Manual de los garabatos

6
LOS GARABATOS ¿Te has preguntado alguna vez por qué haces garabatos, dibujos, formas, etc?. El acto de hacer garabatos o dibujos o formas diversas que parecen no tener sentido, sí lo tienen. No importa qué es lo que estés dibujando, el diseñar sobre un papel es una tentativa de comunicación que en psicología se la ha denominado El dibujar o hacer garabatos tiene un extraordinario poder calmante, ellos nos ayudan a relajarnos. Podrían hasta ayudarnos a tomar decisiones o resolver problemas. Nos podemos encontrar dibujando mientras estamos al teléfono, o durante una conferencia; pero no creas que esto es el simple resultado de tu mente aburrida, como se explicó antes, esto es una forma de comunicación y aunque te resulte difícil de creer el dibujar es una terapia para el alma, sin importar cuán excelente sea tu dibujo. Así como la caligrafía o la huella digital, nuestros dibujos o garabatos son únicos y peculiares. Pero atención: Seríamos muy injustos en juzgar a una persona solo basándonos en sus garabatos; recuerda que los diseños pueden variar de día en día bajo la influencia del estado de ánimo, de los pensamientos y de eventos cotidianos. El dibujar o hacer garabatos tiene un extraordinario poder calmante, ellos nos ayudan a relajarnos. Podrían hasta ayudarnos a tomar decisiones o resolver problemas. Aspectos a tomar en cuenta: 1. Presión 2. Tipo de trazos 3. Dimensión 4. Ubicación 5. Escuchar al "autor del garabato", no te olvides que ese garabato es tan único como la personalidad del que lo realiza. No juzgues a la ligera, toma un tiempo para escuchar. Aeroplanos: podría decirse que tienes la cabeza en las nubes. Estás deseoso de progresar o de tomarte unas buenas vacaciones. Si el aeroplano no tiene las alas es evidencia de una desesperada necesidad por vacaciones. Ahorcado: Estás verdaderamente enojado, desearías apretarle el nudo de la corbata a alguien. Si se llega a ver un nudo en la cuerda y este es muy grueso entonces estás a punto de matarlo.

Transcript of Manual de los garabatos

Page 1: Manual de los garabatos

LOS GARABATOS

¿Te has preguntado alguna vez por qué haces garabatos, dibujos, formas, etc?. El acto de hacer garabatos o dibujos o formas diversas que parecen no tener sentido, sí lo tienen. No importa qué es lo que estés dibujando, el diseñar sobre un papel es una tentativa de comunicación que en psicología se la ha denominado 

 El dibujar o hacer garabatos tiene un extraordinario poder calmante, ellos nos ayudan a relajarnos. Podrían hasta ayudarnos a tomar decisiones o resolver problemas. Nos podemos encontrar dibujando mientras estamos al teléfono, o durante una conferencia; pero no creas que esto es el simple resultado de tu mente aburrida, como se explicó antes, esto es una forma de comunicación y aunque te resulte difícil de creer el dibujar es una terapia para el alma, sin importar cuán excelente sea tu dibujo.  Así como la caligrafía o la huella digital, nuestros dibujos o garabatos son únicos y peculiares. Pero atención: Seríamos muy injustos en juzgar a una persona solo basándonos en sus garabatos; recuerda que los diseños pueden variar de día en día bajo la influencia del estado de ánimo, de los pensamientos y de eventos cotidianos.  El dibujar o hacer garabatos tiene un extraordinario poder calmante, ellos nos ayudan a relajarnos. Podrían hasta ayudarnos a tomar decisiones o resolver problemas.

 Aspectos a tomar en cuenta:

1. Presión 2. Tipo de trazos 3. Dimensión 4. Ubicación 5. Escuchar al "autor del garabato", no te olvides que ese garabato es tan único

como la personalidad del que lo realiza. No juzgues a la ligera, toma un tiempo para escuchar.

 

Aeroplanos: podría decirse que tienes la cabeza en las nubes. Estás deseoso de progresar o de tomarte unas buenas vacaciones. Si el aeroplano no tiene las alas es evidencia de una desesperada necesidad por vacaciones.

Ahorcado: Estás verdaderamente enojado, desearías apretarle el nudo de la corbata a alguien. Si se llega a ver un nudo en la cuerda y este es muy grueso entonces estás a punto de matarlo.

Anteojos: Puede no encontrarse dibujado los ojos detrás de los lentes, esto significaría que no estás viendo claramente la realidad o quizá no quieras verla. Si por el contrario, los ojos se encuentran dibujados detrás de los lentes, esto denota que eres algo intelectual, estudioso o tal vez hasta algo introvertido.

Page 2: Manual de los garabatos

Araña: Símbolo siniestro que podría estar escondiendo alguna aversión. Si lo diseñaste junto a una tela de araña podrías estar sintiéndote algo atrapado, sofocado.

Bandera: Estás orgulloso de tu país y de ti mismo, pero también estás buscando un poco de atención de los demás.

Barrilete o Cometa: Esta imagen está asociada al deseo de fuga. El barrilete o cometa es el símbolo del deseo de escapar de alguna situación problemática o de liberarte de alguna carga de excesiva responsabilidad.

Besos: Los labios carnosos son típicos en este tipo de diseño, son efectuados por personas con gran necesidad de amor.

Botones: Dibujados en alguna vestimenta nos está indicando una personalidad necesitada. Si están dibujadas sobre un cuello o puño de camisa describe un carácter muy "abotonado" y/o algo obsesivo.

Cadenas: Es la representación de la unidad y de la ligadura. Si los anillo están enteros es porque te sientes unido  aunque algo limitado. Si la cadena está rota estás buscando liberarte de restricciones.

Campana: Cultivas tu espiritualidad, eres respetuoso, obediente y fiel.

Caras: Si dibujas caras sonrientes tienes tendencia a ser algo superficial y hasta coqueto; siempre le sonríes a todos.

Dimensiones: Los que comienzan dibujando formas pequeñas y luego las circundan con formas más elaboradas son personas fantasiosas, con una visión amplia y capaces de abrirse hacia los demás.  Los que comienzan con formas grandes y las subdividen o rellenan con imágenes más pequeñas se caracterizan por su índole analítico y su amor por las cosas particulares.

Page 3: Manual de los garabatos

Escaleras: Persona tensa y se siente en equilibrio precario.

Escalones: Representa tu apertura en las relaciones humanas. Si es una escalinata larga y conduce a una casa expresa una personalidad cerrada y difícil de relacionarse.

Flechas: Si atraviesa un corazón estás deseoso de amor y pasión. Si la punta de la flecha apunta a un lugar específico estás muy enojado. Las flechas dibujadas en grupos representa el deseo de castigar o dañar a alguien o a algo.

Globos: Eres vulnerable y fantasioso. Si este está inflado estás seguro de ti mismo y alegre. Si está desinflado estás pasando un momento de depresión y frustración.

Huellas: Símbolo de la presencia divina; habitualmente usada para retomar el camino. Si las haz dibujado en dirección opuesta te sientes desorientado o perdido.

Manos: Una sola mano representa a la fe, la paz y la caridad. Dos manos con palmas hacia arriba simboliza falta de fuerzas para castigar. Manos muy grandes significa que eres impulsivo y algo grosero. Manos muy pequeñas y poco definidas indican un sentido de desorientación e inseguridad en lo social. ¿No dibujaste las manos? quizá te sientes sexualmente frustrado.

Margarita:  Expresa felicidad. Deseas que las cosas concluyan en belleza. Una cantidad de margaritas expresa el deseo de un final feliz.

Montañas: Eres una persona que cultiva su espiritualidad, eres realista y ambiciosa, fascinada por el desafío. 

Peces: Símbolo de Cristo y de la paz. Un solo pez, te gusta nadar en el gran mar de la vida. Un pez volador, personalidad creativa y llena de energía.

Red: Imagen que denota preocupación y/o tensión.

Page 4: Manual de los garabatos

Sol: Es el símbolo de la surgente de la vida y de la energía, de la necesidad de calor y afecto en especial aquello emanado de la figura paterna. Un sol oscurecido puede ser indicio de depresión. Los rayos tienen su significado particular.

Subrayados: Esto es una forma menor de hacer garabatos. Subrayando palabras, deseas enfatizar algo importante o dar salida a la tensión.

Trazos Pequeños: Dibujados uno seguido del otro, estás buscando de resolver tus problemas. Si llenas toda la hoja es que te sientes perdido. Si los alternas con puntos, estás lanzando un desesperado SOS.

COLOR DE LA TINTA

Al mismo tiempo que es importante el estilo de la escritura de una persona, así de importante es que los grafólogos tomemos en cuenta qué color de tinta fue utilizado en el escrito. Intenta ver qué colores puede usar la gente si ellos tienen la posibilidad de elegir. Azul, negro son los colores más usados, particularmente en correspondencias formales. Tome en cuenta que ciertos colores se habrían podido utilizar por razones prácticas. Correcciones en rojo, por ejemplo, se hacen a menudo en un texto para que este resalte. También una maestra o abogado podrían estar más propensos a usar un tipo de color simplemente por costumbre y porque tienen esos colores a la mano.

 COLOR DE TINTA RASGOS POSIBLES

NEGROAmbicioso, Convencional. Eficiencia. Necesidad de impresionar.

AZULActitud amigable. Inspirado. Leal. Extrovertido. Sincero. Espiritual. Comprensivo. Cálido.

AZUL NEGROAmbicioso. Convencional. Necesidad de impresionar. Eficiencia.

AZUL REALCálido. Comprensivo. Temperamento equilibrado.

MARRON Necesidad de hacerse notar.

VERDE Adaptable. Inteligente. Necesidad de parecer. Versátil.

ROJOEgo exagerado. Necesidad de ser el centro de atención. Sensualidad.

VIOLETA Necesidad de mostrarse. Quisquilloso.

 Frente al escrito:

Page 5: Manual de los garabatos

¿Por dónde comenzamos a confeccionar el análisis? ¿Cómo establecemos lo

principal y lo secundario? ¿Y las dudas? Todas estas preguntas tienen sus

respuestas. El método que empleo es el que transcribo seguidamente, una vez

dispuesto de las herramientas indispensables. En el papel, apunto cada característica.

Cuando se repiten, apunto una cruz o una rayita, y las que más contengan son las

características más acusadas de la personalidad del individuo. Las que no se repiten,

quedan relegadas a último término, desechándolas si no están ligadas con otras

similares, o con duda si la ligadura es tal.

Márgenes: En cualquier dirección. Anotación de la significación de cada

separación según sea a la izquierda, arriba, derecha o debajo, así como la distancia y

posición de la firma con respecto al texto o cuerpo principal del escrito.

Tipo de letra: Redondeada, angulosa, filiforme, caligráfica, tipográfica, regular,

irregular, aplastada, comprimida, contenida, expansiva, alzada, sobrealzada,

gladiolada, fusiforme, elegante, vulgar, fofa, nudosa, amartillada, espiral, huidiza, lenta,

rápida, ganchuda, amartillada...etc.

Inclinación de la grafía: Levógira, vertical o dextrógira, con medición del ángulo

si se terciara. Tipo de línea: Horizontal, inclinada hacia arriba o hacia abajo, cóncava o

convexa.

Tamaño: Menor igual o superior a 3mm. El tamaño de las hampas, de las

minúsculas medias y de las jambas.

Separación de líneas, párrafos, letras y palabras. Con atención a la

conformación de las palabras si la separación es por sílabas, letras o es ligada total.

Las mayúsculas: Comparación con el resto de la escritura, grafía en particular

de cada mayúscula y su unión con la minúscula siguiente.

Los bucles, u ojos de las hampas y las jambas.

Los óvalos: O letras cerradas, como las "o" "a", "e" "g". Aberturas de lo mismos

o herméticos.

Inicio y finalización de los trazos: Donde y cómo arrancan y concluyen.

La puntuación: Punto sobre las "i" y "j", detalle de las comas..... Forma de las

puntuaciones.

Presión de la escritura: Si deja mayor o menor relieve en el papel.

(Naturalmente, cuando recibo grafías a través de fax o de correo electrónico, es

imposible determinar este parámetro).

La firma y la rúbrica.

Las letras en particular.