MANUAL DE DISEÑO DE AERODROMO.pptx

26
MANUAL DE DISEÑO DE AERODROMO EQUIPO: JUAN ADAN BAÑUELOS EDUARDO RAYDI CORDOVA JOSE GAMBOA ALBERTO ALEJANDRO UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE APODACA 1

Transcript of MANUAL DE DISEÑO DE AERODROMO.pptx

Page 1: MANUAL DE DISEÑO DE AERODROMO.pptx

1

MANUAL DE DISEÑO DE

AERODROMOEQUIPO:

JUAN ADAN BAÑUELOS EDUARDO RAYDI CORDOVA JOSE GAMBOA ALBERTO ALEJANDRO

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE APODACA

Page 2: MANUAL DE DISEÑO DE AERODROMO.pptx

2

Objetivo El objetivo principal de este documento es facilitar la

aplicación uniforme de las especificaciones, al satisfacer las necesidad de textos de orientación sobre trazados geométricos de las pistas y otro elementos conexos de los aeródromos, por ejemplo:

• Márgenes de pista• Franjas de pista• Zonas de seguridad de extremos de pista• Zonas libres de obstáculos • Zonas de parada

Page 3: MANUAL DE DISEÑO DE AERODROMO.pptx

3

DGAC Dirección General de Aeronáutica Civil

• Dependencia de la S.C.T.

• Responsable de la aprobación y certificación de todo Aeropuerto y Helipuerto.

• Normaliza y vigila su cumplimiento.

• Cuenta con algunas especificaciones.

Page 4: MANUAL DE DISEÑO DE AERODROMO.pptx

4

OACI (ICAO) Organización de Aviación Civil Internacional.

• Es una agencia de la Organización de las Naciones Unidas creada en 1944.

• Promueve los reglamentos y normas únicos en la aeronáutica mundial.

• La dirige un consejo permanente con sede en Montreal Canadá.

• El Anexo 14 de la OACI (Diseño y Operaciones de Aeródromos) es un Convenio Internacional en el que participa México.(Firmado en 1944)

• De acuerdo a nuestra Ley de Metrología y Normalización y al Convenio, el Anexo 14 es el que nos rige.

• Establece las especificaciones mínimas de los aeródromos.

Page 5: MANUAL DE DISEÑO DE AERODROMO.pptx

5

Conceptos: Aeródromo. Área definida de tierra o de agua (que incluye todas

sus edificaciones, instalaciones y equipos) destinada total o parcialmente a la llegada, salida y movimiento en superficie de aeronaves.

Aeropuerto: la diferencia entre aeródromo y aeropuerto reside en que el aeródromo puede ser únicamente para aviación privada, deportiva, operaciones de taxi aéreo, aeromodelismo y el aeropuerto es utilizado para aviación comercial regular, además de pernocta de aeronaves.

Área de aterrizaje. La parte de un área de movimiento que está destinada al aterrizaje o despegue de las aeronaves.

Área de movimiento. La parte del aeródromo que ha de utilizarse para el despegue, aterrizaje y rodaje de las aeronaves.

Page 6: MANUAL DE DISEÑO DE AERODROMO.pptx

Área de seguridad de extremo de pista.

Área simétrica respecto al eje de la pista, cuyo objeto principal consiste en reducir el riesgo de daños a un avión que efectúe un aterrizaje demasiado corto o un aterrizaje demasiado largo.

Distancias Declaradas.

Es el conjunto de distancias de TORA, TODA, ASDA y LDA correspondientes a una pista determinada.

a) Recorrido de despegue disponible (TORA)

b) Distancia de despegue disponible (TODA).

c) Distancia de aceleración – parada disponible (ASDA).

d) Distancia de aterrizaje disponible (LDA).

6

Page 7: MANUAL DE DISEÑO DE AERODROMO.pptx

7

Franja de pista.

Una superficie definida que comprende la pista y la zona de parada.

Longitud de campo de referencia del avión. La longitud de campo mínima necesaria para el despegue con el peso máximo homologado de despegue al nivel del mar, en atmósfera tipo, sin viento y con pendiente de pista cero.

Umbral.

Comienzo de la parte de pista utilizable para el aterrizaje.

Page 8: MANUAL DE DISEÑO DE AERODROMO.pptx

8

PLANO DE AERODROMO

Page 9: MANUAL DE DISEÑO DE AERODROMO.pptx

9

Señales de la pista

Page 10: MANUAL DE DISEÑO DE AERODROMO.pptx

10

Clave de referencia de aeródromo. Son dos claves para la construcción de un

aeródromo basándonos en la longitud y envergadura de los aviones que lo van a emplear.

Page 11: MANUAL DE DISEÑO DE AERODROMO.pptx

11

Claves de referencia de aeródromo

Page 12: MANUAL DE DISEÑO DE AERODROMO.pptx

12

Factores de emplazamiento, orientación y núm. de pistas.

a) Las condiciones meteorológicas.

b) La topografía del emplazamiento del aeródromo y del terreno circundante.

c) El tipo y volumen del tránsito aéreo al que se habrá de prestar servicio.

d) Cuestiones relacionadas con el performance de los aviones.

e) Cuestiones relacionadas con el medio ambiente, principalmente el ruido.

Page 13: MANUAL DE DISEÑO DE AERODROMO.pptx

13

Tipo de operación Convendrá examinar especialmente si el

aeródromo se va a utilizar en todas las condiciones meteorológicas o solamente en condiciones meteorológicas de vuelo visual, y si se ha previsto para uso diurno y nocturno, o solamente diurno.

Page 14: MANUAL DE DISEÑO DE AERODROMO.pptx

14

Factores que influyen en la longitud de las pistas. Características de performance y masas de

operación de los aviones a los que se prestará servicio;

Condiciones meteorológicas, principalmente viento y temperatura en la superficie;

Características de la pista tales como pendiente y estado de la superficie; y factores relacionados con el emplazamiento del aeropuerto, por ejemplo, elevación del aeropuerto y limitaciones topográficas.

Page 15: MANUAL DE DISEÑO DE AERODROMO.pptx

15

Relación de la pista con los factores de viento y temperatura.

Cuanto mayor sea el viento de frente que sopla en la pista, más corta será la longitud de pista que requerirá un avión para despegar o aterrizar y, a la inversa, un viento de cola aumenta la longitud de pista requerida.

Cuanto más elevada sea la temperatura, mayor longitud habrá de tener la pista requerida porque las temperaturas elevadas se traducen en densidades menores del aire, factor que reduce el empuje producido así como la sustentación.

Page 16: MANUAL DE DISEÑO DE AERODROMO.pptx

16

Elevación del aeropuerto Entre mayor elevación = menor presión

barométrica = mayor distancia longitudinal

Page 17: MANUAL DE DISEÑO DE AERODROMO.pptx

17

Longitud efectiva de las pistas Pistas principales:

La longitud efectiva de toda pista principal será la adecuada para satisfacer los requisitos operacionales de los aviones para los que se proyecte la pista y no debería ser menor que la longitud más larga determinada por las características de performance de los aviones que tengan que utilizarla.

Page 18: MANUAL DE DISEÑO DE AERODROMO.pptx

18

Pista con zona de parada

Page 19: MANUAL DE DISEÑO DE AERODROMO.pptx

19

Calculo de la distancia declarada.

zona libre de obstáculos (CWY) zona de parada (SWY)

Page 20: MANUAL DE DISEÑO DE AERODROMO.pptx

20

Ejemplo:

TORA TODAASDA LDACWYSWY

Page 21: MANUAL DE DISEÑO DE AERODROMO.pptx

21

Corrección de ong. de pista

Esta corrección se realiza cada que halla 300 m. de elevación n.m. se tiene que alargar la pista un 7%.

Debería aumentarse a su vez a razón del 1% por cada 1º C en que la temperatura de referencia del aeródromo exceda a la temperatura de la atmósfera.

Page 22: MANUAL DE DISEÑO DE AERODROMO.pptx

22

Parámetros de performance de los aviones que indiquen la Long. De pista.

La velocidad de decisión (V1). El piloto decide si despegar o parar.

La velocidad inicial de ascensión (V2). Es la velocidad mínima a la que se permite ascender al piloto después de alcanzar la altura 10,7 m (35 pies).

La velocidad de rotación (VR). Es la velocidad en la que el piloto inicia la rotación del avión a fin de accionar la retracción del tren de aterrizaje.

La velocidad en el punto de despegue (VLOF), es la velocidad en que el avión entra en sustentación en el aire.

Page 23: MANUAL DE DISEÑO DE AERODROMO.pptx

23

Page 24: MANUAL DE DISEÑO DE AERODROMO.pptx

24

La anchura de las pistas puede representarse por la expresión:

Page 25: MANUAL DE DISEÑO DE AERODROMO.pptx

25

Márgenes de pista Los márgenes de una pista o de una zona de

parada se prepararán o construirán de manera que se reduzca al mínimo el peligro que pueda correr un avión que se salga de la pista o de la zona de parada.

Page 26: MANUAL DE DISEÑO DE AERODROMO.pptx

26

Franjas de pista de aterrizaje

La franja es una zona despejada de obstáculos que permite que una aeronave no se desplome si se sale de pista.