Manual de Estilo

5
NORMAS DE PUBLICACIÓN DE COMUNICACIONES IUSTEL.COM 1. CUESTIONES RELATIVAS A LA PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO: Los textos se presentarán en Microsoft Word. El tipo de letra será Arial 10 con interlineado sencillo. El texto puede contener hipervínculos a páginas web y notas al pie. Nombre del archivo: Los documentos deben nombrarse con palabras que aludan al título o contenido del trabajo, seguido de un punto y de la abreviatura de la sección correspondiente de la Revista. Las abreviaturas de cada sección son las siguientes: a) est. : Estudios b) cjur.: Comentarios de jurisprudencia c) njur.: Notas de jurisprudencia d) leg.: Comentarios y Notas de legislación e) ag.: Resoluciones de las Agencias reguladoras f) lib.: Libros g) rev.: Revista de revistas h) cron.: Crónica Ejemplos: Responsabilidad administrativa.est.doc Convenios urbanísticos.lib.doc Princesa, 29, 2. º 28008 Madrid > T 91548 82 81 > F 915 489 482 > [email protected] > www.iustel.com 1

description

Manual de estilo congreso lisboa

Transcript of Manual de Estilo

Page 1: Manual de Estilo

NORMAS DE PUBLICACIÓN DE COMUNICACIONES

IUSTEL.COM

1. CUESTIONES RELATIVAS A LA PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO:

Los textos se presentarán en Microsoft Word. El tipo de letra será Arial 10 con

interlineado sencillo. El texto puede contener hipervínculos a páginas web y notas al pie.

Nombre del archivo:

Los documentos deben nombrarse con palabras que aludan al título o contenido del

trabajo, seguido de un punto y de la abreviatura de la sección correspondiente de la Revista.

Las abreviaturas de cada sección son las siguientes:

a) est. : Estudios

b) cjur.: Comentarios de jurisprudencia

c) njur.: Notas de jurisprudencia

d) leg.: Comentarios y Notas de legislación

e) ag.: Resoluciones de las Agencias reguladoras

f) lib.: Libros

g) rev.: Revista de revistas

h) cron.: Crónica

Ejemplos: Responsabilidad administrativa.est.doc

Convenios urbanísticos.lib.doc

Título del trabajo:

El título del trabajo debe ser breve y reflejar el contenido del análisis doctrinal en su

totalidad con el fin de que, con su inclusión en el sumario, éste quede claro, conciso y

concreto.

Princesa, 29, 2. º 28008 Madrid > T 91548 82 81 > F 915 489 482 > [email protected] > www.iustel.com1

Page 2: Manual de Estilo

Presentación de originales:

Los originales se enviarán a ... (nombre de la persona, cargo que ocupa en la Revista y

correo electrónico).

2. CUESTIONES RELATIVAS A LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO:

Los documentos deberán encabezarse con el título del trabajo, el autor y su cargo

académico, así como la Universidad a la que pertenece, o la Institución en la que

desempeña su actividad.

El título del trabajo deberá ir centrado, en letra mayúscula y en negrita.

El nombre y apellidos del autor irán en letra mayúscula y su cargo en letra minúscula.

Ambos en letra redonda, sin negrita y centrado.

Cada uno de los epígrafes en los que se divida el trabajo irán centrados. Los primeros

epígrafes se presentarán en letra mayúscula, en numeración romana, centrados y en negrita;

los primeros subepígrafes se presentarán en letra minúscula, en numeración arábiga,

centrados y en negrita; a partir de aquí, los posibles siguientes subepígrafes irán en letra

minúscula, en numeración arábiga, centrados y sin negrita en la secuencia: 1: 1.1, 1.2, 1.3:

1.3.1, etc.

La extensión de los trabajos será (de forma aproximada) la siguiente:

-Estudios: 30 páginas

-Comentarios de jurisprudencia, comentarios de legislación: 10-20 páginas

-Notas de jurisprudencia, notas de legislación: 2-5 páginas

-Recensiones y comentarios de libros: 5-10 páginas

-Notas de libros: 2 páginas

Princesa, 29, 2. º 28008 Madrid > T 91548 82 81 > F 915 489 482 > [email protected] > www.iustel.com2

Page 3: Manual de Estilo

-Revista de revistas: 2-5 páginas

Sería conveniente que al menos los trabajos propios de la sección de Estudios fuesen

precedidos de un sumario.

Los comentarios y notas de jurisprudencia y legislación pueden ir precedidos de un

abstract o resumen que dé cuenta de su contenido.

Para la Sección de Revista de revistas sería conveniente que apareciese junto al nombre

de la Revista objeto de estudio, el número y período que comprende.

Citas:

Bibliografía: No es preciso citar el trabajo, el lugar de edición y la editorial en el documento.

Bastará con hacer constar, entre paréntesis, el autor y la fecha.

Ejemplo: (García de Enterría, 2001).

Notas bibliográficas: Se ordenarán alfabéticamente (por el apellido del autor) en una

única lista las referencias bibliográficas que se consideren de interés.

a) Monografías: constarán los apellidos y nombre del autor (en minúsculas), la

obra (en cursiva), el número de edición, el lugar de edición, la editorial, el año y el

número de páginas. Este modelo es válido igualmente para la referencia a las

recensiones propias de la Sección de Libros.

Ejemplo: Muñoz Machado, Santiago: La regulación de la red. Poder y Derecho en

Internet, 1.ª edición, Madrid, Taurus Ediciones, 2000, 250 páginas.

b) Artículos de revista: a los apellidos y nombre del autor (en minúsculas), le

seguirá el título del artículo, entre comillas. A continuación, el nombre de la

revista, el número, la fecha o período que comprende (entre paréntesis) y las

páginas a las que corresponde el trabajo.

Princesa, 29, 2. º 28008 Madrid > T 91548 82 81 > F 915 489 482 > [email protected] > www.iustel.com3

Page 4: Manual de Estilo

Ejemplo: Muñoz Machado, Santiago: “Discurso sobre las ideas de Administración

de Pedro Rodríguez Campomanes”. Revista de Administración Pública n.º 159

(Septiembre-Diciembre 2002), páginas 13 a 43.

c) Publicaciones electrónicas: Nombre del autor, título del artículo, lugar de

publicación, fecha de la consulta y dirección URL.

Ejemplo: Santamaría Pastor, Juan Alfonso, “Perspectivas de reforma de la

legislación expropiatoria”. RGDA, diciembre 2002, www.iustel.com.

Princesa, 29, 2. º 28008 Madrid > T 91548 82 81 > F 915 489 482 > [email protected] > www.iustel.com4