Manual de Indesign

9
Manual de Indesign

description

Manual diseñador por Jahziel Ramírez Apango

Transcript of Manual de Indesign

Page 1: Manual de Indesign

Manual de Indesign

Page 2: Manual de Indesign

Inicio

En esta ventana encontraremos los accesos rápidos a las acciones que se realizan con más frecuencia al iniciar una sesión de trabajo con laaplicación. Abrir un elemento reciente:

Facilita la tarea deabrir los ar-chivos de documentos utilizados másrecientes. Además, podrá visualizar el cuadro dediálogo

Abrir

pulsando sobre el icono corres-pon-diente y luego buscando los archivos deseados.

Crear nuevo:

Permite crear mediante una listael tipo de trabajo que se desea.

Número de páginas

Especifique el número de páginas que desea crear en el nuevo docu-mento.

Número de página inicial

Especifique en qué número se inicia el documento. Si especifi-ca un número par (como el 2) y la opción Páginas opuestas está seleccionada, el primer pliego del documento se inicia con un pliego de dos páginas. Consulte Empezar un documento con un pliego de dos páginas.

Páginas opuestas

Seleccione esta opción para que las páginas izquierda y derecha se enfrenten en los pliegos de doble página. Deseleccione esta opción para que cada página sea indepen-diente .

Marco de texto maestro

El marco de texto maestro se añade a la Página maestra A. (Consulte Uso de marcos de texto en páginas maestras).

La opción Marco de texto maestro sólo está disponible si elige Archivo > Nuevo > Documento.

Marco de texto principal

Solo para CS6: seleccione esta opción para añadir un marco de texto principal a la página maestra.

Cuando se aplica una nueva página maestra, el artículo del marco de texto principal fluye automáticamente hacia el marco de texto prin-cipal de la nueva página maestra.

Tamaño de página

Elija un tamaño de página del menú o introduzca un Ancho y un Alto. El tamaño de página es el tamaño final que desea después de recortar sangrados y otras marcas fuera de la página.

Orientación

Haga clic en Vertical (a lo alto) o Apaisado (a lo ancho). Estos ico-nos interactúan dinámicamente con las dimensiones que se introducen en Tamaño de página. Si Alto es el valor mayor, se selecciona el icono vertical.

32

Índice

Inicio Barra de Herramientas

Muestras

Efectos

Previsualización de Separaciones

Kuler

Caracter y Párrafo

Párrafo

Tinta Plana

Cuatricromía

Pictograma

Especificación de Pie de Ilustración

Bridge

3

4

5

6

7

8

9

11

12

13

14

15

16

Page 3: Manual de Indesign

Barra de Herramientas

Algunas herramientas del cuadro de herramientas sirven para selec-cionar, editar y crear elementos de página. Otras permiten elegir texto, formas, líneas y degradados. Puede modificar la maquetación general del cuadro de herramientas para encajarla en la de la ventana y del panel que prefiera. Por defecto, el cuadro de herramientas aparece como una única columna vertical de herramientas. También puede configurarlo como dos columnas verticales o como una fila horizon-tal. No obstante, no puede modi-ficar la disposición de las herra-mientas por separado en el cuadro de herramientas. Puede arrastrar la parte superior del cuadro de herra-mientas para moverlo.

Seleccione una herramienta del cuadro de herramientas prede-terminado con un clic. El cuadro de herramientas también incluye varias herramientas ocultas re-lacionadas con las visibles. Estas herramientas se indican con una flecha situada a la derecha del icono de la herramienta. Para seleccionar una herramienta oculta, haga clic, mantenga pulsada la herramienta actual en el cuadro de herramientas y después seleccione la que desee.

El nombre de la herramienta y su atajo de teclado aparecen cuando coloca el puntero sobre la herra-mienta: a este texto se le denomina información sobre herramientas.

Muestras

El panel Muestras (Ventana > Color > Muestras) permite crear y asignar nombres a colores, degradados y matices, y aplicar-los rápidamente al documento. Las muestras son similares a los estilos de párrafo y carácter; cualquier cambio que realice en una muestra afectará a todos los objetos a los que se aplique. Las muestras facilitan la modifica-ción de los esquemas de color sin tener que buscar y ajustar cada objeto individual.

Creación de una muestra de degradado

Puede crear degradados, asig-narles un nombre y editarlos con el mismo panel Muestras que utiliza para trabajar con colores sólidos y matices. También puede crear degradados con el panel Degradado.Aunque se recomienda utilizar el panel Muestras para crear y almacenar degradados, también tiene opciones específicas en el panel Degradado (Ventana > Color > Degradado),

54

Page 4: Manual de Indesign

Efectos

Aplicación de efectos de transpa-rencia

Seleccione un objeto. Para aplicar los efectos a un gráfico, seleccione el gráfico con la herramienta Selec-ción directa.Para mostrar el panel Efectos, elija Ventana > Efectos.Seleccione un nivel para designar qué partes del objeto desea cam-biar:Objeto Afecta a todo el objeto, in-cluidos su trazo, relleno y texto.Gráfico Afectará únicamente al grá-fico seleccionado con la herramien-ta Selección directa. Los efectos que aplique al gráfico permanecerán incluso si pega el gráfico en un marco diferente.Grupo Afecta a todos los objetos y al texto del grupo. (Utilice la herramienta Selección directa para aplicar los efectos a los objetos de un grupo)Trazo Afecta únicamente al trazo del objeto (incluyendo su color de hueco).

Relleno Afecta únicamente al relle-no del objeto.Texto Afecta solo al texto del inte-rior del objeto, pero no al marco de texto. Los efectos que aplique al texto afectarán a todo el texto del objeto; no puede aplicar un efecto a palabras o letras de manera indivi-dual.También puede elegir una configu-ración de nivel en el panel Control: haga clic en el botón Aplicar efecto a objeto y seleccione Objeto, Trazo, Relleno o Texto.

Realice una de las acciones siguien-tes para abrir el cuadro de diálogo Efectos:En los paneles Efectos o Control, haga clic en el botón de efectos y

Previsualización de Separaciones

La previsualización de las separaciones en el monitor permite previsua-lizar los objetos de tintas planas del documento además de comprobar lo siguiente:

Negro enriquecido Las previsualizaciones de las separaciones permi-ten identificar las áreas que se imprimirán en negro enriquecido o en tinta de negro de cuatricromía (K) mezclada con tintas de colores para aumentar la opacidad y enriquecer el color.

Sobreimpresión Puede obtener una previsualización de cómo la fusión, la transparencia y la sobreimpre-sión aparecerán en lhhha salida con colores separados. También puede ver los efectos de la sobreimpresión cuando imprima en un dispositivo de impresión compuesto.

seleccione un efecto del menú.

En el menú del panel Efectos, seleccione Efectos y, a continua-ción, un nombre de efecto.

En el menú contextual, elija Efec-tos y, a continuación, un nombre de efecto.

Elija Objeto > Efectos y, a conti-nuación, seleccione un nombre de efecto.

En el panel Efectos, haga clic en el triángulo para mostrar la configuración de nivel (si es ne-cesario) y, a continuación, haga doble clic en una configuración de nivel (Objeto, Trazo, Relleno o Texto) en el panel Efectos. Al hacer doble clic abre el cuadro de diálogo Efectos y selecciona una configuración de nivel.

76

Page 5: Manual de Indesign

El Kuler es un potente panel que nos ayuda a selec cionar los col ores que nece si ta mos para crear una paleta agrad able que com ple mente el dis eño que esta mos creando.Color baseEn Kuler, los temas de color se crean en torno a un color base y a las reglas de color que se le aplican. Ajuste un tema cambiando el color base o arrastrando y colocando las muestras.

Rueda de color interactivaMueva los marcadores en la rueda de color interactiva para elegir los colores del tema utilizando la regla de color o seleccionando los colores de forma individual.

Reglas de colorLas reglas de color Kuler (análogas, monocromáticas, tríadas, comple-mentarias, compuestas y sombrea-das) se basan en la teoría del color. Seleccione un color base y una regla de color para crear con rapidez armoniosos temas, o utilice la regla personalizada para seleccionar los colores de forma individual.

Kuler

8

Caracter y Párrafo

Es posible cambiar la definición por defecto de los estilos de carác-ter y de párrafo, así como de cual-quier otro estilo nuevo que cree. Si cambia la definición de un estilo, todo el texto que tenga ese estilo cambia para coincidir con la nueva definición del estilo.

En el panel Estilos de carácter o

Estilos de párrafo, lleve a cabo uno de los procedimientos siguientes:Seleccione el estilo en el panel y elija Opciones de estilo de carác-ter en el menú del panel Estilos de carácter u Opciones de estilo de párrafo en el menú del panel Estilos de párrafo.Haga doble clic en el nombre del estilo.

Nota: al hacer doble clic se aplica el estilo a todo el texto seleccionado o, si no hay texto seleccionado, se de-fine el estilo que se aplicará al texto nuevo que se escriba. Si no desea aplicar el estilo, mantenga pulsadas las teclas Mayús+Ctrl (Windows) o Mayús+Comando (Mac OS) al hacer doble clic en el nombre del estilo.

En la parte izquierda del cuadro de diálogo, seleccione una catego-ría de opciones de formato y defi-na las opciones que desee. Puede cambiar a un grupo de opciones de formato diferente seleccionan-do una categoría diferente.

9

Se puede controlar la cantidad de espacio entre los párrafos. Si un párrafo empieza en la parte supe-rior de una columna o un marco, InDesign no se aplicará el valor de Espacio antes. En tal caso, puede aumentar el interlineado de la pri-mera línea del párrafo o el margen superior del marco de texto en InDesign.

Page 6: Manual de Indesign

10

Párrafo

Apertura del panel Estilos de carácter. Elija Texto > Estilos de carác-ter o bien haga clic en la ficha Estilos de carácter, que aparece de forma predeterminada en el lado derecho de la ventana de la aplicación. A diferencia de los estilos de párrafo, los estilos de carácter no incluyen todos los atributos de formato del texto seleccio-nado. En su lugar, cuando crea

un estilo de carácter, InDesign convierte solo aquellos atributos que sean diferentes del formato del estilo de la parte del texto seleccio-nado. De esta forma, puede crear un estilo de carácter que, cuando se aplica al texto, modifica únicamente algunos atributos, como las familias y el tamaño de la fuente, omitiendo todos los demás atributos de ca-rácter. Si desea que otros atributos formen parte del estilo, añádalos al editar el estilo.

Aplicación de un estilo de carácterSeleccione los caracteres a los que desee aplicar el estilo.Lleve a cabo una de las siguientes acciones:Haga clic en el nombre de estilo de carácter en el panel Estilos de carácter.

Seleccione el nombre de estilo de carácter en la lista desplegable del panel Control.

Estilos [Párrafo básico]De manera predeterminada, cada nuevo documento contiene el estilo [Párrafo básico], que se aplica al texto que se escribe.

Puede editar este estilo, pero no puede cambiar el nombre ni elimi-narlo. Puede cambiar el nombre de los estilos y eliminar los que cree. También puede seleccionar un es-

tilo predeterminado diferente para aplicarlo al texto.

11

que evitar son los títulos que que-dan solos en una página mien-tras el párrafo siguiente está en la página siguiente. Cuenta con varias opciones para arreglar las viudas, huérfanas, líneas de salida breves y otros problemas de salto de párrafo:

Guiones opcionales Un guión opcional (Texto > Insertar carác-ter especial > Guiones y rayas > Guión opcional) aparece solo en

Formas de controlar los sal-tos de párrafo

Puede eliminar huérfanas y viudas (palabras o líneas sencillas de texto que quedan separadas del resto de las líneas de un párrafo). Las huérfanas se colocan en la parte inferior y, las viudas, en la parte superior de una columna o página. Otro problema tipográfico que hay

caso de separación de palabras. Esta opción evita el habitual problema tipográfico que las palabras compuestas, como “co-che-cama”, aparezcan en medio de una línea después del ajuste del texto. De igual forma, tam-bién puede añadir un carácter de salto de línea adicional.Sin salto Elija Sin salto en el menú del panel Carácter para evitar que el texto seleccionado se separe en una línea.Espacios de no separación Inser-te un espacio de no separación (Texto > Insertar espacio en blan-co > [espacio de no separación]) entre las palabras que desea mantener juntas.Opciones de separación: Elija Opciones de separación en el menú del panel Párrafo para especificar cuántas líneas del párrafo siguiente permanecen en el párrafo actual.

Utilización de capitulares

Se pueden añadir capitulares a uno o más párrafos a la vez. La línea de base del capitular se encuentra una o más líneas por debajo de la línea de base de la primera línea de un párrafo.

También puede crear un esti-lo de carácter para aplicarlo a los caracteres de capitular. Por ejemplo, puede crear un capitu-

lar alargado especificando un ca-pitular de una línea y un carácter y aplicando un estilo de carácter que aumente el tamaño de la primera letra.

Page 7: Manual de Indesign

Tinta Plana

Para obtener los mejores resultados en documentos impresos, especifi-que una tinta plana en un sistema de correspondencia de colores que admita su imprenta. En el software se incluyen varias bibliotecas de sistemas de correspondencia de colores.

Disminuya la cantidad de tintas planas que utiliza. Las tintas pla-nas creadas generarán planchas de tintas planas adicionales en la imprenta y, por tanto, aumenta-rán los costes de impresión. Si son necesarios más de cuatro colores, es aconsejable imprimir el documento utilizando colores de cuatricromía.

Si un objeto contiene tintas planas y se superpone sobre otro objeto que contiene transparencia, pueden

producirse resultados no desea-bles al exportar al formato EPS, al convertir tintas planas en cuatri-cromías utilizando el cuadro de diálogo Imprimir o al crear separa-ciones de color en una aplicación que no sea Illustrator ni InDesign.

Para obtener resultados óptimos, use la opción Previsualización de acoplamiento o Previsualización de separaciones para realizar una prueba en pantalla de los efectos del acoplamiento de transparen-cias antes de imprimir. Además,

puede convertir las tintas planas en colores de cuatricromía me-diante el Administrador de tinta en InDesign antes de imprimir o exportar.

Puede utilizar una plancha de impresión de tinta plana para aplicar un barniz sobre determi-nadas áreas de un trabajo en cua-tricromía. En este caso, el trabajo de impresión utilizaría un total de cinco tintas: cuatro tintas de cuatricromía y un barniz de tinta plana.

12

Cuatricromía

13

Los colores de cuatricromía se imprimen con una com-binación de las cuatro tintas estándar de cuatricromía: cian, magenta, amarillo y negro (CMYK). Utilice colores de cuatricromía cuando un traba-jo requiera tantos colores que, si se utilizaran tintas planas, resultaría caro o poco práctico, como en la impresión de foto-grafías en color.

Tenga en cuenta las siguientes pautas al especificar una cua-tricromía:

Para obtener los mejores resulta-dos en la impresión de alta calidad de un documento, especifique los colores de cuatricromía utilizan-do valores CMYK impresos en gráficos de referencia de colores de cuatricromía, como los que se encuentran disponibles en una imprenta.

Los valores de color finales de un color de cuatricromía son los valores en CMYK, de modo que si se especifica un color de cuatri-cromía utilizando RGB (o LAB,

en InDesign), estos valores se convertirán a CMYK al imprimir las separaciones de color. Estas conversiones difieren según los ajustes de gestión de color y el perfil del documento.

No especifique un color de cuatri-cromía basado en el aspecto que tiene en el monitor, a menos que esté seguro de haber configura-do correctamente un sistema de gestión de color y que entienda sus limitaciones para la previsua-lización.

Page 8: Manual de Indesign

Pictograma

Puede usar el panel Pictogramas (Ventana > Texto > Pictogramas) para ver los pictogramas de una fuente e insertar pictogramas espe-cíficos en el documento.

Por defecto, el panel Pictogramas muestra todos los pictogramas de la fuente actualmente seleccionada. Para cambiar la fuente, seleccione una familia de fuentes y un estilo diferentes en la parte inferior del panel. Si hay caracteres actualmen-te seleccionados en el documento, puede mostrar caracteres alterna-tivos seleccionando Alternativas de la selección actual en el menú Mostrar situado en la parte supe-rior del panel.

14

Pie de FotoCuando genera un pie de ilustra-ción a partir de una imagen, puede crear un pie de ilustración estático, que se podrá modificar solo ma-nualmente, o bien un pie de ilus-tración interactivo, que se actua-liza si la imagen o sus metadatos cambian. Por ejemplo, si mueve un pie de ilustración interactivo junto a una imagen distinta, el pie de ilustración mostrará los metadatos de esa otra imagen.

Si selecciona Generar pie de ilus-tración interactivo, se generará una variable nueva automática basada en los ajustes actuales del pie de ilustración. Por ejemplo, si en el

cuadro de diálogo Configuración de pie de ilustración se selecciona el tipo de metadatos Descripción, se creará la variable llamada “Pie de ilustración de metadatos interacti-vo: Descripción”.

Para definir el contenido y la apariencia del pie de ilustración, elija Objeto > Pies de ilustración > Configuración de pie de ilustración y especifique los ajustes. Consulte Especificación de opciones de con-figuración de pie de ilustración.

Elija Objeto > Pies de ilustración > Generar pie de ilustración interac-tivo o Generar pie de ilustración

Especificación de pie de ilustración

Use el cuadro de diálogo Con-figuración de pie de ilustración para determinar el contenido y el formato de los pies de ilustración que genere. Estos pies de ilus-tración solo afectan a los que se generen posteriormente, no a los ya existentes.

Elija Objeto > Pies de ilustración > Configuración de pie de ilus-tración.

Elija los metadatos que desea incluir y especifique el texto que aparecerá antes y después de los metadatos.

Para incluir varias filas de me-tadatos, haga clic en el icono de signo más.

Especifique las opciones siguientes y haga clic en OK.

Texto anterior/Texto posterior El texto que aparece antes o después de los metadatos especificados.Metadatos En la lista, elija la opción para los metadatos, por ejemplo, Descripción o Ciudad.Alineación Especifique dónde se colocará el pie de ilustración res-pecto a la imagen.Desplazamiento Especifique la distancia entre el texto del pie de ilustración y el borde del marco de texto junto a la imagen.Estilo de párrafo Especifique un estilo de párrafo para aplicarlo al texto del pie de ilustración. Si desea que el pie de ilustración incluya numeración automática, como “Fi-

gura 1”, “Figura 2”, etc., incluya la numeración en el estilo del párrafo. Consulte Creación de rótulos conti-nuos para figuras y tablas.Capa Especifique a qué capa perte-nece el pie de ilustración.Agrupar pie de ilustración con imagen Indique si el marco de la imagen y el marco de texto del pie de ilustración están agrupados.

15

También puede generar un pie de ilustración estático al colocar las imágenes. En el cuadro de diálogo Colocar, seleccione Crear pies de ilustración estáticos y, a continua-ción, coloque el marco de texto del pie de ilustración una vez colocada la imagen.

Page 9: Manual de Indesign

Bridge

El Adobe Bridge es un súper poten-te gestor multimedia que propor-ciona acceso centralizado a todos sus activos creativos.

Previsualiza todo tipo de documen-tosDigamos que tienes unos docu-mentos de Adobe Illustrator en tu escritorio y quieres ver lo que son. Usualmente, tendrías que abrirlos directamente en Illustrator por motivo de que este tipo de archivo no se puede previsualizar desde el “Finder”, en el caso de Mac o el Windows Explorer en el caso del lado oscuro. En un caso como este, si tienes Bridge abierto, puedes previsualizarlo directamente en la aplicación. Lo mismo sucede con

otros tipos de archivos como do-cumentos de InDesign, Photoshop, PDFs, etc.

Exporta a JPEG (Nuevo CS5)Pero, eso es solo el comienzo. Hay mucho más que podemos hacer en Bridge CS5. Por ejemplo, pue-des convertir gráficos, imágenes o documentos en Bridge al formato JPEG para compartir de forma sencilla archivos a través de sitios web y galerías, correos electró-nicos y otros. Entre los servicios que soporta el sistema encuentras Flickr, Facebook y Photoshop.com. Esta función la puedes personalizar como gustes, incluso haciendo Pre-sets para distintos tipos de salidas.Además, se puede seleccionar el

espacio de trabajo denominado “Output”, y aparecen todas las opciones necesarias para crear un ultra cool Sitio Web, com-pletamente en Flash. De hecho, podemos conectarnos directa-mente a nuestro Web Server y publicar el Sitio Web.

16

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de Arquitectura

Diseño Gráfico

Indesign

Maestra: Nohelia Gonzalez Santiago

Jahziel Ramírez Apango

17