Manual de mejoramiento de la finca 2014

10

description

Agrosolidaria

Transcript of Manual de mejoramiento de la finca 2014

Page 1: Manual de mejoramiento de la finca 2014
Page 2: Manual de mejoramiento de la finca 2014

• Una vez sea presentado el informe de las visitas en la Finca en la reunión zonal el coordinador del Comité deberá presentar un informe consolidado ante el Consejo Directivo para que este se mantenga informado sobre el nivel de adopción de Buenas practicas Agrícolas por parte de los asociados y el nivel de sostenibilidad en que se encuentran las fincas atendidas por Agrosolidaria.

• El Informe de las visitas en finca deberá ser tenido en cuenta por parte del Comité de Crédito de tal manera que cuando un asociado solicite un crédito se tenga como criterios para tramitar su solicitud los avances y el nivel de adopción de Buenas Prácticas en la finca por parte del productor.

Las visitas en Finca se convierten en un instrumento metodológico que toda organización que desarrolla actividades productivas, ambientales, de comercialización y transformación debe realizar, para poder Monitorear y hacer seguimiento al estado en que se encuentra cada finca, el nivel de adopción de Buenas Prácticas Agrí-colas y los temas de mejoramiento que se deben emprender. Las visitas en finca y los informes generados de las mismas le sirven a Agro solidaria para que en los ejercicios de evaluación que realiza pueda realmente evaluar el nivel de sostenibilidad de su propuesta en el componente Agrícola, Ambiental, Comercial y de mejoramiento de la calidad de vida de sus asociados.

Page 3: Manual de mejoramiento de la finca 2014

El monitoreo y apoyo a los asociados (as) por parte del Comité de Mejo-ramiento en finca además de servir para difundir los conceptos básicos de las Buenas Prácticas Agrícolas y en especial las que tiene que ver con la caficultura sostenible ayudara para que Agro solidaria tenga en este Comité una oportunidad para promover sistemas de producción hacia una Agricultura sostenible y ecológicamente segura, obtener productos de mejor calidad, contribuir a la seguridad alimentaria a través de la generación de valor agregado mejora de ingresos y acceso a mercados, de tal modo que realmente el proceso de trabajo de agro-solidaria en temas productivos, ambientales, de comercialización, de transformación etc, posibiliten el mejoramiento de la calidad de vida de sus asociados (as) y el de su familia.

El presente manual ha sido preparado con el objetivo de orientar el trabajo que el Comité de Mejoramiento en Finca de Agrosolidaria debe realizar en su función principal la cual consiste en visitar como mínimo 4 veces en el año las fincas de los productores (as) asoci- ados para revisar conjuntamente con el productor los avances en la adopción de buenas prácticas agrícolas.

• El Comité debe reunirse para hacer el cronograma de los periodos de visitas para el año (Mínimo 3 visitas/año/cada cuatro meses).

• Los integrantes del comité de cada zona deben tener actualiza-dos el listado de asociados de la zona con la respectiva ubicación de la Finca para poder hacer una adecuada distribución en el momento de programar las visitas.

• Es importante que este Comité tenga un coordinador quien deberá encargarse de hacer entrega de la papelería y los respectivos formatos que se deben diligenciar durante las visitas; con el fin de que la información sobre la situación encontrada en cada finca así como las recomendaciones que se dejan queden debidamente consignadas y archivadas.

Es necesario que cuando se realicen las visitas se presente un infor-me en cada reunión de la zona, con el fin de que los asociados com-prendan y sean consientes de:

+ La importancia de la labor realizada por este Comité en el segui-miento a las fincas.

+ De que se pueda analizar e evaluar en grupo los aspectos que es necesario mejorar en cada finca.

+ Destacar y hacer un reconocimiento grupal a aquellos asociados que vienen dando cumplimiento con la aplicación de las Buenas Prácticas Agrícolas en su finca.

+ Identificar las experiencias exitosas y prácticas en funcionamien-to para que puedan ser replicadas en otras fincas.

Page 4: Manual de mejoramiento de la finca 2014

• Los Consumidores están cada vez más preocupados por obtener alimentos sanos y producidos respetando el medio ambiente y el bienestar de los trabajadores.

• En este contexto nacen las Buenas Prácticas Agrícolas, las cuales pueden definirse simplemente como “hacer las cosas bien y dar garantía de ello”

• Verificar que en la finca se esté haciendo un manejo adecuado de la pulpa y las aguas mieles derivadas del beneficio del café.

• Observar que todo lo que corresponde al sistema de beneficio del café este en adecuado funcionamiento con buenas condiciones de higiene.

Estas, entre muchas otras son las actividades que debe realizar un integrante del comité de Mejoramiento en Finca de Agro solidaria. Es importante comprender que el Comité así, como sus integrantes deben convertirse en un apoyo (Promotor) para ayudar, difundir y capacitar a los productores asociados y sus familias en la importan-cia de aplicar Buenas Prácticas Agrícolas en cada finca y la necesidad de desarrollar una caficultura sostenible.

El comité de Mejoramiento en finca de Agrosolidaria deberá estar integrado como mínimo por dos representante de cada una de las zonas de trabajo de la Asociación, para garantizar que todas las fincas y productores sean visitada en los periodos en que programen las visitas.

Page 5: Manual de mejoramiento de la finca 2014

• Las Buenas prácticas Agrícolas nos permiten obtener productos de mejor calidad en la finca.• Sostenibilidad y acceso a nuevos mercados para el café que estamos produciendo.

• Mejoramos el bienestar de la familia.• No contaminamos ni las aguas ni los suelos.• Estamos ayudando a la conservación de la biodiversidad.

El Comité de Mejoramiento en finca de Agro solidaria estará encargado de apoyar a la Asociación visitando las fincas para garantizar que todos los asociados estén aplicando en sus labores productivas Buenas Prácticas Agrícolas.

• Revisar que el productor tenga actualizado el mapa de su finca.

• Revisar que el productor tenga el Plan de Mejoramiento de la finca para el año corres-pondiente.

• Revisar que todos los lotes de la finca estén debidamente señalizados.

• Revisar que la finca tenga organizada y debidamente marcada la bodega de almace-namiento de los Agroquímicos.

• Verificar que la infraestructura productiva que posee la finca este en buen estado, en un lugar adecuado y en completo aseo.

• Verificar que en la finca se estén clasifican-do y manejando debidamente los residuos orgánicos e inorgánicos.

• Verificar que en la finca se esté desarrollan-do la labor de reciclaje.

• Verificar que se esté haciendo un uso y manejo adecuado del suelo y que las practi-cas de conservación de suelos se estén aplicando.

• Verificar que el productor tenga el análisis de suelos actualizado y que en lo posible este realizando el plan de fertilización según las recomendaciones establecidas de acuerdo a los resultados del análisis de suelos.

Page 6: Manual de mejoramiento de la finca 2014

• Las Buenas prácticas Agrícolas nos permiten obtener productos de mejor calidad en la finca.• Sostenibilidad y acceso a nuevos mercados para el café que estamos produciendo.

• Mejoramos el bienestar de la familia.• No contaminamos ni las aguas ni los suelos.• Estamos ayudando a la conservación de la biodiversidad.

El Comité de Mejoramiento en finca de Agro solidaria estará encargado de apoyar a la Asociación visitando las fincas para garantizar que todos los asociados estén aplicando en sus labores productivas Buenas Prácticas Agrícolas.

• Revisar que el productor tenga actualizado el mapa de su finca.

• Revisar que el productor tenga el Plan de Mejoramiento de la finca para el año corres-pondiente.

• Revisar que todos los lotes de la finca estén debidamente señalizados.

• Revisar que la finca tenga organizada y debidamente marcada la bodega de almace-namiento de los Agroquímicos.

• Verificar que la infraestructura productiva que posee la finca este en buen estado, en un lugar adecuado y en completo aseo.

• Verificar que en la finca se estén clasifican-do y manejando debidamente los residuos orgánicos e inorgánicos.

• Verificar que en la finca se esté desarrollan-do la labor de reciclaje.

• Verificar que se esté haciendo un uso y manejo adecuado del suelo y que las practi-cas de conservación de suelos se estén aplicando.

• Verificar que el productor tenga el análisis de suelos actualizado y que en lo posible este realizando el plan de fertilización según las recomendaciones establecidas de acuerdo a los resultados del análisis de suelos.

Page 7: Manual de mejoramiento de la finca 2014

• Los Consumidores están cada vez más preocupados por obtener alimentos sanos y producidos respetando el medio ambiente y el bienestar de los trabajadores.

• En este contexto nacen las Buenas Prácticas Agrícolas, las cuales pueden definirse simplemente como “hacer las cosas bien y dar garantía de ello”

• Verificar que en la finca se esté haciendo un manejo adecuado de la pulpa y las aguas mieles derivadas del beneficio del café.

• Observar que todo lo que corresponde al sistema de beneficio del café este en adecuado funcionamiento con buenas condiciones de higiene.

Estas, entre muchas otras son las actividades que debe realizar un integrante del comité de Mejoramiento en Finca de Agro solidaria. Es importante comprender que el Comité así, como sus integrantes deben convertirse en un apoyo (Promotor) para ayudar, difundir y capacitar a los productores asociados y sus familias en la importan-cia de aplicar Buenas Prácticas Agrícolas en cada finca y la necesidad de desarrollar una caficultura sostenible.

El comité de Mejoramiento en finca de Agrosolidaria deberá estar integrado como mínimo por dos representante de cada una de las zonas de trabajo de la Asociación, para garantizar que todas las fincas y productores sean visitada en los periodos en que programen las visitas.

Page 8: Manual de mejoramiento de la finca 2014

El monitoreo y apoyo a los asociados (as) por parte del Comité de Mejo-ramiento en finca además de servir para difundir los conceptos básicos de las Buenas Prácticas Agrícolas y en especial las que tiene que ver con la caficultura sostenible ayudara para que Agro solidaria tenga en este Comité una oportunidad para promover sistemas de producción hacia una Agricultura sostenible y ecológicamente segura, obtener productos de mejor calidad, contribuir a la seguridad alimentaria a través de la generación de valor agregado mejora de ingresos y acceso a mercados, de tal modo que realmente el proceso de trabajo de agro-solidaria en temas productivos, ambientales, de comercialización, de transformación etc, posibiliten el mejoramiento de la calidad de vida de sus asociados (as) y el de su familia.

El presente manual ha sido preparado con el objetivo de orientar el trabajo que el Comité de Mejoramiento en Finca de Agrosolidaria debe realizar en su función principal la cual consiste en visitar como mínimo 4 veces en el año las fincas de los productores (as) asoci- ados para revisar conjuntamente con el productor los avances en la adopción de buenas prácticas agrícolas.

• El Comité debe reunirse para hacer el cronograma de los periodos de visitas para el año (Mínimo 3 visitas/año/cada cuatro meses).

• Los integrantes del comité de cada zona deben tener actualiza-dos el listado de asociados de la zona con la respectiva ubicación de la Finca para poder hacer una adecuada distribución en el momento de programar las visitas.

• Es importante que este Comité tenga un coordinador quien deberá encargarse de hacer entrega de la papelería y los respectivos formatos que se deben diligenciar durante las visitas; con el fin de que la información sobre la situación encontrada en cada finca así como las recomendaciones que se dejan queden debidamente consignadas y archivadas.

Es necesario que cuando se realicen las visitas se presente un infor-me en cada reunión de la zona, con el fin de que los asociados com-prendan y sean consientes de:

+ La importancia de la labor realizada por este Comité en el segui-miento a las fincas.

+ De que se pueda analizar e evaluar en grupo los aspectos que es necesario mejorar en cada finca.

+ Destacar y hacer un reconocimiento grupal a aquellos asociados que vienen dando cumplimiento con la aplicación de las Buenas Prácticas Agrícolas en su finca.

+ Identificar las experiencias exitosas y prácticas en funcionamien-to para que puedan ser replicadas en otras fincas.

Page 9: Manual de mejoramiento de la finca 2014

• Una vez sea presentado el informe de las visitas en la Finca en la reunión zonal el coordinador del Comité deberá presentar un informe consolidado ante el Consejo Directivo para que este se mantenga informado sobre el nivel de adopción de Buenas practicas Agrícolas por parte de los asociados y el nivel de sostenibilidad en que se encuentran las fincas atendidas por Agrosolidaria.

• El Informe de las visitas en finca deberá ser tenido en cuenta por parte del Comité de Crédito de tal manera que cuando un asociado solicite un crédito se tenga como criterios para tramitar su solicitud los avances y el nivel de adopción de Buenas Prácticas en la finca por parte del productor.

Las visitas en Finca se convierten en un instrumento metodológico que toda organización que desarrolla actividades productivas, ambientales, de comercialización y transformación debe realizar, para poder Monitorear y hacer seguimiento al estado en que se encuentra cada finca, el nivel de adopción de Buenas Prácticas Agrí-colas y los temas de mejoramiento que se deben emprender. Las visitas en finca y los informes generados de las mismas le sirven a Agro solidaria para que en los ejercicios de evaluación que realiza pueda realmente evaluar el nivel de sostenibilidad de su propuesta en el componente Agrícola, Ambiental, Comercial y de mejoramiento de la calidad de vida de sus asociados.

Page 10: Manual de mejoramiento de la finca 2014