MANUAL DEL RALISTA 2010

14

description

MANUAL PARA COMPETIDORES DEL 18 RALLY SUR DEL LAGO, MARACAIBO, VENEZUELA

Transcript of MANUAL DEL RALISTA 2010

Page 1: MANUAL DEL RALISTA 2010
Page 2: MANUAL DEL RALISTA 2010
Page 3: MANUAL DEL RALISTA 2010
Page 4: MANUAL DEL RALISTA 2010

REGLAMENTOCONDICIONES:

El Comité Organizador Rally Náutico Sur del Lago, será la entidad máxima aquien acudir en caso de dudas para la interpretación de éste Reglamento.Estas disposiciones deberán ser cumplidas por todos los participantes en elRally y son de total aceptación por parte de los mismos.

ARTÍCULO 1°: Las reglas y condiciones que regulan esta competencia seaplicarán a todas las embarcaciones, pilotos, copilotos y tripulantes que compitenen la misma.ARTÍCULO 2°: Los competidores y sus equipos deberán cumplir todas las regladesde el mismo instante en que concurran al sitio donde se efectuará la revisiónde las embarcaciones y hasta que culmine el Rally, es decir, cuando finalice lapremiación.ARTÍCULO 3°: El Comité Organizador del Rally puede designar a uno de susmiembros para que realice una inspección completa de cualquiera de lasembarcaciones participantes, con la finalidad de conocer si se cumplen o notodos los requisitos exigidos en este Reglamento.ARTÍCULO 4°: Ningún piloto, u otro miembro de la tripulación podrá participaren una competencia bajo la influencia de bebidas alcohólicas o intoxicantes, ladecisión del Comité Organizador será inapelable en ese particular. Se suspenderápor dos (2) años a cualquiera que esté bajo influencia de bebidas alcohólicaso estupefacientes, antes o durante su participación en la competencia.ARTÍCULO 5°: Cuando una regla sobre cualquier particular no parezca clara,la interpretación oficial y final será la que determine el Comité Organizador.ARTÍCULO 6°: El Comité Organizador puede posponer o suspender la realizacióndel Rally si las condiciones atmosféricas no son favorables u otras circunstanciasque así lo requieran.ARTÍCULO 7°: La embarcación deberá ser inscrita por el Capitán (piloto) de lamisma, el cual deberá llenar la planilla respectiva y firmarla así como cancelarel monto indicado por el Comité Organizador para la inscripción en la competencia.ARTÍCULO 8°: El piloto deberá presentar la embarcación para una revisión yclasificación en el sitio y durante el horario indicado por el Comité Organizadory en ningún momento podrá exigir que la revisión de dicha embarcación seefectué después de haber sido botada la lancha al agua.

CALCOMANIAS:

ARTÍCULO 9°: Las calcomanías identificadoras con el número y la categoríaasignada deberán ser colocadas en la parte mas alta a ambos lados de laembarcación, en donde sean visibles para los jueces de llegada.ARTÍCULO 10°: En caso de existir calcomanías patrocinantes del Rally estasdeberán ser colocadas en el lugar indicado por el Comité Organizador.

página 4

Page 5: MANUAL DEL RALISTA 2010

página 24

Page 6: MANUAL DEL RALISTA 2010

ARTÍCULO 11°: De existir pancartas o tarjetones con el número de la embarcaciónestas deberán ser mostradas por copiloto en el momento de cruzar la meta en cadatramo o etapa que se realice.

DE LAS CATEGORIAS

ARTÍCULO 12°: Las categorías son propias del Rally Sur del Lago, serándeterminadas por el Comité Organizador y son de total aceptación por parte de losparticipantes.ARTÍCULO 13°: Los capitanes (pilotos) de las embarcaciones pueden solicitardurante las dos (2) primeras etapas del Rally una reconsideración de su categoría,ante el Comité Organizador, teniendo como máximo de tiempo de reclasificaciónhasta de dos (2) horas después del final de la 2da. Etapa.ARTÍCULO 14°: El Comité Organizador podrá, si lo considera necesario lareclasificación de cualquier embarcación en cualquiera de los tramos o etapas delRally.ARTÍCULO 15°: Se considera un motor Standard o Stock aquel motor que seaexactamente igual al que viene de la fábrica, con su serial correspondiente y quepuede ser adquirido normalmente en el mercado nacional, tal y como aparece enel catálogo comercial de cada marca. No debe haber sido modificado en ningunade sus partes o piezas. La pata del motor no debe ser de la denominada "Pata deBala" y no se permite la abertura de orificios en la pata con la finalidad de darlemás escape.ARTÍCULO 16°: LAS MEDIDAS DE UNA EMBARCACIÓN SE EFECTUARÁN DELA SIGUIENTE MANERA:ESLORA: Se medirá desde la popa natural hasta el punto más alejado dondeconvergen el casco inferior u obra viva de la lancha con la cubierta, no tomandoen consideración las falsas popas, brakets, ni pontones, como tampoco se tomaráen cuenta el pulpito de proa o porta ancla que sea la prolongación de la cubierta.MANGA: Se medirá horizontalmente en la parte más ancha desde estribor a babor.BORDA: Se medirá desde la parte superior del piso hasta la parte más alta de lacubierta a nivel de estribor o babor no tomando en cuenta parabrisas o spoiler.

ARTÍCULO 17°: Se establecen las alturas de las siguientes bordas:- Borda baja hasta 27".- Borda media de 28" a 31".- Borda de 32" en adelante.

ARTÍCULO 18°: El uso del trim vertical, eléctrico, hidráulico o mecánico esté o nofuncionando, sólo se permite en las categorías en que la altura del motor es libre(distancia medida entre el eje de la pata y la parte más baja del casco o prolongaciónde la quilla). En el resto de las categorías las embarcaciones pasarán a la categoríaque el comite organizador decida.

página 6

Page 7: MANUAL DEL RALISTA 2010

17.- Si su motor es de mezcla de aceite automatizada le recomendamos recargarel envase antes (en la espera del turno hay tiempo, o después). Esto para no sermotivo de demora a otras embarcaciones (Recuerde depositar los envases vacíosdonde no contaminen).

18.- Al terminar de abastecer su embarcación se deberá estar pendiente de:

a.- Cerrar la válvula de la manguera.

b.- Cerrar las tapas de las bocas de combustibles o envases.c.- Entregar y colocar la manguera de forma ordenada pendiente de no mojar alas personas u objetos.

d.- Si ha sido atendido por un ayudante colaborador del rally le sugerimos gratificarloy darle un trato educado que sea recordado positivamente.

e.- Chequear que todos los cabos estén sueltos y dentro de la embarcación . Quetodos los objetos sujetos a caerse estén ordenados (recuerde el extinguidor).

F.- Todas las embarcaciones deberán ser retiradas del puesto de abastecimientomanualmente. Una vez afuera podrán encender sus motores y alejarse lentamente. g.- Recordar colocarse de nuevo el chaleco salvavidas.

QUE HACER EN CASO DE EMERGENCIA

Ante todo debemos tener claro que existen por lo menos tres escenarios en loscuales puede ocurrir un conato de incendio o emergencia en la cual debemos actuarde forma paralela, y estos podrían ser:

1.- En una embarcación que este abasteciendo combustible.

2.- En una embarcación esperando su turno o en rada.

3.- En la cisterna del combustible.

Caso 1: De forma paralela se debe actuar en lo posible así:

a.- Avisar a tripulantes y entorno lo que ocurre.

b.- Cerrar el pico y en lo posible sacarlo de la embarcación o sumergirlo en el aguatanto el de la embarcación siniestrada como los de las que estén abasteciendo.

c.- Sacarle el seguro al extintor y accionarlo a la base de las llamas.

página 22

Page 8: MANUAL DEL RALISTA 2010

ARTÍCULO 19°: Las embarcaciones que no cumplan con las característicasreglamentadas serán ubicadas en la categoría según el criterio del Comité Organizador.ARTÍCULO 20°: No se permite quitar ninguna de las partes en las embarcacionestales como: asientos, toldo, parabrisas, etc., en ninguna de las etapas del Rally, locual quiere decir que la embarcación debe participar en todas las etapas con lasmismas condiciones con las que fue inscrita y revisada.ARTÍCULO 21°: Si alguna de las piezas del motor sufriera danos que amerite sucambio, estas podrían ser cambiadas previa autorización por escrito, de los jueces,siempre y cuando la pieza a cambiar se sustituya por otra idéntica a la averiada.ARTÍCULO 22°: No se permite el cambio del motor ni de la unidad de poder delmotor en ninguna de las etapas.

NORMAS DE NAVEGACIÓN:

ARTÍCULO 23°: Las embarcaciones participantes tendrán un mínimo de dos personas(capitán y tripulante).ARTÍCULO 24°: En las etapas de regularidad se permite la conducción de laembarcación por el tripulante o copiloto, siempre y cuando posea patrón deportivo.ARTÍCULO 25°: En las etapas de velocidad solo se permite la conducción de lalancha por el piloto que la inscribió y solamente la podrá conducir el copiloto si el juezde salida lo autoriza por escrito.ARTÍCULO 26°: Para incorporar o desincorporar tripulantes a la embarcación, elcapitán deberá solicitarlo por escrito al juez de salida.ARTÍCULO 27°: En las etapas de velocidad el copiloto deberá estar ubicado al ladodel piloto en su asiento respectivo a excepción de las categorías fuerza libre.ARTÍCULO 28°: Es obligatorio durante el recorrido de las etapas el uso del chalecosalvavidas, tanto para el capitán como para la tripulación.ARTÍCULO 29°: Es obligatorio, por parte del capitán de la embarcación, tener adheridoal cuerpo el otro extremo del cordón del cortacorriente del motor, durante la navegación.ARTÍCULO 30°: El uso del casco protector es obligatorio tanto para el Capitán comopara la tripulación, durante el desarrollo de las etapas de velocidad.ARTÍCULO 31°: La tarjeta de control de las etapas no podrá ser corregida, ralladani maltratada por parte del Capitán ni de su tripulación.ARTÍCULO 32°: Es obligatorio asistir a los actos que dictamine el Comité Organizadortales como: reunión de pilotos, bautizo, actividades deportivas y culturales, etc, dichosactos podrán ser programados y notificados antes de las 6:00 PM de cada día.ARTÍCULO 33°: La tarjeta de control tiene que ser retirada por el piloto o el copilotocuando se le indique a través de megáfono, antes de la salida de cada etapa o tramo.ARTÍCULO 34°: La tarjeta de control de la embarcación deberá ser entregada a losjueces de llegada en un tiempo no mayor de 15 minutos de haber arribado a la meta.ARTÍCULO 35°: Es requisito indispensable pasar por sus propios medios denavegación por la línea de llegada en el tiempo indicado para obtener la puntuacióndel tramo.ARTÍCULO 36°: Se prohíbe parar, amarrar o anclar la embarcación en el últimotercio del recorrido de cualquiera de los tramos o etapas, con la finalidad de esperarel tiempo para entrar a la meta.

página 8

Page 9: MANUAL DEL RALISTA 2010

5.- Ya estacionado deberá apagar su motor y evitan encender equipos electrónicosque puedan ocasionar chispas. La mayoría de accidentes de este tipo han sidocausados por el encendido automático de la bomba de achique en presencia decombustible, por lo tanto debe estar seguro del buen funcionamiento de la misma yen lo posible desconectar élsistema automático para constatar que cuando esta arranque de nuevo no hayagasolina en la centina.

6.- En lo posible solo deberán estar en la embarcación los tripulantes necesarios pararealizar la operación de abastecimiento el resto de los pasajeros deberán desembarcar.

7.- Se recomienda no realizar amarres que en caso de emergencia o movilizacionesdel puesto de espera ocasionen retrasos “toda lancha debe estar preparada para unasalida de emergencia”.

8.- Ya cercano el turno de abastecimiento se deberá tener a mano y en sitio visibleel extinguidor de uso obligatorio (tipo A,B,C), se sugiere y permite despojarse delchaleco salvavidas que se puede impregnar de gasolina y en caso de emergencia nopermita sumergirse en el agua.

9.- Al ser llamado a tomar el puesto de abastecimiento la embarcación entrante debeesperar y colaborar con las salientes y las vecinas colaborar con la de turno.

10.- Los puestos de abastecimiento serán identificados o numerados para mayororientación.

11.- La embarcación deberá atracar de tal forma que la manguera llegue holgadamente a la boca de carga de combustible. En ningún momento la manguera podrá estarsometida a tensiones que puedan ocasionar derrames, roturas o desprendimientos.

12.- Antes de proceder a la apertura de la válvula se debe revisar si el pico estalimpio. Si es necesario hacer alguna purga deberá hacerse en un envase y no al rió.

13.- Recomendamos constatar en intervalos el caudal del suministro, ya que la líneade suministro puede estrangularse o los compartimientos del camión agotarse.14.- En caso de requerir medir el combustible para la mezcla del aceite deberáconsultarse con el juez sí para tal fin han sido asignado picos especiales que evitenla demora de otras embarcaciones. En todo momento se deberán contar con losenvases de medición y embudos requeridos evitando en todo momento el derramede combustible.

15.- Tener un estimado del consumo de combustible siempre es información importanteen la determinación del comportamiento mecánico y carburante de su motor. Millasrecorridas entre litros consumidos le dará a Ud., una idea de cumplir con la próximaetapa o de requerir ajustes técnicos, rebajas de la velocidad, carga adicional o menoscantidad de combustible “A veces paseamos gasolina que no necesitamos perosiempre es bueno tener una reserva para auxilio”.

16.- Se deberá estar pendiente de los derrames de gasolina por los respiradores.Es absurdo continuar llenando ya que los mismos indican que su tanque esta lleno.

página 20

Page 10: MANUAL DEL RALISTA 2010

USO DE LAS BANDERAS

ARTÍCULO 37°: La embarcación que realice auxilios, sacrifica sus tiemposdisponibles para los tramos o etapas y es norma de navegación y deportivaque debe imperar en todo competidor, auxiliar a otra embarcación que tenga labandera roja desplegada, prestando la mayor colaboración posible remolcadoa la orilla a dicha embarcación y notificando a los jueces de la competencia talsituación.

AMARILLA: (Avería) las lanchas que sufran averías en el transcurso de lasetapas de Rally deberán izar la bandera amarilla y notificar por radio a los juecesó a las lanchas de apoyo, las cuales prestaran asistencia técnica y solamenteserán remolcadas aquellas embarcaciones que no puedan continuar navegandopor sus propios medios. El remolque será efectuado hasta el punto más cercanoen donde pueda contactar ayuda por vía terrestre.

ROJA: Cualquier corredor o juez esta obligado a socorrer de inmediato a cualquierembarcación que tenga desplegada o izada la bandera roja la cual indica peligrode zozobra.

ARTÍCULO 38°: La salida en los tramos y etapas se efectuará de la siguientemanera:Se izará la bandera roja durante cuatro (2 minutos) y al finalizar la misma seizará la bandera blanca la cual durará arriba un (1) minuto, el cual al finalizarse bajará la bandera blanca y podrán pasar las lanchas por la línea imaginariatrazada por el juez de salida.ARTÍCULO 39°-A: Los tiempos establecidos por cada tramo o etapa tendránuna tolerancia de 10 minutos después de la hora establecida de llegadamanteniendo la bandera a cuadros izada en el sitio de llegada.39-B: Los tramos en donde exista control horario tendrán un tiempo establecidosegún la velocidad promedio indicada por los jueces, lo que quiere decir quedeberán pasar por la meta en un tiempo determinado mas no indicado previamente.Esta etapa tendrá una puntuación de 200 puntos y cada minuto de atraso oadelanto se descontaran veinte puntos (20).ARTÍCULO 40°: En el tiempo en que la bandea roja permanezca izada, durantela salida, las embarcaciones deberán concentrarse a una distancia no mayor de200 mts. de la embarcación del juez de salida y debe mantener la embarcaciónen un mínimo de velocidad.ARTÍCULO 41°: Las salidas en los tramos y etapas se darán en tres grupos conintervalos de 10 minutos de cada grupo y según el orden que establezca el juezde salida.ARTÍCULO 42°: Se prohíbe producir oleaje fuerte que moleste a las embarcacionesque estén en la orilla, antes y después del recorrido de las etapas y durante elarribo a la meta por lo que deberá cruzarla a un mínimo de velocidad a excepciónde los tramos de velocidad.ARTÍCULO 43°: Durante el reabastecimiento de combustible es obligatorio tenerel motor apagado, el extintor a mano y no fumar.

página 10

Page 11: MANUAL DEL RALISTA 2010

NORMAS Y RECOMENDACIONES PARAABASTECER COMBUSTIBLEUna de las actividades que tradicionalmente ocasiona mayor numero deincomodidades, diferencia causales de amonestaciones y riesgos es la deabastecimiento de combustible, la cual en manual de operaciones nos proponemoshacerla más segura y dentro de la posible ante todo Ud., debe administrar unamezcla de actividades, destrezas técnicas y comportamiento personal, que tomenen cuenta detalles como estos:

a.- Tener a mano el extintor de incendios.

b.- Observación de las normas de seguridad. Pendiente en todo momento de loque ocurre en el entorno “Detalles que puedan ser causa de riesgos”.

c.- Tener un espíritu de colaboración “proactivo” tanto con sus compañeros deembarcación como con los demás participantes y autoridades, dando un tratoeducado y con una actitud alegre pero cuidadosa.

d.- Cuidar los equipos propios y ajenos que conjuntamente con el turno de espera,son los principales motivos de discordias. Recurra a la autoridad para solventarlos.

e.- Recuerde que abastecimiento no es motivo de competencia, aunque si depenalizaciones, por lo tanto le sugerimos dedicar el tiempo de espera a revisarsu equipo, poner en orden la embarcación y sobre todo “Ganar amistades”.

f.- En caso de emergencia, actuar pensando, evitar el pánico y estar presto acolaborar, debe ser la “Primera regla”.A continuación se detallan algunas normas y sugerencias que se deben tomar encuenta:

1.- En el acercamiento, salida o paso por los puntos de abastecimiento se deberáhacer a velocidad mínima, que no ocasione oleaje o molestias y a una distanciamenor de 100 mts del sitio “ESTA PROHIBIDO FUMAR”. La violación a estospuntos será motivo de penalizaciones o expulsión del Rally.

2.- Las embarcaciones deberán tomar y esperar su turno en el orden de llegada,haciendo su “cola” en sentido “aguas arriba” del punto de abastecimiento a menosque el juez de combustible decida otra forma de ordenamiento (Arriba y abajo oespera en rada).

3.- No esta permitido cuidar o reservar puestos, en todo momento en la embarcacióndeberá estar presente un tripulante solo será motivo de excepción en el turno deespera, previa autorización del juez de combustible:

a.- Las embarcaciones que deben ir en auxilio de otra.

b.- Las embarcaciones de las autoridades del Rally.

4.- Las embarcaciones deberán tomar su puesto cuidando de no golpear yprotegiendo a la embarcación que esta aguas abajo (en espera), en caso deatracar entre dos en el puesto de abastecimiento se mantiene el mismo criterioy las embarcaciones aguas arriba deberán proteger a la nueva, pero nunca laembarcación entrante deberá forzar o golpear a la ya estacionada.

página 18

Page 12: MANUAL DEL RALISTA 2010

ARTÍCULO 44°: Para el reabastecimiento de combustible debe seguirse las instrucciones deljuez de combustible el cual informará los pasos a seguir para el reabastecimiento.ARTÍCULO 45°: El Comité Organizador podrá establecer metas volantes para el control deltiempo en cualquier punto del recorrido de cualquiera de los tramos del Rally sin previo avisoy donde lo considere necesario, dicho tiempo será establecido por el juez de la meta volante,tomando en cuenta la velocidad promedio oficial y dando una tolerancia de 10 minutos despuésdel tiempo fijado para dicha meta volante.ARTÍCULO 46°: La puntuación en cada tramo será de 200 puntos cuando la etapa es únicaserá de 400 puntos. La puntuación en la etapa de velocidad será por orden de llegada comose especifica a continuación:

PUNTUACIÓN200..........................................1 lugar190..........................................2 lugar180..........................................3 lugar170..........................................4 lugar160..........................................5 lugar150..........................................6 lugar140..........................................7 lugar130..........................................8 lugar120..........................................9 lugar

ARTÍCULO 47°: Las actividades especiales tales como: Bautizo, cuestionarios, actividadesdeportivas, etc., tendrán una puntuación la cual será determinada por el Comité Organizador.ARTÍCULO 48°: El ganador en cada categoría será el que acumule mayor cantidad de puntosy en caso de existir un empate, ganará quien acumule mayor puntuación en las etapas deregularidad.ARTÍCULO 49°: En todas las etapas es obligatorio cruzar la meta a una distancia menor de 100mts. del juez de llegada. En caso de existir boya señalizadora deberán pasar entre la boya yla lancha del Juez de Llegada.ARTÍCULO 50°: En el acto de premiación es obligatorio que los ganadores de los 3 primeroslugares en las distintas categorías estén presentes. De no estar presente cualquiera de losganadores de los 3 primeros lugares, se otorgará el premio al que sigue por orden de puntuaciónacumulada.

RECLAMOS:ARTÍCULO 51°: Todos los reclamos que tuviera a bien presentar un com-petidor deberá hacerlopor escrito y en forma individual entregándolo al juez de llegada acompañando dicho reclamode Bs. 100.000,oo en efectivo, los cuales serán devueltos en caso de que el reclamo prospere.ARTÍCULO 52°: Todo competidor que solicite que sea desarmado cualquier parte de un motor,para verificar si esta estándar, deberá acompañar la protesta de Bs. 100.000,oo más el montoque el Comité Organizador considere que cuesta la mano de obra, empacaduras o repuestosque resulten dañados por culpa de la revisión. Si el competidor que protesta gana dicha protesta,se le reintegrará el total del dinero que depositó ante el Comité Organizador. Sufragando losgastos por mano de obra solamente. En caso contrario, el monto será entregado al competidorprotestado.ARTÍCULO 53°: Todos los reclamos presentados serán contestados en un plazo no mayor de24 horas.ARTÍCULO 54°: Se prohíbe la navegación en horas nocturnas, pero en caso de extremanecesidad deberá cumplir con los siguientes requisitos:

a) Informar a los jueces, de su ruta y destino.b) Toda la tripulación deberá tener puesto chalecos salvavidas.c) Llevar encendidas las luces de navegación.d) No encandilar con faros o linternas a otras embarcaciones ni a los pobladores de las orillas.e) En caso de efectuar remolque en él rió hacerlo con cabo corto.f) Notificar él retomo a los jueces.

página 12

Page 13: MANUAL DEL RALISTA 2010

A. Las categorías están diseñadas para dar la misma oportunidad de ganar al mayor númerode embarcaciones y son propias del Rally Sur del Lago.B. Será del criterio de la Comisión Técnica la clasificación de las embarcaciones que puedancrear incertidumbre en su ubicación, así como las que se encuentren en el límite de las especificacionesaquí presentadas.C. La Comisión Técnica podra poner en observación, en la revisión o en cualquier momentode la competencia, a la lancha que pueda presentar duda en su clasificación. Mientras dure estacondición, la lancha llevará una calcomanía con la leyenda "Ob".D. En las categorías familiares (TF, TFA, Y TFB) no se permite el uso de trim vertical, ni seincluirán lanchas con borda inflable, o aquellas que hayan participado en las competencias quepromueve la Federación Venezolana de Motonáutica.E. Los motores comerciales son aquellos que se ofrecen en el mercado para realizar actividadesde pesca, deportes acuáticos o recreación y se considerarán estándar cuando no haya sido alteradosu rendimiento o prestación original.F. Todo motor comercial estándar que haya sido "preparado" para correr, o cuyas prestacionesoriginales sean modificadas, será considerado como motor de carrera.G. Todo motor fuera de borda que dé más de 6000 rpm y todo motor dentro-fuera con unapotencia mayor de 340 HP, ambos datos según catálogo, será considerado como motor de carrera.H. Se considerará un casco preparado aquel deportivo o familiar que haya sido modificadopara competir en velocidad, así como aquel cuyo patín sea mayor de 25 centímetros.I. La altura del motor es la distancia entre el eje de la bala y la parte más baja del casco.J. La eslora de una embarcación, siendo una medida nominal, es la distancia en línea rectadesde la proa hasta la popa natural.K. La altura de borda se considerará como la distancia entre la línea de flotación y la partemás alta de la embarcación, a nivel del puesto del piloto.L. Para la etapa de velocidad, no se permite a las categorías familiares quitar partes de lalancha o su mobiliario.M. Las lanchas cuyas características no concuerden con las establecidas por el Rally Sur delLago. podrán participar como lanchas de exhibición, optando por una premiación especial, a juiciode la Comisión Técnica.N. Para dar cabida a una categoría, deberán estar inscritas al menos 3 embarcaciones.

página 16

Page 14: MANUAL DEL RALISTA 2010

ARTÍCULO 55°: Los cascos de las embarcaciones deberán ser de producción estándar, es decir,tal y como aparecen en los catálogos de la fábrica que la construyó y no deben haber sufridoninguna modificación en ninguna de sus partes y dimensiones de la misma.ARTÍCULO 56°: Para poder aspirar a las premiaciones de las etapas de velocidad, lasembarcaciones tienen que haber participado en las etapas o tramos de regularidad.ARTÍCULO 57°: En caso de que para la fecha de la realización del Rally el precio del combustiblehaya sufrido aumento, el monto de la inscripción se aumentará proporcionalmente de acuerdoal porcentaje de aumento en la gasolina. Para aquellos competidores que para ese momento yahayan cancelado el monto de la inscr ipción deberán pagar la di ferencia.ARTÍCULO 58°: Se establecen las penalizaciones según se especifica a continuación:

- No colocar las calcomanías (Número, categoría o patrocinante) según lo indican losartículos 9. y 10°..................................................................................................400 puntos- No mostrar el número portátil (artículo 11°)....................................................100 puntos- Quitar partes de la embarcación para la etapa de la velocidad.....................200 puntos- Cambio de alguna pieza del motor sin autorización de los jueces.......DESCALIFICACIÓN- Cambio de motor..................................................................................DESCALIFICACIÓN- Conducción de la embarcación durante la etapa de velocidad,por parte de otro Tripulante que no sea el Capitán...........................DESCALIFICACIÓN- Incorporar o desincorporar tripulantes de la embarcación sin solicitarlo a los jueces...50 ptos- Ubicación, durante las etapas de velocidad del copiloto en otra parte que no sea su asiento respectivo según él articulo 27°..........................200 puntos- No portar chalecos salvavidas..........................................................................50 puntos- Pérdida o deterioro de la tarjeta de control................................................... 100 puntos- Alterar el resultado escrito por los jueces en la tarjeta de control............EXPULSIÓN- No asistir a las actividades programadaso a las reuniones de pilotos..............l00 puntos- No retirar la tarjeta de control antes de la salida........................PERDIDA DE LA ETAPA- No entregar la tarjeta de control en el tiempo Indicado....................................50 puntos- Pasar por la salida en cualquiera de los tramos o etapasantes de que sea bajada dé la bandera blanca.................................................200 puntos- No mantener un mínimo de velocidad mientras esté izada la bandera roja.... 50 puntos- Salir fuera del grupo que le corresponde.......................................................200 puntos- Producir oleaje fuerte que moleste a las embarcaciones durante los intervalos de las etapas o duranteel reabastecimiento del Comité Organizador, el cual determinará la gravedad de las faltas y la sancióncorrespondiente............................................................SEGÚN TRIBUNAL DISCIPLINARIO- Esgrimir cualquier arma..................................................................................EXPULSIÓN- Contaminar o destruir el medio ambiente........................................................ 400 puntos- No tener IQS equipos obligatorios exigidos durante y en cualquier momento de lacompetencia..........................................................................................................100 puntos- Ofender a los Jueces de la competencia en casos leves................................200 puntos- Ofender a los Jueces de la competencia en casos graves.........................EXPULSIÓN- Faltas menores no indicadas en el reglamento...............................................100 puntos

Las faltas no estipuladas, pero que atenten contra la organización y el desarrollo de la competenciaserán sancionadas por el Comité Organizador Rally Náutico Sur del Lago.PARÁGRAFO UNO: Lo no previsto en este Reglamento será resuelto por el Comité Organizador Rally Náutico Sur del Lago.PARÁGRAFO DOS: Lo dispuesto en este Reglamento es de obligatoria aceptación y cumplimientopor parte de los participantes del Rally Sur del Lago.

página 14