Manual Juguetes sensoriales

90
s y n e s t h e s i a JUGUETES SENSORIALES

description

Manual del montaje. Diseño de experiencia bajo la aplicación de "juguetes sensoriales".

Transcript of Manual Juguetes sensoriales

Page 1: Manual Juguetes sensoriales

s y n e s t h e s i aJUGUETES SENSORIALES

Page 2: Manual Juguetes sensoriales
Page 3: Manual Juguetes sensoriales

s y n e s t h e s i aJUGUETES SENSORIALES

Documento 2: Montaje

Page 4: Manual Juguetes sensoriales

Alejandra López 201024337Daniela Velásquez 201024932Jimena Madero 201023836Natalia Rodriguez 201015928

Page 5: Manual Juguetes sensoriales

1. Introducción 2. Concepto

3. Proceso y Estética

4. Evaluación y Análisis

5. Referencias

i n d i c e

Page 6: Manual Juguetes sensoriales
Page 7: Manual Juguetes sensoriales

i n t r o d u c c i ó n

Page 8: Manual Juguetes sensoriales

Este documento presenta el proceso de investigación, creación y realización de la propuesta de aplicación titulada “Juguetes Sensoriales”, en base al video “Synesthesia” de Terri Timely. Fue realizado en la clase de Dirección Creativa, dirigidad por Karen Aune y Ricardo Sarmiento, en el segundo semestre de 2012, en la Universidad de los Andes.

En una primera instancia se introduce el trabajo, luego se explica el concepto general, y finalmente se expone el trabajo final.

El proyecto se estructura bajo las nociones de “nostalgia”, “naturalización” y “juego”. La intensión general es evidenciar una explosión de sentidos, pasando por experiencias vinculadas al pasado, y enmarcadas en un universo poético y fantástico.

Page 9: Manual Juguetes sensoriales

c o n c e p t o

Page 10: Manual Juguetes sensoriales

c o n c e p t o

Infantilización : Se refiere al carácter infantil del ser humano (natural e irracional), que aparece a medida que se tiene una experiencia sensorial por medio de elementos cotidianos, concebidos o no para el ocio.

Nuestro concepto reúne el imaginario de un niño al jugar, junto con la nostalgia que le produce a un ser adulto recordar los buenos tiempos de su adolescencia e infancia. Por medio de la infinidad de sensaciones que la naturaleza nos produce, logramos que el adulto se reencuentre con su capacidad de exploración, o que el infante se mantenga en esta. Gracias a la paradoja, también se introduce al humano racional en un mundo sin sentido, donde la lógica se deja de lado, y se vuelve totalmente inocente y vulnerable a lo que percibe. Además de esto la paradoja toma fuerza en el momento en el que el espectador entra en el imaginario de un niño, o posiblemente de un sinestésico. Se presentan entonces situaciones y relaciones entre elementos que no hacen parte del sentido común del humano promedio, y que no se sitúan en su cotidianidad.

El público al que va dirigo el montaje es indefinido. La intensión es que los usuarios que viven la experiencia, se contextualicen, si no lo están, en su infancia.

Page 11: Manual Juguetes sensoriales
Page 12: Manual Juguetes sensoriales
Page 13: Manual Juguetes sensoriales

p r o c e s o y e s t é t i c a s

Page 14: Manual Juguetes sensoriales

Nuestro tema toma un enfoque hacia espacios y objetos de entretención y ocio, por lo tanto indagamos desde la primera noción de juguetes, y como esta se va transformando a través del tiempo. Al lograr entender que el juguete va mas allá de un objeto, empezamos a crear bocetos sobre como estaría creada nuestra aplicación en el montaje.

Page 15: Manual Juguetes sensoriales

concepto video

La sinestesia termina siendo tan solo un medio para comunicarel mensaje central del cortometraje: una familia asiática intentaseguir el modelo de vida americano, pero al contrario de alcan-zar la plenitud y la felicidad, se llena de vacíos personales y co-munales. Con este ejemplo de ilustra un fenómeno social del que seguimos siendo victimas hoy en día.

Por lo anterior, el conceptos que definimos a partir del análisisde Synesthesia es una “Crítica a los modelos sociales por medio del sentido”.

Page 16: Manual Juguetes sensoriales

aproximación a la aplicaciónparte inicial ¿Qué es un juguete?

Page 17: Manual Juguetes sensoriales

Para la indagación de referentes sobre la aplicación “Juguetes sensoriales”, escogimos la edad y la condición de privacidad como nuestros criterios principales. Luego ubicamos los grados de privacidad y los diferentes intervalos de edades en un plano cartesiano con el fin de encontrar relaciones entre ellos. Por último dividimos la investigación en los objetos, los espacios y las actividades que podrían considerarse como juguetes o acciones de entretenimiento en el ser humano.

Page 18: Manual Juguetes sensoriales
Page 19: Manual Juguetes sensoriales

Monotonía con la edad

Luego de los 30 años encontramos que las actividades de los adultos comienzan a volverse monótonas. Sus actividades dejan de tener un propósito de exploración para convertirse en espacios donde compar-ten sus experiencias y recuerdos, lo cual genera en sus vidas un sentimiento de nostalgia constante.

Page 20: Manual Juguetes sensoriales
Page 21: Manual Juguetes sensoriales

Juguetes Caseros

En este sentido el niño también se ve atraído por los objetos que ve que sus padres controlan con mas facilidad. Por medio de la exploración aprende ha hacer relaciones con elementos mas complejos que los rodean a diario y con ayuda de su imaginación aprende encuentran las maneras de jugar con estos.

Móviles y juguetes de desarrollo

Los juguetes de desarrollo tienen el propósito de impulsar a un bebe (0-3 años) a descubrir sus capacidades corporales. A partir de esto se crean móviles con figuras que un bebe no puede reconocer pero que dentro de una composición suelen ser llamativas a la vista, al tacto e inclusive al olfato. Es por esto que un móvil se convierte en un buen ejemplo de un juguete sensorial ya que esta cons-truido con este propósito.

Page 22: Manual Juguetes sensoriales
Page 23: Manual Juguetes sensoriales

Amigos Imaginarios (Mundo Imaginario)

El mundo imaginario en el cual los niños encuentran diversión a través de histo-rias o universos creados por ellos mismos, capto nuestra atención dado que le encontramos relación con la sinestesia. Se tratan de universos a los cuales un personaje externo no se le haría fácil de comprender ni de ingresar.

Juego de roles

En la infancia los niños descubren el mundo por medio de la experimentación de sus capacidades, la interacción con los elementos y de la observación de quienes los rodean. En ese sentido al crecer en el entorno de sus padres sus juegos comienzan a coger forma de rol. Juegan un papel de adultos en el cual imitan las acciones de sus padres ya sean correctas o no.

Page 24: Manual Juguetes sensoriales

¿qué es un jueguete en el video?

aproximación a la aplicación

Page 25: Manual Juguetes sensoriales
Page 26: Manual Juguetes sensoriales

Juguete en el video

Tras el análisis del video en el documento pasado, concluimos que los elementos protagonistas del video eran los objetos musicales y la comida. Unicamente a través de estos dos se genera comunicación entre los integrantes de la familia. En el caso particular de los dos niños, vimos como su interacción se hace directa-mente a través de elementos naturales. Se dedican al ocio o al entretenimiento gracias a ellos.

Podemos entonces pensar que el juguete, en este caso, es la comida. Así pués, se introducen nociones como los valores, la ética, el comportamiento, etc. Socialmente se concibe el alimento como un regalo o una bendición que se debe respetar y cuidar. Sin embargo, en este caso, se concibe como una distracción, y una experiencia sensorial.

Page 27: Manual Juguetes sensoriales

referentes

aproximación a la aplicación

Page 28: Manual Juguetes sensoriales

Nuestra primera aproximación al montaje la encontramos en los referentes que involucraban comida, ya que es un elemento clave en el video. Vimos que la comida podía convertirse en juego, ya que sus atributos físicos, su textura, color y olor pueden ser modificados y descontextualizados hasta que se convierten en objetos que hacen parte de un espacio dejando a un lado su fin “natural” el cual seria su función de alimento.

Page 29: Manual Juguetes sensoriales
Page 30: Manual Juguetes sensoriales
Page 31: Manual Juguetes sensoriales
Page 32: Manual Juguetes sensoriales

Luego nos enfocamos en encontrar referentes que mezclaran la parte poética de los libros y como éstos pueden ser utilizados para otros fines, al igual que la comida. También nos pareció interesante la transformación que se puede generar en base a estos, además que a partir de sus materiales se puedan crear otros objetos o formar bases para otras estructuras.

30

Page 33: Manual Juguetes sensoriales
Page 34: Manual Juguetes sensoriales

De estos referentes nos pareció interesante como la naturaleza retoma su lugar. De aquí retomamos la idea de una de las paradojas que utilizamos en el montaje. Las plantas nacen de lugares no comunes, de objetos sintéticos, los cuales le han quitado su espacio original, al igual que de los objetos cotidianos nace la naturaleza que intenta reposicionarse en nuestras vidas.

32

Page 35: Manual Juguetes sensoriales
Page 36: Manual Juguetes sensoriales
Page 37: Manual Juguetes sensoriales
Page 38: Manual Juguetes sensoriales

Éstos referentes nos fueron útiles en cuanto a técnica, ya que queríamos generar la impresión de un momento estático en el tiempo. Colgar los elementos del techo en un orden especifico y que en ellos hubiera cambios gradualmente nos hace percibir una escena de un momento detenido en el tiempo. Una explosión de frutas suspendida en un espacio imaginario.

Encontramos como un elemento fuera de contexto causa asombro e impresión, además de cambiar la monotonía y la costumbre de ver lo mismo a diario. Nos abre la imaginación y retoma la creatividad que hemos perdido a lo largo de loa años mientras crecemos.

36

Page 39: Manual Juguetes sensoriales
Page 40: Manual Juguetes sensoriales
Page 41: Manual Juguetes sensoriales
Page 42: Manual Juguetes sensoriales

inspiraciones

Durante el montaje queríamos que el espectador se adentrase a varios universos durante su experiencia, que no solo fuera apreciar un espacio, sino un mundo poético, la infancia junto con los juegos y lo sensorial que se percibe por medio de las texturas, los colores, olores y la música.

U n i v e r s o

Page 43: Manual Juguetes sensoriales
Page 44: Manual Juguetes sensoriales

La experiencia debía estar acompañada de un sentimiento nostálgico, que hiciera pensar un poco al espectador por la extrañeza del mismo, las plantas recreando lo natural, el como se va consumiendo lo tecnológico e intenta retomar lo orgánico dentro de este ambiente; los periódicos representaban la memoria; los textos, las letras retomaban la historia y el pasado de cada persona.

La estética de lo creado artesanalmente nos remite a las actividades que hacíamos cuando éramos niños, dejar volar la imaginación, hacer manualidades y tomar las cosas que tenemos en nuestras casas para armar nuestros propios mundos.

U n i v e r s o Poético

42

Page 45: Manual Juguetes sensoriales
Page 46: Manual Juguetes sensoriales

Durante el recorrido queríamos que lo visual no fuera lo único sensorial, cada objeto, cada fruta tiene una textura y un olor, el espectador tenia la oportunidad de sentir y percibir cada elemento de la composición, que trasmitía emociones distintas de acuerdo al instante.

Los pensamientos de los niños generan ideas , espacios, amigos, mundos y sueños que están llenos de creatividad y fantasía, todo esto se va perdiendo a través de los años y era lo que queriamos retomar.

U n i v e r s o Sensorial

44

Page 47: Manual Juguetes sensoriales
Page 48: Manual Juguetes sensoriales

Al recrear una carpa intentábamos volver a la niñez de cada persona, jugando a la buscaban mundos alternos, tomando lugares tan sencillos y cotidianos como lo es este refugio y convirtiéndolo dentro en un mundo imaginario basado en el video de Synesthesia.

Las películas de fantasía que tienen mundos detrás de la vida real , como Narnia, Alicia En El País De Las Maravillas, James Y El Durazno Gigante y El Laberinto Del Fauno que nos llevan a universos paralelos al nuestro en los que los sueños y la imaginación crean los espacios.

U n i v e r s o imaginario/niñez

36

Page 49: Manual Juguetes sensoriales

propuestas bocetosaproximación a la aplicación

Page 50: Manual Juguetes sensoriales

Este es un espacio lleno de bombas con elementos en el interior. Los objetivos son crearsorpresa a través de lo inesperado, y aludir a los sentidos gracias al color, la forma, la textura,y el sonido. Estos objetos tienen exterior e interior y son símbolos importantes de lainfancia.

Conceptos: Imaginación, Añoranza, Infancia, Exterior - Interior, Sorpresa

B o c e t o 1

48

Page 51: Manual Juguetes sensoriales

El objetivo de este espacio es evidenciar que la comida tiene formas que no vemos.Ver más allá de lo que notamos normalmente. Este es un elemento que despierta todos los sentidos y que genera placer.

Conceptos: Imaginación, Deseo, Sentidos, Detalles

B o c e t o 2

49

Page 52: Manual Juguetes sensoriales

Esta propuesta consiste en la recreación de una guerra de comida. Es algo que todos hemos soñado hacer, pero que por modales y ética no hacemos. Es un momento deexplosión donde se pierde el control. Sin embargo, como en el video, lo orgánico no esdesagradable, sino que está en perfecto estado.

Conceptos: Imaginación, Deseo, Explosión, Comportamiento, Orgánico

B o c e t o 3

50

Page 53: Manual Juguetes sensoriales

Este espacio se podría llamar cueva de papel. Representa el lugar donde guardamos todo lo que reprimimos. Sin embargo, no es un lugar oscuro ni sórdido. Por el contrario,está ligado a lo natural y a lo humano. Es por esto que, como mencionamos anteriormente,todos los elementos estarían construidos en papel.

B o c e t o 4

51

Page 54: Manual Juguetes sensoriales

Se trata de la recreación de un espacio real, como por ejemplo un colegio o un salónde clases, que sigue un modelo social establecido. Este lugar representa en la niñez eldesarrollo tanto personal como intelectual, y el entretenimiento del individuo. Sin embargo, así como en el video, la intensión está también en evidenciar el contrasteentre lo orgánico y lo sintético, entre lo material y lo natural.Podría tratarse entonces de un lugar donde comienza esa explosión de sentidos, dondela naturaleza trata de recuperar lo perdido, y de retomar el espacio.

Conceptos: Añoranza, Infancia, Desarrollo de Identidad, Contraste Natural - Sintético

B o c e t o 5

52

Page 55: Manual Juguetes sensoriales

Se trata de carpas improvisadas que construiamos en espacios indefinidos cuandoeramos pequeños. En ella jugabamos y construiamos un mundo imaginario y fantástico.Cada una de ellas hace referencia a un personaje del video, aislado y ensimismado. Su interior ilustra o representa la sinestesia que vive cada uno de esos personajes.

Conceptos: Imaginación, Añoranza, Infancia, Aislamiento

B o c e t o 6

53

Page 56: Manual Juguetes sensoriales

R e f e r e n t e s F i n a l e s-Técnica (elementos colgados)-Naturaleza (retoma lo sintético)-Paradoja (no hay conexión directa entre -Los elementos y lo que sale de ellos)-Carpas ( se retoma la idea de las cuevas y los cambuches que hacíamos cuando éramos niños, rescatar la imaginación)

54

Page 57: Manual Juguetes sensoriales
Page 58: Manual Juguetes sensoriales
Page 59: Manual Juguetes sensoriales

aspetos técnicos y formalesmaqueta

Page 60: Manual Juguetes sensoriales

M a t e r i a l e s U t i l i z a d o s: Balsos TelaPeriódicoPlastilina CartulinasImpresión textura de madera Nylon PlantasMaya

58

Page 61: Manual Juguetes sensoriales
Page 62: Manual Juguetes sensoriales

Durante el proceso de análisis, se busco determinar la opción más practica y viable, para crear un espacio poético, teniendo ya bocetos de montaje iniciamos el proceso de construcción de esta. Empezamos por elegir una paleta de colores dentro del video, lo que nos ayudo a decidir la tela de la carpa, y en cuanto a las paredes, teníamos dos opciones: periódico o cajas. Luego al comenzar a crear la maqueta nos concentramos en que tipo de frutas podríamos colgar del techo, que no fueran tan pesadas y que no derramaran liquido; ensayamos y sacamos una lista de frutas y verduras que empezamos a formar en plastilina, a modo de simulación de las verdaderas.

60

Page 63: Manual Juguetes sensoriales
Page 64: Manual Juguetes sensoriales

Para el proceso de construcción de la carpa, tuvimos en cuenta el techo del salón, ya que debíamos tener una maya que sostuviera tanto la tela como las frutas, y que se pudiera sujetar colgada a la reja de los techos con un seguro. Adicionalmente, edificamos los dos tipos de paredes, una con periódico y la otra con balsos simulando cajas de cartón, tomamos las medidas y las fijamos sobre una superficie de madera; después de esto pusimos el techo de maya sostenido por 8 balsos -suponiendo estos como columnas dentro del ambiente-. Inmediatamente medimos el perímetro en el cual las frutas estaría colgadas, y empezamos a con nylon a sostenerlas por un nudo lo suficientemente grueso, atravesamos la maya y colgamos cada una de ellas.

62

Page 65: Manual Juguetes sensoriales
Page 66: Manual Juguetes sensoriales

Teniendo el perímetro pudimos poner la tela para cubrir el interior de la maqueta, y ya teniendo la estructura completa decidimos que elementos entrarían a jugar con la estética interna. Optamos por electrodomésticos de sonido, como radios, parlantes y micrófonos, los cuales estuvieran siendo consumidos por la naturaleza y todo el ambiente dentro de la carpa.

64

Page 67: Manual Juguetes sensoriales

maqueta

Page 68: Manual Juguetes sensoriales

C o n c l u s i o n e s

Durante el proceso de creación la maqueta, observamos que cada detalle es importante dentro de la estructura, que no basta solo con el hecho de decidir colocar una maya en medio de un montaje, sino que se debe tener en cuenta todos los otros aspectos que ayudan sostener estos artefactos. Así mismo, el proceso nos permitió hacer una evaluación de nuestras propias decisiones, específicamente en la construcción de la pared en periódico, llevándonos a reevaluar el material y, así tomar un nuevo camino en la elección de material para la pared, uniendo cajas de cartón y periódico. En pocas palabras, hicimos un acercamiento a la realidad de lo que será el montaje final de nuestro proyecto.

66

Page 69: Manual Juguetes sensoriales
Page 70: Manual Juguetes sensoriales
Page 71: Manual Juguetes sensoriales

e v a l u a c i ó n y a n á l i s i s

Page 72: Manual Juguetes sensoriales

Proceso Montaje.

Selección del salónNuestro principal criterio al momento de decidirnos por un fue la necesidad técnica de una estructura de rejas fuertes en el techo donde pudieran sostener-se la estructura de nuestro montaje. Es por eso que decidimos apartar el salón Z 208 que nos ofrecía dicha estructura, además de esto se trataba de un espacio amplio y blanco el cual nos permitía crear un espacio exterior un poco descon-textualizado de lo que existiría dentro de nuestra carpa.

MaterialesPapel periódico y cajas

70

Page 73: Manual Juguetes sensoriales
Page 74: Manual Juguetes sensoriales

En primera instancia decidimos conseguir los elementos conformarían los detalles de nuestro espacio. Tales como las plantas, los elementos electrónicos y las frutas dado que eran los elementos que ya teníamos desde un principio definidos que iban a hacer parte de nuestro montaje. Al igual también tenía-mos definido que el piso iría en una textura diferente a la que hubiera en el interior, en cuanto a eso consideramos que el la madera le daba la sensación de hogar, una sensación acogedora en la cual el espectador se sintiera a gusto. A partir de eso encontramos con el inconveniente de que la cantidad de periódi-cos con los que armaríamos las paredes de nuestra carpa era exagerada, gra-cias a esto, decidimos hacer un hibrido entre las dos opciones que presentamos en la maqueta: las cajas y los periódicos. A demás con el fin de restarle peso a las pilas de periódicos y de hacerlo rendir, resolvimos una manera de recrear el grosor de un periódico doblado con mucho menos periódico. Consistía en hacer rollos de papel que mas adelante serían envueltos en una hoja de papel periódico recreando la imagen de un conjunto de periódicos doblados, con cierto aire acolchonado. Esto comenzamos a hacerlo dos días antes del día establecido para el montaje dado a que era un trabajo que requería tiempo y dedicación.

72

Page 75: Manual Juguetes sensoriales
Page 76: Manual Juguetes sensoriales

Estructuras

Ya el viernes decidimos comenzar por lo que considerábamos más importante, las estructuras principales. Empezamos por todas aquellas partes de nuestro montaje que tuvieran el propósito de sostener los elementos que compondrían nuestra carpa y su contenido. En este sentido debíamos crear el soporte de la tela (las paredes) y ubicar la reja de tal manera que soportara el peso de las frutas y verduras que nos dispondríamos a colgar.

74

Page 77: Manual Juguetes sensoriales
Page 78: Manual Juguetes sensoriales

Paredes

Para nuestras paredes utilizamos cajas forradas en papel craft, cartón corruga-do doble y papel periódico. Creamos el soporte pegando las cajas al cartón corrugado logrando así que estas le dieran el balance suficiente para sostener-se. Encima fijamos los periódicos entre sí y al cartón, y les dimos una disposi-ción especifica con el propósito de evitar que se viera como una cantidad de papeles apilados y comprimidos, por el contrario deseábamos que por fuera se viera reflejado un mundo mas normativo pero poético para introducir al espec-tador al interior de la carpa, al mundo imaginario.

76

Page 79: Manual Juguetes sensoriales
Page 80: Manual Juguetes sensoriales

Reja metálica y disposición de frutas.

A medida que íbamos construyendo nuestras paredes, la estructura metálica (anjeo) qué sostendría la explosión sensorial estaba siendo colocada en el techo por medio de cintas plásticas de seguridad. Cuando consideramos que la reja estaba lo suficientemente reforzada para que no se presentaran inconvenientes nos dispusimos a colgar las frutas. Como ya habíamos decidido antes, estas frutas irían colgadas con nylon. Este nylon fue previamente cortado y amarrado en las puntas para agilizar trabajo a la hora del montaje y mientras la reja era colocada fueron siendo atravesados en frutas y verduras que escogidos. Sin embargo en el momento del montaje nos dimos cuenta que algunas frutas o ver-duras se habían quedado sin suficiente nylon para que colgaran de la forma en la cual queríamos, por lo cual a medida que íbamos colgando frutas nos fue nece-sario repetir este procedimiento y pasarlo para que fuera dispuesto dentro del espacio para colgar. Junto con la explosión de sensaciones y sentimientos encontrados representados en las frutas y verduras ubicamos unos auriculares que hacían alusión no solo a la sinestesia sino también a como podemos conec-tarnos con el mundo imaginario que estabamso presentando.

78

Page 81: Manual Juguetes sensoriales

fortalezasaplicacion

Page 82: Manual Juguetes sensoriales

Tela

Luego de eso nos dispusimos a colgar la tela. Para esto utilizamos ganchos metálicos y piola de tela color beige de la cual colgamos la tela con ganchos para simular una carpa holgada y natural. Previamente habíamos decidido recrear unas ventanas que irían por fuera de la carpa colgadas de manera como si estuvieran suspendidas en el aire, en ellas vendrían plantas enredadas con la apariencia de estar surgiendo de los mismos marcos. Estas ventanas estaban pensadas para darle una introducción al mundo que esperaba por el espectador dentro de nuestra carpa.

80

Page 83: Manual Juguetes sensoriales
Page 84: Manual Juguetes sensoriales

A los elementos electrónicos y a los acetatos les enredamos las plantas de manera que dieran la impresión de estar tomando posesión de ellos, como si estuvieran surgiendo de su interior. Luego los distribuimos en el montaje de tal manera que el reproductor de cinta fuera el centro del altar que estábamos interpretando y que de los parlantes surgieran las frutas y verduras que esta-rían suspendidas en el aire. Por último utilizamos reflectores de luz cálida para la iluminación de nuestro montaje interior dado que le brinda calidez a su inte-rior, lo resalta al tener un espacio totalmente oscuro por fuera y también lo dife-renciaba del espacio exterior. Ubicamos estas luces en las esquinas inferiores alumbrando hacia nuestra explosión de frutas con el propósito de guiar el reco-rrido visual de el espectador.

82

Page 85: Manual Juguetes sensoriales

En general, como grupo, consideramos que obtuvimos un buen resultado. En nuestra opinión, el montaje era formal y conceptualmente acorde con el video y con la aplicación formulada. Adicionalmente, pasamos por un proceso muy completo, donde nos enriquecimos creativamente gracias a un gran numero de referentes e inspiraciones, siempre teniendo en cuenta el análisis que se hizo en la primera fase del ejercicio. Formulamos varias oportunidades y propues-tas de diseño que confluyeron en una sola. Por último, creemos que explora-mos nuevos universos, y logramos integrar la estética establecida por el corto-metraje, con una propuesta diferente.Por un lado, gracias a la maqueta y al prototipado que realizamos, definimos todos los aspectos técnicos a partir de los cuales desarrollaríamos el montaje. Por consecuente, no se presentaron inconveninentes o fallas a la hora de cons-truirlo.Por otro lado, creemos que se presentaron fallas con la iluminación del espacio general, donde se situaba nuestro montaje. Evidentemente la oscuridad era esencial para generar curiosidad en el espectador, y para crear un contraste entre el interior y el exterior de la carpa. Sin embargo, los blackout no tenían el alcance que esperabamos, e incialmente consideramos que no era de mayor relevancia la escasa luz que penetraba a traves de ellos. Lamentablemente, se volvio un elemento perturbador a medida queavanzaba el día y la luz natural aumentaba.

E v a l u a c i ó n

83

Page 86: Manual Juguetes sensoriales

CONCLUSION GRUPALComo grupo de directores creativos, aprendimos que el trabajo en equipo, y el compromiso individual de cada uno de los integrantes, son indispensables para realizar la gran cantidad de trabajo que se requiere, y para plantear y desarro-llar una propuesta consistente. Es decir que, entre más participación y más pro-puestas, el trabajo se consolida. Entendimos que es supremamente enriquece-dor formar un equipo de trabajo compuesto por personas con diferentes gustos, fortalezas, e intereses, así como con diferentes caracteres y personalidades.

84

Page 87: Manual Juguetes sensoriales

r e f e r e n c i a s

Page 88: Manual Juguetes sensoriales

http://hectorzamora.comhttp://staceekalmanovsky.com/ Stacee Kalmanovskyhttp://www.boskke.com/http://danielbeirne.ca/http://www.myeongbeomkim.com/https://www.facebook.com/ElReplantePlantashttp://ecosavvyrebel.tumblr.com/post/23663743156/by-liam-healy-and-jamie-elliott-of-jailmake-thehttp://pinterest.com/artclc/design/http://www.gartenkultur.it/http://zonadictoz.com.ar/195450/jim-y-el-durazno-gigante-dvdrip-latino-1996/http://cinetecaelemental.blogspot.com/2011/06/cine-ele-el-laberinto-del-fauno-de.htmlhttp://zelesteinwonderland.blogspot.com/http://www.kidsinprague.com/http://monkeyzen.com/2012/05/childs-own-studio-juguetes-de-ninos-para-ninoshttp://www.moonward.net/diseno/2011/10/typoe-impresionante-instalacion-confetti-death/http://www.flickr.com/photos/8763834@N02/with/5409614928/#photo_5409614928http://www.natui.es/wp-content/uploads/2012/03/holi-festival-india.jpghttp://aryaniwashotels.files.wordpress.com/2012/02/holi-fastival6.jpghttp://conecti.ca/?s=iCADEhttp://charlesandmarie.com/een/salad-planthttp://www.wileyvalentine.com/blog/2011/11/21/mom-monday-toddler-lunch-idea/http://sensorymuseumproject.blogspot.com/http://www.hellobee.com/2012/02/14/learning-through-play-awesome-indoor-toddler-activities/http://happyhooligans.wordpress.com/2012/03/24/rainbow-rice/http://www.nathan.com/thoughts/unified/19.htmlhttp://thesiproject.tumblr.com/http://theotsiproject.tumblr.com/post/13975451592http://www.decoesfera.com/dormitorio/casas-de-juguete-de-pegables-para-ninoshttp://deccard.blogspot.com/2010/08/la-science-des-reves.html

r e f e r e n c i a s

86

Page 89: Manual Juguetes sensoriales

r e f e r e n c i a s

http://www.narniaespanol.com/stitch/stitch.php?pag=2506https://www.facebook.com/Mahshar.Designhttp://cinetecaelemental.blogspot.com/2011/06/cine-ele-el-laberinto-del-faunode.htmlhttp://zonadictoz.com.ar/195450/jim-y-el-durazno-gigante-dvdrip-latino-1996/http://zelesteinwonderland.blogspot.com/http://guiadecuidados.cuidadoinfantil.net/sus-amigos-imaginarios.htmlhttp://www.saludactual.cl/pediatria/amigos_imaginarios_ninos.phphttp://www.magnojuegos.com/juegosonline/damashttp://www.hasbro.com/monopoly/en_GB/http://www.hasbro.com/games/en_US/risk/http://www.inclusiveplaygrounds.org/http://www.xn--somosdecobea-khb.es/fiesta-light-para-jovenes-en-cobena/http://www.sindominios.com/top-10-las-montanas-rusas-mas-impactantes/http://www.parksnplay.com/gametime.htmlhttp://www.kidsinprague.com/post/indoor-playground-at-letnany-shopping-mall-prague-9/http://www.rockbrookcamp.com/parents/children-camp-great.htmlhttp://www.teamalcott.com/http://www.ggmg.org/Playgrounds/potrero_hill.htmlhttp://rctplus.foroactivo.net/t1436-inocentadaanunciado-roller-coaster-tycoon-4http://www.playland.com.co/blog/http://www.eurekakids.es/juguete/tiny-love/libro-electronico-concierto-de-animaleshttp://www.saposyprincesas.com/_libros/abezoo/http://www.fisher-price.com/http://www.cosasdeninas.com/www.divercity.comhttp://stmarnocks.scoilnet.ie/blog/2010/06/16/school-sports-day-%E2%80%93-15th-june-2010/http://www.overlandingafrica.com/blog/tag/overlanding-africahttp://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-434240957-fisher-price-rainforest-melodies-lights-deluxe-gym-_JMhttp://monkeyzen.com/2012/05/childs-own-studio-juguetes-de-ninos-para-ninoshttp://articulo.mercadolibre.com.co/MCO-402131369-sony-psp-3000-8gb-programada-juegos-_JMhttp://heisdnast.com/category/just-the-health-tip/http://www.stoksdidactic.com/juegos/sensoriales

87

Page 90: Manual Juguetes sensoriales