energtico con respecto a las emisio-nes totales de GEI de ALc (26%) es mucho menor

    que a nivel mundial (59%)22 . Esto se debe no so-lamente a que muchos de los pases de la regin utilizan energa proveniente de fuentes renovables

    (principalmente hidroenerga), sino tambin a una

    menor disponibilidad energtica ligada a un menor

    desarrollo.

    Es importante revisar la evolucin de la intensidad energtica, la relacin entre el consumo energtico y

    el PIB, en comparacin con otras regiones del mundo

    para entender el desacoplamiento entre el desarro-llo econmico y energtico. ALc durante el perodo

    de 1980 a 2005, se ha estancado en relacin con los

    avances logrados por otras regiones. En la Ilustracin

    5 se muestra que la regin ha permanecido prctica-mente en los mismos niveles desde 1980. En cambio,

    el promedio mundial muestra una constante reduc-cin de este indicador para el mismo perodo.

    Agricultura, forestal y uso de la tierra

    El aporte relativamente bajo de Iberoamrica en

    las emisiones provenientes del sector energtico

    tambin se debe a que la mayora de las emisiones de GEI en la regin son emisiones de cO

    2 producto

    ILuStRACIN 4 Emisiones mundiales de CO

    2 provenientes del sector energtico

    Fuente: Mapping Worlds 2007, basado en datos de CDIAC del 2004 en Reporte de Desarrollo Humano 2007/2008, PNUD.

  • Un vistazo a iberoamrica desde la perspectiva del cambio climtico

    20

    de los cambios en el uso de la tierra. Este sector

    comprende el 46% de las emisiones de ALc, com-paradas con el 17% a nivel mundial. como se ha

    mencionado, ALc tiene una gran proporcin de zo-nas forestales y como resultado una gran propor-cin de sus emisiones son todava generadas por la deforestacin; un problema que actualmente no

    enfrentan los pases desarrollados23. Las causas de

    la deforestacin estn principalmente ligadas a las

    prcticas de agricultura y a su expansin. Asimis-mo, el desarrollo urbano incentiva la deforestacin

    en la Amazona.

    La mayor extensin de rea forestal en un pas de

    Iberoamrica se encuentra en Brasil, con ms de

    500 millones de hectreas. Bolivia (57 M), colom-bia (60M), Per (68M), Mxico (65M) y Venezuela

    (46M) tambin cuenta con gran parte de su terri-torio cubierto por bosques y con extensas reas en comparacin con otros pases. Adems, existen

    otros pases que aunque no cuentan con un rea forestal tan grande, al considerar el tamao total de

    su territorio sta es considerable, como es en los casos de Ecuador y costa Rica (Ver Tabla 3).

    Para calcular las emisiones de CO2 debidas a la de-

    forestacin no basta con contar el rea deforestada

    sino tambin la existencia de carbono en la biomasa, la cual cambia segn el tipo de bosque. Para hacer

    una comparacin conmensurable entre los pases, se ha calculado la existencia de carbono general por pas. Segn la Organizacin de las Naciones Unidas

    para la Alimentacin y la Agricultura (fAO), la exis-tencia ms alta de carbono en la biomasa viva en-tre los pases de la regin se encuentra en Per con

    125.88 Mg por hectrea. Muchos pases (Argentina,

    Brasil, Colombia, Ecuador, Nicaragua, Panam, Pa-raguay, Uruguay y Venezuela) tienen un valor simi-lar en este indicador, entre los 100 y 120 Mg por

    hectrea.

    como se aprecia en la Tabla 3, todos los pases de

    la regin emiten CO2 por deforestacin. El mayor

    emisor es Brasil con 326,410.39 Gg de cO2. Los si-

    guientes pases en emisin para este sector son Ar-gentina, Per, Uruguay y Venezuela, quienes produ-cen entre 18 y 45 mil Gg de cO

    2. Se debe notar las

    altas emisiones de Chile y Uruguay al considerar su extensin forestal, que contrasta con las menores

    ILuStRACIN 5Evolucin de la Intensidad Energtica en Perspectiva Mundial, 1980-2005

    Fuente: Energy Balances of non-OECD Countries 2004-2005, 2007. Agencia Internacional de Energa/Organizacin de Cooperacin y Desarrollo Econmicos (AIE/OCDE).

    1965 201020052000199519901970 1975 1980 1985

    1,4

    1,2

    1

    0,8

    0,6

    0,4

    0,2

    0

    Estados Unidos China OCDE Asia (sin china) OCDE

  • Manual del negociador de caMbio cliMtico iberoaMericano

    21

    emisiones de pases con mayor extensin forestal

    como es el caso de Bolivia y colombia.

    Las emisiones del sector agricultura, resultado de la fermentacin entrica, el manejo de estircol,

    el cultivo de arroz, los suelos agrcolas, la quema

    de sabanas y de residuos agrcolas tambin son importantes para la regin. Para este sector, los

    mayores emisores son Brasil y Ecuador. Esto per-mite reconocer que las emisiones de este sector no estn necesariamente ligadas a el tamao de la

    poblacin, al PBI o al rea, ya que estos pases son

    radicalmente opuestos en estas caractersticas. De

    igual manera, Mxico el segundo pas ms gran-de en poblacin de Iberoamrica no es uno de

    los principales emisores de GEI del sector agricul-tura. Por ello, es importante reflexionar sobre las

    prcticas agrcolas y la posibilidad de reduccin de

    emisiones en este sector24.

    PoTENCIAL dE MITIgACIN

    Las emisiones provenientes de diferentes sectores re-quieren distintas medidas y polticas de mitigacin. s-tas pueden implementarse en diferente escala, local,

    nacional, regional o global. Tambin pueden apuntar

    a diferentes tipos de cambios: tecnolgicos, institucio-nales, de comportamiento o de infraestructura.

    Se calcula que el 30% de las oportunidades de aba-timiento se encuentran en los pases desarrollados,

    mientras que el 70% est en pases en desarrollo,

    debido al alto potencial de los sectores de agricul-tura y bosques en los segundos. Se ha calculado

    que Amrica Latina tendra un crecimiento anual de

    emisiones de GEI de 1.3% entre el 2005 y el 2030.

    Considerando esta tasa, se calcul que se podran reducir las emisiones en un 52% para el 2030 en

    comparacin con el ao 2005, o de 66% si es que

    tabla 3Bosques y Emisiones Relacionadas en Iberoamrica

    PAS REA fORESTAL CARBONO EN

    BIOMASA VIVA (MG/HA)

    EMISIONES DE UScUSS (GG DE cO2 Eq)

    Argentina 29,400,000 104.15 -45,462.28

    Bolivia 57,196,000 77.66 -318.04

    Brasil 519,522,000 120.51 -326,410.39

    Chile 16,231,000 83.08 -15,552.57

    Colombia 60,499,000 112.48 -6,043.23

    Costa Rica 2,605,000 91.29 -7,702.51

    Cuba 2,870,000 78.75 -10,280.85

    Ecuador 9,865,000 118.20 -3,066.98

    El Salvador 9,865,001 90.40 -171.45

    Guatemala 3,657,000 76.92 -4,071.46

    Honduras 5,192,000 63.56 -89.13

    Mxico 64,802,000 31.53 -12,534.17

    Nicaragua 3,114,000 112.17 -39.42

    Panam 3,251,000 113.01 -1,457.57

    Paraguay 17,582,000 118.20 -5,590.49

    Per 67,992,000 125.88 -21,636.69

    Repblica Dominicana 1,972,000 57.56 -2,120.32

    Uruguay 1,744,000 118.20 -19,914.75

    Venezuela 46,275,000 118.20 -18,050.36

    Fuente: elaboracin propia. Datos obtenidos de la pgina web de la FAO: http://faostat3.fao.org/faostat-gateway/go/to/home/E

  • Un vistazo a iberoamrica desde la perspectiva del cambio climtico

    22

    el mundo continuar con la trayectoria actual de

    emisiones (ver Ilustracin 6). Este potencial es re-lativamente alto en comparacin con la mayora de

    regiones del mundo estando por encima de Nortea-mrica, china, Europa, India, entre otros. 25

    considerando las diferentes posibles tipos de me-didas de mitigacin y su escala, se ha calculado una

    curva de abatimiento de GEI a nivel regional (ver

    Ilustracin 7). Esta curva seala el costo por tonela-da de CO

    2eq de cada medida para identificar las que

    son ms eficientes en la reduccin de GEI. Por ejem-plo, el reciclaje de residuos y su aprovechamiento

    para la generacin energtica que tendran un cos-to negativo o la reforestacin de bosques degrada-dos que tendra un costo bajo por cada por cada

    tonelada de CO2eq reducida, pero amplio potencial

    de mitigacin. 26

    En conclusin, ALc tiene un fuerte potencial de miti-gacin asociado a la reduccin de las emisiones pro-venientes del cambio en el uso de la tierra, lo que

    implica principalmente evitar la deforestacin e im-plementar proyectos de forestacin y reforestacin.

    Adems, sera necesario mantener y reducir la cre-ciente tasa de emisiones proveniente del sector ener-gtico, incluyendo las emisiones de la generacin de

    energa, el transporte, las actividades industriales y

    comerciales y de los edificios residenciales27.

    Los pases con bajas tasas de emisiones y menor

    consumo tienen la oportunidad de fomentar un de-

    ILuStRACIN 6Potencial de Abatimiento Segn Regiones

    Fuente: McKinsey&Company. Pathways to a Low Carbon Economy, 2009.

    **** Business as Usual

  • Manual del negociador de caMbio cliMtico iberoaMericano

    23

    sarrollo bajo en emisiones que garantice equidad y

    crecimiento econmico. Mientras que los pases con

    altas tasas de emisiones y alto consumo tienen un

    buen potencial para mitigar las emisiones de GEI28.

    oTroS FACTorES ECoNMICoS Y SoCIALES

    El cambio climtico est ntimamente ligado con el

    desarrollo. Los impactos del cc pueden poner en

    severo riesgo el desarrollo de la regin iberoame-ricana. A la vez, los efectos del cambio climtico

    pueden combatirse a la misma vez que se persiguen

    otros objetivos de desarrollo econmico, a travs de

    la adaptacin y de mecanismos que permiten des-acoplar el crecimiento econmico de las emisiones de GEI, trayendo bienestar a la ciudadana.

    Iberoamrica rene pases de desarrollo humano

    muy alto, alto, y medio, culturalmente cercanos y con altos niveles de desigualdad dentro de cada pas.

    En la tabla 4 se presentan algunos datos socioecon-micos de todos los pases de Iberoamrica.

    Diez de los pases de la regin estn dentro de la ca-tegora del PNUD Desarrollo Humano Alto mien-tras que dos estn en Desarrollo Humano Muy Alto

    y siete estn en Desarrollo Humano Medio.

    Este ndice busca representar el nivel de desarro-llo que tienen los pases evaluando si el pas apor-ta a sus ciudadanos un ambiente donde puedan desarrollar mejor o peor su proyecto y condicio-nes de vida.

    chile, Argentina y Uruguay son los pases que ocu-pan los tres primeros puestos en la regin, mientras que Honduras, Nicaragua y Guatemala son los lti-mos. Es importante notar que los dos pases lderes

    en el IDH no son los pases con mayor PIB (total),

    Mxico y Brasil. Al analizar el PIB per cpita, se apre-cia que chile y Uruguay se encuentran en las mejo-res posiciones.

    ILuStRACIN 7curva de costos Regionales de Abatimiento al 2020 (En Euros, con 4% tasa de descuento)

    Fuente: McKinsey&Company. Pathways to a Low Carbon Economy, 2009.

  • Un vistazo a iberoamrica desde la perspectiva del cambio climtico

    24

    tabla 4IDH, PIB e ndice de GINI en los pases de Iberoamrica

    PUESTO IDH, 2014* PAIS

    PIB TOTAL, 2012 (US$, MILES DE MILLONES) AcTUALES **

    PIB PER cAPI-TA 2012 PPA(US$ A PRE-cIOS INTER-NAcIONALES AcTUALES) **

    INDIcE GINI(2012)**

    INDIcE DE VULNERABILIDAD

    cRI 1993-2012***

    ND-GAIN 2013****

    Desarrollo Humano Muy Alto

    41 Chile 266.3 $21,099 50.84 106.5 68.5

    44 Cuba 68.2 $18,796 57 51

    49 Argentina 603.1 .. 43.57 88.5 57.3Desarrollo Humano Alto

    50 Uruguay 55.7 $17,966 41.32 88.17 62.6

    65 Panama 42.6 $16,655 51.9 95.33 56.6

    67Venezuela (Bolivarian Republic of)

    381.3 $17,642 .. 64 51.1

    68 Costa Rica 45.4 $13,091 48.61 71 58.2

    71 Mexico 1260.9 $16,144 48.07 57.67 57.5

    79 Brazil 2249 $14,301 52.67 87 56.8

    82 Peru 202.3 $11,603 45.33 63.67 56

    98 Ecuador 84 $9,900 46.57 44.33 50.6

    98 Colombia 370.3 $11,687 53.53 111.3 57.7

    102Dominican

    Republic58.9 $11,016 45.68 31.33 50.3

    Desarrollo Humano Medio

    111 Paraguay 24.6 $7,215 48.01 60.67 52.4

    113Bolivia (Plu-

    rinational State of)

    27 $5,650 46.64 53 48.2

    115 El Salvador 24.3 $7,445 41.8 34.17 49.5

    125 Guatemala 53.8 $6,990 52.35 31.5 48.5

    Fuente: elaboracin Propia. Datos obtenidos del PNUD. http://hdrstats.undp.org/es/indicators/

    Otro indicador muy importante es el ndice GINI que

    mide la desigualdad de los ingresos dentro de un pas y permite comparar las regiones ms desigua-les del mundo, en donde 0 es la igualdad mxima

    y 100 es la desigualdad mxima. En Iberoamrica

    la mayora de pases se aproximan al valor de 50.0.

    Los pases ms desiguales de la regin segn el ndi-ce son colombia, Bolivia y Brasil.

    * Fuente: Datos obtenidos del PNUD, **fuente: World Developmente Indicators, World Bank, http://databank.bancomundial.org/data/home.aspx*** fuente: Global climate Risk Index 2014, www.germanwatch.org/en/cri **** fuente: Notre Dame Global Adaptation Index, http://index.gain.org/ranking

  • Manual del negociador de caMbio cliMtico iberoaMericano

    25

    En la tabla 5 vemos tres indicadores sociales so-bre el estado de vida de las personas en los pases iberoamericanos, relacionados con educacin, sa-lud, y calidad de vida. En general la tasa de anal-fabetismo en adultos no es muy alta en la regin

    y contina decreciendo, aunque vemos que pases

    como Honduras, El Salvador y Guatemala presen-tan tasas mayores al 15%. Asimismo, el porcentaje

    de nios con peso por debajo del estimado para su

    edad es bajo respecto a otras regiones. Tambin

    se observa que varios pases de la regin tienen

    altos porcentajes de la poblacin que no utilizan

    una fuente mejorada de agua. Son notables el

    caso de Repblica Dominicana con 18.4% y Per,

    con 14.7%.

    Por ltimo, es importante recalcar que la mayora

    de la poblacin en los pases de Iberoamrica vive

    en zonas urbanas y que la tasa anual de crecimiento en casi todos los pases es de alrededor del 1.3%.

    PAS

    TASA DE ANALfABETISMO ADULTO

    NIOS cON PESO PORDEBAJO DEL ESTIMADO PARA SU EDAD

    POBLAcIN qUENO USA UNA fUENTE DE AGUA MEJORADA

    (% Mayores de 15 aos) (% debajo de 5) (%)

    2010 2010 2010

    Desarrollo Humano Muy Alto

    Chile 1.4 .. 1.5

    Argentina 2.2 2.3 0.8

    Desarrollo Humano Alto

    Uruguay 1.9 5.4 0.2

    Panam 5.9 3.9 5.8

    Cuba 0.2 .. 6.2

    Mxico 6.9 3.4 5.6

    Costa Rica 3.8 1.1 3.6

    Venezuela 4.5 3.7 ..

    Per 10.4 4.2 14.7

    Brasil 9.7 1.7 2.8

    Ecuador 8.1 6.2 8.2

    Colombia 6.6 3.4 7.1

    Desarrollo Humano Medio

    Repblica Dominicana 10.5 7.1 18.4

    El Salvador 15.5 5.5 10.3

    Bolivia 8.8 4.3 12

    Paraguay 6.1 3.4 ..

    Honduras 15.2 8.1 11.1

    Nicaragua 22 5.5 15

    Guatemala 24.8 13 6.2

    tABLA 5Algunos indicadores de calidad de vida para Iberoamrica

    Fuente: Elaboracin Propia. Datos obtenidos del PNUD y UNICEF. http://hdrstats.undp.org/es/indicators/ - http://www.unicef.org/statistics/

  • Un vistazo a iberoamrica desde la perspectiva del cambio climtico

    26

    5/ Informacin extrada para la regin ALc del 4to (2007) y 5to (2014) reportes del IPcc, tambin se ha consultado el recurso web de la Red Iberoamericana de Oficinas de cambio climtico (RIOcc): http://www.lariocc.es y el estudio sobre zonas costeras de cEPAL: http://www.eclac.org/cgi-bin/getprod.asp?xml=/dmaah/noticias/pagi-nas/5/48025/P48025.xml&xsl=/dmaah/tpl/p18f-st.xsl&base=/dmaah/tpl/top-bottom.xsl

    6/ Plan de Accin de Bali.

    7/ Banco Mundial. Turning down the Heat. 2012

    8/ Estudio realizado por el Programa Nacional de cambios climticos, el Servicio Nacional de Hidrologa y Meteo-rologa y el Instituto de Ecologa de la Universidad Mayor de San Andrs, Bolivia.

    9/ IPcc: cuarto Informe, 2007.

    10/ IPcc: quinto Informe, 2014.

    11/ IPcc: cuarto Informe, 2007.

    12/ Primera comunicacin Nacional de cambio climtico de colombia 2001

    13/ Segunda comunicacin Nacional de costa Rica 2009

    14/ Primera comunicacin Nacional de cambio climtico de Honduras 1995

    15/ Programa PROcLIM, 2005

    16/ IPcc: cuarto Informe, 2007

    17/ IDB, UN EcLAc, WWf. 2013 http://www.imf.org/external/np/seminars/eng/2013/caribbean/pdf/challenge.pdf

    18/ Banco Mundial. Desarrollo con Menos carbono: Respuestas Latinoamericanas al Desafo del cambio climtico, 2009.

    19/ Ibid.

    20/ Ibid.

    21/ Es importante mencionar que existen datos de emisiones ms actuales para ciertos pases, pero para efectos de com-paracin se ha elegido utiliar la informacin presentada al ao ms cercano al establecimiento de la convencin.

    22/ cMNUcc. Sexta Recopilacin y Sntesis de las comunicaciones Nacionales Iniciales de las Partes No Incluidas en el Anexo I de la convencin. http://unfccc.int/resource/docs/2005/sbi/spa/18a02s.pdf

    23/ Banco Mundial. Desarrollo con Menos carbono: Respuestas Latinoamericanas al Desafo del cambio climtico, 2009.

    24/ Los aos de las emisiones para cada pas son: Argentina 2000, Bolivia 2004, Brasil 2005, chile 2006, colombia 2004, costa Rica 2005, cuba 1994, Ecuador 2006, El Salvador 2005, Guatemala 1990, Honduras 2000, Mxico 2006, Nicaragua 2000, Panam 2000, Paraguay 2000, Per 2000, Repblica Dominicana 2000, Uruguay 2004 y Venezuela 1999.

    25/ McKinsey&company. Pathways to a Low carbon Economy, 2009.

    26/ McKinsey, 2009.Global GHG Abatement cost curve, v.02

    27/ Banco Mundial. Desarrollo con Menos carbono: Respuestas Latinoamericanas al Desafo del cambio climtico, 2009.

    28/ Ibid.

    Notas

  • 27

  • el quinto informe del iPcc del 2014 concluye que las actividades humanas son inequvocamente causantes del cambio climtico.

    28

  • 29

    eVolucin de las negociaciones internacionales soBre caMBio cliMtico: LA CoNvENCINA TrAvS dEL TIEMPo

    02

    En esta seccin se explica la evolucin del rgimen internacional sobre cambio climtico.

    Primero se informa sobre la creacin y evolucin de la convencin Marco de las Naciones

    Unidas sobre el cambio climtico, enfatizando los hitos importantes y detallando los resultados

    de las ltimas conferencias de las Partes (cP): el Protocolo de Kioto, el Plan de Accin de Bali,

    la conferencia de copenhague, los Acuerdos de cancn, la Plataforma de Durban, la Puerta

    climtica de Doha, los Resultados de Varsovia e incluso los resultados de la ltima sesin de

    rganos Subsidiarios en Bonn (junio 2014); y presentando las expectativas sobre la cP20 en

    Lima y las propuestas para el acuerdo climtico post-2015.

    Al final de este captulo podrs:

    Estar al tanto de los antecedentes del proceso actual de negociacin en torno a cambio

    climtico.

    Saber cules son los principales instrumentos en los cules se enmarca el rgimen interna-cional de cambio climtico, y qu responsabilidades tiene tu pas como signatario de dichos

    instrumentos.

    Irte familiarizando con los rganos que se detallarn en el captulo 3, y con los temas que se

    detallarn en el captulo 4.

  • Evolucin dE las nEgociacionEs intErnacionalEs sobrEcambio climtico: la convEncin a travs dEl tiEmpo

    30

    ANTECEdENTES

    En 1988, la Asamblea General de las Naciones Uni-das aprob la resolucin 43/53, propuesta por el

    Gobierno de Malta, en la que se peda ... la pro-teccin del clima para las generaciones actuales y futuras de la humanidad. Durante el mismo ao,

    el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA, UNEP en ingls) y la Organi-zacin Meteorolgica Mundial (OMM, WMO en

    ingls) establecieron el Panel Intergubernamental

    sobre el cambio climtico (IPcc, en ingls).29

    El IPcc tuvo el encargo de evaluar el estado del

    conocimiento cientfico relacionado con el cambio

    climtico, analizando sus potenciales impactos am-bientales y socioeconmicos con el fin de asesorar

    en la formulacin de polticas pblicas. En 1990,

    se public el primer informe del IPcc en donde se

    determin con 90% de certeza que las actividades

    humanas que producen los GEI generan el cambio

    climtico. El IPcc ha continuado con su labor de in-formar a los pases, y ms recientemente ha pre-sentado el resultado de tres grupos de trabajo de su

    quinto Informe de Evaluacin (2014) que contiene

    pruebas contundentes del cambio climtico causa-do por el hombre, as como de sus causas y poten-ciales impactos30.

    A raz de los hallazgos del IPcc, en 1990 la Asam-blea General de las Naciones Unidas decidi prepa-rar una Convencin Marco, encargando al Comit Intergubernamental de Negociacin (cIN, INc en in-gls) poner en marcha un proceso de negociaciones para el cambio climtico.

    LA CoNvENCIN MArCo dE LAS NACIoNES UNIdAS SobrE EL CAMbIo CLIMTICo

    El cIN en 1992 adopt la convencin Marco de las

    Naciones Unidas sobre el cambio climtico (cM-NUcc) la cual se abri a la firma durante la cumbre

    de Ro junto con la convencin de Biodiversidad31, entrando en vigor el 21 de marzo de 1994. Al 25 de

    junio del 2014 la cMNUcc cuenta con ciento no-

    venta y cinco (195) pases Parte que han presentado

    sus instrumentos de ratificacin32.

    La cMNUcc tiene como objetivo la estabilizacin

    de las concentraciones de gases de efecto inverna-dero en la atmsfera a un nivel que impida interfe-rencias antropgenas peligrosas en el sistema cli-mtico y considera que ese nivel debera lograrse

    en un plazo suficiente para permitir que los ecosis-temas se adapten naturalmente al cambio climti-co, asegurar que la produccin de alimentos no se vea amenazada y permitir que el desarrollo econ-mico prosiga de manera sostenible33. La conven-cin no defini ese nivel, ni en trminos de aumen-to de la temperatura, ni de concentracin de GEI

    en la atmsfera. Hasta hoy, ese contina siendo un

    asunto contencioso.

    En trminos generales y a manera de resumen, se po-dra decir que en virtud de la Convencin, las Partes34:

    Recogen y comparten la informacin sobre las

    emisiones de gases de efecto invernadero, las

    polticas nacionales y las prcticas ptimas (ej.

    presentan inventarios nacionales de emisiones de GEI, segn fuente, y de su absorcin por su-mideros).

    Ponen en marcha estrategias nacionales para

    abordar el problema de las emisiones de GEI y

    adaptarse a los impactos del cambio climtico

    previstos, y determinan la prestacin de apoyo financiero y tecnolgico a los pases en desa-rrollo (ej. el fortalecimiento de la investigacin

    cientfica y tecnolgica, fomento de prcticas y

    tecnologas de mitigacin, programas de edu-cacin y sensibilizacin pblica acerca del cam-bio climtico).

    cooperan para prepararse y adaptarse a los

    efectos del cambio climtico.

    Los Estados Partes de la Convencin deben cumplir sus objetivos considerando tres principios funda-mentales:

    i. Responsabilidades comunes pero diferenciadas

    El Artculo 3.1 de la cMNUcc estipula que Las

    Partes deberan proteger el sistema climtico

  • Manual del negociador de caMbio cliMtico iberoaMericano

    31

    en beneficio de las generaciones presentes y

    futuras, sobre la base de la equidad y de con-formidad con sus responsabilidades comunes

    pero diferenciadas y sus respectivas capacida-des (en ingls: cBDR-Rc). En consecuencia, las

    Partes que son pases desarrollados deberan tomar la iniciativa en lo que respecta a comba-tir el cambio climtico y sus efectos adversos.

    Por este principio, la CMNUCC otorga mayores res-ponsabilidades a los pases que en el ao 1990 se

    consideraban industrializados, tomando como

    base la lista de Estados pertenecientes a la OCDE, ya que ellos han generado la mayor parte de las emisiones de GEI en el pasado y tienen mayores ca-pacidades para responder a los impactos del cam-

    bio climtico. A estas Partes se les conoce como los

    pases incluidos en el Anexo I, porque aparecen

    enumerados en el primer Anexo del tratado. Re-conociendo la situacin especial de los pases con economas en transicin, se establece un Anexo II

    donde slo figuran los pases industrializados, con

    un nivel de responsabilidad mayor. A los pases en

    desarrollo se les conoce como Pases no Anexo I.

    El Artculo 3.2 estipula la consideracin especial

    que debe darse a los mismos.

    Las divergentes interpretaciones de este principio

    y sus repercusiones en lo que los pases consideran

    equitativo y justo son un aspecto crucial en las

    negociaciones actuales.

    ILuStRACIN 8Responsabilidades comunes pero diferenciadas de las Partes de la cMNUcc

    Fuente: elaboracin Propia en base a presentacin Visin General de la Hoja de Ruta de Bali, PNUD, 2009.

    Desarrollar inventarios y comunicaciones Nacionales. formular, implementar, publicar y actualizar programas con medidas de mitigacin Promover desarrollo sostenible cooperar

    Pases industrializados y economas en transicin (EET)

    Adoptar polticas y medidas nacionales con el objeto de reducir las emisiones de GEI a los niveles de 1990,presentando Comunicaciones Na-cionales sobre ellas.

    Presentar un inventario anual de emisiones GEI

    ANEXO 1

    Pases industrializados

    Proveer recursos fi-nacieros para que los pases en desarrollo enfrenten los costos de la implementacin de medidas.

    facilitar la transfe-rencia de tecnologas hacia las EET y los pases en desarrollo.

    ANEXO 2

    Pases en desarrollo

    Informar sobre las medidas que hayan adoptado para hacer frente al cambio climtico.

    Plazo ms amplio para presentacin de las Comunicaciones Nacionales.

    Su elaboracin de-pende de provisin de recursos financieros.

    No Anexo 1

  • Evolucin dE las nEgociacionEs intErnacionalEs sobrEcambio climtico: la convEncin a travs dEl tiEmpo

    32

    ii. Principio precautorio

    De acuerdo al Artculo 3.3 de la convencin

    las Partes deben tomar medidas para prever, prevenir o reducir al mnimo las causas del cam-bio climtico y mitigar sus efectos adversos. El

    principio estipula que cuando haya amenaza

    de dao grave o irreversible, no debera utilizar-se la falta de total certidumbre cientfica como

    razn para posponer tales medidas, tomando en cuenta que las polticas y medidas para ha-cer frente al cambio climtico deberan ser efi-caces en funcin de los costos a fin de asegurar

    beneficios mundiales al menor costo posible.

    iii. derecho al desarrollo sostenible

    Bajo el cual las Partes tienen derecho al desa-rrollo sostenible y deben promoverlo segn las

    condiciones especficas de cada uno de los pa-ses (Artculo 3.4 de la convencin). La conven-cin toma especial consideracin a la necesidad de los pases en desarrollo de crecer econmica-mente, por lo que la Convencin acepta que la parte de las emisiones de GEI que stos produ-cen crezca en los prximos aos. No obstante,

    se propone facilitar que dichos pases puedan

    limitar las emisiones sin perjudicar su progreso

    econmico, exigiendo a los pases desarrollados contribuir con financiamiento y transferencia

    tecnolgica en pro del desarrollo sostenible.

    EL ProToCoLo dE KIoTo

    La convencin haba ofrecido un sustento general,

    base para desarrollar acciones posteriores de en-frentamiento al cambio climtico. Pero su texto no

    incluy precisiones sobre los niveles especficos de

    reduccin de emisiones que deban alcanzarse, ni en cuanto a las obligaciones que al respecto corres-ponderan a cada pas. En este sentido se limit a

    indicar, que los pases industrializados deberan re-gresar sus emisiones, en el ao 2000, a los niveles

    de 1990. Estos compromisos no eran suficientes y

    los negociadores de la Convencin lo saban, por eso acordaron tambin que, en la primera ocasin que se reunieran los pases Partes de la Convencin, examinaran esta cuestin.

    Esta primera conferencia de las Partes tuvo lugar

    en Berln, Alemania, en 1995, y all los pases re-calcaron que eran insuficientes los compromisos

    que aparecan en la convencin. Era necesario por

    tanto, establecer nuevas obligaciones. Se adopt

    as el llamado Mandato de Berln, que puso en mar-cha un proceso para negociar un protocolo u otro instrumento jurdico, que estableciera compromi-sos cuantificados y diferenciados de limitacin y

    reduccin de las emisiones de GEI, con el objetivo

    de mitigar, en parte, la influencia de las actividades

    humanas que provocan el calentamiento global de la atmsfera, y el consecuente cambio climtico.

    En diciembre de 1997, se acord el Protocolo de Kioto

    (PK, KP en ingls) bajo la cMNUcc el cual compromete

    a los pases desarrollados y a los pases en transicin hacia una economa de mercado, a alcanzar objetivos

    cuantificables de reduccin de emisiones. El Protoco-lo cre obligaciones legalmente vinculantes para 37

    pases industrializados (Partes del Anexo I), listados

    en el Anexo B del Protocolo, para la reduccin de sus emisiones de GEI anuales en el perodo 2008 al 2012,

    en un 5.2% en promedio, por debajo de los niveles

    de emisin que tenan en 1990. La conferencia de las

    Partes que sirve como Reunin de las Partes del Pro-tocolo de Kioto se denomina CRP, CMP por su sigla en ingls. La siguiente tabla presenta informacin ac-tual sobre las metas de los pases del Anexo B en el primer perodo de compromiso del PK.

    Para lograr los objetivos del Protocolo se estable-cieron tres mecanismos basados en el mercado que dan a los pases del Anexo I la oportunidad de re-ducir sus emisiones en cualquier parte del mundo, para cumplir sus propios objetivos de reduccin de

    emisiones. Estos mecanismos generaron lo que hoy

    se conoce como el mercado de carbono:

    i. Comercio Internacional de Emisiones

    (cE, Emissions Trading - ET en ingls), que per-mite a los pases industrializados comprar y vender sus permisos de emisiones entre ellos, dependiendo de si cuentan con un excedente o un dficit para llegar a la meta. Estos permi-sos se llaman derechos de emisin (AAUs, por

    sus siglas en ingls).

  • Manual del negociador de caMbio cliMtico iberoaMericano

    33

    tABLA 6 Pases incluidos en el Anexo B del PK para el primer perodo de compromiso y sus metas de emisiones

    Fuente: pgina web de la Convencin.

    PAS Meta (1990** - 2008/2012)

    UE-15*, Bulgaria, Repblica Checa, Estonia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Mnaco, Rumana, Eslovaquia, Eslovenia, Suiza

    -8%

    EEUU*** -7%

    Canad,**** Hungra, Japn, Polonia -6%

    Croacia -5%

    Nueva Zelanda, Federacin Rusa, Ucrania 0

    Noruega +1%

    Australia +8%

    Islandia +10%

    * Los 15 Estados que estaban en la UE en 1997 tomaron la meta de 8% que sera redistribuido entre ellos, aprovechando un esquema bajo el PK conocido como burbuja, a travs del cual los pases tienen diferentes metas individuales pero combina-dos llegan a una meta general para el grupo.La UE ya ha acordado como redistribuir dicha meta. ** Algunos pases que son Economas en Trancisin hacia una Economa de Mercado tienen aos base diferentes a 1990.*** Los EEUU ha manifestado su intencin de no ratificar el PK.**** El 15 de diciembre de 2011 se recibi notificacin escrita del retiro de Canad del PK. Esta accin se volvi efectiva para Canad el 15 de diciembre de 2012.

    ii. Ejecucin Conjunta

    (Ec, JI en ingls) que permite adquirir unidades de

    reduccin de emisiones (ERUs, por sus siglas en in-gls) mediante la financiacin de ciertos tipos de

    proyectos en otros pases desarrollados (principal-mente aquellos con economas en transicin).

    iii. Mecanismo de desarrollo Limpio

    (MDL, cDM en ingls), que posibilita a los pa-ses desarrollados financiar proyectos de reduc-cin de emisiones en los pases en desarrollo y recibir crditos por hacerlo.35 Estos crditos

    se llaman Reducciones certificadas de Emisio-nes (cER, en ingls). cabe mencionar que este

    mecanismo es de especial relevancia para los pases de Iberoamrica, ya que pueden, como

    Partes no Anexo I, beneficiarse participando en

    el mercado de carbono.

    El Protocolo de Kioto creo adems el Fondo de Adap-tacin, el cual tiene como fuente de financiamiento

    el 2% de los fondos devengados del MDL y un comit

    de Cumplimiento, con capacidad de evaluacin y de proponer medidas en casos de no cumplimiento.

    ILuStRACIN 9Principales hitos histricos de la negociacin internacional sobre cc

    * entrada en vigor en 2005.Fuente: elaboracin propia

    MARCo INtERNACIoNAL

    Base cientfica compromiso poltico Vinculacin legal de pases desarrollados para la reduccin de GEI

    1990 1994 1997*

    Panel Intergubernamentalsobre cambio climtico(IPcc)

    Convencin Marco de las Nacio-nes Unidas sobre cambio climti-co (CMNUCC)

    Protocolo de Kyoto (PK)

  • Evolucin dE las nEgociacionEs intErnacionalEs sobrEcambio climtico: la convEncin a travs dEl tiEmpo

    34

    dE KIoTo A bALI: LA CoNvENCIN EN UN MUNdo CAMbIANTE

    Para lograr un acuerdo bajo el Mandato de Ber-ln, hubo que adoptar un Protocolo muy general -el PK-, que dej a un lado algunos temas contro-versiales, y se necesitaron varias conferencias de

    las Partes, para ir construyendo los elementos que lo completaban y haran operacional (Para ver un

    listado de las cPs revisar la Tabla 8 al final de este

    captulo). En la cP 6 (Acuerdos de Bonn) se lleg

    a un acuerdo general sobre un sistema de inter-cambio de derechos de emisin, un mecanismo para un desarrollo limpio, las normas para con-tabilizar las reducciones de emisiones y la absor-cin de sumideros de carbono, y un rgimen de cumplimiento. Adems, se establecieron medidas

    para el apoyo financiero y tcnico a los pases en

    desarrollo. Estas decisiones fueron la base para la

    elaboracin de los textos legales detallados que se negociaron en la cP 7 (diciembre de 2001) y dieron

    como resultado los Acuerdos de Marrakech. con la

    adopcin de los Acuerdos de Marrakech,36 se esta-blecieron reglas detalladas para la aplicacin del Protocolo de Kioto.

    El objetivo inicial de la convencin fue reducir emi-siones de GEI en pases industrializados, con el ob-jeto de reducir la causa del problema para que sus

    efectos pudieran ser minimizados y fcilmente ma-nejados. La capacidad de adaptacin era considera-da inherente a los ecosistemas y la sociedad. Ms

    an, la adaptacin se vea como un recurso derro-tista que reflejaba el fracaso en alcanzar el reto de

    la mitigacin37.

    A medida que los impactos se hicieron ms eviden-tes y el IPcc presentaba informes cada vez ms de-tallados, se dio un realce al tema de la adaptacin al cc. Desde la cP 8, en el ao 2002, se relacion

    el tema con la bsqueda del desarrollo y la erra-dicacin de la pobreza. Esto se defini en la cP 10

    (2004), con el Programa de trabajo de Buenos Aires

    sobre Adaptacin y Medidas de Respuesta.

    El Protocolo de Kioto entr en vigor el 16 de febre-ro del 2005 cuando cumpli con la condicin de

    cumplir con la ratificacin de al menos 55 Partes

    de la CMNUCC, cuyas emisiones representaban al menos 55% de las emisiones de dixido de carbono

    tomando como base las emisiones de pases Partes del Anexo I del ao 1990, con miras a reducir el total

    de sus emisiones a un nivel inferior en no menos de

    5% respecto a dicho ao, en el periodo de compro-miso comprendido entre el ao 2008 y 2012.

    La cP 11 fue la primera conferencia tras la entrada

    en vigor del Protocolo de Kioto. Por ello, la reunin

    anual de la cP se realiz junto con la conferencia

    que sirve como reunin anual de las partes del Pro-tocolo de Kioto, la cRP 1, en Montreal en 2005. Los

    pases que haban ratificado la cMNUcc pero no el

    Protocolo de Kioto gozaron de la condicin de esta-dos observadores en la segunda conferencia.

    La reunin de Montreal fue muy importante polti-camente porque se adopt finalmente los Acuer-dos de Marrakech que permitan la operacin del

    PK. Adems, ya que se haba acordado comenzar a

    discutir el segundo perodo de compromiso del PK

    (post 2012) siete aos antes del trmino del primer

    perodo de compromisos, la conferencia de Mon-treal inici las negociaciones del segundo perodo precisamente en el 2005.

    As, ambas conferencias se centraron en lo que

    debera suceder tras la finalizacin del primer pe-rodo de compromiso del Protocolo de Kioto en el 2012, formndose bajo el cMP el Grupo de Trabajo

    Especial sobre los futuros compromisos de las Par-tes del Anexo I en el marco del Protocolo de Kioto

    (GTE-PK, AWK-KP en ingls). Adems, se acord

    considerar la cooperacin a largo plazo en el marco de la cMNUcc, sin perjuicio de ninguna futura ne-gociacin, compromiso, proceso, marco o mandato de la convencin a lo largo de una serie de cuatro

    talleres que constituirn un Dilogo38 mediante

    un grupo de trabajo bajo la cOP (GTE-cLP) sobre

    el asunto que continuara hasta la cP 13. La deci-sin de iniciar este dilogo parta de la necesidad

    de complementar el PK con otros acuerdos que incluyeran metas de reduccin de emisiones de to-dos los mayores emisores, varios de los cuales no tenan metas bajo el PK.

  • Manual del negociador de caMbio cliMtico iberoaMericano

    35

    Entre la cP 11 y la cP 13 en diciembre del 2007, el

    GTE-PK y el Dilogo de la convencin se reunieron

    cuatro veces cada uno. El GTE-PK se centr en la

    finalizacin de su programa de trabajo y la deter-minacin de los potenciales de mitigacin y rangos

    de reduccin de emisiones, en el proceso de nego-ciacin de un segundo perodo de compromiso. Las

    Partes adoptaron conclusiones acerca de algunos de los hallazgos claves del Grupo de Trabajo III del IPcc

    (que trata temas de mitigacin), incluyendo que las

    emisiones globales de gases de efecto invernadero

    deban llegar a su pico mximo en los prximos 10

    a 15 aos y luego ser reducidas a ms de la mitad

    respecto de los niveles del ao 2000 hacia mediados

    del siglo XXI, para que se puedan estabilizar las con-centraciones de esos gases en la atmsfera en los

    niveles ms bajos posibles. Se reconoci que para

    lograr el nivel de estabilizacin ms bajo, las Partes

    del Anexo I como grupo debern reducir sus emisio-nes en un rango que est entre un 25-40% por deba-jo de los niveles de 1990 para el ao 202039.

    En sus cuatro talleres, el Dilogo de la Convencin estuvo centrado en los objetivos del desarrollo, la

    adaptacin, la tecnologa y las oportunidades de mercado. En su ltimo taller, las Partes analizaron

    los pasos a dar luego de la cP 13, y expresaron su

    voluntad de seguir con las discusiones ms all de la cP 13.

    LA HojA dE rUTA dE bALI

    Durante la cP 13 en Bali (2007) los gobiernos, tanto

    de los pases desarrollados como de los pases en de-sarrollo, acordaron aumentar sus esfuerzos para en-frentar el cambio climtico y adoptaron la Hoja de

    Ruta de Bali que consiste en un nmero de decisio-nes tanto de la CP como de la CRP que buscan trazar un camino para lograr un clima seguro en el futuro.

    La Hoja de Ruta de Bali incluye el Plan de Accin

    de Bali (PAB, BAP en ingls), que traz el curso de

    un nuevo proceso de negociacin y cre temporal-mente el Grupo de Trabajo Especial sobre la coope-racin a largo plazo en el marco de la Convencin (GTE-cLP, AWG-LcA en ingls). La Hoja de Ruta de

    Bali tambin incluy las negociaciones dentro del Protocolo de Kioto, bajo el GTE-PK, que se centra-ban en mayores compromisos de reduccin de emi-siones cuantificadas para los pases desarrollados.

    La fecha tope para tomar decisin en ambas vas

    era a finales del 200940.

    El PAB establece cinco pilares visin compartida,

    mitigacin, adaptacin, tecnologa y financiamiento.

    El pilar de visin compartida buscaba que el

    nuevo acuerdo tuviese un objetivo global para

    la reduccin de emisiones.

    Sobre las acciones de mitigacin se conside-r que se deberan lograr acciones o compro-misos de mitigacin nacionales en los pases desarrollados, garantizando la comparabili-dad de esfuerzos, que puedan ser medidos,

    reportados y verificados (MRV); mientras

    que en los pases en desarrollo se buscan acciones de mitigacin nacionalmente apro-piadas (en ingls: NAMA), apoyadas y habi-litadas por tecnologa, financiamiento y de-sarrollo de capacidades que tambin puedan ser MRV (las acciones y el apoyo). El pilar de

    mitigacin incluy: Los enfoques de poltica y los incentivos re-

    lativos a la reduccin de las emisiones por la

    deforestacin en los pases en desarrollo, el

    papel de la conservacin, el manejo sosteni-ble de los bosques y la mejora de las reservas

    de carbono.

    El uso de enfoques sectoriales y las oportuni-dades de empleo del mercado para fortalecer

    la costo efectividad de la mitigacin.

    El PAB identific la necesidad de mayores ac-ciones en cuanto a la adaptacin solicitando por ello una mayor accin internacional para apoyar la implementacin de acciones de adap-tacin, estrategias de manejo y reduccin de

    riesgos y de reduccin de desastres, y diversifi-cacin econmica, para generar resiliencia41.

    En cuanto al financiamiento se buscaba tener

    un acceso mejorado e incentivos positivos

    para los pases en desarrollo, para que stos puedan aumentar las acciones de mitigacin y

    adaptacin.

  • Evolucin dE las nEgociacionEs intErnacionalEs sobrEcambio climtico: la convEncin a travs dEl tiEmpo

    36 con respecto al desarrollo y transferencia de

    tecnologa el PAB defini que se necesitaran

    mecanismos eficaces y medios mejorados para

    suprimir los obstculos a la ampliacin del de-sarrollo de tecnologas y su transferencia.

    Por ltimo, se abord el fomento de las capacida-des como medio de implementacin transversal.

    LA CoNFErENCIA dE CoPENHAgUE

    Las expectativas de la dcimo quinta conferencia de

    las Partes de la cMNUcc (cP 15) y quinta Reunin

    de las Partes del PK (cRP 5), o conferencia de co-penhague, eran altas. Se esperaba que las Partes

    llegarn a un acuerdo vinculante que consolidara el rgimen climtico internacional para combatir

    el cambio climtico. Este acuerdo deba reflejar el

    resultado de los dos Grupos de Trabajo Especiales

    que trabajan de forma paralela bajo la cMNUcc y

    el PK. El GTE-PK deba producir la enmienda para el

    segundo perodo de compromiso y el GTE-cLP ten-dra que tener un acuerdo, conforme al BAP, cuya

    naturaleza legal no estaba definida.

    La reunin se llev a cabo del 7 al 18 de diciembre

    en copenhague, Dinamarca. En ella se congregaron

    ms de diez mil participantes entre representantes

    de gobierno, de la sociedad civil y de la empresa privada. Luego de la realizacin de 6 sesiones para-lelas de 6 rganos del rgimen (ver captulo 3), se

    tomaron 12 decisiones de la cP 15 y 10 decisiones

    de la cRP 5. Los acuerdos incluyen la extensin del

    plazo para los Grupos de Trabajo, ya que no se pudo

    llegar a un acuerdo vinculante. Adicionalmente, se

    acord una decisin que toma nota del Acuerdo de copenhague.

    A pesar de que Copenhague no dio el resultado es-perado un acuerdo global vinculante y que para muchos significara una prdida significativa de con-fianza en el proceso y entre las partes, podemos con-cluir que produjo tres resultados: 1) elev al ms alto

    nivel gubernamental el tema de cambio climtico

    (decenas de jefes de estado participaron del proce-so), 2) demostr que hay un consenso poltico a lar-go plazo para contrarrestar los impactos del cambio climtico42, y 3) logr que el cambio climtico est

    en la mente de todos (fue la conferencia con mayor

    participacin y cobertura de todos los tiempos).

    tABLA 7 Hoja de Ruta de Bali: temas de negociacin bajo la cMNUcc y el PK

    Fuente: La Hoja de Ruta de Bali: Los temas principales en las negociaciones sobre el clima, PNUD, 2008.

    NEGOcIAcIONES BAJO LA cMNUcc

    Secentraencuatromdulos:adaptacin,mitigacin,desarrolloytransferenciadetecnologa,financia-miento.

    Tambinseanalizalareduccindelasemisionesderivadasdeladeforestacinyladegradacindelosbos-ques (REDD).

    Accionesdemitigacindepasesendesarrollo. Compromisosdemitigacindepasesdesarrollados.

    NEGOCIACIONES BAJO EL PROTOCOLO DE KIOTO

    Llegaraunacuerdosobrelosobjetivosdereduccindeemisionesdelospasesdesarrolladospara2009.Ensu tercera sesin en 2007, las Partes del Protocolo de Kioto tomaron nota de las conclusiones del Grupo In-tergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico (IPCC) en referencia a que se necesitaban compro-misos de reduccin de emisiones de gas de efecto invernadero de entre 25 y 40%, por debajo de los niveles de 1990, de parte de los pases industrializados para el perodo posterior a 2012 a fin de limitar un aumento global en la temperatura promedio, en donde las emisiones de gas de efecto invernadero alzaran su nivel ms alto dentro de los prximos 10 a 15 aos antes de que disminuyan.

    Losmediosparaalcanzarlosobjetivos:losmecanismosdemercado,laspolticasnacionales,lostemasdecontabilidad, el papel del uso de la tierra, el cambio en el uso de la tierra y la silvicultura (USCUSS), etc.

  • Manual del negociador de caMbio cliMtico iberoaMericano

    37

    LoS ACUErdoS dE CANCN

    Luego de la decepcin por los resultados de Copen-hague, se redujo la expectativa mundial sobre un

    acuerdo global a travs de las negociaciones inter-nacionales. En este contexto, Mxico como presi-dente de la cP 16 de cancn (2010), facilit una

    serie de decisiones sobre el futuro del rgimen, co-nocidas como Los Acuerdos de cancn. A travs

    de estos acuerdos se logr restablecer en cierta

    medida la confianza en el sistema multilateral de

    negociaciones. cabe mencionar que el trabajo de

    cancn se continu bajo el mencionado Grupo de

    Trabajo Especial sobre la cooperacin a largo plazo

    en el marco de la convencin (GTE-cLP, AWG-LcA

    en ingls) que comenz su trabajo en Bali.

    Los Acuerdos significaron un paso significativo hacia

    adelante al introducir planes para reducir las emi-siones de GEI -reconociendo que el calentamiento

    RECuAdRo 1El Acuerdo de Copenhague: una crnica

    Luego de varios das de negociaciones, cuando se lleg a la fase de alto nivel, no exista un documento que

    gozara de consenso para ser firmado. Siguieron 24 horas en donde los jefes de estado negociaron y redac-taron un texto.

    El Acuerdo de copenhague fue el resultado de un acuerdo entre 29 Estados inicialmente, que incluye a los

    mayores emisores de GEI y las mayores economas, as como a agrupaciones de pases como el Grupo Afri-cano y miembros de estas agrupaciones que no lograron consensuar su posicin como AOSIS. El Acuerdo fue

    redactado asumiendo que sera tomado como una decisin de la cP, por tanto, hace numerosas referencias

    a la cP para su implementacin.

    Luego de la reunin de los pases que redactaron el acuerdo, el Presidente de EEUU declar ante la prensa que los pases en copenhague haban llegado a un acuerdo. cuando se present el documento a las dems

    Partes de la convencin, ste fue rechazado por varios pases. Bolivia, cuba, Nicaragua, Sudan y Venezuela

    justificaron su rechazo en las irregularidades del proceso y su contenido. Otros pases, como Tuvalu, recha-zaron el acuerdo porque no cumpla con los retos ambientales. En la misma lnea, costa Rica agreg que su

    objetivo siempre haba sido llegar a un acuerdo legalmente vinculante.

    El Acuerdo no lleg a ser una decisin de la cP, pues stas necesitan de un consenso para su adopcin. Por

    otro lado, no fue re-redactado cambiando las referencias a la cP para poder ser operacionalizado fuera del

    proceso de la cMNUcc. Esto gener un problema para implementar el acuerdo, ya que no funciona con la

    cP y no funciona sin la cP. Por ejemplo, para lograr el aumento de financiamiento se estableci que el dinero

    fluyera con el fondo Verde para el clima de copenhague, y para establecer este fondo se necesita de una

    decisin de la cP; sin embargo, la cP no puede tomar tal decisin en vista de que no hubo un acuerdo43.

    El gobierno Dans envo el Acuerdo a los pases a travs de sus Cancilleras para solicitar su voluntad de asociarse con l, por medio de una carta donde se daba plazo hasta el 31 de enero del 2010. A marzo del

    2010, 73 pases44 haban expresado su voluntad de asociarse al Acuerdo. cuba respondi cuestionando la

    autoridad del gobierno Dans y de la Secretaria para abrir un proceso de