Manual de Introducción Al Derecho 2016

download Manual de Introducción Al Derecho 2016

of 130

Transcript of Manual de Introducción Al Derecho 2016

  • 8/17/2019 Manual de Introducción Al Derecho 2016

    1/130

    INTRODUCCIÓN AL

    DERECHO 

    2 1  

  • 8/17/2019 Manual de Introducción Al Derecho 2016

    2/130

     

    2

    Contenido

    EL DERECHO: DEFINICIÓN. DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO. RAMAS DE DERECHO PRIVADO: DERECHO CIVIL.

    DERECHO COMERCIAL, DERECHO SOCIAL, DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. FUENTES DEL DERECHO. ..................... 4

    SUJETOS DEL DERECHO. CONCEPTO DE PERSONA. DISTINTAS CLASES DE PERSONAS. NOCIÓN DE PERSONAS JURÍDICAS.

    PERSONALIDAD. NEGATORIA DE LA PERSONALIDAD. ATRIBUTOS DE LAS PERSONAS. PRESUNCIÓN DE MUERTE. ............ 11

    OBJETOS DEL DERECHO: LAS COSAS Y LOS BIENES. CLASIFICACIÓN DE COSAS. CONCEPTO DE PATRIMONIO.

    COMPOSICIÓN DEL PATRIMONIO.  ....................................................................................................................................... 24

    HECHOS Y ACTOS JURÍDICOS: DEFINICIÓN. CLASIFICACIÓN DE LOS HECHOS JURÍDICOS. PRUEBA DE LOS ACTOS

    JURÍDICOS.  ............................................................................................................................................................................ 27

    OBLIGACIONES. CLASES DE OBLIGACIONES. EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES. MORA. DAÑO: CONCEPTO. VALUACIÓN.

      .............................................................................................................................................................................................. 39

    CONTRATOS: DEFINICIÓN. ELEMENTOS. DIFERENTES TIPOS DE CONTRATOS. EFECTOS Y EXTINCIÓN DE CONTRATOS.

    LOS TÍTULOS CIRCULATORIOS. RESCISIÓN, NULIDAD, CADUCIDAD. SUBROGACIÓN Y PRESCRIPCIÓN............................ 54

    EL DERECHO COMERCIAL. EVOLUCIÓN HISTÓRICA. DIVERSAS TENDENCIAS. EL ACTO DE COMERCIO. ........................... 69

    SOCIEDADES COMERCIALES: PRINCIPIOS GENERALES. ELEMENTOS GENÉRICOS Y ESPECÍFICOS DE LAS SOCIEDADES

    COMERCIALES.  ...................................................................................................................................................................... 74

    SOCIEDADES ANÓNIMAS: CONSTITUCIÓN. CAPITAL SOCIAL. RESPONSABILIDAD. CLASES DE ACCIONES. ...................... 77

    SOCIEDADES COOPERATIVAS: CONCEPTO Y CARACTERES. CONSTITUCIÓN. NORMAS APLICABLES. ............................... 79

    LEY N° 12.988: OBLIGACIONES QUE REGLAMENTA ESTA LEY. ............................................................................................ 82

    LEY Nº 17.418: EL CONTRATO DE SEGUROS. CONCEPTO Y DEFINICIÓN. CARACTERES DEL CONTRATO DE SEGUROS.

    RETICENCIA. PÓLIZA. DENUNCIAS Y DECLARACIONES. PLAZOS. SEGUROS POR CUENTA AJENA. PRIMA. CADUCIDAD.

    AGRAVACIÓN DEL RIESGO. OBLIGACIONES Y CARGAS. DENUNCIA DEL SINIESTRO. VENCIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN

    DEL ASEGURADOR. RESCISIÓN. RESCISIÓN POR SINIESTRO PARCIAL. NULIDAD DEL CONTRATO. PLURALIDAD DE

    SEGUROS. COASEGURO. INTERVENCIÓN DE AUXILIARES EN LA CELEBRACIÓN DEL CONTRATO. PRESCRIPCIÓN.

    SEGUROS DE DAÑOS PATRIMONIALES. SEGUROS DE PERSONAS. REASEGUROS.............................................................. 85

    LEY N° 20.091: LOS ASEGURADORES. ÁMBITOS DE APLICACIÓN DE LA LEY. ENTIDADES AUTORIZABLES. CONDICIONESDE LA AUTORIZACIÓN PARA OPERAR. SOCIEDADES DE SEGUROS SOLIDARIOS. RAMAS DE SEGUROS. GESTIÓN DE LA

    EMPRESA DE SEGUROS. ADMINISTRACIÓN Y BALANCES. RESERVAS: LEGAL Y TÉCNICAS. CAPITALES MÍNIMOS. FUSIÓN

    Y CESIÓN DE CARTERA. LIQUIDACIÓN. PUBLICIDAD. SANCIONES. LA AUTORIDAD DE CONTROL: LA SUPERINTENDENCIA

    DE SEGUROS DE LA NACIÓN. FUNCIONES, PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y RECURSOS JUDICIALES.

    RESOLUCIONES DE LA SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS N° 21.253 Y N° 32.080. .......................................................... 115

    LEY N° 22.400: LOS PRODUCTORES ASESORES DE SEGUROS. DEFINICIÓN. REGISTRO. REMUNERACIÓN.

    INHABILIDADES. FUNCIONES Y DEBERES. SANCIONES. SEGUROS COMERCIALIZABLES MASIVAMENTE. DECRETO Nº

    855/94.  ................................................................................................................................................................................ 120

  • 8/17/2019 Manual de Introducción Al Derecho 2016

    3/130

     

    3

    LEY Nº 24.557. LEY Nº 26.773: OBJETIVOS DEL SISTEMA. ÁMBITO DE APLICACIÓN. CONCEPTOS LEGALES PLANTEADOS

    POR LA LEY. COMPETENCIA: ACCIDENTE LABORAL, CONDUCTA DEL EMPLEADOR, COMISIONES MÉDICAS,

    ENFERMEDADES PROFESIONALES. MODIFICACIONES PLANTEADAS POR LA LEY 26773. ............................................... 123

    BIBLIOGRAFIA  ................................................................................................................................................................. 129

  • 8/17/2019 Manual de Introducción Al Derecho 2016

    4/130

     

    4

    EL DERECHO: DEFINICIÓN. DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO. RAMAS DE DERECHO PRIVADO:

    DERECHO CIVIL. DERECHO COMERCIAL, DERECHO SOCIAL, DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. FUENTES DEL

    DERECHO.

    El Derecho – Definición

    La palabra derecho proviene del

    vocablo lat ino directum, “aquello que es

    recto, que no se desvía” . Se entiende por

    Derech o, al co nju nto d e normas ju rídic as,

    creadas por el Estado para regular la

    con ducta externa de los homb res y en caso

    de incumpl imiento esta prevista de una

    sanción judic ial . El Derecho es un

    instrum ento de control social .

    La expresión “Derecho” tiene dos acepciones, “Derecho Objetivo” y “Derecho Subjetivo”:

    Derecho Objetivo: Es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren

    facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los

    miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia.

    Ejemplos: La Constitución Nacional, los Códigos, leyes, costumbres, resoluciones judiciales

    resoluciones administrativas como son las dictadas por la SSN.

    Derecho Subjetivo: Es el conjunto de derechos que cada hombre posee y puede hacer valerfrente a terceros. Se presenta como las facultades que poseen las personas para actuar

     jurídicamente. Fernando Martínez Paz. Introducción al Derecho. Editorial Ábaco. Edición 2003. Págs. 301, 302.

    Ejemplos: El derecho a exigir el cumplimiento que tiene el asegurado que denuncia el robo de

    una rueda de auxilio de su auto, quien puede exigir a la aseguradora que le realice la reposición

    de la misma por la cobertura contratada en su póliza de robo parcial.

  • 8/17/2019 Manual de Introducción Al Derecho 2016

    5/130

     

    5

    Es muy importante comprender que entre el derecho objetivo y el subjetivo existe una

    correlación o una implicancia recíproca, coexisten.  Por ejemplo: El Derecho Objetivo

    impone la obligación que el deudor pague sus deudas, pero a la vez existe el derecho

    subjetivo o facultad del acreedor de exigir del deudor el pago del crédito.

    Debemos conocer que el “Derecho” es uno sólo, pero por cuestiones didácticas, científicas y

     jurisdiccionales, se divide en dos grandes órbitas: Derecho Público y Derecho Privado, y a su vez

    cada una de ellas se dividen en ramas.

    Derecho Público

    Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones del Estado, como ente soberano con

    los ciudadanos, con otros Estados y con organizaciones internacionales. Dentro de este ordenamiento

     jurídico las ramas de derecho que reconocemos son las siguientes: Derecho Constitucional (a)

    Derecho Tributario(b), Derecho Internacional Público (c), Derecho de la Seguridad Social (d), E

    Derecho Administrativo (e) y El Derecho Penal (f).

    Lo invitamos a leer los distintos ejemplos sobre estas ramas de Derecho Público:

      Ej. (a): Art. 14 bis de la Constitución Nacional regula todo lo atinente a los derechos sociales

    dentro de ellos los derechos laborales.  Ej. (b): El Estado cuando crea un tributo y los ciudadanos deben pagar el mismo, como es e

    impuesto a las ganancias, los peajes.

      Ej. (c): Las relaciones del Estado Argentino con otros países o con organismos internacionales

    como la OEA (Organización de Estados Americanos), ONU (Organización de Naciones Unidas)

      Ej. (d): Las asignaciones familiares, el fondo de desempleo, jubilaciones, pensiones, etc.

      Ej. (e): Las resoluciones que dicta la Súper Intendencia de Seguros de la Nación.

      Ej. (f): Regula conductas delictivas establecidas en el Código Penal Argentino como ehomicidio, el robo, la estafa, etc.

    Derecho Privado 

    Conjunto de disposiciones jurídicas que regulan las relaciones particulares entre sí o con el

    Estado, cuando éste actúa como sujeto particular.

  • 8/17/2019 Manual de Introducción Al Derecho 2016

    6/130

     

    6

    Ejemplo: Juan Pérez contrata con la Compañía de Seguros “La confianza” un seguro contra

    granizo para su cosecha de garbanzos. 

    Ramas de Derecho Privado

    Derecho Civil: Conjunto de normas jurídicas que regula las relaciones entre los particulares

    desde la concepción de la persona hasta y posterior a su muerte. Este derecho se lo conoce como

    “Derecho Común” por su carácter de supletorio cuando en otros ordenamientos jur ídicos no tiene

    contemplado una situación particular se recurre al Código Civil y Comercial de la Nación para cubrir

    ese caso concreto.

    Ej.: La celebración del matrimonio civil.

    Derecho Comercial  (2): “Conjunto de normas jurídicas que regulan la materia comercial”

    (Fontanarrosa)

    Ej.: El Seguro es un acto de comercio.

    (1) Derecho Internacional Privado: “Es la rama del Derecho Privado que tiene por objeto el

    régimen de las relaciones jurídicas en las que existe uno o varios elementos extraños

    (extranjeros) al Derecho Local (Nacional)”. (Vico) Ejemplos brindados por el Ab. Rodríguez Pons, Leandro. Apuntes

    FAPASA.

    Este elemento extranjero puede ser de 3tipos:Personal: es decir de alguna calidad que haga a lossujetos que intervienen en la relación o situación, aspor ejemplo el elemento extranjero puede estardeterminado por el domicilio, residencia onacionalidad de las personas.

    Ej.: una madre norteamericana que adoptaun hijo en África.

    Real: puede surgir de la situación de los bienes.

    Ej.: Un argentino que muere en Italia, perotiene bienes muebles e inmuebles en ambos países

    Voluntario, por ejemplo: cuando por voluntad de laspartes se acuerda el lugar de pago del contrato.

    Ej.: Compro un producto en China para serpagado en Argentina, en la Ciudad

     Autónoma de Buenos Aires.

  • 8/17/2019 Manual de Introducción Al Derecho 2016

    7/130

     

    7

    Las ramas de derecho aplicable al seguro son las siguientes:

      Derecho Constitucional: En el Artículo 42 de la Constitución Nacional, la Ley 24240 “Defensa

    del consumidor”  y las regulaciones del Código Civil y Comercial de la Nación se define “la

    relación de consumo” donde los sujetos partes no son solamente los sujetos esenciales del

    contrato del seguro como: la aseguradora, el tomador y el asegurado, sino que son parte de

    esta relación, los productores asesores de seguros y los terceros damnificados.

      Derecho Comercial: Código Civil y Comercial de la Nación junto con las leyes especiales:

    a) Ley 17418 Contrato de seguros.

    b) Ley 20091 Entidades de seguros y su control.c) Ley 22.400 P.A.S. Regulación de la actividad, modalidades de actuación, derechos,

    deberes, creación e inscripción en el registro.

      Derecho Civil: En materia de Seguros lo vemos reflejado desde los elementos del contrato

    como en materia de responsabilidad civil subjetiva y objetiva y destacando su carácter de

    Derecho Común, él cuál realizará su función supletoria en aquellas cuestiones que no estén

    contempladas ni por el Código ni por las leyes especiales.

      Derecho Administrativo: Las resoluciones dictadas por la SSN son actos netamente

    administrativos.

    Ej.: cuando la SSN otorga matrícula a de PAS a Jorge López.

    En la realidad jurídica un mismo hecho es impactado por varias ramas del derecho, así lo

    observamos en los siguientes ejemplos (3): 

    1-Accidente de tránsito que produce la muerte de alguna persona va intervenir el derecho civil

    y el derecho penal.

    2- Libramiento de cheques sin fondos participa el derecho comercial y el derecho penal.

    3-Actividad aseguradora está presente el derecho civil, comercial y administrativo.

     __________________________________________________________________________

  • 8/17/2019 Manual de Introducción Al Derecho 2016

    8/130

     

    8

    Fuentes de Derecho

    Las “fuentes del Derecho” son los distintos modos de creación o expresión del Derecho objetivo

    son aquellas de donde nace el derecho.

    La Constitución Nacional como fuente originaria.

    En todo derecho objetivo las condiciones impuestas a las fuentes de producción dependen en

    primer lugar de la Constitución Nacional que es la fuente originaria de todas las normas.

    Destacamos que de La Constitución obtienen la validez todas las demás fuentes y ninguna

    norma puede imponérseles. La primacía de la Constitución sobre las leyes se asegura con la

    posibilidad de declarar inconstitucionales las leyes o normas jurídicas que se opusieron a sus principios

    generales o a sus prescripciones particulares. 

    Ej.: El Poder Legislativo de Santa Fe, que sería representado por la Legislatura Provincial, no

    puede crear una ley donde le prohíbe a los extranjeros ejercer la industria en dicha provincia,

    porque está normativa sería contraria a lo que regula en el art. 20 C.N. que es nuestra carta

    magna o Ley Fundamental.

    La misma Constitución establece los procedimientos para la creación de leyes, facultad

    otorgada al Poder Legislativo con participación del Poder Ejecutivo.

    Otras fuentes del Derechoa) Ley.- Norma de Derecho dictada, promulgada y sancionada por la autoridad pública, aún sin e

    consentimiento de los individuos; tiene como finalidad el encauzamiento de la actividad social hacia e

    bien común.

  • 8/17/2019 Manual de Introducción Al Derecho 2016

    9/130

     

    9

    Ej.: La autoridad pública que se ocupa de la creación de la ley, es el Poder Legislativo desde

    sus tres ámbitos, a nivel nacional El Congreso de la Nación, a nivel provincial La Legislatura y

    a nivel municipal El Concejo Deliberante.

    Caracteres:

      Obligatoria y coactiva: Dado que existe la obligación de obedecer lo que mande la ley, y en e

    caso contrario, habrá lugar a las sanciones que ellas establezca.

      Generalidad: contempla un número indeterminado de hechos, y se aplica a cualquier persona

    que lo realice.  Origen público: La ley es establecida por autoridad pública competente.

    b) Costumbre.-. Es la forma de actuar uniforme y sin interrupciones que, por un largo período de

    tiempo, adoptan los miembros de una comunidad, con la creencia de que dicha forma de actuar

    responde a una necesidad jurídica y es obligatoria.

      Elementos y caracteres:

    La existencia de la costumbre depende de la presencia de dos elementos:

    1) Elemento objetivo o (material): Debe reunir estas características:

    a) Ser uniforme: que el hecho o comportamiento tenga siempre la misma característica;

    b) Ser constante: que se lleve a cabo sin interrupciones;

    c) Largo uso: que se practique por un período más o menos prolongado.

    d) Generalidad: que el hecho sea practicado por toda la comunidad o por la mayoría de ella

    e) Publicidad: que el hecho sea conocido por todos.

    2) Elemento subjetivo (o psicológico o espiritual): Se da cuando existe la firme creencia por parte

    de la comunidad de que el hecho sea practicado es una necesidad jurídica, y que, por tanto, es

    obligatorio.

  • 8/17/2019 Manual de Introducción Al Derecho 2016

    10/130

     

    10

    c) Jurisprudencia Plenaria.- Es la interpretación que realizan los tribunales de casos concretos

    similares que lo han resuelto bajo un mismo sentido. La Suprema Corte de Justicia de la Nación

    crea jurisprudencia, se convierte en obligatoria y todos los tribunales inferiores de la república

    deben acatarla y aplicarla.

    d) Jurisprudencia No Plenaria.-  Es aquella interpretación de la ley que hacen los tribunales

    inferiores a través de sus sentencias de casos concretos que han resuelto bajo el mismo sentido

    que no son vinculantes.

    e) Doctrina.- Opiniones, críticas y estudios de los sabios del Derecho.

    f) Principios generales del derecho.- Son “verdades jurídicas universales”.

    Es la base de principios donde se asienta el sistema jurídico en su conjunto, tales como: La buena

    fe, la equidad, la prohibición del enriquecimiento sin causa, el abuso del derecho, la fuerza mayor, e

    derecho al desarrollo, la solidaridad y cooperación entre los Estados y el respeto de los derechos

    humanos.

  • 8/17/2019 Manual de Introducción Al Derecho 2016

    11/130

     

    1

    SUJETOS DEL DERECHO. CONCEPTO DE PERSONA. DISTINTAS CLASES DE PERSONAS. NOCIÓN

    DE PERSONAS JURÍDICAS. PERSONALIDAD. NEGATORIA DE LA PERSONALIDAD. ATRIBUTOS DE

    LAS PERSONAS. PRESUNCIÓN DE MUERTE.

    Concepto de persona 

    El homb re es un a realidad b io-síqu ica, es un

    indiv iduo naturalmente racional y sociable, en el que

    permanentemente se desenvuelve en este mundo frente

    a diferentes situacio nes de la real idad.

    El mundo jurídico para expresar la conducta del hombrecomo individuo y como ser social ha creado el término

     jurídico de “persona”, este concepto es meramente técnico

    y ha ido mutando con el correr de los tiempos porque en

    épocas pasadas existían hombres que no se consideraban

    personas sino eran considerados cosas, como fueron los

    esclavos.

     A medida que pasaron los años, el pensamiento

    humano fue evolucionando donde estas diferencias fueron

    superadas y en la actualidad es persona todo hombre sin

    distinción de razas, religión, actividad que desempeñen

    edad, etc., lo que se conoce como cualidades o accidentes

    de cada ser humano.

    El derecho para regular la conducta del hombr e en su aspecto individual, creó el término “persona

    humana” y para regular la conducta del hombre en su aspecto social, como un grupo organizado con

    distintos fines, los cuales deben ser siempre lícitos, creó la figura de la “persona jurídica”.

    Es importante saber que tanto la “persona humana”  como “la persona jurídica”  cuando

    participan en una relación jurídica concreta se las denominan SUJETOS DE DERECHO.

  • 8/17/2019 Manual de Introducción Al Derecho 2016

    12/130

     

    12

      “Persona humana”: La misma se encuentra regulada en el Código Civil y Comercial Argentino

    que establece regulaciones desde la concepción hasta la post-muerte a través del derecho

    hereditario o sucesorio.

    El autor del anterior Código Civil Argentino, Vélez Sarsfield, la definió de la siguiente manera:

    “Son personas físicas to do s los entes s usc eptibles de adqu ir ir derechos o c ont raer

    obligaciones que presentasen signos característicos de humanidad”  

    El ordenamiento jurídico cuando analiza la conducta del hombre como parte de un grupo socia

    organizado la denomina:

      “Persona jurídica”: la misma es definida en el artículo 141 del Código Civil y Comercial de la

    Nación:

    “Son personas jurídicas todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico les confiere

    apt i tud para adquir i r derechos y co ntraer obl igaciones para el cumpl imiento de su ob jeto

    y los fines de su creación.”  

    Esta definición está fundada en la realidad social, en virtud de la cual grupos humanos

    organizados, en atención a sus fines, gozan de la personalidad jurídica y están dotados de

    capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones.

    Clasificación de las personas jurídicas:

      Públicas:

    1) Estado Nacional, Provincial y Municipal. (Persona jurídica necesaria).

    2) Las entidades autárquicas. Ej. la S.S.N. 

    3) La Iglesia Católica.

      Privadas:

    1) Las asociaciones y fundaciones que tengan por fin el bien común., posean

    patrimonio propio, sean capaces por sus estatutos de adquirir bienes, no

    subsistan exclusivamente de asignaciones del Estado y otorgan autorización

    para funcionar. Ej.: Los clubes de futbol; Fundación INCUCAI. 

    Destacamos que ciertas sociedades comerciales necesitan autorización de

    Estado para operar, citamos como ejemplo:

  • 8/17/2019 Manual de Introducción Al Derecho 2016

    13/130

     

    1

    Sociedades Anónimas- ----------------- Ley 19550.

    Cooperativas ------------------------------- Ley 20337.

    Mutuales ------------------------------------- Ley 20321.

     Aseguradoras ------------------------------- Ley 20091.

    2) Las sociedades civiles y comerciales o entidades que conforme a la ley tengan

    capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones, aunque no requieran

     Autorización expresa del Estado para funcionar.

    Ej. La sociedades S.R.L. (Sociedad de responsabilidad

    Limitada) No necesitan autorización estatal, pero si

    deben ser inscriptas en el registro Público de Comercio.

    Este tipo societario también está regulado por la ley

    19.550 (Sociedades comerciales)

    La personalidad jurídica

    Es muy importante saber que todas las

    “personas físicas”  o de “existencia visible”nacen y mueren con una personalidad jurídica

    esto quiere decir que la persona en su condición

    humana puede ejercer por sí o por otros sus

    derechos y obligaciones. La misma no se pierde

    por ningún acontecimiento, sino que se

    extingue con la muerte, fin de la existencia

    humana.

    La personalidad jurídica se goza de manera plena con la mayoría de edad, a partir de los 18 años

    cumplidos, antes de esa edad los actos civiles y comerciales serán ejercidos a través de los

    representantes legales que establece la ley, le detallamos los mismos:

      Las personas por nacer y los menores de 18 años ejercerán sus derechos:

  • 8/17/2019 Manual de Introducción Al Derecho 2016

    14/130

     

    14

    a través de sus padres mediante el insti tuto denominado “Responsabilidad Parental” como

    también aquellos menores que no tienen padres o que aun teniendo los mismos designan a un

    adulto llamado tutor para que ejerza los actos del derecho privado bajo el instituto conocido

    como “Tutela”. 

      Los mayores incapaces serán representados a través de un adulto llamado curador, este

    instituto se lo conoce como “Curatela”. 

     A diferencia de la “Persona humana”, la “Persona Jurídica”, si  puede perder su personalidad

     jurídica. En la persona jurídica o de existencia ideal, al término de personalidad jurídica lo

    denominamos también como “personería jurídica”, la cual consiste en el reconocimiento a un grupo de

    seres humanos, una organización, una empresa u otra entidad para asumir una actividad o una

    obligación que produce una plena responsabilidad desde la mirada jurídica, tanto frente a sí mismo

    como respecto a otros. La regulación de la personería jurídica depende de cada Nación.

    La personería jurídica nace a partir de un acto jurídico (conocido como acto de constitución) que

    incluye el reconocimiento por parte de un organismo administrativo o de una autoridad. Lo habitual es

    que dicho acto constitutivo  incluya la inscripción de la personería en un registro público. Ej.: Para

    que una sociedad pueda operar como aseguradora, quien otorgará la personería jurídica va ser la

    Superintendencia de Seguros de la Nación.  A la hora de hablar de cualquier persona jurídica seestablece también que la misma tiene que tener una serie de órganos que se encarguen de dirigirla,

    desarrollar sus acciones y así conseguir los objetivos y resultados que se ha establecido. En concreto

    entre los órganos más habituales que existen se encuentran el consejo de Administración, que es el

    que se encarga de administrar y también de representar a aquella, o la Junta de socios, la asamblea

    que es el órgano de gobierno, etc.-

    Y todo ello sin olvidar tampoco que cualquier persona jurídica debe contar con un estatuto que

    será el documento que establecerá sus propias normas de funcionamiento. Es muy importante

    destacar que la persona jurídica sólo tiene responsabilidad civil, pero no penal. La responsabilidad

    penal sólo se aplica a las personas humanas que están detrás de ella.

    Fin de la existencia de la personería jurídica

  • 8/17/2019 Manual de Introducción Al Derecho 2016

    15/130

     

    1

    La persona jurídica, en términos generales, se extingue del mismo modo en que se produjo su creación

    (María Emilia Lloveras de Resk, María Virginia Bertoldi de Fourcade, María Teresa Bergoglio, Lecciones Derecho Civil (Personas naturales y jurídicas)

    Editorial Advocatus, Edición 2005, págs. 289 – 290.) Por lo tanto será necesario distinguir, en primer término entre las

    personas jurídicas públicas y las personas jurídicas privadas.

    Las personas jurídicas públicas no finalizan su existencia conforme a las normas civiles, sino a

    las normas que les dieron origen: La Constitución Nacional o la ley especial de creación.

    El art. 48 del Código Civil enumera varias causas de extinción de las personas jurídicas privadas

    que requieren autorización para funcionar, pero en general son aplicables también a las demás

    personas jurídicas. Dichas causas de extinción son (6):

    1) Por decisión de sus miembros

    2) En virtud de la ley:

      Haberse abusado o incurrido en transgresiones de las cláusulas de

    autorización.

      Por ser imposible el cumplimiento de sus estatutos;

      Porque su disolución es necesaria o conveniente a los intereses

    públicos.Cuando hay causas que lo justifican, el poder administrativo puede intervenir la entidad o

    retirarle la personería, pero la ley otorga a la persona jurídica una garantía, consistente en el contralor

     judicial de la decisión administrativa.

    Podemos citar como ejemplo el artículo 51 de la ley 20091, que trata la disolución forzosa de la

    aseguradora.

    3) Por falta de patrimonio o patrimonio insuficiente (inc. 3)

    No es necesario que la falta sea total sino que basta que con que ellos no alcancen para permitir

    a la persona jurídica para continuar con sus actividades.

    Es muy importante destacar que estas causales son de carácter enumerativas, por ello

    podemos citar otros 

    Ejemplos: Cumplió los fines para los que fue creada, por vencer el plazo de duración establecido

    en su estatuto.

  • 8/17/2019 Manual de Introducción Al Derecho 2016

    16/130

     

    16

    Los efectos que genera la extinción de la personería jurídica es que dejan ser sujeto de derechos

    y obligaciones.

    Atributos de la persona

    Los atributos de las personas son cada

    una de las propiedades, cualidades ó

    características que le pertenecen esencial y

    necesariamente, los cuales son intrínsecos e

    inseparables tanto para las personas humanas

    como para las personas jurídicas.- Los atributos

    son cualidades jurídicas, que los sujetos no

    pueden renunciar, ni ampliar o disminuir

    convencionalmente.

    Son atributos de la persona en general:

      El nombre

      La capacidad

      El domicilio

    Las personas humanas además tienen el “estado” y las personas jurídicas tienen el “patrimonio”

    Los caracteres de los atributos son los siguientes:

    1) Necesarios: ninguna persona puede prescindir de ellos;

    2) Inseparables: no se pueden separar de la persona;

    3) Inalienables: no pueden ser enajenados

    4) Imprescriptibles: no son susceptibles de prescripción;

    5) Únicos: Solo se puede tener uno de cada clase.

  • 8/17/2019 Manual de Introducción Al Derecho 2016

    17/130

     

    1

    El nombre: es la denominación que corresponde a cada persona y que sirve para

    individualizarla dentro de una sociedad.-

    En las “personas humanas”, el nombre,  está compuesto por dos elementos distintos que

    responden a un único objetivo y a una misma naturaleza el prenombre o nombre de pila   (Ej. Juan) y

    el apellido (Ej. Juárez). 

    El nombre de pila es el elemento individual de la designación y se adquiere por la inscripción en

    el Registro Civil.

    El apellido es una designación común a todas las personas de una familia y se adquiere por la

    filiación.

    El nombre de las personas jurídicas (7): es el conjunto de palabras utilizadas para su designación

    Su importancia resulta de una doble función:

    1) Identifica e individualiza a la persona jurídica en sus relaciones jurídicas.

    2) Permite que los efectos celebrados por determinados sujetos que lo emplean se imputen a la

    persona jurídica. María Emilia Lloveras de Resk, María Virginia Bertoldi de Fourcade, María Teresa Bergoglio, Lecciones

    Las normas que regulan el nombre de las personas jurídicas se encuentran en distintos cuerpos

    normativos.

    Por su parte citaremos a la ley 19.550 de sociedades comerciales, donde el término nombre es ensu aspecto genérico, pero el mismo puede denominarse “razón social” o “denominación”.

    La razón social: se forma con el nombre de algunos de los socios o la de todos, debiendo contene

    la palabra compañía o su abreviatura. Llevan razón social las sociedades que responden solidaria e

    ilimitadamente, aunque en forma subsidiaria, por las obligaciones sociales. Ej. Juan Gutiérrez y Cía.

    La denominación social es el nombre social que no es la razón social y puede consistir en un

    nombre de fantasía. Ej. La Confianza S.A.

    Capacidad: es la aptitud o grado de aptitud para ser titular y ejercer derechos u obligaciones.

    Hablamos de capacidad de hecho y de derecho. En nuestra legislación la regla es la capacidad

    y la excepción es la incapacidad

    Se entiende que la capacidad de hecho es el medio de hacer efectiva la capacidad de derecho.

    La capacidad de:

  • 8/17/2019 Manual de Introducción Al Derecho 2016

    18/130

     

    18

      Derecho: “es el grado de aptitud para ser titular de derechos y obligaciones”. La posibilidad

    de ser titulares de derechos se presenta en grados, porque esta capacidad no puede faltar de

    manera absoluta, pero tampoco se puede reconocerse sin limitaciones.

    La capacidad de derecho no puede faltar totalmente porque esta institución constituye el núcleo

    central de la personalidad jurídica.

    Las limitaciones en la capacidad de derecho siempre apuntan al interés de orden público.

    Destacamos que la capacidad de derecho es un atributo tanto de la persona humana como de

    la persona jurídica.

      Ejercicio: es la “aptitud o grado de aptitud de las personas humanas para ejercer por sí

    los actos de la vida civil. Esta definición a diferencia de la capacidad de derecho, las personas

    pueden gozar absolutamente o restringidamente esa capacidad de hecho. Por lo tanto, la

    capacidad de hecho no es un atributo de la persona, porque puede faltar. En el caso de las

    personas jurídicas no existe la capacidad de hecho porque es propia de la persona humana,

    del hombre como ser racional que goza de voluntad, en la presencia de lo que Orgaz llama

    “aptitud de querer y de obrar”. En cambio las personas jurídicas actúan a través de sus órganos

    que son personas humanas y cuyos actos se reputan actos de la persona jurídica.

    La capacidad de derecho y la capacidad de ejercicio a pesar de ser diferentes, poseen

    caracteres comunes:

    1) El principio general de la capacidad: Todas las personas son capaces de hecho y derecho en

    tanto no exista un proceso judicial y un juez establezca expresamente su incapacidad.

    2) La excepción de la incapacidad: constituye una limitación de capacidad, posee un carácte

    excepcional y deben ser expresamente establecida por decisión judicial.

    3) Normas de orden público, son aquellas normativas que no pueden disponer o modificar o

    renunciar las partes.

    La incapacidad puede ser:

  • 8/17/2019 Manual de Introducción Al Derecho 2016

    19/130

     

    19

      De derecho: existe cuando falta en la persona la aptitud para ser titular de un derecho o de una

    obligación; en este sentido, Buteler define a la incapacidad de derecho como “la prohibición de

    la adquisición de cierto derecho o del ejercicio de cierto acto por sí o por otra persona ”. La

    incapacidad de derecho alcanza a todas las personas tanto humanas como jurídicas. Debemos

    destacar que no existe en nuestro sistema jurídico personas con incapacidad absoluta de

    derecho porque sería negarle la personalidad jurídica, es siempre relativa. Su fundamento

    radica en la protección de un interés ajeno a la persona del mismo incapaz, interés que afecta

    a la sociedad misma, llamado orden público. La incapacidad de derecho no posee remedio

    legal. Los actos prohibidos no pueden celebrarse válidamente ni por el incapaz ni por otra

    persona en su nombre. La celebración de un acto jurídico en violación de normas de

    incapacidad de derecho torna al acto nulo.

    En el Código Civil y Comercial argentino las incapacidades de derecho no se encuentra

    sistematizado en una norma o más normas, sino que, por el contrario se hallan dispersas en

    diferentes normas.

    Las prohibiciones legales, se establecen en abstracto en relación a ciertas categorías de

    personas, en razón a su investidura  (Ej. El juez),  su función  (Ej. Padres)  su situación  (Ej

    Confesor del causante) o su estado (Ej. Esposo), del objeto de su creación (Ej. Persona jurídica)y siempre con prescindencia de la persona concreta en sí misma.

    Se está protegiendo un interés superior que afecta a la misma sociedad: la recta administración de

     justicia, por lo que está en juego el orden público.

      De ejercicio; existe cuando la persona humana carece para ejercer por si misma los derechos

    que posee y otorgar por sí actos jurídicos válidos. La ley civil declara incapaces de ejercicio

    aquellas personas que carecen de voluntad o que poseyéndola le falta madurez o se encuentra

    impedida para expresarlas. En este sentido nos encontramos que son incapaces de ejercicio,

    entre otros, las personas por nacer, los menores de 13 años y los declarados incapaces a través

    de sentencia judicial y con el alcance que ésta establezca. El fundamento de la incapacidad

    radica entonces, en la imposibilidad física o de obrar. A través de la declaración de incapacidad

    el orden jurídico tiende a proteger a la persona del incapaz que se encuentra en situación de

    inferioridad en las relaciones jurídicas por ausencia o falta de voluntad, de madurez o posibilidad

  • 8/17/2019 Manual de Introducción Al Derecho 2016

    20/130

     

    20

    de manifestarse. Se suele decir entonces, que la incapacidad ejercicio se ordena a favor de

    incapaz, por lo que el interés protegido en la incapacidad de hecho es siempre privado. A

    diferencia de la incapacidad de derecho, ésta cuenta con remedio legal a través de la

    representación necesaria.

    El juez puede restringir la capacidad para determinados actos de una persona mayor de trece años

    que padece una adicción o una alteración mental permanente o prolongada, de suficiente gravedad,

    siempre que estime que del ejercicio de su plena capacidad puede resultar un daño a su persona o a

    sus bienes.

    En relación con dichos actos, el juez debe designar el o los apoyos necesarios que prevé el art. 43

    especificando las funciones con los ajustes razonables en función de las necesidades y circunstancias

    de la persona. El o los apoyos designados deben promover la autonomía y favorecer las decisiones

    que respondan a las preferencias de la persona protegida. Por excepción, cuando la persona se

    encuentre absolutamente imposibilitada de interaccionar con su entorno y expresar su voluntad por

    cualquier modo, medio o formato adecuado y el sistema de apoyos resulte ineficaz, el juez puede

    declarar la incapacidad y designar un curador (art. 32).

    Durante el proceso, el juez debe ordenar las medidas necesarias para garantizar los derechos

    personales y patrimoniales de la persona. En tal caso, la decisión debe determinar qué actos requieren

    la asistencia de uno o varios apoyos, y cuáles la representación de un curador. También puede

    designar redes de apoyo y personas que actúen con funciones específicas según el caso.

    El domicilio, es la sede legal, es su asiento

     jurídico. Es el lugar donde el derecho sitúa

    tanto a la persona humana como jurídica

    para la generalidad de sus relaciones.

  • 8/17/2019 Manual de Introducción Al Derecho 2016

    21/130

     

    Importancia. El domicilio es de gran importancia práctica, ya que:

    Sirve para determinar la ley aplicable  (Ej.: La capacidad de ejercicio se rige por el domicilio de la

    persona; las sucesiones se rigen por la ley del domicilio del causante, la actividad del P.A.S. exige

    domicilio real en el país, esto está regulado art. 4 inc. a de la ley 22400)

    Fija la competencia de los jueces.Sirve para hacer notificaciones: Ya que las mismas se deben efectuar en el domicilio del notificado.

    Ej.: El asegurador cuando debe comunicar el rechazo de un siniestro lo debe realizar mediante carta

    documento al domicilio que ha declarado el asegurado. La carta documento es un medio de notificación

    de carácter privado y fehaciente. Si el asegurado cambio de domicilio y no se lo comunicó al

    asegurador, la notificación emitida por éste en el domicilio declarado inicialmente por el asegurado es

    válida en nuestro sistema jurídico.-

    El domicilio presenta los siguientes caracteres:

    Es legal: pues está fijado por la ley. Ej.: Nuestro

    Código Civil y Comercial lo regula desde el art. 73.

    Necesario: dado que es indispensable para ubicar

    a una persona ya sea para exigirle el cumplimiento

    de obligaciones o para atribuirles derechos. La ley

    fija un lugar de domicilio, aún para aquellas

    personas que no tienen un lugar de residencia fijo.

    Único: a los efectos legales solo se puede tener un

    solo domicilio en general.

    El domicilio general es el que se aplica a todas las relaciones jurídicas de una persona: el

    mismo se subdivide en domicilio real y domicilio legal.

    El domicilio real, es el lugar de residencia, los requisitos para que exista el mismo son los

    siguientes:

      El elemento material (corpus): que tenga la residencia efectiva en ese lugar

      El elemento intencional (animus): que tenga intención de permanecer en ese lugar.

    Caracteres:

      Voluntario: porque lo fija voluntariamente la persona; no se puede obligar a alguien en residir

    un lugar determinado o no (Esto lo diferencia del domicilio legal que es forzoso)

      Mutable: porque el individuo puede cambiarlo de un lugar a otro.

      Inviolable (art. 18 C.N.)

  • 8/17/2019 Manual de Introducción Al Derecho 2016

    22/130

     

    22

    El domicilio legal, es el lugar donde la ley presume, sin admitir prueba en contra que una persona

    determinada reside de una manera permanente para el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de

    sus obligaciones.

    Caracteres:

    Forzoso: es impuesto por la ley independientemente de la voluntad de la persona.

    Es excepcional: solo se aplica en los casos enumerados por la ley.

    Destacamos que existe también el domicilio especial, consiste en una derogación del domicilio

    general, es aquel que se establece para ciertas relaciones jurídicas:

    Ejemplos:

    Domicilio convencional: es el acordado por los sujetos de una relación jurídica de carácter

    contractual donde fijan los efectos legales derivado de ese acto jurídico.

    Domicilio procesal, es el que está obligado a constituir una persona que intervenga en un

     juicio. Su constitución es obligatoria. Normalmente la parte lo constituye en el domicilio de su

    abogado.

    Estado: es la posición jurídica que tiene una persona dentro del núcleo familiar que influye

    sobre un cúmulo de derechos y obligaciones. Este atributo es exclusivamente de la personahumana.

    Ejemplo: El estado de la persona se vincula al estado de padre, de hijo, de hermano, de soltero

    de casado, de divorciado, etc.

    Es muy importante saber que una persona no puede tener más de un mismo estado civil a la

    vez. 

    Ejemplo: una persona no puede ser soltera y casada a la vez.

    Patrimonio: es el conjunto o la universalidad

    de bienes de una persona. En el concepto de

    bienes quedan comprendidas: las cosas y los

    derechos susceptibles de tener “valor un

    económico”. 

    Composición del patrimonio

  • 8/17/2019 Manual de Introducción Al Derecho 2016

    23/130

     

    2

    El patrimonio está compuesto por un “activo” y un “pasivo”. E l activo está compuesto por todos

    los bienes que tiene una persona, es decir por todas las “cosas” y los “derechos” que posea, y que

    sean susceptibles de tener un valor económico. “El pasivo” está formado por las deudas y obligaciones

    que haya contraído la persona.

    Naturaleza Jurídica

    Es un atributo de la personalidad y una universalidad jurídica.

    El patrimonio de una persona es la universalidad jurídica de sus cosas, sus derechos reales y

    de sus derechos personales, bajo la relación de un valor pecuniario, es decir como bienes. 

    Presunción de muerte

    Cuando una persona se ausenta de su domicilio sin dejar apoderado, y sus bienes se hallan en

    peligro, puede solicitarse la declaración de ausencia con presunción de fallecimiento por parte

    interesada, y nombrar para dichos bienes un curador.

    Esta situación se encuentra regulada en el Código Civil y Comercial de la Nación que establece

    que transcurridos al menos tres años, desde la última noticia que se tuvo de la existencia de una

    persona humana, se ocasiona que se presuma su fallecimiento, no siendo necesario que se hayaprimero declarado la ausencia, agregando “haya o no dejado apoderado” pues en este caso ya no se

    trata solo del cuidado de sus bienes sino de dar certeza a todas sus relaciones jurídicas.

  • 8/17/2019 Manual de Introducción Al Derecho 2016

    24/130

     

    24

    OBJETOS DEL DERECHO: LAS COSAS Y LOS BIENES. CLASIFICACIÓN DE COSAS. CONCEPTO DE PATRIMONIO.

    COMPOSICIÓN DEL PATRIMONIO.

    “Se entiende por objeto de derecho todo aquello externo al sujeto o a los sujetos de la relación

     jurídica, como son las cosas, los bienes, la energía y fuerzas naturales susceptibles de

    apropiación”. En nuestro ordenamiento  jurídico también puede ser objeto de derecho “las

    prestaciones; aquellas conductas que un sujeto de derecho debe hacer o no hacer en virtud de

    lo dispuesto por una o más normas jurídicas determinadas” 

    Concepto de cosas y de bienes

    Definiremos a las cosas como los objetos

    materiales susceptibles de tener un valor

    Definiremos a los bienes   como los

    objetos inmateriales susceptibles de

    tener un valor, es decir, los derechos.

    Incluimos en estos conceptos a la

    energía y cualquier fuerza natural que se

    pueda apropiar.

    Clasificación de las cosas de acuerdo a distintos criterios

    Según la vinculación con el patrimonio

    Dentro del Patrimonio: Cuando recae sobre ellas un derecho de propiedad.-

    Fuera del Patrimonio: Res nulius, cosas sin dueño.

    Según su utilización o disposición

    Dentro del Comercio: Aquellos que son susceptibles de ser objeto de relaciones jurídicasprivadas.

  • 8/17/2019 Manual de Introducción Al Derecho 2016

    25/130

     

    2

    Fuera del Comercio: Aquellas que no pueden ser objeto de relaciones jurídicas privadas. Ej.Los bienes del Estado, requieren un acto o autorización gubernamental.

    Los bienes del menor adquiridos por una herencia, los padres necesitaran de la autorización del juezpara poder enajenarlos. 

    Según su naturaleza

    Inmuebles o Muebles: Según puedan o no ser trasladadas de un lugar a otro o no.- 

    Pueden serlo por su naturaleza  – por accesión o su carácter representativo.

    Inmuebles por naturaleza: Las cosas que se encuentran inmovilizadas por sí mismas, el suelo

    todo lo incorporado al mismo de manera orgánica, y debajo de éste sin haber mediado hecho

    del hombre. 

    Inmuebles por accesión: Los muebles que se encuentran inmovilizados por su adhesión física

    al suelo de manera perpetua. Ej. Las rejas de una vivienda. 

    Inmuebles por carácter representativo: Instrumentos públicos donde consta la adquisición de

    derechos reales sobre bienes inmuebles - excepto hipoteca y anticresis. Ej.: La escritura de unapropiedad. 

    Muebles: Son aquellos que pueden ser trasladados por sí mismos o por una fuerza externa

    Excepto los accesorios de un inmueble que por tal adquieren el carácter de inmuebles por

    accesión.

    Ejemplo: los animales, un auto, un libro, etc.

    Fungibles y No Fungibles: Según sean sustituibles unas por otras o no.

    Ej. Los cereales son cosas fungibles, un auto es una cosa no fungible dado que cada unidad

    tiene su propio dominio, número de chasis, número de motor, etc.  

  • 8/17/2019 Manual de Introducción Al Derecho 2016

    26/130

     

    26

    Consumibles y No consumibles: Según se extinguen o pierdan su existencia con el primer

    uso que se haga de aquellas. Ej. Los alimentos y el dinero se consumen con el primer uso. Una

    moto es una cosa no consumible, dado que no se extingue con el primer uso.

    Divisibles o Indivisibles: Según puedan o no ser fraccionadas formando otros tantos menores

    pero completos entre sí. No alterando su esencia. Ej.: la tierra es una cosa divisible. Un caballo

    es una cosa indivisible.

    Frutos y Productos: Según sean o no derivados de otras cosas.

      Frutos: Son cosas que provienen de otras pero que periódicamente se reproduce. Ej

    Las manzanas de un árbol, crías de un animal, etc.  

      Productos: Son derivados de otras cosas que, al ser extraídas no tienen cualidad

    reproductiva. Ej.: Los minerales.

    Según la relación con las personas

      Bienes de estado

    Los que a su vez pueden ser:

      Públicos

      Privados

  • 8/17/2019 Manual de Introducción Al Derecho 2016

    27/130

     

    2

    HECHOS Y ACTOS JURÍDICOS: DEFINICIÓN. CLASIFICACIÓN DE LOS HECHOS JURÍDICOS. PRUEBA DE LOS ACTOS

    JURÍDICOS.

    Concepto

    El término “Hecho” sirve para expresar

    cualquier acontecimiento que ocurra en e

    mundo, sea producido por el hombre o no

    (ej.: un terremoto, una inundación, la muerta

    natural, etc.)

     Algunos hechos no influyen para nada en el campo jurídico (ej.: un estornudo, un trueno) y se

    lo denomina “simple hecho”. 

    Otros, por el contrario, producen efectos o consecuencias jurídicas  (ej.: la muerte de una

    persona) y se lo llama “hechos jurídicos”.- 

    El “hecho jurídico”, está regulado en el artículo 257 del Código Civil y Comercial.: “ todo

    acontecimiento que c onfo rme al o rdenamiento jurídico produ ce el nacimiento, mo di f icación o

    extinc ión de relaciones o situacio nes jurídicas ”. 

    Los hechos jurídicos son la causa generadora, eficiente, productora que genera una

    consecuencia condicionante que son los efectos jurídicos, reflejados en derechos u obligaciones.

    Clasificación de los hechos jurídicos

    Dentro de los hechos jurídicos, podemos decir que hay dos tipos de hecho: “naturales” y

    “humanos”  Ángel Miguel Font, Guía de Estudio – Civil- Parte Gral. Editorial Estudio. Edición 2012. Pág.159. 

      Los “hechos naturales”, son aquellos que se producen por causas extrañas al hombre. Estos

    hechos jurídicos sin la intervención del hombre pueden dar lugar a efectos jurídicos. (Ej.: la

  • 8/17/2019 Manual de Introducción Al Derecho 2016

    28/130

     

    28

    muerte de una persona produce la apertura de una sucesión, un terremoto, puede destruir una

    casa y hacer nacer el derecho a cobrar un seguro).-

      Los “hechos humanos” son aquellos realizados por el hombre (Ej.: edificar, sembrar, cultivar

    etc.). Los hechos humanos pueden ser “voluntarios” o “involuntarios”. 

      Involuntarios:  cuando el hombre lo realiza sin voluntad, es decir sin discernimiento, sin

    intención y sin libertad (Ej.: Me empujan y al caer causo daños). Los hechos involuntarios no

    producen, por sí, obligación alguna para su autor.

      Voluntarios:  cuando son ejecutados con discernimiento, intención y libertad. Los hechos

    voluntarios pueden ser “lícitos” o “ilícitos” 

      Lícitos: Son los hechos voluntarios no prohibidos por la ley. Cuando el hecho voluntario lícito

    tiene por fin inmediato producir efectos jurídicos, como la adquisición, modificación o extinción

    de derechos, se denomina “Acto Jurídico”

    Ej.: contratar un seguro, realizar la denuncia de un accidente en la aseguradora la cual se

    denomina denuncia de siniestros, otro tipo de contratos, testamentos, etc.

    Cuando no tenga por fin inmediato producir efectos jurídicos se denominaran simplemente “acto

    lícito” o “simple acto”. (Ej.: la “Gestión de Negocios”, el caso de aquella persona que se hace cargo de

    una propiedad ajena que requiere indispensablemente reparaciones urgentes en su interior, el dueño

    está ausente, de viaje y no ha dejado la instrucción alguna y el vecino comedido se convierte en un

    gestor de negocios. Interviene por motu propio en la cosa ajena y se hace cargo de aquellas

    reparaciones impostergables y de esa manera nace una relación jurídica. Todo lo que hizo el gesto

    en provecho de la propiedad ajena deberá ser reembolsado del mismo modo, el gestor compromete

    su diligencia o la que acostumbra en poner en sus propios negocios, ha nacido pues una relación

     jurídica sin que de antemano haya estado la voluntad orientada a crearla, a generarla).

      Ilícitos: son aquellos cuya realización positiva (hacer) o negativa (no hacer), está prohibida por

    la ley o por disposiciones municipales o policiales y a raíz de los cuales se produce un daño.

    Los actos ilícitos pueden ser “delitos” o “cuasi-delitos”

      “Delitos”: son los actos ilícitos realizados con la intención de dañar (dolo).

  • 8/17/2019 Manual de Introducción Al Derecho 2016

    29/130

     

    29

    (Ej.: declarar en la aseguradora un accidente falso en connivencia o complicidad con el supuesto

    tercero damnificado con los fines de cobrar una indemnización).

      “Cuasi-delitos”: cuando el autor no actuó con la intención de dañar, pero el daño se ha producido

    porque ha actuado con negligencia o imprudencia.  (Ej.: un accidente de tránsito). 

    Acto Jurídico

    Concepto: Son actos jurídicos los actos voluntarios lícitos, que tengan por fin inmediato la

    adquisición, modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas.  Ángel Miguel Font, Guía de

    Estudio – Civil- Parte Gral. Editorial Estudio. Edición 2012. Pág.160.- 

    El fin inmediato de establecer relaciones jurídicas es el carácter que permite distinguir a losactos jurídicos de los simples actos voluntarios lícitos. Estos últimos pueden tener ciertas

    consecuencias en el plano jurídico, pero no han sido buscadas específicamente por el autor al realizar

    el acto.

    Elementos

    Se distinguen elementos esenciales

    Elementos esenciales: Son aquellos de cuya existencia depende la del acto jurídico como tal, ellos

    son el sujeto, el objeto y la causa.

    a) El sujeto: Es el autor del acto jurídico, quien debe estar dotado de capacidad para su otorgamiento

    b) El objeto: deben ser cosas que estén en el comercio, o que por un motivo especial no se hubiese

    prohibido que sean objeto de algún acto jurídico o hechos que no sean imposibles, ilícitos, contrarios

    a las buenas costumbres o prohibidos por las leyes, o que se opongan a la libertad de las acciones o

    de la conciencia, o que perjudiquen los derechos de un tercero. Los actos jurídicos que no sean

    conformes a esta disposición, son nulos como si no tuvieran objeto. El objeto de los actos jurídicos

    entonces, deben ser cosas o hechos. Estos últimos deben ser: material y jurídicamente posibles.

    c) La causa: La causa es el motivo o razón que determinó a las partes a otorgar el acto jurídico.

    DIFERENCIA ENTRE HECHO Y ACTO JURÍDICO  Ab. Elisa Domene, Apuntes de FAPASA. 

    Entre el hecho jurídico y el acto jurídico existe la diferencia que hay entre género y

    especie, el acto jurídico es una especie del genero hecho jurídico por lo cual todo acto

     jurídico es también un hecho jurídico pero no todo hecho jurídico es un acto jurídico.

  • 8/17/2019 Manual de Introducción Al Derecho 2016

    30/130

     

    30

    Además el acto jurídico tiene un fin inmediato o propósito querido por las partes que es

    el de producir un efecto jurídico, lo que no ocurre con el hecho jurídico cuyo efecto se

    produce porque la ley así lo dispone es decir que solo tiene relevancia jurídica en virtud

    de la ley.

    Ejemplos:

    Hechos jurídicos: El nacimiento, la muerte, una catástrofe natural.

    Actos jurídicos: Celebración de un contrato, hacer un testamento, Prestar e

    consentimiento matrimonial.

    Teoría general de los actos voluntarios 

    Para que un acto sea considerado voluntario debe reunir condiciones internas

    (Discernimiento, intención y libertad) y condiciones externas (forma de manifestar la voluntad) 

    Condiciones internas: Los hechos son voluntarios si son ejecutados con discernimiento, intención y

    libertad. Ángel Miguel Font, Guía de Estudio – Civil- Parte Gral. Editorial Estudio. Edición 2012. Pág. 162. 

    Discernimiento: Es la facultad que le permite a la persona apreciar y saber, lo que está

    haciendo, de modo tal que le sea posible comprender el acto.

    Las causas que afectan el discernimiento son:

    La edad: Los menores sólo tienen discernimiento después de los 10 años para los actos ilícitos y de

    los 13 años para los actos lícitos. Esta presunción no admite prueba de lo contrario.

    La demencia: los actos realizados por los dementes se consideran realizados sin discernimiento, salvo

    que hayan actuado en un intervalo de lucidez.  

  • 8/17/2019 Manual de Introducción Al Derecho 2016

    31/130

     

    3

    La privación accidental de la razón: caso de personas que por razones pasajeras se hallan privadas

    temporalmente de discernimiento como ser:

    Lo que a raíz de un golpe pierden el uso de la razón; o los ebrios, o los que están bajo estado hipnótico

    Intención: Consiste en el propósito de realizar el acto. Afectan la intención: el error, la

    ignorancia y el dolor. 

    a) Error : consiste en una falsa noción sobre un determinado punto. La persona cree que sabe

    algo, pero en realidad sabe equivocado.

    b) Ignorancia: es la ausencia completa de conocimiento. La persona no está errada o equivocada

    directamente, no sabe ignora todo lo relacionado con un determinado punto.

    c) Dolo: existe dolo, cuando una persona por medio de cualquier astucia, artificio o maquinación

    induce a otra persona a la realización o ejecución de algún acto.   Ej. Hay dolo cuando una

    persona vende a otra una casa, ocultando que tiene problemas de cimientos.  

    Libertad: consiste en la posibilidad del individuo, de decidir o elegir por sí mismo la realización

    de sus actos. La libertad se ve afectada por la fuerza (violencia física) y la intimidación (violencia

    moral)

    Condiciones externas: Para que un acto sea válido es necesario que la voluntad sea manifestada

    por hechos exteriores que demuestren su existencia.

    La manifestación de la voluntad puede ser:

    a) Formal o no formal:

    o  Formal: la eficacia del acto depende de las formalidades que exigen la ley.

    o  No formal: la ley no exige ninguna formalidad; el acto será válido cualquiera sea la forma

    de la manifestación de voluntad que las partes hayan elegido.

    b) Expresa o tácita:o  Expresa: cuando la voluntad se manifiesta verbalmente o por escrito o por otros

    signos inequívocos. Ej.: Signo inequívoco es decir con la cabeza sí.

    o  Tácita: cuando resulta de los actos por los cuales se puede conocer con certidumbre

    la existencia de la voluntad. Ej.: la persona que va a un autoservicio, toma las

    mercaderías y luego abona en la caja, manifiesta tácitamente su voluntad de

  • 8/17/2019 Manual de Introducción Al Derecho 2016

    32/130

     

    32

    comprar; la persona que sube al colectivo, y sin emitir palabra, paga su boleto,

    manifiesta su voluntad de celebrar el contrato del campo. La persona que contrata un

    seguro para su vivienda, una vez recibida la póliza tiene un plazo de 30 días para

    reclamar algún error en la información de la misma, vencido este término se considera

    que presto conformidad en la confección de la misma (art.12, Ley 17418)

    c) Presumidos por la ley: cuando la voluntad resulta de la presunción de la ley en los casos

    en que ella expresamente lo dispone. Ej.: Si un pagaré se encuentra en poder del deudor,

    se presume que el acreedor se lo entregó voluntariamente, salvo prueba en contra. 

    Vicios de la voluntad

    Concepto (14): Se denominan así a ciertos defectos, coetáneos a su nacimiento, susceptibles de

    causar la nulidad o bien de privar de efectos al acto jurídico. Tales defectos o vicios pueden

    afectar la voluntad del sujeto o bien al acto jurídico directamente. Ab. Elisa Domene, Apuntes de FAPASA. 

    Vicios de la voluntad: Error, dolo y violencia 

    a) Ignorancia o error: Existe ignorancia cuando la persona desconoce el significado de alguna cosa

    y error cuando tiene una falsa idea al respecto. Al hablar de error como vicio de la voluntad se

    comprenden los dos conceptos.

  • 8/17/2019 Manual de Introducción Al Derecho 2016

    33/130

     

    3

    El error puede ser de hecho o de derecho. El primero está referido a circunstancias fácticas (el

    ejemplo clásico es el de aquel que, deseando adquirir un determinado bien, termina comprando otro

    por su situación de confusión respecto de la individualidad de uno y otro). El error de derecho, en

    cambio, se da por ignorar el otorgante del acto cuál es el régimen jurídico que resulta aplicable al

    mismo (las partes constituyen una sociedad con el objeto de funcionar como banco, ignorando que la

    ley de entidades financieras y su reglamentación tiene establecido un sistema cerrado al respecto). E

    error de derecho no impedirá los efectos legales de los actos lícitos, ni excusará la responsabilidad por

    los ilícitos.

    El error de hecho, a su vez, puede ser esencial o accidental.

    Existen distintos supuestos de error esencial:

    -  "acerca de la naturaleza del acto": creo estar comprando un bien, cuando en realidad sólo estoy

    alquilando su uso. 

    - "acerca del objeto": deseo comprar cien kg. de maíz y término adquiriendo una tonelada. 

    - "acerca de la persona": quiero donar una suma de dinero al hijo mayor de una persona amiga, con e

    fin de costearle los estudios y se la dono al otro hijo que no tiene vocación alguna.

    - "acerca de la causa principal del acto o sobre la cualidad de la cosa que se ha tenido en mira": quiero

    comprar un cuadro de Rafael y se me entrega una copia; aquí el error recae sobre la causa principal,porque yo me decidí a comprar teniendo en mira que debía ser un cuadro auténtico de ese artista. En

    cuanto al error sobre la cualidad de la cosa, se produciría si creo adquirir un perro de raza con

    "pedigree" y resulta que el animal no lo tiene.

    Efectos del error :

    El Código prevé que el error esencial determina la nulidad del acto.

    En realidad, cuando el error recae sobre la naturaleza del acto o sobre el objeto, se produciría

    la falta de un elemento esencial de los actos jurídicos, por lo que la doctrina en general entiende que

    se trataría de supuestos de actos inexistentes. Para que haya nulidad tiene que existir el acto jurídico

    y en los casos señalados directamente no habría acto jurídico por ausencia de un elemento esencial

    (el objeto).

  • 8/17/2019 Manual de Introducción Al Derecho 2016

    34/130

     

    34

    Es necesario resaltar que, para que el error esencial incurrido por el agente pueda causar la

    nulidad del acto, debe haber existido razón para errar; no siendo alegable el error cuando ha mediado

    una negligencia culpable de la parte que lo invoca.

    b) El dolo:

    Es toda aserción de lo que es falso o disimulación de lo verdadero, cualquier artificio, astucia o

    maquinación que se emplee por una de las partes para conseguir la ejecución del acto jurídico.

    Requisitos que debe reunir el dolo como vicio de la voluntad:

    - debe ser grave;

    - determinante del otorgamiento del acto por la contraparte;

    - debe haber causado un daño importante;

    - no debe tratarse de dolo recíproco (por ambas partes). 

    Efectos del dolo:

    Cuando reúna los requisitos expuestos, el dolo determinará la nulidad del acto (el acto será

    anulable, de nulidad relativa). Asimismo, por aplicación de las reglas generales de la responsabilidad,el que hubiere incurrido en acción dolosa deberá satisfacer al perjudicado los daños y perjuicios

    derivados de tal acción.

    Si el dolo proviniera de un tercero serán aplicables las reglas que regulan la violencia de un

    tercero como vicio de la voluntad.

    c) Violencia:

    Existe cuando se emplee contra el sujeto una fuerza irresistible o se inspire a su respecto un

    temor fundado de sufrir un mal inminente y grave en su persona, libertad, honra o bienes, o de su

    cónyuge, descendientes o ascendientes, legítimos o ilegítimos para conseguir la ejecución del acto

     jurídico.

    En el concepto dado quedan comprendidas tanto la violencia física como la violencia moral o

    intimidación.

    Requisitos que debe reunir la violencia moral como vicio del consentimiento:

  • 8/17/2019 Manual de Introducción Al Derecho 2016

    35/130

     

    3

    - debe tratarse de una amenaza injusta (no lo sería si alguien que ha cumplido la prestación a su cargo,

    intima al otro a cumplir bajo apercibimiento de iniciarle acciones legales y ejecutarle los bienes).

    - la amenaza debe generar un temor fundado en la persona. La intimidación no afectará la validez de

    los actos, sino cuando por la condición de la persona, su carácter, habitudes o sexo, pueda juzgarse

    que ha debido racionalmente hacerle una fuerte impresión.

    - la amenaza debe referirse a la causación de un mal inminente y grave.

    Efectos de la violencia:

    Reuniendo los requisitos expuestos, la violencia determinará la nulidad del acto (el acto será

    anulable, de nulidad relativa); debiendo indemnizarse los daños causados a la parte víctima de la

    violencia.

    Vicios de la buena fe: Simulación, fraude y lesión subjetiva  Ángel Miguel Font, Guía de Estudio – Civil- Parte Gral

    Editorial Estudio. Edición 2012. Pág.212.- 

    Simulación

    La simulación, es un vicio exclusivo de los actos jurídicos, y su característica es la de afectar

    la buena fe de terceros. En términos generales, “simular” es ocultar la verdad.

    Ejemplo de simulación: Pedro tiene muchos acreedores y para que estos no le ejecuten los

    bienes, simula que se los vende a Martín.

    La simulación tiene lugar cuando se da esta serie de requisitos:

    1. Cuando se encubre el carácter de acto jurídico de un acto bajo la apariencia de otro

    Ejemplo: Se encubre un contrato de donación, simulando que es un venta

    2. Cuando el contrato no contiene cláusulas que no son sinceras (ej .: Cláusulas en que e

    precio es superior al verdadero precio de venta); 

    3. O fechas que no son verdaderas (ej .: En el mercado asegurador muchas veces los

    asegurados declaran fechas posteriores del siniestro, dado que en la fecha real que

    ocurrió el accidente no tenía cobertura contable)

    4. O cuando por él se constituyen o transmiten derecho a personas interpuestas, que no

    son aquellas para quienes en realidad se constituyen o transmiten (ej.: Quiero donar mis

    bienes a Luis, pero como no quiero que nadie se entere, simulo donarlos a Aníbal, quien

    por un contradocumento, se obliga a transmitirlos a Luis).

  • 8/17/2019 Manual de Introducción Al Derecho 2016

    36/130

     

    36

    Clases de simulación:

    Absoluta: Cuando se celebra un acto que nada tiene de real. Ej.: La Constructora OPUS S.R.L tiene

    personas en calidad de monotributistas bajo el contrato de locación de obras cuando en realidad son

    empleados en relación de dependencia.

    Relativa: Cuando se emplea para dar a un acto jurídico una apariencia que oculta su verdadero

    carácter  (Lucas siendo PAS, decide realizar un cambio en su vida y se va vivir al exterior, previamente

    le dona la cartera de clientes a su íntimo amigo, pero simula vendérsela) 

    Lícita: Cuando la simulación no es reprobada por la ley, a nadie perjudica ni tiene un fin ilícito.Ilícita: Cuando la simulación es reprobada por la ley, perjudica a terceros o tiene un fin. Ej.: cuando se

    hace para violar las leyes, esto se ve reflejado las personas que realizan una evasión al AFIP, fingiendo

    las declaraciones juradas.

    Fraude

    “Es el celebrado de mala fe por un deudor

    insolvente, o por caer en ese estado, paraprivar a sus acreedores de la garantía sobre

    la cual pueden hacer efectivos sus créditos”

    Los elementos del fraude son:

      Eventus damni

      Concilius fraudi

    El fraude es un acto contrario a derecho, es un acto ilícito, se conoce con el nombre de fraudepauliano, concurren estos tres elementos:

      Es un acto ilícito, contrario a derecho

      Participa el dolo, la mala fe, respecto del deudor;

      Del fraude pauliano se sigue un perjuicio a los acreedores.

    Existe un remedio para este tipo de actos ilícito es lo que se conoce como acción revocatoria o

    acción pauliana, es el medio por el cual hace revocar los actos fraudulentos.

  • 8/17/2019 Manual de Introducción Al Derecho 2016

    37/130

     

    3

    Lesión subjetiva

    La lesión consiste en que una de las partes, explotando la necesidad, ligereza o inexperiencia

    de la otra, obtuviera por medio de ello, una ventaja patrimonial desproporcionada y sin

     justificación.

    Requisitos fundamentales:

    La desproporción (elemento objetivo): debe existir una ventaja patrimonial desproporcionada,

    en provecho de una de las partes.

    La explotación (elemento subjetivo): debe existir un estado de necesidad, ligereza o

    inexperiencia de la parte que sufre el perjuicio. Quien alegue haber sido víctima del vicio de lesión,

    deberá probar que obró en tal estado y que en la otra parte aprovechó en favor propio, esa necesidad

    ligereza o inexperiencia. Sin embargo, dicha prueba no se requiere cuando la desproporción fuese

    notable.

    Prueba de los “actos jurídicos” 

    Puede definirse a la prueba como “la demostración legal de la veracidad de un hecho”;

    evidentemente que no se trata de cualquier forma de demostración; ella debe hacerse conforme

    a la ley.  Por instrumentos públicos: Prueba su autenticidad “per se” ya que la ley presume que tanto

    el documento como su contenido son auténticos. El instrumento público hace plena fe hasta

    que se pruebe su falsedad por medio de querella.

      Por instrumentos particulares firmados o no firmados:   estos son los realizados por los

    particulares no requieren de formalidades rigiendo el “principio de libertad de formas”, pero con

    la exigencia de la firma de las partes y el doble ejemplar.

    Los instrumentos privados deben ser probados (debe ser reconocida la firma por la otra parte) a

    diferencia de los públicos que hacen plena fe por sí mismos. Pero para que sea válido contra terceros

    debe tener fecha cierta. Respecto de los instrumentos privados no firmados como los tickets o los

  • 8/17/2019 Manual de Introducción Al Derecho 2016

    38/130

     

    38

    registros informáticos se consideran medios de prueba importante y principio de prueba de existencia

    de un contrato.

      Por confesión de partes, judicial o extrajudicial: La confesión es la declaración de la parte

    reconociendo la verdad de un hecho personal que produce efectos desfavorables para ellas y

    favorables para la otra. Es la declaración de una persona contra sí misma (a confesión de parte

    relevo de prueba). La confesión puede ser:

      Judicial: cuando se presenta dentro del proceso. Es la absolución de posiciones de

    proceso civil.)

      Extrajudicial: Cuando se presta fuera de un proceso, no se hace ante juez.

      Por juramento judicial: Es la manifestación que hace una persona bajo juramente de

    decir verdad y generalmente está referida a montos e importes.

      Por presunciones legales o judiciales: Las presunciones son las consecuencias que la

    ley o el juez deducen de un hecho conocido para afirmar un hecho desconocido. Pueden

    ser de dos clases:  Legales: son establecidas por la ley y se dividen en dos:

    *Iure et de iure: no admiten prueba en contrario.

    *Iuris Tantum: admite prueba en contrario a cargo de quien pretenda

    destruirla.

      Judiciales: son las que el juez establece por examen de los indicios según su criterio. Para

    evitar la discrecionalidad judicial la ley exige que para tener fuerza probatoria las presunciones

     judiciales deben fundarse en hechos reales y probados y además ser varias, graves, precisas

    y concordantes.

      Por testigos: un testigo es un tercero extraño al juicio que declara acerca de los hechos

    percibidos por sus sentidos que tengan relevancia a efectos de la prueba en la causa en

    cuestión.

  • 8/17/2019 Manual de Introducción Al Derecho 2016

    39/130

     

    39

    OBLIGACIONES. CLASES DE OBLIGACIONES. EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES. MORA. DAÑO: CONCEPTO.

    VALUACIÓN.

    La obligación implica una idea de

    sometimiento, de sujeción, es el vínculo que

    constriñe a la ejecución de algo.

    Jurídicamente, “obligación” es el vínculo

    de derecho que nos constriñe a pagar, a dar,hacer o abstenernos a algo.

    “La obligación es la relación jurídica en

    virtud de la cual alguien denominado

    DEUDOR debe SATISFACER LA

    PRESTACIÓN a favor de otro llamado

    ACREEDOR”. Autor: Llambías. 

    Elementos de la obligación: son los componentes indispensables para la existencia de la relación

     jurídica denominada "obligación”. 

      Los sujetos: son las personas humanas y jurídicas entre quienes se establece el nexo o vínculo

    obligacional. En toda obligación debe haber un Sujeto Act ivo

    (ACREEDOR) que es la persona que tiene derecho de exigir la prestación, y un Sujeto Pasivo

    (DEUDOR)   que es quien debe cumplir la prestación. El primero es el titular del crédito; el

    segundo es el responsable de la deuda.Los sujetos deben ser:

    Determinados o determinables. Se debe saber quién es el acreedor y quien es el deudor.

    Deben ser capaces las personas para que la obligación sea válida, de lo contrario habría una

    nulidad. Recordemos que las personas gozan de capacidad plena de hecho a la mayoría de

    edad que es a los 18 años, desapareciendo las limitaciones o restricciones para la realización

    de actos civiles o comerciales.

  • 8/17/2019 Manual de Introducción Al Derecho 2016

    40/130

     

    40

    Es muy importante saber que en una obligación pueden ser los sujetos únicos o múltiples, en

    el sentido que puede haber varios acreedores o varios deudores ó pluralidad en ambos.  Po

    ejemplo el consorcio de un edificio es el acreedor (sujeto único) y las personas que residen en

    los distintos departamentos son los sujetos pasivos (deudores), quienes deben pagar todos los

    meses sus expensas, esto sería una relación desde el polo pasivo, con pluralidad de sujetos

    deudores. 

      El objeto:  es la actividad que puede exigir el acreedor y que debe cumplir el deudor. Esa

    actividad denominada habitualmente como prestación   puede consistir en dar   alguna cosa

    (dinero o especie), en hacer algo o en no hacer  algo.

    El objeto debe ser:

    1) Posible: Física y jurídicamente. Ejemplo: Nadie puede obligarse a dar o hacer algo físicamente

    imposible como cruzar el océano a nado, ni tampoco obligarse a algo jurídicamente imposible

    como prendar una casa. 

    2) Lícito: las leyes no pueden aceptar obligaciones cuyo objeto sea ilícito. Ejemplo: Te pago s

    matas a Juan. 

    3) Estar en el comercio y ser conforme a la moral y a las buenas costumbres.4) Determinado: Debe estar determinado al momento de contraerse la obligación o ser

    susceptible de determinarse posteriormente. No es posible obligar al deudor a dar o hacer algo

    que no se sabe que es. Cuando se trata de cosas fungibles (dinero, cereales, etc.) la

    determinación se obliga expresando el género, la calidad y la cantidad.  

    5) Patrimonialidad: La prestación debe ser susceptible de apreciación económica. 

      El vínculo: es la relación jurídica que une al acreedor con el deudor.  

    Se manifiesta por “la sujeción del deudor a ciertos poderes del acreedor” Alterini 

    El vínculo se manifiesta dando derecho al acreedor:

    a) Para ejercer la acción a fin de que el deudor cumpla la prestación por sí, por otro o

    mediante una indemnización.

    b) Para oponer excepción a las acciones de repetición (devolución) de lo pagado que

    intente el deudor.

  • 8/17/2019 Manual de Introducción Al Derecho 2016

    41/130

     

    4

      La causa - fin (Finalidad de la obligación): es la finalidad o el motivo perseguido al crearse

    la obligación 

    Clasificación de las obligaciones

    1) Con relación a la Naturaleza del Objeto: Obligaciones de DAR, HACER, NO HACER

    Las obligaciones de dar pueden ser:

    *Dar cosas ciertas: son aquellas que tienen por objeto la entrega de una cosa de terminada

    al momento de contraerse la obligación. Por ejemplo: La casa ubicada en la calle tal, n° tal

    localidad tal.

    *Dar cosas inciertas: Son aquellas en las cuales la prestación no está determinada al momento

    de nacer la obligación, y por lo tanto, requieren una determinación posterior.

    Estas obligaciones se subdividen:

    *Cosas no fungibles: no son equivalentes entre sí, y por lo tanto, no pueden ser sustituidas.

    Por ejemplo: Un caballo de pura sangre.

    Dentro de esta obligación tenemos las de género, tiene por objeto cosas caracterizada por su

    género y especie. Por ejemplo: vacas, toros, auto modelo 2000, cuadro de óleo, etc.En este tipo de obligación la cosa debida no está determinada y deberá individualizarse

    posteriormente mediante la elección dentro del género debido.

    *Cosas fungibles: son las cosas iguales entre sí, ya que un individuo de la especie puede ser

    sustituido por otro de la misma especie. Por ejemplo: Los cereales. 

    *Dar dinero: El dinero es el denominador común de los valores e instrumento idóneo para la

    cancelación de créditos.

    Llambías define al dinero como: “cosa valiosa a la cual la autoridad pública le ha atribuido la

    función de unidad de medida del valor de todos los bienes” 

    Obligaciones de hacer: tienen por objeto una actividad del deudor.

    Ejemplo: Pintar un cuadro, edificar un edificio etc.

    Obligaciones de hacer: tienen por objeto una inactividad por parte del deudor. Ejemplo: no poner

    un negocio en determinado lugar, los productores de seguros no pueden emitir certificado de

  • 8/17/2019 Manual de Introducción Al Derecho 2016

    42/130

     

    42

    cobertura, no trabajar en otro lugar, los gerentes de aseguradoras no pueden ser productores

    asesores de seguros.

    2) De acuerdo a la existencia o inexistencia de MODALIDADES: Obligaciones PURAS Y SIMPLES

    MODALES: CONDICIÓN PLAZO O CARGO

    La obligación es pura cuando su cumplimiento no depende de condición alguna.

    Modales. Cuando están sujetas a alguna modalidad que puede ser: la condición, el plazo o el cargo;

    Condicional: cuando la existencia de la obligación depende del acaecimiento de un hecho futuro e

    incierto.  Ejemplo: El asegurador pagará el siniestro siempre y cuando el granizo afecte al campo

    asegurado.

    A plazo: cuando la exigibilidad de la obligación está supeditada al acaecimiento de un hecho futuro y

    cierto. Ejemplo: Si logras vender 30 seguros de salud en 30 días, te pagaré el 30% más de comisiones

    Con cargo o modo: cuando al adquiriente de un derecho se le impone una obligación accesoria y

    excepcional. Ejemplo: Te donaré mi biblioteca completa siempre y cuando le pagues por cinco años

    los estudios universitarios a Juan. 

    3) Por la divisibilidad del objeto: Obligaciones DIVISIBLES, INDIVISIBLES

    Las obligaciones son divisibles cuando tienen por objeto prestaciones de cumplimiento parcial.

    Ejemplo: Debo $1000 a dos acreedores. 

    --Para admitir la divisibilidad es necesario: que haya pluralidad de

    Deudores o acreedores;

    --Que la prestación sea susceptible de fraccionamiento o división de

    Cada una de las partes que la componen el todo deben se análogas en cantidad y calidad.

    -- Que la división no afecte el valor ni lo torne antieconómico su aprovechamiento.  Ejemplo: un

    diamante o un rubí, si es fraccionado pierde notablemente su valor.  

    Las obligaciones son indivisibles: cuando puede ser cumplida sólo por entero. Ejemplo: Entregar

    un cuadro. 

  • 8/17/2019 Manual de Introducción Al Derecho 2016

    43/130

     

    4

    La naturaleza de la prestación es lo que determina que la obligación se pueda cumplir

    parcialmente. 

    4) De acuerdo a la autonomía o dependencia: Obligaciones PRINCIPALES O ACCESORIAS.

    Obligación principal, es entonces aquella de la cual depende de la existencia de otra obligación

    Ejemplo: Alquilo un departamento y Pedro me sale de fiador o garante. La obligación principal es pagar

    el alquiler, la fianza es accesoria.

    Obligación accesoria, la obligación es accesoria cuando su existencia y validez depende de

    otra obligación que le sirve de fundamento.

    5) De acuerdo a la pluralidad de sujetos: Obligaciones de SUJETOS SIMPLES Y OBLIGACIONES

    DE PLURALIDAD DE SUJETOS.

    Son obligaciones de sujetos simples cuando uno de los extremos o ambos están conformados por una

    persona. Ejemplo. Un sujeto activo (acreedor) y sujeto pasivo (deudor).

    Son obligaciones de sujetos plurales cuando uno de los extremos o ambos están conformados por

    dos o más personas, este tipo de vínculos se los conoce como:

    Obligaciones conjuntas (simplemente mancomunadas) y solidarias:

    Obligaciones conjuntas: Son aquellas que teniendo por objeto cosa divisible o indivisible, se hancontraído por dos o más sujetos o para con dos o más personas , en forma tal que cada deudor

    apenas está obligado a pagar su parte o cuota en la deuda y que cada acreedor solamente puede

    exigir su parte o cuota en el crédito. Ejemplo: dos personas son propietarias de un departamento en

    calidad de condominio, Juan es propietario de un 70% y Luis de un 30%, estos desean vender la

    propiedad lo que le pueden exigir al comprador es que le paguen su cuota –parte cada uno.

  • 8/17/2019 Manual de Introducción Al Derecho 2016

    44/130

     

    44

    Obligaciones solidarias: Son las que existiendo a cargo de dos o más sujetos, o en favor de dos o

    más personas, imponen a cada deudor el pago de la totalidad de la deuda, o dan derecho a cada

    acreedor sobre la totalidad del crédito , a pesar de que el objeto sea susceptible de división. Estás

    deben ser siempre expresadas por la ley o convención de partes, dado que la solidaridad no se

    presume por ley.

    Ejemplo: En las relaciones de consumo se aprecia este tipo de obligaciones, Juan compra un auto 0

    Km y tiene fallas electromecánicas, en este casos son solidariamente responsables: La concesionaria

    el distribuidor y la fábrica automotriz.

    El comprador como sujeto activo denominado acreedor puede exigirle la totalidad del vehículo en

    óptimas condiciones de funcionamiento a todos estos sujetos que integraría el polo pasivo que se los

    denomina deudores: concesionaria, distribuidor y fábrica automotriz.

    6) De acuerdo a la actividad: Obligaciones de MEDIO Y DE RESULTADO

    Obligaciones de medio: cuando el deudor se compromete a realizar una actividad que tiende al logro

    de un resultado, pero sin asegurar que éste se cumpla, para lograr algo que puede darse o no darse.

    Ejemplos: La obligación de un abogado que debe defender a su cliente en el juicio, pero sin asegurarleque lo van a ganar; la obligación de un médico, que debe dar un tratamiento adecuado para su

    paciente, pero sin asegurarle que se va a curar.

    Obligaciones de resultado: cuando el deudor se compromete a concretar un objetivo, o sea un

    resultado.

    Ejemplo: El arquitecto que construye un edificio lo debe entregar en óptimas condiciones de

    habitabilidad.

    7) De acuerdo a su fuente: Obligaciones CONTRACTUALES  –EXTRACONTRACTUALES  –

    LEGALES

    Estas obligaciones son la que nacen de los contratos: como las obligaciones que nacen de

    contrato de seguro (art 1 – Ley 17418).

  • 8/17/2019 Manual de Introducción Al Derecho 2016

    45/130

     

    4

    Las obligaciones extra-contractuales nacen de los hechos ilícitos como el delito y el cuasi-

    delito.: Ejemplo de delito: el deudor que se despoja de todos sus bienes en perjuicio del acreedor

    para que este no pueda satisfacer su crédito.

    Ejemplo de cuasi-delito. La persona que al conducir un vehículo ocasiona un accidente

    generando lesiones a un peatón.

    Las obligaciones nacidas de la ley,  citamos como ejemplo el art. 10 de la ley 22400 que

    corresponde a la actividad del productor asesor de seguros.

    Efectos de las obligaciones

    Son las consecuencias jurídicas que derivan de las obligaciones ya sea voluntariamente o de

    los medios que proporciona la ley.

    Todos sus efectos se resumen en un solo término denominado Ejecución.

    El efecto propiamente dicho de la obligación es colocar al deudor en la necesidad de cumplir

    (por sí o por otro) lo prometido; si ello no ocurre, darle al acreedor los medios legales para que obtenga

    la correspondiente indemnización.

    Los efectos de las obligaciones respecto del acreedor son:

    1) darle los derechos para emplear los medios legales, a fin de que el deudor le procure aquello a que

    se ha obligado;

    2) para hacérselo procurara por otro a costa del deudor;

    3) para obtener del deudor las indemnizaciones correspondientes.

    Respecto del deudor , el cumplimiento exacto de la obligación le confiere el derecho de obtener la

    liberación correspondiente, o el derecho de repeler las acciones del acreedor, si la obligación se

    hallase extinguida o modificada por una causa legal.

    * Si el incumplimiento de la obligación, cualquiera sea su fuente, derivase en litigio judicial o arbitral, la

    responsabilidad por el pago de las costas, incluido los honorarios profesionales, de todo tipo

    de allí devengado y correspondiente a la primera y única instancia, no excederá del veinticinco por

    ciento del monto de la sentencia, laudo, transacción o instrumento que ponga fin al diferido. Si las

  • 8/17/2019 Manual de Introducción Al Derecho 2016

    46/130

     

    46

    regulaciones de honorarios practicados conformes a las leyes arancelarias o usos locales

    correspondientes a todas las profesiones y especialidades superan dicho porcentaje, el juez

    procederá a prorratear los montos entre los beneficiarios. Para el cómputo del porcentaje indicado, no

    se tendrá en cuenta el monto de los honorarios de los profesionales que hubieran representado,

    patrocinado o asistido a las partes condenadas en costas.

    Tiempo de producción de los efectos:

      Inmediato: Los efectos se producen de inmediato con el nacimiento de una obligación. Ejemplo

    son todas las obligaciones simples y puras que no están sometidas a ninguna modalidad comoel cargo, la condición y el plazo.

      Diferido: Los efectos quedan diferidos en la obligación algún plazo o condición que posterga e

    derecho al acreedor . Ejempl