Manual de Funciones de Sub Cafae

19
MANUAL DE FUNCIONES DE SUB – CAFAE

Transcript of Manual de Funciones de Sub Cafae

MANUAL DE FUNCIONES DE

SUB CAFAE

ENERO 2015

CONSIGNAS PARTICULARES SUB CAFAEPV GOYENECHE1. El ingreso del personal de agentes de seguridad al servicio ser con 15 minutos de anticipacin de la hora establecida, en jornadas de 24 horas.2. El relevo, ser de agente a agente y en su zona de responsabilidad, primero con los bienes de la EVP (equipo RPM, arma, correaje, etc.) y luego con los bienes del cliente (lo que est a la vista), si el agente entrante detectara alguna novedad, de inmediato dar cuenta al Jefe de OPNS de la EVP, luego Administracin de SUB CAFAE, esta novedad deber ser registrada en el Cuaderno de Ocurrencias.3. El agente, iniciara su servicio correctamente uniformado y equipado, as como aseado (cabello corto, afeitado, uniforme limpio, etc) toda vez que los agentes de seguridad son la imagen de nuestra empresa y del cliente.4. En este PV Goyeneche, hay 04 agentes, distribuidos en dos (02) grupos de dos (02) agentes, cuyas funciones son las siguientes:a) ALFA 1 (un agente) TURNO A - B Su zona de responsabilidad, ser la Puerta Principal, Auto servicio, Secretaria, Cajas, Tesorera, hasta la reja metlica que da acceso al Campo Deportivo. El Agente, permanecer a inmediaciones del Autoservicio y Secretaria, con Vista a la Puerta Principal, Cajas y Tesorera, estando atento, a fin de no ser sorprendido por DDCC. Este Agente de vez en cuando realizara rondas al interior del Autoservicio, sobre todo cuando haya afluencia de pblico, volviendo luego a su puesto, esto como una medida Disuasiva contra DDCC. El Agente, est atento al buen manejo del reloj digital, por parte de los trabajadores (huella digital) teniendo en cuenta que este reloj es nuestra responsabilidad. Supervisara, que todos los trabajadores que ingresen y/o salgan al termino de sus labores marquen su huella digital (ndice) en el reloj digital; en caso que no lo hagan, deben recordarles este marcado con el debido respeto, y a pesar de esto no lo hacen, lo registraran como una novedad. Cuando un trabajador salga al exterior en horas laborables, lo har con una Papeleta de Salida, visado por la Administracin y/o encargado, donde figurara la hora de salida y de entrada, tambin marcara su huella digital; si no presentara su papeleta de salida y sale al exterior, el agente anotara esta novedad en el Cuaderno de Ocurrencias y lo tendr en cuanta para el Movimiento de Personal de fin de mes. El Agente de servicio, dar prioridad de seguridad a las Cajas y Tesorera, donde existe liquidez de dinero, estando permanentemente en coordinacin con el vigilante ALFA 2. Cuando un trabajador se quede en las oficinas despus de la hora de salida (noche) el agente acompaara al trabajador (de dama) al exterior, de ser posible la embarcara en un taxi anotando el nmero de placa. El Agente de seguridad controlara la salida de Bienes, Equipos u otros al exterior, mediante la presentacin de una autorizacin escrita, firmada por la Administracin y/o encargado, registrando este movimiento en el Cuaderno de Ocurrencias (da, hora, equipo, color, marca, nmero de serie, a donde va, etc.). Asimismo el Agente registrara en el Cuaderno de Ocurrencias, el ingreso de bienes, equipos u otros anotando el nmero de gua, de que equipo se trata, marca, nmero de serie, color, a qu oficina va, etc. El Agente controlara al termino de jornada y cuando no haya ningn trabajador, que todas las puertas y ventanas se encuentren debidamente cerradas, caso contrario el Agente debe comunicarse con el usuario de la oficina; de no comunicarse, darn cuenta a la Administracin y/o encargado oportunamente, porque al da siguiente ya es muy tarde y seguridad asumira cualquier perdida que hubiere. El Agente verificara que los extintores que existen, se encuentren vigentes y operativos, caso contrario deben dar cuenta a la Administracin y/o encargado, paralelamente al Jefe de Operaciones de la EVP. Cuando suene la alarma, durante la noche, el vigilante o agente verificara de inmediato en que zona se activ y si hay novedad alguna, cuando realice esta inspeccin deber hacerlo en estado de alerta y con nuestro equipo de defensa, a fin de no ser sorprendidos por presuntos DDCC; una vez realizada esta inspeccin y no se ha encontrado novedad alguna, se dar cuenta a la Administracin y paralelamente al Jefe de Operaciones de la EVP y esperara la llamada telefnica o la presencia de PROSEGUR Cuando el Agente detecte en el interior del local alguna delincuente comn lo intervendr y posteriormente lo detendr, previamente comunicara a su compaero y telefnicamente al Jefe de Operaciones de la EVP; una vez comprobado la accin delincuencial, llamara al PNP del sector que se har cargo del DDCC. De detectar algn sujeto o vehculo sospechoso a inmediaciones de la puerta principal o posterior, proceder a llamar a la PNP (105), a fin de que indaguen sobre el particular, avisando telefnicamente sobre este hecho al Jefe de Operaciones de la EVP El trato hacia el pblico y principalmente a los usuarios, ser el ms cortes, no llegando nunca al enfrentamiento verbal, menos fsico. El agente debe evitar la familiaridad y/o compadrazgo con los trabajadores, a fin de hacer un buen control de seguridad. El Agente evitara conversar mucho tiempo por celular y/o varias veces, descuidando su labor de seguridad. Est prohibido que el Agente lea peridicos durante su servicio a fin de evitar descuidar la vigilancia. Para pasar su refrigerio deber turnarse con su compaero (ALFA 2) y en horas, cuando no haya mucha afluencia de pblico, a fin de no descuidar la seguridad Los das sbados (13.00 horas), domingos y feriados el Agente podr estar de civil y se turnara con su compaero para pasar sus alimentos. El Agente debe conocer la ubicacin de la llave de paso de agua, para que en un caso dado de aniego, pueda cerrarla y evitar una inundacin en la instalacin Por otro lado en caso de un corto circuito, el Agente debe conocer el tablero general de energa elctrica, con el objeto de accionarla y evitar un amago de incendio El Agente conocer la ubicacin y manejo del grupo electrgeno, para accionarla en casos de apagones; en caso de no disponer de este equipo el vigilante preveer linternas reflectores para solucionar el impase de un apagn. El Agente tendr a cargo la confeccin de la relaciones de salida de personal y vehculos, de acuerdo a las papeletas de salida o sin papeletas, siguiendo la numeracin del mes anterior de forma correlativa Le hago recordar al agente de seguridad que el reloj marcador o digital, es nuestra responsabilidad, toda vez que lo hemos recibido con cargo y cualquier novedad, la tendremos que asumir. El agente registrara y anotara todas las llamadas telefnicas de control que realice el Jefe de Operaciones de la EVP, principalmente durante la 24 horas, de no ser contestadas se aplicara las sanciones correspondientes de acuerdo al Reglamento Interno de Trabajo de nuestra empresa El Agente de servicio tambin registrara en su Cuaderno de Ocurrencias cuando el Jefe de Operaciones de la EVP se haga presente, a fin de controlar el servicio de vigilancia

b) ALFA 2 (un agente) TURNO A-B Su zona de responsabilidad ser desde la puerta metlica enrejada que colinda con el campo deportivo, portn posterior, servicios higinicos, mdulos bancarios, almacn, etc. El Agente, permanecer en la puerta enrejada que da acceso al campo deportivo el mayor tiempo posible, realizando rondas hacia los mdulos bancarios, tanto de da como de noche; con visin al portn posterior. Coordinara permanentemente con su compaero ALFA 1 en todo lo relacionado a seguridad Controlar la salida de vehculos de SUB CAFAE, registrando en el Cuaderno de Ocurrencias la hora de salida, nombre del chofer, kilometraje, a donde se dirige, condiciones en que sale el vehculos, este movimiento al exterior es con papeleta de salida firmado por la Administracin; a su regreso del vehculo, el Agente lo chequeara, a fin de que ingresa tal como sali, de encontrarse alguna novedad, le har conocer esta novedad al chofer oportunamente y luego emitir un parte a la Administracin de la novedad encontrada Durante la noche, este Agente rondara frecuentemente los mdulos bancarios y los vehculos parqueados, teniendo en cuenta que en la zona de los mdulos se colinda con una casa antigua, no habitada y concurrida por gente de mal vivir. En das laborables, por el portn posterior, no podrn ingresar maestros o pblico general, salvo vehculos autorizados por SUB CAFAE; en das no laborables, este portn permanecer cerrado, con sus cierres de seguridad (chapas y candado) Cuando se lleven a cabo actividades deportivas o de confraternidad (parrilladas) en el campo deportivo y en das no laborables, el Agente estar permanentemente en su zona de responsabilidad, dndole prioridad al portn posterior que estar abierto, no permitiendo el ingresos del pblico hacia la zona de los mdulos bancarios, asimismo la puerta enrejada que da acceso a Tesorera y Autoservicio estar cerrada con su candado correspondiente. Cuando se emplee el campo deportivo durante las noches, en das laborables, tambin este Agente permanecer en su rea, controlando el portn y la zona de mdulos bancarios; al trmino del evento chequeara los servicios higinicos y apagara los reflectores Asimismo, el Agente controlara, que al termino de los eventos en das no laborables o laborables, los usuarios dejen el campo deportivo totalmente limpio, caso contrario deben dar cuenta a la Administracin, chequeando que en los servicios higinicos no falte nada. Controlar que los mdulos bancarios se encuentren debidamente cerrados, de no ser as, se dar cuenta a la Administracin y ser registrado en el cuaderno correspondiente Coordinara con su compaero ALFA 1, a fin de que el ambiente asignado a seguridad se encuentre aseado Coordinara con su compaero ALFA 1 cuando la Administracin solicite un apoyo voluntario Ningn bien o equipo saldr por el portn posterior, sino disponen de una autorizacin escrita de la Administracin, si as fuere, el vigilante anotara en su cuaderno de ocurrencias: da, hora, equipo, marca, serie, color, vehculo en que es llevado, chofer y adonde se dirige, etc.; similar situacin se har cuando ingresen (anotando la gua de ingreso, marco color, etc.) No podrn salir por el portn posterior trabajadores en horas laborables, salvo que el vigilante ALFA 1, indique que est autorizado (papeleta de salida) Este Agente controlara el almacn que tiene acceso al campo deportivo, certificando que dicha puerta se encuentre cerrada Cuando suene la alarma, en horas de la noche, apoyara a su compaero ALFA 1, a fin de eliminar cualquier riesgo de seguridad. Cuando detecte presuntos DDCC, de inmediato coordinara con su compaero para intervenirlo y ponerlo a buen recaudo, previa coordinacin con su Jefe de Operaciones de la EVP Coordinara con su compaero ALFA 1, para pasar sus alimentos, tanto en das laborables como no laborables El Agente debe evitar la familiaridad con los trabajadores, por motivos de seguridad En los das no laborables, el vigilante podr esta de civil, a fin de asear o lavar sus prendas del uniforme El vigilante debe evitar conversar mucho por celular, a fin de no descuidar su labor, menos leer peridicos El trato hacia el pblico o asistentes a SUB CAFAE Goyeneche, debe ser el ms cortes y respetuoso, proporcionndoles la informacin requerida, similar situacin debe hacerse con los trabajadores. El agente registrara y anotara todas las llamadas telefnicas de control que realice el Jefe de Operaciones de la EVP, principalmente durante la 24 horas, de no ser contestadas se aplicara las sanciones correspondientes de acuerdo al Reglamento Interno de Trabajo de nuestra empresa El Agente de servicio tambin registrara en su Cuaderno de Ocurrencias cuando el Jefe de Operaciones de la EVP se haga presente, a fin de controlar el servicio de vigilancia PV POLICLINICO1. El relevo de Agente a Agente, ser a las 07.00 horas, mximo 07.10 horas, de no llegar su relevo, por ningn motivo el agente saliente abandonara el puesto, muy por el contrario permanecer bien uniformado y haciendo respetar su Puesto; paralelamente comunicara al Jefe de Opns de la EVP, quien en ltima instancia solucionara este impase 2. Al realizarse el relevo, en principio se comenzara con los enseres y equipos de la EVP (arma, RPM, correaje, etc.), y luego con los bienes del cliente que estn a la vista, de encontrarse alguna novedad, darn cuenta al Jefe de Operaciones de la EVP, registrando esta novedad en el Cuaderno de Ocurrencias, el relevo concluir con el relevo de ambos agentes, lo que da conformidad al relevo3. El Agente de servicio, debe estar correctamente uniformado (pantaln, camisa, corbata, gorro y capotn), asimismo aseado (cabello corto, afeitado, uniforme limpio, zapatos lustrado, etc.)4. El Agente entrante revisara todas las oficinas o ambientes que no estn alarmadas (puerta y ventanas), a fin de verificar que todo est sin novedad, situacin similar lo har al termino de las labores; de encontrar alguna puerta o ventana abierta, debern comunicar de inmediato al usuario de la oficina o a la Administracin, todo debe ser oportunamente, luego registraran esta novedad en el Cuaderno de Ocurrencias, es conveniente comunicar esta situacin al Jefe de Operaciones de la EVP.5. El Agente, tendr cuidado de no rondar por zonas que estn alarmadas, a fin de evitar que estas se activen principalmente en das no laborables y el turno de noche6. Si durante el turno de noche o das no laborables, sonara la alarma, de inmediato el agente determinara y se constituir a la zona donde son o activo la alarma, pero siempre en estado de alerta, a fin de no ser sorprendido por presuntos DDCC; una vez verificado el hecho fortuito, dar cuenta al Jefe de Operaciones de la EVP y a la Administracin de SUB CAFAE y esperara la llamada o presencia de PROSEGUR7. Controlar que el personal de trabajadores, al ingresar y al salir (termino de labores) marque su huella dactilar en el reloj digital, para luego registrarlo en el cuaderno correspondiente, de acuerdo a la hora del reloj8. En caso que el personal de trabajadores, salga al exterior de la instalacin, ya sea de permiso o de comisin y en horas laborables, deber portar su papeleta de salida firmada por el encargado del policlnico, donde se indicara la hora de salida, entrada y motivo del permiso o comisin, asimismo este trabajador marcara su huella digital en el reloj digital, este movimiento ser anotado en el cuaderno de ocurrencias9. Apoyar ala Centro Medico en situaciones que no son de seguridad, pero sin descuidar su funcin principal la seguridad, que es nuestra prioridad10. El vigilante de servicio, permanecer el mayor tiempo posible en la puerta principal (95%), en estado de alerta controlando el ingreso y salida de trabajadores, as como al pblico asistente, que va atenderse en el policlnico; tratando de detectar a personas sospechosas y que en un caso dado (sustracciones)11. Cuando se realice un DIRECTORIO el agente estar bien uniformado y equipado, siendo cortes y amable con sus componentes a su ingreso, sobre todo al termino del Directorio, acompandolos a que aborden sus movilidades12. El agente deber conocer la ubicacin exacta de la llave de paso de agua, para que un caso dado de aniego puedan cerrarla y evitar una inundacin 13. De producirse un corto circuito el agente debe conocer la ubicacin del tablero general de energa elctrica, a fin de accionarla oportunamente y evitar un amago de incendio con el uso de extintores14. El Agente, conocer la ubicacin exacta de los distintos extintores con el objeto de combatir un amago de incendio, verificando que estos extintores se encuentran activos o vigentes, de no ser as, darn cuenta a la Administracin SUB CAFAE15. Si se produjera un amago de incendio, el agente de inmediato tomara el extintor que tiene a la mano, y combatir el incipiente incendio, paralelamente, llamara a los bomberos y dar cuenta al Jefe de Operaciones de la EVP y por ende a la Administracin de SUB CAFAEEstos extintores generalmente son de polvo qumico seco que combaten incendios de tipo A (maderas, papeles, etc.) Manejo de extintores de polvo qumico seco: Coja el extintor con las dos manos Con una mano retira el seguro (jalar argolla del extintor) Dirigir la mangare del extintor hacia la base del amago de incendio y apretar el disparador, la manguera deber ser dirigida en forma de abanico a la base16. El Agente, conocer la ubicacin y manejo del grupo electrnico para caso de apagones; en caso de no tenerlo, deber preveer las linternas reflectores, verificando su operatividad.17. En Agente de servicio, tendr a la mano la relacin de telfonos de emergencia: PNP del sector, Compaa de Bomberos, Hospital General Emergencia, Hospital Goyeneche Emergencia, Hospital IPSS Emergencia, Defensa Civil, Administracin SUB CAFAE, Gerente General de la EVP y Jefe de Operaciones de la EVP18. En caso de producirse un sismo, en horas de trabajo, el Agente impondr la seguridad y calma, ubicando a las personas en los puntos de seguridad y despus del sismo evacuara al personal por las zonas de seguridad sealizadas por Defensa Civil, hacia las reas de seguridad, indicadas tambin por Defensa Civil; el Agente ser el ltimo en ser evacuado, pero sin descuidar la seguridad del local 19. Si bien es cierto, que el Agente supuesto es permanente en la puerta principal, de acuerdo a su criterio y a la situacin de seguridad realizara rondas por toda la instalacin verificando que todo est en orden, principalmente durante el da 20. Durante el turno de noche, permanecer en el ambiente asignado para el vigilante, realizando rondas por las rutas no alarmadas, principalmente el enrejado que colinda con la calle 21. El Agente, controlara la salida e ingreso de los vehculos (carrosa - furgn), chequeando en qu condiciones sale al exterior, a su regreso de la calle, nuevamente el Agente revisara el vehculo, a fin de verificar que ingrese, tal como sali; en caso de detectarse alguna novedad, le harn conocer al chofer y luego comunicaran al Jefe de Operaciones de la EVP y posteriormente a la Administracin de SUB CAFAE; todo este movimiento se har con una papeleta de salida de vehculos, registrndolo luego en el cuaderno correspondiente (kilometraje, hora de salida entrada, lugar donde se dirige, que vehculo es, chofer, placa, etc.)22. El ambiente y servicios higinicos asignados a vigilancia, debern estar limpios y aseados, bajo responsabilidad del agente ms antiguos 23. El vigilante de servicio permanecer el tiempo indispensable en el ambiente asignado a seguridad (tercer piso), principalmente en el turno de noche; este ambiente solo ser empleado para cambiarse, asearse y para hacer sus necesidades fisiolgicas, a fin de no descuidar su puesto de vigilancia 24. Si el vigilante detectara personas y/o vehculos sospechosos cerca al policlnico, de inmediato llamara a la PNP (105), paralelamente al Jefe de Operaciones de la EVP25. Si el Agente detectara en el interior del Policlnico un DDCC infraganti lo detendr y comunicara inmediatamente a la PNP y al Jefe de Operaciones de la EVP26. Mensualmente el Agente ms antiguo confeccionara la relacin de papeletas de ingreso y salida de personal y vehculos, as como correlacionar las papeletas, siguiendo el orden numrico del mes anterior, esta numeracin debe coincidir con la relacin 27. Al termino de las labores, cerrara la puerta principal incluyendo la reja, asimismo verificara que la puerta de farmacia este cerrada, con los cierres de seguridad que existen, tambin cerrara la puerta enrejada por donde salen los vehculos 28. La puerta posterior (enrejada), por donde salen los vehculos, deben colocarse sus cierres de seguridad (candado y chapa) despus de que salga o ingrese un vehculo 29. Con respecto a los servicios higinicos del pblico asistente el agente estar atento, verificando constantemente que sus accesorios estn completos, cada vez que alguien use el bao 30. Mencin principal, hagol recordar al agente de servicio, que el reloj marcador o digital es nuestra responsabilidad, toda vez que hemos firmado un cargo y cualquier deteriodo, lo asumimos 31. El agente registrara y anotara todas las llamadas telefnicas de control que realice el Jefe de Operaciones de la EVP, principalmente durante la 24 horas, de no ser contestadas se aplicara las sanciones correspondientes de acuerdo al Reglamento Interno de Trabajo de nuestra empresa32. El Agente de servicio tambin registrara en su Cuaderno de Ocurrencias cuando el Jefe de Operaciones de la EVP se haga presente, a fin de controlar el servicio de vigilancia PV VELATORIO 1. El relevo de Agente a Agente, ser a las 07.00 horas, mximo 07.10 horas, de no llegar su relevo, por ningn motivo el agente saliente abandonara el puesto, muy por el contrario permanecer bien uniformado y haciendo respetar su Puesto; paralelamente comunicara al Jefe de Opns de la EVP, quien en ltima instancia solucionara este impase 2. Al realizarse el relevo, en principio se comenzara con los enseres y equipos de la EVP (arma, RPM, correaje, etc.), y luego con los bienes del cliente que estn a la vista, de encontrarse alguna novedad, darn cuenta al Jefe de Operaciones de la EVP, registrando esta novedad en el Cuaderno de Ocurrencias, el relevo concluir con el relevo de ambos agentes, lo que da conformidad al relevo3. El Agente de servicio, debe estar correctamente uniformado (pantaln, camisa, corbata, gorro y capotn), asimismo aseado (cabello corto, afeitado, uniforme limpio, zapatos lustrado, etc.)4. Su zona de responsabilidad primordial ser la garita de vigilancia que colinda con el exterior, pero sin descuidar los dems ambientes interiores (salones, SSHH, cafetera, oficinas 2do piso, almacn 3er piso, etc.), chequeando los bienes y enseres que se encuentran a la vista5. Mencin principal, hagol recordar al agente de servicio, que el reloj marcador o digital es nuestra responsabilidad, toda vez que hemos firmado un cargo y cualquier deteriodo, lo asumimos 6. El vigilante debe chequear controlar la salida de cualquier bien equipo solicitando la autorizacin escrita del encargado de la instalacin y luego registrndolo en el cuaderno de Ocurrencias, detallando lo que sale al exterior, asimismo controlara el ingreso de este bien o de otros 7. El vigilante chequeara controlara el ingreso y salida de los trabajadores previa marcado del reloj, en caso de no poner su huella digital, registraran esta novedad en el cuaderno correspondiente8. Cuando los trabajadores salen al exterior en horas laborables, debern hacerlo con papeleta de salida y marcando en el reloj digital, cuando no sea as, el vigilante anotara esta novedad en su Cuaderno de Ocurrencias y dar cuenta al jefe inmediato de SUB CAFAE9. El Agente ms antiguo tendr a cargo la confeccin de las relaciones de salida del personal (mensual) de acuerdo a las papeletas de salida o sin papeletas siguiendo la numeracin del mes anterior, con forma correlativa10. El vigilante tendr cuidado con las capillas ardientes de terceros que ingresan y/o salen, a fin de chequear que son sus enseres o que pertenecen al velatorio del SUB CAFAE11. El vigilante estar en estado de alerta cuando haya servicios funerarios, a fin de detectar sospechosos que puedan infiltrarse con los deudos del muerto y sustraer enseres del PV Velatorio12. Asimismo el agente en la medida de sus posibilidades controlara a los vehculos que se encuentran parqueados en el exterior del velatorio, a una distancia de 15 metros aproximadamente (utilizando la visin), volviendo de inmediato a su zona de responsabilidad (velatorio), esta accin se realiza a fin de preveer que no sustraigan accesorios de los vehculos 13. El agente controlara que los deudos del fallecido, solo permanezcan en los salones hasta las 23.00 horas, salvo que haya una orden de administracin para quedarse ms tiempo 14. Est terminantemente prohibido que el Agente coja gaseosas, galletas, caramelos, cigarros, etc., de la cafetera, salvo que los deudos les obsequien 15. El agente registrara y anotara todas las llamadas telefnicas de control que realice el Jefe de Operaciones de la EVP, principalmente durante la 24 horas, de no ser contestadas se aplicara las sanciones correspondientes de acuerdo al Reglamento Interno de Trabajo de nuestra empresa16. El Agente de servicio tambin registrara en su Cuaderno de Ocurrencias cuando el Jefe de Operaciones de la EVP se haga presente, a fin de controlar el servicio de vigilancia 17. El Agente de servicio en das no laborables (sbados, domingos y feriados) atender a los clientes que asisten al velatorio y que requieren de un servicio funerario, proporcionndoles toda la informacin disponible (atades, salones y otros) o en todo caso le har una comunicacin telefnica con los encargados de velatorio, a fin de que el cliente pueda obtener mayor informacin 18. El agente deber conocer la ubicacin exacta de la llave de paso de agua, para que un caso dado de aniego puedan cerrarla y evitar una inundacin 19. De producirse un corto circuito el agente debe conocer la ubicacin del tablero general de energa elctrica, a fin de accionarla oportunamente y evitar un amago de incendio con el uso de extintores20. El Agente, conocer la ubicacin exacta de los distintos extintores con el objeto de combatir un amago de incendio, verificando que estos extintores se encuentran activos o vigentes, de no ser as, darn cuenta a la Administracin SUB CAFAE21. Si se produjera un amago de incendio, el agente de inmediato tomara el extintor que tiene a la mano, y combatir el incipiente incendio, paralelamente, llamara a los bomberos y dar cuenta al Jefe de Operaciones de la EVP y por ende a la Administracin de SUB CAFAEEstos extintores generalmente son de polvo qumico seco que combaten incendios de tipo A (maderas, papeles, etc.) Manejo de extintores de polvo qumico seco: Coja el extintor con las dos manos Con una mano retira el seguro (jalar argolla del extintor) Dirigir la mangare del extintor hacia la base del amago de incendio y apretar el disparador, la manguera deber ser dirigida en forma de abanico a la base22. El Agente, conocer la ubicacin y manejo del grupo electrnico para caso de apagones; en caso de no tenerlo, deber preveer las linternas reflectores, verificando su operatividad.23. En Agente de servicio, tendr a la mano la relacin de telfonos de emergencia: PNP del sector, Compaa de Bomberos, Hospital General Emergencia, Hospital Goyeneche Emergencia, Hospital IPSS Emergencia, Defensa Civil, Administracin SUB CAFAE, Gerente General de la EVP y Jefe de Operaciones de la EVP24. En caso de producirse un sismo, en horas de trabajo, el Agente impondr la seguridad y calma, ubicando a las personas en los puntos de seguridad y despus del sismo evacuara al personal por las zonas de seguridad sealizadas por Defensa Civil, hacia las reas de seguridad, indicadas tambin por Defensa Civil; el Agente ser el ltimo en ser evacuado, pero sin descuidar la seguridad del local