Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 · comerciabilidad e idoneidad con un fin...

132
Honeywell Process Solutions Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 34-ST-25-47-ES Revisión 1.0 Febrero de 2013

Transcript of Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 · comerciabilidad e idoneidad con un fin...

Honeywell Process Solutions

Manual de usuario

de opciones HART/DE de la serie ST 700

34-ST-25-47-ES

Revisión 1.0

Febrero de 2013

Página ii Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

Derechos de autor, avisos y marcas comerciales

© Copyright 2013 de Honeywell, Inc.

Febrero de 2013, revisión 1.0

Aunque la información contenida en este documento se presenta de buena fe y se

considera precisa, Honeywell no se hace responsable de las garantías implícitas de

comerciabilidad e idoneidad con un fin específico y no otorga garantía alguna excepto las

estipuladas en los acuerdos escritos con y para el beneficio de sus clientes. Bajo ninguna

circunstancia Honeywell será responsable frente a cualquier parte por daños indirectos,

especiales o derivados. La información y las especificaciones contenidas en este

documento se encuentran sujetas a cambios sin previo aviso.

Honeywell, TDC 3000, SFC, SmartLine, PlantScape, Experion PKS y TotalPlant son

marcas comerciales registradas de Honeywell International Inc. Los demás nombres de

marcas o de productos y las marcas de servicio pertenecen a sus respectivos propietarios.

Honeywell Process Solutions 1860 Rose Garden Lane

Phoenix, AZ 85027 (EE. UU.)

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página iii

Acerca de este manual

En este manual se proporciona información sobre la programación de los Transmisores de

Presión SmartLine ST 700 de Honeywell para aplicaciones relacionadas con los protocolos

de comunicación Digitalmente Mejorado (DE) de Honeywell y las versiones 5, 6 y 7 de

HART. Para obtener información sobre la instalación, el cableado y el mantenimiento,

consulte el Manual de usuario del Transmisor de Presión SmartLine ST 700, documento

número 34-ST-25-44.

La configuración de su transmisor depende del modo de funcionamiento y de las opciones

seleccionadas para ello con respecto a los controles de funcionamiento, las pantallas y la

instalación mecánica. Se proporciona la información necesaria sobre las operaciones relacionadas

con Multi-Communication (MC) Toolkit de Honeywell (MCT202) con el fin de realizar las tareas

a mano. Consulte el Manual del usuario de MCT202 asociado para obtener más información. En la

sección “Referencia” de las páginas preliminares de este manual se enumeran los títulos y números

de los documentos.

El Transmisor de Presión SmartLine ST 700 puede integrarse digitalmente con uno de estos dos

sistemas:

Experion PKS: necesitará completar la información de este documento con los datos y

procedimientos de Experion Knowledge Builder.

Soluciones TotalPlant Solutions (TPS) de Honeywell: necesitará completar la información de este

documento con los datos del Manual de integración del Transmisor SmartLine PM/APM, que se

proporciona con la documentación relativa a los TDC 3000. (TPS es la evolución de TDC 3000).

Información de la versión

Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700, documento n.º 34-ST-25-47,

rev. 1.0, febrero de 2013

Referencias

En la siguiente lista se enumeran diferentes publicaciones que pueden contener información

relacionada con el contenido del presente documento.

Guía de instalación rápida del Transmisor de Presión SmartLine, documento n.º 34-ST-25-36

Manual de seguridad de comunicaciones HART del Transmisor de Presión SmartLine

ST 700 y ST 800, documento n.º 34-ST-25-37

Manual de usuario del Transmisor de Presión SmartLine ST 700, documento n.º 34-ST-25-44

Guía de referencia de dispositivos e instalación del Transmisor FF ST 700 con opciones

FOUNDATION Fieldbus, documento n.º 34-ST-25-48

Manual de usuario de MC Toolkit, documento n.º 34-ST-25-20

Manual de integración del Transmisor SmartLine PM/APM, documento n.º PM 12-410

Formulario Comunicaciones de Presión, Analógica, HART y DE de las series ST 800 y ST 700,

plano 50049892 de Honeywell.

Página iv Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

Guía de funcionamiento del comunicador de campo inteligente, modelo STS 103,

documento n.º 34-ST-11-14

Boletín técnico, comunicación con Transmisores Inteligentes ST3000/STT3000

de Honeywell™, documento n.º TB-960704B

Manual de instrucciones de descarga de código del módem de MC Toolkit,

documento n.º 34-ST-25-33

Aviso de patentes

La gama de Transmisores de Presión SmartLine ST 700 de Honeywell está cubierta por una o varias

de las siguientes patentes de los EE. UU.: 5,485,753; 5,811,690; 6,041,659; 6,055,633; 7,786,878;

8,073,098 y otras patentes pendientes.

Información de soporte y contacto

Para los datos de contacto para Europa, Pacífico Asiático y América del Norte y del Sur, consulte

el reverso o el sitio web de soporte de la solución Honeywell pertinente:

Honeywell corporativo www.honeywellprocess.com

Honeywell Process Solutions www.honeywellprocess.com/pressue-transmitters/

Clases de formación http://www.automationccollege.com

Datos de contacto telefónico y de correo electrónico

Área Organización Número de teléfono

Estados Unidos y Canadá

Honeywell Inc. 1-800-343-0228 Servicio de atención al cliente 1-800-423-9883 Soporte técnico global

Correo electrónico de soporte global

Honeywell Process Solutions

[email protected]

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página v

Índice

1 Características funcionales y físicas del ST 700 ............................................................................ 1 1.1 Descripción general ................................................................................................................ 1 1.2 Características y opciones ...................................................................................................... 1

1.2.1 Características físicas ..................................................................................................... 2 1.2.2 Características funcionales ............................................................................................. 3

1.3 Serie, modelo y número .......................................................................................................... 3 1.4 Información de certificación de seguridad ............................................................................. 4 1.5 Ajustes del transmisor ............................................................................................................ 4 1.6 Opciones de pantalla local ...................................................................................................... 4 1.7 Componente opcional de tres pulsadores ............................................................................... 5

2 Modos de comunicación ................................................................................................................. 6 2.1 Descripción general ................................................................................................................ 6 2.2 Comunicación del modo Digitalmente Mejorado (DE).......................................................... 6 2.3 Comunicación en modo HART .............................................................................................. 7

3 Interfaces y herramientas de configuración .................................................................................... 8 3.1 Descripción general ................................................................................................................ 8 3.2 Requisitos previos .................................................................................................................. 8 3.3 Diseño de aplicaciones, instalación, puesta en marcha y funcionamiento ............................. 8

3.3.1 Organización................................................................................................................... 9 3.4 Operación con MC Toolkit ..................................................................................................... 9

3.4.1 Aplicaciones del software MC Toolkit ........................................................................... 9 3.4.2 Bases de datos de configuración ..................................................................................... 9 3.4.3 Configuración ................................................................................................................. 9 3.4.4 Conexiones eléctricas/de señal del transmisor de MC Toolkit ..................................... 10

4 Configuración del transmisor DE ................................................................................................. 11 4.1 Requisitos del personal de configuración ............................................................................. 11 4.2 Descripción general de la aplicación de software MC Toolkit ............................................. 11 4.3 Configuración en línea del transmisor DE ........................................................................... 12

4.3.1 Carga de una configuración del transmisor .................................................................. 12 4.3.2 Configuración de información del dispositivo ............................................................. 14 4.3.3 Parámetros de la configuración general ........................................................................ 15 4.3.4 Parámetros de configuración específicos de DE .......................................................... 16 4.3.5 Configuración de la pantalla del transmisor ................................................................. 18 4.3.6 Configuración de estado del monitor............................................................................ 19 4.3.7 Almacenamiento de la configuración en un archivo .................................................... 20 4.3.8 Resumen de la configuración en línea de DE ............................................................... 21

4.4 Configuración sin conexión del transmisor DE .................................................................... 21 4.4.1 Descripción general ...................................................................................................... 21 4.4.2 DE Offline File Management (Gestión de archivos sin conexión DE) ........................ 21 4.4.3 Save to a File (Guardar en archivo) .............................................................................. 22 4.4.4 Descarga en el modo sin conexión DE ......................................................................... 22 4.4.5 Establecimiento de parámetros sin conexión DE ......................................................... 22

5 Configuración del transmisor HART ........................................................................................... 23 5.1 Descripción general .............................................................................................................. 23

5.1.1 Requisitos del personal ................................................................................................. 23

Página vi Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

5.2 Descripción general de la página de inicio de FDC ............................................................. 24 5.2.1 Settings (Ajustes) ......................................................................................................... 25 5.2.2 Manage DDs (Gestionar DD) ...................................................................................... 26 5.2.3 Online configuration (Configuración en línea) ............................................................ 28 5.2.4 Offline configuration (Configuración sin conexión) .................................................... 28 5.2.5 Descripción general de Online Configuration (Configuración en línea) ..................... 28 5.2.6 Descripción general de la página de inicio del dispositivo .......................................... 29 5.2.7 Pestañas en la página de inicio del dispositivo ............................................................ 30 5.2.8 Uso de FDC para distintas operaciones de dispositivos ............................................... 32 5.2.9 Descripciones de los parámetros y las configuraciones del dispositivo ....................... 34 5.2.10 Procedimiento para introducir la etiqueta del transmisor............................................. 51 5.2.11 Selección de la unidad de variable de proceso (PV) de medida de presión ................. 51 5.2.12 Establecimiento de valores del rango del PV URV y LRV ......................................... 52 5.2.13 Establecimiento de valores del rango para una presión aplicada ................................. 53 5.2.14 Almacenamiento del historial del dispositivo .............................................................. 53 5.2.15 Exportación de los registros del historial del dispositivo a FDM ................................ 55 5.2.16 Exportación de registros del historial del dispositivo a Documint............................... 55 5.2.17 Vistas personalizadas ................................................................................................... 56 5.2.18 Configuración sin conexión ......................................................................................... 58

6 Calibración DE ............................................................................................................................. 61 6.1 Descripción general ............................................................................................................. 61 6.2 Recomendaciones de calibración ......................................................................................... 61 6.3 Equipo de prueba necesario para la calibración ................................................................... 61 6.4 Calibración de la señal de la salida analógica ...................................................................... 61 6.5 Calibración del rango con MC Toolkit ................................................................................ 63 6.6 Condiciones para la calibración de entrada .......................................................................... 63 6.7 Descripción de los procedimientos de calibración de entrada ............................................. 64 6.8 Procedimiento de calibración de entrada ............................................................................. 65

6.8.1 Corrección de entrada a cero ........................................................................................ 65 6.8.2 Corrección de la entrada en el valor inferior del rango (LRV) .................................... 67 6.8.3 Corrección de la entrada en URV ................................................................................ 68

6.9 Calibración de salida DE...................................................................................................... 68 6.9.1 Preparación de la calibración de salida ........................................................................ 68

6.10 Establecimiento manual del rango de la variable de proceso............................................... 71 6.11 Procedimiento para restablecer la calibración ...................................................................... 74

7 Calibración HART ....................................................................................................................... 76 7.1 Acerca de esta sección ......................................................................................................... 76

7.1.1 Acerca de la calibración ............................................................................................... 76 7.1.2 Equipo necesario .......................................................................................................... 76

7.2 Calibración de la señal de salida analógica .......................................................................... 77 7.3 Calibración del rango ........................................................................................................... 78

7.3.1 Corrección del valor inferior del rango (LRV) ............................................................ 78 7.3.2 Corrección del valor superior del rango (URV) ........................................................... 79 7.3.3 Reinicio de la calibración ............................................................................................. 79 7.3.4 Registros de calibración ............................................................................................... 80

8 Diagnóstico avanzado HART ...................................................................................................... 81 8.1 Acerca de esta sección ......................................................................................................... 81 8.2 Diagnóstico avanzado .......................................................................................................... 81

8.2.1 Fecha de instalación ..................................................................................................... 82 8.2.2 Diagnóstico de seguimiento de la PV .......................................................................... 82 8.2.3 SV Tracking (Seguimiento de SV) .............................................................................. 84

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página vii

8.2.4 Diagnóstico de seguimiento de la TV ........................................................................... 86 8.2.5 Diagnóstico de seguimiento de ET ............................................................................... 86 8.2.6 % Stress Life (% de vida de esfuerzo) .......................................................................... 88 8.2.7 % Service Life (% de vida de servicio) ........................................................................ 88 8.2.8 Diagnóstico de la tensión de funcionamiento ............................................................... 89 8.2.9 Diagnóstico del seguimiento de AVDD ....................................................................... 90 8.2.10 Diagnóstico de seguimiento de la temperatura de la CPU del sensor .......................... 90 8.2.11 Diagnóstico de encendido ............................................................................................. 91

9 Solución de problemas y mantenimiento...................................................................................... 92 9.1 Mensajes de diagnóstico HART ........................................................................................... 92 9.2 Información de diagnóstico HART ...................................................................................... 93 9.3 Mensajes de diagnóstico DE ................................................................................................ 97

10 Uso de DTM ........................................................................................................................... 100 10.1 Introducción ........................................................................................................................ 100 10.2 Componentes ...................................................................................................................... 100 10.3 Downloads (Descargas) ...................................................................................................... 100 10.4 Procedimiento de instalación y ejecución del DTM ........................................................... 100 10.5 Establecimiento de parámetros en línea de ST 700 ............................................................ 101

10.5.1 Device Health (Estado del dispositivo): ..................................................................... 102 10.5.2 Device Icon/Honeywell Logo (Icono del dispositivo/logotipo de Honeywell) .......... 102 10.5.3 Process Variables (Variables de proceso): ................................................................. 102 10.5.4 Accesos directos: ........................................................................................................ 102

10.6 Página de configuración básica .......................................................................................... 103 10.6.1 Pressure Transfer Fn (Función de transferencia de presión) ...................................... 103 10.6.2 Low Flow Cutoff Mode (Modo de corte de flujo bajo) .............................................. 103 10.6.3 Device Information (Información del dispositivo) ..................................................... 103 10.6.4 Model Number (Número de modelo) ......................................................................... 104 10.6.5 Device Assembly (Montaje del dispositivo) .............................................................. 104 10.6.6 System Setup (Configuración del sistema) ................................................................. 104

10.7 Página de calibración .......................................................................................................... 105 10.7.1 Calibration Methods (Métodos de calibración) .......................................................... 105 10.7.2 Registros de calibración ............................................................................................. 106

10.8 Process Variables (Variables de proceso) .......................................................................... 107 10.9 Trend Charts (Gráficos de tendencias) ............................................................................... 108 10.10 Device Status (Estado del dispositivo) ........................................................................... 109 10.11 Pantalla de ayuda crítica y no crítica .............................................................................. 110 10.12 Diagnostics (Diagnóstico) .............................................................................................. 111 10.13 Services (Servicios) ........................................................................................................ 112 10.14 Detailed Setup (Configuración detallada) ...................................................................... 113 10.15 Meterbody Selections (Selecciones del cuerpo de medida) ........................................... 114 10.16 Display Setup (Configuración de la pantalla) ................................................................. 114 10.17 Read Screen Info (Información de la pantalla de lectura) .............................................. 114 10.18 Screen Configuration (Configuración de la pantalla): .................................................... 114 10.19 Common setup (Config Común) .................................................................................... 114 10.20 Review (Revisión) .......................................................................................................... 115 10.21 Establecimiento de parámetros sin conexión ST 700 ..................................................... 116

11. Matriz de compatibilidad de formato de archivos binarios DD HART .................................. 117 Glosario .............................................................................................................................................. 118 Ventas y servicio ................................................................................................................................ 123

Página viii Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

Lista de figuras Figura 1: Componentes principales del ST 700 ..................................................................................... 2 Figura 2: Elementos del alojamiento de la electrónica .......................................................................... 2 Figura 3: Información de una placa de identificación típica

de un transmisor de presión atmosférica o manométrica ....................................................... 3 Figura 4: Escalamiento de valores del modo DE ................................................................................... 6 Figura 5: Escalamiento de valores punto a punto y multiconexión en HART ....................................... 7 Figura 6: Conexiones eléctricas/de señal del transmisor de MC Toolkit ............................................. 10 Figura 7: Curva de la conformidad de la raíz cuadrada de la presión diferencial ................................ 17 Figura 8: Página de inicio de FDC ....................................................................................................... 24 Figura 9: Página de inicio del dispositivo ............................................................................................ 29 Figura 10: Configuración de la prueba de calibración de la salida analógica ...................................... 62 Figura 11: Conexiones de calibración de entrada ................................................................................ 64 Figura 12: Conexiones de prueba de calibración de salida .................................................................. 68 Figura 13: Escalamiento del modo analógico DE y conexiones de prueba ......................................... 69 Figura 14: Configuración para establecer manualmente PV LRV y URV .......................................... 71

Lista de tablas Tabla 1 : Características y opciones ....................................................................................................... 1 Tabla 2: Características de pantalla disponibles .................................................................................... 4 Tabla 3: Temas relacionados con el manual de usuario ......................................................................... 8 Tabla 4: Parámetros de información del dispositivo ............................................................................ 14 Tabla 5: Parámetros de la configuración general ................................................................................. 15 Tabla 6: Parámetros de configuración de DE ...................................................................................... 16 Tabla 7: Parámetros de configuración de la pantalla local .................................................................. 18 Tabla 8: Parámetros del monitor .......................................................................................................... 19 Tabla 9: Elementos de la página de inicio de FDC .............................................................................. 24 Tabla 10: Estado del dispositivo .......................................................................................................... 30 Tabla 11: Parámetros del transmisor HART ........................................................................................ 34 Tabla 12: Implementación de lógica de registro de alteración con protección contra escritura .......... 50 Tabla 13: Registros de calibración ....................................................................................................... 80 Tabla 14: Visualización del diagnóstico avanzado .............................................................................. 81 Tabla 15: Seguimiento de la PV máxima ............................................................................................. 82 Tabla 16: Seguimiento de la PV mínima ............................................................................................. 83 Tabla 17: Seguimiento de la SV máxima ............................................................................................. 84 Tabla 18: Seguimiento de la SV mínima ............................................................................................. 85 Tabla 19: Diagnóstico de seguimiento de la TV .................................................................................. 86 Tabla 20: Diagnóstico de la ET máxima .............................................................................................. 86 Tabla 21: Diagnóstico de la ET mínima .............................................................................................. 87 Tabla 22: Diagnóstico de la tensión de funcionamiento ...................................................................... 89 Tabla 23: Seguimiento de las AVDD mínima y máxima .................................................................... 90 Tabla 24: Seguimiento de la temperatura máxima de la CPU del sensor ............................................ 90 Tabla 25: Seguimiento de la temperatura mínima de la CPU del sensor ............................................. 91 Tabla 26: Diagnóstico de encendido .................................................................................................... 91 Tabla 27: Mensajes de diagnóstico HART .......................................................................................... 92 Tabla 28: Información de diagnóstico crítico y no crítico HART ....................................................... 93 Tabla 29: Diagnóstico DE .................................................................................................................... 97

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 1

1 Características funcionales y físicas del ST 700

1.1 Descripción general Esta sección es una introducción a las características funcionales y físicas de la gama de Transmisores

de Presión SmartLine ST 700 de Honeywell.

1.2 Características y opciones El Transmisor de Presión SmartLine ST 700 está disponible en una amplia gama de modelos que

permiten medir la presión diferencial (PD, DP en inglés), la presión manométrica (PM, GP en inglés)

y la presión absoluta (PA, AP en inglés). La Tabla 1 muestra los protocolos, la interfaz humana

(HMI), los materiales, las aprobaciones y las opciones de soporte de montaje para el ST 700.

Tabla 1 : Características y opciones

Característica/opción Opciones estándares/disponibles

Protocolos de comunicación HART, Digitalmente Mejorado (DE, Digitally Enhanced) y Fieldbus

Opciones de la interfaz humana (HMI) (pantalla básica)

Pantalla digital básica

Programación mediante tres pulsadores (opcional)

Idioma de la pantalla básica: solo inglés

Calibración Solo una

Aprobaciones (para obtener más información, consulte el Apéndice C)

ATEX, CSA, FM, IECx, NEPSI

Soportes de montaje En ángulo/plano en acero al carbono/acero inoxidable 304, acero inoxidable 304 Marine

Herramientas de integración Experion

Página 2 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

1.2.1 Características físicas

Como se muestra en la Figura 1, el ST 700 se compone de dos elementos principales: el alojamiento

de la electrónica y el cuerpo de medida. Los elementos del alojamiento de la electrónica responden

a comandos de configuración y ejecutan el software y el protocolo de los distintos tipos de medida

de presión. La Figura 2 muestra los elementos del alojamiento de la electrónica con las opciones

disponibles.

El cuerpo de medida proporciona conexión al sistema de procesamiento. Existen varias opciones

de configuración de la interfaz física que se encuentran determinadas por las conexiones mecánicas

y de montaje. Consulte el Manual de usuario de SmartLine ST 700, documento n.º 34-ST-25-44,

para obtener información sobre la instalación y el cableado.

Figura 1: Componentes principales del ST 700

Figura 2: Elementos del alojamiento de la electrónica

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 3

1.2.2 Características funcionales

Funcionalidad, el transmisor mide la presión del proceso y produce una señal proporcional a la

variable de proceso (PV) medida. Los protocolos de comunicación de salida disponibles son el

analógico de 4 a 20 mA, Digitalmente mejorado (DE) de Honeywell, HART y FOUNDATION

Fieldbus.

Hay disponible un componente opcional de tres pulsadores para configurar y ajustar el transmisor.

Además, el Multi-Communication (MC) Toolkit de Honeywell (no incluido con el transmisor)

puede facilitar los procedimientos de ajuste y configuración. Ciertos ajustes pueden realizarse

desde una estación Experion o desde una estación universal si el transmisor está digitalmente

integrado con Experion de Honeywell o con el sistema de control TPS/TDC 3000.

1.3 Serie, modelo y número La placa de identificación del transmisor, que se encuentra en la parte superior del alojamiento de la

electrónica (consulte la Figura 2), muestra el número del modelo, la configuración física, las opciones

electrónicas, los accesorios, los certificados y los componentes especiales de fabricación. La Figura 3

es un ejemplo de una placa de identificación típica de un transmisor de presión diferencial (PD, DP en

inglés), presión manométrica (PM, GP en inglés) o presión absoluta (PA, AP en inglés). El formato

del número del modelo consta de un número de clave con varias selecciones de tabla. Las placas de

identificación de la presión diferencial (PD, DP en inglés), la presión absoluta (PA, AP en inglés) y la

presión manométrica (PM, GP en inglés) son básicamente las mismas. No obstante, la PD (DP) ofrece

una entrada adicional (7 caracteres en vez de 6) en las selecciones del cuerpo de medida (Tabla I)

para albergar el índice de presión estática.

Figura 3: Información de una placa de identificación típica de un transmisor de presión atmosférica o manométrica

Puede identificar rápidamente la serie y tipo básico del transmisor que tiene mediante el tercer y

el cuarto dígitos del número de clave. La letra del tercer dígito representa uno de estos tipos básicos

de transmisor:

A = Presión absoluta D = Presión diferencial F = Montado en bridas

G = Presión manométrica R = Sellos remotos

Para un desglose completo, consulte la Guía de Especificación y Selección de Modelo apropiada

incluida como documento aparte.

Página 4 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

1.4 Información de certificación de seguridad La placa de identificación de “aprobaciones” se encuentra en la parte inferior del módulo electrónico;

consulte la Figura 1 para ver el lugar exacto. La placa de identificación de aprobaciones contiene

información y marcas de servicio con los datos de cumplimiento con las normas del transmisor.

Consulte el Apéndice C del Manual de usuario del Transmisor SmartLine ST 700,

documento n.º 34-ST-25-44, para obtener información.

1.5 Ajustes del transmisor La nueva generación de Transmisores de Presión SmartLine ST 700 puede ajustarse a cero y a

intervalo mediante el componente opcional de tres pulsadores localizado en la parte superior del

alojamiento de la electrónica (consulte la Figura 2). Sin embargo, existen ciertas capacidades limitadas

en las siguientes configuraciones:

Sin pantalla: los ajustes de cero e intervalo solo están disponibles para los dispositivos

HART y DE.

Con pantalla: es posible la configuración completa del transmisor para dispositivos

HART y DE.

También puede utilizar la herramienta de configuración MCT202 de Honeywell para realizar

cualquier ajuste en el Transmisor ST 700. La herramienta MCT202 tiene dos aplicaciones: MC

Toolkit y FDC. Utilice la aplicación MC Toolkit para ajustar la configuración del modelo ST 700 DE.

Utilice la aplicación Field Device Configurator (FDC) para ajustar la configuración del modelo ST

700 HART. Además, puede usar SmartLine Configuration Tool de Honeywell, SCT 3000, para

configurar los modelos DE. Ciertos ajustes pueden realizarse también desde una estación Experion

o desde una estación universal si el transmisor está digitalmente integrado con un sistema Experion

o TPS de Honeywell.

Los modelos ST 700 HART pueden configurarse con herramientas de Honeywell como Experion

junto con FDM que usen DTM con FDM, Pactware o Emerson 375 o 475.

1.6 Opciones de pantalla local El Transmisor de Presión ST 700 ofrece una pantalla básica; consulte la Tabla 2.

Tabla 2: Características de pantalla disponibles

Pantalla básica

Apropiada para necesidades de proceso básicas

Rotación de 360o en incrementos de 90

o

2 líneas, 16 caracteres

Unidades de ingeniería estándares

Mensajes de diagnóstico

Indicación salida raíz cuadrada

Compatibilidad con calibración y configuración mediante 3 pulsadores opcionales

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 5

1.7 Componente opcional de tres pulsadores El componente opcional de 3 pulsadores ofrece las siguientes características:

oportunidad de reacción inmediata con interrupciones mínimas;

tiempo de mantenimiento mejorado;

ahorro potencial de unidades portátiles;

adecuado para todos los entornos: cierre hermético para una mayor vida útil en entornos

peligrosos, y

adecuado para su uso en todas las clasificaciones eléctricas (seguridad intrínseca, antipolvo

e ignífuga).

Puede accederse al componente de 3 pulsadores de forma externa; proporciona las siguientes capacidades:

Configuración mediante menú con pantalla opcional:

o uso de teclado subir, bajar y enter;

o menú completo en pantalla para navegación;

o configuración del transmisor;

o configuración de la pantalla, y

o ajuste de cero e intervalo.

Ajustes de cero e intervalo sin pantalla opcional.

Página 6 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

2 Modos de comunicación

2.1 Descripción general El Transmisor de Presión SmartLine ST 700 puede configurarse para funcionar con el protocolo de

comunicación Digitalmente Mejorado (DE) de Honeywell, la versión 7 de HART y la comunicación

Fieldbus. En este manual, se explican los procesos para configurar y calibrar un transmisor para

la comunicación DE y HART. Consulte la Guía de referencia de dispositivos e instalación del Transmisor

SmartLine FF ST 700 con opciones FOUNDATION Fieldbus, documento n.º 34-ST-25-48, para obtener

información sobre Fieldbus.

2.2 Comunicación del modo Digitalmente Mejorado (DE)

Aunque no es necesario colocar un lazo de control en el modo manual antes de establecer la comunicación con un transmisor en modo DE, debe tenerse cuidado en caso de que se produzca un error de identificación del modo de funcionamiento.

En el modo DE, la variable de proceso (PV) se encuentra disponible con fines de supervisión

y control, y la temperatura del cuerpo de medida (variable secundaria) se encuentra disponible

únicamente con fines de supervisión.

Gran parte del funcionamiento en modo Digitalmente Mejorado (DE) es parecido al del

funcionamiento analógico. Las características fundamentales del funcionamiento en modo

DE se muestran en la Figura 4.

Figura 4: Escalamiento de valores del modo DE

Como se indica a la derecha de la Figura 4, los valores de salida de las variables de proceso y las

comunicaciones se transfieren digitalmente a un dispositivo de recepción. El código digital es propiedad

de Honeywell, que requiere el uso de un equipo de control de Honeywell compatible con DE.

El uso del modo DE ofrece varias ventajas:

Seguridad del proceso: A diferencia del modo analógico, los dispositivos de

comunicaciones no afectan al valor de la PV.

Precisión: requiere menos mantenimiento.

Comunicación digital: relativamente inmune a pequeñas variaciones en la tensión

de alimentación o en la resistencia del circuito.

Facilita las tareas de mantenimiento: los sistemas de control de Honeywell incluyen pantallas

de funcionamiento que permiten la comunicación directa con los transmisores en modo DE.

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 7

2.3 Comunicación en modo HART

Cuando se utilice MCT202, antes de conectarse al transmisor HART, compruebe que se utiliza la aplicación FDC y no la aplicación MC Toolkit. Cuando utilice la aplicación MC Toolkit, MCT202 se configura para las comunicaciones DE, en las que la amplitud de corriente puede afectar a las variables de proceso en el modo punto a punto o multiconexión en HART.

Los transmisores con capacidad HART disponen de funciones que varían según los

fabricantes y las características de los dispositivos específicos. La aplicación de software

FDC en MCT202 es compatible con los comandos específicos de los dispositivos, la práctica

común y HART universal que se implementan en los transmisores de Honeywell.

Como se indica en la Figura 5, la salida de un transmisor configurado para el protocolo HART

incluye dos modos principales:

Figura 5: Escalamiento de valores punto a punto y multiconexión en HART

Modo punto a punto, en el que se conecta un transmisor a través de un lazo de corriente de

4 a 20 mA de dos conductores a un receptor.

Modo multiconexión, en el que se conectan varios transmisores, a través de una red de dos

conductores, a un dispositivo receptor multiplexado.

En el modo punto a punto, el valor de la variable de proceso (PV) principal se representa mediante

un lazo de corriente de 4 a 20 mA, casi igual al del funcionamiento del transmisor en modo analógico.

Sin embargo, en este caso, la señal analógica se modula mediante la codificación por desplazamiento

de frecuencia (FSK) utilizando frecuencias y una amplitud de corriente que no afectan a la detección

analógica en el receptor. La precisión del nivel analógico debe controlarse de forma precisa para que

la detección sea adecuada. La comunicación HART no afectará a las variables de proceso.

En el modo multiconexión, puede haber hasta 16 transmisores en HART 5 (direcciones 0-15) y hasta

64 transmisores en HART6/7 (direcciones de la 0-63) en la red de dos conductores.

Página 8 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

3 Interfaces y herramientas de configuración

3.1 Descripción general En esta sección se tratan las herramientas y las interfaces relacionadas con la configuración de un

nuevo Transmisor de Presión SmartLine ST 700 para el funcionamiento de la comunicación HART

o DE. La información de esta sección también se aplica al ajuste de la configuración de un transmisor

que haya estado en funcionamiento y a la actualización de uno que esté actualmente en

funcionamiento.

3.2 Requisitos previos La información y los procedimientos de este manual se basan en la suposición de que el personal que

realiza las tareas de configuración y calibración está totalmente cualificado y que tiene conocimiento

del uso de MCT202 o MC Toolkit de Honeywell. Los nombres MC Toolkit o Toolkit y MCT202 se

utilizan de forma intercambiable, ya que MCT202 es el nombre del modelo del producto MC Toolkit

de Honeywell. Además, suponemos que el lector está íntimamente familiarizado con la gama ST 700

de los Transmisores de Presión SmartLine y que tiene mucha experiencia en el tipo de aplicación de

proceso destinado a la implementación del transmisor. Por lo tanto, los procedimientos detallados se

proporcionan solo en caso de que sea necesario garantizar la finalización satisfactoria de las tareas de

configuración.

3.3 Diseño de aplicaciones, instalación, puesta en marcha y funcionamiento

El Manual de usuario del Transmisor de Presión SmartLine ST 700), documento n.º 34-ST-25-44,

ofrece información sobre la puesta en marcha, la instalación y el diseño de aplicaciones; consulte la

Tabla 3 para ver los temas.

Tabla 3: Temas relacionados con el manual de usuario

Manual de usuario del Transmisor de Presión SmartLine ST 700

Sección 2. Diseño de aplicaciones

Sección 3. Instalación y puesta en marcha

Sección 4. Funcionamiento

Seguridad y precisión Mensajes de diagnóstico Consideraciones sobre el diseño

Evaluación del sitio Problemas con Toolkit Problemas de instalación de la pantalla Corrección cero y montaje del transmisor Tuberías y cableado Procedimientos y tareas de puesta en marcha

Opción de tres pulsadores Configuración de la dirección a prueba de fallos Pantallas de supervisión

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 9

3.3.1 Organización

La información de esta sección se clasifica en el siguiente orden:

Operación con MC Toolkit para la configuración y el ajuste del Transmisor ST 700:

o Conexiones de circuito físicas

o Componentes de la aplicación

o Configuración del funcionamiento de HART, DE y Analógico

Transmisor ST 700

o Pantalla básica

o Indicaciones de estado

o Capacidad de configuración y funcionamiento en un sistema de procesamiento

3.4 Operación con MC Toolkit

Antes de utilizar MC Toolkit, asegúrese de que conoce las posibles consecuencias de cada procedimiento y de que utiliza los elementos de protección adecuados para evitar posibles problemas. Por ejemplo, si el transmisor es un elemento de un lazo de control, el lazo tiene que ponerse en modo manual y las alarmas e interbloqueos (es decir, las desconexiones) tienen que desactivarse, según corresponda, antes de iniciar un procedimiento.

3.4.1 Aplicaciones del software MC Toolkit

MC Toolkit cuenta con dos aplicaciones de software que funcionan con los Transmisores de Presión

SmartLine ST 700:

Field Device Configurator (FDC). Esta aplicación se utiliza para configurar, calibrar,

supervisar y diagnosticar dispositivos HART. FDC cumple con las especificaciones del

estándar de EDDL (Electronic Data Description Language, lenguaje de descripción de datos

electrónicos) IEC 61804-3. La aplicación FDC es una solución abierta que admite

dispositivos con un archivo de descripción de dispositivos (DD) registrada que es compatible

con los requisitos de HART Communication Foundation (HCF).

MC Toolkit. Esta aplicación se utiliza para configurar, calibrar, supervisar y diagnosticar los

dispositivos Digitalmente Mejorados (DE) de Honeywell.

Puede encontrar más información sobre el funcionamiento de MC Toolkit en el Manual de usuario de

MC Toolkit, documento n.º 34-ST-25-20. En las secciones siguientes de este manual se proporcionan

instrucciones de funcionamiento explícitas solo en caso de que sea necesario completar las tareas y

los procedimientos obligatorios.

3.4.2 Bases de datos de configuración

MC Toolkit se utiliza para establecer o cambiar los parámetros de funcionamiento seleccionados en

una base de datos del transmisor.

3.4.3 Configuración

La configuración puede proporcionarse tanto en línea como sin conexión con el transmisor encendido

y conectado a MC Toolkit. La configuración en línea cambia de inmediato los parámetros de

funcionamiento del transmisor. En la configuración sin conexión, las características de funcionamiento

del transmisor se introducen en la memoria de Toolkit para su posterior descarga en un transmisor.

Página 10 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

Cuando establece o configura un transmisor, el valor puede tardar hasta 30 segundos en almacenarse. Si cambia el valor y la alimentación del transmisor se interrumpe antes de que el cambio se copie en una memoria no volátil, el valor cambiado no se cargará en esa memoria.

3.4.4 Conexiones eléctricas/de señal del transmisor de MC Toolkit

La Figura 6 muestra cómo conectar MC Toolkit directamente a los terminales de un transmisor

HART o DE (superior) y a un transmisor solo HART (inferior).

Figura 6: Conexiones eléctricas/de señal del transmisor de MC Toolkit

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 11

4 Configuración del transmisor DE

4.1 Requisitos del personal de configuración En los procesos de configuración de esta sección se asume que utilizará la herramienta de configuración

MC Toolkit de Honeywell para configurar un Transmisor de Presión SmartLine ST 700. La aplicación

MC Toolkit se utiliza para configurar el Transmisor de Presión SmartLine ST 700, los Transmisores

de Temperatura Inteligentes STT 3000 y el Transmisor de Presión ST 3000 de Honeywell. El término

“Transmisor” hace referencia al Transmisor de Presión SmartLine ST 700 en todo el manual.

Las otras herramientas que admiten la configuración del transmisor DE son SmartLine Configuration

Toolkit (SCT 3000), Experion PKS y Smart Field Communicator (SFC).

4.2 Descripción general de la aplicación de software MC Toolkit Los nuevos Transmisores de Presión SmartLine ST 700 se envían desde fábrica con la configuración

básica instalada. La configuración básica debe editarse o revisarse para que cumpla los requisitos de

su sistema de procesamiento.

La aplicación MC Toolkit es compatible con la configuración tanto en línea como sin conexión.

El funcionamiento en línea le permite establecer la comunicación con un transmisor DE para

las siguientes tareas:

o cargar una base de datos del transmisor;

o configurar los parámetros del transmisor;

o calibrar el transmisor;

o ejecutar el diagnóstico, y

o guardar la configuración en un archivo.

El funcionamiento sin conexión le permite seleccionar una plantilla básica, editar los

parámetros y descargarlos en un transmisor después de establecer una comunicación con él.

Las actualizaciones de los parámetros también se pueden guardar en un archivo sin tener que

descargarlas en un transmisor.

Puede encontrar información específica sobre el funcionamiento de MC Toolkit en la sección 3.5

sobre las convenciones de la pantalla del software de la aplicación MC Toolkit, en el Manual de

usuario de MC Toolkit, documento n.º 34-ST-25-20, en relación con lo siguiente:

navegación

barra de menús de MC Toolkit

menú File (Archivo)

menú Modem (Módem)

menú Help (Ayuda)

pantalla y entrada de datos

Página 12 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

4.3 Configuración en línea del transmisor DE La configuración en línea consiste en el establecimiento de la comunicación entre MC Toolkit y

un transmisor configurado para la comunicación DE. Los transmisores tienen una base de datos

configurada, tanto si es nuevo de fábrica, es un repuesto o uno que tiene que volver a configurarse.

En cualquier caso, la aplicación MC Toolkit se utiliza para cargar la configuración existente desde

el transmisor para realizar los procedimientos de revisión y edición.

4.3.1 Carga de una configuración del transmisor

1. Conecte un transmisor DE a MC Toolkit. Asegúrese de que ambos dispositivos reciben

alimentación.

2. Inicie la aplicación MC Toolkit seleccionando Start/MC Toolkit (Inicio/MC Toolkit) en MC

Toolkit/MCT202. Aparecerá la página de inicio de MC TOOLKIT.

3. Seleccione el botón Online (En línea) y establezca la comunicación entre Toolkit y el

transmisor.

4. Cuando aparezca el mensaje de advertencia para la conexión del dispositivo DE, seleccione

OK (Aceptar).

5. Procese los tres mensajes emergentes de advertencia como corresponda y, a continuación,

seleccione OK (Aceptar) en el mensaje emergente Put loop in Manual… (Poner lazo en

manual...). Aparecerá la casilla QUICK MONITOR (Supervisión rápida).

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 13

6. Seleccione Upload (Cargar). Aparecerá una barra de progreso en la casilla QUICK

MONITOR (Supervisión rápida) y, una vez que se complete la carga, se muestra

DE MAIN MENU (Menú principal DE).

Aparecerá un mensaje de solicitud de confirmación si selecciona <Back (Atrás) para un transmisor que se haya puesto anteriormente en Output Mode (Modo de salida) durante la calibración y que no se haya borrado a continuación. Si confirma el mensaje (respuesta Yes [Sí]), saldrá de DE MAIN MENU (Menú principal DE).

Página 14 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

4.3.2 Configuración de información del dispositivo

En este y en los procedimientos siguientes se utilizarán las notaciones R para solo lectura (del inglés

“Read”) y R/W para lectura/escritura (del inglés “Read/Write”) para indicar si el parámetro es editable.

1. En DE MAIN MENU (Menú principal DE), seleccione Device Info (Información del

dispositivo). Aparecerá la casilla DEVICE INFO (Información del dispositivo).

2. Configure la información del dispositivo según la Tabla 4.

Tabla 4: Parámetros de información del dispositivo

Parámetro Lectura (R) o Lectura/escritura (R/W)

Información de la configuración

Tag ID R/W ID de usuario de hasta 8 caracteres alfanuméricos.

Type (Tipo) R Identificador del tipo de dispositivo del fabricante.

Firmware Version (Vers. Firmware)

R Identificador de la versión del firmware del fabricante.

PROM ID Number (Número ID PROM)

R PROM ID Number (Número ID PROM)

Scratch Pad (Libreta de notas)

R/W Hasta 32 caracteres alfanuméricos.

3. Seleccione el botón Back (Atrás) para volver a DE MAIN MENU (Menú principal DE).

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 15

4.3.3 Parámetros de la configuración general

Seleccione el botón General en la página DEVICE MAIN MENU (Menú principal del dispositivo)

y configure los parámetros de acuerdo con la Tabla 5.

Tabla 5: Parámetros de la configuración general

Parámetro Lectura (R) o Lectura/escritura (R/W)

Información de la configuración

PV Type (Tipo de PV)

R/W

Dual Range Smart Transmitter Digital Communications (STDC, comunicaciones digitales del transmisor inteligente de doble rango), rango único o rango único con variable secundaria (SV).

Communication Mode (Modo de comunicación)

R/W Analógico, 4 bytes DE o 6 bytes DE

FS Direction (Dirección FS)

R

Dirección Failsafe (FS): principio o fondo de escala, conmutador seleccionable en el módulo electrónico. Consulte el Manual de usuarios de los Transmisores SmartLine ST 700, documento n.º 34-ST-25-44, para obtener información.

Seleccione el botón Back (Atrás) para volver a DE MAIN MENU (Menú principal DE).

Página 16 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

4.3.4 Parámetros de configuración específicos de DE

Seleccione el botón Configure (Configurar) y configure los parámetros según la Tabla 6.

Tabla 6: Parámetros de configuración de DE

Parámetro Lectura (R) o Lectura/escritura (R/W)

Información de la configuración

LRL R Límite inferior del rango, punto flotante

URL R Límite superior del rango, punto flotante

LRV R/W Valor inferior del rango, punto flotante

URV R/W Valor superior del rango, punto flotante

PV Units

(Unidades de PV) R/W

Unidades de variable de proceso: selección de valor de

escalamiento; predeterminado = pulgadas H2O a 39 oF

SV Units

(Unidades de SV) R/W Unidades de escalamiento de variables secundarias:

oC o

oF

Sensor Type

(Tipo de sensor) R Tipo de sensor utilizado en el transmisor

Damping

(Amortiguación) R/W

Seleccione la reducción digital de ruido; (consulte la nota

siguiente)

Span (Intervalo) R Rango de proceso: URV–LRV, punto flotante

Conformity

(Conformidad) R/W

Conformity (Conformidad): para el cálculo de la salida. Lineal

(presión) o raíz cuadrada (flujo); (consulte la nota siguiente)

Seleccione el botón Back (Atrás) para volver a DE MAIN MENU (Menú principal DE).

4.3.4.1 Notas sobre Damping (Amortiguación) [reducción digital de ruido)

Puede ajustar el tiempo de amortiguación para reducir el ruido resultante. Como sugerencia,

establezca la amortiguación con el menor valor razonable para su proceso.

El efecto de ruido eléctrico en la señal de salida está parcialmente relacionado con el índice de

rangeabilidad del transmisor. A medida que aumenta el índice de rangeabilidad, aumenta el ruido

de pico a pico en la señal de salida. Puede utilizar la siguiente fórmula para conocer el índice de

rangeabilidad con la información del rango de su transmisor.

Tenga en cuenta que los Transmisores ST 700 tienen una capacidad de rangeabilidad mínima

específica de 100:1.

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 17

4.3.4.2 Notas sobre Conformity (Conformidad)

Puede seleccionar la salida del transmisor para representar un cálculo de raíz cuadrada o líneal directa

para las aplicaciones de medida de flujo con una unidad de presión diferencial (PD, DP en inglés).

Para el transmisor de presión diferencial (PD, DP en inglés), mida la caída de presión en el elemento

principal. El índice del flujo es directamente proporcional a la raíz cuadrada de la caída de presión.

La salida del transmisor realiza la conversión automática al porcentaje de flujo cuando la

conformidad de la salida se configura como raíz cuadrada.

Puede utilizar las siguientes fórmulas para calcular manualmente el porcentaje de flujo con fines

comparativos:

Donde P = entrada de presión diferencial en unidades de ingeniería

Intervalo = intervalo de medición del transmisor (URV-LRV)

%P = presión en porcentaje de intervalo

Por lo tanto:

También puede usar la siguiente fórmula para determinar la salida de corriente correspondiente CC

(miliamperios).

(% flujo X 16) + 4 = salida de mA CC

Para evitar salidas inestables en lecturas próximas a cero, el Transmisor ST 700 reduce

automáticamente la conformidad de la raíz cuadrada y cambia a la conformidad lineal para las

lecturas de presión diferencial baja. Como se muestra en la Figura 7, el punto de descenso se

encuentra entre el 0,4 % y el 0,5 % de la presión diferencial según la dirección.

Figura 7: Curva de la conformidad de la raíz cuadrada de la presión diferencial

Página 18 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

4.3.5 Configuración de la pantalla del transmisor

En DE MAIN MENU (Menú principal DE), seleccione el botón Local Display (Pantalla local).

Aparecerá la casilla LOCAL DISPLAY (Pantalla local).

Seleccione los parámetros de la pantalla para las opciones que aparecen en la Tabla 7.

Tabla 7: Parámetros de configuración de la pantalla local

Parámetro Lectura (R) o Lectura/escritura (R/W)

Información de la configuración

Display Hardware (Hardware de la pantalla)

R

Tipo de pantalla del transmisor:

Pantalla completamente funcional

Sin pantalla instalada

Display Units (Unidad Ing.)

R/W

Unidades de ingeniería para esta pantalla: %, inH2O@39

oF mmHg @ 0

oC

(Pulg H2O @ 39F) (mmHg @ 0 °C) psi, KPa MPa (Mpascal), mbar, (kPascal) bar g/cm

2, kg/cm

2 mmH2O @ 4

oC

(mmH2O @ 4 °C) mHg @ 0

oC mH2O @ 4

oC) GPM

(mHg @ 0 °C) (mH2O @ 4 °C) GPH Custom (Personalizado)

Custom Units Tag (Etiqueta de unidades personalizadas)

R/W

8 caracteres Tenga en cuenta que la etiqueta de unidades personalizadas no se envía a la pantalla. Se mostrará en la herramienta.

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 19

Flow EU Upper Value (Valor superior de unidades de ingeniería de flujo)

R/W Punto flotante (para configuraciones de raíz cuadrada)

Flow EU Lower Value (Valor inferior de unidades de ingeniería de flujo)

R/W Punto flotante (para configuraciones de raíz cuadrada)

Seleccione el botón Back (Atrás) para volver a DE MAIN MENU (Menú principal DE).

4.3.6 Configuración de estado del monitor

En DE MAIN MENU (Menú principal DE), seleccione el botón Monitor. Aparecerá la casilla

MONITOR.

Los parámetros del estado de MONITOR son de R (solo lectura); en la Tabla 8 se enumeran los

parámetros de estado.

Tabla 8: Parámetros del monitor

Parámetro Lectura (R) o Lectura/escritura (R/W)

Información de la configuración

Input (Entrada) R Entrada de sensor en unidades de ingeniería

Output (Salida) R Salida del lazo como porcentaje de intervalo

SV R Variable secundaria (SV) en unidades de ingeniería

Gross Status (Estado bruto)

R Estado bruto del transmisor. Seleccione el menú Monitor y pulse el botón Device Status (Estado del dispositivo) para ver el estado del dispositivo.

Communication Status (Estado de comunicación)

R Consulte la sección sobre mensajes y códigos de diagnóstico del manual de MCT202 Toolkit.

Seleccione el botón Back (Atrás) para volver a DE MAIN MENU (Menú principal DE).

Página 20 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

4.3.7 Almacenamiento de la configuración en un archivo

1. En DE MAIN MENU (Menú principal DE), seleccione el botón Save to File (Guardar en

archivo). Aparecerá File Dialog (Cuadro de archivo).

2. Guarde la configuración de la siguiente forma:

a. Seleccione Cancel (Cancelar) para volver a DE MAIN MENU (Menú principal DE)

y cancele la operación de almacenamiento de la configuración.

b. Seleccione Yes (Sí) para agregar la configuración al archivo en uso y vuelva a la

pantalla DE MAIN MENU (Menú principal DE).

c. Seleccione No para guardar la configuración en un archivo distinto; aparece la

pantalla Save AS (Guardar como).

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 21

d. La carpeta y la ubicación predeterminadas se establecen en SD Card (Tarjeta SD)

y CFG_MCT. Sin embargo, puede escribir un nuevo nombre de archivo; el nombre

predeterminado es New1 (Nuevo1).

e. Una vez que especifique el nombre de archivo, seleccione el botón Save (Guardar)

para ver DE MAIN MENU (Menú principal DE).

4.3.8 Resumen de la configuración en línea de DE

Así finaliza el proceso de configuración de un Transmisor DE ST 700 en línea. Para conseguir

resultados óptimos de funcionamiento, calibre el transmisor conforme a la sección 6, “Calibración”,

de este documento.

4.4 Configuración sin conexión del transmisor DE

4.4.1 Descripción general

En esta sección se resumen las características, las capacidades y los procesos para configurar un

Transmisor de Presión SmartLine ST 700 para el funcionamiento de DE sin conexión. Consulte

el Manual de usuario de MC Toolkit, 34-ST-25-20, sección 5.6 sobre configuración sin conexión,

para obtener información completa sobre los procedimientos.

Una vez iniciada la aplicación MC Toolkit, seleccione el botón Offline (Sin conexión) para obtener

acceso a las siguientes características de configuración:

DE Offline File Management (Gestión de archivos sin conexión DE): permite abrir un

archivo XML, seleccionar una configuración guardada para el dispositivo seleccionado

y editar los parámetros.

Save to File (Guardar en archivo): permite guardar los parámetros en el archivo.

Download (Descargar): permite descargar la configuración sin conexión actual en un

dispositivo después de establecer la conexión.

MC Toolkit puede procesar más de un tipo o modelo de dispositivo. Para los propósitos de esta

sección, el término dispositivo hace referencia al Transmisor de Presión SmartLine ST 700 o a

algunas de sus variantes de modelo.

4.4.2 DE Offline File Management (Gestión de archivos sin conexión DE)

La configuración sin conexión le permite seleccionar una plantilla básica, editar el contenido de los

parámetros y descargarla en un transmisor después de establecer la comunicación. Las actualizaciones

de los parámetros también se pueden guardar en un archivo sin tener que descargarlas en un transmisor.

MCT202 Toolkit se proporciona con los siguientes dos archivos: MCToolkit.xml y TEMPLMCT.xml:

El archivo MCToolkit.xml consta de configuraciones predeterminadas para todos los dispositivos DE

compatibles. Las configuraciones disponibles pueden actualizarse y volver a guardarse en este archivo.

El archivo TEMPLMCT.XML es un archivo de plantilla. El contenido de este archivo de plantilla no

puede editarse; sin embargo, la plantilla puede guardarse con un nombre de archivo diferente. El

contenido del archivo al que se le ha cambiado el nombre puede editarse.

La gestión de archivos sin conexión DE ofrece opciones generales, de configuración y de parámetros.

Las opciones generales proporcionan una selección de puertos en serie de comunicación de COM1

a COM8. Sin embargo, la configuración actual de Toolkit Pocket PC (PPC) ofrece solo COM1;

las otras siete designaciones de puertos en serie se reservan para una ampliación futura.

Página 22 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

Las opciones de configuración sin conexión proporcionan confirmación antes de guardar un archivo

de configuración modificado. La denegación de la confirmación provoca que se rechacen los cambios.

Además de la confirmación de almacenamiento del archivo, la gestión de archivos sin conexión DE

ofrece acceso a tres configuraciones de parámetros para los procesos de revisión y edición:

Parameter Set 1 (Configuración de parámetros 1) consiste en la descripción del transmisor

conforme al tipo de bus, el tipo de dispositivo, el número de modelo y de serie y el fabricante.

Parameter Set 2 (Configuración de parámetros 2) permite introducir o editar el valor de la

selección de LRL, URL, LRV, URV, PV Units (Unidades de PV), Damping

(Amortiguación), SV Units (Unidades de SV), Line Filter frequency (Frecuencia del filtro del

conducto), Sensor Type (Tipo de sensor) y Conformity (Conformidad).

Configuración de parámetros 3 está orientada principalmente a los modelos de Transmisor

de Temperatura SmartLine de Honeywell para fines de supervisión.

4.4.3 Save to a File (Guardar en archivo)

Guardar en un archivo en modo sin conexión le permitirá agregar una configuración editada en un

archivo en uso. Si decide no guardar una configuración editada en el archivo actual, puede seleccionar

una nueva ubicación y un nuevo nombre de archivo. La carpeta y la ubicación predeterminadas para

guardar las configuraciones son SD Card (Tarjeta SD) y CFG_MCT. El nombre predeterminado de

una configuración nueva es New1 (Nuevo1), que puede cambiar según sus necesidades.

4.4.4 Descarga en el modo sin conexión DE

La descarga de un archivo en un transmisor desde Toolkit requiere una conexión de comunicación

entre las dos unidades. La comunicación en serie se establece cuando selecciona DOWNLOAD to

Device (Descargar en el dispositivo) en el menú Select Device (Seleccionar dispositivo) de Toolkit.

Una vez que se complete la descarga, se le solicitará su confirmación para garantizar que se desea

guardar la configuración del transmisor.

4.4.5 Establecimiento de parámetros sin conexión DE

La tabla de la sección 6, Configuración sin conexión del Manual de usuario de MC Toolkit,

documento n.º 34-ST-25-80, contiene una lista de los parámetros básicos del Transmisor de

Presión SmartLine ST 700 para el funcionamiento de DE.

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 23

5 Configuración del transmisor HART

5.1 Descripción general Los nuevos Transmisores de Presión ST 700 configurados para el protocolo HART se envían desde

fábrica con una base de datos de configuración básica instalada. La base de datos de configuración

básica debe editarse o revisarse para que cumpla los requisitos de su sistema de procesamiento.

En el proceso de esta sección se asume que utilizará la aplicación Field Device Communicator (FDC)

para las tareas de configuración de HART. La aplicación FDC proporciona las funciones

de configuración en línea y sin conexión de los transmisores que utilizan el protocolo HART.

Para realizar la configuración en línea, se requiere que el transmisor y MC Toolkit estén conectados y que

se haya establecido la comunicación entre ambos. La configuración en línea proporciona un conjunto de

funciones con el que se realizan distintas operaciones en una red de comunicaciones HART mediante un

enlace de comunicación activo. Entre estas operaciones se incluyen principalmente la configuración, la

calibración, la supervisión y el diagnóstico. Normalmente, estas operaciones podían realizarse a través

de distintos componentes que se presentan en el archivo de descripción de dispositivos (DD). Además,

la aplicación FDC ofrece algunas funciones para la ejecución adecuada de estas funciones.

La configuración sin conexión hace referencia a la configuración de un dispositivo cuando este no

se encuentra presente físicamente o no está comunicándose con la aplicación. Este proceso le permite

crear y guardar una configuración para un dispositivo incluso si este no está disponible físicamente.

Posteriormente, cuando el dispositivo pasa a estar disponible con una comunicación activa, puede

descargarse la misma configuración en el dispositivo. Esta característica le permite reducir el tiempo

de la puesta en marcha del dispositivo e incluso le ayuda a replicar la configuración en una gran

cantidad de dispositivos más fácilmente. Actualmente FDC no es compatible con la creación de la

configuración sin conexión. Sin embargo, es compatible con la importación de la configuración sin

conexión desde FDM R310 o versiones posteriores. De esta forma, pueden descargarse en el

dispositivo las configuraciones importadas en el FDC.

A continuación se muestran las tareas necesarias para realizar la importación de la configuración sin

conexión en el software de la aplicación FDC y efectuar, a continuación, la descarga en el dispositivo.

Creación de la plantilla de configuración sin conexión en FDM

Almacenamiento de la configuración en FDM en formato FDM

Importación de la configuración sin conexión en FDC

Descarga de la configuración sin conexión en el dispositivo

Nota: Para obtener información sobre la creación y el uso de la configuración sin conexión, consulte

la sección sobre configuración sin conexión en la Guía del usuario de FDM.

5.1.1 Requisitos del personal

La información y los procedimientos de esta sección se basan en la suposición de que la persona que

realiza las tareas de configuración está totalmente cualificada, que tiene conocimiento del uso de

MC Toolkit y está íntimamente familiarizada con la gama ST 700 de los Transmisores de Presión

SmartLine. Por lo tanto, los procedimientos detallados se proporcionan solo en caso de que sea

necesario garantizar la configuración correcta. Las otras herramientas de configuración de HART

son Experion de Honeywell junto con FDM, iDTM con FDM o Pactware y Emerson 375/475.

La organización de Descripciones de los parámetros y las configuraciones del dispositivo de la

página 34 se proporciona en la Tabla 11.

Página 24 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

5.2 Descripción general de la página de inicio de FDC La página de inicio de FDC consta de enlaces para la configuración en línea, la configuración sin

conexión, la gestión de DD y los ajustes. Consulte la figura siguiente.

Figura 8: Página de inicio de FDC

La Tabla 9 enumera los elementos que aparecen en la página de inicio de FDC y sus descripciones.

Tabla 9: Elementos de la página de inicio de FDC

Elementos Descripción

Título de la pantalla.

Pulse para salir de FDC.

Pulse para ver la información de la aplicación.

Pulse para dirigirse a la pantalla Online Configuration (Configuración en línea).

Pulse para dirigirse a la pantalla Offline configuration (Configuración sin conexión).

Pulse para dirigirse a la pantalla Manage DDs (Gestión de DD).

Pulse para dirigirse a la pantalla Settings (Ajustes).

Pulse para seleccionar la opción de menú resaltada.

Pulse para salir de FDC.

Nota: Para seleccionar una opción determinada en FDC, puede seleccionar la opción y, a

continuación, pulsar en Select (Seleccionar) o puede pulsar dos veces directamente en dicha opción.

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 25

5.2.1 Settings (Ajustes)

Utilice esta función para personalizar FDC. Puede personalizar FDC para la detección del dispositivo,

la selección de DD y otros ajustes de aplicaciones.

5.2.1.1 Identificación del dispositivo

Utilice las siguientes opciones para configurar FDC e identificar el dispositivo.

Using Poll Address (Uso de la dirección de sondeo)

Use poll address 0 only (Uso de la dirección de sondeo 0 exclusivamente): utilice

esta opción para detectar un dispositivo con la dirección de sondeo 0.

Find first poll address and use (Buscar la primera dirección de sondeo y usar):

utilice esta opción para detectar un dispositivo con la primera dirección de sondeo

disponible en el rango de direcciones de sondeo disponibles.

Use selected poll address (Usar dirección de sondeo seleccionada): utilice esta

opción para detectar un dispositivo con una dirección de sondeo específica en el

rango de 0 a 63.

Use From (Usar desde): utilice esta opción para detectar un dispositivo en función de un

rango de direcciones de sondeo.

Using Device TAG (Uso de etiqueta de dispositivo) utilice esta opción para detectar un

dispositivo con una etiqueta HART conocida.

Using Device LONG TAG (Uso de etiqueta larga de dispositivo): utilice esta opción

para detectar un dispositivo con una etiqueta larga HART conocida (aplicable para los

dispositivos con HART 6 o revisiones universales posteriores.

Nota: si selecciona la opción Using Device TAG (Uso de etiqueta de dispositivo) o Using Device

LONG TAG (Uso de etiqueta larga de dispositivo), FDC le solicita que especifique un nombre de

etiqueta larga/etiqueta del dispositivo durante la detección del dispositivo.

5.2.1.2 Selección de DD

Utilice las siguientes opciones para configurar FDC y seleccionar los archivos DD cuando no haya

disponible un DD con una revisión de dispositivo que coincida.

- Use DD file of previous device revision (Usar archivo DD de revisión de dispositivo

anterior): utilice esta opción para comunicarse automáticamente mediante un archivo DD

con una revisión de dispositivo inferior a la del dispositivo.

- Use generic DD file (Usar archivo DD genérico): utilice esta opción para comunicarse

automáticamente con el dispositivo mediante un archivo DD genérico adecuado.

- Always ask user (Preguntar siempre al usuario): utilice esta opción para ofrecerle siempre

la opción de comunicación con el dispositivo tanto si se utiliza la revisión de dispositivo

anterior como el archivo DD genérico.

- Always Use Generic (Usar siempre genérico): utilice esta opción para comunicarse siempre

con el dispositivo mediante los archivos DD genéricos incluso si hay presente un archivo DD

con una revisión de dispositivo que coincida con el dispositivo.

Nota: un archivo DD genérico es un archivo DD que ofrece acceso a las funciones y los datos

universales de un dispositivo HART y se comunica con ellos.

Página 26 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

5.2.1.3 Otros ajustes

Low storage notification (Notificación de almacenamiento bajo): utilice esta opción para establecer

un valor de porcentaje y para notificarle con un mensaje de advertencia cuando el espacio de la tarjeta

de almacenamiento disponible sea inferior al porcentaje establecido.

Application diagnostics (Diagnóstico de aplicaciones): utilice esta opción para activar o desactivar

la infraestructura de registro para el diagnóstico de aplicaciones. Cuando se activa esta opción, FDC

crea los archivos de registro necesarios para el diagnóstico y la solución de problemas. Estos archivos

se almacenan en la carpeta FDC o en la tarjeta SD.

Nota: no debe activar esta opción a no ser que se lo sugiera TAC de Honeywell, ya que esto puede

afectar al rendimiento de la aplicación.

5.2.2 Manage DDs (Gestionar DD)

Utilice esta función para gestionar los archivos DD instalados con FDC. Un archivo DD contiene

información descriptiva sobre la funcionalidad de un dispositivo. De forma predeterminada, se instala

un conjunto de archivos DD con FDC. Sin embargo, si no dispone de un DD para un dispositivo

determinado, puede instalarlo mediante la función “Add DD” (Agregar DD). De igual forma, puede

desinstalar un archivo DD o un conjunto de archivos DD mediante la función “Delete DD” (Eliminar

DD). También puede copiar directamente los archivos DD en una jerarquía apropiada con un lector

de tarjetas o con los mecanismos “Active Sync/Mobile Device Center” (Sincronización activa/Centro

de dispositivos móviles). En este caso, debe validar la vista de biblioteca mediante la función

“Refresh” (Actualizar).

5.2.2.1 Descripción general

Con Manage DDs (Gestionar DD), puede ver, agregar o eliminar archivos DD en dispositivos. Se

mantiene una lista de archivos DD ya disponibles en la biblioteca de DD. FDC enumera los archivos

DD instalados en una jerarquía como aparece a continuación:

Manufacturer (Fabricante)

Device Type (Tipo de dispositivo)

DevRev xx, DDRev yy

DevRev pp, DDRev qq

5.2.2.2 Adición de un archivo DD

Para agregar un archivo DD a un dispositivo, siga estos pasos.

1. En la página de inicio de FDC, pulse en Manage DDs > Select (Gestionar DD >

Seleccionar).

Aparece el cuadro de diálogo Manage DDs (Gestionar DD).

2. Pulse en Options > Add DD (Opciones > Agregar DD).

O

Pulse en .

Aparece el cuadro de diálogo ADD DD files (Agregar archivos DD).

3. Busque la ubicación en la que se encuentre el archivo DD (.fm8) y pulse en

OK (Aceptar).

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 27

4. Si el archivo DD ya existe, aparecerá el siguiente mensaje.

5. Pulse en Yes (Sí) para sobrescribir los archivos DD existentes.

6. Si el archivo DD se ha agregado correctamente, aparecerá un mensaje que indicará

que el proceso se ha realizado adecuadamente.

5.2.2.3 Delete a DD file (Eliminar un archivo DD)

Utilice esta opción para eliminar una versión determinada de un archivo DD. Para eliminar un archivo

DD de un dispositivo, siga estos pasos.

1. En la página de inicio de FDC, pulse en Manage DDs > Select (Gestionar DD >

Seleccionar).

Aparece el cuadro de diálogo Manage DDs (Gestionar DD).

2. Puede optar por eliminar DD de una de las siguientes formas:

a) Por fabricante del dispositivo: seleccione un fabricante del dispositivo para eliminar

todos los tipos de dispositivos y los DD asociados a los dispositivos del fabricante.

b) Por tipo de dispositivo: seleccione un tipo de dispositivo para eliminar todos los DD

asociados al dispositivo.

c) Por revisión del dispositivo y revisión de DD: seleccione la entrada específica de la

revisión del dispositivo y la revisión del DD para eliminar el DD específico.

3. Pulse en Options > Delete DD (Opciones > Eliminar DD).

O

Pulse en .

Aparece un mensaje de confirmación.

4. Pulse en Yes (Sí).

Si el archivo DD se ha eliminado correctamente, aparecerá un mensaje que indicará que el

proceso se ha realizado adecuadamente.

5. Pulse en OK (Aceptar) para volver a la página DD Library (Biblioteca de DD).

Página 28 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

5.2.2.4 Validación de una biblioteca editada manualmente

Además de usar las funciones Add/Delete DD (Agregar/Eliminar DD), los usuarios avanzados

también pueden manipular una biblioteca de DD editando directamente el contenido de la carpeta de

la biblioteca o de FDC. Los archivos DD también pueden transferirse directamente a esta ubicación

accediendo a la tarjeta SD de MCT101 a través de un lector de tarjetas o conectando MCT101 o

MCT202 a un PC. En estos casos, debe seguir estos pasos para validar una biblioteca de DD, que

pueda editar manualmente:

1. En la página de inicio de FDC, pulse en Manage DDs > Select (Gestionar DD >

Seleccionar).

Aparece el cuadro de diálogo Manage DDs (Gestionar DD).

2. Pulse en Options (Opciones).

3. Pulse en Refresh Library (Actualizar biblioteca).

O

Pulse en .

Aparece un mensaje de confirmación.

4. Pulse en Yes (Sí). La biblioteca de DD está validada y actualizada en este momento.

5.2.3 Online configuration (Configuración en línea)

Utilice la configuración en línea para configurar, calibrar, supervisar y diagnosticar un dispositivo

HART conectado a MC Toolkit. FDC ofrece características para realizar estas funciones a través

de distintos componentes que se ofrecen a través del archivo DD del dispositivo. Además, hay otras

funciones disponibles bajo este enlace que puede utilizar para utilizar para trabajar cómodamente

con un dispositivo HART con comunicación activa. Después de realizar cambios en el dispositivo,

también pueden guardar una instantánea de los datos del dispositivo como historial para transferirla

posteriormente a FDM con fines de registro y auditoría.

5.2.4 Offline configuration (Configuración sin conexión)

La configuración sin conexión hace referencia a la configuración de un dispositivo sin conexión

(sin conexión física al dispositivo) mediante una plantilla y, a continuación, a la descarga de la

configuración en el dispositivo. Actualmente el software de la aplicación FDC no es compatible

con la creación de la configuración sin conexión. Sin embargo, es compatible con la importación

de la configuración sin conexión desde FDM (R310 y versiones posteriores).

5.2.5 Descripción general de Online Configuration (Configuración en línea)

La opción Online Configuration (Configuración en línea) proporciona un conjunto de funciones con

las que puede realizar distintas operaciones en un dispositivo con un enlace de comunicación activo.

Entre estas operaciones se incluyen principalmente la configuración, la calibración, la supervisión y

el diagnóstico del dispositivo HART. Normalmente, estas operaciones podían realizarse a través de

distintos componentes que se presentan en el archivo DD del dispositivo. Además, FDC también

ofrece algunas funciones de aplicaciones adicionales para poder realizar estas funciones más

adecuadamente.

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 29

La configuración en línea incluye un conjunto de funciones con las que se realizan distintas

operaciones en un transmisor con un enlace de comunicación activo. Entre estas operaciones

se incluyen principalmente:

identificación de un transmisor,

lectura y revisión de los valores variables del transmisor,

edición de los valores variables del transmisor y

descarga del conjunto variable editado/seleccionado en el transmisor.

5.2.5.1 Detección y carga de un dispositivo

Pulse en el botón Online Configuration (Configuración en línea) de la página de inicio de la

aplicación.

El proceso de carga y detección del dispositivo se inicia automáticamente. Según la configuración

de Device Detection (Detección del dispositivo) y DD Selection (Selección de DD) que haya

seleccionado, es posible que se le solicite que introduzca ciertos valores como se describe en la

sección Ajustes.

5.2.6 Descripción general de la página de inicio del dispositivo

Una vez que el dispositivo se haya detectado y cargado correctamente, podrá ver la página de inicio

del dispositivo para el dispositivo identificado. La zona de espacio de trabajo de la página de inicio

del dispositivo consta de cuatro pestañas en el lado izquierdo. Si se selecciona una pestaña, se

muestra información o las funciones que se asocian a esa pestaña, a la derecha.

Figura 9: Página de inicio del dispositivo

Página 30 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

La Tabla 10 muestra el estado del dispositivo y sus indicaciones.

Tabla 10: Estado del dispositivo

Iconos de estado del dispositivo

Indicaciones

Indica que el dispositivo no ha informado de indicadores de estado.

Indica que posiblemente el dispositivo está informando de un estado que precisa atención, así como una investigación más profunda. Se recomienda que utilice Device Status (Estado del dispositivo) en la pestaña Functions (Funciones) para realizar una investigación más profunda.

Indica que el dispositivo ha perdido la comunicación con MC Toolkit.

5.2.7 Pestañas en la página de inicio del dispositivo

A continuación se muestran las opciones disponibles en la página de inicio del dispositivo.

Pestaña Information (Información): utilice esta opción para ver la información relacionada con la identidad del dispositivo. Puede ver el nombre del fabricante, el tipo de dispositivo, la revisión del dispositivo, la revisión de DD y la revisión universal del dispositivo HART.

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 31

Pestaña Functions (Funciones): esta pestaña ofrece distintas opciones que puede utilizar para desplazarse a través de la interfaz de usuario específica del dispositivo y algunas funciones estándares que ofrece FDC en todos los dispositivos. Para facilitar las explicaciones, se hará referencia a las opciones de la derecha, debajo de esta pestaña, como “Puntos de entrada” en todo el resto del documento.

Pestaña My Views (Mis vistas): a menudo estará interesado solo en un conjunto de variables de un dispositivo. Sin embargo, el desplazamiento por el árbol de menú de un dispositivo puede no ser recomendable por cuestión de tiempo o porque las demás variables que desee no se encuentren en la misma ubicación. Esta función exclusiva de FDC le permite ahora elegir lo que desea ver en un dispositivo con sus propias vistas. FDC le permite crear dos vistas de este tipo por revisión de dispositivo de un tipo de dispositivo específico. Siempre puede modificarlas según sus necesidades.

Página 32 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

Pestaña Tools (Herramientas): esta pestaña es un marcador de posición para las herramientas

específicas de FDC a fin de ofrecer determinadas funcionalidades. Actualmente, la única opción

que se proporciona es Save History (Guardar historial). Utilice esta opción para guardar la captura

de las variables de dispositivos. Esta captura se guarda en un formato que puede importarse

posteriormente como registro de historial en FDM.

5.2.8 Uso de FDC para distintas operaciones de dispositivos

Entre estas operaciones típicas con un dispositivo de campo inteligente se incluyen principalmente

la configuración, la calibración, la supervisión y el diagnóstico. FDC le permite llevar a cabo estas

operaciones con un dispositivo HART a través de distintos componentes e interfaces que se presentan

a través del archivo DD del dispositivo.

La pestaña “Functions” (Funciones) de la página de inicio del dispositivo ofrece los puntos de entrada

para el desplazamiento por la interfaz de usuario específica del dispositivo para realizar las

operaciones mencionadas anteriormente. Un dispositivo puede definir hasta cuatro puntos de entrada

en el archivo DD. Todos los dispositivos tendrán al menos un punto de entrada al que normalmente se

hace referencia como “en línea”. Además de los puntos de entrada específicos del dispositivo, FDC

ofrece puntos de entrada personalizados a modo de ayuda en la navegación, en los tipos específicos

de información o funciones. Un punto de entrada se denomina Device Status (Estado del dispositivo),

que se utiliza para revisar el estado del dispositivo. Otro se denomina Methods List (Lista de

métodos), que se utiliza para desplazarse por todos los métodos disponibles en el dispositivo.

Todos los puntos de entrada específicos del dispositivo representan la interfaz del dispositivo (se explica

con el punto de entrada en línea como ejemplo). Todos los demás puntos de entrada específicos del

dispositivo tienen una interfaz similar y se diferencian en que las variables y otros componentes de DD

que se proporcionan en ellos pueden variar, como se indica en el título de cada punto de entrada.

Para facilitar las explicaciones, se hace referencia a las páginas que aparecen en la navegación a través de los puntos de entrada específicos del dispositivo como “Configuración del dispositivo” en este documento. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que esto no le impide realizar otras operaciones de dispositivo, como se explicó anteriormente.

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 33

Punto de entrada del dispositivo en línea: cuando pulse para abrir la pestaña Online (En línea),

aparecerá la pantalla de configuración del dispositivo, como se muestra a continuación.

También puede acceder a las funciones EDDL completas seleccionando la pestaña “My Device”

(Mi dispositivo).

Desplácese por los menús para acceder a las distintas funciones. Consulte la Tabla 11 para ver las

listas de todos los parámetros del ST 700.

Página 34 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

5.2.9 Descripciones de los parámetros y las configuraciones del dispositivo

La Tabla 11 enumera las descripciones de todos los parámetros para un transmisor HART con la ruta

de menú de la pestaña Online (En línea). Puede accederse a los mismos parámetros a través del menú

Shortcuts (Accesos directos) de la pestaña My Device (Mi dispositivo).

Tabla 11: Parámetros del transmisor HART

Flujo del menú Online (En línea)

Nombre/menú de parámetros

Descripción/valores válidos

Online/Overall Status (En línea/Estado general)

Muestra una representación pictórica del estado del dispositivo actual.

Online/Honeywell Logo (En línea/Logotipo de Honeywell)

Fotografía de un Transmisor de Presión ST 700 junto con el logotipo oficial de “Honeywell”

Online/PV Meter (En línea/Medidor de PV)

Muestra una representación del valor actual de la variable principal (entrada de presión).

Online/PV (En línea/PV) Muestra el valor actual de la variable principal (entrada de presión) en las unidades de ingeniería seleccionadas por el usuario.

Online/SV Meter (En línea/Medidor de SV)

Muestra una representación del valor actual de la variable secundaria (temperatura del cuerpo de medida).

Online/SV (En línea/SV) Muestra el valor actual de la variable secundaria (temperatura del cuerpo de medida) en las unidades de ingeniería seleccionadas por el usuario.

Online/AO Meter (En línea/Medidor de AO)

Muestra una representación del valor actual de la salida analógica.

Online/PV AO (En línea/PV AO)

Muestra el valor actual de la salida analógica en mA.

Online/TV (En línea/TV) Muestra el valor actual de la variable terciaria (presión estática) en psi.

Online/PV % rnge (En línea/% de rango de la PV)

Muestra el valor actual de la salida del transmisor en %.

Online/PV LRV (En línea/PV LRV)

Muestra el valor actual del valor inferior del rango (entrada que representa la salida al 0 %) en las unidades de ingeniería seleccionadas por el usuario. Este valor puede configurarse con cualquier valor del rango LTL a UTL.

Online/PV URV (En línea/PV URV)

Muestra el valor actual del valor superior del rango (entrada que representa la salida al 100 %) en las unidades de ingeniería seleccionadas por el usuario. Este valor puede configurarse con cualquier valor del rango LTL a UTL.

Online/PV LRL (En línea/PV LRL)

Muestra el límite inferior del rango del transmisor en las unidades de ingeniería seleccionadas por el usuario.

Online/PV URL (En línea/PV URL)

Muestra el límite superior del rango del transmisor en las unidades de ingeniería seleccionadas por el usuario.

Online/PV LTL (En línea/PV LTL)

Muestra el límite inferior del transductor del transmisor en las unidades de ingeniería seleccionadas por el usuario.

Online/PV UTL (En línea/PV UTL)

Muestra el límite superior del transductor del transmisor en las unidades de ingeniería seleccionadas por el usuario.

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 35

Online/Device Setup/Basic Setup/ Pressure Xfer Fn (En línea/Configuración del dispositivo/Configuración básica/Fn de transf. de presión)

PV Xfer fnctn (Fn de transf. de PV)

Función de transferencia de presión: Seleccione la función de transferencia de presión para la salida calculada:

Linear (Lineal): (salida con escala lineal según el rango configurado). Square Root (Raíz Cuadrada): (salida con escala como conversión de raíz cuadrada según el rango configurado para las medidas de flujo).

Transfer Function Image (Imagen de función de transferencia)

Diagrama de una aplicación de flujo (función de transferencia de raíz cuadrada) para ejemplificar el comportamiento de corte de flujo bajo en pendiente dual con flujo unidireccional.

Online/Device Setup/Basic Setup/ Low flow Cutoff (Sq Root) (Corte de flujo bajo [raíz cuadrada])

Low Flow Cutoff Mode (Modo de corte de flujo bajo)

Solo en las configuraciones Square Root (Transfer function) (Raíz Cuadrada [función de transferencia]), seleccione el modo de funcionamiento para determinar el punto de ruptura del corte de flujo bajo:

Dual slope (Pendiente Dual): (punto de ruptura determinado por el cálculo de la pendiente dual). User configuration (Configuración del usuario): (punto de ruptura definido por el usuario).

Low Flow Cutoff Breakpoint (Punto de ruptura del corte del flujo bajo)

Cuando se seleccione “User Configuration” (Configuración del usuario) para el modo de corte del flujo bajo, especifique el valor del punto de ruptura deseado.

Online/Device Setup/Basic Setup/ ST 700 Device (En línea/Configuración del dispositivo/Configuración básica/Dispositivo ST 700)

Fotografía de un Transmisor de

Presión ST 700.

Online/Device Setup/Basic Setup/ System Connections (En línea/Configuración del dispositivo/Configuración básica/Conexiones del sistema)

Diagrama que representa las conexiones típicas para la alimentación y las comunicaciones del Transmisor de

Presión ST 700.

Online/Device Setup/Basic Setup/ ST 700 Assembly (En línea/Configuración del dispositivo/Configuración básica/Montaje de ST 700)

Diagrama de montaje de las piezas de un

Transmisor de Presión ST 700.

Página 36 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

Online/Device Setup/Basic Setup/ Device Information (En línea/Configuración del dispositivo/Configuración básica/Información del dispositivo)

Honeywell Logo (Logotipo de Honeywell)

Fotografía de un Transmisor de Presión ST 700 junto con el logotipo oficial de “Honeywell”

Manufacturer (Fabricante)

Muestra el fabricante del Transmisor de

Presión ST 700: Honeywell International.

Model (Modelo) Muestra el número del modelo del Transmisor

de Presión ST 700: ST 700.

Install Date (Fecha Instalac)

Especifique la fecha de instalación en el sitio. Esta es una configuración que se realiza solo una vez.

MB Type (Tipo de cuerpo de medida)

Muestra el tipo de cuerpo de medida del Transmisor de Presión ST 700. Los tipos posibles son los siguientes:

PD (DP): presión diferencial (“Differential Pressure” en inglés)

PA (AP): presión absoluta (“Absolute Pressure” en inglés)

PM (GP): presión manométrica (“Gauge Pressure” en inglés)

MB ID (ID de cuerpo de medida)

Muestra el número ID del cuerpo de medida

del Transmisor de Presión ST 700.

Tag (Etiqueta) Especifique una identificación de etiqueta de hasta ocho caracteres alfanuméricos.

Long Tag (Etiqueta larga)

Especifique un nombre de etiqueta larga de hasta 32 caracteres alfanuméricos.

Cfg chng count (Rc. de cambio de conf.)

Recuento de cambio de configuración: este contador hace un seguimiento del número de veces que se cambia un parámetro de configuración.

Date (Fecha) Especifique una fecha solo como información para el usuario.

Descriptor (Descriptor)

Especifique un descriptor solo como información para el usuario (hasta 16 caracteres alfanuméricos).

Message (Mensaje) Especifique un mensaje de hasta 32 caracteres alfanuméricos que se enviará a la pantalla. Este mensaje se mostrará en la pantalla intercalado con las pantallas configuradas. Para dejar de mostrar el mensaje, seleccione “Clear Display” (Borrar pantalla) en el menú Device Information (Información del dispositivo).

Clear Message (Borrar mensaje)

Seleccione esta opción para borrar el mensaje y dejará de enviarse a la pantalla.

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 37

Online/Device Setup/Basic Setup/ Device Information (En línea/Configuración del dispositivo/Configuración básica/Información del dispositivo) (continuación)

Range values (Valores de rango)

Muestra toda la información de rangos del dispositivo. Los siguientes límites son de solo lectura:

LRL: límite inferior del rango. URL: límite superior del rango. LTL: límite inferior del transductor. UTL: límite superior del transductor.

Pueden configurarse las siguientes opciones para el rango cero e intervalo deseado para la aplicación:

LRV: valor inferior del rango (entrada que representa la salida al 0 %).

URV: valor superior del rango (entrada que representa la salida al 100 %).

Configuraciones válidas para el rango de LRV y URV de LTL a UTL.

Model Number (Número de modelo)

Muestra el modelo de pedido completo del

Transmisor de Presión ST 700.

Maint Mode (Modo de mantenimiento)

Muestra el modo de mantenimiento que establece Experion PKS. Cuando un dispositivo HART requiere mantenimiento, el ingeniero o el operador cambian el valor PV Source (Fuente de PV) del canal AI correspondiente a MAN. Cuando el valor PV Source (Fuente de PV) cambie para los canales conectados a los Transmisores ST 700, Experion comunica el estado del modo de canal con los Transmisores ST 700 correspondientes. Una vez que se reciba el estado, si el valor es MAN, el transmisor muestra una M y el mensaje Available for Maintenance (Disponible para el mantenimiento) en la pantalla local del transmisor. La pantalla de estado del transmisor garantiza que el técnico de campo puede ubicar y realizar el trabajo de mantenimiento en el transmisor correcto sin que afecte a los dispositivos integrados en el lazo del proceso. El transmisor continúa mostrando el estado Available for Maintenance (Disponible para el mantenimiento) en la pantalla local hasta que el estado PV Source (Fuente de PV) del canal AI correspondiente cambia a AUTO /SUB o se realiza un ciclo de alimentación en el transmisor. Para obtener más información, consulte Experion Knowledge Builder.

Página 38 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

Online/Device Setup/Basic Setup/ Device Information (En línea/Configuración del dispositivo/Configuración básica/Información del dispositivo) (continuación)

Device ID (ID del dispositivo)

Muestra la dirección larga exclusiva HART

del Transmisor de Presión ST 700. Final Asmbly num (Núm. de mont. final)

Muestra el número de montaje final del

Transmisor de Presión ST 700. Universal rev (Rev. universal)

Muestra la revisión universal HART del

Transmisor de Presión ST 700. Fld dev rev (Rev. del disp. de campo)

Muestra la revisión del dispositivo de campo

del Transmisor de Presión ST 700. Software rev (Rev. de software)

Muestra la revisión del software de la placa

electrónica del Transmisor de Presión ST 700.

Loop mA (mA de lazo)

Seleccione la configuración del modo de corriente de lazo:

“Enable” (Habilitar): habilita el modo de corriente de lazo (la salida analógica funcionará como una señal de 4 a 20 mA coherente con la salida de transmisor). “Disable” (Deshabilitar): desactiva el modo de corriente de lazo (la salida analógica se fijará a 4 mA).

PV Units (Unidades de PV)

Seleccione una de las unidades de ingeniería preprogramadas. Los Transmisores ST 700 con rangos de pulgadas de agua se calibran en la fábrica con una presión a la temperatura de referencia 4

oC (39,2

oF). Las lecturas de

presión pueden mostrarse en las siguientes unidades de ingeniería: inH2O (Pulg H2O) inHg (Pulg Hg) ftH2O (Pie H2O) mmH2O mmHg psi bar mbar g/cm

2

kg/cm2 Pa (Pascales)

kPa (kPascal) Torr (Torricel) atm MPa (Mpascal) inH2O @ 4

oC mmH2O @ 4

oC

(Pulg H2O @ 4 °C) (mmH2O @ 4 °C) inH2O @ 60

oF

(Pulg H2O @ 60F)

PV Damping (Amortiguación de PV)

Especifique un valor para la amortiguación de la salida del dispositivo). Las entradas deben ser un valor de entre 0,00 y 32,00 segundos.

SV Units (Unidades de SV)

Seleccione la unidad de medida deseada para la variable secundaria (temperatura del cuerpo de medida). Las selecciones disponibles son las siguientes:

oC,

oF,

oR, Kelvin.

Write Protect (Protección contra escritura)

Muestra la configuración actual de la función contra escritura. La función contra escritura se habilita si el puente contra escritura de la placa electrónica está en la posición “ON” (Activado) o si la protección contra escritura del firmware se ha habilitado.

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 39

Online/Device Setup/Calibration (En línea/Configuración del dispositivo/Calibración)

PV Levels (Niveles de PV)

Muestra una representación gráfica de todos los límites y rangos de PV

del Transmisor de Presión ST 700. Calibration Methods (Métodos de calibración)

Existen los siguientes métodos de calibración:

Apply Values (Aplicar valores): realiza una operación de configuración del LRV o el URV para configurar LRV/URV en las entradas aplicadas.

Enter Values (Introducir valores): introduzca el valor del LRV o el URV especificados para configurar el rango de funcionamiento deseado. Las entradas válidas pueden ser de LTL a UTL (límite inferior/superior del transductor).

D/A Trim (Calibrar D/A): realiza una calibración de salida analógica a 4,00 y 20,00 mA (salida al 0 % y al 100 %).

Zero Trim (Calibrar a cero): realice una corrección de calibración de entrada aplicando la entrada del proceso en cero.

LRV Correct (Corregir LRV): realice una corrección de la calibración de entrada aplicando la entrada de proceso en el nivel del LRV configurado.

URV Correct (Corregir URV): realice una corrección de la calibración de entrada aplicando la entrada de proceso en el nivel del URV configurado.

Reset Corrects (Correg Reset): borre todos los ajustes de calibración del usuario.

Filter Performance Selection (Selección de rendimiento del filtro)

Configure el rendimiento deseado para la velocidad de salida del filtro de respuesta. Seleccione una de las siguientes opciones:

Standard SOR (Vel Resp Std): velocidad de respuesta excelente para especificar cambios con un rendimiento de ruido óptimo. Fast SOR (Vel Resp Rápid): velocidad más rápida de respuesta para especificar cambios.

Página 40 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

Online/Device Setup/Calibration (En línea/Configuración del dispositivo/Calibración) (continuación)

Correct URV Records (Registros de corrección del URV)

Muestra los registros del historial de hora y fecha de las últimas tres calibraciones correctas del URV.

Correct LRV Records (Registros de corrección del LRV)

Muestra los registros del historial de hora y fecha de las últimas tres calibraciones del LRV.

Zero Trim Records (Registros de calibración cero)

Muestra los registros del historial de hora y fecha de las últimas tres calibraciones en cero.

Reset Correct Records (Registros de Correg Reset)

Muestra los registros del historial de hora y fecha de las últimas tres veces que se emitió Reset Corrects (Correg Reset).

Online/Device Setup/Process Variables (En línea/Configuración del dispositivo/Variables de proceso)

PV Meter (Medidor de PV)

Muestra una representación del valor actual de la variable principal (entrada de presión).

PV Muestra el valor actual de la variable principal (entrada de presión) en las unidades de ingeniería seleccionadas por el usuario.

Trend of PV (Tendencia de PV) Muestra un gráfico de tendencia del valor actual de la variable principal (entrada de presión).

SV Meter (Medidor de SV) Muestra una representación del valor actual de la variable secundaria (temperatura del cuerpo de medida).

SV Muestra el valor actual de la variable secundaria (temperatura del cuerpo de medida) en las unidades de ingeniería seleccionadas por el usuario.

Trend of SV (Tendencia de SV) Muestra un gráfico de tendencial del valor actual de la variable secundaria (temperatura del cuerpo de medida).

TV Meter (Medidor de TV) Muestra una representación del valor actual de la variable terciaria (presión estática).

TV Muestra el valor actual de la variable terciaria (presión estática) en psi.

Trend of TV (Tendencia de TV) Muestra un gráfico de tendencia del valor actual de la variable terciaria (presión estática).

ET Meter (Medidor de ET) Muestra una representación del valor actual de la temperatura de la electrónica.

ET Muestra el valor actual de la temperatura de la electrónica en grados centígrados.

Trend of ET (Tendencia de ET) Muestra un gráfico de tendencia del valor actual de la temperatura de la electrónica.

AO Meter (Medidor de AO) Muestra una representación del valor actual de la salida analógica.

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 41

Online/Device Setup/Process Variables (En línea/Configuración del dispositivo/Variables de proceso) (continuación)

Trend of AO (Tendencia de AO) Muestra un gráfico de tendencia del valor actual de la salida analógica.

PV AO % (% de PV AO)

Muestra un gráfico de barras del valor actual de la salida analógica.

PV % rnge (% de rango de PV)

Muestra el valor actual de la salida del transmisor en %.

Online/Device Setup/Device Status (En línea/ Configuración del dispositivo/Estado del dispositivo)

Overall Status (Estado general) Muestra una representación pictórica del estado del dispositivo actual.

Critical (Diagn Crítico) Muestra todos los posibles errores de estado crítico e indica OFF (Desactivado) para los errores inactivos u ON (Activado) para los errores activados.

Help – Critical Diagnostics (Ayuda - Diagnóstico de errores críticos)

Proporciona una descripción más detallada de cada error de estado crítico.

Non-Critical (Diag No-Crític) Muestra el primer conjunto de errores de estado no crítico e indica OFF (Desactivado) para los errores inactivos u ON (Activado) para los errores activos.

Help – Non-Critical Diagnostics (Ayuda - Diagnóstico no crítico)

Proporciona una descripción más detallada del primer conjunto de errores no críticos.

Non-Critical (Diag No-Crític) Muestra el segundo conjunto de posibles errores de estado no crítico e indica OFF (Desactivado) para los errores inactivos u ON (Activado) para los errores activados.

Help – Non-Critical Diagnostics (Ayuda - Diagnóstico no crítico)

Proporciona una descripción más detallada del segundo conjunto de errores no críticos.

Ext dev status (Estado de dispositivo ampliado)

Muestra todos los posibles errores de estado de dispositivo ampliado e indica OFF (Desactivado) para los errores inactivos u ON (Activado) para los errores activados.

Additional Status (Estado adicional)

Muestra un desglose detallado del diagnóstico avanzado de todos los errores críticos y no críticos.

Online/Device Setup/ Diagnostics (En línea/ Configuración del dispositivo/ Diagnóstico)

Adv Diagnostics (Diagnóstico avanzado)

Muestra la información de diagnóstico avanzado para la operación de seguimiento del dispositivo básico. Para obtener información más detallada sobre diagnóstico avanzado, consulte la sección Diagnóstico avanzado HART de este manual. La información de diagnóstico incluye lo siguiente:

Installation and Device Life details (Información de la instalación y la vida útil del dispositivo)

Página 42 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

Online/Device Setup/ Diagnostics (En línea/ Configuración del dispositivo/ Diagnóstico) (continuación)

PV Tracking details (Información de seguimiento de PV) SV Tracking details (Información de seguimiento de SV) TV Tracking details (Información de seguimiento de TV) ET Tracking details (Información de seguimiento de la ET) Operating Voltage details (Información de tensión de funcionamiento) AVDD Tracking details (Información de seguimiento de AVDD) Sensor CPU Temp. Tracking details (Información de seguimiento de la temperatura de la CPU del sensor)

Power Up Diagnostics details (Información de diagnóstico de encendido)

Config History (Historial de configuración)

Muestra un historial de los cinco últimos parámetros de configuración que se han cambiado.

Online/Device

Setup/Services (En línea/

Configuración del dispositivo/Servicios)

Write Protection (Protección contra escritura)

Muestra una imagen del módulo electrónico para demostrar cómo conectar el puente contra escritura del hardware.

Write Protect (Protección contra escritura)

Muestra la configuración actual de la función contra escritura. La función contra escritura se encuentra en “Yes” (Sí) (habilitada) si el puente contra escritura de la placa electrónica está en la posición “ON” (Activado) o si la protección contra escritura del firmware se ha habilitado.

Write Protect On/Off (Protección contra escritura activada/ desactivada)

Configure la opción contra escritura del firmware. Las selecciones de protección contra escritura son las siguientes: “Enable” (Habilitar): habilita la opción de protección contra escritura del firmware (no se permitirán los cambios en los parámetros de configuración). “Disable” (Deshabilitar): deshabilita la opción de protección contra escritura del firmware (requiere una contraseña).

Es necesaria una contraseña de cuatro dígitos para cambiar la opción de protección contra escritura de “Enabled” (Habilitado) a “Disabled”

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 43

Online/Device Setup/Services (En línea/ Configuración del dispositivo/Servicios) (continuación)

(Deshabilitado) para permitir los cambios de configuración. La contraseña predeterminada es “0000” y el usuario puede volver a configurarla.

Change Password (Cambiar contraseña)

Cambie la contraseña de protección contra escritura a un nuevo código de 4 dígitos.

Tamper Mode (Modo de alteración)

Muestra la configuración actual de la función de detección de alteración (intentos externos para cambiar la configuración del dispositivo cuando la protección contra escritura y el modo de alteración están habilitados, o bien el modo de alternación independiente está habilitado). Consulte “Lógica de protección contra escritura y lógica de registro de alteración” en la Tabla 12.

Attempt Counter (Contador de intentos)

Muestra el número de veces que se ha realizado un intento de alteración (escritura de configuración). Este parámetro funciona de la siguiente forma: 1) El contador de intentos se

restablecerá en los siguientes casos:

- Cuando la alteración se restablece con el método “Reset Tamper Counter” (Restablecer contador de alteración).

- Cuando el modo de alteración está configurado. Durante la configuración, si el modo de alteración está habilitado y los demás parámetros de alteración están configurados, también se considera un intento de alteración.

2) Si ya han aumentado los intentos de alteración y se vuelve a configurar la alteración, se producen las siguientes situaciones:

- Si el valor reconfigurado es superior a los intentos de alteración, se mantendrá el valor de intentos de alteración.

Si el valor reconfigurado es inferior a los intentos de alteración, el valor de intentos de alteración se aplica a los intentos reconfigurados.

Página 44 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

Online/Device Setup/Services (En línea/ Configuración del dispositivo/Servicios) (continuación)

Tamper Latency (Latencia de alteración)

Muestra la configuración actual de la latencia de alteración (de 0 a 60 segundos). La latencia de alteración es el período durante el que la alarma de alteración sigue establecida como respuesta al comando 48 y se muestra como error de estado del dispositivo “Tamper Alarm” (Alarma de alteración).

Max Attempts (Intentos máximos)

Muestra la configuración actual de la configuración de Tamper Maximum Attempts (Intentos de alteración máximos). Este es el número máximo de intentos de alteración que se permite durante un período de latencia antes de establecer el estado de alarma de alteración.

Configure Tamper Mode (Configurar modo de alteración)

Configure todos los ajustes que controlan la opción Tamper Detection (Detección de alteración). Entre las selecciones se encuentran las siguientes opciones:

Select Tamper Mode (Seleccionar modo de alteración): habilite o deshabilite la detección de alteración. Cuando está activado, el contador de alteración realizará un seguimiento del número de intentos. Una vez que se configura “Max Attempts” (Intentos máximos), se genera un estado de alarma. Tamper Latency (Latencia de alteración): Configure la latencia deseada (en segundos) para la detección de la alteración. Maximum Attempts (Intentos máximos): Configure el número máximo de intentos de alteración permitidos antes de que el dispositivo establezca el estado de alarma de alteración.

Reset Tamper Counter (Restablecer contador de alteración)

Restablezca el contador de intentos a cero.

Master Reset (Reinicio maestro)

Si selecciona esta opción, se provocará un reinicio maestro del transmisor, que es equivalente al ciclado de alimentación del dispositivo.

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 45

Online/Device Setup/Services (En línea/ Configuración del dispositivo/Servicios) (continuación)

Loop Test (Prueba Lazo) Esta función permite al usuario realizar una prueba de la medición de la salida analógica con cualquier valor del rango de funcionamiento completo. Seleccione un valor actual que aplicar a la salida y compruebe la corriente medida en el lazo con un medidor calibrado. Tenga en cuenta que esta función está solo disponible cuando “Loop mA” (mA de lazo) (modo de corriente de lazo) está habilitado.

Lock/Unlock Device (Bloquear/desbloquear dispositivo)

Seleccione el estado Lock (Bloquear) para el acceso de las herramientas de configuración HART. Si se selecciona “Yes” (Sí) para bloquear el dispositivo, seleccione también “Yes” (Sí) o “No” para elegir si el bloqueo es permanente. En el caso de que el bloqueo no sea permanente, se borrará en el ciclo de alimentación o en el reinicio maestro del dispositivo. Si se selecciona “Yes” (Sí) para desbloquear el dispositivo, se borrará el estado de bloqueo.

Online/Device Setup/Detailed Setup (En línea/Configuración del dispositivo/Configuración detallada)

Namur Option (Opción Namur)

Seleccione una de las siguientes acciones:

Namur Selection (Selección NAMUR): seleccione activar o desactivar la opción Namur para la salida. (Consulte el gráfico de límites/rangos de PV) para conocer los efectos en la señal de salida. Namur Level (Nivel Namur): muestra un diagrama del rango de funcionamiento y a prueba de fallos de la salida analógica para las configuraciones Normal y Namur.

Página 46 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

Online/Device Setup/Detailed Setup (En línea/Configuración del dispositivo/Configuración detallada) (continuación)

Sensors (Sensores)

Muestra la información del rango para el sensor. Los siguientes límites son de solo lectura:

LRL: límite inferior del rango. URL: límite superior del rango. LTL: límite inferior del

transductor. UTL: límite superior del

transductor.

Muestra los siguientes valores de variables de proceso:

PV: el valor actual de la PV (variable principal: entrada de presión) en las unidades de ingeniería seleccionadas por el usuario. SV: el valor actual de la SV (variable secundaria: temperatura del cuerpo de medida) en las unidades de ingeniería seleccionadas por el usuario.

Permite la configuración de las unidades de variables de proceso. Consulte el menú “Device Information” (Información del dispositivo) para obtener más información.

PV Units (Unidades de PV): Seleccione una de las unidades de ingeniería preprogramadas para la variable principal (entrada de presión). SV Units (Unidades de SV): Seleccione una de las unidades de ingeniería preprogramadas para la variable secundaria (temperatura del cuerpo de medida).

Signal Condition (Condición

de señal)

En este menú pueden configurarse los siguientes parámetros de control de la señal:

PV Damping (Amortiguación de PV): Especifique un valor para la amortiguación de la salida del dispositivo). Las entradas deben ser un valor de punto flotante de entre 0,00 y 32,00 segundos.

PV URV: intervalo o valor superior del rango (entrada que representa la salida al 100 %). El rango de las entradas es de LTL a UTL.

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 47

Online/Device Setup/Detailed Setup (En línea/Configuración del dispositivo/Configuración detallada) (continuación)

PV LRV: valor inferior del rango o cero (entrada que representa la salida al 0 %). El rango de las entradas es de LTL a UTL. PV Xfer fnctn (Fn de transf. de PV): Función de transferencia de presión: Seleccione la función de transferencia de presión para la salida calculada: Linear (Lineal) (salida con escala lineal según el rango configurado) Square Root (Raíz Cuadrada) (salida con escala como conversión de raíz cuadrada según el rango configurado para las medidas de flujo) PV % range (% de rango de PV): Muestra el valor actual de AO (salida analógica) en %.

Output Condition (Condición de salida)

En este menú se encuentran disponibles las operaciones y los valores relacionados con la salida siguientes:

Poll Address (Dirección de sondeo): seleccione la dirección corta HASH de 0 a 63. Num req preams (Número de preámbulos de solicitud): muestra el número de preámbulos de solicitud necesario para las

comunicaciones HART de ST 700. PV AO: muestra el valor actual de AO (salida analógica) en miliamperios. PV AO Alm Type (Tipo de alarma de PV AO) muestra la posición actual del puente de autoprotección de la placa electrónica (intolerancia superior/inferior). Loop mA (mA de lazo): Seleccione la configuración del modo de corriente de lazo: “Enable” (Habilitar): habilita el modo de corriente de lazo (la salida analógica funcionará como una señal de 4 a 20 mA coherente con la salida de transmisor).

Página 48 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

Online/Device Setup/Detailed Setup (En línea/Configuración del dispositivo/Configuración detallada) (continuación)

“Disable” (Deshabilitar): desactiva el modo de corriente de lazo (la salida analógica se fijará a 4 mA). Loop Test (Prueba Lazo): esta función permite al usuario realizar una prueba de la medición de la salida analógica con cualquier valor del rango de funcionamiento completo. Seleccione un valor actual que aplicar a la salida y compruebe la salida de corriente en el lazo con un medidor calibrado. Tenga en cuenta que esta función está solo disponible cuando “Loop mA” (mA de lazo) (modo de corriente de lazo) está habilitado.

D/A trim (Calibrar D/A): realiza una calibración de salida analógica a 4,00 y 20,00 mA (salida al 0 % y al 100 %).

Online/Device Setup/Meterbody Selections (En línea/Configuración del dispositivo/Selecciones del cuerpo de medida)

Muestra información detallada que pertenece al cuerpo de medida, incluida la información de la configuración de los componentes, los materiales de los componentes, los fluidos de llenado y la conexión del proceso.

Online/Device Setup/Display Setup (En línea/Configuración del dispositivo/Configuración de la pantalla) (continuación)

(solo para pantallas básicas)

Display Connected (Pantalla conectada)

Indica el tipo de pantalla instalada en el transmisor.

Read Screen Info (Información de la pantalla de lectura)

Muestra la información configurada para cada una de las ocho pantallas de visualización. Seleccione un número de pantalla para ver los detalles de las configuraciones seleccionadas en el menú “Screen Configuration” (Configuración de la pantalla).

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 49

Online/Device Setup/Display Setup (En línea/Configuración del dispositivo/Configuración de la pantalla) (continuación)

Screen Configuration (Configuración de la pantalla)

La pantalla de visualización puede personalizarse con los siguientes ajustes:

PV Selection (Selección PV): seleccione la variable de proceso mostrada:

Differential Pressure (Presión diferencial) Loop Output (Salida mA) Percent Output (Salida porcent)

Pressure Units (Unidades de presión): seleccione la unidad de presión estándar deseada. Number of Decimals (Número de decimales): seleccione el número de posiciones decimales para la visualización de PV de ninguna a 3. Custom Tag (Tag Usuario): especifique un nombre de etiqueta personalizada para el título de la pantalla con hasta 14 caracteres alfanuméricos.

Common Setup (Config Común)

Existen las siguientes opciones de pantalla disponibles:

Rotation Time (Tiemp Rotación): establezca el tiempo que cada visualización de PV estará visible antes de rotar a otra pantalla (como a una pantalla de diagnóstico). Seleccione de 3 a 30 segundos. Contrast Level (Nivel de contraste): seleccione un nivel de contraste de visualización de 1 (bajo) a 9 (alto) o elija el valor predeterminado (5).

Online/Device Setup/Review (En línea/Configuración del dispositivo/Revisión)

Muestra los valores actuales de todos los parámetros de funcionamiento pertinentes enumerados en esta tabla, además de información sobre la revisión. Los parámetros no pueden configurarse en este menú.

Página 50 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

Tabla 12: Implementación de lógica de registro de alteración con protección contra escritura

Estado del puente de protección

contra escritura

Estado del software de protección

contra escritura

Estado del registro de alteración

¿Alteración con alerta

publicada?

¿Cambio de configuración

permitido?

ACTIVADO ACTIVADO ACTIVADO SÍ NO

ACTIVADO DESACTIVADO ACTIVADO SÍ NO

DESACTIVADO ACTIVADO ACTIVADO SÍ NO

DESACTIVADO DESACTIVADO ACTIVADO SÍ SÍ

ACTIVADO ACTIVADO DESACTIVADO NO NO

ACTIVADO DESACTIVADO DESACTIVADO NO NO

DESACTIVADO ACTIVADO DESACTIVADO NO NO

DESACTIVADO DESACTIVADO ACTIVADO NO NO

Puente movido DESACTIVADO SÍ N/D

Puente movido NO N/D

Las secciones siguientes le proporcionan ejemplos sobre cómo editar los parámetros de configuración

y ejecutar los métodos.

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 51

5.2.10 Procedimiento para introducir la etiqueta del transmisor

1. En el menú My Device (Mi dispositivo), realice las siguientes selecciones en el menú:

Shortcuts > Device Setup > Basic Setup > Device Information >

Tag (Accesos directos > Configuración del dispositivo >

Configuración básica > Información del dispositivo > Etiqueta).

2. Haga clic en Edit (Editar). Se mostrará la pantalla Tag (Etiqueta).

3. Teclee el nombre de la etiqueta (por ejemplo: ST 700) puede tener un máximo de ocho

caracteres.

4. Haga clic en OK (Aceptar). Se mostrará la pantalla Send to Device (Enviar al dispositivo).

5. Marque la casilla Tag (Etiqueta).

6. Haga clic en Send (Enviar) para descargar el cambio en el transmisor o haga clic en Return

(Volver) para seguir realizando cambios.

5.2.11 Selección de la unidad de variable de proceso (PV) de medida de presión

Las unidades de ingeniería afectan a los valores del LRV y el URV. Después de cambiar las unidades de ingeniería de PV en el transmisor, compruebe los cambios en los parámetros de las unidades, el LRV y el URV.

La medida de presión puede mostrarse en una de las unidades de ingeniería preprogramadas.

1. En el menú My Device (Mi dispositivo), realice las siguientes selecciones en el menú:

Shortcuts > Device Setup > Basic Setup > PV Units (Accesos directos >

Configuración del dispositivo > Configuración básica > Unidades de PV)

2. Haga clic en Edit (Editar). Se le advertirá de que si cambia el valor de la variable se

modificará la corriente de lazo, lo que puede afectar negativamente al proceso de control.

3. Haga clic en Yes (Sí) para continuar. La pantalla PV Unit (Unidad de PV) se mostrará con

una lista de unidades de medición de la siguiente forma:

pulgadas H2O psi Pa (Pascales) inH2O@4oC

(Pulg H2O @ 4 °C)

inHg (Pulg Hg) bar kPa (kPascal) mmH2O @ 4oC

(mmH2O @ 4 °C)

ftH2O (Pie H2O) mbar Torr (Torricel) –

mmH2O g/cm2 atm –

mmHg kg/cm2 MPa (Mpascal)

4. Seleccione el valor deseado de PV Unit (Unidad de PV) deseada y haga clic en OK

(Aceptar). Se mostrará un mensaje de acción de postedición que indica, en el caso de

que seleccione este valor, que las variables que utiliza como código de unidad se iniciarán

en las unidades anteriores hasta que el valor se envíe al transmisor.

5. Haga clic en OK (Aceptar) para continuar o en Abort (Cancelar) para descartar el cambio.

6. Haga clic en Send (Enviar). Se mostrará la pantalla Send to Device (Enviar al dispositivo).

7. Marque la casilla PV Unit (Unidad de PV).

8. Haga clic en Send (Enviar) para descargar el cambio en el transmisor o en Return (Volver)

para seguir realizando cambios.

Página 52 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

5.2.12 Establecimiento de valores del rango del PV URV y LRV

Los Transmisores ST 700 se calibran en la fábrica con rangos que usan pulgadas H2O a 4 oC (39,2 oF). Para un rango inverso, especifique el valor de rango superior como el LRV y el valor inferior de rango como el URV. Cuando configure el rango con la presión aplicada, el URV cambia automáticamente para compensar los cambios en el LRV. Cuando utilice el teclado de Toolkit, el URV no cambiará automáticamente. Para usar el método de presión aplicada y cambiar el LRV y el URV, cambie primero el LRV.

Los valores del LRV y el URV pueden especificarse con el teclado de Toolkit o aplicando los valores de

presión correspondientes directamente al transmisor. Utilice el siguiente procedimiento para teclear los

valores de rango. El procedimiento utiliza un ejemplo de 5 a 45 referencias a pulgadas H2O.

1. En el menú My Device (Mi dispositivo), realice las siguientes selecciones en el menú:

Shortcuts > Device Setup > Basic Setup > Device Information >

Range values (Accesos directos > Configuración del dispositivo >

Configuración básica > Información del dispositivo > Valores del rango).

2. Haga clic en Edit (Editar). Se mostrará la pantalla “Range value” (Valor del rango).

3. Seleccione PV LRV y haga clic en Edit (Editar). Se le advertirá de que si cambia el valor de

la variable se modificará la corriente de lazo, lo que puede afectar negativamente al proceso

de control.

4. Haga clic en Yes (Sí) para continuar.

5. Introduzca el valor de PV LRV. (por ejemplo: 5).

6. Haga clic en OK (Aceptar). Se mostrará el menú Range Values (Valores del rango).

7. Seleccione Pressure URV (URV de presión).

8. Agregue el valor de configuración del URV (por ejemplo: 45).

9. Pulse Intro.

10. Seleccione PV URV y haga clic en Edit (Editar). Se le advertirá de que si cambia el valor

de la variable se modificará la corriente de lazo, lo que puede afectar negativamente al

proceso de control.

11. Haga clic en Yes (Sí) para continuar.

12. Haga clic en Return (Volver) para regresar al menú Basic Setup (Configuración básica).

13. Haga clic en Send (Enviar). Se mostrará la pantalla Send to Device (Enviar al dispositivo).

14. Marque la casilla Range values (Valores del rango).

15. Haga clic en Send (Enviar) para descargar el cambio en el transmisor o haga clic en Return

(Volver) para seguir realizando cambios.

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 53

5.2.13 Establecimiento de valores del rango para una presión aplicada

Cuando configure los valores del rango con la presión aplicada, el URV cambia automáticamente para compensar los cambios en el LRV y para mantener el intervalo presente (URV–LRV). Cuando especifique el LRV con el teclado de Toolkit, el URV no cambiará automáticamente. Si utiliza el método de presión aplicada y tiene que cambiar el LRV y el URV, cambie primero el LRV. También puede utilizar los ajustes de cero e intervalo locales en el transmisor para establecer los valores del LRV y el URV.

1. En el menú My Device (Mi dispositivo), realice las siguientes selecciones en el menú:

Shortcuts > Device setup > Calibration > Calibration Methods > Apply values

(Accesos directos > Configuración del dispositivo > Configuración básica >

Calibración > Métodos de calibración > Aplicar valores).

2. Haga clic en Execute (Ejecutar). Se le advierte que se eliminará el lazo desde el control

automático. Después, pulse OK (Aceptar) para continuar.

3. Seleccione 4mA (4 mA) en la lista y, a continuación, haga clic en OK (Aceptar).

Aparecerá un mensaje que le solicita que aplique una nueva entrada de 4 mA.

4. Haga clic en OK (Aceptar); de lo contrario, haga clic en Abort (Cancelar).

5. Cuando se muestre Current applied process value: (Valor de proceso aplicado actual:),

seleccione Select as 4mA value (Seleccionar como valor 4 mA) y haga clic en OK (Aceptar).

6. Repita los pasos del 2 al 4 para establecer el URV en la presión de entrada aplicada para la

salida de 20 mA.

7. Haga clic en Return (Volver) para volver al menú Calibration (Calibración).

8. Haga clic en Send (Enviar). Se mostrará la pantalla Send to Device (Enviar al dispositivo).

9. Marque la casilla Apply Values (Aplicar valores).

10. Haga clic en Send (Enviar) para descargar el cambio en el transmisor o haga clic en Return

(Volver) para seguir realizando cambios.

5.2.14 Almacenamiento del historial del dispositivo

FDC le proporciona una función con la que puede guardar la captura de la configuración del

dispositivo como historial. Este registro del historial se puede transferir a continuación a la base

de datos de gestión de activos central como FDM. Utilice esta función para poder guardar la captura

de la configuración del dispositivo como historial del dispositivo de un dispositivo conectado en

cualquier momento en una ubicación predefinida. A continuación se muestran funciones de la opción

del historial del dispositivo de guardado.

Existen dos formatos de historial compatibles: FDM y DocuMint.

Solo se permite guardar una captura por dispositivo y puede guardar la captura de un

dispositivo todas las veces que se sobrescriba la existente.

Para guardar el historial del dispositivo, siga estos pasos.

1. En la página de inicio del dispositivo, pulse en Tools (Herramientas).

2. Seleccione Save History (Guardar historial) y pulse en Select (Seleccionar).

Página 54 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

Aparecerá la página Save History (Guardar historial).

3. Introduzca un nombre en History Record Name (Nombre de registro del historial)

con el teclado y pulse en OK (Aceptar). El campo History Name (Nombre del historial)

acepta caracteres alfanuméricos y guiones bajos, pero ningún otro carácter especial.

4. Introduzca la etiqueta en Device Tag (Etiqueta del dispositivo) con el teclado y pulse

en OK (Aceptar). El campo Device Tag (Etiqueta del dispositivo) acepta caracteres

alfanuméricos y guiones bajos, pero ningún otro carácter especial.

Nota: El dispositivo puede identificarse con History Record Name (Nombre de registro

del historial) y Device Tag (Etiqueta del dispositivo) en FDM, una vez que el registro se

ha importado a FDM y siempre que el dispositivo no esté presente ya en la red FDM.

5. Seleccione el valor de Format (Formato). Existen los siguientes formatos disponibles:

FDM

DocuMint

6. Pulse en Save (Guardar) para guardar el registro del historial del dispositivo.

7. Si ya existe un registro del historial de este dispositivo, aparecerá el siguiente mensaje

de advertencia.

8. Pulse en Yes (Sí) para sobrescribir el nombre existente. Aparece un mensaje de

sobrescritura correcta.

9. Pulse en OK (Aceptar) para volver a la página Device Home (Página de inicio

del dispositivo).

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 55

5.2.15 Exportación de los registros del historial del dispositivo a FDM

La captura del historial que se guarda en FDC puede importarse en FDM para fines de registro y

auditoría. Esta opción se activa mediante el asistente de importación/exportación estándar de FDM.

De esta forma, FDM permite la sincronización de los datos de configuración del dispositivo a través

de MC Toolkit.

Para exportar el historial del dispositivo desde FDC e importarlo en FDM, siga estos pasos.

1. Conecte el dispositivo MC Toolkit a su equipo como se ha descrito anteriormente.

2. Busque la carpeta en su equipo, SD Card > FDC > Resources > History

(Tarjeta SD > FDC > Recursos > Historial).

3. Los registros del historial de FDC tienen una nomenclatura según la siguiente

convención para el nombre principal:

EtiquetaDispositivo_IDFabricanteTipoDispositivoRevisiónDispositivoRevisiónDD

_IDDispositivo

4. Copie los archivos deseados del registro del historial del dispositivo (con la

extensión .fdm) desde la ubicación mencionada anteriormente en una ubicación

temporal del equipo cliente de FDM.

5. Utilice el asistente de importación/exportación de FDM para importar los registros

del historial en FDM. Una vez que se haya realizado la importación correctamente:

La captura se importará en la base de datos de FDM y aparecerá como registro del

historial para el dispositivo correspondiente en FDM.

La entrada Audit Trail (Contabilidad de auditoría) para ese registro la identificará

como importada mediante el dispositivo MC Toolkit.

Si el dispositivo no forma parte de ninguna de las redes configuradas de FDM,

aparecerá en Disconnected Devices (Dispositivos desconectados) en la vista de

red de FDM.

Se permitirán todas las operaciones permitidas en el registro del historial del

dispositivo de FDM para el registro importado a través del dispositivo MC Toolkit.

Nota: Para obtener más información sobre el uso de la función de importación/exportación de

FDM, consulte la sección Importación y exportación del historial del dispositivo en la Guía

de usuario de FDM.

5.2.16 Exportación de registros del historial del dispositivo a Documint

Para exportar el historial del dispositivo desde FDC e importarlo en FDM, siga estos pasos.

1. Conecte el dispositivo MC Toolkit a su equipo como se ha descrito anteriormente.

2. Busque la carpeta en su equipo, SD Card > FDC > Resources > History (Tarjeta SD >

FDC > Recursos > Historial).

3. Los registros del historial de FDC tienen una nomenclatura según la siguiente

convención para el nombre principal:

EtiquetaDispositivo_IDFabricanteTipoDispositivoRevisiónDispositivoRevisiónDD

_IDDispositivo.

4. Copie los archivos deseados del registro del historial del dispositivo (con la extensión

.xml) desde la ubicación mencionada anteriormente en una ubicación temporal del

sistema DocuMint.

5. Para realizar la importación en DocuMint: Seleccione Procedures > Import

(Procedimientos > Importar) o la opción de importación de la barra de herramientas.

Nota: Para obtener más información sobre el uso de la función de importación de DocuMin,

consulte la sección Importación desde un archivo XML en la ayuda de documentación.

Página 56 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

5.2.17 Vistas personalizadas

FDC le proporciona una función exclusiva que le permite ahora elegir lo que desea ver en un

dispositivo y crear sus propias vistas personalizadas. Esta es la utilidad idónea cuando desea

seleccionar algunas variables en un dispositivo y le permite ahorrar el tiempo que dedica a la

exploración a través de los menús. Puede crear dos vistas por tipo de dispositivo con un máximo

de 10 variables seleccionadas para cada vista personalizada.

Para crear/modificar las vistas personalizadas, siga estos pasos.

1. En la página de inicio del dispositivo, pulse en My Views (Mis vistas).

2. Pulse en Configure (Configurar) y, a continuación, en Select (Seleccionar).

Aparece el cuadro de diálogo Configure My Views (Configurar mis vistas).

3. Para personalizar View1 (Vista1) y View2 (Vista2), seleccione las variables marcando

la casilla de las variables deseadas.

4. Pulse en o en para desplazarse al conjunto de variables anterior o siguiente.

5. Una vez realizado este paso, pulse en Options (Opciones) y seleccione Save My Views

(Guardar mis vistas).

Existen dos vistas personalizadas disponibles con las variables seleccionadas.

Nota: Puesto que una vista personalizada puede contener solo hasta diez variables cada una,

se muestra una advertencia si cuenta con más de diez variables seleccionadas.

Para cambiar el nombre de las vistas personalizadas, siga estos pasos.

6. Pulse en Options > Rename View1 (Opciones > Cambiar el nombre de Vista1).

Aparece un cuadro de diálogo que le informará de que debe especificar el nombre.

7. Pulse en Ok (Aceptar).

8. Pulse en Option > Save (Opción > Guardar) para conservar el cambio.

9. Pulse en Return (Volver) para volver a la página My Views (Mis vistas). Podrá ver dos

opciones con los nombres proporcionados a las vistas recién creadas.

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 57

Nota: Para ver las vistas personalizadas, pulse en My View 1 > Select (Mi vista 1 > Seleccionar).

Aparece la página My View 1 (Mi vista 1).

Edite los parámetros que sean de lectura/escritura y seleccione Send (Enviar).

Para obtener más información sobre las funciones de FDC, consulte el Manual de usuario de

MC Toolkit, documento n.º 34-ST-25-20.

Página 58 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

5.2.18 Configuración sin conexión

5.2.18.1 Descripción general

La configuración sin conexión hace referencia a la configuración de un dispositivo cuando el

dispositivo no está presente físicamente o no está comunicándose con la aplicación. Este proceso

le permite crear y guardar una configuración para un dispositivo incluso si este no está disponible

físicamente. Posteriormente, cuando el dispositivo pasa a estar disponible con una comunicación

activa, puede descargarse la misma configuración en el dispositivo. Esta característica le permite

reducir el tiempo de la puesta en marcha del dispositivo e incluso le ayuda a replicar la configuración

en una gran cantidad de dispositivos más fácilmente. Actualmente FDC no es compatible con la

creación de la configuración sin conexión. Sin embargo, es compatible con la importación de la

configuración sin conexión desde FDM R310 o versiones posteriores. De esta forma, pueden

descargarse en el dispositivo las configuraciones importadas en el FDC.

A continuación se muestran las tareas necesarias para realizar la importación de la configuración sin

conexión en el software de la aplicación FDC y efectuar después la descarga en el dispositivo.

Creación de la plantilla de configuración sin conexión en FDM

Almacenamiento de la configuración en FDM en formato FDM

Importación de la configuración sin conexión en FDC

Descarga de la configuración sin conexión en el dispositivo

Nota: Para obtener información sobre la creación y uso de la configuración sin conexión, consulte la

sección sobre configuración sin conexión en la Guía de usuario de FDM.

5.2.18.2 Importación de la configuración sin conexión

Utilice esta función para importar la plantilla de configuración sin conexión. La plantilla de

configuración sin conexión tiene que crearse en FDM y guardarse en formato FDM. Copie los

archivos .fdm en la ubicación de almacenamiento de FDC.

Para importar una configuración sin conexión, siga estos pasos.

1. En la página de inicio de FDC, pulse en Offline Configuration > Select

(Configuración sin conexión > Seleccionar).

Aparece la página Offline Configurations (Configuraciones sin conexión).

2. Pulse en Options > Import (Opciones > Importar).

Aparece el cuadro de diálogo Select a File (Seleccionar un archivo).

3. Vaya a la ubicación en la que se almacena la plantilla de configuración sin conexión.

4. Seleccione la plantilla de configuración sin conexión necesaria en la lista.

5. Pulse dos veces para importar la plantilla de configuración sin conexión.

Aparece un mensaje que indica que el proceso se ha realizado correctamente.

Nota: En el caso de que la plantilla de configuración sin conexión ya se haya importado,

aparecerá un mensaje de sobrescritura.

6. Pulse en OK (Aceptar) para volver a la página Offline Configurations

(Configuraciones sin conexión). Aparece información del dispositivo en la parte

inferior de la página.

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 59

5.2.18.3 Eliminación de la configuración sin conexión

Utilice esta función para eliminar la plantilla de configuración sin conexión.

Para eliminar una configuración sin conexión, siga estos pasos.

1. En la página de inicio de FDC, pulse en Offline Configuration > Select

(Configuración sin conexión > Seleccionar).

Aparece la página Offline Configurations (Configuraciones sin conexión).

2. Seleccione la plantilla de configuración sin conexión necesaria en la lista.

3. Pulse en Options > Delete (Opciones > Eliminar). Aparece un mensaje de advertencia.

4. Pulse en Yes (Sí) para eliminar la plantilla de configuración sin conexión.

5.2.18.4 Descarga de la configuración sin conexión

Utilice esta función para descargar la configuración sin conexión cuando el dispositivo esté en línea.

Para descargar una configuración sin conexión, siga estos pasos.

1. En la página de inicio de FDC, pulse en Offline Configuration > Select

(Configuración sin conexión > Seleccionar).

Aparece la página Offline Configurations (Configuraciones sin conexión).

2. Seleccione la plantilla de configuración sin conexión necesaria en la lista.

3. Pulse en Options > Download (Opciones > Descargar).

Aparece la página Offline – Select Variables (Sin conexión: seleccionar variables) con

todas las variables.

Nota: De forma predeterminada, todas las variables seleccionadas en FDM aparecen como

variables seleccionadas y las no editables se muestran de color gris.

4. Seleccione la variable requerida. En el caso de que seleccione una variable dependiente,

también se seleccionarán las variables en las que existe la dependencia y aparecerá la

siguiente advertencia.

5. Pulse en OK (Aceptar) para volver al asistente sin conexión.

6. Pulse en Next (Siguiente).

Página 60 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

Aparece la página Offline – Review and Send (Sin conexión – Revisar y enviar) con la lista

de variables seleccionadas.

7. Pulse en Send (Enviar) para iniciar el proceso de envío de las variables al dispositivo.

Una vez que se haya completado la descarga, aparecerá la siguiente página.

Nota: Si las variables se descargan correctamente, el estado aparecerá como SUCCESS

(Correcto) en color verde; y si existe algún error, el estado aparecerá como FAILED

(Erróneo) en color rojo.

8. Pulse en Finish (Finalizar) para volver a la página de inicio de FDC.

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 61

6 Calibración DE

6.1 Descripción general El Transmisor de Presión SmartLine ST 700 no requiere una calibración periódica para mantener

la precisión. Normalmente, la calibración de un proceso conectado al transmisor puede reducir su

capacidad en lugar de aumentarla. Por este motivo, se recomienda apagar el transmisor antes de

calibrarlo. Más aún, es conveniente que la calibración se realice en un entorno controlado, tipo

laboratorio, y utilizando equipo de precisión certificado.

6.2 Recomendaciones de calibración Si el transmisor está integrado digitalmente en un sistema Total Plant Solution (TPS) de Honeywell,

puede iniciar una calibración de rango y las funciones de reinicios asociadas a través de las

visualizaciones de la estación universal, la estación de usuario global (GUS) y los controladores

lógicos programables (PLC) Allen-Bradley. Sin embargo, se recomienda una calibración de rango

con MC Toolkit con el transmisor retirado del servicio.

La calibración con el transmisor retirado del servicio necesita que se complete en un entorno

controlado. Se proporciona información para realizar un reinicio de la configuración a través de la

estación universal en el Manual de integración del transmisor SmartLine PM/APM, PM12-410, que

forma parte de la documentación relativa al sistema TDC 3000X.

6.3 Equipo de prueba necesario para la calibración Según el tipo de calibración que utilice, puede que sea necesario alguno de los siguientes equipos de

prueba para calibrar adecuadamente el transmisor:

Miliamperímetro o voltímetro digital con una precisión del 0,01 % o superior.

MC Toolkit de Honeywell: Utilice la aplicación MC Toolkit para calibrar el modelo

DE ST 700 y la aplicación de FDC para calibrar el modelo HART ST 700.

Fuente de la entrada estándar de calibración con una precisión del 0,01 %

Resistencia de 250 ohmios con una tolerancia del 0,01 % o superior.

6.4 Calibración de la señal de la salida analógica La salida analógica del transmisor se puede calibrar en los niveles de cero (0) y 100 % con un modo de

fuente de corriente constante. El transmisor no tiene que retirarse del servicio para el procedimiento de

calibración de la señal de la salida analógica.

Página 62 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

El siguiente procedimiento proporciona los pasos para la calibración de la señal de salida para un

transmisor en el modo analógico. El procedimiento es similar al de un transmisor en modo DE, pero

MC Toolkit tiene que leer la salida en porcentaje en lugar de en corriente o tensión. La Figura 10

muestra la configuración de prueba del proceso de calibración de la salida analógica.

Figura 10: Configuración de la prueba de calibración de la salida analógica

1. Compruebe que los componentes eléctricos del lazo de corriente de salida están en perfectas

condiciones.

2. Conecte MC Toolkit como se indica y establezca la comunicación con el transmisor. Para

estos procedimientos, los valores de los componentes del lazo de corriente no son esenciales

siempre que proporcionen una comunicación fiable entre el transmisor y MC Toolkit.

3. Inicie la aplicación MC Toolkit y establezca la comunicación con el transmisor.

4. En la casilla de calibración de salida, pulse el botón Loop Test (Prueba Lazo) para que se

muestre la casilla Loop Test (Prueba Lazo).

5. Seleccione la salida de nivel constante deseada: 0 %, 100 % u otros (cualquiera entre

0 % y 100 %).

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 63

6. Seleccione el botón Set (Establecer). Se le solicitará que confirme que desea poner el

transmisor en modo de salida.

7. Seleccione Yes (Sí) y ponga la corriente de salida en 0 %, 100 % o en otro valor establecido

en el paso anterior. Con el transmisor en modo analógico, puede observar la salida en un

medidor de conexión externa o en una pantalla. En modo DE, se puede observar la salida

en la pantalla o en la pantalla del monitor del MC Toolkit.

8. Para ver la pantalla del monitor, vuelva desde la pantalla LOOP TEST (Prueba Lazo)

y seleccione la pantalla MONITOR. Aparecerá una solicitud de confirmación para que

compruebe que desea cambiar las páginas. Seleccione Yes (Sí).

6.5 Calibración del rango con MC Toolkit La calibración del rango implica dos procedimientos: uno para calibrar la entrada y el otro para

calibrar la salida. En esta sección se indican dos procedimientos.

6.6 Condiciones para la calibración de entrada Realice la calibración de la entrada del transmisor solo cuando sea necesario y en condiciones

que garanticen la precisión:

Apague el transmisor y desplácelo a un área con condiciones medioambientales favorables,

por ejemplo, a un lugar limpio, seco y con una temperatura controlada.

El fuente de la presión de entrada debe ser preciso y debe contar con una certificación de

funcionamiento correcto.

Es necesario personal cualificado para el procedimiento de calibración de entrada.

Para optimizar la precisión, la PROM incluye almacenamiento para las constantes de calibración:

Correct Input Zero (Corregir cero de entrada), Correct LRV (Corregir LRV) y Correct URV (Corregir

URV). Estas constantes proporcionan una precisión óptima que permite el ajuste detallado de los

cálculos de entrada mediante la corrección en cero y la vinculación de los cálculos de entrada en el

rango de funcionamiento seleccionado. Las correcciones se aplican al valor inferior del rango (LRV)

y al valor superior del rango (URV).

Puede especificarse la calibración de fábrica cuando solicite su transmisor. Además, si existe un

equipo de precisión, un entorno adecuado y se cuenta con los conocimientos necesarios en el sitio,

la calibración de entrada puede realizarse localmente.

El procedimiento de calibración de entrada de esta sección consta de los pasos de calibración de un

transmisor de presión diferencial (PD, DP en inglés) en un rango de 0 a 200 pulgadas de H2O con

fines de ejemplificación. En este procedimiento se asume que el transmisor se retira del proceso

y se coloca en un entorno controlado.

El procedimiento necesita una fuente de presión de precisión del 0,04 % o superior para realizar una

calibración del rango. La calibración de fábrica del Transmisor de Presión ST 700 se realiza con los

rangos de pulgadas de agua a una temperatura de referencia de 4 °C (39,2 °F).

Página 64 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

6.7 Descripción de los procedimientos de calibración de entrada El proceso de calibración de entrada consta de las tres partes siguientes:

corrección de la entrada a presión cero;

corrección de la entrada en LRV;

corrección de la entrada en URV.

Para el procedimiento de calibración de la entrada, los valores y las tolerancias de los componentes del lazo de corriente no son esenciales siempre que proporcionen una comunicación fiable entre el transmisor y MC Toolkit. Sin embargo, el transmisor debe nivelarse, puesto que el cuerpo de medida contiene fluidos que pueden afectar a la detección de cero. Para procedimientos de nivelación. Consulte el Manual de usuario del Transmisor de Presión SmartLine ST 700, documento n.º 34-ST-25-44, “Montaje de transmisores con pequeños intervalos de presión diferencial o de presión absoluta” para obtener información sobre la nivelación de los transmisores.

Para los procedimientos de calibración de entrada, conecte la configuración de prueba que se muestra.

Tanto el modo de tensión (voltímetro en la resistencia) como el modo de corriente (amperímetro en

serie con la resistencia) son correctos.

Figura 11: Conexiones de calibración de entrada

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 65

6.8 Procedimiento de calibración de entrada

6.8.1 Corrección de entrada a cero

1. Inicie la aplicación MC Toolkit. Establezca la comunicación entre el transmisor

y MC Toolkit.

2. En DE MAIN MENU (Menú principal DE), seleccione Configure (Configurar)

para abrir la pantalla DE CONFIGURE (Configuración DE).

3. En la pantalla DE CONFIGURE (Configuración DE):

a. Utilice la lista desplegable PV Units (Unidades de PV) para seleccionar las unidades

de ingeniería apropiadas.

b. Utilice el teclado para especificar los valores del LRV y el URV deseados.

c. Seleccione el botón Send (Enviar) para copiar los valores recién especificados en el

transmisor. Cuando se complete la operación de copia, aparecerá Send (Enviar) con

una intensidad media.

4. Seleccione el botón Back (Atrás) para ir a DE MAIN MENU (Menú principal DE);

a continuación, seleccione el botón Calibration (Calibración). Aparecerá la casilla

CALIBRATION (Calibración).

Página 66 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

5. Seleccione el botón Back (Atrás) para ir a DE MAIN MENU (Menú principal DE);

a continuación, seleccione el botón Calibration (Calibración). Aparecerá la casilla

CALIBRATION (Calibración).

6. Seleccione Corr. Input (zero) (Corregir entrada [cero]). Se mostrará el siguiente mensaje

informativo:

La entrada de PV (cero) hace referencia a un estándar conocido como a una presión cero (por ejemplo: ambos lados de venteo de un transmisor de PD [DP]). Como se indica a continuación, este procedimiento cambiará una pendiente superior o inferior para eliminar el error en la referencia cero. La pendiente (ángulo) de la respuesta no se modifica.

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 67

7. Seleccione Yes (Sí) en el cuadro de mensaje Correct Input. (Corregir entrada) y se le

solicitará que utilice la opción Apply the PV Input (Zero) now (Aplicar la entrada de PV

[cero] ahora).

8. Compruebe que el valor de la PV aplicada en la entrada sea cero exacto. A continuación,

seleccione OK (Aceptar) para enviar el comando Correct Input (Zero) (Corregir entrada

[cero]) al transmisor, que ajusta la calibración de la entrada.

9. Espere al mensaje Sensor input has stabilized (La entrada del sensor se ha estabilizado) y,

a continuación, seleccione OK (Aceptar).

10. Una vez que se haya completado la corrección en cero, se mostrará el mensaje Sensor zero

succeeded! (Sensor en cero correcto); seleccione el botón OK (Aceptar).

6.8.2 Corrección de la entrada en el valor inferior del rango (LRV)

1. Una vez que se hayan especificado el LRV y el URV como se describe en el procedimiento

“Corrección de la entrada en cero” anterior, seleccione el botón Correct LRV (Corregir

LRV) en la pantalla CALIBRATION (Calibración). Consulte el paso 4 del procedimiento

anterior para que aparezca la pantalla CALIBRATION (Calibración).

2. Seleccione el botón Correct LRV (Corregir LRV). Aparece este mensaje:

3. Ajuste la presión de entrada de PV en el valor exacto del LRV especificado en la pantalla DE

CONFIGURE (Configuración DE).

4. Seleccione el botón OK (Aceptar); aparece este mensaje:

5. Observe la presión de entrada en el valor aplicado; cuando se encuentre estable, seleccione

el botón OK (Aceptar).

6. Cuando el transmisor haya completado la corrección del LRV, aparecerá este mensaje:

7. Seleccione OK (Aceptar) para confirmar.

Página 68 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

6.8.3 Corrección de la entrada en URV

1. Seleccione el botón Correct URV (Corregir URV). Aparece este mensaje.

2. Ajuste la presión de entrada de PV en el valor exacto del URV especificado en la pantalla

DE CONFIGURE (Configuración DE).

3. Seleccione el botón OK (Aceptar).

4. Cuando el transmisor haya completado la corrección en URV, aparecerá este mensaje.

5. Seleccione OK (Aceptar) para confirmar.

6.9 Calibración de salida DE

6.9.1 Preparación de la calibración de salida

Este procedimiento se aplica a los transmisores DE que funcionan solo en modo analógico (corriente).

Primero, compruebe que los componentes eléctricos del lazo de corriente de salida están en perfectas

condiciones. Realice las conexiones que se muestran en la Figura 12 y establezca la comunicación

con el transmisor.

Conecte MC Toolkit como se indica y establezca la comunicación con el transmisor.

Figura 12: Conexiones de prueba de calibración de salida

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 69

El objetivo de la calibración de salida analógica es comprobar la integridad de los componentes

eléctricos en el lazo de corriente de salida. En la calibración de salida, establezca la configuración de

prueba que se muestra en la Figura 12. Los valores de los componentes del lazo de corriente no son

esenciales siempre que proporcionen una comunicación fiable entre el transmisor y Toolkit.

Para el funcionamiento del transmisor DE en modo analógico, calibre la corriente de salida analógica

en el rango de entrada de la variable de proceso (PV) de modo que 4 mA corresponda a un LRV del

0 % y 20 mA a un URV del 100 %. La Figura 13 muestra la escala de PV y las conexiones del

sistema de procesamiento representativas.

Figura 13: Escalamiento del modo analógico DE y conexiones de prueba

1. Inicie la aplicación MC Toolkit de manera que se muestre DE MAIN MENU

(Menú principal DE).

2. Seleccione el botón Calibration (Calibración) para ver el menú CALIBRATION

(Calibración).

Página 70 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

3. Seleccione Trim DAC Curr. (Calibrar corriente DAC). Para ver la casilla TRIM DAC

CURRENT (Calibrar corriente DAC).

4. Calibre la corriente de salida de la siguiente forma:

a. Seleccione Set Output To 0% (Establecer salida en 0 %) o 100% (100 %). Se le

solicitará que confirme que desea poner el transmisor en modo de salida.

b. Compruebe que el lazo esté en control manual. En modo de salida, la corriente de

salida se fija en el nivel 0 % o 100 % cuando se selecciona en la casilla TRIM DAC

CURRENT (Calibrar corriente DAC) en el paso anterior.

c. Seleccione Yes (Sí) y observe el nivel de corriente del lazo. Una lectura de medición

de 4 mA se corresponde con 1 voltio.

d. Utilice Toolkit para ajustar la corriente del lazo en el nivel de porcentaje cero (4 mA).

Si la corriente es baja, pulse en el botón Increment (Aumentar); si la corriente es alta,

pulse en el botón Decrement (Disminuir). Tenga en cuenta que el valor del medidor

cambia según corresponda. Si el error es amplio, acelere el rango de ajuste cambiando

el tamaño del paso a 10 o 100.

e. Después de establecer el nivel de corriente cero (4 mA), seleccione Set Output To

100% (Establecer salida en 100 %). Una lectura de medición de 20 mA se corresponde

con 5 voltios.

f. Utilice el botón Increment (Aumentar) o Decrement (Disminuir) según sea necesario

para ajustar la corriente de salida a 20 mA. Cuando la corriente alcance el nivel de

20 mA, seleccione Clear Output (Borrar salida); el botón cambiará a intensidad media.

5. Cambie la pantalla en el modo de salida de la siguiente forma:

a. Si selecciona el botón Back (Atrás) antes de seleccionar el botón Clear Output

(Borrar salida), se le solicitará que confirme que desea borrar la salida.

b. Si desea permanecer en el modo de salida mientras visualiza otras pantallas,

seleccione Yes (Sí); de lo contrario, seleccione No y el botón Clear Output

(Borrar salida).

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 71

6.10 Establecimiento manual del rango de la variable de proceso Este procedimiento se aplica al funcionamiento de los transmisores DE en modo DE y analógico

(corriente). Durante este procedimiento, la entrada de PV se establecerá en 0 %, que se aplicará como

LRV. Además, la entrada de PV se establecerá en 100 % y se aplicará como URV.

1. Establezca las conexiones de prueba que se muestran a continuación. A continuación, inicie

la aplicación MC Toolkit para ver DE MAIN MENU (Menú principal DE).

Figura 14: Configuración para establecer manualmente PV LRV y URV

Página 72 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

2. Seleccione el botón Calibration (Calibración) para ver el menú CALIBRATION (Calibración).

3. En el grupo Apply Values (Aplicar valores), seleccione Set LRV. Se mostrará el siguiente

mensaje informativo;

a. El valor de la entrada mostrada en la casilla Set LRV anterior se actualiza solo

cuando se abre un elemento emergente.

b. Para actualizar el valor de entrada, seleccione No y, a continuación, seleccione

el botón Set LRV en la pantalla CALIBRATION (Calibración).

4. Establezca el LRV de la siguiente forma:

a. Cuando observe el valor de PV en el elemento del proceso físico (por ejemplo, con

un cristal de visualización), ajústelo al nivel mínimo deseado (0 %) y, a continuación,

seleccione Set LRV.

b. Si el valor mostrado es correcto, seleccione Yes (Sí) para copiar el valor de entrada

en el LRV del transmisor. De lo contrario, seleccione NO y repita este paso.

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 73

5. Establezca el URV de la siguiente forma:

a. Cuando observe el valor de la PV en el elemento del proceso físico (por ejemplo, con

un cristal de visualización), ajuste la variable de proceso al nivel máximo deseado y,

a continuación, seleccione Set URV.

b. Si el valor mostrado es correcto, seleccione Yes (Sí) para copiar el valor de entrada

en el URV del transmisor. De lo contrario, seleccione NO y repita este paso.

6. Compruebe la configuración del LRV y el URV de la siguiente forma:

a. Abra la pantalla DE CONFIGURE (Configuración DE) y observe que los ajustes

estén establecidos según los pasos 4 y 5.

b. De esta forma se finaliza el procedimiento de establecimiento manual del rango

de funcionamiento.

Página 74 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

6.11 Procedimiento para restablecer la calibración El Transmisor de Presión DE SmartLine ST 700 puede borrar los datos de calibración incorrectos

mediante el reinicio de los valores predeterminados del dispositivo con Toolkit. Los valores

predeterminados devuelven la calibración del transmisor a los valores originales de los caracteres

de fábrica. Sin embargo, tenga en cuenta que esta no es la calibración de fábrica final, que se realiza

según el rango solicitado. Mientras el reinicio de la calibración devolverá al transmisor a una

aproximación cercana de la calibración anterior mediante los datos de caracteres almacenados,

la precisión de los valores de reinicio serán inferiores a la precisión calibrada final especificada.

Se recomienda que el procedimiento de calibración de entrada se realice después del reinicio de

la calibración.

1. Conecte MC Toolkit según la figura 6. Ponga en funcionamiento la aplicación MC Toolkit

de manera que se muestre DE MAIN MENU (Menú principal DE) y se establezca la

comunicación con el transmisor.

2. En DE MAIN MENU (Menú principal DE), seleccione Calibration (Calibración). Aparecerá

el menú CALIBRATION (Calibración).

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 75

3. Seleccione Reset Corrects (Correg Reset). Se mostrará la siguiente solicitud.

4. Si las correcciones no deben sobrescribirse con los valores de fábrica, seleccione No.

Si las correcciones deben sobrescribirse, seleccione Yes (Sí). El temporizador aparecerá

brevemente e indicará que la operación se ha realizado.

Esta función ordena al transmisor que se sobrescriban todas las correcciones de entrada del usuario con los valores (caracteres) predeterminados de fábrica. Se debe utilizar solo cuando una gran cantidad de correcciones hacen que el funcionamiento del transmisor no sea el apropiado. Se recomienda encarecidamente que el procedimiento de calibración de entrada se realice después del reinicio de la calibración.

Página 76 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

7 Calibración HART

7.1 Acerca de esta sección En esta sección se ofrece información sobre la calibración de un rango de medición y una salida

analógica del transmisor. También incorpora el procedimiento para restablecer la calibración de

los valores predeterminados como una alternativa rápida a la calibración del rango de medición.

Esta sección incluye los siguientes temas:

Cómo calibrar un circuito de salida analógica del transmisor con el comunicador

Cómo realizar una calibración de dos puntos de un transmisor

Cómo realizar un reinicio correcto para devolver la calibración del transmisor a sus valores

predeterminados.

7.1.1 Acerca de la calibración

El Transmisor ST 700 SmartLine no requiere una calibración periódica para mantener la precisión.

Si la calibración es necesaria, recomendamos que se realice una calibración de referencia con el

transmisor retirado del proceso y colocado en un entorno controlado para conseguir la precisión

óptima.

Antes de volver a calibrar el rango de medición del transmisor, debe calibrar la señal de salida

analógica. Consulte la sección 6.10 del procedimiento.

Puede utilizar la aplicación FDC para restablecer los datos de calibración a los valores predeterminados,

en el caso de que estén dañados, hasta que el transmisor pueda volverse a calibrar. Consulte la

sección 6.8 para obtener más información.

En todos los procedimientos de este manual se asume que el transmisor se configura para el modo de corriente de lazo habilitado.

7.1.2 Equipo necesario

Según la calibración seleccionada, puede que sean necesarios algunos de los siguientes elementos del

equipo de prueba para calibrar adecuadamente el transmisor:

miliamperímetro o voltímetro digital con una precisión del 0,02 % o superior;

la fuente de presión estándar de la calibración de MC Toolkit con una precisión del 0,02 %, y

resistencia de 250 ohmios con una tolerancia del 0,01 % o mejor.

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 77

7.2 Calibración de la señal de salida analógica Con un transmisor en el modo de fuente de corriente constante, el circuito de salida analógica puede

calibrarse en los niveles de 0 (cero) % y 100 %. No es necesario retirar el transmisor del servicio.

El siguiente procedimiento se utiliza para calibrar la señal de la salida analógica.

Puede calcular los miliamperios de la corriente desde una medición de tensión de la siguiente forma:

Miliamperios CC = 1000 X tensión/resistencia

IMPORTANTE: Asegúrese de que la precisión de la resistencia sea del 0,01 % o mejor para medidas de coriente realizadas por caída de tensión.

1. Conecte MC Toolkit en el cable de lazo y actívelo.

2. Inicie la aplicación FDC.

3. En la página de inicio, seleccione Online (En línea) y establezca una conexión con el

dispositivo de la siguiente forma.

4. Seleccione el menú My Device (Mi dispositivo) y elija una opción de los siguientes menús:

a. Device setup\Calibration\Calibration Methods\D/A trim (Configuración del

dispositivo \ Calibración \ Métodos de calibración \ Calibrar D/A).

5. Se le solicitará que retire el lazo del control automático; una vez retirado el lazo del control

automático, presione OK (Aceptar).

6. Cuando aparezca un mensaje, conecte un voltímetro o miliamperímetro de precisión

(precisión del 0,03 % o superior) en el lazo para comprobar las lecturas y pulse OK

(Aceptar). Aparecerán los siguientes mensajes:

Setting field device to output to 4mA (Configuración del dispositivo de cambio de la

salida en 4 mA). Pulse OK (Aceptar).

Enter meter value (Introduzca el valor del medidor). Teclee el valor del medidor y

pulse Intro.

Field device output 4.000 mA equal to reference meter? (¿La salida del dispositivo de

campo de 4,000 mA es igual al medidor de referencia?)

1 Yes (Sí)

2 No

Si el medidor de referencia no es igual a la salida del dispositivo de campo,

seleccione No y pulse Intro.

Teclee el nuevo valor del medidor.

Vuelva al mensaje “Enter Meter Value” (Introduzca el valor del medidor)

hasta que la salida del dispositivo de campo sea igual a la del medidor de

referencia.

Seleccione Yes (Sí) y pulse Intro.

7. Aparecerán los siguientes mensajes:

Setting field device output to 20mA (Configuración del dispositivo de campo de la

salida en 20 mA). Pulse OK (Aceptar).

Enter meter value (Introduzca el valor del medidor). Teclee el valor del medidor y

pulse Intro.

Field device output 20.000 mA equal to reference meter? (¿La salida del dispositivo

de campo de 20,000 mA es igual al medidor de referencia?)

1 Yes (Sí)

Página 78 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

2 No

o Si el medidor de referencia no es igual a la salida del dispositivo de campo,

seleccione No y pulse Intro.

o Teclee el nuevo valor del medidor.

o Vuelva al mensaje “Enter Meter Value” (Introduzca el valor del medidor)

hasta que la salida del dispositivo de campo sea igual a la del medidor de

referencia.

o Seleccione Yes (Sí) y pulse Intro.

8. El mensaje le notifica que el dispositivo de campo se devolverá a su salida original.

7.3 Calibración del rango El Transmisor de Presión SmartLine ST 700 admite la calibración de dos puntos. Esto significa que

cuando se calibran dos puntos en un rango, todos los puntos de ese rango se ajustan a la calibración.

Los procedimientos de esta sección se utilizan para calibrar un transmisor de presión diferencial

(PD, DP en inglés) en un rango de 0 a 200 pulgadas H2O con fines de ejemplificación. En este

procedimiento se asume que el transmisor se ha retirado del proceso y se ha colocado en un entorno

controlado.

IMPORTANTE: Debe disponer de una fuente de presión de precisión del 0,02 % o superior para realizar una calibración del rango. Tenga en cuenta que en la fábrica se calibran los Transmisores de Presión SmartLine ST 700 mediante la referencia de presión de las pulgadas de agua a una temperatura de 4 oC (39,2 oF).

7.3.1 Corrección del valor inferior del rango (LRV)

1. Conecte una fuente de alimentación y MC Toolkit a los terminales de la señal del bloque

de terminales del transmisor.

2. Conecte la fuente de la presión de precisión a la parte de alta presión del transmisor tipo

PD (DP).

3. Active la fuente de alimentación y permita que el transmisor se estabilice.

4. Encienda MC Toolkit e inicie la aplicación FDC.

5. En la página de inicio de FDC, seleccione Online (En línea) y establezca la comunicación

con el transmisor.

6. Seleccione el menú My Device (Mi dispositivo) y elija una de las siguientes opciones:

a. Device Setup\Calibration\Calibration Methods\LRV Correct (Configuración del

dispositivo\Calibración\Métodos de calibración\Corregir LRV).

7. Se le solicitará que elimine el lazo desde el control automático. Una vez que retire el lazo

del control automático, pulse OK (Aceptar).

8. Cuando se le solicite, ajuste la fuente de la presión para aplicar una presión igual al LRV

(0 %) y pulse OK (Aceptar).

9. Cuando se estabilice la presión, pulse OK (Aceptar).

10. Cuando se le solicite, quite la presión.

11. En la siguiente pantalla: “Please enter current Calibration Time in 24 Hr Clock format

(Hour field)” (Especifique la hora de calibración en formato de reloj de 24 horas [campo

Hora]), introduzca la porción de la hora de calibración en el formato de 24 horas HH,

por ejemplo “12” y pulse Intro.

12. En la siguiente pantalla: “Please enter current Calibration Time (Minute field)”

(Especifique la hora de calibración actual [campo Minuto]), introduzca el campo

Minutos MM (por ejemplo, 23) y pulse INTRO.

13. Cuando se le solicite devolver el lazo al control automático, pulse INTRO.

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 79

7.3.2 Corrección del valor superior del rango (URV)

1. Conecte la fuente de alimentación y el comunicador a los terminales de la señal del bloque

de terminales del transmisor.

2. Conecte la fuente de la presión de precisión a la parte de alta presión del transmisor tipo PD (DP).

3. Active la fuente de alimentación y permita que el transmisor se estabilice.

4. Encienda MC Toolkit y active la aplicación FDC.

5. En la página de inicio de FDC, seleccione Online (En línea) y establezca la comunicación

con el transmisor.

6. Seleccione el menú My Device (Mi dispositivo) y elija una de las siguientes opciones:

a. Device Setup\Calibration\Calibration Methods\URV Correct (Configuración del

dispositivo\Calibración\Métodos de calibración\Corregir URV).

7. Se le solicitará que elimine el lazo desde el control automático. Pulse OK (Aceptar).

8. Cuando se le solicite, ajuste el origen de la presión para aplicar una presión igual al URV

(100 %) y pulse OK (Aceptar).

9. Cuando se estabilice la presión, pulse OK (Aceptar).

10. Cuando se le solicite, quite la presión.

11. En la siguiente pantalla: “Please enter Calibration Date in MM/DD/YYYY format, for

example '05/27/2009'“ (Especifique la fecha de calibración en formato MM/DD/AAAA;

por ejemplo, “05/27/2009”) y pulse Intro.

12. En la siguiente pantalla: “Please enter current Calibration Time in 24 Hr Clock format

(Hour field)” (Especifique la hora de calibración en formato de reloj de 24 horas [campo

Hora]), introduzca la porción de la hora de calibración en el formato de 24 horas HH,

por ejemplo “12” y pulse Intro.

13. En la siguiente pantalla: “Please enter current Calibration Time (Minute field)” (Especifique

la hora de calibración actual [campo Minuto]), introduzca el campo Minutos MM

(por ejemplo, 23) y pulse Intro.

14. Cuando se le solicite, devuelva el lazo al control automático y pulse Intro.

7.3.3 Reinicio de la calibración

El Transmisor de Presión HART SmartLine ST 700 puede borrar los datos incorrectos de

calibración restableciendo el dispositivo a la calibración final de fábrica, que se realizaq según

el rango solicitado. El comando de reinicio de correcciones devuelve los factores de calibración

de cero y de intervalo a la calibración de fábrica precisa.

El siguiente procedimiento se utiliza para restablecer los datos de calibración en el rango

calibrado de fábrica mediante el comunicador.

1. Conecte MC Toolkit según la figura 6 en el cableado del lazo y enciéndalo.

2. Encienda MC Toolkit e inicie la aplicación FDC.

3. En la página de inicio de FDC, seleccione Online (En línea) y establezca la comunicación

con el transmisor.

4. Seleccione el menú My Device (Mi dispositivo) y elija una de las siguientes opciones:

a. Device Setup\Calibration\Calibration Methods\Reset Corrects (Configuración del

dispositivo\Calibración\Métodos de calibración\Correg Reset).

5. Se le solicitará que elimine el lazo desde el control automático. Una vez que retire el lazo

del control automático, pulse OK (Aceptar).

6. Se le notificará que se van a producir un reinicio de las correcciones. Pulse OK (Aceptar).

7. Cuando aparezca el mensaje “Reset Corrects OK” (Correg Reset correcto), pulse OK

(Aceptar). Las correcciones de la calibración anterior se eliminan y la calibración se

restablece a los valores de fábrica.

8. Cuando se le solicite devolver el lazo al control automático, pulse OK (Aceptar).

Página 80 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

7.3.4 Registros de calibración

Existe un historial disponible de la fecha y hora de los últimos procedimientos de calibración

para el dispositivo HART. Ejecute los métodos y siga las indicaciones en pantalla para leer los

registros de calibración.

Seleccione “My Device\Device Setup\Calibration” (Mi dispositivo\Configuración del

dispositivo\Calibración) para seleccionar los siguientes registros de calibración.

Correct URV Records (Registros de corrección del URV)

Correct LRV Records (Registros de corrección del LRV)

Zero Trim Records (Registros de calibración cero)

Reset Corrects Records (Registros de Correg Reset)

Tabla 13: Registros de calibración

Registro de calibración Descripción

Trim Records (Registros de calibración)

Curr Zero Trim (Calibración de corriente cero)

La fecha y la hora del campo de calibración de corriente

cero se muestran con el formato mm/dd/aaaa.

Last Zero Trim (Última calibración cero) La fecha y la hora del campo de la última calibración

cero se muestran con el formato mm/dd/aaaa.

Prev Zero Trim (Calibración cero anterior) La fecha y la hora del campo de calibración cero

anterior se muestran con el formato mm/dd/aaaa.

Correct LRV Records (Registros de corrección del LRV)

Curr LRV Correct (Corrección actual del LRV)

La fecha y la hora de la corrección actual del LRV se

muestran con el formato mm/dd/aaaa.

Last LRV Correct (Última corrección del LRV)

La fecha y la hora de la última corrección del LRV

realizada se muestran con el formato mm/dd/aaaa.

Prev LRV Correct (Corrección anterior del LRV)

La fecha y la hora de la corrección del LRV realizada

anteriormente se muestran con el formato mm/dd/aaaa.

Correct URV Records (Registros de corrección del URV)

Curr URV Correct (Corrección actual del URV)

La fecha y la hora de la corrección actual del URV

se muestran con el formato mm/dd/aaaa.

Last URV Correct (Última corrección del URV)

La fecha y la hora de la última corrección del URV

realizada se muestran con el formato mm/dd/aaaa.

Prev URV Correct (Corrección anterior del URV)

La fecha y la hora de la corrección del URV realizada

anteriormente se muestran con el formato mm/dd/aaaa.

Reset Correct Records (Registros de Correg Reset)

Curr Corrects Rec (Registro de correcciones de corriente)

La fecha y la hora de las correcciones de reinicio de corriente realizadas se muestran con el formato

mm/dd/aaaa. Last Corrects Rec (Registro de últimas correcciones)

La fecha y la hora de las últimas correcciones de reinicio

realizadas se muestran con el formato mm/dd/aaaa.

Prev Corrects Rec2 (Reg2 de correcciones anteriores)

La fecha y la hora de las correcciones de reinicio de corriente realizadas se muestran con el formato

mm/dd/aaaa.

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 81

8 Diagnóstico avanzado HART

8.1 Acerca de esta sección En esta sección se ofrece información sobre las funciones de diagnóstico avanzado en el Transmisor

de Presión SmartLine ST 700.

8.2 Diagnóstico avanzado

Tabla 14: Visualización del diagnóstico avanzado

Qué desea ver Qué hacer

Install date (Fecha Instalac)

PV (Process Variable) Tracking Diagnostics (Diagnóstico de seguimiento de la PV [variable de proceso])

SV (Meter Body Temperature) Tracking Diagnostics (Diagnóstico de seguimiento de la SV [temperatura del cuerpo de medida])

TV (Static Pressure) Tracking Diagnostics (Diagnóstico del seguimiento de la TV [presión estática]) (solo transmisores de PD [DP])

ET (Electronics Temperature) Tracking Diagnostics (Diagnóstico de seguimiento de la ET [temperatura de la electrónica])

Stress Life (Vida de esfuerzo)

Service Life (Vida de servicio)

Operating Voltage Tracking Diagnostics (Diagnóstico de seguimiento de la tensión de funcionamiento)

AVDD (Sensor Supply Voltage) Tracking Diagnostics (Diagnóstico se seguimiento de AVDD [tensión del suministro del sensor])

Sensor CPU Temp. Tracking (Seguimiento de la temperatura de la CPU del sensor)

Power Up Diagnostics (Diagnóstico de encendido)

Seleccione Start/FDC (Iniciar/FDC) para iniciar la aplicación FDC en MC Toolkit. En la página de inicio, seleccione Online (En línea) y establezca una conexión con el dispositivo. Seleccione My Device\Diagnostics\ Adv Diagnostics (Mi dispositivo\ Diagnóstico\Diagnóstico avanzado).

Página 82 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

8.2.1 Fecha de instalación

Install Date (Fecha Instalac)

Parámetro Descripción Fecha de la instalación del dispositivo. La fecha se muestra con el formato mm/dd/aaaa, donde

mm = mes, dd = día y aaaa = año.

Configuración

El usuario especifica una fecha una vez durante el tiempo de vida útil del dispositivo. Cuando se especifica la fecha, no es posible realizar ninguna otra actualización y los valores son de solo lectura y se guardan de forma permanente.

8.2.2 Diagnóstico de seguimiento de la PV

Tabla 15: Seguimiento de la PV máxima

UTL (Max PV Limit) (UTL [límite máximo de la PV])

Parámetro Descripción Límite superior del transductor: límite de funcionamiento superior especificado de la PV (presión) en las unidades seleccionadas por el usuario.

Configuración Ninguna.

PV Upper Limit for Stress tracking (Límite superior de la PV para el seguimiento de esfuerzo)

Método Descripción del tipo PD (DP)

Valor del límite real para anotar el “Time Above Limit” (Tiempo superior al límite) y el “Time Since Last Event” (Tiempo desde el último evento). El valor “PV Upper Stress Limit” (Límite de esfuerzo superior de la PV) es igual al Upper Transducer Limit (Límite superior del transductor) menos el 10 % del rango de límites del transductor.

Ejemplo del tipo PD (DP)

Para el tramo STD120 es de 0 a 400 pulgadas H2O. El rango es 400 pulgadas H2O que se puede establecer con los límites de LTL = -800 pulgadas H2O a

UTL = 800 pulgadas H2O.

“PV Upper Stress Limit” (Límite superior de esfuerzo de la PV) = 800 pulgadas H2O - 160 pulgadas H2O = 640 pulgadas H2O.

Ejemplo de los tipos de presión absoluta y manométrica

La presión de funcionamiento permitida para STA140 es de 0 a 500 psia. Presión de retirada de LTL = de 0 a UTL = 750 psia. “PV Upper Stress Limit” (Límite superior de esfuerzo de la PV) = 750 psia – 75 psia = 675 psia.

Configuración Ninguna, el cálculo es automático.

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 83

Max PV (PV máxima)

Parámetro Descripción La PV máxima que ha experimentado el dispositivo en las unidades seleccionadas por el usuario.

Configuración Ninguna. Valor inicializado para el valor del límite mínimo de la PV antes de abandonar la fábrica. Se actualiza a la PV actual automáticamente cuando se conecta en un sitio del usuario transcurrido un minuto.

NVM Actualización cada ocho horas.

Time Above Upper Stress Limit (Hora superior al límite superior de esfuerzo) =

Parámetro Descripción Acumulación de minutos que la presión que mide el dispositivo ha superado el “PV Upper Stress Limit” (Límite superior del esfuerzo de la PV).

Configuración Ninguna, inicializado en cero antes de abandonar la fábrica.

NVM Una copia de seguridad cada ocho horas.

Time Since Last PV Up (Tiempo desde la última activación de la PV)

Método Descripción El tiempo transcurrido desde la última vez que la PV del dispositivo superó el “PV Upper Stress Limit” (Límite superior del esfuerzo de la PV) (en días, horas y minutos).

Configuración Ninguna, inicializado en cero antes de abandonar la fábrica.

NVM Una copia de seguridad cada ocho horas.

Tabla 16: Seguimiento de la PV mínima

LTL (Min PV Limit) (Límite mínimo de la PV)

Parámetro Descripción Límite inferior del transductor: límite de funcionamiento inferior especificado de la PV (presión) en las unidades seleccionadas por el usuario.

Configuración Ninguna.

PV Lower Limit for Stress Condition (Límite inferior de la PV para la condición de esfuerzo)

Método

Descripción

Valor del límite real utilizado en “Time Below Limit” (Tiempo inferior al límite) y en “Time Since Last Event” (Tiempo desde el último evento). El valor es igual al de “Min PV Limit” (Límite mínimo de PV) más un 10 % del rango de límites para los dispositivos de tipo PD (DP) y cero para los dispositivos de tipo PM (GP) y PA (AP).

Ejemplo del tipo PD (DP)

Para el tramo STD120 es de 0 a 400 pulgadas H2O. El rango es 400 pulgadas H2O que se puede establecer con los límites de Límites de LTL = -800 pulgadas H2O a UTL = 800 pulgadas H2O. “PV Lower Stress Limit” (Límite inferior de esfuerzo de la PV) = -800 pulgadas H2O + 160 pulgadas H2O = -640 pulgadas H2O.

Página 84 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

Ejemplo de los tipos de presión absoluta y manométrica

La presión de funcionamiento permitida para STA140 es de 0 a 500 psia. Presión de retirada de LTL = de 0 a UTL = 750 psia. “PV Lower Stress Limit” (Límite inferior de esfuerzo de la PV) = 0 psia.

Configuración Ninguna, el cálculo es automático.

Min PV (PV mínima)

Parámetro Descripción La PV mínima que ha experimentado el dispositivo en las unidades seleccionadas por el usuario.

Configuración Ninguna. Valor inicializado para el valor del límite máximo de la PV antes de abandonar la fábrica. Se actualiza a la PV actual automáticamente cuando se conecta en un sitio del usuario transcurrido un minuto.

NVM Actualización cada ocho horas.

Time Below Lower Stress Limit (Hora inferior al límite inferior de esfuerzo) =

Parámetro Descripción Acumulación de minutos que la presión que mide el dispositivo ha sido inferior al valor del “PV Lower Stress Limit” (Límite inferior del esfuerzo de la PV).

Configuración Ninguna.

NVM Una copia de seguridad cada ocho horas.

Time Since Last PV Down (Tiempo desde la última desactivación de la PV)

Método Descripción El tiempo transcurrido desde la última vez que la PV del dispositivo fue inferior al valor de “PV Lower Stress Limit” (Límite inferior del esfuerzo de la PV) (en días, horas y minutos).

Configuración Ninguna, inicializado en cero antes de abandonar la fábrica.

NVM Una copia de seguridad cada ocho horas.

8.2.3 SV Tracking (Seguimiento de SV)

Tabla 17: Seguimiento de la SV máxima

Max SV Limit (Límite de la SV máxima)

Parámetro Descripción Límite de funcionamiento superior de la temperatura del cuerpo de medida (SV) al de la especificación.

Configuración Ninguna.

Max SV Value (Valor de la SV máxima)

Parámetro Descripción Temperatura del cuerpo de medida más alta que ha experimentado el dispositivo.

Configuración Ninguna, el valor inicializado para el valor del límite mínimo de la SV antes de abandonar la fábrica. Se actualiza a la temperatura del cuerpo de medida actual automáticamente cuando se conecta en un sitio del usuario transcurrido un minuto.

NVM Actualización cada ocho horas.

Time Above Upper Stress Limit (Hora superior al límite superior

Parámetro Descripción Acumulación de minutos que la temperatura del cuerpo del medidor de medida ha superado el valor de “PV Upper Stress Limit” (Límite superior del esfuerzo de la PV).

Configuración Ninguna.

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 85

de esfuerzo) =

NVM Una copia de seguridad cada ocho horas.

Time Since Last SV Up (Tiempo desde la última activación de la SV)

Método Descripción El tiempo transcurrido desde la última vez que la temperatura del cuerpo de medida del dispositivo superó el valor de “SV Upper Stress Limit” (Límite superior del esfuerzo de la SV) (en días, horas y minutos).

Configuración Ninguna.

NVM Una copia de seguridad cada ocho horas.

Tabla 18: Seguimiento de la SV mínima

Min PV Limit (Límite mínimo de la SV)

Parámetro Descripción Límite de funcionamiento inferior al especificado para la temperatura del cuerpo de medida (SV).

Configuración Ninguna.

Min SV Value (Valor de la SV mínima)

Parámetro Descripción Temperatura del cuerpo de medida más baja que ha experimentado el dispositivo.

Configuración Ninguna, el valor inicializado para el valor del límite máximo de la SV antes de abandonar la fábrica. Se actualiza a la temperatura del cuerpo de medida actual automáticamente cuando se conecta en un sitio del usuario transcurrido un minuto.

NVM Actualización cada ocho horas.

Time Below Lower Stress Limit (Hora inferior al límite inferior de esfuerzo) =

Parámetro Descripción Acumulación de minutos que la temperatura del cuerpo de medida del dispositivo es inferior al valor de “SV Lower Stress Limit” (Límite inferior del esfuerzo de la SV).

Configuración Ninguna.

NVM Una copia de seguridad cada ocho horas.

Time Since Last SV Down (Tiempo desde la última desactivación de la SV)

Método Descripción El tiempo transcurrido desde la última vez que la temperatura del cuerpo de medida del dispositivo fue inferior al valor de “SV Lower Stress Limit” (Límite inferior del esfuerzo de la SV) (en días, horas y minutos).

Configuración Ninguna.

NVM Una copia de seguridad cada ocho horas.

Página 86 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

8.2.4 Diagnóstico de seguimiento de la TV

Tabla 19: Diagnóstico de seguimiento de la TV

Max TV Limit (Límite de la TV máxima)

Parámetro Descripción Especificación del límite superior funcionamiento de la presión estática.

Las unidades son siempre de libras por pulgada cuadrada.

Configuración Ninguna.

Max TV Value (Valor de la TV máxima)

Parámetro Descripción PS (presión estática) más alta que ha experimentado el dispositivo.

Las unidades son siempre de libras por pulgada cuadrada.

Configuración Ninguna.

NVM Una copia de seguridad cada ocho horas.

Time Above Upper Stress Limit (Hora superior al límite superior de esfuerzo) =

Parámetro Descripción Acumulación de minutos que la PS del dispositivo ha superado el valor de “SP Upper Stress Limit” (Límite superior del esfuerzo de la PS).

Configuración Ninguna.

NVM Una copia de seguridad cada ocho horas.

Time Since Last TV Up (Tiempo desde la última activación de la TV)

Método Descripción El tiempo transcurrido desde la última vez que el SP del dispositivo superó el valor de “SP Upper Stress Limit” (Límite superior del esfuerzo de la PS) (en días, horas y minutos).

Configuración Ninguna.

NVM Una copia de seguridad cada ocho horas.

8.2.5 Diagnóstico de seguimiento de ET

Tabla 20: Diagnóstico de la ET máxima

Max ET Limit (Límite de la ET máxima)

Parámetro Descripción Límite de funcionamiento superior de la temperatura de la electrónica (ET) de la especificación.

Las unidades son las mismas unidades de grado que se han seleccionado para la SV (variable secundaria).

Configuración Ninguna.

ET Upper Limit for Stress Condition (Límite superior de la ET para la condición de esfuerzo)

Descripción Valor del límite real utilizado en “Time Above Limit” (Tiempo superior al límite) y en “Time Since Last Event” (Tiempo desde el último evento). El valor es igual al de “Max ET Limit” (Límite máximo de la ET) menos el 10 % del rango de límites.

Ejemplo El rango de la temperatura de la electrónica es

de -40 F a 185 F para un total de 225 F.

“ET Upper Stress Limit” (Límite superior

del esfuerzo de la ET) = 185 F - 10 %

de 225 F = 162,5 F.

Configuración Ninguna, el cálculo es automático.

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 87

Max ET Value (Valor de la ET máxima)

Parámetro Descripción Temperatura de la electrónica más alta que ha experimentado el dispositivo.

Las unidades son las mismas unidades de grado que se han seleccionado para la SV (variable secundaria).

Configuración Ninguna.

NVM Actualización cada ocho horas.

Time Above Upper Stress Limit (Hora superior al límite superior de esfuerzo) =

Parámetro Descripción Acumulación de minutos que la temperatura de la electrónica del dispositivo ha superado el valor de “ET Upper Stress Limit” (Límite superior del esfuerzo de la ET).

Configuración Ninguna.

NVM Una copia de seguridad cada ocho horas.

Time Since Last ET Up (Tiempo desde la última activación de la ET)

Método Descripción El tiempo transcurrido desde la última vez que la temperatura de la electrónica del dispositivo superó el valor de “ET Upper Stress Limit” (Límite superior del esfuerzo de la ET) (en días, horas y minutos).

Configuración Ninguna.

NVM Una copia de seguridad cada ocho horas.

Tabla 21: Diagnóstico de la ET mínima

Min ET Limit (Límite de la ET mínima)

Parámetro Descripción Límite de funcionamiento inferior de la temperatura de la electrónica (ET) de la especificación.

Las unidades son las mismas unidades de grado que se han seleccionado para la SV (variable secundaria).

Configuración Ninguna.

ET Lower Limit for Stress Condition (Límite inferior de la ET para la condición de esfuerzo)

Descripción Límite real utilizado en “Time Below Limit” (Tiempo inferior al límite) y en “Time Since Last Event” (Tiempo desde el último evento). El valor es igual al de “Min ET Limit” (Límite mínimo de la ET) más el 10 % del rango de límites.

Ejemplo El rango de la temperatura de la

electrónica es de -40 C a 85 C para un

total de 125 C.

“ET Lower Limit” (Límite inferior de la ET para la condición de esfuerzo)

-40 C + 10 % de 125 C = -27,5 C.

Configuración Ninguna, el cálculo es automático.

Min ET Value (Valor de la ET mínima)

Parámetro Descripción Temperatura de la electrónica más baja que ha experimentado el dispositivo.

Las unidades son las mismas unidades de grado que se han seleccionado para la SV (variable secundaria).

Configuración Ninguna.

NVM Actualización cada ocho horas.

Página 88 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

Time Below Lower Stress Limit (Hora inferior al límite inferior de esfuerzo) =

Parámetro Descripción Acumulación de minutos que la temperatura de la electrónica del dispositivo es inferior al valor de “ET Lower Stress Limit” (Límite inferior del esfuerzo de la ET).

Configuración Ninguna.

NVM Una copia de seguridad cada ocho horas.

Time Since Last ET Down (Tiempo desde la última desactivación de la ET)

Método Descripción El tiempo transcurrido desde la última vez que la temperatura de la electrónica del dispositivo fue inferior al valor de “ET Lower Stress Limit” (Límite inferior del esfuerzo de la ET) (en días, horas y minutos).

Configuración Ninguna.

NVM Una copia de seguridad cada ocho horas.

8.2.6 % Stress Life (% de vida de esfuerzo)

% Stress Life (% de vida de esfuerzo)

Parámetro Descripción Porcentaje de la vida de servicio en condiciones de esfuerzo. Indica el % de la vida de servicio en el que uno o más PV, la presión estática, la temperatura del cuerpo de medida o la temperatura de la electrónica se encuentran dentro del 10 % de los límites del rango correspondientes.

Configuración Ninguna.

NVM Una copia de seguridad cada ocho horas.

8.2.7 % Service Life (% de vida de servicio)

% Service Life (% de vida de servicio)

Parámetro Descripción Porcentaje de la vida de servicio que se espera que funcione el dispositivo. El valor se basa en la temperatura eléctrica. La vida de servicio se acumula más rápidamente a temperaturas más altas con una relación exponencial.

Configuración Ninguna.

NVM Una copia de seguridad cada ocho horas.

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 89

8.2.8 Diagnóstico de la tensión de funcionamiento

Tabla 22: Diagnóstico de la tensión de funcionamiento

Current Op Voltage (Tensión de funcionamiento de corriente)

Parámetro Descripción Tensión de funcionamiento disponible en los terminales del dispositivo.

Configuración Ninguna, las unidades están siempre en voltios.

NVM Ninguna.

Nota No se especifica ninguna precisión para esta medida. Este valor se ha creado para usarse solo con fines informativos y no debe utilizarse para el control.

Min Op Voltage (Tensión de funcionamiento mínima)

Parámetro Descripción La tensión de funcionamiento mínima que detecta el dispositivo en los terminales desde el último reinicio de los parámetros de tensión de funcionamiento.

Configuración El usuario puede efectuar el reinicio como desee con el método descrito en el elemento siguiente.

NVM Una copia de seguridad cada ocho horas.

Time Since Last Voltage Low (Tiempo desde la última tensión baja)

Método Descripción Muestra el tiempo transcurrido desde que se llevó a cabo el último evento de tensión de funcionamiento mínima en minutos.

Configuración El usuario puede efectuar el reinicio como desee con el método descrito en el elemento siguiente.

NVM Actualización cada ocho horas.

Reset Operating Voltage Parameters (Reinicio de los parámetros de tensión de funcionamiento)

Método Descripción Provoca que “Min Op Voltage” (Tensión de funcionamiento mínima) se establezca en 32 voltios y que “Time Since Last Event” (Tiempo desde el último evento) se restablezca en cero. En un corto período “Min Op Voltage” (Tensión de funcionamiento mínima) asumirá el valor de tensión de funcionamiento.

Configuración El usuario actúa como convenga.

Página 90 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

8.2.9 Diagnóstico del seguimiento de AVDD

Tabla 23: Seguimiento de las AVDD mínima y máxima

Max AVDD (AVDD máxima)

Parámetro Descripción La tensión máxima de suministro del sensor que detecta el dispositivo desde el último reinicio de los parámetros de tensión.

Time since last AVDD Up (Tiempo desde la última activación de AVDD)

Método Descripción Muestra el tiempo transcurrido desde que la tensión de suministro del sensor superó el último AVDD máximo.

Min AVDD (AVDD mínima)

Método Descripción La tensión mínima de suministro del sensor que detecta el dispositivo desde el último reinicio de los parámetros de tensión.

Time Since Last AVDD Down (Tiempo desde la última desactivación de AVDD)

Método Descripción Muestra el tiempo transcurrido desde que la tensión de suministro del sensor fue inferior al último AVDD mínimo.

8.2.10 Diagnóstico de seguimiento de la temperatura de la CPU del sensor

Tabla 24: Seguimiento de la temperatura máxima de la CPU del sensor

Max Sensor CPU Temp. (Temperatura máxima de la CPU del sensor)

Parámetro Descripción Temperatura máxima de la CPU del sensor detectada por el dispositivo.

Configuración Ninguna.

Time Above Upper Stress Limit (Hora superior al límite superior de esfuerzo) =

Parámetro Descripción Acumulación de minutos que la temperatura de la CPU del sensor ha superado el valor de Max Sensor CPU Temp (Temperatura máxima de la CPU del sensor).

Configuración Ninguna.

NVM Una copia de seguridad cada ocho horas.

Time Since Last Sensor CPU Temp. Up (Tiempo desde la última activación de la temperatura de la CPU del sensor)

Método Descripción El tiempo que ha transcurrido desde la última vez que la temperatura de la CPU del sensor superó el valor de “Max Sensor CPU Temp” (Temperatura máxima de la CPU del sensor) (en días, horas y minutos).

Configuración Ninguna.

NVM Una copia de seguridad cada ocho horas.

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 91

Tabla 25: Seguimiento de la temperatura mínima de la CPU del sensor

Min Sensor CPU Temp. (Temperatura mínima de la CPU del sensor)

Parámetro Descripción Temperatura mínima de la CPU del sensor detectada por el dispositivo.

Configuración Ninguna.

Time Below Upper Stress Limit (Hora inferior al límite superior de esfuerzo)

Parámetro Descripción Acumulación de minutos que la temperatura de la CPU del sensor es inferior al valor de Min Sensor CPU Temp (Temperatura mínima de la CPU del sensor).

Configuración Ninguna.

NVM Una copia de seguridad cada ocho horas.

Time Since Last Sensor CPU Temp. Down (Tiempo desde la última desactivación de la temperatura de la CPU del sensor)

Método Descripción El tiempo transcurrido desde la última vez que la temperatura de la CPU del sensor fue inferior al valor de “Min Sensor CPU Temp” (Temperatura mínima de la CPU del sensor) (en días, horas y minutos).

Configuración Ninguna.

NVM Una copia de seguridad cada ocho horas.

8.2.11 Diagnóstico de encendido

Tabla 26: Diagnóstico de encendido

Pwr fail counter (Contador de errores de alimentación)

Parámetro Descripción Número total de encendidos que ha realizado la unidad.

Configuración Ninguna, inicializado en cero antes de abandonar la fábrica.

NVM Una copia de seguridad cada ocho horas.

Nota Solo se ha detectado un error de alimentación en cada período de ocho horas.

Time since last power fail (Tiempo desde el último error de alimentación)

Método Descripción Muestra el tiempo transcurrido desde que se llevó a cabo el último encendido en minutos.

Configuración Ninguna.

NVM Una copia de seguridad cada ocho horas.

Página 92 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

9 Solución de problemas y mantenimiento La Tabla 27 enumera tanto los diagnósticos críticos como no críticos (condiciones de advertencia).

9.1 Mensajes de diagnóstico HART La Tabla 27 muestra los mensajes de diagnóstico HART críticos y no críticos.

Tabla 27: Mensajes de diagnóstico HART

Diagnósticos críticos (condiciones de fallo) Diagnósticos no críticos(condiciones de aviso)

Sensor Comm Timeout (Tiempo de espera de comunicación del sensor)

No DAC Compensation (Sin compensación DAC)

Meter Body Critical Failure (Fallo crítico del cuerpo de medida)

No Factory Calibration (Sin calibración de fábrica)

Electronic Module Diag Failure (Fallo de diagnóstico del módulo electrónico)

PV Out of Range (PV fuera de rango)

Config Data Corrupt (Datos de configuración corruptos)

Fixed Current Mode (Modo de corriente fija)

Meter Body NVM Corrupt (NVM del cuerpo de medida corrupta)

Sensor Over Temperature (Sobrecalentamiento del sensor)

Electronic Module DAC Failure (Fallo del módulo electrónico DAC)

Meter Body Excess Correct (Corrección de exceso del cuerpo de medida)

Electronic Module Comm Failure (Fallo de comunicación del módulo electrónico)

Local Display (Pantalla local)

Low Supply Voltage (Tensión de alimentación baja)

No DAC Calibration (Sin calibración DAC)

Tamper Alarm (Alarma de alteración)

Meter Body Unreliable Comm (Comunicación no fiable del cuerpo de medida)

Loop Current Noise (Ruido de corriente de lazo)

AO Out of Range (AO fuera de rango)

URV Set Err. Span Config Button (Error en ajuste del URV: botón de config. de intervalo)

LRV Set Err. Zero Config Button (Error en ajuste del LRV: botón de config. de cero)

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 93

9.2 Información de diagnóstico HART La Tabla 28 enumera y describe la información del diagnóstico HART crítico y no crítico.

Tabla 28: Información de diagnóstico crítico y no crítico HART

Tipo de estado Estado del dispositivo (comando HART 48)

Información/resoluciones

Estado crítico (fallo) (continuación) (continuación) Estado crítico (fallo)

Sensor Comm Timeout (Tiempo de espera de comunicación del sensor)

Causas posibles: No hay respuesta del sensor. Resolución: Pruebe a sustituir el módulo electrónico. Si esto no soluciona el problema, sustituya el cuerpo de medida.

Meter body Critical Failure (Fallo crítico del cuerpo de medida)

Causas posibles: Error crítico detectado en el nivel del sensor. Resolución: Restablezca el dispositivo. Si el problema persiste, sustituya el cuerpo de medida.

Electronic Module Diag Failure (Fallo de diagnóstico del módulo electrónico)

Causas posibles: Error crítico detectado en el modo electrónico. Resolución: Restablezca el dispositivo. Si el problema persiste, sustituya el módulo electrónico.

Meter Body NVM Corrupt (NVM del cuerpo de medida corrupta)

Causas posibles: Los datos de NVM del cuerpo de medida están dañados. Resolución: Restablezca el dispositivo. Si el problema persiste, sustituya el cuerpo de medida.

Electronic Module DAC Failure (Fallo del módulo electrónico DAC)

Causas posibles: Se ha producido un error en el módulo electrónico. Esto se debe a una o varias de las siguientes condiciones de error DAC:

La temperatura de la placa del módulo electrónico es superior a 140 °C.

Estado de corriente excesiva o insuficiente.

Error del paquete, fallo de SPI o error de escritura de palabra de control.

Resolución: Compruebe que la temperatura del entorno se encuentre dentro de las especificaciones. Restablezca el dispositivo. Si el problema persiste, sustituya el módulo electrónico.

Página 94 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

Estado no crítico (advertencia) (continuación) (continuación) Estado no crítico (advertencia)

No DAC Compensation (Sin compensación DAC)

Causas posibles: No existen datos de compensación de temperatura para cálculos de salidas analógicas. La precisión del lazo puede verse ligeramente afectada. El efecto será una degradación leve de las especificaciones de la influencia de la temperatura ambiente. Resolución: Sustituya el módulo electrónico (PWA) para conseguir la máxima precisión del lazo de corriente o devuelva el dispositivo a la fábrica para la compensación de DAC.

No Factory Calibration (Sin calibración de fábrica)

Causas posibles: Falta la calibración de fábrica. Puede afectar a la precisión. Resolución: Sustituya el cuerpo de medida o devuelva el dispositivo para llevar a cabo la calibración en la fábrica.

PV Out of Range (PV fuera de rango)

Causas posibles:

Sobrecarga del sensor/fallo del sensor

Error de cálculo de caracteres redundantes

La presión calculada es superior al límite del transductor superior (UTL).

Resolución: Compruebe el rango y, si fuese necesario, sustituya el transmisor por uno con un rango más amplio. El cuerpo de medida ha podido dañarse. Compruebe la linealidad y la precisión del transmisor. Sustituya el cuerpo de medida y vuelva a realizar la calibración si fuese necesario.

Fixed Current Mode (Modo de corriente fija)

Causas posibles: La corriente de salida es fija y no varía con la entrada aplicada. El modo de corriente de lazo está desactivado o la prueba de lazo está activa. Resolución: Active el modo de corriente de lazo si está deshabilitado o salga del modo de prueba de lazo si está activo.

Sensor Over Temperature (Sobrecalentamiento del sensor)

Causas posibles: La temperatura del cuerpo de medida es demasiado alta. La precisión y la vida útil pueden descender si permanece en un nivel alto. Resolución: Compruebe que la temperatura del entorno cumpla con las especificaciones. Realice los pasos para aislar el cuerpo de medida del foco de temperatura.

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 95

(continuación) Estado no crítico (advertencia)

Meter Body Excess Correct (Corrección de exceso del cuerpo de medida)

Causas posibles:

El factor de corrección en cero o de intervalo está fuera de los límites aceptables. Es posible que la especificación no haya sido la correcta durante la calibración o que el transmisor estuviera en modo de salida durante un procedimiento correcto.

Resolución: Compruebe la presión de entrada y asegúrese de que coincide con los valores calibrados del rango (LRV y URV). Compruebe el cuerpo de medida. Realice un procedimiento de corrección del LRV o cero seguido de un procedimiento de corrección del URV.

Electronic Module Comm Failure (Fallo de comunicación del módulo electrónico)

Causas posibles:

Se ha producido un error en la sección de comunicación del módulo electrónico.

Resolución: Compruebe que la temperatura del entorno cumple con las especificaciones. Restablezca el dispositivo. Si el problema persiste, sustituya el módulo electrónico.

Display Failure (Fallo de la pantalla)

Causas posibles:

La pantalla se ha desconectado o los datos de la configuración están dañados.

Resolución: Fije las conexiones de la pantalla y vuelva a realizar la comprobación. Si el problema persiste, restablezca el dispositivo. Si el problema persiste, sustituya la pantalla.

Low Supply Voltage (Tensión de alimentación baja)

Causas posibles:

La tensión de alimentación a los terminales del transmisor o la tensión de alimentación a la placa del sensor es demasiado baja.

Resolución: Compruebe que la fuente de alimentación y la resistencia de lazo se encuentran dentro de las especificaciones. Si es posible, intente aumentar el nivel de tensión de la alimentación. Si la tensión de alimentación y la resistencia del lazo son las adecuadas y el problema continúa, sustituya el módulo electrónico. Si el problema persiste, sustituya el cuerpo de medida.

No DAC Calibration (Sin calibración DAC)

Causas posibles:

No se ha realizado la calibración DAC en el dispositivo.

Resolución: Realice la calibración DAC para obtener una medición de la salida analógica precisa.

Página 96 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

Tamper Alarm (Alarma de alteración)

Causas posibles: El dispositivo está en el modo de protección contra escritura y el modo de alteración está habilitado, o bien la alarma de alteración independiente está habilitada y los intentos exteriores para cambiar la configuración del dispositivo ha superado el límite de alteración establecido. Resolución: Identifique el origen de la alteración. Si son necesarios cambios de configuración, póngase en contacto con una persona cualificada para desbloquear la función del modo de protección contra escritura, desactive el modo de alteración y realice las actualizaciones necesarias.

Meter Body Unreliable Comm (Comunicación no fiable del cuerpo de medida)

Causas posibles: Si el transmisor está instalado en un entorno ruidoso o si desciende la calidad de comunicación interna entre el módulo electrónico y el sensor. Resolución: Llame a una persona del servicio de soporte.

Loop Current Noise (Ruido de corriente de lazo)

Causas posibles: Es bastante frecuente. Es una indicación temprana de un error crítico de corriente excesiva o insuficiente. Resolución: Supervise minuciosamente el estado del dispositivo por si existieran indicaciones de otros fallos o sustituya de forma proactiva el módulo electrónico.

AO Out of Range (AO fuera de rango)

Causas posibles: La salida analógica calculada es superior o inferior a los límites de corriente de lazo especificados. La entrada del transmisor no se encuentra en el rango especificado. Resolución: Compruebe la entrada del transmisor y compruebe el rango de funcionamiento configurado.

URV Set Err. Span Config Button (Error en ajuste del URV: botón de config. de intervalo)

Causas posibles: Se ha rechazado el funcionamiento de SET URV (Establecer URV) con el botón de intervalo externo. Resolución: Compruebe que las entradas sean válidas para la operación que se desea realizar.

LRV Set Err. Zero Config Button (Error en ajuste del LRV: botón de config. de cero)

Causas posibles: Se ha rechazado el funcionamiento de SET LRV con el botón de cero externo. Resolución: Compruebe que las entradas sean válidas para la operación que se desea realizar.

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 97

9.3 Mensajes de diagnóstico DE En la Tabla 29 se enumera y describe el diagnóstico DE.

Tabla 29: Diagnóstico DE

Tipo de diagnóstico Diagnóstico Información/resolución

Critical (Diagn Crítico) (continuación)

NVM fault (Fallo de NVM)

Causas posibles:

El NVM de la placa del sensor está dañado. El NVM del módulo electrónico está dañado.

Resolución:

Restablezca el dispositivo. Si el problema persiste, sustituya el cuerpo de medida.

RAM fault (Fallo de RAM)

Causas posibles:

La RAM de la placa del sensor está dañada. La base de datos RAM de la placa del sensor está en peligro.

Resolución:

Restablezca el dispositivo. Si el problema persiste, sustituya el cuerpo de medida.

MDU/DAC compensation fault (Fallo de compensación MDU/DAC)

Causas posibles:

Uno de estos problemas es el causante de este estado:

DAC SPI fault (Fallo de SPI DAC)

DAC SPI fault (Fallo de PEC DAC)

DAC Temperature above 140°C (Temperatura DAC superior a 140 °C)

DAC VLOOP (loop voltage)low (VLOOP DAC [tensión de lazo] baja)

DAC control word write fault (Fallo de escritura de la palabra de control DAC)

Resolución: Compruebe que la temperatura del entorno cumpla con las especificaciones. Realice los pasos para aislar el cuerpo de medida del foco de temperatura.

Si el problema persiste, sustituya el módulo electrónico.

Suspect input (Entrada sospechosa)

Causas posibles:

La entrada de la presión estática, de la temperatura del cuerpo de medida o de la presión están muy alejadas del rango, por lo que el valor es sospechoso.

Resolución:

Compruebe que todas las entradas cumplan las especificaciones. Restablezca el dispositivo. Si el problema persiste, sustituya el cuerpo de medida.

Página 98 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

Tipo de diagnóstico Diagnóstico Información/resolución

(continuación) Critical (Diagn Crítico)

Characterization prom fault or bad checksum (Fallo de solicitud de caracteres o suma de comprobación incorrecta)

Causas posibles: Los caracteres del sensor están dañados

o existe un fallo del firmware del sensor. Resolución: Restablezca el dispositivo. Si el problema persiste, sustituya el cuerpo de medida.

Meter body failure (Fallo del cuerpo de medida)

Causas posibles:

Meter body failure (Fallo del cuerpo de medida)

Tiempo de espera de comunicación del sensor

Fallo del flujo del firmware del sensor Resolución: Restablezca el dispositivo. Si el problema persiste, sustituya el cuerpo de medida.

Non-Critical (Diag No-Crític) (continuación)

No DAC Compensation (Sin compensación DAC)

Causas posibles: No existen datos de compensación de temperatura para los cálculos de salidas analógicas. La precisión del lazo puede verse comprometida ligeramente. El efecto será una degradación leve de las especificaciones de la influencia de la temperatura ambiente. Resolución: Sustituya el módulo electrónico (PWA) para conseguir la máxima precisión del lazo de corriente o devuelva el dispositivo a la fábrica para la compensación de DAC.

Reset Corrects Flag (Marca de Correg Reset)

El funcionamiento correcto de “Reset Corrects” (Correg Reset) establecerá esta marca y mostrará el mensaje “Calibration Correction values are reset to factory default” (Los valores de corrección de calibración se han restablecido a los valores predeterminados de fábrica). Cuando se realicen las operaciones “LRV Correct” (Corregir LRV) y “URV Correct” (Corregir URV), se restablecerá la marca.

Sensor Fault (Fallo del sensor)

Causas posibles:

Existe un fallo en la placa del sensor.

Error de cálculo de caracteres redundantes

La presión calculada es superior al límite del transductor superior (UTL).

Resolución: Compruebe el rango y, si fuese necesario, sustituya el transmisor por uno con un rango más amplio. El cuerpo de medida ha podido dañarse. Compruebe la linealidad y la precisión del transmisor. Sustituya el cuerpo de medida y vuelva a realizar la calibración si fuese necesario.

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 99

Tipo de diagnóstico Diagnóstico Información/resolución

(continuación) Non-Critical (Diag No-Crític)

Sensor overload (Sobrecarga del sensor)

Causas posibles: La presión calculada es superior al límite del transductor superior (UTL). Resolución: Compruebe el rango y, si fuese necesario, sustituya el transmisor por uno con un rango más amplio. El cuerpo de medida ha podido dañarse. Compruebe la linealidad y la precisión del transmisor. Sustituya el cuerpo de medida y vuelva a realizar la calibración si fuese necesario.

Current Fixed (Corriente fija)

Causas posibles: La corriente de salida es fija y no varía con la entrada aplicada. El modo de salida está activo. Resolución: Salga del modo de salida si está activo.

Excess Span Correction (Corrección de intervalo excesiva)

El factor de corrección de intervalo está fuera de los límites aceptables. Es posible que la especificación no haya sido la correcta durante la calibración o que el transmisor estuviera en modo de salida durante un procedimiento de corrección del URV. Resolución: Compruebe la presión de entrada y asegúrese de que coincide con los valores calibrados del rango (LRV y URV). Compruebe el cuerpo de medida. Realice un procedimiento de CORRECCIÓN del LRV o CERO seguido de un procedimiento de CORRECCIÓN del URV.

Excess Zero Correction (Corrección de cero excesiva)

El factor de corrección en CERO está fuera de los límites aceptables. Es posible que la especificación no haya sido la correcta durante la calibración o que el transmisor estuviera en modo de salida durante un procedimiento de CORRECCIÓN del LRV o en CERO. Resolución: Compruebe la presión de entrada y asegúrese de que coincide con los valores calibrados del rango (LRV y URV). Compruebe el cuerpo de medida. Realice un procedimiento de CORRECCIÓN del LRV o CERO seguido de un procedimiento de CORRECCIÓN del URV.

Sensor Over Temperature (Sobrecalentamiento del sensor)

Causas posibles: La temperatura del cuerpo de medida es demasiado alta. La precisión y la vida útil pueden descender si permanece en un nivel alto. Resolución: Compruebe que la temperatura del entorno cumpla con las especificaciones. Realice los pasos para aislar el cuerpo de medida del foco de temperatura.

Página 100 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

10 Uso de DTM

10.1 Introducción Los modelos HART y Fieldbus ST 700 admiten DTM con Pactware o FDM/Experion. Para configurar

la red DTM en FDM/Experion, consulte la Guía de usuario de FDM/Experion. En este manual,

el procedimiento consiste en ejecutar DTM HART ST 700 en Pactware (versión 4.1 o posterior).

10.2 Componentes Para poder utilizar DTM HART, necesita lo siguiente:

PACTware o alguna otra aplicación recipiente.

Microsoft .NET Framework.

Último DTM de comunicación HART: versión gratuita de DTM de comunicación HART

disponible para la descarga desde el sitio web de CodeWrights.

Biblioteca DTM HART de Honeywell.

Módem Viator de MacTek: interfaz RS-232 para redes HART.

10.3 Downloads (Descargas) - Descarga 1: Pactware 4.x y .NET 2.0

Descarga desde www.pactware.com

- Descarga 2: DTM de comunicación HART\

Descarga desde http://www.codewrights.biz/

- Descarga 3: Biblioteca DTM HART de Honeywell.

Descarga desde el sitio web de HPS

10.4 Procedimiento de instalación y ejecución del DTM 1. Instale la Descarga 1, 2, 3 o superiores.

2. Conecte el transmisor a la fuente de alimentación de 30 V CC con una resistencia de lazo

de 250 ohmios.

3. Conecte los terminales del módem Viator a los terminales de alimentación del transmisor.

4. Conecte el conector DB9 del módem Viator al puerto COM del PC.

5. Ejecute Pactware. Seleccione el catálogo de dispositivos de actualización antes de agregar

el dispositivo (antes de agregar el DTM de comunicación HART).

6. Add Device (Agregar dispositivo): agregue el DTM de comunicación HART.

7. Haga clic con el botón derecho en el DTM HART y seleccione Connect (Conectar).

8. Haga clic con el botón derecho del ratón en el DTM de comunicación HART y seleccione

Add device (Agregar dispositivo).

9. Agregue el DTM del dispositivo de su dispositivo de la lista (por ejemplo: ST 700 DevRev 1).

10. Haga clic con el botón derecho del ratón en Device DTM (DTM de dispositivo) y seleccione

Connect (Conectar).

11. Haga clic con el botón derecho del ratón en Device DTM (DTM de dispositivo) y seleccione

Parameter/online parameterization (Parámetro/establecimiento de parámetros en línea). Debe ver

el estado “Connected” (Conectado) para poder llevar a cabo la configuración, la calibración, etc.

12. Explore los menús para acceder a los distintos parámetros o a las diferentes funciones.

En las secciones siguientes se proporciona una descripción general de alto nivel sobre las pantallas

de DTM ST 700. La estructura del menú es parecida a la de la aplicación FDC MC Toolkit y el

comportamiento de los parámetros/métodos es el mismo que el de la aplicación FDC MC Toolkit.

Consulte la Tabla 11 para obtener una lista completa de todos los parámetros y detalles. En las

siguientes secciones, se hace especial hincapié en mostrar las distintas pantallas DTM.

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 101

10.5 Establecimiento de parámetros en línea de ST 700 Cuando se selecciona Parameter/Online Parameterization (Parámetro/establecimiento de parámetros

en línea), la página de inicio de DTM se muestra como aparece a continuación.

Página 102 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

10.5.1 Device Health (Estado del dispositivo):

Muestra la imagen de estado general del dispositivo, y el enlace/botón “Device Status” (Estado del

dispositivo le dirigirá a la pantalla Device Status (Estado del dispositivo).

El estado del dispositivo general será Normal, Warning (Advertencia) o Failure (Fallo), según el

estado del dispositivo:

El estado general del dispositivo se mostrará en cada una de las páginas DTM para que el usuario conozca el estado actual del dispositivo desde cualquier pantalla.

10.5.2 Device Icon/Honeywell Logo (Icono del dispositivo/logotipo de Honeywell)

Muestra el logotipo de Honeywell y el icono del transmisor.

10.5.3 Process Variables (Variables de proceso):

Muestra los indicadores de las variables principales y sus valores, LRV y URV.

10.5.4 Accesos directos:

Device Setup (Configuración del dispositivo):

Ofrece pestañas para acceder a cualquiera de las funciones: Basic Setup (Configuración

básica), Calibration (Calibración), Process Variables (Variables de proceso), Device Status

(Estado del dispositivo), Diagnostics (Diagnóstico), Services (Servicios), Detailed Setup

(Configuración detallada), Meter Body Selections (Selecciones de cuerpo del medida),

Display Setup (Configuración de la pantalla) y Review (Revisión).

Basic Setup (Configuración básica):

Proporciona información sobre la configuración del dispositivo (etiqueta, tipo de dispositivo,

tipo de cuerpo de medida, etc.).

Calibration (Calibración):

Ofrece acceso a todas las funciones de Calibration (Calibración).

Consulte la Tabla 11 para obtener más información.

Normal Advertencia Fallo

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 103

10.6 Página de configuración básica

10.6.1 Pressure Transfer Fn (Función de transferencia de presión)

Permite la selección de la función de transferencia: lineal o de raíz cuadrada.

10.6.2 Low Flow Cutoff Mode (Modo de corte de flujo bajo)

Permite seleccionar el modo de configuración del usuario y especificar el punto de ruptura del corte

de flujo bajo del 0 % al 25 % para obtener el acondicionamiento de la señal necesario. Consulte la

Tabla 11 para obtener más información.

10.6.3 Device Information (Información del dispositivo)

Permite el acceso a los parámetros de solo lectura y a los parámetros de lectura/escritura.

Proporciona acceso a Message (Mensaje), Clear Message (Borrar mensaje) y Maint Mode

(Modo de mantenimiento).

“Transmitter Messaging” (Mensajes del transmisor) y “Maintenance Mode” (Modo de mantenimiento)

Página 104 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

Consulte la Tabla 11 para obtener más información.

10.6.4 Model Number (Número de modelo)

Muestra el número de modelo.

10.6.5 Device Assembly (Montaje del dispositivo)

Muestra la imagen desglosada del ST 700.

10.6.6 System Setup (Configuración del sistema)

Muestra la imagen sobre cómo conectar el transmisor.

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 105

10.7 Página de calibración La página Calibration (Calibración) proporciona acceso a todos los registros y métodos de

calibración.

10.7.1 Calibration Methods (Métodos de calibración)

Apply Values (Aplicar valores)

Enter Values (Introducir valores)

D/A trim (Calibrar D/A)

Zero Trim (Calibrar a cero)

URV Correct (Corregir URV)

LRV Correct (Corregir LRV)

Reset Corrects (Correg Reset)

Consulte la Tabla 11 para obtener más información.

Página 106 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

10.7.2 Registros de calibración

Correct URV Records (Registros de corrección del URV)

Prev URV Correct (Corrección anterior del URV)

Last URV Correct (Última corrección del URV)

Curr URV Correct (Corrección actual del URV)

Consulte Registros de calibración en para obtener más información.

Correct LRV Records (Registros de corrección del LRV)

Prev LRV Correct (Corrección anterior del LRV)

Last LRV Correct (Última corrección del LRV)

Curr LRV Correct (Corrección actual del LRV)

Consulte Registros de calibración en para obtener más información.

Zero Trim Records (Registros de calibración cero)

Prev Zero Trim (Calibración cero anterior)

Last Zero Trim (Última calibración cero)

Curr Zero Trim (Calibración de corriente cero)

Consulte Registros de calibración en para obtener más información.

Reset Corrects Records (Registros de Correg Reset)

Prev Corrects Resets (Reinicios de correcciones anteriores)

Last Corrects Resets (Reinicios de últimas correcciones)

Curr Corrects Resets (Reinicios de correcciones de corriente)

Consulte Registros de calibración en para obtener más información.

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 107

10.8 Process Variables (Variables de proceso)

Todos las variables de proceso se encuentran representadas gráficamente en esta pantalla. Seleccione

Trend Charts (Gráficos de tendencias) para ver los gráficos de tendencias.

Página 108 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

10.9 Trend Charts (Gráficos de tendencias)

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 109

10.10 Device Status (Estado del dispositivo) Muestra el estado crítico y no crítico y la ayuda que tiene en cuenta el contexto cuando se desliza el

ratón sobre el estado individual.

Consulte “Solución de problemas y mantenimiento” para obtener más información sobre el estado individual.

Página 110 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

10.11 Pantalla de ayuda crítica y no crítica Muestra la ayuda crítica o no crítica cuando hace clic en los pulsadores “Help – Critical

Diag” (Ayuda – Diagnóstico crítico) o “Help –Non-Critical Diag” (Ayuda – Diagnóstico

no crítico). Además, puede ver el estado ampliado si hace clic en el pulsador “Additional

Status” (Estado adicional).

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 111

10.12 Diagnostics (Diagnóstico) Ofrece acceso a las funciones Advanced Diagnostics (Diagnóstico avanzado) y Config History

(Historial de configuración):

Distintos diagnósticos avanzados:

Installation and Device Life (Instalación y vida útil del dispositivo)

PV Tracking (Seguimiento de PV)

SV Tracking (Seguimiento de SV)

ET Tracking (Seguimiento de ET)

Operating Voltage (Tensión de funcionamiento)

AVDD Tracking (Seguimiento de AVDD)

Sensor CPU Temp. Tracking (Seguimiento de la temperatura de la CPU del sensor)

Power Up Diagnostics (Diagnóstico de encendido)

Acceda a la pestaña que corresponda para leer los parámetros de diagnóstico o ejecutar los métodos

de diagnóstico.

Consulte la sección “Diagnóstico avanzado HART” para obtener más información.

Página 112 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

10.13 Services (Servicios) Permite configurar el modo Tamper Alarm (Alarma de alteración) y Write Protect (Protección contra

escritura).

Consulte “Descripciones de parámetros y configuraciones del dispositivo” para obtener más información.

Configuración de la alarma

de alteración

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 113

10.14 Detailed Setup (Configuración detallada) Muestra las selecciones de Sensor Limits (Límites del sensor), Output Condition (Condición

de salida), Signal Condition (Condición de señal) y Burnout level (Nivel de intolerancia).

Consulte Descripciones de parámetros y configuraciones del dispositivo para obtener más información.

Página 114 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

10.15 Meterbody Selections (Selecciones del cuerpo de medida) Seleccione Meter Body Selections (Selecciones del cuerpo de medida) para ver la información

del material de construcción.

10.16 Display Setup (Configuración de la pantalla) Permite configurar la pantalla desde el host.

10.17 Read Screen Info (Información de la pantalla de lectura) Seleccione Screen number (Número de pantalla) para obtener información importante sobre

la configuración de la pantalla.

10.18 Screen Configuration (Configuración de la pantalla):

Para configurar cualquier pantalla de visualización, ejecute el método de configuración y

establezca la configuración correspondiente. Consulte el “Manual de usuario del Transmisor

de Presión SmartLine ST 700”, documento n.º 34-ST-25-44, secciones de Menú de pantalla

básica para obtener ayuda en la configuración de los parámetros de la pantalla.

10.19 Common setup (Config Común) Enumera la configuración común de todas las pantallas.

Consulte el “Manual de usuario del Transmisor de Presión SmartLine ST 700: 34-ST-25-44, secciones de Menú de pantalla básica” para obtener más información.

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 115

10.20 Review (Revisión) Pantalla de resumen que muestra todos los parámetros.

Consulte “Descripciones de parámetros y configuraciones” del dispositivo para obtener más información.

Página 116 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

10.21 Establecimiento de parámetros sin conexión ST 700 Cuando se seleccione Parameter/Online Parameterization (Parámetro/establecimiento de parámetros

en línea), se mostrará la página de configuración de parámetros sin conexión.

Seleccione Device / Load to Device (Dispositivo/Carga en el dispositivo) para descargar la

configuración sin conexión en el dispositivo conectado.

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 117

11 . Matriz de compatibilidad de formato de archivos binarios DD HART

Matriz de compatibilidad “Host - ST 700 - Formato de archivos binarios DD HART”

Host Formato de archivo DD que se va a usar.

Experion R410 Fm8

De Experion R400 a R300 Fm6

Experion inferior a R300 fms

FDM R430 Fm8

FDM R410 – R302 Fm6

FDM inferior a R302 fms

Consulte el manual de usuario de las herramientas correspondientes para obtener información sobre la carga del archivo DD en estas herramientas.

Página 118 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

Glosario AWG calibre de alambre estadounidense

d1 diámetro interior de la tubería

d2 diámetro de la placa de orificios a la temperatura de flujo

DE modo de comunicación Digitalmente Mejorado (del inglés, “Digital Enhanced”)

do diámetro interior del orificio

EEPROM ROM programable y borrada eléctricamente (del inglés “Electrically Erasable

Programmable Read Only Memory”)

EMI interferencia electromagnética

FTA conjunto de terminación de campo

HART Highway Addressable Remote Transmitter

HCF HART Communication Foundation

HP alta presión (del inglés “High Pressure”; también, lado de alta presión de un

Transmisor de Presión Diferencial)

Hz hercio

LGP presión manométrica en línea (del inglés “In-Line Gauge Pressure”)

LP baja presión (del inglés “Low Pressure”; también, lado de baja presión de un

Transmisor de Presión Diferencial)

LRL límite inferior del rango (del inglés “Lower Range Limit”)

LRV valor inferior del rango (del inglés “Lower Range Value”)

mA CC miliamperios de corriente continua

mmHg milímetros de mercurio

mV milivoltios

Nm Newton.metros

NPT rosca estadounidense cónica para tubos (del inglés “National Pipe Thread”)

NVM memoria no volátil (del inglés “Non-Volatile Memory”)

P presión

Pa presión estática medida en el algoritmo PV4

PA (AP) presión absoluta (“Absolute Pressure” en inglés)

Pc presión crítica absoluta del gas

Pd presión estática en el punto de descenso

PD (DP) presión diferencial (“Differential Pressure” en inglés)

Pdp presión diferencial medida en pascales en el algoritmo PV4

Pf presión absoluta absoluta del gas de flujo

PM administrador de procesos

PM (GP) presión manométrica (“Gauge Pressure” en inglés)

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 119

Pr presión reducida

PSI libras por pulgada cuadrada (del inglés “Pounds per Square Inch”)

PSIA libras por pulgada cuadrada absoluta (del inglés “Pounds per Square Inch

Absolute”)

Pu presión estática en el punto de ascenso

pulgadas H2O pulgadas de agua

PV variable de proceso

PWA ensamblaje de cableado impreso

RFI interferencia de radiofrecuencia (del inglés “Radio Frequency Interference”)

RTD detector de la temperatura de resistencia (del inglés “Resistance Temperature

Detector”)

SFC Smart Field Communicator

STIM módulo de interfaz del transmisor de presión (del inglés “Pressure Transmitter

Interface Module”)

STIMV IOP procesador de entrada/salida multivariable de la interfaz del transmisor de

presión

URL límite superior del rango (del inglés “Upper Range Limit”)

URV valor superior del rango (del inglés “Upper Range Value”)

US estación universal (del inglés “Universal Station”)

V CA voltios de corriente alterna

V CC voltios de corriente continua

Página 120 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

ÍNDICE

A

Acerca de este manual .......................................... iii Ajustes del transmisor ............................................ 4

C

Calibración DE ..................................................... 61 calibración de la señal de la salida analógica ........... 61 calibración de salida DE ........................................... 68 calibración del rango con MC Toolkit ....................... 63 condiciones para la calibración de entrada ............. 63 descripción de los procedimientos de

calibración de entrada ........................................ 64 equipo de prueba necesario para la calibración ...... 61 establecimiento manual del rango

de la variable de proceso .................................... 71 procedimiento de calibración de entrada ................ 65 procedimiento para restablecer la calibración ........ 74 recomendaciones de la calibración .......................... 61

Calibración HART ................................................ 76 calibración de la señal de la salida analógica ........... 77 calibración del rango ................................................ 78

Características funcionales y físicas del ST 700 .... 1 ajustes del transmisor ................................................ 4 características y opciones .......................................... 1 componente opcional de tres pulsadores .................. 5 descripción general .................................................... 1 información de certificación de seguridad ................. 4 opciones de pantalla local .......................................... 4 serie, modelo y número ............................................. 3

Carga de una configuración del transmisor .......... 12 Componente opcional de tres pulsadores .............. 5 Comunicación del modo

Digitalmente Mejorado (DE)............................... 6 Comunicación en modo HART ............................... 7 Configuración del transmisor DE.......................... 11

configuración en línea del transmisor DE ................ 12 configuración sin conexión del transmisor DE ......... 21 descripción general de la aplicación

de software MC Toolkit ....................................... 11 requisitos del personal de configuración ................. 11

Configuración del transmisor HART ..................... 23

descripción general de la página de inicio de FDC ..... 24

Configuración en línea del transmisor DE ............12 Configuración sin conexión del transmisor DE .....21

D

Derechos de autor, avisos y marcas comerciales .... ii Diagnóstico avanzado HART ................................81

F

Field Device Configurator .....................................24 almacenamiento del historial del dispositivo .......... 53 configuración en línea ............................................. 28 configuración sin conexión ................................ 28, 58 descripción general de la página de

inicio del dispositivo ........................................... 29 descripciones de parámetros

y configuraciones del dispositivo ........................ 34 establecimiento de valores de rango de

PV URV y LRV ...................................................... 52 establecimiento de valores del rango

para una presión aplicada .................................. 53 exportación de los registros del historial

del dispositivo a Documint ................................. 55 exportación de los registros del historial

del dispositivo a FDM ......................................... 55 Manage DDs (Gestionar DD) ................................... 26 procedimiento para especificar la etiqueta

del transmisor ....................................................See selección de la unidad de variable de

proceso (PV) de pulsadores de presión .............. 51 utilización de FDC para distintas operaciones

de dispositivos .................................................... 32 vistas personalizadas ............................................... 56

Field Device Configurator (FDC) Settings (Ajustes) ..................................................... 25

G

Glosario ..............................................................118

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 121

I

Información de certificación de seguridad .............. 4 Información de la versión ....................................... iii Interfaces y herramientas de configuración ........... 8

diseño de aplicaciones, instalación, puesta en marcha y funcionamiento ..................... 8

operación con MC Toolkit ...................................... 8, 9

M

Matriz de compatibilidad de formato de archivos binarios DD HART ...................... 117

Modos de comunicación ........................................ 6

comunicación del modo Digitalmente Mejorado (DE) ...................................................... 6

comunicación en modo HART .................................... 7

O

Opciones de pantalla local ..................................... 4

P

Parámetros de configuración específicos de DE ............................................ 16

R

Referencias ............................................................ iii

S

Serie, modelo y número ......................................... 3 Solución de problemas y mantenimiento .............. 92

U

Uso de DTM ....................................................... 100 Detailed Setup (Configuración detallada) .............. 113 Device Status (Estado del dispositivo) ................... 109 Diagnostics (Diagnóstico) ...................................... 111 Downloads (Descargas) ......................................... 100 establecimiento de parámetros en línea ST 700 ... 101 establecimiento de parámetros sin

conexión ST 700 ................................................ 116 Meterbody Selections

(Selecciones del cuerpo de medida) ................. 114 página de calibración ............................................. 105 página de configuración básica ............................. 103 pantalla de ayuda crítica y no crítica ..................... 110 procedimiento de instalación

y ejecución del DTM ......................................... 100 Screen Configuration

(Configuración de la pantalla) ........................... 114 Services (Servicios) ................................................ 112

Uso de DTMs Display Setup (Configuración de la pantalla) ......... 114 Trend Charts (Gráficos de tendencias) .................. 108 variables de proceso .............................................. 107

Página 122 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Revisión 1.0

Revisión 1.0 Manual de usuario de opciones HART/DE de la serie ST 700 Página 123

Ventas y servicio

Para recibir asistencia para la aplicación y obtener las especificaciones actuales, los precios o el nombre del distribuidor autorizado más cercano, póngase en contacto con cualquiera de las oficinas que se indican a continuación.

PACÍFICO ASIÁTICO (TAC) [email protected] Australia

Honeywell Limited Teléfono: +(61) 7-3846 1255 Fax: +(61) 7-3840 6481 Teléfono gratuito 1300-36-39-36 Fax gratuito: 1300-36-04-70 China – PRC - Shanghái

Honeywell China Inc. Teléfono: (86-21) 5257-4568 Fax: (86-21) 6237-2826 Singapur

Honeywell Pte Ltd. Teléfono: +(65) 6580 3278 Fax: +(65) 6445-3033 Corea del Sur

Honeywell Korea Co Ltd Teléfono: +(822) 799 6114 Fax: +(822) 792 9015

EMEA Honeywell Process Solutions, Teléfono: +80012026455 o +44 (0)1202645583 Fax: +44 (0) 1344 655554 Correo electrónico: (Ventas) [email protected] o (TAC) [email protected]

AMÉRICA DEL NORTE Honeywell Process Solutions, Teléfono: 1-800-423-9883 o 1-800-343-0228 Correo electrónico: (Ventas) [email protected] o (TAC) [email protected]

AMÉRICA DEL SUR Honeywell do Brazil & Cia Teléfono: +(55-11) 7266-1900 Fax: +(55-11) 7266-1905 Correo electrónico: (Ventas) [email protected] o (TAC) [email protected]

Honeywell Process Solutions 1860 West Rose Garden Lane 34-ST-25-47-ES Rev.1.0 Phoenix, Arizona 85027 (EE. UU.) Febrero de 2013

www.honeywellprocess.com 2013 Honeywell International Inc.