MANUAL DE CALIDAD - Transportes Moya GENERALES... · MANUAL DE CALIDAD SGC-MC-1 ... Norma ISO...

30

Transcript of MANUAL DE CALIDAD - Transportes Moya GENERALES... · MANUAL DE CALIDAD SGC-MC-1 ... Norma ISO...

MANUAL DE CALIDAD

SGC-MC-1

Pág.: 1 de 30

El presente documento es propiedad de MOYA Y CÍA LTDA. Su contenido total o parcial no puede ser reproducido ni facilitado a terceros. Toda impresión del documento es una copia NO CONTROLADA.

Control de Cambios del Documento

Fecha Versión Síntesis de la Modificación

26-01-2012

2

Se modifica mapa de proceso (cotización)

Se modifica organigrama se colorea areas excluidas del SGC, modifican nombres

de cargos y línea punteada de cargadores

Versión Nº

2

ELABORO REVISO APROBO

Encargado del SGC

Sub Gerente de Operaciones

Gerencia General

Mauricio Moya Pedro Moya Mauricio Moya

26-01-2013 26-01-2013 26-01-2013

CODIGO DEL DOCUMENTO: SGC-MC-1 Versión 2

Ubicación: http://www.transportesmoya.cl/ISO9001/DOCUMENTOS GENERALES/MANUAL DE CALIDAD

MANUAL DE CALIDAD

MANUAL DE CALIDAD

SGC-MC-1

Pág.: 2 de 30

MOYA Y CÍA LTDA. – TRANSPORTES MOYA Piloto Lazo 210, Cerrillos, Santiago de Chile. Fono: (56-2) 533 14 86. Web: www.transportesmoya.cl; E-mail: [email protected]

INDICE

Ítem Materia Pág.

1. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA ............................................................................................................ 4

1.1. Estructura Orgánica de la Empresa. .............................................................................................................. 5 2. MANUAL DE CALIDAD ................................................................................................................................ 6

2.1. Alcance y Exclusiones del Sistema de Gestión de Calidad ........................................................................... 6 3. CONTROL DE DIFUSIÓN DEL MANUAL DE CALIDAD .............................................................................. 7 4. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ................................................................................................... 7

4.1. Requisitos Generales ..................................................................................................................................... 7 4.2. Requisitos de la Documentación .................................................................................................................... 9 4.2.1. Generalidades ................................................................................................................................................ 9 4.2.2. Manual de Calidad ......................................................................................................................................... 9 4.2.3. Control de los Documentos .......................................................................................................................... 10 4.2.4. Control de los Registros ............................................................................................................................... 10 5. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCION .................................................................................................. 11

5.1. Compromiso de la Dirección ........................................................................................................................ 11 5.2. Enfoque al Cliente ........................................................................................................................................ 11 5.3. Política de la Calidad ................................................................................................................................... 11 5.3.1. Gestión de la Política de Calidad ................................................................................................................. 11 5.3.2. Declaración de la Política de Calidad........................................................................................................... 12 5.4. Planificación ................................................................................................................................................. 13 5.4.1. Objetivos de la Calidad ................................................................................................................................ 13 5.4.2. Planificación del Sistema de Gestión de la Calidad ..................................................................................... 13 5.5. Responsabilidad, Autoridad y Comunicación ............................................................................................... 13 5.5.1. Responsabilidad y Autoridad ....................................................................................................................... 13 5.5.2. Representante de la Dirección ..................................................................................................................... 14 5.5.3. Comunicación Interna .................................................................................................................................. 14 5.6. Revisión por la Dirección ............................................................................................................................. 15 5.6.1. Generalidades .............................................................................................................................................. 15 5.6.2. Información de Entrada para la Revisión ..................................................................................................... 15 5.6.3. Resultados de la Revisión ............................................................................................................................ 16 6. GESTION DE LOS RECURSOS ................................................................................................................. 16

6.1. Provisión de Recursos ................................................................................................................................. 16 6.2. Recursos Humanos ..................................................................................................................................... 17 6.2.1. Generalidades .............................................................................................................................................. 17 6.2.2. Competencia, Formación y Toma de Conciencia ........................................................................................ 17 6.3. Infraestructura .............................................................................................................................................. 18 6.4. Ambiente de Trabajo .................................................................................................................................... 18 7. REALIZACION DEL SERVICIO .................................................................................................................. 19

7.1. Planificación de la Realización del Servicio ................................................................................................. 19 7.2. Procesos Relacionados con el Cliente ......................................................................................................... 19 7.2.1. Determinación de los Requisitos Relacionados con el Servicio ................................................................... 19 7.2.2. Revisión de los Requisitos Relacionados con el Servicio ............................................................................ 20 7.2.3. Comunicación con el Cliente ........................................................................................................................ 20 7.3. Diseño y Desarrollo ...................................................................................................................................... 20 7.4. Compras ...................................................................................................................................................... 21 7.4.1. Proceso de Compras ................................................................................................................................... 21 7.4.2. Información de las Compras ........................................................................................................................ 21 7.4.3. Verificación de los Productos Comprados ................................................................................................... 21 7.5. Producción y Prestación del Servicio ........................................................................................................... 22 7.5.1. Control de la Producción y de la Prestación del Servicio ............................................................................. 22 7.5.2. Validación de los Procesos de la Producción y de la Prestación del Servicio.............................................. 22

MANUAL DE CALIDAD

SGC-MC-1

Pág.: 3 de 30

MOYA Y CÍA LTDA. – TRANSPORTES MOYA Piloto Lazo 210, Cerrillos, Santiago de Chile. Fono: (56-2) 533 14 86. Web: www.transportesmoya.cl; E-mail: [email protected]

7.5.3. Identificación y Trazabilidad ......................................................................................................................... 22 7.5.4. Propiedad del Cliente ................................................................................................................................... 23 7.5.5. Preservación del Servicio ............................................................................................................................. 23 7.6. Control de los Equipos de Seguimiento y de Medición. ............................................................................... 24 8. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA ............................................................................................................. 24

8.1. Generalidades .............................................................................................................................................. 24 8.2. Seguimiento y Medición ............................................................................................................................... 25 8.2.1. Satisfacción del Cliente ................................................................................................................................ 25 8.2.2. Auditoría Interna .......................................................................................................................................... 25 8.2.3. Seguimiento y Medición de los Procesos ..................................................................................................... 26 8.2.4. Seguimiento y Medición del Producto .......................................................................................................... 26 8.3. Control del Servicio No Conforme ................................................................................................................ 26 8.4. Análisis de Datos ......................................................................................................................................... 26 8.5. Mejora .......................................................................................................................................................... 27 8.5.1. Mejora Continua ........................................................................................................................................... 27 8.5.2. Acción Correctiva ......................................................................................................................................... 28 8.5.3. Acción Preventiva ........................................................................................................................................ 28

MANUAL DE CALIDAD

SGC-MC-1

Pág.: 4 de 30

MOYA Y CÍA LTDA. – TRANSPORTES MOYA Piloto Lazo 210, Cerrillos, Santiago de Chile. Fono: (56-2) 533 14 86. Web: www.transportesmoya.cl; E-mail: [email protected]

1. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA

MANUAL DE CALIDAD

SGC-MC-1

Pág.: 5 de 30

MOYA Y CÍA LTDA. – TRANSPORTES MOYA Piloto Lazo 210, Cerrillos, Santiago de Chile. Fono: (56-2) 533 14 86. Web: www.transportesmoya.cl; E-mail: [email protected]

1.1. Estructura Orgánica de la Empresa.

La estructura orgánica de la empresa se presenta en el siguiente organigrama:

MANUAL DE CALIDAD

SGC-MC-1

Pág.: 6 de 30

MOYA Y CÍA LTDA. – TRANSPORTES MOYA Piloto Lazo 210, Cerrillos, Santiago de Chile. Fono: (56-2) 533 14 86. Web: www.transportesmoya.cl; E-mail: [email protected]

2. MANUAL DE CALIDAD

El Manual de Calidad de Moya y Cía Ltda. describe el Sistema de Gestión de

Calidad que ha implementado, el cual está basado en su Política de Calidad y en los

requisitos establecidos en la Norma Chilena NCH – ISO 9001 Of 2009 ISO 9001:2008.

El Manual de Calidad es el documento de mayor jerarquía en el Sistema y se

referencian en el cada uno de los procedimientos asociados. Las exclusiones del punto 7 de

la Norma están identificadas en la sección correspondiente. (Punto 2.1: Alcance y

Exclusiones del SGC).

2.1. Alcance y Exclusiones del Sistema de Gestión de Calidad

El ámbito de aplicación del Sistema de Gestión de Calidad en Moya y Cía. Ltda.

queda circunscrito a:

“Servicios de Transporte Terrestre Para Cargas General, Consolidada,

Peligrosa (IMO), Residuos Peligrosos, Carga Voluminosa, Cargas Secas en Furgones y

Camiones Abiertos. Así Como la Gestión Logística, Retiros y Distribución de

Mercadería en Chile, Argentina y Bolivia.”

El alcance anteriormente señalado se limita a las actividades principales llevadas

por la empresa a escala nacional.

De acuerdo al ámbito de acción de la empresa, no es aplicable los siguientes requisitos

normativos:

7.3. Diseño y Desarrollo:

- La empresa no realiza desarrollos o incorpora nuevos diseños en las estructuras de

remolques y semi-remolques utilizados en los camiones de transporte.

7.5.2. Validación de la Prestación de los Servicios:

- La empresa puede detectar las deficiencias de sus servicios a través de su desarrollo

y no al finalizar su prestación.

MANUAL DE CALIDAD

SGC-MC-1

Pág.: 7 de 30

MOYA Y CÍA LTDA. – TRANSPORTES MOYA Piloto Lazo 210, Cerrillos, Santiago de Chile. Fono: (56-2) 533 14 86. Web: www.transportesmoya.cl; E-mail: [email protected]

3. Control de Difusión del Manual de Calidad

El Representante de la Dirección es responsable en la elaboración de este manual y

junto con el Gerente General se encargan de las revisiones y aprobaciones que se puedan

hacer en el futuro. El Representante de la Dirección actúa también como el responsable de

su distribución en la empresa y a otras partes interesadas.

4. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

4.1. Requisitos Generales

Para materializar la Política de Calidad y lograr los Objetivos de Calidad, además de

asegurar que los servicios se realicen conformes a los requisitos del cliente, la empresa

Moya y Cía. Ltda. ha establecido, documentado e implementado un Sistema de Gestión de

Calidad de acuerdo con los principios de la NCH – ISO 9001 Of 2009 ISO 9001:2008.

Por lo tanto, la empresa Moya y Cía. Ltda. se responsabiliza de mantener y mejorar

continuamente la eficacia del Sistema de Gestión de Calidad, con el objetivo de asegurar la

calidad de sus servicios y la eficiencia de sus procesos; para ello ha:

a) Determinado los procesos necesarios para el sistema de gestión de la

calidad y su aplicación en toda la empresa. (Ver Figura 1).

b) Determinado la secuencia e interacción de los procesos. (Ver Figura 1).

c) Determinado los criterios y los métodos necesarios para asegurarse de que

tanto la operación como el control de estos procesos sean eficaces.

d) Asegurado la disponibilidad de recursos e información necesaria para

apoyar la operación y el seguimiento de los procesos.

e) Realizado el seguimiento, la medición cuando sea aplicable y el análisis de

los procesos.

f) Ha implementado las acciones necesarias para alcanzar los resultados

planificados y dar mejora continua a los procesos.

La Identificación, secuencia e interacción de los procesos se representa en la

siguiente figura:

MANUAL DE CALIDAD

SGC-MC-1

Pág.: 8 de 30

MOYA Y CÍA LTDA. – TRANSPORTES MOYA Piloto Lazo 210, Cerrillos, Santiago de Chile. Fono: (56-2) 533 14 86. Web: www.transportesmoya.cl; E-mail: [email protected]

FIGURA 1: Procesos de Moya y Cía. Ltda.

MANUAL DE CALIDAD

SGC-MC-1

Pág.: 9 de 30

MOYA Y CÍA LTDA. – TRANSPORTES MOYA Piloto Lazo 210, Cerrillos, Santiago de Chile. Fono: (56-2) 533 14 86. Web: www.transportesmoya.cl; E-mail: [email protected]

4.2. Requisitos de la Documentación

4.2.1. Generalidades

La documentación del Sistema de Gestión de Calidad de la empresa Moya y Cía.

Ltda. incluye:

a) Declaración documentada de la política y de los objetivos de calidad.

b) Manual de Calidad que describe el SGC de la empresa.

c) Procedimientos documentados, incluyendo los obligatorios requeridos por

Norma ISO 9001:2008 y aquellos que la empresa ha determinado

necesarios de incorporar en la gestión de calidad.

d) Los documentos requeridos por la empresa para la planificación, operación

y control eficaz de sus procesos. (Incluidos los documentos externos

necesarios).

e) Los registros de calidad que proporcionan evidencia e información de las

actividades desempeñadas en c/u de los procesos.

4.2.2. Manual de Calidad

La empresa Moya y Cía. Ltda. establece y mantiene al día un Manual de Calidad

que incluye:

a) El alcance del Sistema de Gestión de Calidad, incluyendo sus detalles y

justificando cualquier exclusión del punto 7 de norma ISO 9001:2008 (Ver

sección 2.1).

b) Los procedimientos documentados establecidos para el Sistema de Gestión

de Calidad, o referencia a los mismos.

c) Una descripción de la interacción entre los procesos del Sistema de Gestión

de Calidad (Ver Figura 1).

MANUAL DE CALIDAD

SGC-MC-1

Pág.: 10 de 30

MOYA Y CÍA LTDA. – TRANSPORTES MOYA Piloto Lazo 210, Cerrillos, Santiago de Chile. Fono: (56-2) 533 14 86. Web: www.transportesmoya.cl; E-mail: [email protected]

4.2.3. Control de los Documentos

La empresa Moya y Cía. Ltda. establece en el Procedimiento Control de

Documentos (SGC-PR-1) la forma de controlar la documentación relacionada al Sistema de

Gestión de Calidad, la cual señala la metodología para:

a) Aprobar los documentos antes de su emisión.

b) Revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario y aprobarlos

nuevamente.

c) Asegurar que se identifican los cambios y el estado de la versión vigente de estos.

d) Asegurar que las versiones pertinentes de los documentos aplicables se

encuentran en los puntos de uso.

e) Asegurar que los documentos permanezcan legibles y fácilmente identificables.

f) Asegurar que se identifican los documentos de origen externo y se controla su

distribución.

g) Prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos, y aplicarles una

identificación adecuada en el caso que se mantengan por cualquier razón.

4.2.4. Control de los Registros

La empresa Moya y Cía. Ltda. establece en el Procedimiento Control de Registros

(SGC-PR-2), la metodología para crear, mantener, llenar, identificar, almacenar, recuperar,

proteger y disponer de los registros asociados al sistema.

Los registros se conservan para demostrar conformidad con los requisitos

especificados y con el desempeño efectivo del sistema.

Los registros están soportados principalmente en medios informáticos y también en

medios escritos, los cuales permanecen legibles y fácilmente identificables, permitiendo su

recuperación.

MANUAL DE CALIDAD

SGC-MC-1

Pág.: 11 de 30

MOYA Y CÍA LTDA. – TRANSPORTES MOYA Piloto Lazo 210, Cerrillos, Santiago de Chile. Fono: (56-2) 533 14 86. Web: www.transportesmoya.cl; E-mail: [email protected]

5. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCION

5.1. Compromiso de la Dirección

El Gerente General de la empresa Moya y Cía. Ltda. es responsable de

implementar, establecer y mantener para lograr la mejora continua en la eficacia del sistema

de gestión de calidad, los siguientes puntos:

Comunicar y sensibilizar al personal de la empresa la importancia de

satisfacer los requisitos del cliente, los requisitos legales y reglamentarios.

Establecer y aprobar la política y los objetivos de calidad.

Llevar a cabo las revisiones al sistema de gestión de calidad.

Asegurar los recursos necesarios para el mantenimiento del sistema de

gestión de calidad.

5.2. Enfoque al Cliente

La empresa Moya y Cía. Ltda. está orientado a prestar servicios de carga de

grandes volúmenes a empresas nacionales en todo territorio chileno con destinos a Bolivia y

Argentina principalmente. El tipo de carga transportada es sólida, excluyéndose los líquidos.

Los requisitos del cliente pueden venir definidas por él o bien la empresa Moya y

Cía. Ltda. asesora al cliente en todas las fases para la correcta prestación del servicio,

porque este no sólo considera parámetros técnicos, sino también comerciales y legales a

cumplir en cada uno de los países de destino.

5.3. Política de la Calidad

5.3.1. Gestión de la Política de Calidad

El Gerente General se compromete y asegura a todos los niveles de la empresa que

la política de calidad es conocida, entendida e implementada por medio de charlas e

inducción al sistema de gestión de calidad. A su vez cada Gerente o Jefatura de Área es

responsable que su equipo de trabajo conozca, comprenda y la incorpore en el desarrollo de

su labor.

MANUAL DE CALIDAD

SGC-MC-1

Pág.: 12 de 30

MOYA Y CÍA LTDA. – TRANSPORTES MOYA Piloto Lazo 210, Cerrillos, Santiago de Chile. Fono: (56-2) 533 14 86. Web: www.transportesmoya.cl; E-mail: [email protected]

La Política de Calidad proporciona un marco referencial para establecer y revisar

los Objetivos de Calidad de la empresa, por ello, su actualización es considerada en la

revisión por la dirección, con el fin de asegurar y conseguir su continúa adecuación en el

sistema.

La Política de Calidad forma parte del Manual de Calidad (Ver sección 5.3.2) y la

revisión en rigor está sujeta a posibles modificaciones. El Representante de la Dirección es el

responsable de mantener actualizadas las copias de la política de calidad distribuidas en la

empresa.

5.3.2. Declaración de la Política de Calidad

En esta sección del Manual de Calidad se redacta y señala la Política de Calidad

que el Gerente General de Moya y Cía. Ltda. ha establecido en la empresa:

MANUAL DE CALIDAD

SGC-MC-1

Pág.: 13 de 30

MOYA Y CÍA LTDA. – TRANSPORTES MOYA Piloto Lazo 210, Cerrillos, Santiago de Chile. Fono: (56-2) 533 14 86. Web: www.transportesmoya.cl; E-mail: [email protected]

5.4. Planificación

5.4.1. Objetivos de la Calidad

La empresa Moya y Cía. Ltda. ha establecido en su gestión objetivos de calidad

para su seguimiento y medición en los distintos niveles de la empresa. Estos objetivos se

encuentran declarados en el documento llamado Objetivos de Calidad.

Los objetivos de calidad de la empresa son controlados por el Representante de la

Dirección y se emiten anualmente cuando se realiza la Revisión por la Dirección,

estableciendo en ellos el compromiso de mejora continua. (Ver documento de Objetivos de

Calidad SGC-OC-1).

5.4.2. Planificación del Sistema de Gestión de la Calidad

La planificación general del sistema es llevada en la reunión de revisión por la

dirección; y en ella se revisan todos los procesos del sistema de gestión de calidad, la

política y objetivos de calidad, además de la información de entrada que debe ser

incorporada en la revisión del sistema (Según ítem 5.6). A su vez se determinan los recursos

que son necesarios para llevar a cabo las distintas actividades de planificación definidas, su

frecuencia y responsable del seguimiento de cada una de estas actividades.

Posteriormente, estas actividades planificadas son difundidas en forma escrita a

cada uno de los responsables, con el fin de que estos realicen el seguimiento e informen a la

Gerencia y/o al Representante de la Dirección los resultados obtenidos.

Los resultados obtenidos sirven de base para la posterior planificación del sistema.

5.5. Responsabilidad, Autoridad y Comunicación

5.5.1. Responsabilidad y Autoridad

La empresa Moya y Cía. Ltda. ha determinado las responsabilidades y autoridades

de acuerdo a la estructura organizacional establecida en el organigrama que se encuentra en

el Capítulo 1 del Manual de Calidad, además de las descripciones de cargos asociados a

cada uno de los roles relacionados con la empresa.

MANUAL DE CALIDAD

SGC-MC-1

Pág.: 14 de 30

MOYA Y CÍA LTDA. – TRANSPORTES MOYA Piloto Lazo 210, Cerrillos, Santiago de Chile. Fono: (56-2) 533 14 86. Web: www.transportesmoya.cl; E-mail: [email protected]

Estas responsabilidades y autoridades han sido comunicadas internamente en la

empresa, por la Jefatura directa correspondiente a cada uno de los cargos establecidos

según su estructura jerárquica.

La responsabilidad, autoridad y compromiso con el Sistema de Gestión de Calidad

recae en el Representante de la Dirección y Encargado de Calidad de la empresa.

5.5.2. Representante de la Dirección

Se ha designado como Representante de la Dirección a la Gerencia General de la

empresa, el que cuenta con toda la autoridad y responsabilidad en relación al Sistema de

Gestión de Calidad, los compromisos que adquiere son:

Asegurar que se establecen, implementan y mantienen los procesos

necesarios para el Sistema de Gestión de Calidad.

Informar a la empresa y al Directorio sobre el desempeño del Sistema de

Gestión de Calidad y de cualquier necesidad de mejora.

Asegurar que se promueva la toma de conciencia de los requisitos del cliente

en todos los niveles de la empresa.

Realizar la revisión del Sistema de Gestión de la Calidad adoptado, con el fin

de asegurar su eficacia y eficiencia.

5.5.3. Comunicación Interna

Los canales de comunicación internos de la empresa incluyen:

E-mail corporativo.

Medios Telefónicos: Red Fija y Celular.

Reuniones de Trabajo.

Entre otros.

Para el caso de comunicar la Política de Calidad de la empresa se han dispuesto de

cuadros de difusión corporativos en sus dependencias.

MANUAL DE CALIDAD

SGC-MC-1

Pág.: 15 de 30

MOYA Y CÍA LTDA. – TRANSPORTES MOYA Piloto Lazo 210, Cerrillos, Santiago de Chile. Fono: (56-2) 533 14 86. Web: www.transportesmoya.cl; E-mail: [email protected]

5.6. Revisión por la Dirección

5.6.1. Generalidades

El Gerente General de la empresa Moya y Cía. Ltda. ha determinado

semestralmente realizar las revisiones al sistema de gestión de calidad, con el fin de

asegurar y verificar la consistencia y efectividad de este, además de realizar los cambios

correspondientes. Esta revisión es organizada por el Representante de la Dirección o

Encargado de Calidad y en ella participan las Subgerencias, Jefaturas de Área y quienes

sean invitados a esta reunión.

5.6.2. Información de Entrada para la Revisión

El Representante de la Dirección o Encargado de Calidad, según la periodicidad

definida por Gerencia General, realiza la recopilación de la información requerida para la

revisión. Posteriormente prepara un informe que describe el estado del Sistema de Gestión

de Calidad que incluye:

a) La política de calidad

b) Los objetivos de calidad.

c) Resultados de las auditorías.

d) Retroalimentación del cliente.

e) Desempeño de los procesos

f) Conformidad del servicio.

g) Estado de las acciones correctivas y preventivas.

h) Acciones de seguimiento de revisiones por la dirección anterior.

i) Cambios que podrían afectar al sistema de gestión de la calidad.

j) Recomendaciones para la mejora.

MANUAL DE CALIDAD

SGC-MC-1

Pág.: 16 de 30

MOYA Y CÍA LTDA. – TRANSPORTES MOYA Piloto Lazo 210, Cerrillos, Santiago de Chile. Fono: (56-2) 533 14 86. Web: www.transportesmoya.cl; E-mail: [email protected]

La revisión del sistema se registra luego de cada reunión, el Representante de la

Dirección realiza el informe de salida correspondiente, distribuye copias a los asistentes

según los canales de comunicación interna y lo archiva.

5.6.3. Resultados de la Revisión

El resultado de la revisión por la dirección incluye:

La mejora de la eficacia del sistema de gestión de la calidad y sus procesos.

La mejora del producto en relación con los requisitos del cliente.

Las necesidades de recursos (técnicos, humanos e infraestructura, entre

otros) necesarios para la eficacia del Sistema de Gestión de Calidad.

6. GESTION DE LOS RECURSOS

6.1. Provisión de Recursos

La Gerencia General, determina y proporciona los recursos necesarios para cumplir

con los requisitos contraídos con el cliente e implementar y mantener el Sistema de Gestión

de Calidad, a fin de mejorar continuamente su eficacia.

Los recursos a proveer incluyen: al personal requerido, recursos financieros,

infraestructura, equipos y materiales principalmente. Lo anteriormente señalado puede

demandar la obtención de estos recursos o requerir de nuevas habilidades para el personal

de la empresa.

Los recursos requeridos son canalizados a través de la Gerencia General o

Jefaturas de Área, los que son valorados y presentados a la Gerencia General para que

emita su decisión al respecto.

Cuando se determinan actividades a ser desarrolladas para el sistema, se

establecen los recursos necesarios para que estas sean ejecutadas. Estos recursos pueden

ser revisados cuando se realiza la revisión por la dirección al sistema de gestión de calidad,

cuando se efectúa una modificación en él o cuando se estime necesario.

MANUAL DE CALIDAD

SGC-MC-1

Pág.: 17 de 30

MOYA Y CÍA LTDA. – TRANSPORTES MOYA Piloto Lazo 210, Cerrillos, Santiago de Chile. Fono: (56-2) 533 14 86. Web: www.transportesmoya.cl; E-mail: [email protected]

6.2. Recursos Humanos

6.2.1. Generalidades

En relación al Recurso Humano que participa en la prestación de los servicios de

transporte de carga, la empresa Moya y Cía. Ltda. identifica y proporciona el personal con

las competencias necesarias, basadas en la educación, formación, habilidades y experiencia

para que realice las actividades requeridas y relacionadas con el servicio que presta.

Para gestionar lo anterior, se han establecidos requisitos de competencia del

personal y las funciones propias de los distintos cargos de la estructura organizacional de la

empresa, los que se encuentran definidos en los Perfiles de Cargo. A su vez se ha

establecido un Procedimiento denominado de Recursos Humanos (SGS-PR-16) el cual tiene

por objetivo describir las actividades relacionadas con la selección y contratación del

personal de la empresa, como así también actividades obligatorias legales (derecho a saber)

y otras tales como: inducciones, evaluación de competencias y capacitación o entrenamiento

del personal relacionado a Moya y Cía. Ltda.

6.2.2. Competencia, Formación y Toma de Conciencia

Las competencias descritas en los cargos se determinan analizando las

necesidades actuales y futuras de cada uno de ellos, posteriormente estos son evaluados a

nivel individual con el personal que ocupa el cargo; esta confrontación de competencias

genera los requerimientos de capacitación del personal como primera instancia de formación,

los cuales son aprobados por la Gerencia General de la empresa.

Si se detectan nuevas necesidades de capacitación u otras acciones de formación,

estas son canalizadas según lo establecido en el Procedimiento de Recursos Humanos

(SGS-PR-16).

Otras de las acciones que se realizan para proporcionar formación es la inducción al

nuevo personal, la cual tiene por objetivo dar a conocer la estructura orgánica de la empresa,

las actividades del cargo a desempeñar, la seguridad laboral en relación con el trabajo a

realizar y por último la descripción a nivel general del sistema de gestión de calidad que

desarrolla la empresa.

Las acciones de capacitación realizadas son evaluadas por la Jefatura

correspondiente o por quien se ha designado, a fin de conocer su eficacia.

MANUAL DE CALIDAD

SGC-MC-1

Pág.: 18 de 30

MOYA Y CÍA LTDA. – TRANSPORTES MOYA Piloto Lazo 210, Cerrillos, Santiago de Chile. Fono: (56-2) 533 14 86. Web: www.transportesmoya.cl; E-mail: [email protected]

Para evidenciar las acciones realizadas se conservan y mantienen todos los

registros asociados a la educación, formación, habilidades y experiencia del personal.

6.3. Infraestructura

En relación a la infraestructura la empresa Moya y Cía. Ltda. posee:

Un espacio de trabajo, para lo cual dispone de una oficina central ubicada en

Piloto Lazo 210, Cerrillos Santiago. Además de la oficina de operaciones

ubicada en Las Encinas 641,Cerrillos Santiago

Un sistema de almacenamiento informático que permite elaborar respaldos

periódicos de la información de la empresa.

Infraestructura (camiones), materiales y equipos acordes a las actividades que

realiza.

Materiales y equipos de oficina adecuados para llevar a cabo los servicios

prestados por la empresa.

Servicios de Apoyo necesarios tales como transporte, telefonía e internet fijo y

móvil, entre otros que permiten el óptimo funcionamiento de la prestación de

los servicios que brinda la empresa.

Para la mantención de la infraestructura crítica, principalmente camiones y algunos

componentes relevantes de estos, se realizan acciones de mantención correctiva y

preventiva según las directrices indicadas en el Procedimiento de Mantención de Equipos e

Infraestructura (SGS-PR-15). Se mantienen los registros de estas actividades desarrolladas.

6.4. Ambiente de Trabajo

Para lograr conformidad en la prestación de sus servicios, incluyendo las

actividades de terreno, la empresa Moya y Cía. Ltda. analiza, determina y gestiona las

condiciones ambientales y de seguridad laboral necesarias que pueden afectar su

realización, con el fin de garantizar que estas se lleven a cabo en condiciones adecuadas,

controladas y de acuerdo a reglamentación vigente.

MANUAL DE CALIDAD

SGC-MC-1

Pág.: 19 de 30

MOYA Y CÍA LTDA. – TRANSPORTES MOYA Piloto Lazo 210, Cerrillos, Santiago de Chile. Fono: (56-2) 533 14 86. Web: www.transportesmoya.cl; E-mail: [email protected]

7. REALIZACION DEL SERVICIO

7.1. Planificación de la Realización del Servicio

La planificación de la prestación del servicio, se inicia cuando ha sido recepcionado

un nuevo requerimiento de servicio de carga por parte del cliente, el cual es canalizado

según lo establecido en el Procedimiento de Ventas (SGC-PR-6). Este procedimiento tiene

como objetivo establecer las actividades que involucran la venta de servicios de transporte

de carga, desde su búsqueda hasta su formalización.

En respuesta a un nuevo requerimiento de servicio, es generada la cotización o

Propuesta, que es realizada según lo establecido en el Procedimiento de Ventas y tiene por

finalidad valorizar el servicio a prestar, según los requisitos establecidos por el cliente y la

empresa.

Se mantienen los registros necesarios que proporcionan evidencia que c/u de los

procesos relacionados con la realización del servicio, cumplen con los requisitos técnicos y

económicos solicitados por el cliente y aquellos propios del servicio a entregar.

7.2. Procesos Relacionados con el Cliente

7.2.1. Determinación de los Requisitos Relacionados con el Servicio

Los requisitos relacionados con el servicio están determinados por la cotización o

propuesta presentada al cliente; estableciéndose en ellos todos los requerimientos

administrativos, logísticos y técnicos, y de cualquier otro que sea necesario determinar e

incorporar por la empresa; estos requisitos son traspasados al área de operaciones para dar

continuidad al servicio.

Antes de emitir la cotización correspondiente la empresa Moya y Cía Ltda. realiza

un análisis de costos y conveniencia de éste, al ser negativo el resultado la empresa

determina las acciones a seguir, reservándose el derecho de prestar o no el servicio.

En relación a las actividades posteriores a la entrega estas incluyen garantías por la

mercadería trasladada, las que son cobradas cuando existen eventualidades que provocan

daño o extravío de mercaderías principalmente.

MANUAL DE CALIDAD

SGC-MC-1

Pág.: 20 de 30

MOYA Y CÍA LTDA. – TRANSPORTES MOYA Piloto Lazo 210, Cerrillos, Santiago de Chile. Fono: (56-2) 533 14 86. Web: www.transportesmoya.cl; E-mail: [email protected]

7.2.2. Revisión de los Requisitos Relacionados con el Servicio

Una vez determinados los requisitos del cliente, estos son revisados por Gerencia

General y/o Subgerencia de Operaciones con el fin de verificar si se posee la capacidad de

cumplir con todos los requisitos. En caso contrario, es decir que Moya y Cía Ltda. no pueda

responder al cliente, se retira del proceso y comunica al cliente de dicha resolución.

Sin embargo, es la orden de compra emitida por el cliente, Orden de Carga emitida

por la empresa y en algunos casos el contrato establecido entre las partes, lo que define y

formaliza la prestación del servicio. Por lo cual, la Gerencia General y/o Subgerencia de

Operaciones revisan continuamente si los requisitos están de acuerdo a lo solicitado, con el

fin de aclarar cualquier duda antes de su inicio; si la información es incompleta o ha sido

modificada debe completarse por el cliente o por Moya y Cía Ltda., generándose una nueva

orden de compra y/o orden de carga y/o anexo de contrato.

7.2.3. Comunicación con el Cliente

La comunicación con el cliente comienza durante la venta y se mantiene hasta su

entrega a destinado de la mercadería encomendada, siendo el área de operaciones la

encargada de mantener comunicación constante y oportuna con el cliente.

Los canales de comunicación con los clientes son gestionadas, canalizados y

mantenidos por medio de:

La información del servicio a través de las cotizaciones.

Las consultas, atención de pedidos, incluyendo sus modificaciones.

La retroalimentación del cliente, incluyendo sus reclamos, los que se

responden por medio escrito, acordando con el cliente cuando corresponda, la

forma y el plazo en que se gestionan sus inquietudes.

Los medios de comunicación que se ocupan con el cliente incluyen correo

electrónico, teléfono fijo, celular, reuniones con el cliente, principalmente. .

7.3. Diseño y Desarrollo

EXCLUIDO. (Ver Sección Exclusiones de este Manual).

MANUAL DE CALIDAD

SGC-MC-1

Pág.: 21 de 30

MOYA Y CÍA LTDA. – TRANSPORTES MOYA Piloto Lazo 210, Cerrillos, Santiago de Chile. Fono: (56-2) 533 14 86. Web: www.transportesmoya.cl; E-mail: [email protected]

7.4. Compras

7.4.1. Proceso de Compras

La empresa Moya y Cía Ltda. selecciona a sus proveedores en función de su

capacidad para suministrar los productos y/o servicios solicitados por la empresa. El alcance

de las compras de procedencia nacional principalmente se limita a la obtención de

infraestructura (activos), equipos, insumos, bienes o servicios a ser requeridos en la

prestación del servicio dado por la empresa y el y grado de control aplicados a estos

proveedores son definidos en función del impacto sobre la realización del servicio dado por

la empresa o sobre el servicio terminado.

En el Procedimiento de Compras (SGC-PR-13) se han definido los criterios para

seleccionar, evaluar, y realizar el seguimiento a los proveedores que han suministrado

insumos, bienes o servicio a la empresa.

De este proceso se mantienen los registros de las evaluaciones, así como de las

acciones necesarias derivadas de estas.

7.4.2. Información de las Compras

En el Procedimiento de Compras (SGS-PR-13) se establece la secuencia necesaria

para la realización de las compras, siendo la Orden de Compra respectiva emitida al

proveedor, el documento que contiene y formaliza los requisitos solicitados por la empresa.

Todos los documentos de compra se revisan y aprueban por la Gerencia General o

Jefatura correspondiente.

7.4.3. Verificación de los Productos Comprados

La verificación de los productos o servicios comprados es en relación al

cumplimiento a lo que se ha solicitado, y es llevada a cabo por la empresa Moya y Cía Ltda.

o por quién ha sido designado, según lo indicado en el Procedimiento de Compras (SGS-PR-

13).

MANUAL DE CALIDAD

SGC-MC-1

Pág.: 22 de 30

MOYA Y CÍA LTDA. – TRANSPORTES MOYA Piloto Lazo 210, Cerrillos, Santiago de Chile. Fono: (56-2) 533 14 86. Web: www.transportesmoya.cl; E-mail: [email protected]

7.5. Producción y Prestación del Servicio

7.5.1. Control de la Producción y de la Prestación del Servicio

Para la prestación y control del servicio la empresa Moya y Cía Ltda.:

Traspasa al área de operaciones toda la información contenida en la cotización (levantamiento de los requisitos de los clientes), como así también los requisitos, cláusulas o restricciones a cumplir con el cliente en la prestación del servicio.

Dispone de procedimientos de los procesos necesarios para la prestación del servicio, según alcance de su sistema de gestión de calidad.

Dispone de los recursos necesarios para cada una de las actividades

involucradas en la prestación del servicio.

7.5.2. Validación de los Procesos de la Producción y de la Prestación del

Servicio

EXCLUIDO. (Ver Sección Exclusiones de este Manual).

7.5.3. Identificación y Trazabilidad

La identificación y trazabilidad es mantenida por la empresa Moya y Cía Ltda. a

través de:

Las cotizaciones, orden de compra, las que se transforman en forma posterior en órdenes de carga y liquidaciones de viaje, gestionadas por operaciones y llevadas a través del Sistema de Transportes Moya.

Los equipos o insumos utilizados en la carga están todos identificados numéricamente o alfanuméricamente, lo anterior incluye los códigos de las patentes, los códigos de los remolques y semi-remolques utilizados, las carpas y ponchos que protegen la carga.

MANUAL DE CALIDAD

SGC-MC-1

Pág.: 23 de 30

MOYA Y CÍA LTDA. – TRANSPORTES MOYA Piloto Lazo 210, Cerrillos, Santiago de Chile. Fono: (56-2) 533 14 86. Web: www.transportesmoya.cl; E-mail: [email protected]

7.5.4. Propiedad del Cliente

La aplicación de este requisito normativo en la empresa Moya y Cía Ltda. sólo

aplica al resguardo de la mercadería transportada por la empresa a través de su propia

infraestructura o a través de un tercero; independiente de ello, la empresa salvaguarda y

protege estos bienes del cliente a través de los seguros de carga asociados en cada uno de

los viajes realizados.

No obstante, ante la eventualidad que su mercadería se pierda, deteriore o quede

inutilizable para el uso determinado, esto es comunicado por medio escrito al cliente,

gestionando la cobertura del o los seguros asociados. Se mantienen registros de las

acciones anteriormente mencionadas.

7.5.5. Preservación del Servicio

La preservación del servicio en la empresa Moya y Cía Ltda. es gestionada de

acuerdo a:

Para el caso de los equipos e insumos en stock, la empresa mantiene

pequeñas bodegas aptas para su almacenamiento, cuidando de estos en su

manipulación y protección ante variables ambientales, tales como humedad,

polvo, entre otros que puedan afectarlo.

Para el caso de los activos de su infraestructura (camiones de carga), la

empresa los preserva a través de la contratación de seguros.

Sistema computacional con respaldos y actualizaciones de antivirus, además

de las mantenciones realizadas por la empresa.

MANUAL DE CALIDAD

SGC-MC-1

Pág.: 24 de 30

MOYA Y CÍA LTDA. – TRANSPORTES MOYA Piloto Lazo 210, Cerrillos, Santiago de Chile. Fono: (56-2) 533 14 86. Web: www.transportesmoya.cl; E-mail: [email protected]

7.6. Control de los Equipos de Seguimiento y de Medición.

La empresa Moya y Cía Ltda. define en su procedimiento de Calibración y

Verificación de Equipos (SGS-PR-17) la metodología para identificar, mantener y controlar

los equipos verificados y/o calibrados que son utilizados en la prestación de su servicio.

Para evidenciar las acciones anteriormente descritas se conservan y mantienen

todos los registros necesarios a las actividades relacionadas a la verificación o calibración de

estos.

8. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

8.1. Generalidades

La empresa Moya y Cía. Ltda. ha definido, planificado e implementado las

actividades de medición y seguimiento necesarias para asegurar la conformidad de la

prestación de su servicio, la gestión de su sistema de calidad, el análisis y mejora continua

de sus procesos.

Lo anterior se materializa a través de las actividades de seguimiento y medición,

que incluyen:

El establecimiento y medición permanente de sus objetivos de calidad.

La medición periódica de los indicadores establecidos en el sistema.

La realización de auditorías internas del sistema de gestión de calidad, para

comprobar su cumplimiento y eficacia.

La gestión en la prestación de sus servicios para garantizar que este cumple

con los requisitos establecidos.

El control de los productos no conformes que se manifiestan antes, durante y

después de la prestación de su servicio.

Las actividades de mejora continua, a través de la gestión de las acciones

correctivas y preventivas.

Lo anterior es apoyado por métodos y/o técnicas estadísticas que permitan obtener

la medición de una determinada variable, las cuales son analizadas con el objetivo de

evidenciar y representar sus tendencias en los procesos, para establecer acciones de mejora

en ellos.

MANUAL DE CALIDAD

SGC-MC-1

Pág.: 25 de 30

MOYA Y CÍA LTDA. – TRANSPORTES MOYA Piloto Lazo 210, Cerrillos, Santiago de Chile. Fono: (56-2) 533 14 86. Web: www.transportesmoya.cl; E-mail: [email protected]

8.2. Seguimiento y Medición

8.2.1. Satisfacción del Cliente

Para el seguimiento de la satisfacción de sus clientes la empresa Moya y Cía. Ltda.

ha establecido como herramienta de medición el uso de las garantías, la información sobre la

calidad del servicio entregado, los reclamos y el análisis de la pérdida de negocios

principalmente, lo que le permite conocer y sondear fácilmente cual es la percepción del

cliente respecto al servicio brindado por la empresa.

Para estas fuentes de información de satisfacción del cliente y de ser necesario se

toman las acciones de mejora correspondientes.

8.2.2. Auditoría Interna

La empresa Moya y Cía. Ltda. ha establecido en el Procedimiento de Auditorías

Internas (SGS-PR-3) la metodología para planificar e implementar auditorías internas que

permitan conocer la efectividad del sistema de gestión de calidad, a fin de garantizar que se

está utilizando, es adecuado y eficaz a la gestión de la empresa.

La planificación de las auditorias del sistema de gestión de calidad se realiza

anualmente quedando registradas en el Programa de Auditorías Internas, el cual es

aprobado por la Gerencia General de la empresa. La selección de los auditores y la

realización de las auditorias se programan tomando en consideración las áreas a auditar, el

estado y la importancia de los procesos a auditar, además se realizan por personal

independiente a su propia área de trabajo, evitando así tener responsabilidad directa sobre el

proceso a auditar.

Los resultados de la auditoria se registran en el Informe Final de Auditoría Interna y

en el Informe de Acciones Correctivas y Preventivas; a su vez los resultados de las

auditorías realizadas son comunicados por el Representante de la Dirección al personal

implicado que tiene responsabilidad en el área auditada.

El Gerente, Jefatura y/o Encargado responsable del área auditada, señala las

causas y las acciones correctivas o preventivas necesarias para eliminar las no

conformidades detectadas. Posteriormente se realizan el seguimiento y verificación a las

acciones tomadas, quedando estas registradas.

MANUAL DE CALIDAD

SGC-MC-1

Pág.: 26 de 30

MOYA Y CÍA LTDA. – TRANSPORTES MOYA Piloto Lazo 210, Cerrillos, Santiago de Chile. Fono: (56-2) 533 14 86. Web: www.transportesmoya.cl; E-mail: [email protected]

8.2.3. Seguimiento y Medición de los Procesos

Para los procesos involucrados en la gestión de la empresa se ha definido realizar

su seguimiento a través de indicadores de desempeños, los cuales se definen por cada

proceso y se evalúan con una determinada frecuencia según el parámetro a medir, para

evaluar su eficacia; cuando estos demuestren parámetros deficientes se generan las

acciones de mejora correspondiente. (SGC-DI-1).

8.2.4. Seguimiento y Medición del Producto

Para realizar el seguimiento y medición del servicio se establece en cada uno de los

procesos las instancias de revisión interna correspondiente, antes de ser aprobados y

liberados por quien corresponda; si estos no cumplen con los parámetros se formalizan como

servicios no conformes, los que son controlados de acuerdo a lo señalado en el punto 8.3 del

manual.

8.3. Control del Servicio No Conforme

La empresa Moya y Cía. Ltda. establece en el Procedimiento de Servicio No

Conforme (SGC-PR-4) la metodología para definir la identificación y control de los servicios

no conformes, a fin de prevenir su entrega no ajustada a los requisitos técnicos o a lo

acordado con el cliente.

En el procedimiento indicado se encuentran definidas las alternativas de

tratamiento, responsabilidades y autoridades relacionadas con el servicio no conforme

manifestado, con el fin de tomar las acciones necesarias para eliminar la no conformidad

detectada y realizar las actividades de verificación posterior, a fin de demostrar conformidad

con lo requerido.

Se mantienen registros de las no conformidades y de cualquier acción tomada

posteriormente.

8.4. Análisis de Datos

La empresa Moya y Cía. Ltda. recopila y analiza los datos apropiados que

entreguen información para determinar la adecuación y eficacia de su Sistema de Gestión de

Calidad, y así identificar dónde pueden realizarse mejoras. Para ello ha determinado como

imprescindible el análisis de la información relacionada principalmente con:

MANUAL DE CALIDAD

SGC-MC-1

Pág.: 27 de 30

MOYA Y CÍA LTDA. – TRANSPORTES MOYA Piloto Lazo 210, Cerrillos, Santiago de Chile. Fono: (56-2) 533 14 86. Web: www.transportesmoya.cl; E-mail: [email protected]

La Satisfacción de los Clientes, incluyendo sus reclamos.

Información relacionada a venta de los servicios de la empresa.

El cumplimiento de los objetivos de calidad.

Las tendencias de los procesos y de las áreas según al comportamiento de los

indicadores de desempeño en cada una de ellas.

El desempeño de los proveedores.

Gestión de las no conformidades y productos no conformes.

La información anteriormente señalada, es recopilada por cada una de las áreas

responsables que tienen relación con la variable a medir y controlar, según frecuencia pre-

establecida, posteriormente estos datos son analizados por la Gerencia o Jefaturas, a fin de

definir su tendencia, evolución y determinar las acciones de mejora a seguir.

Los resultados obtenidos del análisis de esta información es usada como entrada

para ser utilizada en la Revisión por la Dirección.

8.5. Mejora

8.5.1. Mejora Continua

La empresa Moya y Cía. Ltda. mejora continuamente la eficacia del Sistema de

Gestión de Calidad mediante:

La medición periódica de los indicadores de desempeño de los procesos y de

los objetivos de calidad, con el fin de evaluar el estado y cumplimiento de c/u

de ellos.

La realización de auditorías internas periódicas a sistema de gestión de

calidad, para comprobar su cumplimiento y eficacia.

El control que se realizan a cada uno de los procesos, con el fin de garantizar

que los servicios cumplen con los requisitos solicitados por el cliente.

El control de los servicios no conformes que se detectan en la prestación del

servicio.

La evaluación de los antecedentes de mejora anteriormente mencionados, son

incorporados en la reunión de Revisión por la Dirección.

MANUAL DE CALIDAD

SGC-MC-1

Pág.: 28 de 30

MOYA Y CÍA LTDA. – TRANSPORTES MOYA Piloto Lazo 210, Cerrillos, Santiago de Chile. Fono: (56-2) 533 14 86. Web: www.transportesmoya.cl; E-mail: [email protected]

8.5.2. Acción Correctiva

La empresa Moya y Cía. Ltda. establece en el Procedimiento de Acciones

Correctivas y Preventivas (SGC-PR-5) la metodología para implementar las acciones

correctivas, con el objetivo de eliminar las causas de las no conformidades y prevenir que

estas vuelvan a ocurrir.

En el procedimiento se definen los requisitos para:

a) Revisar las no conformidades (incluyendo las quejas de los clientes).

b) Determinar las causas de las no conformidades.

c) Evaluar la necesidad de adoptar acciones para asegurarse de que las no

conformidades no vuelvan a ocurrir.

d) Determinar e implementar las acciones necesarias.

e) Registrar los resultados de las acciones tomadas.

f) Revisar la eficacia de las acciones correctivas tomadas.

Las acciones correctivas son registradas e implementadas a través del Informe de

Acción Correctiva/Preventiva.

8.5.3. Acción Preventiva

La empresa Moya y Cía. Ltda. establece en el Procedimiento de Acciones

Correctivas y Preventivas (SGC-PR-5) la sistemática para implementar las acciones

preventivas, con el objetivo de eliminar las causas de las no conformidades potenciales y

prevenir su ocurrencia.

En el procedimiento se definen los requisitos para:

a) Determinar las no conformidades potenciales y sus causas.

b) Evaluar la necesidad de actuar para prevenir la ocurrencia de no

conformidades.

MANUAL DE CALIDAD

SGC-MC-1

Pág.: 29 de 30

MOYA Y CÍA LTDA. – TRANSPORTES MOYA Piloto Lazo 210, Cerrillos, Santiago de Chile. Fono: (56-2) 533 14 86. Web: www.transportesmoya.cl; E-mail: [email protected]

c) Determinar e implementar las acciones necesarias.

d) Registrar los resultados de las acciones tomadas.

e) Revisar la eficacia de las acciones preventivas tomadas.

Las acciones preventivas son registradas e implementadas a través del Informe de

Acción Correctiva/Preventiva.