Manual de Higienización de Equipos de Protección · PDF fileergonomía....

download Manual de Higienización de Equipos de Protección · PDF fileergonomía. Los EPI´s son garantía de vida frente a la exposición a fuego, humo, ... manual de uso es muy importante

If you can't read please download the document

Transcript of Manual de Higienización de Equipos de Protección · PDF fileergonomía....

  • Drger. Tecnologa para la vida.

    Manual de Higienizacinde Equipos de Proteccin

    D-7

    6355

    -201

    3

    D-1

    4861

    -201

    7

  • 2 |

    Los Equipos de Proteccin Individual, EPIs en bomberos, no son slo herramientas de trabajo que permiten realizar la intervencin, sino tambin medios que permiten garantizar la vida, la seguridad y la ergonoma.

    Los EPIs son garanta de vida frente a la exposicin a fuego, humo, calor o sustancias peligrosas. Los equipos de bomberos estn definidos como categora III y esto significa riesgo grave para la vida o riesgo mortal.

    Esta catalogacin implica tres aspectos fundamentales:

    1. El propio EPI, su diseo, sus caractersticas y sus prestaciones, que le permite pasar las pruebas para su acreditacin y marcado CE, con control anual de la produccin.

    2. La conservacin y mantenimiento del mismo.3. La formacin del usuario en el uso de los mismos.

    Con este documento informativo nuestro objetivo es aclarar algunos principios en los que basarse para una planificacin, diseo y ejecucin de planes que permitan la conservacin de los EPIs, respetando los principios de higienizacin y el marco legal en que estamos inmersos.

    No somos un organismo notificado, pero Drger como fabricante responsable de EPIs, es nuestro empeo estar junto a nuestros usuarios y ofrecer informacin clara y transparente.

    La decisin ltima siempre es del cliente y en particular del responsable de seguridad del servicio.

    D-8

    96-2

    014

    Una tarea de todos

    El buen uso de los Equipos de Proteccin Individual comienza con una tarea de planificacin que concierne a toda la sociedad.

  • MANUAL DE HIGIENIZACIN | 3

    Drger. Tecnologa para la vida.

    D-8

    597-

    2014

    EPIsgaranta de

    vida

  • 4 |

  • MANUAL DE HIGIENIZACIN | 5

    Drger. Tecnologa para la vida.

    EPIs: Equipo de proteccin individual, los bomberos utilizan EPIs categora III, grave riesgo para la vida. Su buen estado de conservacin y mantenimiento ha de estar garantizado.

    Los procesos eficaces son garanta de vida frente a la exposicin a fuego, humo, calor, contaminacin o mercancas peligrosas.

    Los EPIs, deben estar listos para ser reutilizados, tan rpidamente como sea posible.

    Protocolos adecuados de higienizacin y mantenimiento, garantizan la seguridad y la eficacia de los EPIs.

    Por qu son importantes las tareas post-incidente de higienizacin y puesta a punto de los EPIs, eras, casco, mscaras, botellas, pulmoautomtico, ropa de intervencin, botas, guantesetc.?

    D-1

    311-

    2009

    Velamos por

    durante y despus del incidente.su seguridad

  • 6 |

    No existe una normativa internacional, pero existen directrices por pases que pueden servir de referencia.

    UNE-EN 529 indica la importancia del mantenimiento.

    Directories de la Association for the Promotion of German Fire protection.

    German firme service regulations. El sistema RABC establecido en la Norma

    Europea EN14065 (Risk Analysis and Biocontamination Control).

    Examen mdico G26 alemn, sobre el estado fsico del bombero que utiliza equipos respiratorios.

    DIN 14092/7 taller de higienizacin. Ley de Prevencin de Riesgos Laborales (Ley

    31/1995). Tiene como objetivo la mejora de las condiciones laborales desde el mbito de la seguridad y la salud de los trabajadores. El artculo 41 habla de colaboracin, donde el fabricante proporciona a los empresarios la informacin para el uso seguro de los equipos.

    El EPI y su manual de uso se presentan al organismo acreditado para obtener la acreditacin CE de tipo. El manual de uso es muy importante en todo el proceso de seguridad y en l se definen los procedimientos relativos al mantenimiento e higienizacin.

    La Directiva Europea 89/656/CEE requiere que todos los empleados/usuarios, antes de que el equipo sea puesto en servicio, reciban un entrenamiento sobre el uso correcto de su EPI, incluyendo:

    Informacin relativa a la capacidad de proteccin y limitaciones de la ropa de proteccin; De qu protege. De qu no protege. Cules son los efectos a largo plazo, del uso (si

    existen);

    Existe Normativa al respecto?

    Qu principios generales rigen en el concepto de higienizacin de EPIs?

    Cmo usar/llevar el EPI; La importancia de cumplir con las instrucciones

    del fabricante/suministrador. Cmo almacenar del EPI de proteccin cuando no

    est en uso; Informacin relativa a la limpieza y

    descontaminacin; Cmo determinar cuando el EPI ya no cumple con

    sus prestaciones; Cmo conseguir repuestos; La importancia de utilizar el EPI no contaminado,

    con lquidos inflamables o sustancias que pueden arder espontneamente.

  • MANUAL DE HIGIENIZACIN | 7

    Drger. Tecnologa para la vida.

    ST-

    8110

    -200

    7

    D-6

    8909

    -201

    2

    ST-

    7264

    -200

    8

  • 8 |

    D-5

    690-

    2017

    D-6

    9125

    -201

    2

    ST-

    7444

    -200

    8

  • MANUAL DE HIGIENIZACIN | 9

    Drger. Tecnologa para la vida.

    Es la combinacin de variables para conseguir una limpieza y desinfeccin adecuadas. Los factores que intervienen son: temperatura, proceso de limpieza mecnica o manual, agentes limpiadores o desinfectantes utilizados y tiempo.

    La combinacin de estos factores garantizar la higienizacin del EPI y para cada EPI ser el fabricante quien defina qu parmetros son los adecuados para el EPI especfico sin alteracin de propiedades de seguridad.

    La higienizacin se optimiza cuando el proyecto de limpieza y desinfeccin es planificado desde el origen, se tienen en consideracin los equipos en servicio, los bomberos en activo, el espacio disponible para la realizacin de la tarea de higienizacin y los presupuestos.

    El ciclo completo en el taller de mantenimiento ha de cuidar:

    La recepcin de la mercanca Desmontaje de los equipos Limpieza Desinfeccin Aclarado Secado Llenado de botellas Ensamblaje Chequeo del funcionamiento Sustitucin de accesorios Inspeccin Documentacin Almacenaje Otros: comentarios, informes, etc.

    Una buena prevencin, no se enfoca solo al taller de mantenimiento, abarca todo el proceso en contacto potencial con los agresivos tanto para los bomberos o personal que realiza la higienizacin como los materiales que puedan entrar en contacto en el proceso, mesas de trabajo, suelos, elementos de almacenaje y transporte, etc.

    Qu es el proceso de Sinner?

  • 10 |

    ModElo AlEMN

    Histricamente el estndar utilizado en la planificacin de talleres fue la gua alemana Nr 14092-7, que, como gua, no es de obligado cumplimiento.

    Las zonas definidas son: zona negra de trabajo mnima 40m2, con zona de lavado alicatadas y separadas, ventilada, iluminada, etc. y zona blanca entendida como zona limpia.

    Zona de carga del compresor separada, para evitar la contaminacin por ruido.

    Esta gua es relativa al diseo de la instalacin y est poco involucrada en los procedimientos de trabajo.

    Qu modelos son los existentes?

    ModElo SUEco, SkEllEftE ModEl

    Este modelo de ms reciente implantacin, est ms enfocado a protocolos y procedimientos. Establece desde la salida del siniestro una separacin total de zona contaminada y zona limpia que mantiene durante todo el proceso.

    ModElo ESPAol

    La no existencia de norma internacional validada por organismos oficiales, permite un margen de actuacin ms abierto para encontrar un modelo propio que se ajuste a las necesidades especficas del servicio de bomberos, con todos los requerimientos individuales.

    Se est realizando una gran tarea por parte de todas las partes involucradas, movidas por una conciencia de higienizacin y salud.

    D-7

    6352

    -201

    3

  • MANUAL DE HIGIENIZACIN | 11

    Drger. Tecnologa para la vida.

    ST-

    7508

    -200

    8

  • 12 |

    ST-

    7508

    -200

    8S

    T-62

    2-20

    01

    D-1

    1523

    1-20

    13

  • MANUAL DE HIGIENIZACIN | 13

    Drger. Tecnologa para la vida.

    Zonas en el taller

    limpieza, desinfeccin y secadoGarantizar la ergonoma, economa y fiabilidad.

    rea de carga (compresor)Cumpliendo las reglamentaciones

    nacionales en su instalacin.

    Proceso de cargaLa carga ha de cumplir las

    reglamentaciones nacionales.

    SalidaLos EPIs han de estar en

    condiciones de uso tan rpidamente como sea posible.

    Reparacin y montajeReparacin propia: formacin

    acreditada por el fabricante; Reparacin por el fabricante: contratos de revisin con el

    fabricante.

    EntregaToda operacin ha de estar adecuada al proceso, desde la recepcin a la salida del EPI.

    desmontaje antes del lavado y limpiezaEl correcto desmontaje de los equipos es la base de un correcto proceso de limpieza.

    chequeo y registro de datosEquipos de comprobacin y equipos de control de nmeros de serie y software permite el seguimiento fiable y sencillo.

    ST-

    952-

    2014

  • 14 |

    cmo nos atacan los contaminantes?

    tipos de proteccin recomendados

    IngestinEvitar comer o beber con el contaminante acechando y sin limpieza previa.

    RespiracinUso de equipo respiratorio o mascarilla protectora.

    contacto con los ojosUtilizar siempre gafas protectoras.

    contacto con la pielUtilizar ropa de proteccin adecuada.

    ST-

    2561

    -200

    4D

    -780

    1-20

    10

    2-61

    321

    323

    -95

    Proteccin ocular

    Proteccin respiratoria

    Proteccin de manos y pies

  • MANUAL DE HIGIENIZACIN | 15

    Drger. Tecnologa para la vida.

    Sie