MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

477

Click here to load reader

Transcript of MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Page 1: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP R/3MODULO FINANZAS (FI)

ÍNDICE

Page 2: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

1.INTRODUCCIÓN .....................................................................................................................................41.1. ACCESOALSISTEMA..................................................................................................................................41.2. SAP EASYACCESS..................................................................................................................................41.3. BARRADEHERRAMIENTAS,BARRADEPULSADORESYBARRADEESTADO..................................................................51.4. ACCESOALAGUÍADEPARAMETRIZACIÓN........................................................................................................ 72. PARAMETRIZACIONES BÁSICAS DE GESTIÓN FINANCIERA ............................................................92.1. SOCIEDAD...............................................................................................................................................92.1.1 Verificar y completar parámetros globales ..........................................................................................92.1.2. NIF comunitario (NIF.CE) .................................................................................................................10 2.1.3 Activar retención de impuestos .........................................................................................................112.2. EJERCICIO.............................................................................................................................................122.2.1. Actualizar variante de ejercicio .........................................................................................................132.2.2. Asignar sociedad a una variante de ejercicio ...................................................................................15 2.3. DOCUMENTO..........................................................................................................................................15

Page 3: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

2.3.1. Periodos contables ...........................................................................................................................16 2.3.2. Rangos de números de documentos ...............................................................................................18 2.3.3. Cabecera de documento ..................................................................................................................192.3.4. Posición de documento ....................................................................................................................232.4. IMPUESTOSOBREELVOLUMENDENEGOCIO.................................................................................................... 292.4.1. Parametrizaciones básicas ..............................................................................................................292.4.2. Cálculo .............................................................................................................................................312.4.3. Contabilización .................................................................................................................................342.5. RETENCIÓN............................................................................................................................................352.5.1. Retención de impuestos ...................................................................................................................35 2.5.2. Retención de impuestos ampliada ...................................................................................................393. CONTABILIDAD PRINCIPAL (LIBRO MAYOR) .....................................................................................463.1. CUENTASDEMAYOR................................................................................................................................463.1.1. Datos maestros ................................................................................................................................46 3.1.2. Partidas individuales ........................................................................................................................58 3.2. OPERACIONESCONTABLES......................................................................................................................... 633.2.1. Contabilización en cuentas de mayor ...............................................................................................633.2.2. Compensación de PA .......................................................................................................................65 3.2.3. Cálculo de intereses de cuentas de balance ....................................................................................67 3.2.4. Cierre ...............................................................................................................................................68 4. CONTABILIDAD DE DEUDORES Y ACREEDORES ............................................................................704.1. C

Page 4: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

UENTASDEDEUDOR...............................................................................................................................704.1.1. Datos maestros ................................................................................................................................70 4.1.2. Partidas individuales ........................................................................................................................734.1.3. Saldos ..............................................................................................................................................744.2. CUENTASDEACREEDOR............................................................................................................................744.2.1. Datos maestros ................................................................................................................................744.2.2. Partidas individuales ........................................................................................................................744.2.3. Saldos ..............................................................................................................................................744.3. OPERACIONESCONTABLES........................................................................................................................ 754.3.1. Recepción de facturas / Entrada de abonos ....................................................................................75 4.3.2. Liberación del pago ..........................................................................................................................85 4.3.3. Salida de pagos ................................................................................................................................86 4.3.5. Entrada de pagos .............................................................................................................................934.3.6. Reclamar ..........................................................................................................................................934.4. GESTIÓNDECRÉDITOS.............................................................................................................................954.4.1. Cuenta de control de créditos ..........................................................................................................95 4.4.2. Operación contable: control de crédito .............................................................................................97 5. CONTABILIDAD BANCARIA .................................................................................................................985.1. INTERESESDECUENTA

Page 5: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

.............................................................................................................................

.98Página2/152

Page 6: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 7: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 8: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 9: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 10: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 11: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 12: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 13: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 14: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 15: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 16: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 17: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 18: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 19: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 20: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 21: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

5.1.1. Intereses en cuenta ..........................................................................................................................98 5.2. CUENTASBANCARIAS..............................................................................................................................103

Page 22: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

5.2.1. Definir bancos propios ....................................................................................................................1035.3. VÍASBANCARIAS....................................................................................................................................1045.2.1. Definir escenario ............................................................................................................................105 5.3. OPERACIONESCONTABLES....................................................................................................................... 1055.3.1. Operaciones con efectos ...............................................................................................................105 5.3.2. Pagos .............................................................................................................................................112 5.3.3. Libro de caja ...................................................................................................................................1136. CONTABILIDAD DE ACTIVOS FIJOS ................................................................................................ 1186.1. CONTABILIDADDEAF (COTIZACIÓNVALORACIÓN) ........................................................................................... 1186.1.1. Contabilidad de activos fijos (cotización valoración) ......................................................................1196.2. ESTRUCTURADEORGANIZACIÓN................................................................................................................ 1326.3. INTEGRACIÓNCONELLIBROMAYOR............................................................................................................ 1336.3.1. Determinar áreas de valoración a contabilizar asociadamente ......................................................1336.3.2. Modificar variante status de campo de ctas mayor activos fijos ....................................................1346.3.3. Contabilizar amortizaciones en el libro mayor ................................................................................136 6.4. VALORACIÓNGENERAL............................................................................................................................1376.4.1. Areas de valoración ........................................................................................................................138 6.4.2. Datos del

Page 23: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

ejercicio ..........................................................................................................................140 6.5. OPERACIONES......................................................................................................................................1436.5.1. Altas ...............................................................................................................................................1436.5.2. Bajas ..............................................................................................................................................145 6.5.3. Capitalizaciones de AF en curso ....................................................................................................149Página3/152

Page 24: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 25: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 26: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 27: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

1.INTRODUCCIÓN1.1. Acceso al SistemaD e s p u é s d e h a c e r d o b l e c l i c s o b r e e l i c o n o ‘ S a p l o g o n ’ s e a c c e d e a l s i s t e m a . L o s u s u a r i o s d e b e r á n conectarse al sistema de Producción.Primera entrada en el sistema1. MandanteSe trata del entorno de trabajo. El código del mandante aparecerá por defecto al entrar en el sistema, por tanto no será necesario modificarlo.2. Usuario

Page 28: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Código SAP del usuario que va a entrar en el sistema.3. Clave de accesoContraseña del usuario.4. IdiomaIdioma en el que se desea acceder al sistema: “ES” Castellano, “EN” Inglés. Por defecto se accede en español,con lo cual sólo será necesario indicarlo salvo que se quiera entrar en otro idioma.5.Cambio de Clave de AccesoEl cambio de la contraseña se realiza desde la pantalla de acceso después de cumplimentar los campos deusuario y clave de acceso.Se pulsa sobre el icono . En la pantalla que presenta el sistema que es igual que laanterior, se debe especificar la nueva clave.1.2. SAP Easy AccessLa pantalla que presenta el sistema al entrar es la siguiente:

1.3. Barra de herramientas, barra de pulsadores y barra de estado.1.Barra de Herramientas: Á r e a b a j o l a b a r r a d e m e n ú s c o n l o s b o t o n e s d e s t i n a d o s a r e a l i z a r l a s tareas disponibles más comunes. AA.Cuadro de comandos:en este cuadro es posible indicar:•UnaTransacción: para acceder directamente a ella. En caso de estar dentro dealguna transacción, será necesario indicar /n ”código de transacción”.•Abrir unNuevo Modo: indicando /o “código de transacción”.•Finalizar la transacción actual: indicando /n.•Borrar el modo actual: indicando /i.•Generar una listacon los modos activos: indicando /o.•Salir del sistema: indicando /nend2.Barra de pulsadores: Es una barra de herramientas para la aplicación, se localiza debajo de la barrade herramientas estándar. Los botones que aparecen en esta barra dependen de la aplicación en laque se encuentre el usuario.3.Barra de estado: L a b a r r a d e e s t a d o e s t a s i t u a d a e n l a p a r t e i n f e r i o r d e l a p a n t a l l a . E s e l l u g a r destinado a presentar información sobre documentos grabados, mensajes de error y de

Page 29: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

advertencia.Para obtener información adicional del mensaje mostrado se puede hacer doble clic sobre el mismo,mostrando el sistema una información adicional sobre el mensaje mostrado en pantalla.Página5/152

Page 30: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 31: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 32: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 33: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Página6/152

1.4. Acceso a la Guía de parametrización.El acceso a la guía de prarametrización, se puede realizar de dos maneras:1.Introduciendo la palabra “spro” e n e l c u a d r o d e c o m a n d o . D ó n d e t a m b i é n s e p u e d e i n t r o d u c i r directamente el nombre de cualquier transacción, accediendo directamente a dicha función.2.A través del menú de usuario, dónde la ruta sería la siguiente:HerramientasCustomizing IMGSPRO – Tratamiento de proyectoD e c u a l q u i e r a d e e s t a s d o s f o r m a s a n t e r i o r e s , s e a c c e d e a u n a n u e v a p a n t a l l a e n l a q u e p u l s a n d o o bien la función F5, se accedería al menú de la guía de parametrización.La parametrización del módulo de Gestión financiera en el Grupo Chemo comprende los módulos siguientes:1 . P a r a m e t r i z a c i o n e s b á s i c a s d e G e s t i ó n f i n a n c i e r a2.

Page 34: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Contabilidad principal (Libro mayor (FI-GL) )3 . C o n t a b i l i d a d d e d e u d o r e s ( F I - A P ) y a c r e e d o r e s ( F I - A R ) 4 . C o n t a b i l i d a d b a n c a r i a ( F I - B L ) 5 . C o n t a b i l i d a d d e a c t i v o s f i j o s ( F I - A A )

Page 35: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 36: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 37: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Página8/152

Page 38: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 39: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 40: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

2. PARAMETRIZACIONES BÁSICAS DE GESTIÓN FINANCIERAS e r e a l i z a r á n l a s p a r a m e t r i z a c i o n e s b á s i c a s p a r a l o s o b j e t o s c e n t r a l e s d e l a G e s t i ó n f i n a n c i e r a ( p . e j . , sociedad FI, ejercicio, documento).2.1. SociedadSe definen las sociedades necesarias en la guía de implementación "Estructura de la empresa". Dentro de lagestión financiera deberá crear otras estructuras y datos maestros y realizar especificaciones para el controlde cada sociedad.Si requiere más de una sociedad en una empresa, se fijan las especificaciones para una sociedad y se copianl a s e s p e c i f i c a c i o n e s q u e t a m b i é n s e r e q u i e r e n e n l a s o t r a s s o c i e d a d e s . T r a t e m a n u a l m e n t e l a s e s p e c i f i c a c i o n e s d i v e r g e n t e s e n l a s o t r a s s o c i e d a d e s . E s t o s u c e d e e n u n a e m p r e s a c o n o r g a n i z a c i ó n centralizada (las sociedades están poco diferenciadas) y cuando se realizan tareas parciales como, por ejemplo, pagos o el control de créditos a clientes de forma centralizada.En el sistema SAP, dentro de la guía de implementación "Estructura de la empresa" mediante la actividad IMGDefinir, copiar, borrar, verificar sociedad , p r e s t a s o p o r t e a l o s p r o c e d i m i e n t o s c i t a d o s m e d i a n t e u n programa de copia de sociedades.2.1.1 Verificar y completar parámetros globalesLa ruta para llegar a esta opción es:Gestión financiera Parametrizaciones básicas de Gestión financiera Sociedad Verificar y completar parámetros globales

Page 41: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

E l g r u p o C h e m o e s t á c o m p u e s t o p o r 7 s o c i e d a d e s , q u e h a n d e i n t r o d u c i r s e e n e l s i s t e m a S A P . E s t a parametrización consiste en introducir datos generales, para cada sociedad, en el sistema.

Page 42: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

2.1.2. NIF comunitario (NIF.CE)

Page 43: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

En las siguientes actividades IMG, deberá indicar el número de identificación fiscal comunitario (N.I.F.CE)p a r a c a d a s o c i e d a d q u e t e n g a s u s e d e e n u n p a í s d e l a U E y r e a l i c e u n c o n j u n t o d e o p e r a c i o n e s empresariales con otros países de la UE. El N.I.F.CE debe indicarse en las facturas y en los pedidos desuministros y servicios exentos de impuestos en otros países de la UE. El N.I.F. comunitario se requiere parael procedimiento de control que reemplaza a los antiguos controles de aduana dentro de la UE (declaraciónrecapitulativa).P u e d e h a c e r s e a s i g n a r u n N . I . F . c o m u n i t a r i o e n e l p a í s d e s u s o c i e d a d y e n t o d o s l o s d e m á s p a í s e s miembros de la UE. El N.I.F. comunitario de otros países de la UE se util iza en los pedidos en los cuales laentrega de mercancías se realiza y tributa en dicho país.Página10/152

Page 44: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 45: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

2.1.2.1. Almacenar NIF comunitario nacionalE n e s t a a c t i v i d a d I M G c r e a r á , p a r a c a d a s o c i e d a d F I q u e t e n g a s u s e d e e n u n p a í s d e l a U E y r e a l i c e operaciones empresariales con otros países de la UE, el número de identificación fiscal comunitario (NIF UE)que ha obtenido en otros países de la UE.La ruta en la guía IMG es:Gestión financiera Parametrizaciones básicas de Gestión financiera Sociedad NIF comunitario (NIF CE)

Page 46: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Almacenar NIF comunitario nacional 2.1.3 Activar retención de impuestosSAP le ofrece dos procedimientos para proceder a la liquidación de impuestos: Liquidación de impuestossimple y ampliada.La liquidación simple es el procedimiento utilizado hasta el momento y le ofrece las siguientes funciones:•Retención con saldo acreedor •Cálculo de la retención en caso de pago•Un indicador de retención por línea de acreedor La liquidación ampliada es el nuevo procedimiento y le ofrece las siguientes funciones:•Varias retenciones por posición de deudor/acreedor •Retención en caso de pago fraccionado•Ampliaciones en el cálculo de la retención de impuestos•Cálculo de la retención en caso de entrada de factura y de pago

Page 47: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 48: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

La ruta en la guía IMG es:Gestión financiera Parametrizaciones básicas de Gestión financiera Sociedad Activar retención deimpuestos ampliada2.2. EjercicioU n e j e r c i c i o c o n s t a d e v a r i o s p e r í o d o s c o n t a b l e s y , s i s e d e s e a , d e p e r í o d o s e s p e c i a l e s q u e p u e d e n contabilizarse según un cierre anual habitual.En el sistema SAP se definirá cómo deberá estar configurado su ejercicio. Asigne dicha definición a lassociedades FI.La definición de un ejercicio se denomina como variante de ejercicio y se toma a nivel de mandantes. Variassociedades FI pueden utilizar la misma variante de ejercicio.Página12/152

Page 49: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 50: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 51: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 52: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

2.2.1. Actualizar variante de ejercicioLa ruta en la guía IMG es:Gestión financiera Parametrizaciones básicas de Gestión financiera Ejercicio Actualizar variante deejercicio (actualizar ejercicio corto)Una variante de ejercicio puede definir las siguientes propiedades:•Cuántos períodos contables tiene un ejercicio•Cuántos períodos especiales necesita•Cómo debe determinar el sistema los períodos contables durante la contabilizaciónAl definir su ejercicio tiene las siguientes opciones:•Su ejercicio es igual al año natural: en este caso, sólo deberá marcar el campo año natural.•Su ejercicio difiere del año natural y no está referido al año : en este caso, indique primero en elcampo “Cantidad de períodos contables” , la cantidad de los períodos contables. Para poder definir losp e r í o d o s c o n t a b l e s , m a r q u e s u v a r i a n t e d e e j e r c i c i o y s e l e c c i o n e e n l a p a n t a l l a d e n a v e g a c i ó n “Períodos”

Page 53: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

. Introduzca aquí el mes y día correspondientes del final de período y el período.•Su ejercicio difiere del año natural y está referido al año : introduzca en el campo “Cantidad de períodos contables” la cantidad de períodos contables e identifique el campo específico del año. Parapoder definir los períodos contables, marque su variante de ejercicio y seleccione en la pantalla denavegación “Períodos” . S e l e p r e g u n t a r á p a r a q u é a ñ o n a t u r a l e s v á l i d a s u v a r i a n t e d e e j e r c i c i o dependiendo del año. A continuación, introduzca para los períodos contables el correspondiente mesy día del final del período y el período.Además tiene la posibilidad de especificar denominaciones para los períodos de una variante de ejercicioindependientemente del año.Marque para ello la variante de ejercicio y seleccione en la pantalla de navegación “Textos de períodos” .Puede indicarse una abreviatura de tres posiciones (Ene, Feb, Mar) y un texto explicativo de 20 posiciones(Enero, Febrero, Marzo).

Page 54: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 55: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

En el sistema estándar se han creado las siguientes variantes de ejercicio:•Variantes para ejercicios desplazados. ( Abril a Marzo con cuatro períodos especiales; Julio a Juniocon cuatro períodos especiales; y, Octubre a Septiembre con cuatro períodos especiales)•Variantes en las que el ejercicio corresponde con el año natural con uno, dos, tres y cuatro períodosespeciales.•

Page 56: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Variantes para ejercicios cortos.Un ejercicio que contiene menos de doce meses y para el cual debe crearse un cierre anual, se denominaejercicio corto o ejercicio abreviado. La definición de un ejercicio corto siempre es dependiente del ejercicio,ya que este ejercicio representa una excepción referida al año.Al definir una variante de ejercicio, deberá definir siempre un año natural completo. Por este motivo, lavariante de ejercicio referida al año no sólo contiene los períodos del ejercicio corto, sino también otros períodos del ejercicio anterior o siguiente.Defina su ejercicio corto y los ejercicios normales siguientes bajo la misma variante de ejercicio. Tengapresente que normalmente deberán ser posibles las contabilizaciones retroactivas en ejercicios pasados.Mientras contabilice durante, o antes del ejercicio corto, o tome datos anteriores pertenecientes a dicho período, deberá mantener la variante de ejercicio. Sólo cuando el ejercicio corto esté cerrado desde el puntod e v i s t a c o n t a b l e y y a n o s e a n d e e s p e r a r c o n t a b i l i z a c i o n e s d e c o r r e c c i ó n , p o d r á d e f i n i r l a v a r i a n t e d e ejercicio independiente del año.Si tiene que definir un ejercicio corto, especifique cual de las posibilidades citadas definen el año. Para definir el ejercicio corto para la Contabilidad de activos fijos, seleccione Navegación “Ejercicio corto” .Página14/152

Page 57: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 58: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

2.2.2. Asignar sociedad a una variante de ejercicioGestión financiera Parametrizaciones básicas de Gestión financiera Ejercicio Asignar sociedad a unavariante de ejercicio.Para cada una de las sociedades, el usuario deberá especificar qué variante de ejercicio debe utilizarse. Lassociedades suministradas están asignadas a la variante de ejercicio que corresponde al año natural y utiliza,además, cuatro períodos especiales.2.3. DocumentoPágina15/152

Page 59: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 60: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 61: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 62: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

2.3.1. Periodos contablesTiene la posibilidad de especificar qué sociedades están abiertas independientemente de una sociedad. Conello podrá utilizar la misma variante para las sociedades abiertas en tantas sociedades como se quiera.A continuación realice las parametrizaciones necesarias para poder gestionar idénticos períodos contables envarias sociedades2.3.1.1. Definir variantes de periodos contablesGestión financiera

Page 63: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Parametrizaciones básicas de Gestión financiera Documento Períodos contables Definir variante para período contable abiertoEn la parametrización estándar se ha definido una variante propia por períodos contables para cada sociedadFI. El nombre de dicha variante es idéntica a la denominación de la sociedad FI. Cada sociedad FI estáasignada a la variante del mismo nombre. Con ello cada sociedad FI tiene su propia variante.2.3.1.2. Abrir y cerrar periodos contablesGestión financiera Parametrizaciones básicas de Gestión financiera Documento Períodos contables Abrir y cerrar períodos contablesE n e s t a a c t i v i d a d I M G p o d r á i n d i c a r p a r a c a d a v a r i a n t e q u é p e r í o d o s c o n t a b l e s e s t á n a b i e r t o s p a r a contabilización. Para ello dispone de dos intervalos de tiempo. Indique en cada intervalo un límite inferior dep e r í o d o , u n l í m i t e s u p e r i o r d e p e r í o d o y e l e j e r c i c i o . C e r r a r á l o s p e r í o d o s , s e l e c c i o n a n d o l o s d a t o s d e períodos de forma que los períodos a cerrar ya no estén contenidos.Con ello se puede, por ejemplo, abrir selectivamente algunos períodos contables para determinados usuarios.En sus especificaciones indique los números de cuenta de mayor. Cree los períodos contables para lascuentas de la Contabilidad auxiliar a través de las correspondientes cuentas de reconciliación. Para elloPágina16/152

Page 64: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 65: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 66: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

indique la clase de cuenta de la Contabilidad auxiliar, como D (deudor) o A (acreedor) y la correspondientecuenta de reconciliación.Para cada variante deberá estar incluida una entrada mínima. Esta entrada deberá contener + en la columnaA; las columnas "De cuenta" y "A cuenta" no deben rellenarse. En las columnas para los períodos contablesi n d i q u e l o s p e r í o d o s q u e d e b e n a b r i r s e f u n d a m e n t a l m e n t e p a r a l a v a r i a n t e . M e d i a n t e o t r a s e n t r a d a s determinará más epecificamente qué períodos deben estar abiertas para qué cuentas.2.3.1.3. Asignar variantes a sociedadGestión financiera Parametrizaciones básicas de Gestión financiera Documento Períodos contables Asignar variantes a sociedad E n e s t e p u n t o d e m e n ú s e e s t a b l e c e r á l a s e s p e c i f i c a c i ó n e s n e c e s a r i a s p a r a p o d e r t r a b a j a r e n v a r i a s sociedades FI con la misma variante para períodos contables abiertos. Para ello asigne a las sociedades FI,que desee resumir, la misma clave de variante.Página17/152

Page 67: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 68: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 69: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 70: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

2.3.2. Rangos de números de documentosEn el sistema SAP deberá asignarse un rango de números a cada clase de documento. Mediante las clasesde documento diferenciará las contabilizaciones de acuerdo con las diferentes operaciones contables (p.ej.,pago de deudores, abono de acreedores).Si el archivo de los documentos debe realizarse por separado, deberá asignar un rango de números a cadaclase de documento (p.ej., para facturas, para abonos).Con esta opción de la guía IMG:•definirá sus rangos de números de documento•podrá determinar qué intervalos deben copiarse de los rangos de números de una sociedad FI a otra•podrá determinar qué intervalos de los rangos de números de documentos pueden copiarse de unejercicio a otro2.3.2.1. Definir rangos de números de documentosGestión financiera Parametrizaciones básicas de Gestión financiera

Page 71: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Documento Rango de númerosde documentos Definir rangos de números de documentosA c o n t i n u a c i ó n s e c r e a r á n l o s r a n g o s d e n ú m e r o s p a r a l o s d o c u m e n t o s . P a r a c a d a r a n g o d e n ú m e r o s indique:•un intervalo de números del cual deben elegirse los números de documento•la clase de la asignación de números (interna o externa)A s i g n e u n a o v a r i a s c l a s e s d e d o c u m e n t o a c a d a r a n g o d e n ú m e r o s . A l i n t r o d u c i r o c o n t a b i l i z a r u n documento, el rango de números se activará mediante las clases de documento.P u e d e u t i l i z a r u n r a n g o d e n ú m e r o s p a r a v a r i a s c l a s e s d e d o c u m e n t o . C o n e l l o t i e n e l a p o s i b i l i d a d d e d i f e r e n c i a r l o s d o c u m e n t o s p o r c l a s e s d e d o c u m e n t o , p e r o r e u n i r l o s d e n u e v o p a r a e l a r c h i v o d e l o s documentos originales.Los rangos de números para los documentos son dependientes de la sociedad FI. Por ello deberá crear susrangos de números para cada sociedad FI utilizando la misma clase de documento y con la misma clave derango de números.Los intervalos de rangos de números no deben solaparse. Si desea utilizar rangos de números dependientesdel año, puede indicar el mismo intervalo varias veces bajo la misma clave para distintos "ejercicio" (límite devalidez hasta el cual es válido el rango de números). Si desea definir los rangos de números independientesde "ejercicio" indique 9999 en el campo para el "ejercicio".Los objetos de rangos de números se pueden transportar. Seleccione Intervalo Transportar en la pantallaRango de números del documento contable. Los contadores del rango de números se importan con el valor que tienen en el momento de la exportación.

2.3.3. Cabecera de documento2.3.3.1. Definir clases de documentoGestión financiera Parametrizaciones básicas de Gestión financiera Documento Cabecera dedocumento Definir clases de documentosPágina19/152

Page 72: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 73: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 74: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

En esta actividad IMG se crearán las clases de documento para las operaciones contables de la Gestiónfinanciera. Las clases de documentos diferencian las operaciones contables y controlan la grabación dedocumentos.Indique un rango de números para cada documento. El número del documento debe elegirse dentro de esterango de

Page 75: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

números. Puede utilizar un rango de números para distintas clases de documento.Las clases de documento se utilizan a nivel de mandantes. Indique una clave de documento para cada clavedel rango de números. Cree los intervalos de rangos de números requeridos para la clave del rango denúmeros de forma dependiente de la sociedad FI. Con ello tiene la posibilidad de indicar intervalos de distintotamaño para el mismo rango de números.En las propiedades de la clase de documento puede definirse una clase de documento de anulación paracada clase de documento. Para las clases de documento con rangos de números externos deberá definirseuna clase de documento de anulación, ya que la anulación automática sólo tiene aplicación en clases dedocumento con asignación de números interna.Las clases de documento definidas cubren las siguientes operaciones contables en Gestión financiera:Contabilidad principal, Contabilidad de deudores, Contabilidad de acreedores y Contabilidad de activos fijos.Página20/152

2.3.3.2. Verificar asignación de categoría a clase de documentoGestión financiera Parametrizaciones básicas de Gestión financiera Documento Verificar asignaciónde categoría a clase de documentoEste punto de Customizing enlaza las clases de documento SAP con el tipo de comprobante. Asimismo, seespecifican algunas propiedades para las clases de documento SAP.Página21/152

Page 76: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 77: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Ver ayuda y match codePágina22/152

Page 78: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 79: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

2.3.3.3. Desviación máxima del T/C -> Almacenar diferencia máxima de tipo de cambio por sociedadGestión financiera Parametrizaciones básicas de Gestión financiera Documento

Page 80: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Desviación máximadel T/C Almacenar diferencia máxima de tipo de cambio por sociedad En esta actividad IMG definirá, para cada sociedad FI, una desviación máxima para contabilizaciones enm o n e d a e x t r a n j e r a . A l m i s m o t i e m p o i n d i c a r á h a s t a q u é p o r c e n t a j e p u e d e d e s v i a r s e e l t i p o d e c a m b i o introducido en la cabecera del documento del que se encuentra almacenado en el sistema.S i e n e l r e g i s t r o s e i n t r o d u c e m a n u a l m e n t e e l t i p o d e c a m b i o , o e l i m p o r t e e n m o n e d a l o c a l o m o n e d a extranjera, se ejecutará una comparación con los tipos de cambio almacenados en el sistema. Si con ello seproduce una desviación, que supera el porcentaje aquí indicado, aparecerá un mensaje de advertencia.2.3.4. Posición de documento

Page 81: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

2.3.4.1. Control2.3.4.1.1. Definir clave de contabilizaciónGestión financiera Parametrizaciones básicas de Gestión financiera Documento Posición dedocumento Control Definir clave de contabilización

Page 82: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

En esta actividad IMG se define la clave de contabilización. La clave de contabilización se introduce antes delregistro de la posición del documento y controla el registro y el tratamiento de la posición del documento.Cada clave de contabilización indica entre otros, qué lado de la cuenta se contabiliza, qué clase de cuenta sec o n t a b i l i z a , y , q u é c a m p o s e s t á n c o n t e n i d o s e n l a s p a n t a l l a s d e e n t r a d a , y s i s e d e b e n r e l l e n a r l o s campos(status de campo)El status del campo se determina además a través del grupo de status de campo indicado en la cuenta demayor. El un grupo de status de campo se define mediante la variante de status de campo.S i p u l s a m o s l :Página24/152

Page 83: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 84: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 85: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

2.3.4.1.2. Actualizar variantes de status de campoGestión financiera Parametrizaciones básicas de Gestión financiera Documento Posición dedocumento Control

Page 86: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Actualizar variantes de status de campoEsta actividad IMG permite definir y tratar las variantes y los grupos de status de campo. En una variante destatus de campo se agrupan varios grupos de status de campo.Esta variante de status de campo se asigna a una sociedad en: “Asignar variantes de status de campo asociedad” . D e e s t a f o r m a , s e p o d r á t r a b a j a r e n t a n t a s s o c i e d a d e s c o n e l m i s m o g r u p o d e s t a t u s d e campocomo desee.A algunos campos no se les puede asignar un status de campo. Entre estos se cuentan, por ejemplo, loscampos de la cabecera del documento. Sin embargo, algunos campos pueden activarse como campos deentrada obligatoria u opcional en la clase del documento.El grupo de status de campo que se introduce en las cuentas asociadas actúa durante la contabilizaciónsobre las cuentas de deudores o acreedores. En las cuentas de deudores o de acreedores no se puedenintroducir grupos de status de campo. En este punto, el número de cuenta mayor de la cuenta asociadaalmacenado en el registro maestro de deudores o acreedores determina el grupos de status de cuenta.Además del grupo de status de campo, influyen otros factores sobre el status del campo. Entre estos seencuentran:Página25/152

Page 87: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 88: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 89: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

•el status del campo que se ha definido para la clave de contabilización. En el sistema estándar, se haasignado el status "Campo opcional" para la clave de contabilización 40 y 50. Éstas son las claves decontabilización estándar para contabilizar las cuentas de mayor. El status "Campo opcional" noinfluye en el status del campo.•Especificaciones para la clase de documento. Aquí, por ejemplo, puede especificar que siempre debaintroducirse un número de referencia y un texto de cabecera del documento.D e t e r m i n a r e l s t a t u s d e c a m p o m e d i a n t e e l g r u p o d e s t a t u s e n l a s c u e n t a s d e m a y o r , l o g r a r á u n a configuración de pantalla específica de la cuenta. La diferenciación no puede realizarse a través de la clavede contabilización, ya que sólo existen dos claves de contabilización para las contabilizaciones en las cuentasde mayor.El comportamiento es diferente con las cuentas asociadas. Para estas cuentas de mayor especiales, no deberealizarse ninguna definición diferenciada del status de campo a través del registro maestro. Para ello, utilicela clave de contabilización deudora o acreedora.Además, se pueden definir y tratar grupos de status de campo. Se deberá almacenar un grupo de status dec a m p o p a r a c a d a c u e n t a d e m a y o r

Page 90: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

e n e l á r e a e s p e c í f i c a d e l a s o c i e d a d . E l g r u p o d e s t a t u s d e c a m p o determina qué campos están listos para la entrada al registrar contabilizaciones en la cuenta, si debenrellenarse o suprimirse.Tenga presente que las imputaciones adicionales (p.ej., centros de coste u órdenes) sólo son posibles si loscorrespondientes campos están listos para la entrada.Página26/152

Page 91: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

2.3.4.1.3. Asignar sociedad a variante status de campoGestión financiera Parametrizaciones básicas de Gestión financiera Documento Posición dedocumento Control Asignar sociedad a variante status de campoPermite asignar sociedades FI, con mismo grupos de status de campo, a misma variante de status de campo.Página27/152

Page 92: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 93: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 94: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 95: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

2.3.4.1.4. Variante de pantalla para documentoGestión financiera Parametrizaciones básicas de Gestión financiera Documento Posición dedocumento Control Variante de pantalla para documentoL a v a r i a n t e d e p a n t a l l a , q u e i n d i c a p a r a c a d a s o c i e d a d F I , a c c e d e a a l g u n a s f u n c i o n e s e s p e c í f i c a s d e pantallas especiales para documentos. Determine la variante de pantalla dependiente de la sociedad FI.(Ver match code)Página28/152

Page 96: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 97: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

2.4. Impuesto sobre el volumen de negociEntre los impuestos sobre el volumen de negocios se encuentran el IVA soportado, el IVA repercutido, el IVAde adquisición de la UE y los impuestos adicionales. En las siguientes etapas de trabajo se describe quéespecificaciones debe establecer respecto al cálculo del impuesto sobre el volumen de negocios.2.4.1. Parametrizaciones básicas2.4.1.1. Verificar esquemas de cálculo -> Definir esquemasGestión financiera Parametrizaciones básicas de Gestión financiera Impuesto sobre el volumen denegocios Parametrizaciones básicas Verificar esquema de cálculo (definir esquemas)Esta actividad IMG le permite verificar, así como eventualmente modificar, esquemas ya existentes para elcálculo de los impuestos sobre el volumen de negocios. En la versión estándar SAP ya se han almacenadopara determinados países esquemas de cálculo, que contienen las especificaciones necesarias para elcálculo y la contabilización de los impuestos sobre el volumen de negocios.Cada esquema de cálculo reúne varias clases de impuestos, denominados clase de condición en el esquemade cálculo (p.ej., IVA repercutido, IVA soportado) y determina las normas de cálculo.En el esquema de cálculo está especificado sobre qué base deben calcularse las clases de condición. Este puede ser la base imponible (total de las posiciones de gastos e ingresos) o un subtotal. La columna VonStudetermina sobre qué debe calcularse un impuesto.En esta actividad IMG, en la versión estándar se ofrecen también las clases de condición para su verificacióny eventual modificación. En este punto, por ejemplo, está especificada la regla de cálculo de la condición o labase imponible a partir de la cual se calculan los impuestos (= tipo de condición).Página29/152

Page 98: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 99: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 100: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 101: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

No modifique las clases de condición y el esquema de cálculo parametrizados previamente. Verifique lasc l a s e s d e c o n d i c i ó n y e l e s q u e m a d e c á l c u l o e x c l u s i v a m e n t e e n c u a n t o a s i p u e d e a d a p t a r s e a s u s necesidades.2.4.1.2. Asignar país a esquema de cálculoGestión financiera Parametrizaciones básicas de Gestión financiera Impuesto sobre el volumen denegocios Parametrizaciones básicas Asignar país a esquema de cálculoEsta actividad IMG le permite introducir para cada país la clave para el esquema de cálculo que fija quécondiciones están permitidas para cada documento y la secuencia de las condiciones en el documento.Cada esquema de cálculo que introduce debe contener las especificaciones necesarias para el cálculo y lacontabilización del impuesto sobre el volumen de negocios.Página30/152

Page 102: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 103: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 104: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

2.4.2. Cálculo2.4.2.1. Definir indicador de IVAGestión financiera Parametrizaciones básicas de Gestión financiera Impuesto sobre el volumen denegocios

Page 105: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Cálculo Definir indicador de IVADeben definirse los indicadores de IVA para cada país en el que sus sociedades tengan su sede. Cadaindicador contiene uno o varios tipos impositivos para diferentes clases de impuestos. No borre ni modifiqueningún indicador de IVA ni sus correspondientes definiciones mientras todavía existan partidas con este indicador en el sistema.En caso contrario, el Sistema R/3 editará los importes de los impuestos en los correspondientes mensajescon tipos impositivos erróneos y, en caso de una corrección de impuestos en las operaciones de pago,determinará importes erróneos.SAP suministra para cada país un esquema de cálculo para el cálculo de impuestos. El esquema gestionatodas las clases de impuestos comunes y sus normas para el cálculo. Además se han definido, a título deejemplo, indicadores de impuestos para algunos países.Página31/152

Page 106: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 107: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 108: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 109: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Página32/152

Page 110: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 111: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 112: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Página33/152

Page 113: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 114: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

2.4.3. Contabilización2.4.3.1. Asignar indicador de impuestos para operaciones no relevantes para impuestosGestión financiera Parametrizaciones básicas de Gestión financiera Impuesto sobre el volumen denegocios Contabilización Asignar indicador de impuestos p.oper no relevantes para impuestosEn esta actividad IMG se creará, para cada sociedad FI, un indicador de IVA soportado y un indicador de IVArepercutido, que se util izarán para la contabilización de operaciones no sujetas a tributación en las cuentasrelevantes para impuestos.

Page 115: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 116: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 117: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

2.5. Retención2.5.1. Retención de impuestos2.5.1.1. Parametrizaciones básicasActualizar Países:Gestión financiera Parametrizaciones básicas de Gestión financiera Retención Retención de impuestos Parametrizaciones básicas Actualizar paísesEn esta actividad IMG se verifican los países de retención. El país de retención se requiere para la impresiónd e l f o r m u l a r i o d e r e t e n c i o n e s . D a d o q u e l a l i s t a d e a b r e v i a c i o n e s p a r a p a í s e s a u t i l i z a r p r e s c r i t a p o r e l legislador difiere normalmente de la lista disponible en el sistema, deberán definirse de nuevo los países delas retenciones.Actualizar clases:Gestión financiera

Page 118: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Parametrizaciones básicas de Gestión financiera Retención Retención de impuestos Parametrizaciones básicas Actualizar clasesEn esta actividad IMG se verifican las categorías de la retención para la declaración fiscal de retenciones enEspaña. En la categoría de retenciones se trata de una tipificación del acreedor, que se requiere para laexpresión del formulario de las retenciones.Página35/152

Page 119: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 120: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Definir clases de ingresos:Gestión financiera Parametrizaciones básicas de Gestión financiera Retención Retención de impuestos Parametrizaciones básicas

Page 121: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Definir clases de ingresosEn esta actividad IMG se actualizan las clases de ingresos para la declaración de retenciones en España. Enla clase de ingresos se trata de una clasificación de sus acreedores (extranjeros) por ingresos. Necesita laclase de ingresos como dato para la declaración de retenciones.Página36/152

Page 122: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 123: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

2.5.1.2 CálculoActualizar indicador de impuesto:Gestión financiera Parametrizaciones básicas de Gestión financiera Retención Retención de impuestos Cálculo Actualizar indicador de impuestosPara poder determinar las retenciones, el sistema precisa un indicador de retención. Para cada indicador debe especificarse lo siguiente:•la parte sujeta a retención. En este punto, es posible calcular la retención de impuestos con una basede cálculo superior al 100%. Este procedimiento se utiliza algunas veces en España.•el tipo de retención reducido en un certificado de exención válido•la fórmula de la retención. Marque el campo Fórmula para retenciones sólo cuando desee un cálculoespecial de la retención de impuestos•los datos para la declaración fiscal de retenciones en España (región, código provincial fiscal y clasede ingresos)Pulsando laPágina37/152

Page 124: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 125: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Página38/152

Page 126: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 127: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

2.5.2. Retención de impuestos ampliadaLas distintas retenciones de impuestos en un país se reproducen en el sistema mediante tipos de retenciónde impuestos. En las siguientes actividades IMG se define los tipos de retención de impuestos.El tipo de retención de impuestos controla las posibilidades de cálculo de la retención de impuestos ampliada,m i e n t r a s q u e e l i n d i c a d o r d e r e t e n c i ó n d e i m p u e s t o s s ó l o d e t e r m i n a e l p o r c e n t a j e d e l a r e t e n c i ó n d e impuestos.El tipo de retención de impuestos debe indicarse en los datos maestros de retención de impuestos de losdeudores/acreedores y en los datos maestros de la sociedad. El sistema reconoce dos categorías de tipos deretención de impuestos correspondientes al momento de contabilización de los importes de la retención de impuestos:•Contabilización al facturar •Contabilización al pagar 2.5.2.1. Cálculo -> Definir tipo de retenciónContabilización por factura

Page 128: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

:Gestión financiera Parametrizaciones básicas de Gestión financiera Retención Retención de impuestos ampliada Cálculo Tipo de retenciones Contabilización por fraEn esta actividad IMG se define el tipo de retención de impuestos para la contabilización en el momento de laentrada de facturas. Este tipo de retención no afecta al pagoEn la retención de impuestos ampliada se realizarán todos los cálculos en la primera moneda local de lasociedad correspondiente. Esto significa que los importes deberán actualizarse en la moneda nacional de lasociedad.

Pulsando :

Page 129: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 130: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 131: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Contabilización para pagos:Gestión financiera Parametrizaciones básicas de Gestión financiera Retención Retención de imptos ampliada Cálculo Tipo de retenciones Contabilización para pagosEn esta actividad IMG se define el tipo de retención de impuestos para la contabilización en la fecha de pago.Para este tipo de retención deberá, además, introducir la información sobre la retención al introducir eldocumento.En la retención de impuestos ampliada todos los cálculos se llevan a cabo en la primera moneda local de lasociedad correspondiente. Esto significa que deben actualizarse los importes en la moneda nacional de lasociedad.

Page 132: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Pulsando :

Page 133: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 134: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Almacenar tipo de cotización para tipo de retención d i m p u e s t o:Gestión financiera Parametrizaciones básicas de Gestión financiera Retención Retención de imptos ampliada Cálculo Tipo de retenciones Almacenar tp.cotización p.tp.retención impíos.En esta actividad IMG se almacena el tipo de cambio para tipos de retención de impuestos individuales quese deben utilizar para el cálculo de la retención de impuestos.Normalmente se utiliza el tipo de cambio del pago en la retención de impuestos en el pago si el importe de laretención de impuestos se debe transferir de una moneda extranjera a la moneda local. En algunos paísesexisten requisitos legales que especifican el tipo de cambio.Compruebe si en su país existen requisitos legales que exigen la util ización de un tipo de cambio diferentep a r a e l c á l c u l o d e l a r e t e n c i ó n d e i m p u e s t o s . T e n g a e n c u e n t a q u e u n t i p o d e c a m b i o d i f e r e n t e t i e n e consecuencias sobre las diferencias de tipo de cambio contabilizadas en el documento de recuento.A s i g n a r c l a s e d e c o n d i c i ó n a t i p o d e r e t e n c i ó n:Gestión financiera Parametrizaciones básicas deGestión financiera Retención Retención de imptos ampliada Cálculo Tipo de retenciones Asignar clase de condición a tipo de retenciónPágina43/152

Page 135: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 136: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 137: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

2.5.2.2. SociedadAsignar tipo de retenciones a sociedades:Gestión financiera Parametrizaciones básicas de Gestiónfinanciera Retención Retención de imptos ampliada

Page 138: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Sociedad Asignar tipo de retenciones asociedadesPulsando :Página44/152

Page 139: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 140: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 141: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 142: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Activar retención de impuestos ampliada:Gestión financiera Parametrizaciones básicas de Gestiónfinanciera Retención

Page 143: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Retención de imptos ampliada Sociedad Activar retención de impuestosampliada2.5.2.3. ContabilizaciónAlmacenar cuentas para la retención de impuestos a pagar :Gestión financiera Parametrizacionesbásicas de Gestión financiera Retención Retención de imptos ampliada Contabilización Cuentas para la retención de impuestos Almacenar cuentas para la retención de impuestos a pagar

Page 144: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 145: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

3. CONTABILIDAD PRINCIPAL (LIBRO MAYOR)En las siguientes actividades IMG se realizan las parametrizaciones para la contabilidad principal. Se refierena:•la configuración de las cuentas de mayor •las operaciones contables dentro de la contabilidad principal•las parametrizaciones del sistema de información•la contabilidad de bancos3.1. Cuentas de mayor E n e s t a s e c c i ó n s e r e a l i z a n l a s p a r a m e t r i z a c i o n e s p a r a l a s c u e n t a s d e m a y o r . L a s a c t i v i d a d e s I M G ndividuales se clasifican de la manera siguiente:•Datos maestros: En la sección "Datos maestros" se hallan las actividades IMG correspondientes a lacreación de cuentas de mayor •P a r t i d a s i n d i v i d u a l e s : E n l a s e c c i ó n " P a r t i d a s i n d i v i d u a l e s " s e h a l l a n l a s a c t i v i d a d e s I M G correspondientes a la visualización de partidas individuales•Saldos: En la sección "Saldos" se encuentran las actividades IMG correspondientes al tratamiento departidas abiertas y a la visualización de los saldos de cuenta.3.1.1. Datos maestrosEn la sección siguiente se describen las parametrizaciones relativas a los datos de las cuentas de mayor.Las actividades IMG individuales están clasificadas de la forma siguiente:•

Page 146: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Tratamiento inicial. Bajo "Tratamiento inicial" se hallan las actividades IMG que se deben ejecutar antes de poder crear las cuentas de mayor. En la sección Actividades adicionales están resumidaslasactividades IMG que se pueden ejecutar de forma adicional•Crear cuentas de mayor. Bajo "Crear cuentas de mayor" se encuentran los diferentes métodos paracrear cuentas de mayor Página46/152

Page 147: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

3.1.1.1. Preparar En la sección siguiente se describen las parametrizaciones que se deben ejecutar antes de poder crear cuentas de mayor. Se debe, por ejemplo, introducir el plan de cuentas que se desee en el índice de planes decuentas, y asignarlo en la sociedad que se desee antes de poder crear las cuentas de mayor.Las parametrizaciones afectan a la creación de las cuentas de mayor. Mediante el grupo de cuentas, por ejemplo, se especifica el formato de pantalla al crear las cuentas de mayor.En la sección Actividades adicionales se pueden obtener parametrizaciones que se pueden ejecutar de formaadicional.Tratar índices planes de cuentas:Gestión financiera Contabilidad principal Cuentas de mayor Datos maestros Preparar Tratar índice planes de cuentasVerifique si puede util izar uno de los planes de cuentas suministrados. Para ello, puede visualizar en lapantalla o imprimir los planes de cuentas con el report "Plan de cuentas". Si desea crear un plan de cuentaspropio, introdúzcalo en el índice de planes de cuentas

Page 148: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Asignar sociedad a un plan de cuentas:Gestión financiera Contabilidad principal Cuentas de mayor Datos maestros Preparar Asignar sociedad a un plan de cuentasEspecifique, para cada sociedad, el plan de cuentas que debe utilizarse. Varias sociedades pueden utilizar elmismo plan de cuentas.El plan de cuentas debe estar incluido en el índice de planes de cuentas. Para introducir un plan de cuentasen el índice de planes de cuentas, seleccione Tratar índice de planes de cuentasSi desea utilizar la sociedad suministrada, deberá verificar si se asignaron los planes de cuenta necesarios.Asigne el plan de cuentas que desse a la sociedad correspondienteDefinir grupo de cuentas:

Page 149: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Gestión financiera Contabilidad principal Cuentas de mayor Datosmaestros Preparar Definir grupo de cuentasPágina48/152

Page 150: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 151: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 152: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

A l c r e a r u n a c u e n t a d e m a y o r d e b e i n d i c a r s e u n g r u p o d e c u e n t a s . M e d i a n t e e l g r u p o d e c u e n t a s s e determina:•en qué intervalo debe estar el número de cuenta;•qué campos requieren una entrada opcional, u obligatoria, al crear y modificar registros maestros;•qué campos pueden suprimirse al crear y modificar datos maestros. Con ello puede influirse en laconfiguración de las pantallas.Los grupos de cuentas reúnen las cuentas según los criterios especificados anteriormente (p. ej.,grupo de lascuentas de beneficios, grupos de las cuentas de activos fijos, grupo de las cuentas de material). Página49/152

Page 153: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 154: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 155: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Especificar cuenta de remanente:Gestión financiera Contabilidad principal Cuentas de mayor Datos maestros Preparar

Page 156: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Especificar cuenta de remanenteAsigne una cuenta de remanente a cada cuenta de beneficios mediante un tipo de cuenta de beneficios. Éstedebe registrarse en el área del plan de cuentas de cada cuenta de beneficios.Al cambiar el ejercicio, el saldo de la cuenta de beneficios se arrastrará a la cuenta de remanente. Pueded e f i n i r s e u n o o v a r i o s t i p o s d e c u e n t a s d e b e n e f i c i o s y a s i g n a r s e a l a s c u e n t a s d e r e m a n e n t e correspondientes.3.1.1.2. Crear y tratar cuentas de mayor En esta sección se describen distintas actividades IMG que permiten crear cuentas de mayor de formadiferente.Las cuentas de mayor se crean en el sistema en forma de datos maestros de cuentas de mayor. Los datosmaestros de las cuentas de mayor están repartidos en un área del plan de cuentas y un área específica de lasociedad.El plan de cuentas puede ser válido para una o varias sociedades. Contiene información que puede util izar para los registros maestros en las sociedades que util izan el plan de cuentas. La parte específica de lasociedad contiene información que pueden ser diferente entre una y otra sociedad.El número de cuenta y la denominación de la cuenta, por ejemplo, se especifican previamente en el plan dec u e n t a s , m i e n t r a s q u e , a t í t u l o d e e j e m p l o , l a m o n e d a e n l a q u e p u e d e g e s t i o n a r s e l a c u e n t a p u e d e especificarse en la parte específica de la sociedad.La información en el plan de cuentas controla la creación de un registro maestro en las sociedades. Por ello,debe crearse primero el plan de cuentas en el registro maestro, antes de poder crearlo en la sociedad.Esto puede realizar de dos formas:•Cree primero el área del plan de cuentas y, a continuación, la parte específica de la sociedad en unasegunda actividad.•Se puede crear un registro maestro en el plan de cuentas y en la sociedad en una actividad.Si se desea prefijar centralmente los valores para la creación de cuentas de mayor en el área específica de las o c i e d a d p a r a l a c r e a c i ó n d e l a s c u e n t a s d e m a y o r , é s t a s d e b e r á n c r e a r s e p r e f e r e n t e m e n t e e n d o s actividades IMG.E l s i s t e m a s u m i n i s t r a d o y a c o n t i e n e p l a n e s d e c u e n t a s . A n t e s d e c r e a r l a s c u e n t a s d e m a y o r , d e b e n determinarse qué especificaciones deben establecerse en los registros maestros. Para ello deben analizarselos planes de cuentas y las cuentas de mayor suministradas (área específica de la sociedad). En base a losejemplos suministrados, podrá reconocer qué especificaciones deben establecerse en sus cuentas de mayor.

Page 157: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Creación de cuentas de mayor:El sistema ofrece una serie de técnicas para la creación de las cuentas de mayor. En función de cómo estéorganizada su empresa deberá seleccionar, entre las técnicas ofrecidas, aquéllas que se adapten a suempresa:•Crear cuentas de mayor con modelo:Sobre todo, puede util izar esta técnica, de forma efectiva, en la siguiente situación: se crea un plande cuentas y una sociedad por primera vez y se incluyen cuentas de la versión estándar de SAP bajoun número de cuenta y una denominación nuevos. Esto se presenta como particularmente ventajosocuando en su plan de cuentas sólo existen pocas diferencias con el plan de cuentas suministrado por SAP.La técnica de modelo permite copiar las cuentas de mayor de una sociedad de origen a la sociedadque desee y tratarlas, es decir modificar los números de cuenta y las denominaciones de cuenta.Seguidamente, se pueden crear las cuentas de mayor y copiar la determinación de cuentas. Paraello, seleccione Crear cuentas de mayor con modelo. Si se desea efectuar más modificaciones en lascuentas de mayor creadas mediante la técnica de modelo, existen dos opciones posibles:1.Si se desea realizar una modificación en los datos maestros de varias cuentas de mayor, sepuede hacer en una actividad IMG. Para ello se debe seleccionar una actividad IMG bajoModificar cuentas de mayor en tratamiento colectivo.2.Si se desea realizar una modificación en los datos maestros de una cuenta de mayor esnecesario seleccionar una actividad IMG bajo Tratar cuenta de mayor.•Tomar cuentas de mayor de sistemas externos:Si ya se están gestionando cuentas de mayor en un sistema externo, éstas se pueden transferir alsistema SAP. La técnica batch input resulta ventajosa cuando:1 . l a c a n t i d a d d e s u s c u e n t a s d e m a y o r

Page 158: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

e s r e l a t i v a m e n t e a l t a ; 2 . c u a n d o p u e d a e s t a b l e c e r s e u n a i n t e r f a s e a l S i s t e m a R / 3 c o n u n e s f u e r z o limitado;3.cuando el contenido de los campos en el Sistema R/3 puedan rellenarse def o r m a u n í v o c a c o n e l c o n t e n i d o d e l s i s t e m a a n t e r i o r o d e s d e l a l ó g i c a c o n t e n i d a e n u n programa de transferencia.Crear cuentas de mayor con modelo:Gestión financiera Contabilidad principal Cuentas de mayor Datos maestros Crear y tratar cuentas de mayorr Crear cuentas de mayor con modeloEn esta actividad IMG se crean las cuentas de mayor copiándolas de una sociedad modelo, tratándolas enfunción de los requisitos y creándolas a continuación.En el tratamiento sólo se pueden modificar los números de cuenta y las denominaciones de las cuentas.Después de haberlas creado, se podrán efectuar modificaciones suplementarias en las cuentas de mayor.Existen las opciones siguientes:-Si se desea realizar una modificación en los datos maestros de varias cuentas de mayor, se puede hacer enuna actividad IMG. Para ello se debe seleccionar una actividad IMG bajo Modificar cuentas de mayor en tratamiento colectivo- S i s e d e s e a r e a l i z a r u n a m o d i f i c a c i ó n e n l o s d a t o s m a e s t r o s d e u n a c u e n t a d e m a y o r e s n e c e s a r i o seleccionar una actividad IMG bajo Tratar cuenta de mayor Página51/152

- Si desea crear las cuentas de mayor mediante un modelo, proceda como sigue:1.Indique la sociedad de destino y la sociedad modelo; grabe la entrada.2.Marque la sociedad de destino y seleccione Detalle. Accederá a una pantalla de cuentas.3.Si desea copiar las cuentas de la sociedad modelo, seleccione Cuentas de modelo. La cantidad decuentas copiadas se puede limitar indicando un intervalo de números de cuenta.4.Las cuentas copiadas se visualizan en una tabla y todavía no se habrán creado. Esta tabla permitelas opciones siguientes:- Los números de cuenta y las denominaciones de cuenta de las cuentas de mayor copiadas se puedenmodificar.- Se puede grabar la tabla en el status de tratamiento sin crear las cuentas de mayor.- S e p u e d e v e r i f i c a r s i l a t a b l a c o n t i e n e c u e n t a s d e m a y o r s i n d e n o m i n a c i ó n d e c u e n t a o c o n e l m i s m o número de cuenta. Para ello, seleccione Verificar.- Se pueden crear cuentas de mayor. Para ello, marque las cuentas de mayor que desee crear, y seleccioneC r e a r c u e n t a d e m a y o r . L a s c u e n t a s c r e a d a s s e v i s u a l i z a n c o m o C r e a d a s . A f i n d e a c t u a l i z a r l a t a b l a , seleccione Actualizar.- Se puede tomar la determinación de cuentas de las cuentas de mayor copiadas. Para ello, marque las cuentas de mayor para las que desea copiar la determinación de cuentas, y seleccione Copiar determinaciónde cuentasModificar cuentas de mayor en tratamiento colectivo Modificar datos en plan de cuentas:Gestiónfinanciera

Page 159: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Contabilidad principal Cuentas de mayor Datos maestros Crear y tratar cuentas demayorr Modificar cuentas de mayor en tratamiento colectivo Modificar datos en plan de cuentasEn esta actividad IMG se pueden modificar los datos maestros del área de plan de cuentas de varias cuentasde mayor al mismo tiempo. Las cuentas de mayor pueden proceder de diferentes planes de cuentas.Se debe tener en cuenta que las modificaciones realizadas en las cuentas de mayor se hacen efectivasd i r e c t a m e n t e d e s p u é s d e g r a b a r y p u e d e n t e n e r c o n s e c u e n c i a s . P o r e s o s e d e b e n v e r i f i c a r l a s modificaciones antes de grabar Existen las siguientes posibilidades:•Especificar datos: Se puede especificar la cantidad de cuentas de mayor que se desea modificar (Sepuede introducir un intervalo de plan de cuentas y de sociedad; Se pueden incluir más campos deselección selccionando Seleccionar campos de selección)•Modificar datos: Se pueden llevar a cabo modificaciones en las cuentas de mayor visualizadas:1.Se puede modificar la selección de campos seleccionando Seleccionar campos2.Se pueden modificar los campos visualizados introduciendo en la línea de cabecera Nuevaslos nuevos valores, de este modo se pueden sustituir los antiguos valores. Para todas lascuentas de mayor marcadas se sustituye el valor antiguo por el nuevo si se seleccionaModificar valores de campo.3.La modificación se puede limitar a unas cuentas de mayor determinadas. De esta forma sesustituye un determinado valor antiguo por uno nuevo. Para ello es necesario seleccionar Delimitaciones. Se introduce el valor nuevo en la línea de cabecera Nuevas y en la línea decabecera Sust (como abreviatura de Sustitución) el valor antiguo que se desee sustituir 4.Después de realizar una modificación para cada cuenta de mayor se pueden visualizar losvalores antiguos además de los nuevos. Para ello se debe seleccionar Valores anteriores5.Antes de grabar se pueden anular las modificaciones realizadas seleccionando Anular modificaciones. Una vez se haya grabado ya no es posiblePágina52/152

Modificar cuentas de mayor en tratamiento colectivo Modif icar datos en la soc iedad :Gestiónfinanciera Contabilidad principal Cuentas de mayor

Page 160: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Datos maestros Crear y tratar cuentas demayor Modificar cuentas de mayor en tratamiento colectivo Modificar datos en la sociedad E n e s t a a c t i v i d a d I M G s e p u e d e n m o d i f i c a r a l m i s m o t i e m p o l o s d a t o s m a e s t r o s d e l á r e a e s p e c í f i c a d e sociedad de varias cuentas de mayor.Se debe tener en cuenta que las modificaciones realizadas en las cuentas de mayor se hacen efectivasd i r e c t a m e n t e d e s p u é s d e g r a b a r y p u e d e n t e n e r c o n s e c u e n c i a s . P o r e s o s e d e b e n v e r i f i c a r l a s modificaciones antes de grabar Existen las siguientes posibilidades:1.Especificar datos: Se puede delimitar la cantidad de cuentas de mayor que se desea modificar •Se puede introducir un intervalo de sociedad y cuentas de mayor.•Se pueden incluir más campos de selección selccionando Seleccionar campos de selección2.Modificar datos: Se pueden llevar a cabo modificaciones en las cuentas de mayor visualizadas•Se puede modificar la selección de campos seleccionando Seleccionar campos.•Se pueden modificar los campos visualizados introduciendo en la línea de cabecera Nuevaslos nuevos valores, de este modo se pueden sustituir los antiguos valores. Para todas lasc u e n t a s d e m a y o r m a r c a d a s s e s u s t i t u y e e l v a l o r a n t i g u o p o r e l n u e v o s i s e s e l e c c i o n a Modificar valores de campo.•La modificación se puede limitar a unas cuentas de mayor determinadas. De esta forma sesustituye un determinado valor antiguo por uno nuevo. Para ello es necesario seleccionar Delimitaciones. Se introduce el valor nuevo en la línea de cabecera Nuevas y en la línea decabecera Sust (como abreviatura de Sustitución) el valor antiguo que se desee sustituir.•Después de realizar una modificación para cada cuenta de mayor se pueden visualizar losvalores antiguos además de los nuevos. Para ello se debe seleccionar Valores anteriores.•A n t e s d e g r a b a r s e p u e d e n a n u l a r l a s m o d i f i c a c i o n e s r e a l i z a d a s s e l e c c i o n a n d o A n u l a r modificaciones. Una vez se haya grabado ya no es posiblePara llevar a cabo una modificación en varias cuentas de mayor se debe proceder de la siguiente forma:1 . d e l i m i t a r l a v i s u a l i z a c i ó n d e l a s c u e n t a s d e m a y o r ; 2 . s e l e c c i o n a r E j e c u t a r ;3.si se ha seleccionado una gran cantidad de cuentas de mayor, el sistema preguntará cómo se deseallevar a cabo la modificación. Se debe seleccionar Visualizar todos los registros;4 . r e a l i z a r l a s m o d i f i c a c i o n e s ; 5 . g r a b a r l a s m o d i f i c a c i o n e s .Modificar denominación de cuentas:Gestión financiera Contabilidad principal Cuentas de mayor

Page 161: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Datos maestros Crear y tratar cuentas de mayor Modificar cuentas de mayor en tratamiento colectivo Modificar denominación de cuentasEn esta actividad IMG se puede modificar la denominación de varias cuentas de mayor en una operación. Lascuentas de mayor proceden de diferentes planes de cuentas.Se debe tener en cuenta que las modificaciones realizadas en las cuentas de mayor se hacen efectivasd i r e c t a m e n t e d e s p u é s d e g r a b a r y p u e d e n t e n e r c o n s e c u e n c i a s . P o r e s o s e d e b e n v e r i f i c a r l a s modificaciones antes de grabar.Página53/152

Existen las siguientes posibilidades:1.E s p e c i f i c a r d a t o s : S e p u e d e m o d i f i c a r l a c a n t i d a d d e c u e n t a s d e m a y o r c u y a s d e n o m i n a c i o n e s también se deseen modificar:- se pueden indicar los idiomas para los que se desea cambiar las denominaciones de cuentas;- se puede indicar un intervalo de plan de cuentas y sociedad.- Se pueden incluir más campos de selección selccionando Seleccionar campos de selección.2.Modificar datos: Se pueden llevar a cabo modificaciones en las cuentas de mayor visualizadas.- Se puede modificar la selección de campos seleccionando Seleccionar campos.- Se pueden modificar los campos visualizados introduciendo en la línea de cabecera Nuevas losnuevos valores, de este modo se pueden sustituir los antiguos valores. Para todas las cuentas demayor marcadas se sustituye el valor antiguo por el nuevo si se selecciona Modificar valores de campo.- La modificación se puede limitar a unas cuentas de mayor determinadas. De esta forma ses u s t i t u y e u n d e t e r m i n a d o v a l o r a n t i g u o p o r u n o n u e v o . P a r a e l l o e s n e c e s a r i o s e l e c c i o n a r D e l i m i t a c i o n e s . S e i n t r o d u c e e l v a l o r n u e v o e n l a l í n e a d e c a b e c e r a N u e v a s y e n l a l í n e a d e cabecera Sust (como abreviatura de Sustitución) el valor antiguo que se desee sustituir.- D e s p u é s d e r e a l i z a r u n a m o d i f i c a c i ó n p a r a c a d a c u e n t a d e m a y o r s e p u e d e n v i s u a l i z a r l o s valores antiguos además de los nuevos. Para ello se debe seleccionar Valores anteriores.- A n t e s d e g r a b a r s e p u e d e n a n u l a r l a s m o d i f i c a c i o n e s r e a l i z a d a s s e l e c c i o n a n d o A n u l a r modificaciones. Una vez se haya grabado ya no es posible.Para llevar a cabo una modificación en varias cuentas de mayor se debe proceder de la siguiente forma:1. delimitar la visualización de las cuentas de mayor;2. seleccionar Ejecutar;3. si se ha seleccionado una gran cantidad de cuentas de mayor, el sistema preguntará cómo sedesea llevar a cabo la modificación. Se debe seleccionar Visualizar todos los registros;4. realizar las modificaciones;5. grabar las modificacionesTratar cuenta de mayor Tratar cuenta de mayor centralmente:Gestión financiera Contabilidad principal Cuentas de mayor Datos maestros

Page 162: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Crear y tratar cuentas de mayorr Tratar cuenta demayor Tratar cuenta de mayor centralmente

Los datos maestros de una cuenta de mayor se pueden:•Visualizar •Modificar •Crear •Crear con modelo•Bloquear •Borrar o fijar petición de borradoLos campos individuales para tratar los datos maestros de cuentas de mayor se encuentran en diferentesetiquetas. Se pueden modificar las denominaciones de las etiquetas y la disposición de los grupos de camposen las etiquetas. Para configurar el layout de las etiquetas es necesario seleccionar la actividad IMG Definir layout bajo Preparar -> Actividades adicionales -> Layouts para el tratamiento individualTratar cuenta de mayor Tratar datos plan de cuentas:Gestión financiera Contabilidad principal Cuentas de mayor Datos maestros Crear y tratar cuentas de mayorr Tratar cuenta de mayor Tratar datos plan de cuentasSe pueden tratar los datos maestros del área de plan de cuentas de la cuenta de mayor.Página55/152

Page 163: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 164: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

En esta actividad IMG se pueden tratar los datos maestros de una cuenta de mayor en un área de plan decuentas.Tratar cuenta de mayor Tratar datos de sociedad :Gestión financiera Contabilidad principal Cuentas de mayor Datos maestros Crear y tratar cuentas de mayorr Tratar cuenta de mayor Tratar datos de sociedad Se pueden tratar los datos maestros del área de sociedad de la cuenta de mayor.En esta actividad IMG se pueden modificar los datos maestros de una cuenta de mayor en un área específicade sociedad.Página56/152

Page 165: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 166: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Procedimientos alternativo Copiar cuentas de mayor Copiar plan de cuentas:Gestión financiera Contabilidad principal Cuentas de mayor Datos maestros Crear y tratar cuentas de mayorr Procedimientos alternativos Copiar cuentas de mayor Copiar plan de cuentasPuede crearse un plan de cuentas, así como las cuentas de un plan de cuentas, copiando un plan existente.Esto resulta lógico, por ejemplo, cuando se desea adoptar el plan de cuentas suministrado, pero se requierenpequeñas modificaciones.El plan de cuentas estándar no debe modificarse al copiar. Los datos que deben transferirse mediante la operación de copia deben seleccionarse. Se trata de los objetos siguientes:•Cuentas del plan de cuentas. Para el plan de cuentas posteriormente sólo debe crearse el áreaespecífica de la sociedad FI para las cuentas. Para ello debe realizarse la actividad IMG"Copiar sociedad". Al copiar el plan de cuentas se copian asimismo los grupos de cuentas y las posiblescuentas tipo.•Determinación de cuentas para la Contabilidad financiera. Con ello se transfieren todas las entradasde la determinación de cuentas dependientes del plan de cuentas.•Determinación de cuentas para la Gestión de activos fi jos, la Contabilidad de costes, la Gestión demateriales, la Gestión de personal y Comercial La integración de todas las aplicaciones permite tratar todas las entradas de tabla dependientes del plan de cuentas directamente desde la Contabilidadfinanciera. Las entradas para las aplicaciones correspondientes pueden accederse y tratarse por separado.•Estructura de balance/cuenta de PyG Indique el nombre de la estructura del balance/cuenta PyG dedestino. La estructura de destino se crea de nuevo al copiar.Otro usuario no debe actualizar simultáneamente y con ello bloquear las tablas implicadas.Copie los objetos deseados. Para ello marque en la ventana de diálogo las áreas que deben copiarse. Loscampos de entrada requeridos aparecerán posteriormente en la pantalla básica en función de la selecciónefectuadaProcedimientos alternativos Copiar cuentas de mayor Copiar sociedad :Gestión financiera

Page 167: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Contabilidad principal Cuentas de mayor Datos maestros Crear y tratar cuentas de mayorr Procedimientos alternativos Copiar cuentas de mayor Copiar sociedad En esta actividad IMG pueden copiarse las cuentas de mayor de una sociedad a otra.En la sociedad de destino no debe existir aún ninguna cuenta de mayor. El plan de cuentas de la sociedad dedestino deberá ser una copia del plan de cuentas de la sociedad de origen.Si en la sociedad de destino aún no existen datos maestros en el área de planes de cuentas, estos datosmaestros se copiarán del plan de cuentas de la sociedad de origen.Introduzca una sociedad de origen en el campo Sociedad. Almacene la sociedad desde la que deba copiarseen el campo Modelo de sociedad.3.1.1.3. Borrar Borrar cuenta de mayor :Gestión financiera Contabilidad principal Cuentas de mayor Datosmaestros Borrar Borrar cuenta de mayor Esta actividad IMG permite borrar los datos maestros de las cuentas de mayor con ayuda de un report. Esteprograma sólo debe utilizarse en la fase de test.Página57/152

La sociedad FI, para la que deben borrarse datos maestros, no puede identificarse cómo en productivo. Sólopueden borrarse los datos maestros para los que no existen datos de movimientos.S e d e b e b o r r a r l a p a r t e d e l p l a n d e c u e n t a s d e l a s c u e n t a s d e m a y o r p a r a l a s c u e n t a s q u e n o h a n s i d o c r e a d a s e n l a C o n t a b i l i d a d d e c o s t e s c o m o c l a s e s d e c u e n t a p r i m a r i a s . L a s c l a s e s d e c u e n t a s p u e d e n borrarse con el programa RKSCUS0.B o r r a r p l a n d e c u e n t a s:Gestión financiera Contabilidad principal Cuentas de mayor Datosmaestros Borrar

Page 168: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Borrar plan de cuentasUn plan de cuentas puede borrarse con todos los nodos y definiciones dependientes del plan de cuentas.El plan de cuentas ya no debe util izarse. Es decir, cuando las aplicaciones para Comercial,Controlling,Contabilidad de Activos fijos, o el General Ledger hacen referencia al plan de cuentas, no se borrará el plande cuentas.Por ejemplo, en la Contabilidad financiera el plan de cuentas no puede estar asignado a una sociedad FI; enl a C o n t a b i l i d a d d e c o s t e s n i n g u n a s o c i e d a d C O p u e d e h a c e r r e f e r e n c i a a l p l a n d e c u e n t a s . L a s t a b l a s afectadas no deben ser actualizadas simultáneamente por otro usuario y, con ello,bloquearse3.1.2. Partidas individuales3.1.2.1. Visualizar partidas individualesEspecificar clasif. Estándar para partidas individuales:Gestión financiera Contabilidad principal Partidas individuales Visualizar partidas individuales E s p e c i f i c a r c l a s i f . E s t á n d a r p a r a p a r t i d a s individualesPágina58/152

Page 169: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 170: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

E n e s t a a c t i v i d a d I M G s e e s t a b l e c e n l a s r e g l a s s e g ú n l a s c u a l e s e l s i s t e m a d e b e r e l l e n a r e l c a m p o A s i g n a c i ó n e n l a e n t r a d a d e d o c u m e n t o s . A l c a m p o p u e d e n t r a n s f e r i r s e d a t o s d e s d e l a c a b e c e r a d e l d o c u m e n t o o d e s d e l a p o s i c i ó n d e l d o c u m e n t o . E l c o n t e n i d o d e l c a m p o d e t e r m i n a a s e c u e n c i a d e c l a s i f i c a c i ó n e s t á n d a r p a r a l a s p a r t i d a s i n d i v i d u a l e s . c a d a r e g l a s e a l m a c e n a b a j o u n a c l a v e d e l i b r e asignación.En los registros maestros para cuentas de mayor indique la clave requerida para la cuenta. Esta se proponedurante la introducción de de una operación contable en la cuenta.Las reglas se util izan para todos los mandantes. Alternativamente a la secuencia de clasificación estándar pued definir secuencias de clasificación propias.Se hallan definidas algunas reglas usuales (p.ej., la clasificación por fecha de documento o por nombre ypoblación para cuentas CpD).Pasos a seguir:1. Verifique las reglas suministradas2. Si es necesario modifique las reglas suministradas.3. Si desea almacenar valores de propuesta en los registros maestros de las cuentas deben asegurarsede que se hayan introducido las reglas deseadasD e f i n i r e s t r u c t u r a d e l í n e a s:Gestión financiera Contabilidad principal Partidas individuales

Page 171: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Visualizar partidas individualesDefinir estructura de líneasPágina59/152

Page 172: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 173: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 174: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

E s t a a c t i v i d a d I M G p e r m i t e d e t e r m i n a r q u é i n f o r m a c i ó n d e b e e s t a r d i s p o n i b l e e n l a p a n t a l l a p a r a l a visualización de las partidas individuales (p.ej., número de documento, clase de documento, mporte).Pasos a seguir:1 . V e r i f i q u e h a s t a q u é p u n t o p u e d e u t i l i z a r l a s p a r a m e t r i z a c i o n e s e s t á n d a r . M o d i f i q u e o c o m p l e t e l a s especificaciones.2. Si desea asignar una variante de estructura de líneas, introduzca el valor cómo parámetro en el registromaestro de usuariosDefinir variantes totales:Gestión financiera Contabilidad principal Partidas individuales Visualizar partidas individualesDefinir variantes totalesEsta actividad IMG permite definir los campos según los cuales se totalizarán las partidas individuales hastatres niveles.Página60/152

Page 175: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 176: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 177: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

V e r i f i q u e h a s t a q u é p u n t o p u e d e u t i l i z a r l a s p a r a m e t r i z a c i o n e s e s t á n d a r . S i e s n e c e s a r i o m o d i f i q u e o complete las especificaciones3.1.2.2. Tratamiento de partidas abiertasD e f i n i r e s t r u c t u r a d e l í n e a s

Page 178: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

:Gestión financiera Contabilidad principal Partidas individuales Tratamiento de partidas abiertasDefinir estructura de líneasE s t a a c t i v i d a d I M G p e r m i t e d e t e r m i n a r q u é i n f o r m a c i ó n d e b e e s t a r d i s p o n i b l e e n p a n t a l l a d u r a n t e e l tratamiento de las partidas individuales (p.ej., clase de documento, número de documento, número de cuenta,sociedad FI)Verifique en qué medida puede utilizar las parametrizaciones estándar. Si es necesario, modifique o completelas especificaciones.Si desea asignar una variante de estructura de líneas a un usuario introduzca el valor cómo parámetro en elregistro maestro de usuariosS e l e c c i o n a r e s t r u c t u r a d e l í n e a s e s t a n d a r :Gestión financiera Contabilidad principal Partidasindividuales Tratamiento de partidas abiertasSeleccionar estructura de líneas estandar E s t a a c t i v i d a d I M G p e r m i t e d e f i n i r q u é i n f o r m a c i ó n d e b e e s t a r d i s p o n i b l e d e f o r m a e s t á n d a r p a r a e l tratamiento de las partidas individuales. Si visualiza partidas individuales y no selecciona ninguna estructurade variante de líneas, se seleccionará la variante estándar.Página61/152

Page 179: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 180: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 181: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 182: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Verifique en qué medida puede utilizar las parametrizaciones estándar. Si es necesario, modifique o completelas especificacionesSeleccionar campos de selección:Gestión financiera Contabilidad principal Partidas individuales Tratamiento de partidas abiertasSeleccionar campos de selecciónEsta actividad IMG permite definir mediante qué campos debe realizarse la selección en el tratamiento de laspartidas individuales.Verifique en qué medida puede utilizar las parametrizaciones estándar. Si es necesario, modifique o completelas especificaciones

Page 183: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Seleccionar campos búsqueda:Gestión financiera Contabilidad principal Partidas individuales Tratamiento de partidas abiertasSeleccionar campos búsquedaEsta actividad IMG permite definir a través de qué campos debe ser posible una búsqueda individual por partidas.Verifique en qué medida puede utilizar las parametrizaciones estándar. Si es necesario, modifique o completelas especificacionesSeleccionar campos clasificación:Gestión financiera Contabilidad principal Partidas individuales Tratamiento de partidas abiertasSeleccionar campos clasificaciónEsta actividad IMG permite definir mnediante qué campos debe ser posible la clasificación de las partidas.Verifique en qué medida puede utilizar las parametrizaciones estándar. Si es necesario, modifique o completelas especificacionesPágina62/152

Page 184: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 185: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 186: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

3.2. Operaciones contables3.2.1. Contabilización en cuentas de mayor 3.2.1.1. Realizar y verificar parametrizaciones para documentoDesde la vista de la operación contable que se está tratando, se pueden llevar a cabo por primera vez overificar parametrizaciones para el documento:S i l a s p a r a m e t r i z a c i o n e s p a r a e l d o c u m e n t o y a s e h a n r e a l i z a d o e n l a g u í a d e i m p l e m e n t a c i ó n "Parametrizaciones básicas gestión financiera", es posible controlarlas de nuevo en esta función.Si no se ha realizado ningún tipo de parametrizaciones para el documento, realícelas por primera vez en estafunciónDefinir clases de documento:Gestión financiera Contabilidad principal Operaciones contables Realizar y verificar parametrizaciones para documentoDefinir clases de documentoE n e s t a a c t i v i d a d I M G c r e a r á l a s c l a s e s d e d o c u m e n t o p a r a l a s o p e r a c i o n e s c o n t a b l e s d e l a G e s t i ó n financiera. Las clases de documentos diferencian las operaciones contables y controlan la grabación de documentos.Indique un rango de números para cada documento. El número del documento debe elegirse dentro de esterango de números. Puede utilizar un rango de números para distintas clases de documento.Las clases de documento se utilizan a nivel de mandantes. Indique una clave de documento para cada clavedel rango de números. Cree los intervalos de rangos de números requeridos para la clave del rango denúmeros de forma dependiente de la

Page 187: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

sociedad FI. Con ello tiene la posibilidad de indicar intervalos de distintotamaño para el mismo rango de númerosSi desea contabilizar documentos mediante el procedimiento neto necesitará una clase de documento neto (p.ej., KN). Con esta clase de documento deberá fijar bajo "Control" el indicador "Clase de documento neto".Para la compensación de las partidas abiertas en deudores, acreedores y cuentas de mayor puede definirse,para cada una, una clase de documento (p.ej., AB) y un rango de números conjuntos.En las operaciones contables automáticas (p.ej., traslado con compensación) una clase de documento decompensación deberá crearse una clase de documento de compensación (p.ej., AB). Si no desea utilizar laparametrización estándar puede borrar dicha clase de documento y definir su propia clase.Página63/152

Page 188: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

En las propiedades de la clase de documento puede definirse una clase de documento de anulación paracada clase de documento. Para las clases de documento con rangos de números externos deberá definirseuna clase de documento de anulación, ya que la anulación automática sólo tiene aplicación en clases dedocumento con asignación de números internaDefinir clave contabilización:Gestión financiera Contabilidad principal Operaciones contables Realizar y verificar parametrizaciones para documentoDefinir clave contabilizaciónEn esta actividad IMG se define la clave de contabilización. La clave de contabilización se introduce antes delregistro de la posición del documento y controla el registro y el tratamiento de la posición del documento.Para cada clave se indica, entre otros,•

Page 189: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

qué lado de una cuenta se contabiliza•qué clase de cuenta se contabiliza con la clave de contabilización•qué campos están contenidos en las pantallas de entrada, y si se deben rellenar los campos(statusde campo)El status del campo se determina además a través del grupo de status de campo indicado en la cuenta demayor. El un grupo de status de campo se define mediante la variante de status de campo.Debe utiliza la clave de contabilización que está contenida en el sistema estándar.Verifique las parametrizaciones estándar.Eventualmente, modifique o complete las parametrizaciones. Las modificaciones pueden ser especialmentenecesarias para claves de contabilización deudoras y acreedoras cuando se requiera otros status de campoActualizar variantes de status de campo:Gestión financiera Contabilidad principal Operacionescontables Realizar y verificar parametrizaciones para documentoActualizar variantes de status decampo(VER PARAMETRIZACIONES BÄSICAS)Asignar sociedad a variante status de campo:Gestión financiera Contabilidad principal Operacionescontables Realizar y verificar parametrizaciones para documentoAsignar sociedad a variante statuscampo(VER PARAMETRIZACIONES BÄSICAS)V a r i a n t e d e p a n t a l l a p a r a e n t r a d a d o c u m e n t o s:Gestión financiera Contabilidad principal Operaciones contables Realizar y verificar parametrizaciones para documentoVariante de pantalla paraentrada documento(VER PARAMETRIZACIONES BÄSICAS)Modif./Visual. Documento: Definir estructura de líneas:Gestión financiera Contabilidad principal Operaciones contables

Page 190: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Rea l i zar y ver i f i car parametr i zac iones para documentoModif./Visual.Documento: Definir estructura de líneasPágina64/152

(VER PARAMETRIZACIONES BÄSICAS)3.2.2. Compensación de PA3.2.2.1. Almacenar clave de contabilización para compensaciónEsta actividad IMG permite almacenar claves de contabilización para operaciones de compensación, que elsistema utiliza para las posiciones que deben crearse automáticamente. También el programa de pago utilizadichas claves de contabilización.Para la operación "Traslado con compensación" se hallan almacenadas clases de documentos adicionales,que el sistema utiliza.S i u t i l i z a l a s c l a v e s d e c o n t a b i l i z a c i ó n d e l s i s t e m a e s t á n d a r , p o d r á t o m a r l a s c l a v e s d e c o n t a b i l i z a c i ó n almacenadas sin modificar.Verifique las parametrizaciones estándar. Si es necesario, modifique las parametrizaciones3.2.2.2. Almacenar cuentas para diferencias de cambioE s t a a c t i v i d a d I M G p e r m i t e a l m a c e n a r l o s n ú m e r o s d e l a s c u e n t a s e n l a s q u e s e c o n t a b i l i z a n automáticamente las diferencias por tipo de cambio realizadas al compensar partidas abiertas.Al compensar las partidas abiertas, el sistema contabiliza el gasto o ingreso realizado (diferencias por tipo decambio realizadas). Si, al compensar partidas abiertas, desea contabilizar automáticamente diferencias por tipo de cambio, deberá almacenar las cuentas asociadas para los deudores y los acreedores en el campo"Cuenta de mayor". Si, por ejemplo, desea compensar una partida abierta deudora en moneda extranjera,deberá introducir una cuenta de crédito en el campo "Cuenta de mayor"Si desean contabilizar automáticamente diferencias por tipo de cambio al compensar cuentas transitorias,deberá introducir el número de cuenta de las cuentas transitorias en el campo "Libro mayor".En esta actividad IMG puede, además, almacenar las cuentas para la valoración de las partidas abiertas. Sinembargo, también puede parametrizar dichas cuentas cuando establezca las especificaciones para las tareasde cierre. Para ello consulte el capítulo "Preparar contabilizaciones automáticas para la valoración de monedae x t r a n j e r a . " e n l a G u í a d e i m p l e m e n t a c i ó n " C o n t a b i l i d a d p r i n c i p a l " . E n e s t a a c t i v i d a d I M G s e t r a t a esencialmente de que almacene las cuentas para las diferencias

Page 191: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

por tipo de cambio realizadas. De no ser así,no puede contabilizar en moneda extranjera.Puede diferenciar las cuentas por moneda extranjera. Las pérdidas y beneficios por diferencia del tipo decambio se contabilizan en cuentas separadas para las monedas individuales. Tras la primera ejecución de lavaloración ya no debe modificar sus cuentas para la contabilización de la valoración. De no ser así, ya no sepodrán anular las contabilizaciones de la valoración.Introduzca los números de cuenta para las cuentas citadas. Asegúrese que las cuentas se hayan creadoantes del inicio de la contabilización3.2.2.3. Realizar parametrizaciones para tratamiento de partidas abiertasPágina65/152

Si se utiliza la visualización de partidas individuales proporcionadas con la versión estándar con el List Viewer ABAP, estas parametrizaciones no son relevantes. Sólo si se utiliza la visualización de partidas individualess i n L i s t V i e w e r A B A P ( c o m o s o l u c i ó n d e m o d i f i c a c i ó n ) , e s n e c e s a r i o v e r i f i c a r o m o d i f i c a r l a s parametrizaciones indicadas en las siguientes actividades IMGModif./Visual. Documento: Definir estructura de líneas:Gestión financiera Contabilidad principal Operaciones contables Compensación de PA Realizar y verificar parametrizaciones para documentoModif./Visual. Documento: Definir estructura de líneas(VER PARAMETRIZACIONES BÄSICAS)3.2.2.4. Preparar compensación automáticaEsta actividad IMG permite indicar criterios según los cuales deben agruparse las partidas abiertas de unacuenta para la compensación automática. El programa compensa las partidas abiertas de un grupo cuando elsaldo en moneda local y en moneda extranjera asciende a cero.Se deben introducir los criterios estándar siguientes:•la clase de cuenta•el número de cuenta o un intervalo de númerosAdemás, es posible introducir cinco criterios adicionales.Estos criterios se seleccionan entre los campos de las tablas BSEG o BKPF. Si es posible, éstos campos sed e b e r í a n s e l e c c i o n a r d e f o r m a q u e t a m b i é n s e e n c u e n t r e n e n l a t a b l a B S I S ( c u e n t a s d e m a y o r ) , B S I D (deudores) o BSIK (acreedores). Los nombres de los campos se determinan consultando las tablas en elDictionary ABAP. Seleccione para ello Herramientas -> Workbench ABAP -> Dictionary ABAP.Indique, por separado, los criterios para cada clase de cuenta. A través de un intervalo de números de cuentadeterminará para qué cuentas son válidos los criterios3.2.2.5. Diferencias al compensar Definir grupos de tolerancia para cuentas de mayor :Gestión financiera Contabilidad principal Operaciones contables Compensación de PA

Page 192: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Diferencias al compensar Definir grupos de toleranciapara cuentas de mayor Al compensar cuentas de mayor se utilizan grupos de tolerancia para especificar límites dentro de los que seaceptarán las diferencias y se contabilizarán directamente a cuentas predeterminadas. Los grupos aquídefinidos se asignan en el registro maestro de cuentas de mayor Almacenar cuentas para diferencias en compensación:Gestión financiera Contabilidad principal Operaciones contables Compensación de PA Diferencias al compensar Almacenar cuentas paradiferencias en compensaciónAl compensar cuentas de mayor los grupos de tolerancia se utilizan para especificar límites que se aceptandentro de sus límites. Defina en este punto en qué cuentas deben contabilizarse estas diferencias.Página66/152

3.2.3. Cálculo de intereses de cuentas de balance3.2.3.1. Parametrizaciones básicas cálculo de interesesLas siguientes actividades IMG permiten establecer las especificaciones generales para los indicadores deimpuestos separados por clases de cálculo de intereses. Estas especificaciones se activan con el cálculo deinteresesPreparar cálculo de intereses de saldos:Gestión financiera Contabilidad principal Operacionescontables Cálculo de intereses cuentas de balance Parametrizaciones básicas cálculo de interesesPreparar cálculo de intereses de saldosEsta actividad IMG permite introducir los datos generales, para cada indicador de impuestos para el cálculode intereses de los saldos. Entre estos se encuentran la determinanción del período, al determinación de losintereses, el tratamiento posterior de los intereses, el control de salida para la impresión de formularios asícómo las condiciones de pago.Introduzca sus datos por separado para cada indicador de impuestos y establezca las especificacionesrequeridas3.2.3.2. Contabilización de interesesEn las siguientes actividades establecen se las especificaciones para la contabilización de losimpuestos, que se determinan a través del cálculo de intereses de saldos. El sistema determina

Page 193: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

através de estas especificaciones qué claves de contabilización deben utilizarse y cuales debencontabilizarse.Se necesitan los siguientes datos:•Magnitudes de control y esquema de contabilización Determine qué magnitudes de control se utilizan.L a s p o s i b l e s m a g n i t u d e s d e c o n t r o l s o n l a o p e r a c i ó n c o n t a b l e , l a s o c i e d a d F I , e l i n d i c a d o r d e impuestos y la división. Indique las claves de contabilización y los símbolos de cuenta (esquema decontabilización) de forma dependiente de las magnitudes de control. Con ello puede diferenciar lacuentas a contabilizar. Si es necesario, indique diferentes símbolos de cuenta. De no ser así, puedeutilizar un símbolo conjunto para las cuentas.•cuentas de mayor Almacene de nuevo las cuentas que deban contabilizarse para cada símbolo decuenta. Puede diferenciar las cuentas por monedas.•clase de documento. Debe almacenarse una clase de documento para la contabilización de la clasede documentoP r e p a r a r c á l c u l o d e i n t e r e s e s c u e n t a s d e b a l a n c e:Gestión financiera Contabilidad principal Operaciones contables Cálculo de intereses cuentas de balance Parametrizaciones básicas cálculo deinteresesPreparar cálculo de intereses cuentas de balancePágina67/152

E n e s t a a c t i v i d a d I M G s e a l m a c e n a n l o s d a t o s p a r a l a c o n t a b i l i z a c i ó n d e l o s i n t e r e s e s , q u e s e h a n determinado en el cálculo de intereses de los saldos.L a d e t e r m i n a c i ó n d e c u e n t a s s e r e a l i z a m e d i a n t e l a i n t e r f a s e d e c o n t a b i l i z a c i ó n d e l a a p l i c a c i ó n 0 0 0 4 (escalonado de intereses de cuenta). Se necesitan los siguientes datos:•Magnitudes de control y esquema de contabilización. Para la magnitud de control operación contablec r e e , p a r a c a d a c o n t a b i l i z a c i ó n d e i n g r e s o s p o r i n t e r e s e s y c a d a c o n t a b i l i z a c i ó n d e g a s t o s p o r intereses, un esquema de contabilización cómo mínimo. Si se utiliza la partición de intereses, tambiéndeberá crearse cómo mínimo un esquema de contabilización para las contabilizaciones siguientes:1.indicador de intereses Debe negativos del período de fecha valor antedatada, indicador deintereses Haber negativos del período de fecha valor antedatada,2.intereses Debe del período de fecha valor antedatada, intereses Haber del período de fechavalor antedatada3.intereses Debe del período de compensación, intereses Haber del período de compensación

Page 194: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

•c u e n t a s d e m a y o r . A s i g n e c o m p l e t a m e n t e l o s s í m b o l o s d e c u e n t a p a r a l a contabilización de ingresos por intereses o la contabilización de gastos por intereses a cuentas.•Clase de documento.Mediante el punto de menú Pasar apuede almacenar una clasede documento para la contabilización de los intereses. En el sistema estándar se haya almacenada laclase de documento SA3.2.4. Cierre3.2.5.1. Valorar Valoración de moneda extranjera:Gestión financiera Contabilidad principal Operaciones contables Cierre Valorar Valoración de moneda extranjeraPrepara contabilizaciones automáticas paravaloración MEEl cierre puede ejecutarse para distintos libros, por ejemplo Código de Comercio y normativa contable USA,cuyas diferentes valoraciones base se toman como referencia. Para poder tener en cuenta estas diferentesvaloraciones para el cálculo y la contabilización, deberá crear áreas de valoración en esta actividad IMG.Se utilizan especialmente para:•Valoración de moneda extranjera (SAPF100, RFSBEW00) y•Cuadro de los créditos/débitos (SAPF101)3.2.5.2. Documentar Definr estructura de balance PyG:Gestión financiera Contabilidad principal Operaciones contables Cierre Documentar Definir estructura de balance PyGEn esta actividad IMG se:•definen las estructuras que requiere para un balance/PyG (balance, cuenta de pérdidas yPágina68/152

Page 195: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

ganancias). Puede definir estructuras para un plan de cuentas especial, para un plan de cuentas degrupo o sin una asignación especial.•especifican seguidamente las posiciones de balance/PyG de su estructura.E n c a d a n i v e l i n f e r i o r d e s u e s t r u c t u r a , a s i g n e u n g r u p o d e c u e n t a s a l a s p o s i c i o n e s . A d e m á s , p u e d e determinar en qué posición deben editarse las cuentas mediante condiciones. Con ello tiene la posibilidad deasignar cuentas o un grupo de cuentas de forma dependiente del correspondiente saldo a una determinadaposición.A l t e r n a t i v a m e n t e , p o d r á a s i g n a r e n e l n i v e l m á s b a j o d e s u e s t r u c t u r a e n v e z d e i n t e r v a l o s d e c u e n t a s también intervalos de áreas funcionales. Es posible, pues, asignar intervalos de cuentas o bien intervalos deáreas funcionales a una posición de balance. Las estructuras de balance y de pérdidas y ganancias a lascuales se asignen áreas funcionales, deberán especificarse explícitamente como tales. Para ello, active el indicador "Área funcional permitida". Esta estructura de balance/PyG la podrán entonces utilizar también losinformes de balance del sistema de información de las cuentas de mayor 3.2.5.3. Arrastrar En la siguiente actividad IMG almacene para cada cuenta de beneficios una cuenta de remanente. Al cambiode ejercicio el saldo de la cuenta de beneficios se arrastrará a la cuenta de remanenteEspecificar cuenta de remanente:Gestión financiera Contabilidad principal Operaciones contables Cierre Arrastrar Especificar cuenta de remanenteAsigne una cuenta de remanente a cada cuenta de beneficios mediante un tipo de cuenta de beneficios. Éstedebe registrarse en el área del plan de cuentas de cada cuenta de beneficios.Al cambiar el ejercicio, el saldo de la cuenta de beneficios se arrastrará a la cuenta de remanente. Pueded e f i n i r s e u n o o v a r i o s t i p o s d e c u e n t a s d e b e n e f i c i o s y a s i g n a r s e a l a s c u e n t a s d e r e m a n e n t e correspondientesSi es necesario, deberá modificarse la parametrización suministrada. Si no se utiliza ninguno de los planes dec u e n t a s s u m i n i s t r a d o s , s e d e b e r á i n d i c a r e l / l o s t i p o s ( s ) d e c u e n t a ( s ) d e b e n e f i c i o s y l a s c u e n t a s d e remanente para cada nuevo plan de cuentas.Asegúrese de que se crean las cuentas indicadasPágina69/152

4. CONTABILIDAD DE DEUDORES Y ACREEDORES4.1. Cuentas de deudor 4.1.1. Datos maestros4.1.1.1. Preparar creación datos maestros de deudoresDefinir grupo de cuentas con formato de pantalla:Gestión financiera Contabilidad de deudores y acreedores Cuentas de deudor

Page 196: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Datos maestros Preparar creación de datos maestros de deudoresDefinir grupo de cuentas con formato de pantallaPágina70/152

Page 197: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 198: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 199: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 200: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 201: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Página71/152

Page 202: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 203: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 204: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Página72/152

Page 205: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 206: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

4.1.2. Partidas individuale4.1.2.1. Visualizar partidas individualesVisualizar partidas individuales s/AV:Gestión financiera Contabilidad de deudores y acreedores Cuentas de deudor Partidas individuales Visualizar partidas individuales s/AVEspecificar clasif estandar para partidas indiv.Definir estructura de líneas:Gestión financiera Contabilidad de deudores y acreedores Cuentas dedeudor Partidas individuales Visualizar partidas individuales s/AVDefinir estructura de líneasPágina73/152

Page 207: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 208: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 209: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 210: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 211: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

4.1.3. Saldos4.1.3.1. Actualizar pool de trabajo para visualización de saldosGestión financiera Contabilidad de deudores y acreedores

Page 212: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Cuentas de deudor Saldos Actualizar pool de trabajo para visualización de saldos4.2. Cuentas de acreedor (Tienen el mismo tratamiento que las “Cuentas de deudor”)4.2.1. Datos maestros(Mismo tratamiento que las “Cuentas de deudor”)4.2.2. Partidas individuales(Mismo tratamiento que las “Cuentas de deudor”)4.2.3. Saldos(Mismo tratamiento que las “Cuentas de deudor”)Página74/152

4.3. Operaciones contables4.3.1. Recepción de facturas / Entrada de abonosDesde la vista de la operación contable que se está tratando, se pueden llevar a cabo por primera vez overificar parametrizaciones para el documento:•S i l a s p a r a m e t r i z a c i o n e s p a r a e l d o c u m e n t o y a s e h a n r e a l i z a d o e n l a g u í a d e i m p l e m e n t a c i ó n "Parametrizaciones básicas gestión financiera", es posible controlarlas de nuevo en esta función.•Si no se ha realizado ningún tipo de parametrizaciones para el documento, realícelas por primera vezen esta función.

Page 213: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 214: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

4.3.1.1. Recepción de facturas/Entrada de abonosRealizar y verificar parametrizaciones de documento: Definir clase de documento Gestión financiera Contabilidad de deudores y acreedores Operaciones Contables

Page 215: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Recepción de fras./ Entradas deabonos Realizar y verificar parametrizaciones de documento: Definir clase de documentoPulsando :Página76/152

Page 216: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 217: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 218: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

En esta actividad IMG creará las clases de documento para la o p e r a c i o n e s c o n t a b l e s d e l a G e s t i ó n f i n a n c i e r a . L a s c l a s e s d e d o c u m e n t o diferencian las operaciones contables y controlan la grabación d edocumentos.Indiqu un rango de números para cada documento. El número del documento debe elegirse dentro d esterango de números. Puede utilizar un rango de números para distintas clases d documento.Las clases de documento se utilizan a nivel de mandantes. Indique una clave d documento para cada clav edel rango de números. Cree los intervalos de rangos d números requeridos para la clave del rango d enúmeros de forma dependiente de l sociedad FI. Con ello tiene la posibilidad de indicar intervalos de distintotamaño para el mism rango de números.Si en una sociedad FI no debe utilizarse una clase de documento n cree ningún rango de números par adicha sociedad FI.Si desea contabilizar documento mediante el procedimiento neto necesitará una clase de documento net o(p.ej., KN) Con esta clase de documento deberá fijar bajo "Control" el indicador "Clase de document neto".Para la compensación de las partidas abiertas en deudores, acreedores y cuentas de mayo puede definirse,para cada una, una clase de documento (p.ej., AB) y un rango de número conjuntos.En las operaciones contables automáticas (p.ej., traslado co compensación) una clase de documento d ecompensación deberá crearse una clase d documento de compensación (p.ej., AB). Si no desea utilizar laparametrización estándar pued borrar dicha clase de documento y definir su propia clase.En las propiedades de la clase d documento puede definirse una clase de documento de anulación par acada clase d documento. Para las clases de documento con rangos de números externos deberá definirs eun clase de documento de anulación, ya que la anulación automática sólo tien aplicación en clases d edocumento con asignación de números interna.Las clases d documento definidas cubren las siguientes operaciones contables•en Gestión financiera:-Contabilidad principal-Contabilidad de deudores-Contabilidad de acreedores-Contabilidad de activos fijos•en Gestión de materiales/Comercial:-Entrada de mercancías/salida de mercancías-Entrada de facturas/salida de facturas-Inventario-Factura•ConsolidaciónPágina77/152

Realizar y verificar parametrizaciones de documento: Definir Clave de contabilización Gestiónfinanciera Contabilidad de deudores y acreedores Operaciones Contables Recepción de fras./ Entradas de abonos Realizar y verificar parametrizaciones de documento: Definir clave de contabilizaciónPulsando :En esta actividad IMG se define la clave de contabilización. La clave de contabilización se introduce antes delregistro de la posición del documento y controla el registro y el tratamiento de la posición del documento.Para cada clave se indica, entre otros,•qué lado de una cuenta se contabiliza•qué clase de cuenta se contabiliza con la clave de contabilización

Page 219: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 220: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 221: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

•qué campos están contenidos en las pantallas de entrada, y si se deben rellenar los campos (statusde campo)El status del campo se determina además a través del grupo de status de campo indicado en la cuenta demayor. El un grupo de status de campo se define mediante la variante de status de campo.Debe utiliza la clave de contabilización que está contenida en el sistema estándar.Verifique las parametrizaciones estándar. Eventualmente, modifique o

Page 222: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

complete las parametrizaciones. Lasmodificaciones pueden ser especialmente necesarias para claves de contabilización deudoras y acreedorascuando se requiera otros status de campo.Realizar y verificar parametrizaciones de documento: Actualizar variantes de status de campo Gestión financiera Contabilidad de deudores y acreedores Operaciones Contables Recepción defras./ Entradas de abonos Realizar y verificar parametrizaciones de documento: Actualizar variantes de status de campoEsta actividad IMG permite definir y tratar las variantes y los grupos de status de campo. En una variante destatus de campo se agrupan varios grupos de status de campo. Esta variante de status de campo se asigna auna sociedad en Asignar variantes de status de campo a sociedad. De esta forma, se podrá trabajar en tantas sociedades con el mismo grupo de status de campo como desee.Una vez seleccionado el status campo CH01 (del grupo Chemo), se pulsa Grupo de status de campo en laparte izquierda de la pantalla :Además, se pueden definir y tratar grupos de status de campo. Se deberá almacenar un grupo de status dec a m p o p a r a c a d a c u e n t a d e m a y o r e n e l á r e a e s p e c í f i c a d e l a s o c i e d a d . E l g r u p o d e s t a t u s d e c a m p o determina qué campos están listos para la entrada al registrar contabilizaciones en la cuenta, si debenrellenarse o suprimirse. Tenga presente que las imputaciones adicionales (p.ej., centros de coste u órdenes)sólo son posibles si los correspondientes campos están listos para la entrada.A algunos campos no se les puede asignar un status de campo. Entre estos se cuentan, por ejemplo, loscampos de la cabecera del documento. Sin embargo, algunos campos pueden activarse como campos deentrada obligatoria u opcional en la clase del documento.Página79/152

Page 223: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 224: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

El grupo de status de campo que se introduce en las cuentas asociadas actúa durante la contabilizaciónsobre las cuentas de deudores o acreedores. En las cuentas de deudores o de acreedores no se puedenintroducir grupos de status de campo. En este punto, el número de cuenta mayor de la cuenta asociada almacenado en el registro maestro de deudores o acreedores determina el grupos de status de cuenta.Además del grupo de status de campo, influyen otros factores sobre el status del campo. Entre estos seencuentran:•

Page 225: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

el status del campo que se ha definido para la clave de contabilización. En el sistema estándar, se haasignado el status "Campo ocional" para la clave de contabilización 40 y 50. Éstas son las claves decontabilización estándar para contabilizar las cuentas de mayor. El status "Campo opcional" noinfluye en el status del campo.•Especificaciones para la clase de documento. Aquí, por ejemplo, puede especificar que siempre debaintroducirse un número de referencia y un texto de cabecera del documento.Determine el status de campo mediante el grupo de status en las cuentas de mayor. Con ello logrará unaconfiguración de pantalla específica de la cuenta. La diferenciación no puede realizarse a través de la clavede contabilización, ya que sólo existen dos claves de contabilización para las contabilizaciones en las cuentasd e m a y o r . E l c o m p o r t a m i e n t o e s d i f e r e n t e c o n l a s c u e n t a s a s o c i a d a s . P a r a e s t a s c u e n t a s d e m a y o r especiales, no debe realizarse ninguna definición diferenciada del status de campo a través del registromaestro. Para ello, utilice la clave de contabilización deudora o acreedora.Cree nuevas variantes de status de campos mediante Tratar -> Entradas nuevas. Para crear una nuevavariante de status de campos, también puede util izar la función de copia. Para ello, seleccione Tratar ->Copiar como.Al copiar variantes de status de campos, también se copian los grupos de status de campocorrespondientes.Compruebe los grupos de status de campo suministrados. Determine qué campos de las pantallas de entradadeben:•estar listos para la entrada•rellenarse obligatoriamente•suprimirse para las cuentas de mayor en su empresa.Pulsando :Ej: Pulsando :Página80/152

Page 226: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 227: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

R e a l i z a r y v e r i f i c a r p a r a m e t r i z a c i o n e s d e d o c u m e n t o : A s i g n a r s o c i e d a d a v a r i a n t e s d e s t a t u s d e campo Gestión financiera Contabilidad de deudores y acreedores Operaciones Contables Recepción de fras./ Entradas de abonos Realizar y verificar parametrizaciones de documento: Asignar sociedad a variantes de status de campoEsta opción de menú le permite asignar sociedades FI, en las cuales desee trabajar con los mismos gruposde status de campo, a la misma variante de status de campo.Defina para cada variante de status de campo sus grupos de status de campo.Realizar y verificar parametrizaciones de documento: Variante de pantalla para entrada de documento Gestión financiera Contabilidad de deudores y acreedores Operaciones Contables Recepción defras./ Entradas de abonos Realizar y verificar parametrizaciones de documento: Variante de pantalla paraentrada de documentoL a v a r i a n t e d e p a n t a l l a , q u e i n d i c a p a r a c a d a s o c i e d a d F I , a c c e d e a a l g u n a s f u n c i o n e s e s p e c í f i c a s d e pantallas especiales para documentos. Determine la

Page 228: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

variante de pantalla dependiente de la sociedad FI.Para las sociedades FI suministradas se seleccionó la correspondiente variante.Página81/152

Page 229: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 230: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 231: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Desplegando el match-code de “Var.pantalla” podemos ver las distintas opciones:Actualizar condiciones de pago Gestión financiera Contabilidad de deudores y acreedores Operaciones Contables Recepción de fras./ Entradas de abonos Actualizar condiciones de pagoPulsando :Página82/152

Page 232: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 233: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 234: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 235: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

En la actividad IMG Actualizar condiciones de pago podrá definir las reglas con las q e el sistema puededeterminar automáticamente las condiciones de pago requeridas. Las reglas se lmacenarán bajo una clavede cuatro posiciones. Con la clave asignará las condicion s de pago acordadas a los deudores en el registromaestro. La clav e y las condic ones acordadas a través de éste se propondrán durante el registrode undocumento a la cuenta de d udores.Puede indicar una clave en el área de los datos maestros para la Contabilidad y Comer ial. Debe utilizarse lamisma clave.Para los deudores y l os acreedores que tienen las ismas condiciones de pago puede utilizar la misma clavepara l s c o n d i c i o n e s d e p a g o . S i n e m b a r g o , S A p r e c o m i e n d a u t i l i z a r c l a v e s d e c o n d i c i o n e s d e p a g o d i f e r e n es para los deudores y los acreedores y delimitar la clase de cuenta correspondiente en la cond ciónde pago. Esto, por ejemplo, tieneuna ventaja cuando el departamento Comercial de su empres modifica unacondición de pago deudora. Podrá adaptar entonces la clave de condición de pago correspondiente sin quese afecte a los acreedores con las mismas condiciones de pago. n la versión estándar de SAP se han paramerizado previamente las condiciones de pago más hab tuales. Aestas pertenecen, por ejemplo, las especificaciones para las condiciones de pago, el ímite diario, o la fechabase de los plazos de pago.Verifiq ue si se pueden asumir las arametrizaciones de la verisón estándar sin modificación.En este caso deberá defi ir además los importes parciales de los pagos a plazos en la siguiente actividadIMG. Para ello lea la actividad "Definir condiciones de pago para plazos". En la presente activi ad IMG"Actualizar condiciones de pago" sólo se visualizaráPágina83/152

Page 236: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 237: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Asegúrese de que la clave de la condición de pago se actualice en el registro maestro de deudores querepresenta la condición de pago acordada.Definir condiciones de pago para plazos Gestión financiera Contabilidad de deudores y acreedores Operaciones Contables Recepción de fras./ Entradas de abonos Definir condiciones de pago paraplazosEn esta actividad IMG puede especificar si un importe de factura debe dividirse en importes parciales condiferentes vencimientos. Para especificar estas condiciones de pago a plazos deberá especificar el importe de los plazos y de las condiciones de pago para pagos a plazos. Si contabiliza entonces una factura con unac o n d i c i ó n d e p a g o s a p l a z o s , e l s i s t e m a g e n e r a r á , e n b a s e a s u s e s p e c i f i c a c i o n e s , l a c o r r e s p o n d i e n t e cantidad de posiciones de documento.Deberá determinar sus parametrizaciones bajo una determinada clave de condición de pago. Deberá haber definido ésta previamente en la actividad IMG "Actualizar condiciones de pago" así como fijado el

Page 238: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

indicador "Pago a plazos" bajo las condiciones de pago.Defina para cada clave de condición de pago afectada sus importes parciales en porcentaje. Al mismo tiempotenga presente numerar inmediatamente sus importes parciales.Asegúrese que se haya registrado la clave en el registro maestro de deudores, que represente la condiciónde pago acordada.Realizar y verificar parametrizaciones para retención: Actualizar indicador de impuestos Gestiónfinanciera Contabilidad de deudores y acreedores Operaciones Contables Recepción de fras./ Entradas de abonos R e a l i z a r y v e r i f i c a r p a r a m e t r i z a c i o n e s p a r a r e t e n c i ó n : A c t u a l i z a r i n d i c a d o r d e impuestosPágina84/152

Page 239: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 240: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Pulsando :4.3.2. Liberación del pago4.3.2.1. Definir grupos de bloqueo de pago para liberación de pagosGestión financiera Contabilidad de deudores y acreedores Operaciones Contables Liberación del pago Definir grupos de bloqueo de pago para liberación de pagosPágina85/152

Page 241: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 242: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 243: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

4.3.3. Salida de pago4.3.3.1. Parametrización básica de salida de pagosRealizar y verificar parametrizaciones para documento: Definir clase documento Gestión financiera Contabilidad de deudores y acreedores Operaciones Contables Recepción de fras./ Entradas deabonos Realizar y verificar parametrizaciones para documento: Definir clase documento(Visto en “Parametrizaciones básicas de Gestión Financiera”, en “Cabecera de documento”)R e a l i z a r y v e r i f i c a r p a r a m e t r i z a c i o n e s p a r a d o c u m e n t o : D e f i n i r c l a v e c o n t a b i l i z a c i ó n Gestiónfinanciera Contabilidad de deudores y acreedores Operaciones Contables Recepción de fras./ Entradas de abonos Realizar y verificar parametrizaciones para documento: Definir clave contabilización(Visto en “Parametrizaciones básicas de Gestión Financiera”, en “Posición de documento”)R e a l i z a r y v e r i f i c a r p a r a m e t r i z a c i o n e s p a r a d o c u m e n t o : V a l i d a c i ó n e n d o c u m e n t o s c o n t a b l e s Gestión financiera Contabilidad de deudores y acreedores Operaciones Contables Recepción def ras . / En t radas de abonos R e a l i z a r y v e r i f i c a r p a r a m e t r i z a c i o n e s p a r a d o c u m e n t o : V a l i d a c i ó n e n documentos contables(Visto en “Parametrizaciones básicas de Gestión Financiera”, en “Cabecera de documento”)Realizar y verificar parametrizaciones para documento: Actualizar variantes de status de campo Gestión financiera Contabilidad de deudores y acreedores Operaciones Contables Recepción defras./ Entradas de abonos Realizar y verificar parametrizaciones para documento: Actualizar variantes destatus de campo(Visto en “Parametrizaciones básicas de Gestión Financiera”, en “Posición de documento”)Realizar y verificar parametrizaciones para documento: Asignar sociedad a variantes de status decampo

Page 244: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Gestión financiera Contabilidad de deudores y acreedores Operaciones Contables Recepción de fras./ Entradas de abonos Realizar y verificar parametrizaciones para documento: Asignar sociedad a variantes de status de campo(Visto en “Parametrizaciones básicas de Gestión Financiera”, en “Posición de documento”)R e a l i z a r y v e r i f i c a r p a r a m e t r i z a c i o n e s p a r a d o c u m e n t o : V a r i a n t e d e p a n t a l l a p a r a e n t r a d a documento Gestión financiera Contabilidad de deudores y acreedores Operaciones Contables Recepción de fras./ Entradas de abonos Realizar y verificar parametrizaciones para documento: Variantepantalla para entrada documentoPágina86/152

Page 245: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

(Visto en “Parametrizaciones básicas de Gestión Financiera”, en “Posición de documento”)A l m a c e n a r c u e n t a s p a r a d i f e r e n c i a s d e c a m b i o :Gestión financieraContabilidad de deudores yacreedoresOperaciones Contables

Page 246: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Salida pagosParametrizacion básicasalida pagosAlmacenar cuentas para diferencias de cambioPágina87/152

Page 247: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 248: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 249: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

S e l e c c i o n a n d o u n a c u e n t a y p u l s a n d o :4.3.3.2. Salida de pagos automáticaSeleccionar vía pago/bancos para programa pagos: Instalar todas las sociedades para pagos:GestiónfinancieraContabilidad de deudores y acreedoresOperaciones ContablesSalida pagosSalidapagos automáticaInstalar todas las sociedades para pagos

Page 250: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 251: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 252: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

S e l e c c i o n a n d o u n a s o c i e d a d y p u l s a n d o :Seleccionar vía pago/bancos para programa pagos: Instalar sociedad pagadora para pagos:GestiónfinancieraContabilidad de deudores y acreedoresOperaciones ContablesSalida pagos

Page 253: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Salidapagos automáticaInstalar sociedad pagadora para pagos(Idem que en el caso anterior)Seleccionar vía pago/bancos para programa pagos: Instalar vías de pago por sociedad para pagos:Gestión financieraContabilidad de deudores y acreedoresOperaciones ContablesSalida pagosSalida pagos automáticaInstalar vías de pago por sociedad para pagosPágina89/152

Page 254: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 255: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 256: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Se indica por país qué vías de pago se deben utilizar y se indican los siguientes datos para la vía de pago:Determinaciones específicas de país para la vía de pago:•Vía de pago para pagos recibidos o para pagos efectuados•Características de la clasificación de la vía de pago. Aquí se indica de qué tipo de vía de pago setrata (p. ej., cheque, transferencia) y qué otras características caracterizan la vía de pago (p. ej., lavía de pago está permitida para pagos personales). Dependiendo de la vía de pago seleccionada, seproporcionarán sólo las característica que se ajustan a esta vía de pago. Es decir, sólo se puedenmarcar los campos relevantes para la vía de pago seleccionada.•Datos necesarios en el registro maestro. Aquí se indica de qué datos del registro maestro debedepender el que la vía de pago se utilice (p. ej., datos bancarios, autorización de domiciliación). : Silos datos necesarios no están en el registro maestro, no se puede utilizar la vía de pago.•

Page 257: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Datos para la contabilización. Se indica, por ejemplo, cómo se contabiliza el pago (p. ej., con quéclase de documento) con qué procedimiento se da salida al formulario de pago. Se puede realizar m e d i a n t e l o s p r o g r a m a s c l á s i c o s d e m e d i o s d e p a g o . T o d o s l o s p r o g r a m a s d e m e d i o s d e p a g o disponen de una documentación exhaustiva específica para cada país.Asegúrese de que los pagos con los que se deben pagar las partidas abiertas del interlocutor comercial se introducen en los registros maestros de acreedores y deudores.Compruebe si las vías de pago necesarias para su empresa están definidas en el sistema. Añada las vías depago necesarias y realice las entradas específicas de país.S e l e c c i o n a n d o u n a v í a d e p a g o y p u l s a n d o :Página90/152

Page 258: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 259: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Seleccionar vía pago/bancos para programa pagos: Instalar determinación de bancos para pagos:Gestión financieraContabilidad de deudores y acreedoresOperaciones ContablesSalida pagosSalida pagos automáticaInstalar determinación de bancos para pagosSeleccionando una sociedad y pulsando orden de jerarquía :Página91/152

Page 260: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 261: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 262: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Seleccionando una vía de pago y pulsando cuentas bancarias :Se llevan a cab parametrizaciones mediante las que el programa de pagos selecciona los bancos la scuentas bancarias. En concreto se almacena•el orden de jerarquía de los bancos. Se indica qué bancos propios están permitidos y le da a la listade los bancos permitidos un orden de jerarquía•cuentas bancarias. Se almacenan por banco propio y vía bancaria (y moneda deseada) mediante quécuenta bancaria se gestiona el pago.•Importes previstos. Para cada cuenta en un banco propio se proponen por separado los importespara los pagos recibidos y efectuados de los que se dispone para la ejecución del pago. Mediante losimportes previstos se controla de qué cuenta bancaria se debe pagar. Los importes se pueden indicar independientemente de la fecha valor en el banco. Los días fecha valor son la diferencia entre la fecha contable de la ejecución de pago y la fecha valor prevista (fecha valor en el banco).•Fecha valor. En función de la vía de pago, la cuenta bancaria, el importe del pago y la moneda, sealmacena la cantidad de días que median entre la fecha de contabilización de la ejecución del pago yla fecha valor en el banco. La fecha valor también la puede indicar el sistema teniendo en cuenta uncalendario bancario y los acuerdos individuales con el banco. Seleccione para ello la actividad IMGDefinir reglas de la fecha valor •G a s t o s / C o m i s i o n e s . S e a l m a c e n a n l a s c o m i s i o n e s q u e s e i m p r i m e n e n f o r m u l a r i o s d e e f e c t o s (posible en España).Importes previstos: Actualice los importes antes de cada ejecución de pago.Cuentas bancarias: Para la contabilización de pagos recibidos y efectuados utilice las cuentas transitorias (p.e j . , c u e n t a s p a r a c h e q u e s e m i t i d o s , t r a n s f e r e n c i a s e f e c t u a d a s , r e c e p c i ó n d e c h e q u e s y d o m i c i l i a c i ó nPágina92/152

Page 263: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 264: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 265: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

bancaria). Encontrará más información acerca de las cuentas transitorias en la Biblioteca SAP Finanzas ->Gestión financiera -> Contabilidad de deudores (contabilidad de acreedores) -> Contabilidad de deudores yacreedores FI -> Pagos.4.3.5. Entrada de pagos(Ver salida de pagos)4.3.6. Reclamar En la siguiente sección encontrará las especificaciones necesarias para el programa de reclamación.Mediante el programa de reclamación es posible reclamar a los deudores y a los acreedores.En la versión estándar, el programa de reclamación ya está parametrizado previamente.C r e e p r i m e r o u n a l i s t a d e l a c o n f i g u r a c i ó n e s t á n d a r d e l p r o g r a m a d e r e c l a m a c i ó n , y v e r i f i q u e l a s parametrizaciones que se deseen modificar.4.3.6.1. Parametrizaciones básicas de reclamaciónDefinir áreas de reclamación:Gestión financieraContabilidad de deudores y acreedoresOperacionesContablesReclamar Parametrizaciones básicas de reclamaciónDefinir áreas de reclamaciónEn este punto de menú definirá sus áreas de reclamación. Las áreas de reclamación se utilizan cuando variasu n i d a d e s o r g a n i z a t i v a s d e n t r o d e u n a s o c i e d a d F I s e a n r e s p o n s a b l e s d e l d e s a r r o l l o d e l a g e s t i ó n d e reclamaciones.

Page 266: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

El área de reclamación puede, por ejemplo, corresponder a un sector, una vía de distribución,una organización de ventas o una división.L a s á r e a s d e r e c l a m a c i ó n i n d i v i d u a l e s p u e d e n u t i l i z a r e l m i s m o p r o c e d i m i e n t o d e r e c l a m a c i ó n o procedimientos de reclamación diferentes.•las áreas de reclamación con los procedimientos de reclamación requerido deberán registrarse en elregistro maestro de deudores o acreedores, cuando utiliza distintos procedimientos de reclamación.•e n o t r o c a s o e l s i s t e m a u t i l i z a e l p r o c e d i m i e n t o d e r e c l a m a c i ó n e s t á n d a r . E n t o n c e s d e b e r á i n t r o d u c i r s e e l á r e a d e r e c l a m a c i ó n e n l a p o s i c i ó n d e l d o c u m e n t o . E l s i s t e m a i n t r o d u c i r á automáticamente el área de reclamación con los correspondientes datos en el registro maestro.Si el campo para el área de reclamación en la posición de documento debe estar listo para entrada, en lase s p e c i f i c a c i o n e s p a r a l a s o c i e d a d F I d e b e r á i n d i c a r s e q u e s e r e c l a m a p o r á r e a s d e r e c l a m a c i ó n p o r separado. Para ello consulte también "Instalar programa de reclamación".Definir clave de reclamación:Gestión financieraContabilidad de deudores y acreedoresOperacionesContablesReclamar Parametrizaciones básicas de reclamaciónDefinir clave de reclamaciónPágina93/152

En esta actividad IMG definirá su clave de reclamación. Con las claves de reclamación puede delimitar losn i v e l e s d e r e c l a m a c i ó n d e u n a p a r t i d a . M e d i a n t e l a c l a v e d e r e c l a m a c i ó n f i j a r á , d e f o r m a a l t e r n a t i v a o adicional, si las partidas con clave de reclamación deben editarse por separado en la carta de reclamación.4.3.6.2. Procedimiento de reclamaciónDefinir procedimiento de reclamación:

Page 267: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Gestión financieraContabilidad de deudores y acreedoresOperaciones ContablesReclamar P r o c e d i m i e n t o d e r e c l a m a c i ó nD e f i n i r p r o c e d i m i e n t o d e reclamaciónHaciendo doble clic en PGCH:Página94/152

Page 268: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

4.4. Gestión de créditos4.4.1. Cuenta de control de créditosEn las siguientesIMG realice las parametrizaciones para la cuenta de control de crédito.Defina los siguientes grupos y clases:•grupos (campo de agrupación de libre utilización)•clases de riesgo•grupos de responsables•grupos de responsables de áreasPuede asignar dichas clases y grupos a sus deudores para fines de valoración y verificación.Por lo demás defina sus grupos de campos y asigne a éstos campos de datos maestros. Esto le permitirá:•seleccionar sólo las modificaciones en determinados campos con los reports para la visualización dedocumentos de modificación.•proteger campos individuales en la actualización de los datos maestros mediante autorizacionesEsta autorización es opcional. Sólo la necesitará, si no todos los responsables que tienen la autroización demodificación de los datos maestros de la gestión de créditos debe estar autorizado a modificar todos loscampos de un regsitro maestro.Página95/152

Page 269: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 270: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

El contenido de los campos protegidos seguirá visualizándose para todos los usuarios. Sin embargo, sóloaquellos a los que ha asignado la autorización de modificación para los campos protegidos, podrán asignar dichos campos.Los usuarios a los que desea asignar dicha autorización de modificación especial deberá tener la Autorizacióng e n e r a l d e m o d i f i c a c i ó n p a r a l o s d a t o s m a e s t r o s d e l a g e s t i ó n d e c r é d i t o . P a r a p o d e r a s i g n a r d i c h a autorización especial proceda como sigue:a) defina primero los grupos de campos (ver punto de menú Definir grupos de campos). Estos gruposreúnen los campos que deben protegerse.b) posteriormente asigne los campos del registro maestro, que deban protegerse especialmente, a losgrupos (veáse el punto de menú Agrupar campos).c) defina la autorización indicando los grupos requeridos en el objeto de autorización Gestión decrédito: autorización de modificación para determinados camposd) finalmente asigne el perfil requerido a laautorización. Estos perfiles se encuentran almacenados enel registro maestro del usuario. Con ello surtirán efecto las autorizaciones.4.4.1.1. Asignación sociedad - áreas de control de crédito permitidasDefinir procedimiento de reclamación:Gestión financieraContabilidad de deudores y acreedoresGestión de créditosCuenta de control créditos

Page 271: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Asignación sociedad – áreas de control de crédito permitidasEs posible que en "Estructura de la empresa actualización de estructura -> Asignación -> Gestión financiera"ya se haya asignado la sociedad al área de control de créditos.En esta actividad IMG se puede introducir de forma adicional a este área de control de créditos por defecto otras áreas de control de créditos permitidas por sociedad.Estas áreas de control de créditos se pueden indicar en la posición de documento o determinar en la orden apartir de los datos de órdenes, los datos de clientes o de un exit de usuario. De esta manera, se puede utilizar el área de control de forma flexible como instrumento de control interno y ya no se tienen que contabilizar enel mismo área de control los datos que por motivos contables se contabilizan en la misma sociedad.El área de control que todavía sigue asignado a la sociedad sólo posee un carácter por defecto y se util iza,por ejemplo, para el descargo de comprometido en los pagos recibidos del cliente que no se asignan. Por lodemás, se resta, como hasta el momento, en cada pago el importe de crédito en el área de control, en el cualtambién se ha sumado.En caso necesario, introduzca otras áreas de control de créditos permitidas.4.4.1.2. Definir clases de riesgoDefinir clases de riesgo:Gestión financieraContabilidad de deudores y acreedoresGestión decréditosCuenta de control créditosDefinir clases de riesgoPágina96/152

Page 272: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

En esta actividad IMG definirá clases de riesgo de acreedores por área de control de crédito. En una segundaetapa puede asignar una clase de riesgo a cada deudor. La clase de riesgo controla todas las verificacionesde crédito. Además sirve como criterio de selección para el directorio de los datos de crédito.Cree sus clases de riesgo de crédito.Mediante el registro maestro de deudores puede asignar una clase de riesgo de crédito a cada deudor.4.4.2. Operación contable: control de crédito4.4.2.1. Operación contable: control de créditoGestión de créditos: definir trama para días de demora:Gestión financieraContabilidad de deudores yacreedoresGestión de créditosOperación contable: Control créditoGestión de créditos: definir trama para días de demoraEn este punto de menú puede definir los cuadros de tiempo para la visualización de los días de demora de las partidas abiertas.La trama de días de demora sirve para repartir por vencimientos las partidas abiertas del deudor en todas lassociedades FI pertenecientes al área de control de créditos. La trama se compone de hasta 5 límites de días,de manera que se originan hasta 6 intervalos para repartir las partidas abiertas. Además, la trama especificasi el vencimiento del descuento 1 o el vencimiento neto deben considerarse como fecha de vencimiento.Defina los cuadros de tiempo que necesite.Página97/152

Page 273: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

5. CONTABILIDAD BANCARIAEn las actividades IMG siguientes se realizan las parametrizaciones relativas a la contabilidad bancaria.La información conceptual relativa a la contabilidad bancaria se puede obtener en la biblioteca SAP bajo AC –FinanzasFIGestión financieraContabilidad bancaria.5.1. Intereses de cuentaEn los siguientes pasos realizará todas las parametrizaciones necesarias que afectan al cálculo de interesesde las cuentas.5.1.1. Intereses en cuenta5.1.1.1 Especificar ind. InteresesE s p e c i f i c a r i n d . I n t e r e s e s :Gestión financieraContabilidad bancariaI n t e r e s e s e n c u e n t aEspecificar ind. InteresesEn la opción de menú "Clase de cálculo de intereses" se realizan las siguientes parametrizaciones para suscuentas.Referentes a las condiciones de interesesPágina98/152

Page 274: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 275: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 276: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 277: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Si estas se almacenan con un indicador de cálculos de intereses o almacenan de forma específica para lascuentas. El indicador del cálculo de intereses debe registrarse en el registro maestro. Para el almacenamientoespecífico para cuentas se recomienda la instalación de variables (por ejemplo, xy) para almacenar lascondiciones exactamente para una cuenta.Referente a la clase del cálculo de interesessi el indicador de intereses participa en el cálculo de la demora (por partidas) oen el cálculo de intereses por saldos (escalonado de intereses)5.1.1.2 Especificar condiciones generalesSi se pulsa :Especificar condiciones generales:Gestión financieraContabilidad bancariaIntereses en cuenta

Page 278: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Especificar condiciones generalesEn esta opción de menú se especificarán las condiciones para cada indicador del cálculo de intereses. Paratodas las cuentas que participen en el cálculo de interese automático deberá:especificar la clase de calendarioPágina99/152

Page 279: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 280: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 281: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 282: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 283: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

determinar el día de la liquidación para el cálculo de interese de los saldosindicar el ritmo de cálculo de intereses:oEl ritmo del cálculo de intereses también puede almacenarse en el registro maestro de formaoespecífica para las cuentas.Además, en este punto podrá:determinar el importe límite a partir del cual debe tener lugar la liquidación de interesesparametrizar las características que controlan el indicador de interesesCree, para cada indicador de intereses la clase de calendario, el día de la liquidación y el ritmo del cálculo deintereses.

Page 284: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Determine, para cada indicador del cálculo de intereses, las características de control en función desus necesidades.5.1.1.3 Especificar condiciones dependientes del tiempoGestión financiera Contabilidad bancaria Intereses en cuenta Especificar condiciones dependientesdel tiempoE n l a o p c i ó n d e m e n ú " c o n d i c i o n e s d e p e n d i e n t e s d e l t i e m p o " s e a l m a c e n a n l o s t i p o s d e i n t e r é s o l a s referencias de intereses para los campos clave "Indicador de intereses", "Moneda" e "Importe desde". Estotambién es posible de forma dependiente del importe.Página100/152

Page 285: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 286: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Las referencias de intereses o los tipos de interés debe almacenarse conjuntamente para cada clase demovimiento y para cada "Fecha de". Las referencias/tipos de interés almacenados por clase de movimiento y"Fecha de" determinan las referencias de interés y su escalonado en función del importe a partir de dichomomento. Un tipo de interés también puede almacenarse independientemente de un tipo de interés dereferencia.Todos los datos que han sido almacenados anteriormente en el tiempo ya no se consideran válidos a partir de dicho momento.De ello se deriva que en una modificación de los registros individuales deberán actualizarse siempre todos losregistros pertenecientes a dicha clase de movimiento, dicho indicador de intereses y dicha moneda en elcampo "Fecha de".Almacene para cada Indicador de intereses, Moneda y "Fecha de":- la sigla de las clases de movimiento que ha definido- un registros de intereses de referencia- un recargoPara almacenar un registro de intereses desde un registro de intereses de referencia no realice ningunaentrada en el campo "Registro del interés de referencia e indique un valor positivo en el campo "Recargo".Eventualmente almacene referencias de interés/tipos de interés dependientes del importe para cada clase demovimieno y "Fecha de".5.1.1.4 Definir denominación para clases de movimientoGestión financiera Contabilidad bancaria Intereses en cuenta Definir denominación para clases demovimientoEn esta opción de menú se definen las clases de movimiento para la obtención de los tipos de interés. Lad e n o m i n a c i ó n d e l a s c l a s e s d e m o v i m i e n t o s ( t e x t o s b r e v e s y e x p l i c a t i v o s ) p u e d e m o d i f i c a r s e . L a s i g l a almacenada en este punto se utiliza en la determinación de las condiciones dependientes del tiempo.En la versión estándar se han suministrado las clases de movimiento siguientes:•Intereses Haber Cálculo de intereses de moraPágina101/152

Page 287: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

•Intereses Haber Cálculo de intereses de saldos•Intereses Debe Cálculo de intereses de mora•Intereses Debe Cálculo de intereses de saldosSi se pulsa :5.1.1.5 Actualizar esquema contable/determ.ctas para cálc.interesesGestión financiera

Page 288: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Contabilidad bancaria I n t e r e s e s e n c u e n t a Actualizar esquemacontable/determ.ctas para calc.interesesEn esta opción de menú se almacena, para cada operación contable que necesite para el cálculo de interesesde sus cuentas de mayor, las reglas de contabilización.Junto a la magnitud de control "Operación contable" puede definir esquemas de contabilización divergentespara otras tres magnitudes de control:sociedad FIindicador de interesesdivisiónA continuación configure la determinación de cuentas para cada operación contable e instale para ello unsímbolo de cuenta.Los símbolos de cuentas se util izan para reunir operaciones contables de la misma clase (por ejemplo,contabilizar ingresos de intereses) y eventualmente gestionarlos en diferentes cuentas dependiendo de lamoneda. Con ello se permite una determinación de cuentas flexible en distintas cuentas de ingresos y gastosa contabilizar.En principio creará un esquema de contabilización para la contabilización de ingresos por intereses y la contabilización de gastos de intereses (como mínimo).Si utiliza la partición de intereses, deberá crear también un esquema de contabilización como mínimo para lascontabilizaciones siguientes:Página102/152

Page 289: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 290: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

- intervalo de fecha valor antedatada intereses negativos Debe, intervalo de fecha valor antedatadaintereses negativos Haber - intervalo de fecha valor antedatada intereses Debe, intervalo de fecha valor antedatada intereses Haber,- período de liquidación intereses Debe, período de liquidación intereses Haber Almacene las reglas de contabilización para sus operaciones contables. Cree los símbolos de cuenta para lasoperaciones contables de la misma clase. Asigne los símbolos de cuenta para las correspondientes cuentasde ingresos de intereses o las cuentas de gastos de intereses a cuentas completas. Es

Page 291: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

posible realizar unaentrada parcialmente enmascarada para la contabilización en las cuentas de balance.5.2. Cuentas bancarias5.2.1. Definir bancos propiosGestión financiera Contabilidad bancaria Cuentas bancarias Definir bancos propiosCada banco propio de una sociedad FI se representa en el sistema SAP mediante un identificador bancariaoy cada cuenta de un banco propio mediante un identificador de cuenta.En el sistema SAP se utiliza el ID bancario y el ID de cuenta para editar una conexión bancaria. Estos datosse util izan, por ejemplo, en la gestión de pagos automática para determinar una conexión bancaria para elpago.En la versión estándar se suministran, a título de ejemplo, algunos bancos propios para permitir con ello unaparametrización previa del programa de pago.Si se pulsa :Página103/152

Page 292: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 293: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Para sus bancos nacionales debe registrar el código bancario en el campo "Clave bancaria" y para susbancos en el extranjero debe registrar el código SWIFT en dicho campo.No

Page 294: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

olvide crear una cuenta de mayor para la cuenta bancaria indicada. La cuenta de mayor debe gestionarseen la misma moneda que la cuenta en el banco.Reúna los datos que debe indicar en el sistema para los bancos propios. Cree sus bancos propios y lascuentas correpondientes en el sistema en un ID bancario o en un ID de cuenta.S i y a h a r e a l i z a d o l a a c t i v i d a d I M G C a r g a r í n d i c e d e b a n c o s y a s e h a b r á n c r e a d o b a n c o s p r o p i o s e n e l sistema o actualizado datos de bancos propios ya existentes.En este caso, en la presente actividad IMG sólo deberá crear los bancos propios, que no han sido creadosmediante "Tomar directorio de bancos". En los bancos propios creados a través de la toma del directoriobancario puede completar aún los datos que faltan.5.3. Vías bancariasEn las siguientes actividades IMG se especifican las parametrizaciones para la función vías bancarias.Página104/152

Page 295: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 296: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

5.2.1. Definir escenarioGestión financiera Contabilidad bancaria Vías bancarias Definir escenarioEn esta actividad IMG se definen los escenarios para la determinación de las vías bancarias. Un escenarioespecifica en qué modo se debe efectuar la determinación de las vías bancarias:•de forma general, es decir independientemente de determinados datos bancarios de los interlocutores(búsqueda general);•en función del interlocutor comercial (búsqueda específica del receptor);•con qué campos y con qué orden.SAP suministra una serie de procedimientos usuales (escenarios). No se puede modificar la versión estándar de SAP.S i s ó l o d e s e a e f e c t u a r

Page 297: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

p e q u e ñ a s m o d i f i c a c i o n e s , c o p i e l a v e r s i ó n e s t á n d a r y a d a p t e l a c o p i a a s u s necesidades.Verifique si puede utilizar uno de los escenarios suministrados. En caso negativo, defina un escenario propioen un área de nombres propia (Y, Z o 9 en el inicio).Tenga en cuenta que es posible que se obtenga un rendimiento mucho peor, ya que sólo se han creadoí n d i c e s s e c u n d a r i o s r e l a t i v o s a l a s t a b l a s d e l a b a s e d e d a t o s c o r r e s p o n d i e n t e s p a r a l o s e s c e n a r i o s suministrados. Si desea crear índices, póngase en contacto con SAP.Seleccione Tratar -> Entradas nuevas. Introduzca los datos necesarios para la definición de un escenario:- una sigla para el escenario (p.ej. 0003)- una denominación para el escenario (p.ej. determinación general de vías bancarias)M a r q u e B ú s q . g r a l . s i l o s p a g o s d e b e n r e a l i z a r s e i n d e p e n d i e n t e m e n t e d e l o s d a t o s b a n c a r i o s d e u n interlocutor comercial, y Búsq.rec. si los pagos deben realizarse dependiendo de los datos bancarios de uninterlocutor.S i s e m a r c a n l a s d o s p o s i b i l i d a d e s d e b ú s q u e d a e n l a d e t e r m i n a c i ó n d e l a s v í a s b a n c a r i a s , e l s i s t e m a buscará primero una vía bancaria específica del receptor (dependiente del interlocutor) y luego una víabancaria general.M a r q u e e l e s c e n a r i o d e f i n i d o y h a g a d o b l e c l i c s o b r e P a r t i c u l a r i d a d e s c e n a r i o s . I n t r o d u z c a l o s d a t o s necesarios.5.3. Operaciones contablesEn las actividades IMG siguentes podrá realizar las parametrizaciones para las operacionescontables de la contabilidad bancaria.5.3.1. Operaciones con efectosEn esta sección se pueden realizar las parametrizaciones del sistema para las operaciones con efectos.Página105/152

5.3.1.1. Efectos en carteraContabilizar efecto en cartera: Realizar verificar parametrizaciones para documento(Ver Parametrizaciones básicas de Gestión financiera)Almacenar cuenta asociada alternativa p.efectos en cartera:Gestión financiera Contabilidad bancaria Operaciones contables Operaciones con efectos Efectos en cartera Contabilizar efecto en cartera Almacenar cuenta asociada alternativa p.efectos en carteraEn esta actividad IMG almacenará una o varias cuentas en las que se gestionarán los efectos en cartera des u s d e u d o r e s o a c r e e d o e s e n e l l i b r o m a y o r . E s t a s c u e n t a s s e c o n t a b i l i z a r á n a u t o m á t i c a m e n t e e n l a s contabilizaciones de efectos, en lugar de en la cuenta de crédito normal (cuenta asociada). Con ello, esposible gestionar los efectos porseparado de los créditos normales. Ya no se requiere el traslado para laedición del balance.La indicación de las cuentas es dependiente de la clase de cuenta, del indicador CME, del plan de cuentas yde la cuenta asociada para créditos normales.Indique su(s) efecto(s) en cartera en el campo para la cuenta asociada divergente. Compruebe que se hayacreado su cuenta.Pulsando :Página106/152

Page 298: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

P r e s e n t a r e f e c t o s e n c a r t e r a a l b a n c o : A l m a c e n a r c u e n t a s t r a n s i t o r i a s:

Page 299: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Gestión financiera Contabilidad bancaria Operaciones contables Operaciones con efectos Efecto en cartera Presentar efecto de cartera el banco Almacenar cuentas transitoriasIndique las cuentas transitorias que dan salida al efecto a pagar referido al banco. El efecto a pagar se realizamediante la utilización del efecto. Puede diferenciar su indicación por indicador de utilización, indicador CMEy cuenta asociada para créditos.P r e s e n t a r e f e c t o s e n c a r t e r a a l b a n c o : D e f i n i r c l a s e d e e f e c t o:Gestión financiera Contabilidad bancaria Operaciones contables Operaciones con efectos Efecto en cartera Presentar efecto decartera el banco Definir clase de efectoPágina107/152

Page 300: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 301: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 302: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

En esta actividad IMG indicará las distintas clases de efectos. En Francia y España existen distintas clasesde efectos.Sólo se visualizarán las vías de pago definidas como efectos, es decir, todas las vías de pago para losefectos definidos en el programa de

Page 303: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

pagos aparecerán en este punto. En el campo WA (clases de efectos) indicará de qué clase de efecto se trata. Necesitará estos datos para la presentación de efectos con ficherosISD.P r e s e n t a r e f e c t o s e n c a r t e r a a l b a n c o : A c t u a l i z a r d a t o s d e l b a n c o p r o p i o:Gestión financiera Contabilidad bancaria Operaciones contables Operaciones con efectos Efecto en cartera Presentar efecto de cartera el banco Actualizar datos del banco propioPulsando :Página108/152

Page 304: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 305: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 306: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 307: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

En esta actividad IMG definirá los datos para el banco propio. Estos datos dependen de la sociedad FI y delbanco propio. Puede realizar indicaciones relativas al vencimiento de un efecto como, por ejemplo, el mínimode días hasta el vencimiennto en caso de presentación para el cobro.Igualmente puede efectuar indicaciones sobre si contabiliza primero los importes en cuentas transitorias encaso de cobro o de descuneto, o directamente en una cuenta principal. Los datos de las cuentas para lasnotas de cargo en la presentación de efectos y para los efectos en cartera impagados son específicos delpaís y sólo son necesarios para España.E n c a s o d e p r e s e n t a c i ó n I S D p a r a E s p a ñ a e s p o s i b l e s u m i n i s t r a r c o n j u n t a m e n t e c u e n t a s b a n c a r i a s a l t e r n a t i v a s p a r a l a s n o t a s d e c a r g o ( p o r e j e m p l o , d e l o s g a s t o s ) y p a r a e l n u e v o c a r g o p a r a e f e c t o s impagados o sólo pagados parcialmente.Presentar efectos en cartera al banco: Almacenar gastos generales

Page 308: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

:Gestión financiera Contabilidad bancaria Operaciones contables Operaciones con efectos Efecto en cartera Presentar efecto decartera el banco Almacenar gastos generalesPágina109/152

Page 309: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 310: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Pulsando :En esta actividad IMG especificará las características generales de los gastos. Los gastos generales sondependientes del país.A continuación se explican las características básicas de los gastos generales como, por ejemplo:la utilización de efecto. Esta deberá indicarse ya que normamente los gastos dependen de la utilización.la validez. En este punto indicará a partir de cuando es válido el importe de los gastos.la clase de gasto. Puede definir tantas clases de gastos por banco y cuenta como desee o bien de formageneral.un importe límite, a partir del cual se incrementa dicho gasto.Página110/152

Page 311: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 312: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 313: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 314: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

la vía de pago. Aquí indicará con qué medio de pago (cheque, efecto, transferencia, etc) se efectuará elpago.5.3.1.2. Efectos a pagar Emitir efectos a pagar: Almacenar cuenta asociada alternativa para efectos a pagar :Gestión financiera Contabilidad bancaria Operaciones contables Operaciones con efectos Efecto a pagar Emitir efectos a pagar Almacenar cuenta asociada alternativa para efectos a pagar E n l a s i g u i e n t e a c t i v i d a d I M G e s t a b l e c e r á l a s e s p e c i f i c a c i o n e s n e c e s a r i a s p a r a u n a c o n t a b i l i z a c i ó n d e efectos.Si contabiliza y crea efectos con un programa de pago serán necesarios otros preparativos, que deberárealizar al configurar el programa de pago. En este punto creará una cuenta en la que se gestionarán lospagos de efectos. Esta cuenta se contabilizrá automáticamente en las contabilizaciones de efectos en lugar de la cuenta de crédito habitual (cuenta asociada).La entrada depende de la clase de cuenta, del indicador CME, del plan de cuentas y de la cuenta asociada.Indique el número de la cuanta asociada divergente. Asegúrese de que la cuenta haya sido creada.Pulsando :E f e c t o s a p a g a r c o b r a d o : D e f i n i r c u e n t a d e e f e c t o s d e v u e l t o s:Gestión financiera Contabilidad bancaria Operaciones contables Operaciones con efectos Efecto a pagar Efectoa pagar cobrado Definir cuenta de efectos devueltosPágina111/152

Page 315: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 316: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 317: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 318: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

En esta actividad IMG definirá los datos para el banco popio. Estos datos dependen de la sociedad FI y delbanco propio.Debe crear la cuenta de mayor en la que debe contabilizarse la nota de cargo del banco. Al mismo tiempopuede tratarse también de la cuenta bancaria en sí o de una cuenta transitoria.5.3.2. Pagos5.3.2.1. Extracto de cuenta manualExtracto de cuenta manual: Crear y asignar operaciones comerciales:Gestión financiera Contabilidad bancaria Operaciones contables Pagos Extracto de cuenta manual Crear y asignar operacionescomercialesE n e s t a a c t i v i d a d I M G a l m a c e n a r á u n i n d i c a d o r p a r a c a d a o p e r a c i ó n c o n t a b l e y a s i g n a r á u n a r e g l a d e contabilización a cada operación contable. Normalmente, varias operaciones contables harán referencia a lamisma regla de contabilización.Asigna a la operación "Abono Interior" un indicador distinto al de las operaciones "Abono Exterior" o "Abonoalquiler" para distinguir las operaciones contables entre sí. Dado que la contabilización es idéntica, las tresoperaciones pueden asignarse a una regla de contabilización (abono) interna.Todas las contabilizaciones que se representan

Page 319: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

mediante la regla de contabilización "abono" conducen a unacuenta estándar por esquema de contabilización, si no se ha indicado ninguna magnitud de modificación.Para, por ejemplo, gestionar la operación "Abono por alquiler" en una cuenta divergente deberá crearse unamodificación de cuentas "Ingresos por alquiler" en una cuenta divergente. La determinación de cuentas puedec o n f i g u r a r s e d e t a l f o r m a q u e l a o p e r a c i ó n n o s e c o n t a b i l i c e e n l a c u e n t a e s t á n d a r , s i n o e n l a c u e n t a "Ingresos por alquiler".Puede leerse información más detallada en la sección "Definir reglas de contabilización para ello extracto decuentas manual".Actividades1. Asigne una clave de operación a cada operación contable.2. Asigne una regla de contabilización a cada operación contable.Página112/152

Page 320: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

3 . I n s t a l e u n a m o d i f i c a c i ó n d e c u e n t a s p a r a l a s o p e r a c i o n e s q u e n o d e b e n c o n t a b i l i z a r s e e n l a c u e n t a estándar.5.3.3. Libro de caja5.3.3.1. Crear cuenta de mayor para libro de cajaGestión financiera Contabilidad bancaria

Page 321: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Operaciones contables Libro de caja Crear cuenta demayor para libro de cajaSe debe tener en cuenta que la cuenta:•sólo es contabilizable de forma automática•presenta una moneda de cuenta unívocaE n c a s o d e q u e s e d e s e e g e s t i o n a r m á s d e u n l i b r o d e c a j a e n e s t a c u e n t a c o n d i f e r e n t e s m o n e d a s , compruebe que:•la marca de selección Saldos sólo en moneda local no esté fijada•la moneda de cuenta se corresponda con la moneda de la sociedad.Página113/152

Page 322: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 323: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

5.3.3.2. Definir clase doc. para doc.libro de cajaGestión financiera Contabilidad bancaria Operaciones contables Libro de caja Definir clasedoc.para libro de cajaSe pueden seleccionar clases de documentos existentes para documentos de libro de caja o definir nuevasclases de documentos en esta actividad IMG:Para contabilizaciones posteriores se deben poner a disposición clases de documentos:contabilizaciones en cuenta de mayor pagos a acreedorespagos de acreedorespagos de deudorespagos a deudoresNotaTenga en cuenta que en la pantalla detallada están marcadas las casillas de selección bajo Clases de cuentapermitidas correspondientes a sus contabilizaciones. Las marcas de selección oportunas son, por ejemplo, las clases de cuenta deudor, acreedor, cuenta de mayor.Página114/152

Page 324: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 325: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Pulsando :5.3.3.3. Definir intervalo rango números p.documento libro cajaPágina115/152

Page 326: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 327: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 328: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Gestión financier Contabilidad bancaria Operaciones contables Libro de caja Definir intervalorango números p.documento libro cajaS e d e b e d e f i n i r u n i n t e r v a l o d e n ú m e r o s p a r a l o s d o c u m e n t o s d e l i b r o d e c a j a . D e e s t a f o r m a , c a d a documento de libro de caja contiene un único número que no colisiona con el número de cuenta de mayor.Compruebe si el intervalo de números 01 ya ha sido preparametrizado en el sistema.En caso de que no se haya preparametrizado ningún intervalo de números 01, defina este intervalo en lasociedad deseada, normalmente el intervalo se encuentra entre el 1000000000 y el 1499999999.E s t e r a n g o d e n ú m e r o s a d j u d i c a a c a d a d o c u m e n t o d e l i b r o d e c a j a u n n ú m e r o u n í v o c o p o r s o c i e d a d . Además, los documentos de libro de caja se numeran correlativamente por sociedad y libro de caja.5.3.3.4. Crear, modificar, borrar operaciones contablesGestión financiera Contabilidad bancaria Operaciones contables Libro de caja Crear, modificar,borrar operaciones contablesEn esta actividad IMG se pueden crear, modificar y borrar operaciones contables para el libro de caja.También se pueden crear online las operaciones contables mediante la entrada del documento de libro de caja. En la pantalla SAP R/3 se selecciona Finanzas -> Gestión financiera -> Bancos -> Entradas o Salidas ->Libro de caja.Introduzca los datos correspondientes para los campos siguientes:Sociedad: Sociedad en la que se deben crear las operaciones contablesNúmero de operación contable: Cualquier número que se identifique de forma unívoca con la operacióncontable (este número le asigna automáticamente el sistema)Tipo de operación contable•E (gastos)•R (ingresos)•B (Transferencia de dinero en efectivo libro de caja al banco)•C (Transferecia de dinero en efectivo banco al libro de caja)•D (Pago/Ingreso de deudores)•K (Ingreso/Pago de acreedores)Cuenta de mayor: Cuenta de gastos o de ingresos para la contrapartida en contabilizaciones en cuentas demayor, normalmente 400000 o 800000 ( Atención: Con los tipos de operaciones contables E y R no se puederellenar este campo)

Page 329: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Indicador de impuestos: Se especifica la imposición de la operación contable ( Atención: Este campo sólose puede rellenar con los tipos de operaciones contables E y R)Página116/152

Operación contable de libro de caja: Cualquier nombre de reconocimiento supeditado a clave de idioma deforma automática para la operación contable, por ejemplo, SAP Shop o Taxi.

Page 330: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

B l o q u e o d e o p e r a c i ó n c o n t a b l e : I n d i c a d o r d e q u e u n a o p e r a c i ó n c o n t a b l e e s t á b l o q u e a d a p a r a m á s contabilizaciones.Página117/152

Page 331: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

6. CONTABILIDAD DE ACTIVOS FIJOS6.1. Contabilidad de AF (cotización valoración)La presente sección de introducción contiene todos los pasos introductorios necesarios para una rápidaconfiguración mínima del sistema Contabilidad de activos fijos FI-AA. Tras tratar todas las actividades de estasección, el sistema está capacitado para entrar en funcionamiento. La configuración mínima se basa en lasexigencias estándar normalmente planteadas a una contabilidad de activos fijos.P a r a h a c e r p o s i b l e u n a r á p i d a i n t r o d u c c i ó n s e h a p r e s c i n d i d o d e p r e s e n t a r e n e s t a s e c c i ó n l a p l e n a funcionalidad del sistema. En especial, no se tratarán en este lugar las siguientes funciones:•Áreas de valoración en moneda extranjera•Requisitos de consolidación•Complejos de activos fijos•Definición de las propias claves de amortización (de forma adicional a los suministros estándar)•Definición de las propias clases de movimiento (de forma adicional a los suministros•estándar)•Definición de los propios informes (de forma adicional a los suministros estándar)Si se necesita alguna de las mencionadas funciones se ha de util izar la guía general de la Contabilidad deactivos fijos.

Page 332: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 333: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

6.1.1. Contabilidad de activos fijos (cotización valoración)6.1.1.1. Estructuras de organizaciónEn esta sección se definen las particularidades de los objetos de organización FI-AA (plan de valoración,sociedad, clase de activos fijos). Todos los activos fijos del sistema deben tener las particularidades de estosobjetos organizativos asignados de forma unívoca. De este modo, se puede:•representar las estructuras organizativas relevantes para la Contabilidad de activos fijos y•clasificar sus activos fijos según la Contabilidad de activos fijos.Se pueden asignar además activos fi jos a otras unidades organizativas R/3 de otros componentes R/3 (por ejemplo, centro de coste, centro, etc.). Las particularidades de estas unidades organizativas se pueden definir en el Customizing de los componentes afectados (por ejemplo, Contabilidad de centros de coste).Especificar asignación sociedad/plan valoración:Gestión financieraContabilidad de activos fi josContab. AFEstructuras de organización

Page 334: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Especificar signación sociedad/plan valoraciónEn la Contabilidad de activos fijos, sólo puede utilizar sociedades que ya se hayan definido de forma comúnp a r a l a C o n t a b i l i d a d f i n a n c i e r a . A d e m á s d e l o s d a t o s g e n e r a l e s d e F I p a r a u n a s o c i e d a d , s e d e b e r á n encontrar las especificaciones adicionales desde el punto de vista de la Contabilidad de activos fijos. Dentrode estas especificaciones se encuentra concretamente la asignación de un plan de valoración.En esta actividad IMG se asigna un plan de valoración a cada sociedad. Es necesario que haya definido losdatos comunes de la sociedad en la Contabilidad financiera.Áreas de valoración: Especificar clases permitidas de Amo. p.áreas de valoración:Gestión financieraContabilidad de activos fi josContab. AFEstructuras de organizaciónÁreas de valoración:Especificar clases permitidas de Amo. p.áreas de valoraciónE n e s t a a c t i v i d a d I M G s e e s p e c i f i c a q u é c l a s e s d e a m o r t i z a c i ó n y q u é v a l o r a c i o n e s e s p e c i a l e s ( p . e j . intereses) se permiten en las áreas de valoración del usuario1 . Á r e a s d e v a l o r a c i ó n p a r a a m o r t i z a c i ó n n o r m a l : Si se selecciona un área de valoración y se pulsa :Página119/152

Page 335: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 336: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

2.Áreas de valoración para amortización no planificada:Si se selecciona un área de valoración y se pulsa :Áreas de valoración: Determinar áreas de caloración a contabilizar asociadamente:Gestión financieraContabilidad de activos fi josContab. AFEstructuras de organización

Page 337: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Áreas de valoración:Determinar áreas de caloración a contabilizar asociadamentePágina120/152

Page 338: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 339: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 340: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 341: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

En esta actividad IMG se determinan las áreas de valoración cuyos movimientos CAP y/o amortizaciones sedesea contabilizar en el libro mayor.El sistema contabiliza en modo interactivo los movimientos CAP de un área de valoración (por lo general 01)en el l ibro mayor. Los movimientos de otras áreas de valoración se pueden contabilizar con ayuda de unproceso períodico en el l ibro mayor (a excepción de las áreas de fomento a la inversión del pasivo). Lasamortizaciones se han de contabilizar básicamente con ayuda de un

Page 342: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

proceso períodico en el libro mayor.En las áreas de valoración estándar de los planes de valoración de referencia de SAP, el sistema contabilizalos movimientos CAP (en modo interactivo) y las amortizaciones del área de valoración 01 al libro mayor. Lasdemás áreas de valoración estándar se contabilizan según las circunstancias específicas de cada país.Básicamente es suficiente contabilizar los movimientos CAP y las amortizaciones desde el área 01 al l ibromayor. Es indispensable contabilizar otras áreas debido a los siguientes motivos:•Para fines analíticos se han de contabilizar las amortizaciones divergentes del derecho mercantil enlas correspondientes cuentas de gastos/clases de costes.•Son necesarias valoraciones de balance especiales (p. ej. partidas especiales).•Existen las correspondientes solicitudes de consolidación.Para la reproducción de las partidas especiales según la normativa jurídica alemana es necesario contabilizar el área 01 y el área 03 en el libro mayor. No se puede contabilizar el área 02.Especifique para sus áreas de valoración si el sistem debe contabilizar en el libro mayor:•ningún valor;•los movimientos CAP en modo interactivo y las amortizaciones de forma períodica;•tanto los movimientos CAP como las amortizaciones de forma períodica;•sólo las amortizaciones de forma períodica.Clases de activos fijos: Especificar entradas obligatorias paradatos maestros de activos fijos:GestiónfinancieraContabilidad de activos fijosContab. AFEstructuras de organizaciónClases de actifvosfijos: Especificar entradas obligatorias para datos maestros de activos fijosPágina121/152

Page 343: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 344: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Si se selecciona un AF y se pulsa “Grupos campos lógicos”:Si se selecciona un campo lógico y se pulsa “Lógica de reglas para grupo de campos”:Página122/152

Page 345: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 346: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 347: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

En esta actividad IMG se revisan las reglas de estructuración de pantallas, que se han creado en el

Page 348: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

momentode generar las clases de activos fijos. Las reglas de estructuración de pantallas contienen todas las entradasacerca de los atributos de campo en el registro maestro de activos fijos. En especial se puede especificar enellos qué campos de activos fijos son entradas obligatoriasC l a s e s d e a c t i v o s f i j o s : D e f i n i r v a l o r e s d e e n t r a d a p e r m i t i d o s p a r a c a m p o s d e u s u a r i o :GestiónfinancieraContabilidad de activos fijosContab. AFEstructuras de organizaciónClases de actifvosfijos: Definir valores de entrada permitidos para campos de usuarioEn esta sección se definen las particularidades permitidas de:•los campos de registros maestros de activos fi jos cuyo significado se puede documentar de formaindividual para cada cliente (criterios de clasificación)•un campo para identificar las medidas de protección del medio ambiente y•un campo para el destino de inversión.Estos campos se pueden util izar, al igual que todos los demás campos de registros maestros, como criteriode selección en la gestión de informes (por medio de Periodificaciones libres en la imagen de selección del report). Los campos de usuario también se pueden utilizar cuando se definen las variantes de clasificación.Las particularidades de este criterio pueden almacenarse en una tabla de verificación, aunque no tienen queestar necesariamente definidas allí. El sistema sigue la lógica siguiente:Si en la tabla de verificación hay como mínimo una entrada definida, el sistema verifica con esta tabla loscriterios de clasificación indicados en el registro maestro de activo fi jo. Si en la tabla de verificación no hayninguna entrada definida (la tabla está vacía), el sistema no verifica la validez de las entradas. Se puede indicar cualquier criterio de clasificación.Caracterizar criterios de clasificación:Página123/152

Page 349: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Clases de activos fijos: Multiplicar clases de activos fijos:Gestión financieraContabilidad de activosfijosContab. AFEstructuras de organización

Page 350: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Clases de actifvos fi jos: Multiplicar clases de activos fijosEs posible controlar mucho más detalladamente la adjudicación de valores propuestos desde la clase de activos fijos (en especial los parámetro Amo), que de manera específica según las cuentas de mayor.Si, por ejemplo, se posee una cuenta de mayor para los edificios, se puede crear una clase de activos fi jospor método de amortización de edificios que contenga la correspondiente clave de amortización como valor propuesto.Han de haberse creado las clases de activos fijos.Agrupe en una clase de activos fijos aquellos con una cuenta de mayor y un método de amortización unitario.Aunque la vida útil se puede proponer a partir de la clase de activos fi jos, por lo general no se aconsejamultiplicar las clases de activos fi jos por la vida útil, pues se corre el riesgo de acabar con un catálogo declases demasiado extenso.Página124/152

Page 351: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 352: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Si se selecciona un AF y se pulsa :Clases de activos fijos: Almacenar valores propuestos para parámetros de amortización:GestiónfinancieraContabilidad de activos fijosContab. AFEstructuras de organizaciónClases de actifvosfijos: Almacenar valores propuestos para parámetros de amortizaciónPágina125/152

Page 353: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 354: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Si se selecciona una clase de AF y se pulsa :Si se selecciona una línea del cuadro anterior y s pulsa Página126/152

Page 355: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 356: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 357: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 358: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Asignar cuentas de mayor:Gestión financieraContabilidad de activos fijosContab. AFEstructurasde organizaciónAsignar cuentas de mayor En esta actividad IMG se determinan las cuentas de balance, cuentas de partidas especiales y cuentas deamortización para la contabilidad de activos

Page 359: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

fijos.Cuando para un área de partidas especiales se introducen cuentas para beneficios o pérdidas, el sistema nocontabiliza ningún ingreso derivado de la liquidación de partidas especiales. En lugar de ello, el sistemaincluye el ingreso obtenido de la liquidación de partidas individuales por una venta de activos fi jos en la cuenta de pérdidas y ganancias. El sistema compensa las pérdidas contables mediante una contrapartida ycontabiliza en estas cuentas el total o la diferencia entre el ingreso obtenido por la liquidación de las partidasespeciales y las pérdidas contables.Además, el formato de imagen de cuentas que se contabilizan por contabilización colectiva no puede exigir ninguna entrada en los campos que no se completen en el marco de una ejecución de contabilización batchinput.Ejemplo:L a s c u e n t a s d e a m o r t i z a c i ó n a c u m u l a d a n o p u e d e e x i g i r o b l i g a t o r i a m e n t e q u e s e r e g i s t r e u n t e x t o d e c o n t a b i l i z a c i ó n p o r q u e e l p r o g r a m a d e c o n t a b i l i z a c i ó n d e a m o r t i z a c i o n e s n o g e n e r a n i n g ú n t e x t o d e contabilización.Página127/152

Page 360: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 361: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Cuentas de balance:Amortizaciones:Página128/152

Page 362: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 363: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 364: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Especificar periodicidad/reglas contabilización:Gestión financieraContabilidad de activos fi josContab. AF

Page 365: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Estructuras de organizaciónEspecificar periodicidad/reglas contabilizaciónEn esta actividad IMG, se definen la periodicidad y las reglas de imputación para ejecutar la contabilizaciónperiódica de la amortización para aquellas áreas de valoración, cuyos valores de amortización deban ser contabilizados en la Contabilidad financiera.Es necesario haber especificado que áreas de valoración se han de contabilizar en el libro mayor.S A P s u m i n i s t r a l o s p l a n e s d e v a l o r a c i ó n d e r e f e r e n c i a e s p e c í f i c o s d e p a í s c o n l a s á r e a s d e v a l o r a c i ó n adecuadamente predefinidas.Especifique la distancia entre períodos entre las ejecuciones de contabilización. Ejemplo (significado de losvalores de entrada en 12 períodos de contabilización):•l = contabilización mensual•3 = contabilización trimestral•6 = contabilización semestralPágina129/152

Page 366: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 367: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

•12 = contabilización anualPuede cambiar el ritmo de contabilización de la amortización también en el sistema productivo. Para ello, sólodeberá modificar la distancia entre períodos antes de la siguiente ejecución de contabilización.Especifique si desea que también se imputen las amortizaciones en centros de coste u órdenes. El sistemaimputa la orden o el centro de coste en el registro maestro respectivo. Si especifica ambas imputaciones CO(orden y centro de coste ) para el programa de amortización y se almacena tanto una orden como un centrode coste en un registro maestro de activo fi jo, el sistema imputa la orden y el centro de coste. Entonces laorden ha de ser estadística.Tenga en cuenta que para la imputación CO es necesario que la variante de status de campo de la sociedada f e c t a d a p e r m i t a u n a i m p u t a c i ó n a d i c i o n a l a l a o r d e n o c e n t r o d e c o s t e p a r a l a s c u e n t a s d e

Page 368: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

b e n e f i c i o s afectadas (véase también: Modificar variantes de status de campo de las cuentas de activos fijos).D e t e r m i n e s i t a m b i é n d e s e a q u e s e c o n t a b i l i c e n l o s i n t e r e s e s e n e l l i b r o m a y o r e n e l c a s o d e á r e a s d e valoración que gestionan intereses.Especifique si desea que el sistema utilice el procedimiento de recuperación o el de reparto proporcional paracada área de valoración a contabilizar de forma asociada.Reglas de contabilización:Si se selecciona una línea del cuado anterior y se pulsa :Página130/152

Page 369: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 370: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 371: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 372: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Asignar indicador de IVA soportado para altas no relevantes para impùestos:Gestión financieraContabilidad de activos fijosContab. AFEstructuras de organizaciónEspecificar periodicidad/reglascontabilización Asignar indicador de IVA soportado para altas no relevantes para impùestosE n e s t a a c t i v i d a d I M G s e a l m a c e n a u n i n d i c a d o r d e I V A s o p o r t a d o q u e e l s i s t e m a d e b e u t i l i z a r e n l a contabilización de altas no sujetas a impuestos en cuentas relevantes para impuestos por cada sociedad.Un alta de este tipo es, por ejemplo, un alta de la producción propia. En las transacciones de contabilizacióncorrespondientes de la contabilidad de activos fi jos, el indicador de IVA soportado no está listo para laentrada.Especificar versión de balance para informes activos fijos:Gestión financieraContabilidad de activosfijosContab. AF

Page 373: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Estructuras de organizaciónEspecificar versión de balance para informes activosfijosEn esta actividad IMG se especifica, por área de valoración, la versión de balance o PyG que el sistema debeutil izar en el caso de que en una revalorización la versión de balance/PyG esté contenida en la variante declasificación subyacente.Por ejemplo, se puede asignar al área de valoración para la valoración fiscal otra vesión de balance/PyGdiferente al área para la valoración contable.En la versión estándar, el sistema asigna la versión de balance o PyG INT a todas las sociedades/áreas devaloración.Página131/152

Page 374: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 375: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 376: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Asignar versión de balance:6.2. Estructura de organizaciónClases de activos fijos: Definir intervalos de rangos de números:Gestión financieraContabilidad deactivos fijosContab. AFEstructuras de organizaciónClases de activos fi josDefinir rangos denúmerosEn esta actividad IMG se definen los rangos de números para asignar el número principal de activo fi jo por sociedad. Los rangos de números permiten al usuario hacer una primera clasificación de sus activos fijos.En la clase de activos fi jos, se puede especificar el rango de números a partir del cual debe realizarse laasignación de números en la clase de activos fi jos respectiva. Para reducir al

Page 377: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

máximo los gastos de gestiónpara la asignación de números, se deberían util izar rangos de números con una asignación de números interna. Los números de activos fijos con significado individual pueden almacenarse en el campo de registrosmaestros "Número de inventario" y, dado el caso, utilizarlo como clave de activo fijo en los reports estándaresc o n a y u d a d e l c o r r e s p o n d i e n t e p r o y e c t o d e a m p l i a c i ó n d e c l i e n t e ( c o m p á r e s e B i b l i o t e c a R / 3 F I - A A : "Ampliaciones de cliente").La asignación de números para los subnúmeros de activos fijos se controla mediante la clase de activos fijos.En ella, se puede especificar si se desea asignar los subnúmeros de manera interna o externa. Los rangos denúmeros no son necesarios para asignar subnúmeros.Es necesario haber tratado la sección "Sociedades de la Contabilidad de activos fijos".Página132/152

Page 378: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 379: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 380: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

6.3. Integración con el libro mayor Las entradas y parametrizaciones de sistema de la siguiente sección son necesarias para la integración de laContabilidad de activos fijos con el libro mayor:•Áreas de valoración, cuyas amortizaciones/ movimientos CAP se han de contabilizar en el l ibromayor.•Cuentas de mayor relevantes para la contabilización de activos fi jos (cuentas asociadas y cuentasque se contabilizan vía batch input).•Regla de estructuración de pantallas de las cuentas de mayor.•Indicador de IVA soportado por defecto para las operaciones no sujetas a impuestos.•Entradas para la contabilización períodica de las amortizaciones en la contabilidad principal.6.3.1. Determinar áreas de valoración a contabilizar asociadamenteGestión financiera Contabilidad de activos fijos Contab. AF Integración con libro mayor Determinar áreas de valoración a contabilizar asociadamente

Page 381: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

En esta actividad IMG se determinan las áreas de valoración cuyos movimientos CAP y/o amortizaciones sedesea contabilizar en el libro mayor.El sistema contabiliza en modo interactivo los movimientos CAP de un área de valoración (por lo general 01)en el l ibro mayor. Los movimientos de otras áreas de valoración se pueden contabilizar con ayuda de unproceso períodico en el l ibro mayor (a excepción de las áreas de fomento a la inversión del pasivo). Lasamortizaciones se han de contabilizar básicamente con ayuda de un proceso períodico en el libro mayor.En las áreas de valoración estándar de los planes de valoración de referencia de SAP, el sistema contabilizalos movimientos CAP (en modo interactivo) y las amortizaciones del área de valoración 01 al libro mayor. Lasdemás áreas de valoración estándar se contabilizan según las circunstancias específicas de cada país.Página133/152

Page 382: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 383: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 384: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Básicamente es suficiente contabilizar los movimientos CAP y las amortizaciones desde el área 01 al l ibromayor. Es indispensable contabilizar otras áreas debido a los siguientes motivos:•Para fines analíticos se han de contabilizar las amortizaciones divergentes del derecho mercantil enlas correspondientes cuentas de gastos/clases de costes.•Son necesarias valoraciones de balance especiales (p. ej. partidas especiales).•Existen las correspondientes solicitudes de consolidación.6.3.2. Modificar variante status de campo de ctas mayor activos fijos6.3.2.1. Definir variante de status campoGestión financiera Contabilidad de activos fijos Contab. AF Integración con libro mayor Modificar variante status de campo de cuentas mayor activos fijos Definir variante de status campoE n e l s i s t e m a F I ( l i b r o m a y o r ) s e p u e d e c o n t r o l a r l o s c a m p o s q u e e s t á n c o n t e n i d o s e n l a s p a n t a l l a s d e entrada de las transacciones de contabilización, y si deben rellenarse los campos (status de campo). Alcontabilizar bajas de activos fi jos de forma integrada (deudor a activo fi jo), es necesario indicar los activosfijos

Page 385: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

afectados como imputación. Por lo tanto, el indicador "Baja de activos fi jos" y el campo "Activo fi jo"deben estar definidos como listos para la entrada.El control del status de campo se determina mediante dos parametrizaciones:•Se puede asignar una variante de status de campo a cada sociedad. En esta variante se puedeespecificar los status que deben tener determinados campos para grupos de cuentas que se puedendefinir (grupos de status de campo). Las cuentas de mayor se asignan a grupos de status de campoen el registro maestro de las cuentas de mayor.•También puede definir el status de campo en función de la clave de contabilización utilizada en unacontabilización.Página134/152

Page 386: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

En la versión estándar de SAP, la sociedad 0001 tiene la variante de status de campo 0001. Para estavariante, ya hay grupos de status de campo definidos. Los grupos de status de campo estándares/claves decontabilización estándares para cuentas/contabilizaciones de activos fijos permiten imputar en el activo fijo.O b s e r v e q u e l a a s i g n a c i ó n d e u n a v a r i a n t e d e s t a t u s d e c a m p o a u n a s o c i e d a d s e r e a l i z a d e n t r o d e l a implementación del sistama FI (Finanzas: parametrizaciones básicas). Por lo tanto, no debería modificar estaasignación en esta posición, sino, en lugar de ello, sólo debería visualizarla.Verifique la variante de status de campo que utiliza su sociedad afectada. Especifique que el grupo de statusde campos "Cuentas de activos fijos" prevea los campos "Baja de activo fijo" y "Número de activo fijo" comoentrada opcional (grupo: Contabilidad de activos fijos).E s p e c i f i q u e a d e m á s q u e e l i n d i c a d o r " B a j a d e a c t i v o f i j o " y e l c a m p o " A c t i v o f i j o " e s t é d e f i n i d o c o m o preaparado para la entrada en la clave de contabilización para bajas de activos fijos (Haber de activos fijos).Grupo status campo:Si seleccionamos una línea del cuadro anterior y pulsamos :Página135/152

Page 387: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 388: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 389: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 390: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Si pulsamos doble clic sobre cualquie línea:6.3.3. Contabilizar amortizaciones en el libro mayor La amortización de los activos fijos se realiza en dos etapas.Página136/152

Page 391: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 392: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 393: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

1. En primer lugar, el sistema determina la amortización planificada para un ejercicio por activo fijo.2. Estos valores se contabilizan en las cuentas de gastos de la Contabilidad financiera, con ayuda de unprocedimiento batch input. Deberá ejecutar esta contabilización batch input usted mismo de forma periódica.En esta sección, se definen las reglas de

Page 394: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

contabilización y las clases de documento para la ejecución dec o n t a b i l i z a c i ó n d e a m o r t i z a c i ó n p e r i ó d i c a . A d e m á s , a q u í t a m b i é n p u e d e e s p e c i f i c a r q u e , a l u t i l i z a r determinadas variantes de ejercicio, no se distribuyan los importes de amortización de forma idéntica, sinoque se ponderen en los distintos períodos del año.6.3.3.1. Fijar clase documento para contabilizar la amortizaciónGestión financiera Contabilidad de activos fijos Contab. AF Integración con libro mayor Contabilizar amortizaciones en libro mayor Fijar clase documento para contabilizar la amortizaciónEn esta actividad IMG, se especifica la clase de movimiento para contabilizar las amortizaciones para cadasociedad.SAP suministra la clasede documento AF para contabilizar la amortización.Es necesario haber definido rangos de números de documentos.V e r i f i q u e l a c l a s e d e d o c u m e n t o e s t á n d a r A F . D e f i n a u n a n u e v a c l a s e d e d o c u m e n t o s i e s n e c e s a r i o . Especifique la clase de documento que desee para contabilizar la amortización. La clase de documento debecumplir las condiciones siguientes:•debe ser una clase de documento para batch input•debe estar definida con asignación de números de documento externa.6.4. Valoración generalE n e s t a e t a p a d e t r a b a j o , s e e f e c t ú a n l a s p a r a m e t r i z a c i o n e s d e s i s t e m a q u e e x i s t e n e n r e l a c i ó n a l a valoración de sus bienes económicos. En FI-AA del Sistema R/3, se dispone para ello de las siguientesfunciones básicas:Página137/152

Page 395: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

•Se pueden definir los planes de valoración específicos de país. Se pueden definir y gestionar todoslos parámetros de valoración y amortización para un plan de valoración. Por plan de valoración, sepuede efectuar una valoración paralela reservada para un fin especial de los activos fijos en muchasde estas áreas de valoración (p. ej., para requisitos de balance y analíticos).•La distribución de períodos del ejercicio FI puede modificarse para el cálculo de la amortización.•Las normas de cálculo para la amortización de los activos fi jos no están codificadas de forma fija,sino de forma flexible. Se puede modificar y ampliar la entrega estándar para representar nuevosmétodos de valoración (sin tener conocimientos de programador).•

Page 396: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Las funciones específicas permiten valorar los activos fijos para la finalidad especial de la factura6.4.1. Areas de valoraciónAl crear un plan de valoración, el Sistema SAP adopta las áreas del plan de valoración de referencia para elnuevo plan de valoración. Además de las áreas de valoración adoptadas del plan de valoración de referencia,podrá crear áreas de valoración propias. Para ello deberá copiar un área de valoración que ya exista.En esta sección se definen las propiedades de sus áreas de valoración. En concreto, deberá especificar lasrelaciones entre las áreas en relación a los valores de contabilización y los parámetros de amortización.En principio, también es posible abrir un área de valoración cuando el sistema esté operativo. No obstante,como esto sólo es posible limitando la determinación de valores para las nuevas áreas, deberá definir todaslas áreas necesarias durante la implementación del sistema. Por ejemplo, si puede prever que en un futurocercano va a necesitar un área de valoración para gestionar una moneda diferente, deberá definir esté áreadurante la implementación y gestionarla en sus activos fijos.6.4.1.1. Definir áreas de valoraciónGestión financiera Contabilidad de activos fijos Contab. AF Valoración general Areas devaloración Definir áreas de valoraciónEn esta actividad IMG se definen las áreas de valoración. Se puede modificar la definición de las áreas devaloración tomadas del plan de valoración estándar y, dado el caso, añadir áreas de valoración adicionales.Se pueden definir áreas de valoración "reales" y áreas derivadas en el sistema para realizar valoraciones reservadas para un fin especial de los activos fijos. Los valores de las áreas derivadas se calculan a partir delos valores de dos o más áreas reales de acuerdo con una norma de cálculo que se puede predefinir. Elsistema no almacena los valores derivados permanentemente, sino que los determina de forma dinámica enel momento de la evaluación.De lo contrario, se dispone de las mismas funciones de sistema tanto para áreas derivadas como para áreas"normales". Especialmente, también se pueden evaluar y contabilizar en el libro mayor (p. ej., para la gestiónde partidas especiales).Es necesario haber añadido como mínimo un plan de valoración propio.Los planes de valoración específicos de país (p. ej., 0DE para Alemania, 0US para EE.UU.) contienen áreasde valoración estándar como, por ejemplo, para:•valoración contable•valoración fiscal•valoración analítica•partidas especiales•fomentos de la inversiónPágina138/152

E s t a s á r e a s d e v a l o r a c i ó n e s t á n d a r r e p r e s e n t a n u n r e g i s t r o d e r e f e r e n c i a q u e s a t i s f a c e t o d o s l o s requerimientos empresariales y legales posibles desde el punto de vista de SAP. Puesto que, al añadir unárea de valoración, siempre tiene que hacer referencia a un área de valoración que ya exista, sólo

Page 397: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

deberíaborrar las áreas de valoración estándar después de una verificación minuciosa. En caso de duda, anule elborrado y desactive las áreas de valoración estándares necesarias en la clase de activos fijos.Verifique la definición de las áreas de valoración creadas con referencia a un plan de valoración estándar (enla pantalla detallada).E n c a s o n e c e s a r i o , d e f i n a n u e v a s á r e a s d e v a l o r a c i ó n c o p i a n d o u n á r e a d e v a l o r a c i ó n q u e y a e x i s t a . Especifique las propiedades de sus áreas en la pantalla detallada:a) Determine las gestiones de valores permitidas. Los CAP y valores netos contables positivos deben estar permitidos en todas las áreas en las que desee que se amorticen los patrimonios inmovilizados activados(caso usual). Los valores netos contables negativos deben estar permitidos en áreas que se amorticen bajocero y en áreas que deban gestionar amortizaciones acumuladas (partidas especiales) representadas en elPasivo. Estas últimas no pueden gestionar valores netos contables positivos ni CAP.b) Determine si desea que se contabilicen valores de balance/amortizaciones en cuentas de mayor o clasesde costes (valores de balance: online/periódicamente) de forma asociada. Tenga en cuenta que sólo sepueden contabilizar de forma asociada y online los valores de balance de un área. En general, se trata delárea para la valoración contable. El resto de las áreas (p. ej., partidas especiales, cálculo del coste) puedencontabilizarse de forma asociada y periódicamente en el caso de que el indicador de contabilización asociadaesté activado, con ayuda de una ejecución en proceso de fondo (en el menú de aplicación: Op. periódicas). E n p r i n c i p i o , l a s a m o r t i z a c i o n e s s ó l o p u e d e n c o n t a b i l i z a r s e p e r i ó d i c a m e n t e . E n o t r a s a c t i v i d a d e s d e implementación, se pueden indicar cuentas asociadas y cuentas de contrapartida asociadas para todas lasáreas de valoración a contabilizar de forma asociada.c) Si necesita áreas de valoración cuyos valores procedan de otras áreas como resultado del cálculo, podrádefinir áreas de valoración derivadas (p. ej., para la gestión de partidas especiales). Para ello introduzca lasáreas de valoración subyacentes y el indicador +/- de valores respectivo, con el que deben introducirse los valores del área en el área derivada. Asegúrese de que el indicador "Área real" no esté fijado.Si un área derivada sirve exclusivamente para reporting (es decir, no se contabilizan sus valores de formaa s o c i a d a ) , p u e d e e s p e c i f i c a r q u e n o d e s e a q u e e l s i s t e m a v e r i f i q u e l o s v a l o r e s ( i n d i c a d o r : " S ó l o p a r a reporting").4. Verifique la tipificación estándar de las áreas de valoración. Todas las áreas de valoración de los planes devaloración estándar están adecuadamente tipificadas. Al crear un plan de valoración, el sistema toma estatipificación del plan de valoración estándar al que se hace referencia. Por ejemplo, el área 01 tiene el tipo"Valoración de balance contable". Si util iza el sistema IM (Gestión de inversiones), el área con el tipo 07(valoración analítica) tiene un significado especial: en este área de valoración, actualmente no se pueden periodificar las diferencias de capitalización como gastos neutrales. Esto es necesario para garantizar que setomen en cuenta todos los cargos no capitalizados de una medida de inversión en la Contabilidad de costes.T a m b i é n s e p u e d e v o l v e r a b o r r a r u n á r e a d e v a l o r a c i ó n . E l á r e a d e v a l o r a c i ó n a b o r r a r p a r t e d e l a s siguientes condiciones previas:•no puede ser el área principal (01)•no puede ser el área de referencia en otra área (valores de balance, parámetros de amortización)•no puede ser la base de la fórmula de estructuración de un área derivada. En este caso, deberámodificar la fórmula de estructuración del área derivada respectiva.•no puede estar prevista para contabilizar los valores de balance en el libro mayor de forma asociada.A continuación, el sistema borrará el área de valoración marcada en el plan de valoración y en los datos devaloración de todos los activos fijos y clases de activos fijos afectados.Página139/152

6.4.2. Datos del ejercicio

Page 398: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

En esta sección puede definir los datos del ejercicio de la contabilidad de activos fi jos. Sobre todo puededefinir con distintos períodos el ejercicio del Sistema FI (libro mayor) para calcular amortizaciones de lacontabilidad de activos fijos.6.4.2.1. Variantes de ejercicioL a v a r i a n t e d e e j e r c i c i o d e f i n e e l n ú m e r o e n l a C o n t a b i l i d a d d e a c t i v o s f i j o s y l a a s i g n a c i ó n s e g ú n e l calendario de los períodos de amortización en el ejercicio. En general, la Contabilidad de activos fijos utilizap a r a e l l o l a m i s m a v a r i a n t e d e e j e r c i c i o q u e l a C o n t a b i l i d a d f i n a n c i e r a ( l i b r o m a y o r ) . E n e s t e c a s o , l o sPágina140/152

Page 399: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 400: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 401: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

períodos de amortización de la Contabilidad de activos fi jos corresponden a los períodos contables de laContabilidad financiera (sin períodos especiales).Es por ello por lo que el sistema propone la variante de ejercicio del libro de mayor FI de forma automática alcrear las parametrizaciones del Sistema FI-AA relativas a una sociedad. Si, en su caso, los

Page 402: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

períodos deamortización y los períodos contables son idénticos, no será necesario que realice ninguna parametrizacióndel sistema en esta sección.E n a l g u n o s c a s o s , s i n e m b a r g o , l o s p e r í o d o s c o n t a b l e s d e l l i b r o m a y o r n o s o n a d e c u a d o s p a r a l a determinación por períodos de las amortizaciones en la Contabilidad de activos fi jos. Si es este el caso,deberá definir variantes de ejercicio específicas de FI-AA. En las actividades de implementación siguientes,deberá almacenar una variante de ejercicio propia:•en la definición FI-AA de la sociedad•debajo de la sociedad por área de valoración FI-AAEn esta actividad IMG, no podrá definir ninguna variante de ejercicio. Deberá realizar la definición real de lasvariantes de ejercicio y sus asignaciones de calendario en la sección general del Customizing FI:•Sólo es posible definir una variante de ejercicio diferente en la Contabilidad de activos fijos si la fechade incio y fin de las variantes coinciden en la Contabilidad de activos fijos y la Contabilidad financiera.Esto se aplica también a aquellas área de valoración (en el caso de variantes de ejercicio específicasde áreas) que no se contabilizan en el libro mayor de forma asociada.•Sólo podrá modificar la asignación de una variante de ejercicio en la Contabilidad de activos fijos enel caso que la sociedad afectada todavía no tenga el status de "productiva".Especificar variante diferente a de nivel área de valoración: Gestión financiera Contabilidad de activosfijos Contab. AF Valoración general Datos del ejercicio Variantes de ejercicio Especificar variante diferente a de nivel área de valoraciónEn esta estapa de trabajo, se almacena a nivel de sociedad una variante de ejericio que difiere del libro mayor FI para la Contabilidad de activos fijos.En general, no se necesita ninguna variante de ejercicio diferente para la Contabilidad de activos fi jos. Eneste caso, no es necesario parametrizar el sistema.Es necesario que haya definido una variante de ejercicio adecuada.Las sociedades suministradas en el estándar no util izan ninguna variante de ejercicio específica de FI-AA,sino la variante de ejercicio del libro mayor FI.Almacene una variante de ejercicio adecuada para las sociedades que util icen variantes de ejercicio quedifieran del libro mayor.Página141/152

Page 403: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

6.4.2.2. Ejercicios cortosEn esta sección, se efectúan las parametrizaciones de sistema para años cortos.Si actualmente no tiene ningún ejercicio corto, o no ha tenido ninguno en el pasado, para el cual el SistemaR/3 determine las amortizaciones de nuevo en la carga inicial de datos, no es necesario parametrizar elsistema.Actualizar clave de amortización:Gestión financiera Contabilidad de activos fijos Contab. AF Valoración general Datos del ejercicio Ejercicios cortos Actualizar clave de amortizaciónSólo es necesario ejecutar la siguiente actividad IMG si desea trabajar con reglas de reducción especialespara la clave de amortización.En determinadas circunstancias, la situación jurídica requiere que en determinados métodos de amortización(por ejemplo, porcentaje fijo por año) las amortizaciones se efectúen sin reducciones (pese al ejercicio corto).Por este motivo, mediante un indicador es posible especificar para claves de amortización individuales que,pese a existir una reglamentación de reducción en el nivel de sociedad, la amortización de estas claves sigaefectuándose sin reducciones.Las claves de amortización proporcionadas con la versión estándar de SAP reducen las amortizaciones enejercicios cortos de acuerdo con la parametrización superior del sistema en el nivel de sociedad o de área devaloración.Especifique

Page 404: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

para las claves de amortización que las amortizaciones sigan efectuándose sin reducción en elejercicio corto (pese a una posible parametrización del sistema diferente en el nivel de sociedad o de área devaloración). Para ello fije el indicador "No reducir en ej.corto" en la definición de la clave de amortización encuestión.Página142/152

Page 405: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 406: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Pulsando :6.5. OperacionesEn la sección "Operaciones", se realizan las parameterizaciones de sistema para contabilizar operacionescontables en la contabilidad de activos fijos.En concreto, se definen las clases de movimiento. En cada operación de contabilización relevante para activos fijos, debe indicarse una clase de movimiento. De este modo, las clases de movimiento clasifican lasdistintas operaciones contables de la contabilidad de activos fijos.Todas las clases de movimiento están asignadas a un determinado grupo de clases de movimiento. Éstosvienen propuestos por el sistema y no pueden ser ampliados (modificados) por el usuario. El sistema controlala operación de contabilización mediantes las características de la clase de movimiento o el respectivo grupode clases de movimiento.6.5.1. Altas6.5.1.1. Definir clase de movimiento para altasEn esta actividad IMG se definen las clases de movimientos para contabilizar altas de activos fijos. Tambiénse puede especificar que sólo se propongan determinadas áreas de valoración para la contabilización. En latransacción de contabilización, el sistema genera un popup con las áreas a contabilizar. Si especifica quedesea que se contabilicen siempre todas las áreas, el sistema suprime el popup.S A P s u m i n i s t r a c l a s e s d e m o v i m i e n t o p a r a a l t a s d e a c t i v o s f i j o s . E s t a s c l a s e s d e m o v i m i e n t o p u e d e n utilizarse sin modificar la adaptación.Página143/152

Page 407: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 408: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 409: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

La mayoría de clases de movimiento estándares no tienen ninguna limitación a determinadas áreas devaloración; es decir, contabilizan siempre todas las áreas de valoración del plan de valoración respectivo. Lasc l a s e s d e m o v i m i e n t o e s t á n d a r e s q u e e s t á n l i m i t a d a s a a l g u n a s á r e a s n o t i e n e n n i n g ú n t e x t o b r e v e correspondiente.Debería trabajar con la versión estándar de SAP. En este caso, no es necesario ejecutar ninguna actividad.Sin embargo, los siguientes motivos pueden hacer que sea necesario definir clases de movimiento propias:•Necesita clases de movimiento:-que sólo contabilicen determinadas áreas de su plan de valoración y-para las cuales no haya ninguna clase de movimiento estándar limitada correspondiente.•Desea que determinadas altas aparezcan en distintas posiciones del cuadro de activo fijos. En estecaso, deberá definir clases de movimiento de alta y asígneles diferentes grupos de cuadros. (VéaseDefinir grupos de cuadros).•Necesita clases de movimiento de alta que no lleven a la activación de los activos fijos contabilizados.En este caso, anule el indicador "Activar activo fijo".•Desea controlar un presupuesto con ayuda de órdenes/proyectos estadísticos. En este caso, deberáf i j a r e l i n d i c a d o r p a r a l a a c t u a l i z a c i ó n e s t a d í s t i c a d e u n a o r d e n / p r o y e c t o ( v é a s e e l m a n u a l d e organización: "Operaciones -> Contabilización estadística asociada").A ñ a d a n u e v a s c l a s e s d e m o v i m i e n t o s e g ú n s u s n e c e s i d a d e s . U t i l i c e p a r a e l l o l a s l e t r a s X , Y o Z e n cualquiera de las tres

Page 410: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

posiciones de la clave para evitar que sus claves sean sobrescritas por versionesestándares.Especifique sus propiedades en la pantalla detallada de las nuevas clases de movimiento. Si es necesario, limite las clases de movimiento a determinadas áreas de valoración. Si no selecciona nada, se contabilizaránsiempre todas las áreas de valoración.Pulsando :Página144/152

Page 411: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 412: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

6.5.2. Bajas6.5.2.1. Definir clase de movimiento para bajasEn esta actividad IMG se definen las clases de movimiento para contabilizar bajas de activos fijos. Tambiénse puede determinar que determinadas clases de movimiento propongan solamente determinadas áreas devaloración para la contabilización. En la transacción de contabilización, el sistema genera un popup con lasáreas a contabilizar. Si especifica que todas las áreas sean siempre contabilizadas, se suprimirá el popup.S A P s u m i n i s t r a c l a s e s d e m o v i m i e n t o p a r a b a j a s d e a c t i v o s f i j o s . S e p u e d e n u t i l i z a r e s t a s c l a s e s d e movimiento sin modificar la adaptación.La mayoría de las clases de movimiento estándares no tienen ninguna limitación a determinadas áreas devaloración, es decir, siempre contabilizan todas las áreas del plan de valoración respectivo. Las clases demovimiento estándares que están limitadas a determinadas áreas tienen un texto explicativo correspondiente.Debería trabajar con la versión estándar de SAP. En este caso, no deberá ejecutar ninguna actividad. Lossiguientes motivos, sin embargo, pueden hacer necesario definir clases de movimiento propias:•Necesita clases de movimiento-que sólo contabilicen determinadas áreas de su plan de valoración y-para las que no hay ninguna clase de movimiento estándar limitada de forma correspondiente•Desea que determinadas bajas fluyan a distintas posiciones de cuadros de activos fi jos. En estecaso, defina clases de movimiento de baja y asígnelas a distintos grupos de cuadros (véase Definir grupos de cuadros).•N e c e s i t a c l a s e s d e m o v i m i e n t o d e b a j a q u e n o l l e v e n a l a d e s a c t i v a c i ó n d e l o s a c t i v o s f i j o s contabilizados. En este caso, deberá anular el indicador "Desactivar activo fijo".Página145/152

Page 413: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 414: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

•N e c e s i t a c l a s e s d e m o v i m i e n t o d e b a j a q u e n o a c t u a l i c e n p o s i b l e s b e n e f i c i o s / p é r d i d a s c o m o ganancias o pérdidas, sino que utilicen otras variantes de contabilización especiales. Véase para ellola sección Tratamiento contable de beneficios/pérdidas.•Desea controlar un presupuesto mediante órdenes/proyectos estadísticos. En este caso, active elindicador para actualizar una orden/proyecto estadísticamente (véase Manual de organización:"Técnica de contabilización -> Contabilización estadística asociada").A ñ a d a n u e v a s c l a s e s d e m o v i m i e n t o s e g ú n s u s n e c e s i d a d e s . U t i l i c e p a r a e l l o l a s l e t r a s X , Y o Z e n c u a l q u i e r a d e l a s t r e s p o s i c i o n e s d e l a c l a v e p a r a e v i t a r q u e é s t a s e a s o b r e s c r i t a p o r l a s v e r s i o n e s estándares.Especifique sus propiedades en la pantalla detallada de las nuevas clases de movimiento. Si es necesario, limite las clases de movimiento a determinadas áreas de valoración. Si no selecciona nada, se contabilizaránsiempre todas las áreas de valoraciónPulsando :Página146/152

Page 415: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 416: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 417: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

6.5.2.2. Tratamiento contable de beneficio/pérdidasDesde el punto de vista contable, los pérdidas/ganancias causados por bajas de activos fijos pueden tratarsede forma distinta en función de la norma legal específica de país. En la sección siguiente, deberá realizar lasparametrizaciones de sistema correspondientes.Determinar var iantes de contabi l i zac ión:Gestión financiera Contab i l i dad de ac t i vos f i j o s Operaciones Bajas Tratamiento contable de beneficio/pérdida Determinar variantes de contabilizaciónPágina147/152

Page 418: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 419: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

En esta actividad IMG se define por cada área de valoración el tratamiento contable de beneficios o pérdidasen el caso de bajas de activos fijos:•Variante 0: Contabilizar beneficios/pérdidas en una cuenta de pérdidas y ganancias.•Variante 1: Anotar beneficios/pérdidas en el pasivo de la cuenta de amortización acumulada.•Variante 2: Anotar en el pasivo los ingresos globales (sin determinar beneficios/pérdidas).•Variante 3: Contabilizar beneficios/pérdidas en un activo fijo de baja.La variante 3 está relacionada con el correspondiente indicador en la definición de clases de movimiento : Sien dicha definición está fijado el indicador "Imputar beneficios/pérdidas en activo fijo", éste es válido en primer lugar para todas las áreas de valoración. Mediante el control de bajas en esta actividad IMG es posiblemodificar esta parametrización general para cada área de valoración.Las clases de movimiento de baja proporcionadas con la versión estándar util izan la variante 0. Esta es lavariante prevista desde el punto de vista fiscal/contable en la mayoría de países.Especifique las variantes de contabilización que desea utilizar para las clases de movimiento de baja por cadaárea de valoración.Definir clase movim. Corrección mediante pérdidas y ganancias:Gestión financiera

Page 420: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Contabilidad deactivos fijos Operaciones Bajas Tratamiento contable de beneficio/pérdida Definir clase movim.Corrección mediante pérdidas y gananciasPágina148/152

Page 421: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 422: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Sólo deberá realizar la siguiente actividad de implementación en el caso de que no contabilice beneficios op é r d i d a s e n l a s c u e n t a s d e p é r d i d a s y g a n a n c i a s , s i n o q u e l a s d e s e e r e c o p i l a r e n a c t i v o s f i j o s d e b a j a (tratamiento de bajas 3 - compárese con Determinar variantes de contabilización).En esta actividad IMG se define la clase de movimiento para correcciones debidas a beneficios o pérdidas por bajas de activos fijos. El sistema utiliza esta clase de movimiento para contabilizar beneficios o pérdidascomo correcciones en determinados activos fijos.SAP suministra una clase de movimiento para beneficios o pérdidas (770). Esta clase de movimiento puedeutilizarse sin modificar la adaptación.Debería trabajar con la versión estándar de SAP, en cuyo caso no es necesario ejecutar ninguna actividad.Modifique la clase de movimiento 770 según sus necesidades. Almacene la clase de movimiento como valor de propuesta (véase "Especificar clases de movimiento para operaciones internas").6.5.3. Capitalizaciones de AF en cursoE n l a a c t i v i d a d I M G " A c t i v o s f i j o s e n c u r s o " s e d e f i n e n l a s p a r a m e t r i z a c i o n e s d e l s i s t e m a p a r a l i q u i d a r (capitalizar) activos fi jos en curso. Éstos pueden gestionarse en el sistema FI-AA por partidas abiertas y pueden liquidarse

Page 423: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

a distintos destinatarios. La liquidación se realiza por medio de normas de reparto, que sepueden asignar a las partidas individuales de un activo fi jo en curso. Los perfiles de liquidación contienenparámetros (p. ej., destinatarios permitidos) para la liquidación.6.5.3.1. Definr clase de movimientoGestión financiera Contabilidad de AF Operac Capitalizaciones AF en curso Definir clase de mtoPágina149/152

Page 424: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 425: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Pulsando :6.5.3.2. Definir/asignar perfiles de liquidaciónEn esta actividad IMG se definen los perfiles de liquidación para liquidar activos fijos en curso. En la definiciónde Customizing de las sociedades de activos fi jos, siempre se puede almacenar un perfil. El sistema util izaesta clave cuando debe liquidarse un activo fijo en curso a la sociedad respectiva.SAP suministra el perfil de liquidación AI en la versión estándar para liquidar activos fijos en curso.En caso de necesidad, se pueden definir perfiles de liquidación individuales. Deberá crear -los receptorespermitidos (activos fijos, eventualmente centros de coste):•las clases de liquidación permitidas (cifras de equivalencia, porcentaje)•valores de propuestaPágina150/152

Page 426: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 427: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 428: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

•otros parámetros (clase de documento). Observe que, en la liquidación de partidas individuales de unactivo fijo en curso, no se puede realizar ninguna liquidación de importes (a pesar de poderse activar el indicador correspondiente en el perfil de liquidación).Pulsando :Página

Page 429: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

151/152

Page 430: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 431: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 432: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 433: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

Página152/152

Page 434: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 435: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1

BuscarBuscar historial:Buscando…Resultados00 de0000 resultados para resultado para p.

Page 436: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 437: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 438: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 439: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 440: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 441: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 442: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 443: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 444: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 445: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 446: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1
Page 447: MANUAL DE PARAMETRIZACIÓNDE SAP 1