Manual de Buenas Practicas de La Guayusa

23
El aprovechamiento de la Guayusa MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE RECOLECCIÓN PARA LA COSECHA DE HOJAS @ Ilex Guayusa

description

Correcta forma de usar la Guayusa

Transcript of Manual de Buenas Practicas de La Guayusa

El aprovechamiento de laGuayusa MA N UA L D E B UE NA S P R C T I C A S D E R E C O L E C C I N PA R A L A C O S E C HA D E HOJ A S @I l exGuayusa El aprovechamiento de laGuayusaIlex GuayusaMA N UA L D E B UE NA S P R C T I C A S D E R E C O L E C C I N PA R A L A C O S E C HA D E HOJ A S @2La guayusa5Las claves del aprovechamiento de la guayusa7El cultivo de la guayusa16El beneciadoEstablecimiento de plantaciones y enriquecimiento de bosque /8Zonicacin del rea de recoleccin /16Procedimiento adecuado para la cosecha /18Disponibilidad de materia prima /21Estimacin de la tasa de cosecha anual /22Transporte /23Mitigacin de impactos /2426Componente econmicoA.Costos directos de cosecha y comercializacin /28B. Margen de rentabilidad /28C. Monitoreo y trmites legales anuales /29D. Estudios /29E. Gastos administrativos /29F. Costos totales /3031Componente social: la organizacin de los productores34La trazabilidad36Monitoreo y evaluacin participativaHerramientas para el monitoreo y evaluacin /3740Bibliografa /40ContenidLa2 3Guayusa@GuayusaLa guayusa Ilex guayusa es un planta nativa de la selva de la Amazona ecuato-riana. En el Ecuador se reconocen 8 especies delgnero Ilex, siendo el Ilex guayusa el utilizado para consumo humano.Los pobladores originarios de la Amazona ecuatoriana utilizan tradi-cionalmente la hoja para preparar un brebaje que se toma en la madru-gada como un limpiador del sistema digestivo. Antiguamente, la planta se utilizaba como un estimulante para mantenerse despiertos en los @confictos entre familias. Los misioneros italianos, a falta de medicamentos especfcos, utilizaban la hoja de la guayusa para mejorar desrdenes estomacales.La guayusa es una planta de la cual las hojas sesecan y se elabora con ellas un t al que se le atribuye las siguientes propiedades: estimulante nervioso y muscular, digestivo, expectorante y reductor del nivel de glucosa en sangre.Adems de la cafena contiene teobromina, un estimu-lante que generalmente se encuentra en el chocolate, y L-teanina, un cido glutmico anlogo que se encuentra en el t verde que ha demostrado reducir la fatiga fsica y mental, y combatir el estrs.Anlisis qumicos realizados a la guayusa han mostrado que el contenido de cafena en la guayusa es de 2,90 a 3,28 % en peso seco. La guayusa contiene todos los aminocidos esenciales para el ser humano y tiene una alta actividad antioxidante mayor al t verde comercial.En la actualidad, el mercado nacional e internacional de las infusiones y bebidas esti-mulantes se encuentra en pleno auge, lo que le da a la guayusa un potencial de crecimiento para su cultivo e industrializacin.Debido a la reduccin del hbitat de la planta por el cambio del uso de suelo para el establecimiento de pastizales, y su baja poblacin en estado silvestre, la planta ha sido cultivada de forma asociada y en pequeas parcelas, y adems forma parte de parques, jardines y cercas vivas.4 5Guayusa@En consecuencia, se hace necesario contar con procedimientos que garanticen un adecuado manejo de la planta, a fn de garantizar el ori-gen y la calidad de la materia prima, para que el producto sea seguro para el consumo humano, y su efcacia sea reconocida. En el presente documento se plantea una metodologa de manejo de la guayusa, que se enfoca en la aplicacin de buenas prcticas de reco-leccin de sus hojas, en donde se especifca una descripcin detallada de las tcnicas y medidas que son necesarias para el manejo adecuado de la planta cultivada, a fn de reducir el impacto sobre la especie apro-vechada, y mantener el equilibrio del entorno en donde se realizan las actividades productivas.Las buenas prcticas de recoleccin son apenas el primer paso para asegurar la calidad, de la que dependen directamente la inocuidad y efcacia de los productos elaborados; y tambin, desempean una funcin importante en la pro-teccin del recurso para que su explotacin sea sostenible. Lasdel aprovechamiento de la guayusacavesSOSTEN I BILIDADCOMPONENTE socialCOMP ON E NTE econmicoCOMPON E NT Eambiental6 7Guayusa@Las actividades de aprovechamiento de especies sil-vestres y cultivadas deben estar acordes al principio de sostenibilidad, en el que se debe propender a un equilibrio entre los componentes social, ambiental y econmico.Es muy importante plantear por cada componente medidas que afancen la sostenibilidad en el tiempo, como es la ejecucin de un plan de capacitacin bsico, el cumplimiento de la normativa vigente, la defnicin de un reglamento interno y la implementa-cin de un sistema de trazabilidad.Hay que tener en cuenta con igual importancia, que el aprovechamiento de productos forestales no madera-bles (PFNM) con fnes comerciales, debe cumplir los siguientes aspectos: a)Calidad del producto.b)Continuidad en la produccin y comercializacin.c)Produccin en la cantidad adecuada de acuerdo a las caractersticas y condicionessociales y ambientales, y,d)Cumplimiento de los requisitos legales.El negocio debe tener un enfoque de cadena de valor y de comercializacin asociativa, como principios fun-damentales al momento de organizar el trabajo con los productores.cultivoElde la guayusaEl manejo sustentable de la guayusa consiste en la implementa-cin de medidas preventivas de proteccin, rehabilitacin, miti-gacin y racionalizacin de la utilizacin del recurso para un fn determinado.Debido a las caractersticas de la planta en estado silvestre, es impor-tante realizar las tareas de recoleccin preferentemente con plantas cultivadas. Figura 1.Figura 1. Ejes transversales queEjes transversales que apoyan a la sostenibilidad apoyan a la sostenibilidadPlanificacin CapacitacinNormativa yreglamentointernoTrazabilidadMonitoreo yevaluacin8 9Guayusa@semi-leoso que se identifca por su color marrn (caf) caracterstico. Las ramas seleccionadas son aquellas que tengan un crecimiento verti-cal y de preferencia un ao de edad.Las ramas se deben seleccionar en el sector de la planta que tenga menor exposicin a los rayos solares. Las estacas deben presentar de 2 a 4 nudos con yemas activas.Las estacas se deben recolectar entre las 6 y 9 de la maana, o entre las 4 y 6 de la tarde, a fn de evitar su exposicin al sol para evitar su deshidratacin.Las estacas se cortan con una tijera de poda desinfectada con alcohol al 5% o con limn. El corte debe ser siempre en bisel (inclinado), no recto.La longitud de las estacas debe ser de 25 a 40 centmetros, y el dimetro del tallo debe ser de entre 1 y 3 centmetros.Las estacas cortadas deben conservarse en buenas condiciones de humedad hasta su siembra. Para esto se deben agrupar y envolver en papel humedecido, para luego colocarse en bolsas plsticas o contene-dores plsticos o de espuma fex para su transporte.Las estacas se almacenan bajo sombra, en un sitio fresco y se deben transportar al vivero en el menor tiempo posible.Acondicionamiento del viveroUn vivero es un espacio adecuado en donde se controlan las condiciones durante una etapa en la que se produce una plntula lo sufcientemente desarrollada como para crecer sana y fuerte cuando la plantemos en sitio defnitivo. Al ser una planta nativa, el aprovechamiento de la planta debe partir del conocimiento o estudio de la especie y estar defnido en un plan de manejo avalado por el Ministerio del Ambiente.Establecimiento de plantaciones y enriquecimiento de bosqueLa guayusa es una especie que en estado silvestre tiene una poblacin baja, por lo que se debe considerar la siembra de plantas que a futuro sern las proveedoras de hojas.La produccin de plantas de guayusa como de otras plantas importantes (maderables, frutales, medicinales, etc.), es una actividad que, a ms de brindar la oportunidad de tener disponible el material en la comunidad o fnca para realizar siembras en sistemas agroforestales, silvopastoriles o enriquecimiento de bosque, puede convertirse en un negocio que, a travs de la venta de las plantas, genere ingresos adicionales a la organi-zacin o al productor.La produccin de plantas de guayusa, debido a la difcultad de obtener semillas de buena calidad, se lo realiza por el mtodo de enraizamiento de estacas o por acodos, siendo el primero de estos el de mayor facilidad y que permite producir la mayor cantidad de plantas, considerando que se debe tener cuidados especiales para lograr un mayor xito en el prendimiento. Seleccin de rboles para la extraccin de estacasLos rboles seleccionados para la extraccin de estacas deben tener buenas caractersticas agronmicas, como: buena formacin, gran can-tidad de follaje, tolerancia a plagas y enfermedades y buena calidad de hojas. Los rboles seleccionados deben ser etiquetados y registrados, indicando la fnca o comunidad en donde se encuentran.Obtencin de estacasEn los rboles seleccionados para la extraccin de estacas, se procede a ubicar las ramas maduras, las que se encuentran en estado leoso o 10 11Guayusa@ Medio de enraizamiento, es el material inerte que se utiliza para promover con facilidad el crecimiento de las races. Este material puede ser arena o aserrn de madera. Sustrato, es el medio de soporte compuesto de una mezcla de tierra, arena o aserrn y abono o tierra de bosque en donde va a crecer la planta hasta su siembra al sitio defnitivo. El sustrato debe proveerle de la cantidad adecuada de nutrientes a la planta para que se desarrolle de forma adecuada. La proporcin de la mezcla de la tierra, arena y abono debe ser tal que nos d un material suelto. Para el caso de la guayusa se recomienda realizar la mezcla en partes iguales. Agua, la misma que es importante almacenar para regar las plan-tas cuando se presenten perodos de ms de dos das de ausencia de lluvias o para fertilizar las plantas. Fundas, que son envases plsticos de polietileno negro con perforaciones en la base, los que se llenan con el sustrato (tierra+arena+abono). El tamao de la funda est relacionado a la disponibilidad de sustrato, al tamao y tipo de la estaca y al tiempo que va a permanecer la planta en el vivero. Es recomenda-ble utilizar la funda de 5 x 8 pulgadas.Dependiendo del objetivo de la produccin, que puede ser para una siembra en nuestra fnca o para comercializacin, los viveros pueden ser: temporales o permanentes.El tamao del vivero depende de la cantidad de plantas que se van a producir. Para el caso de la guayusa, se puede considerar que en un metro cuadrado se puede cultivar hasta 50 plantas. Un vivero debe tener una dimen-sin mnima de cuatro metros cuadrados.Un vivero debe considerar los siguientes componentes: Cubierta, construida con madera y techo de paja o malla zaram (75% de sombra); sirve para proteger las plantas del sol y de las lluvias. Cerramiento, que es una proteccin externa que protege las plantas de plagas y animales invasores que pueden daarlas. El cerramiento debe estar construido de tal forma que asle el vivero del exterior. Camas o platabandas, que son espacios en donde se acomodan las fundas de vivero. Las camas pueden tener hasta 60 centme-tros de ancho por uno o dos metros de largo. Caminos, que son los espacios por donde transita la persona encargada del cuidado de las plantas. Los caminos deben tener un mnimo de 40 centmetros de ancho para facilitar el paso de la carretilla. Drenajes, que son zanjas o canales construidos al exterior e interior del vivero para evacuar el exceso de agua a un drenaje natural (ro, arroyo) o artifcial (cunetas de vas, alcantarillado). Los drenajes son muy importantes en la Amazona cuando el vivero se construye en terrenos planos, debido a la gran cantidad de lluvias que la caracterizan.cubiertacaminocamas12 13Guayusa@la base de las estacas en el producto por 30 minutos. Luego de la exposicin al producto se debe colocar inmediatamente las estacas en el enraizador o en las fundas. Para mayor efectividad, el tratamiento puede continuarse regando las estacas con una mezcla de 5 centmetros cbicos del producto con 1 litro de agua, una vez por semana.Rootmost (lquido), se mezcla 10 a 20 centmetros cbicos del producto con 1 litro de agua, y se sumerge 2,50 centmetros de la base de las estacas en el producto por 15 minutos. Luego de la exposicin al producto se debe colocar inmediatamente las estacas en el enraizador o en las fundas. Para mayor efectividad, el tratamiento puede continuarse regando las estacas con una mezcla de 5 centmetros cbicos del producto con 1 litro de agua, una vez por semana.c) Siembra de las estacasLuego del tratamiento con el enraizador, las estacas se colocan en las fundas tratando de mantener una inclinacin de 45 grados y cubriendo la mitad de la estaca. Los mejores resultados tanto de prendimiento como de sobrevivencia de las plntulas, se han obtenido cuando han permanecido en las fundas por periodos de 120 das.Los trabajos de campo realizados con este mtodo, han logrado obtener una mortalidad de hasta el 15% de estacas, que es menor al normal que es del 23% del total de las estacas sembradas. Registros, los mismos que son importantes para tener un control sobre las cantidades producidas y sobre las actividades y noveda-des que se presenten durante la produccin de las plantas.Produccin de plantasPara la produccin de plantas de guayusa en vivero, se considera el siguiente procedimiento:a) Preparacin y ordenamiento de las fundas Las fundas de vivero de polietileno se llenan hasta el borde con el sustrato, tratando de ocupar todos los espacios de la funda y evitando las bolsas de aire, espacios vacos o mal llenados. Luego del llenado se ordenan en las camas o platabandas, en un nmero de 5 fundas de ancho por 20 fundas de largo, respetando los caminos internos. El sustrato debe estar humedecido antes de la siembra. Se debe evitar encharcamiento del agua en el interior de la funda o en las camas o platabandas.b) Tratamiento de las estacas Las estacas de guayusa tienen un bajo prendimiento, por lo que se debe utilizar una hormona de enraizamiento que promueva la formacin y desarrollo de las races. Los enraizadores probados y de mejores resultados en estacas de guayusa de 20 y 25 centmetros de largo y de 1 a 3 centmetros dimetro son:Hormonagro 1 (polvo mojable), se puede usar introduciendo 2,50 centmetros de la base de la estaca directamente en el polvo, o en solucin mezclando 30 gramos del producto con 1 litro de agua y sumergiendo 2,50 centmetros de la estaca por 16 horas. Luego de la exposicin al producto se debe colocar inmediatamente las estacas en el enraizador o en las fundas. Raiz Plant (lquido), se mezcla 10 a 20 centmetros cbicos del producto con 1 litro de agua, y se sumerge 2,50 centmetros de 14 15Guayusa@Kitiarra y Ricardo Taish com. pers. 2006). Tiene buena capacidad de rebrote (3 a 5 meses) y este atributo la convierte en una especie ideal para ser manejada en los potreros (Investi-gacin de campo).Para sembrar guayusa por estacas es nece-sario que la planta madre tenga ramas con brotes o a su vez de la planta sacar nuevas plntulas que estn al contorno (Ver foto 3).Siembra a sitio defnitivoLa guayusa es una planta que se desarrolla bien desde los 200 hasta los 1.500 metros sobre el nivel del mar, con temperaturas que van desde los 18 a 28 centgrados y precipitaciones desde los 1.500 hasta los 4.000 milmetros anuales.Se debe evitar sembrar esta planta en el sistemade monocultivo, para evitar problemas ftosanitarios. El sistema selec-cionado debe ser asociado, agroforestal o silvopastoril, con plantas de la zona, ya sea frutales, maderables o de ciclo medio o largo.La distancia de siembra depende del rea a sembrar, y de las plantas con las que se la va asociar. Como la guayusa es una planta que desarrolla una copa media, se puede consi-derar una distancia entre planta de 4 metros.Cabe sealar que en ningn caso se debe considerar realizar plantaciones con el sis-tema de monocultivo, o destruir bosque pri-mario o secundario para sembrar la planta. Se debe sembrar utilizando terrenos subu-tilizados, pastizales sin manejo, como cerca o en reas comunitarias.Las plantas en el vivero deben someterse a cuidados para garantizar su buen crecimiento y sanidad. Los cuidados bsicos son: resiembras o reemplazos, riegos, fertilizaciones, deshierbas y limpiezas del rea.Otro mtodo de propagacin de la guayusa que da buenos resultados se detalla a continuacin:1.Se toma las ramas largas del rbol, se corta la base y pice y se siembra en forma de arco, hundiendo ambos extremos en el suelo; (Ver foto 1)2.Se siembran dos estacas colocadas en cruz o equis;3.Se siembran las estacas acostadas al igual que la yuca, con bue-nos resultados (Investigacin de campo); y de fcil propagacin por acodos (Ver foto 2), en donde se hunde una rama del rbol en la tierra y se espera hasta que broten las races para el trasplante (Juana 12316 17Guayusa@La poca de siembra debe ser de preferencia en los meses de abril y mayo. Si se cuenta con riego se puede sembrar durante todo el ao.Los enemigos naturales de la planta que deterioran la calidad de la hoja, son la pudricin y marchitamiento por hongos y los daos por insectos. Adems, las hojas suelen presen-tar colonizacin de lquenes o plantas parsitas.Las plantas de guayusa deben tener un mantenimiento anual normal, especialmente se debe deshierbar tratando de mantener la vegetacin o malezas bajas y la planta coronada.Igualmente, se debe realizar la aplicacin de abonos orgnicos ricos en nitrgeno provenientes de la fnca en la corona, como restos de cosechas, estircol semi-descompuesto de animales, compost, o biol. Esto le ayudar a la planta a desarrollar un buen follaje.beneciadElZonifcacin del rea de recoleccinEn una reunin con los productores interesados, se realiza un cro-quis o mapa parlante de la comunidad en el que se identifcan los sitios en donde se encuentra ubicada la poblacin de la planta, tanto silvestre como cultivada. En el mapa deben indicarse las caractersticas del rea, como centros poblados, carreteras, caminos, fuentes de agua, accidentes geogrfcos, sitios de cultivo, y otros de importancia.de la guayusa18 19Guayusa@En el caso de que los cultivos sehallen establecidos, los productores deben proporcionar los datos referentes a la superfcie que se va a manejar.En el caso de plantaciones por establecerse, se debe registrar la superf-cie que se va a plantar.Identifcacin de individuos sujetos de manejoSe trata de efectuar un inventario de plantas que se encuentran en edad productiva, para lo cual se realiza un registro de las mismas a travs de una fcha de campo. Hay que tener en cuenta que la guayusa presenta buenas caractersticas para la cosecha de hojas a partir de los 4 aos de edad, en donde se debe iniciar aprovechando el 25% del rea foliar de la planta por ao, para luego ir incrementando hasta llegar al 50% del rea foliar desde los 6 aos de edad.A cada planta se le asigna un cdigo o un nmero que la identifca, luego se procede a tomar los siguientes datos bsicos: Plantas en estado silvestre Plantas cultivadasNmero de plantasCircunferencia a la altura del pecho (CAP)Altura comercial (HC)Altura total (HT)Facilidad de cosechaEstado fenolgico:Productiva (P),oracin (Fl),fructicacin (fr),oracin y fructicacin (FF),ninguna (N).Vegetacin asociadaEstado de la regeneracin naturalNmero de plantasDistancia de siembraSistema de siembra:monocultivo o asociadoEspecies asociadasEstado sanitario: presencia de pro-blemas de plagas y enfermedadesFecha de siembraEdad de las plantasAltura comercial (HC)Altura total (HT)En base a los datos obtenidos, se realiza la seleccin, ubicacin y registro de las plantas de guayusa sujetas a manejo que se encuentran dentro del rea de aprovechamiento, que son todas aquellas plantas que muestren caractersticas de estar en condiciones de madurez para la cosecha de hojas. Las plantas cultivadas de guayusa alcanzan la madurez para la recolec-cin de hojas luego de los 4 aos de edad.Se deben descartar plantas que presentan difcultad para la cosecha, como las muy altas, o con problemas ftosanitarios.Adems, en poblaciones silvestres se debe dejar plantas sin recoleccin permanente, las mismas que servirn como reserva para la reproduccin de la planta en condiciones normales. Procedimiento adecuado para la cosechaHabilitacin de caminosLa adecuacin de caminos se realiza para tener mayor facili-dad de acceso a la zona de apro-vechamiento y transporte de la cosecha. En caso de no existir, se realizan trochas no mayores a un metro de ancho, con el fn de no daar la cobertura vegetal del bosque, en especial la regenera-cin natural.Los linderos del rea servirn como caminos principales, y adems se establecern cami-nos secundarios internos que facilitarn el desplazamiento y en caso de ser necesario se construirn pequeos puentes. 20 21Guayusa@Planifcacin de la recoleccinEl calendario de recoleccin y las brigadas de trabajo dependen del nmero de plantas productivas, de la poca de produccin, de la dispo-nibilidad de mano de obra y de la materia prima a cosecharse. A mayor cantidad de plantas en produccin, se requiere mayor mano de obra para cosechar en menor tiempo. A menor cantidad de personas involucradas, se necesita mayor cantidad de tiempo para lograr una buena produccin de materia prima.Se debe tener en cuenta que por lo menos deben trabajar 2 personas en las tareas de recoleccin de las hojas.Antes de la recoleccin, se debe realizar una visita al rea o a las reas de recoleccin zonifcadas o a las huertas, en donde se hace una obser-vacin del estado de las plantas registradas y objeto de manejo. Por lo menos se debe hacer una visita unos dos meses antes de iniciar la poca de cosecha.Esta actividad se realiza a fn de tener una idea de cmo estn el estado de las hojas y ramas para poder programar las cosechas.Se debe registrar el nmero de la planta que se encuentra en estado ptimo de produccin de hojas.Preparacin y revisin de los equipos, materiales e insumos para la cosechaAntes de la cosecha, se debe revisar el estado de los materiales que se van a utilizar para la cosecha, a fn de evitar accidentes causados por falta o por fallas en los mismos.Igualmente, se debe tener en cuenta los materiales necesarios para que se encuentren disponibles para la cosecha, y evitar retrasos o improvisaciones.Los materiales necesarios para la cosecha y que deben estar en muy buenas condiciones son: sacos, piola, guantes, machete, serruchos, tijera de podar, escalera.Consideraciones para la cosechaLa cosecha de la hoja de guayusa debe considerar la recoleccin de la materia prima sin sacrif-car la planta, ya que se trata de una especie de desarrollo lento.nicamente se puede considerar la tumba o corte de plantas viejas, cuando tienen daos en el tronco, son mal formadas o muy altas, o por raleos debido a altas densidades de siembra.Cuando la planta ha llegado al quinto ao de edad, se debe realizar la poda de mantenimiento, la que consiste en la eliminacin de: Las ramas bajas o pegadas al suelo, las ramas secas, enfermas, daadas o rotas, las ramas cruzadas, mal orientadas o que enma-raan la copa. Los tallos dbiles y enfermos. Los tocones o trozos de ramas sin brotes y muertos. La poda pretende la formacin de una gran masa foliar, permitiendo que el rbol se torne vigoroso y que el interior de la copa reciba luz y ventilacin.Para la recoleccin de hojas, el mtodo recomendado es la poda de rami-llas que contienen las hojas maduras.La cosecha de hojas por el mtodo de poda de ramillas, se debe realizar mximo al 75% de las plantas manejadas por ao, dejando un al menos el 25% de plantas para asegurar futuras producciones. La cosecha de hojas se debe realizar hasta dos veces al ao, en total se cosechar mximo el 50% del rea foliar, es decir el 25% en cada cosecha.22 23Guayusa@Deben identifcarse las ramas en donde se encuentran las hojas madu-ras. Se deben descartar las hojas que no tienen una madurez adecuada, las que generalmente tienen un color verde ms claro.Para la cosecha, se selecciona la rama o ramilla y se corta dejando un tocn a tres centmetros del tallo, en donde crecern nuevas ramas.Se debe realizar la cosecha de hojas maduras, que son aquellas que pre-sentan un color verde ms oscuro. Esto se puede hacer arrancando las hojas de las ramillas en la direccin de su crecimiento. Durante la cosecha, no se recoge o se eliminan las hojas con presencia de musgos o lquenes, con daos mecnicos o por insectos, o con presencia de enfermedades.Luego de la cosecha, las hojas se transportan inmediatamente al sitio de venta para evitar su deterioro.Disponibilidad de materia primaLa estimacin de la cantidad total de materia prima se basa en el clculo de la produccin total hojas que se puede obtener por planta en el rea de recoleccin. Se deben tener en cuenta datos importantes para establecer la disponi-bilidad de materia prima, como son: La cosecha de hojas debe centrarse de preferencia en rboles cultivados. La cantidad de hojas cosechadas est entre 135 a 180 kg de hojas maduras/rbol/ao en plantas silvestres de 20 a 30 metros de altura. En plantas cultivadas de 6 a 10 m de altura se reportan recolecciones entre 45 y 70 kg/hojas/rbol. Con estos datos, se debe calcular el volumen mnimo y mximo de materia prima disponible en el rea de recoleccin, lo que se realiza multiplicando el nmero de individuos aprovechables registrados por la cantidad de materia prima mnima y mxima promedio al ao, as: E j e mp l o 1 :Nmero de plantas en edad productiva (cultivadas): 135 plantas.Produccin de hoja (plantas cultivadas):135 plantas x 45 kg/planta = 6.075 kg(13.365 libras) de hoja mnimo. 135 plantas x 70 kg/planta (396 libras/planta)= 9.450 kg(20.790 libras) de hoja mximo.Estimacin de la tasa de cosecha anualLa tasa de cosecha anual involucra factores de ubicacin y accesibilidad del rea de recoleccin, de disponibilidad de mano de obra, organizacin del trabajo de los productores, experiencia de los productores, mtodo de cosecha, consideraciones ecolgicas de la especie, poca de produc-cin de la planta, rendimiento de hojas y corteza, transporte y costos de produccin.La tasa de cosecha est estrechamente relacionada con la organizacin del trabajo y con los costos de produccin, ya que se debe tratar de extraer la mayor cantidad de materia prima en el menor tiempo posible; es decir, ser efcientes. 24 25Guayusa@La tasa de cosecha anual se debe ajustar de acuerdo a los resultados obtenidos ao a ao, y de acuerdo a los requerimientos del mercado. Para esto, se debe dar un cupo a los productores involucrados en el apro-vechamiento de acuerdo a la demanda.Tomando en cuenta el ejemplo 1, la tasa de cosecha anual se establece de la siguiente manera:E j e mp l o 2 :Nmero de plantas cultivadas en edad reproductiva: 135 plantasPlantas aprovechables para cosecha de hoja: 135 plantas x 75% = 101 plantasProduccin anual de hoja:101 plantas x 45 kg/planta (99 libras/planta) = 4.545 kg(9.999 libras) de hoja mnimo por ao 101 plantas x 70 kg/planta (154 libras/planta)= 7.070 kg(15.554 libras) de hoja mximo por aoTransporteLuego de la cosecha, las hojas de guayusa deben ser trans-portadas inmediatamente al centro de acopio para su pro-cesamiento. Debern utilizarse sacos limpios que no contengan contaminantes. El medio de transporte depende de la cantidad de materia prima cosechada, de la distancia al sitio de acopio, de la accesibilidad y de la disponibilidad de recursos necesarios; la forma de transporte debe ser adecuada para garantizar un mnimo maltrato del producto. El producto debe protegerse al momento del transporte, a fn de evitar la contaminacin cruzada.Mitigacin de impactosToda actividad humana, especialmente cuando se aprovecha un bien o producto proveniente de la biodiversidad, causa algn tipo de impacto. La mitigacin de impactos son los procedimientos defnidos para preve-nir, atenuar o compensar los posibles daos o problemas producidos por el aprovechamiento o manejo de la especie. Para el caso de la guayusa, los procedimientos a tener en cuenta son: Incorporacin de procesos de involucramiento, sensibilizacin y capacitacin en los actores de la cadena productiva, cuidando de que estas actividades sean adecuadamente valoradas, asimiladas y aplicadas. Aplicacin de tcnicas de recoleccin de hojas de bajo impacto. Construccin de sistemas de gestin (grupos de trabajo), que fortalezcan la organizacin social. Dimensin adecuada de la recoleccin procurando no exceder la capacidad de produccin. Defnicin y mantenimiento de reas de proteccin integral per-manente, velando por su preservacin. Ciclo de colecta diseado respetando la biologa, ecologa y capa-cidad productiva de las especies. Restriccin de la recoleccin de partes reproductivas, evitando extraer durante todo el periodo reproductivo de la especie. Seleccin de individuos que no sern sujetos de recoleccin, como salvaguarda de impactos no previstos en el rea de recoleccin. Uso de vas de acceso preexistentes, evitando generar nuevas presiones sobre el ecosistema. Manejo adecuado de residuos de la produccin y de ser posible su conversin y reciclamiento. 26 27Guayusa@ Establecimiento de monitoreo participativo que incluya aspectos socioculturales, ambientales y econmicos, en manos de los pro-pios actores y como medio de ajuste y mejoramiento del manejo.Estos detalles deben estar defnidos en un manual de procedimientos o en el reglamento interno de la organizacin, y deben ser socializa-dos a los productores, a fn de que se apliquen durante el proceso de recoleccin. econmicoLos costos de produccinComponenteEl anlisis de los costos de produccin es una informacin impor-tante dentro de las actividades de biocomercio, ya que nos permiten cuantifcar o determinar la inversin realizada o que debemos realizar y la estrategia comercial para recuperarla.28 29Guayusa@El xito de la actividad de aprovechamiento de la guayusa, ya sea a nivel familiar o de grupo de productores, es considerarla como un negocio en el que se presentan deberes y responsabilidades para sacar adelante la actividad y no perder la inversin.Un error comnmente cometido, es el de no considerar los bienes o ser-vicios fnanciados por donaciones o aportes de proyectos como inversio-nes. Estos se deben incluir como capital de trabajo, ya sea como aporte de los socios o fnanciado, ya que las infraestructuras, equipos, materia-les e insumos tienen un perodo de vida til, fuera del cual se necesita volver a adquirir o invertir en mejoras, y los servicios se deben contratar frecuentemente durante el desarrollo de la actividad.Otro error, especialmente cuando se trabaja a travs de un proyecto, es el de no considerar la actividad como de largo plazo, y solo se miran las actividades a desarrollarse en el periodo de tiempo planteado por el proyecto, luego del cual la participacin de los involucrados se debilita y el negocio quiebra. En la actividad desarrollada, se puede considerar las siguientes inversiones: Materiales e insumos Costos de estudios, trmites legales, permisos Costos directos Servicios Gastos administrativos Prstamos A continuacin, tomando los datos del ejemplo 2, se presenta una estimacin de los costos de la actividad para la recoleccin de hojas en una hectrea com-puesta por 100 plantas de guayusa:A.Costos directos de cosecha y comercializacin100 quintales (10.000 Libras) de hoja de guayusa.Labores Mano de obra / servicios Insumos / MaterialesN jorn. Costo hora N horas Subtotal Nombre Unid. Cant. Costo unitario SubtotalRECOLECCINUbicacin de las plantas1 1,25 12,50 15,63Poda de ramas2 1,25 50,00 125,00 Serrucho u 1 20,00 20,00Deshoje de ramas 2 1,25 25,00 62,50 Sacos u 200 0,50 100,00 Transporte al acopio 2 1,25 10,00 25,00Subtotal 228,13 120,00COMERCIALIZACINEntrega al Centro de acopio2 1,25 10,00 25,00 Subtotal 25,00 100,00TOTAL COSTOS DIRECTOS 100 QUINTALES: 253,13 + 100,00 + 20,00 = US$ 373,13B. Margen de rentabilidadSe debe calcular y sumar al costo un valor que represente la ganancia, utilidades o la oportunidad de la inversin, que es un porcentaje que depende de la rentabilidad y de los riesgos del negocio; para el caso del ejemplo se fja en un 10% adicional al costo por quintal.Costo total X Margen de utilidad % = Ganancia neta 100 quintalesUS$ 373,13 x 10% = US$ 37,31Costo por quintal X Margen de utilidad % = Costo serviciosambientalesUS$ 373,13 x 20% = US$ 74,6330 31Guayusa@C. Monitoreo y trmites legales anualesSERVICIO Cantidad Unidad Valor US$ Total US$Actividades de campo 1 global 100,00 100,00Trmite del permiso anual - MAE 1 global 100,00 100,00Subtotal 200,00 D. EstudiosSe considera que la recuperacin de los estudios iniciales se har en un perodo de 10 aos.SERVICIO Cantidad Unidad Valor US$ Total US$Zonicacin e inventario 1 global 1,000.00 1.000,00Plan de manejo 1 documento 700.00 700,00Subtotal 1.700,00COSTO POR AO: 1.700 /10 = US$170,00 anual E. Gastos administrativosSERVICIO Cantidad Unidad Valor US$ Total US$Servicios bsicos, materiales de ocina y varios1 global 10,00 10,00Gastos de comercializacinde los 100 quintales100 pasaje 1,00 100,00Subtotal110,00F. Costos totales:DETALLE COSTOS POR AO $USCostos directos de la cosecha373,13Ganancia neta37,31Servicios ambientales74,63Monitoreo y tramites legales anuales200,00Estudios170,00Gastos administrativos110,00Costo total 965,07El costo de produccin por quintal (100 libras o 45,50 kilogramos) es el siguiente:Costos por ao / Cantidad dequintales anuales= Costo por quintalUS$ 965,07 / 100 quintales = US$ 9,65 dlarescada quintalEste valor indica que el precio mnimo al que se debe vender el quintal de hoja es US$ 10.00 dlares para no perder la inversin y obtener una ganancia adecuada para el productor.Hay que tener en cuenta que, los costos de produccin son directamente proporcionales a la productividad anual y a las inversiones. Igualmente, las inversiones deben ser las realmente requeridas y no deben ser sobredimensionadas.En caso de que los clientes requieran certifcaciones orgnicas o eco-lgicas, se debe evaluar la posibilidad real de implementar este tipo de gastos, ms que todo por los valores que estas representan.32 33Guayusa@socialComponenteEl aprovechamiento de la guayusa, especialmente cuando los pro-ductores no tienen experiencia en el negocio, es aconsejable que pasen por un perodo de entrenamiento, para lo cual pueden agru-parse en una organizacin de base no jurdica, conocida como Grupo de productores, Grupo de trabajo, Grupo de transferencia de tecnologa o Ncleo de productores. La organizacin de los productoresCada una de estas organizaciones de base deber elegir uno o dos repre-sentantes, a fn de que sean encargados de apoyar a los productores en la organizacin, planifcacin, ejecucin, administracin, registro y moni-toreo de las actividades.1)La implementacin del negocio a nivel de productores, debe seguir los siguientes pasos:2)Socializacin de la idea base del negocio (basado en el anlisis del problema que se va a resolver).3)Suscripcin de un acta de acuerdo y compromiso con los intere-sados en participar del negocio.4)Establecer acuerdos respecto al rea de aprovechamiento (tenen-cia de la tierra, autorizaciones internas para el aprovechamiento, zonifcacin).5)Planifcacin estratgica del negocio (misin, visin, objetivo estratgico, principios, resultados esperados, actividades, recur-sos, presupuesto, responsables).6)Elaboracin del reglamento interno.34 35Guayusa@Anualmente, antes de iniciar las tareas de recoleccin se deben actuali-zar los conocimientos de los productores a fn de afnar los conocimien-tos y obtener mejores resultados durante la cosecha.La capacitacin debe contemplar los temas: buenas prcticas de recolec-cin, calidad de la materia prima, seguridad y primeros auxilios, regis-tros de campo. En este proceso, hay actividades que se deben realizar en forma conjunta y otras necesitan la defnicin y especializacin del o los responsables, as: La zonifcacin debe realizarse de forma conjunta entre los pro-ductores, quienes realizan el mapeo del rea o de las reas para el aprovechamiento. Para el inventario de la especie se necesita seleccionar a personas del grupo de productores que se especialicen en el manejo de la tcnica y metodologa para realizar la actividad. La cosecha, requiere la capacitacin de los productores en el uso adecuado de los equipos, las tcnicas adecuadas de cosecha, seguridad y primeros auxilios. Durante todo el proceso los responsables deben llevar un registro de las actividades y este debe ser revisado, archivado y custodiado por el coordinador elegido den-tro del grupo de productores. El monitoreo de las actividades es una actividad con-tinua y debe haber un responsable que lo ejecute y sistematice. La evaluacin del alcance de los objetivos planteados, es muy importante para afanzar los xitos y corregir sobre la marcha las cuestiones negativas que puedan afectar el proceso. Esta debe realizarse, por lo menos una vez, cada semestre.trazabiliddSe trata de la implementacin de una serie de registros de las acti-vidades y detalles del proceso, los que son importantes para poseer la informacin necesaria que permita: conocer, controlar, corregir y eva-luar el proceso.A continuacin se detallan los registros necesarios en cada parte del proceso.Estos registros deben ser archivados en orden, por el coordinador o responsable designado para el efecto. De ser posible, se debe tener un archivo digital con la informacin tabulada de los datos.La36 37Guayusa@Organizacin de los productores Lista de los productores con informacin bsica y cdigo asignado Registro de asistencia a capacitaciones, reunio-nes y asambleas. Registro de aportes, trabajo, sanciones y multas. Libro de actas de asambleas y reuniones.Recoleccin: Inventario de materiales, equipos e insumos para la cosecha. Registro de inspeccin de reconocimiento de las plantas. Calendario de recoleccin. Registros de cosecha.Comercializacin: Inventario del producto. Registro de ingreso y salida de bodega. Guas de comercializacin.Estudio de la planta Mapeo de las zonas de aprovechamiento. Inventario de individuos aprovechables. Registro de produccin de plantas. Registro de siembras y/o enriquecimiento de bosque. Registro de estado de las plantas productivasMonitoreoEl monitoreo y evaluacin es el acompaamiento o seguimiento de los procesos del manejo de las especies de recoleccin y de sus impactos, durante el cual se analiza participativamente el cumpli-miento de los objetivos planteados para el negocio, tanto en el mbito social, ambiental y econmico. y evaluacin participativa38 39Guayusa@Este proceso debe estar basado en indicadores que permitan evaluar la sustentabilidad de la produccin, y es necesaria su valoracin y partici-pacin por parte de los actores involucrados. Debe realizarse en varias etapas del proceso, y permite tomar medidas correctivas a los problemas presentados y afanzar los aciertos o resulta-dos positivos obtenidos.Puede ser requerido como parte medio de verifcacin y ajuste continuo del manejo, por parte de organismos ambientales, en conjunto con los planes de manejo. Debe ser diseado de manera sencilla y de fcil aplicacin, interpreta-cin y ajuste. Herramientas para el monitoreo y evaluacinLas herramientas utilizadas para monitorear y evaluar las actividades de recoleccin, deben ser obtenidas de procesos de discusin participativa y vinculada a las necesidades y alcances de cada grupo de interesados. La gama de alternativas posibles, deben surgir del conocimiento y expe-riencia generada del proceso, y, es indispensable contar con un proceso previo de capacitacin en el tema. Las herramientas deben ser Cualitativas y Cuantitativas; adems, de permitir la medicin del alcance con indicadores de funcionamiento peridico (semestral o anual). Monitoreo y evaluacin Ambiental Desarrollo de la poblacin manejada Alteraciones sobre la productividad Calendario fenolgico de la planta Recuperacin de las partes afectadas (ramas, hojas, tallo, etc.) Productividad de las plantas Estado de nuevas siembras y/o enriquecimiento de bosque Ajustes del aprovechamiento (tasa de cosecha, frecuencia) Presencia de problemas ftosanitarios Mantenimiento de senderos a pie y eliminacin de especies invasoras Ocurrencia de erosin Monitoreo y evaluacin Sociocultural Logros de la gestin de los lderes Participacin en la toma de decisiones Nmero de familias involucradas y nuevos interesados Nmero de mujeres y jvenes participando Frecuencia de reuniones y trabajo conjunto de recoleccin, trans-formacin y comercializacin Nivel de satisfaccin con la labor Confictos establecidos y confictos resueltos Conocimientos nuevos sobre la especie manejada y el bosque Rescate y aplicacin del conocimiento tradicional Relaciones nuevas entre los involucrados y el bosque Rescate de valores ancestrales Logros conjuntos Expectativas, difcultades, desafos y lecciones aprendidas con el manejo40 CGuayusa@Monitoreo y evaluacin Econmica Diversifcacin productiva para autoconsumo y comercializacin Nmero de compradores y existencia de contratos Volmenes comercializados Precios practicados y margen de ganancia Alteraciones en los ingresos de la familia Ajuste de costos de produccin Rentabilidad del negocio Benefcios de la generacin de ingresos (productor / organizacin) Manejo econmico y rendicin de cuentas El monitoreo y evaluacin deben brindar sufciente informacin a fn de poder tomar las decisiones y medidas correctivas en conjunto, para lograr la sostenibilidad del proceso.Bibliografaes.wikipedia.org/wiki/Ilex_guayusa.Fundacin Chankuap Recursos para el Futuro. 2006. Lnea de base y monitoreo de Ilex guayusa en el valle del Upano. Macas, Ecuador. Ros, Miguel. 2011. Evaluacin de la efcacia de 4 enraizadores y tres tipos de estacas en la produccin de plantas de guayusa (Ilex guayusa) a nivel de vivero en el cantn Archidona, provincia del Napo. Tesis de grado de Ingeniero Agrnomo. Escuela Superior Politcnica del Chimborazo. Facultad de recursos naturales. Fundacin Chankuap, 2013 Autor Gonzalo Jos Torres EspinozaFotografa Fundacin ChankuapRuna Guayusa / Tom Lisicki Adam McCauleyDiseo Editorial Vernica vila Macas & vila ComunicacionesImpresinGrcas IberiaSobre el autorGonzalo Jos Torres Espinoza.Ingeniero Agrnomo.Coordinador del Area de Produccin y Recursos Naturales de la Fundacin Chankuap. Macas, Morona Santiago, Ecuador.Especializado en manejo de recursos naturales con enfoque en agua para consumo humano.Experiencia en desarrollo comunitario con enfoque en Comercializacin Asociativa, Cadenas de valor, Manejo de productos forestales no maderables, y Certicacin orgnicaProyecto Facilitacin de nanciamiento para negocios basados en la biodiversidady apoyo a actividades de desarrollo de mercados en la regin andinaCon el apoyo de