Manual Normalizacion
Embed Size (px)
description
Transcript of Manual Normalizacion

Manual de calidad para las reacciones químicas reversibles
(Principio de Le Chatelier)
Pág.
Junio 2014
Índice
Presentación…………………………………………………………….... 4
Estructura y organigrama de la universidad………………….……. 5
Responsabilidad del área del departamento…………………….…. 6
Definición del manual……………………………………………….….. 7
Sistemas de gestión de la calidad……………………………….…… 7
Aspectos generales…………………………………………….…… 7
Elaborado por:
Los integrantes
Revisado por: Aprobado por:
MANUAL DE CALIDAD PARA LAS REACCIONES QUÍMICAS
REVERSIBLES(PRINCIPIO DE LE CHATELIER)
Integrantes:
Alfonzo Fabiola C.I. 25.059.283
Alonzo Siomelys C.I. 25.015.262
Centeno Andreina C.I. 24.578.485
Edward Rodríguez C.I. 25.268.412
Leonor Zambrano C.I. 25.828.606
PQ-01
1 de 42
2 de 42

Manual de calidad para las reacciones químicas reversibles
(Principio de Le Chatelier)
Pág.
Junio 2014
Documentación………………………………………………………..… 8
Aspectos generales…………………………………………….…… 8
Manual de calidad………………………………………………….……. 8
Responsabilidad de la dirección………………………………….….. 9
Objetivos de la calidad………………………………………………..... 9
Gestión de los recursos…………………………………………….….. 10
Provisión de recursos…………………………………………….… 10
Recursos humanos……………………………………………….…. 10
Ambiente de trabajo………………………………………………….…. 11
Normas………………………………………………………………..…… 11
Documentos de referencia…………………………………….…… 11
ISO 17025………………………………………………………..…….. 11
Como surge la norma Venezolana COVENIN 2534-2000……… 12
La Norma COVENIN 2534-2000, sustituye alguna Norma…..… 12
Normas para sistemas de calidad….…………………………..…. 12
Objetivos………………………………………………………..…………. 13
Objetivo general……………………………………….…………...... 13
Objetivos específicos………………………………………..……… 13
Misión y visión……………………………...…………………...……….. 14
Misión…………………………………………………………..………. 14
Visión………………………………………………………….……….. 14
Política de calidad……………………………………………..………… 15
Finalidad………………………………………………………..……… 15
Compromiso……………………………………………………..……. 15
Elaborado por:
Los integrantes
Revisado por: Aprobado por:

Manual de calidad para las reacciones químicas reversibles
(Principio de Le Chatelier)
Pág.
Junio 2014
Principios básicos……………………………………………..…….. 15
Descripción del proceso……………………………………….………. 17
Normas para las reacciones químicas reversibles……..
………
17
Reactivos……………………………………………………….……… 17
Materiales, equipos y reactivo…………………………………..…….. 21
Procedimiento experimental…………………………………….…….. 22
Parte I……………………………………………………………..……. 22
Parte II……………………………………………………………..…… 23
Preguntas para la parte I…………………………………………….…. 24
Marcha analítica……………………………………………………..…… 25
Glosario…………………………………………………………….……... 34
Bibliografía………………………………………………………………... 39
Anexos………………………………………………………………….…. 40
Elaborado por:
Los integrantes
Revisado por: Aprobado por:
3 de 42

Manual de calidad para las reacciones químicas reversibles
(Principio de Le Chatelier)
Pág.
Junio 2014
Presentación
La realización de este manual es con el fin de crear una guía donde se
estudia las reacciones en las que se acusa una reversibilidad apreciable y la
presencia de reactivos y productos que pueden ser fácilmente observados
por modificaciones de coloración o formación de precipitados.
El principio de le chatelier establece que si se presenta una perturbación
externa sobre un sistema en equilibrio, el sistema se ajustará de tal manera
que se cancele parcialmente dicha perturbación en la medida que el sistema
alcanza una nueva posición de equilibrio.
Mediante este conocimientos los estudiantes pueden adquirir habilidades
y destrezas necesarias que sean útiles en un momento determinado.
Elaborado por:
Los integrantes
Revisado por: Aprobado por:
4 de 42

Manual de calidad para las reacciones químicas reversibles
(Principio de Le Chatelier)
Pág.
Junio 2014
Estructura y organigrama de la universidad
Elaborado por:
Los integrantes
Revisado por: Aprobado por:
5 de 42

Encargado del área de los procesos químicos
Supervisora del estado del depósito y los laboratorios químicos
Encargados del depósito y los laboratorios
Mantenimiento
Manual de calidad para las reacciones químicas reversibles
(Principio de Le Chatelier)
Pág.
Junio 2014
Responsabilidad del área del departamento de la ingeniería de los
procesos químicos.
Elaborado por:
Los integrantes
Revisado por: Aprobado por:
6 de 42

Manual de calidad para las reacciones químicas reversibles
(Principio de Le Chatelier)
Pág.
Junio 2014
Definición del manual
Para la realización del presente manual de calidad, así como toda la
documentación del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC), se han seguido
los elementos de la norma UNE-EN ISO 9001:2008.
Por tanto las partes del presente manual se organizan según el esquema
de la norma y se describe la estructura generalizada de la práctica, así como
los medios para la implantación del sistema. Manual de calidad para las
reacciones químicas reversibles (Principio de Le Chatelier).
Sistemas de gestión de la calidad
Aspectos generales
En el área del departamento de ingeniería en procesos químicos, se
plantea la necesidad de establecer una guía de trabajo para la
implementación de la práctica reacciones químicas reversibles (Principio de
Le Chatelier) en el laboratorio de química. De modo pues que mediante esta
práctica les permita entender con facilidad todos los procesos de reacciones
y los principios que esta ejerce, y así todos los estudiantes que lleven a
cabo esta importante labor puedan obtener los conocimientos, habilidades.
Para que algún momento determinado lo puedan ejercer en un área de
trabajo.
A partir de esta necesidad, y como propuesta de desarrollo de este
objetivo, se consideró viable la realización de un sistema de gestión de
calidad, desarrollando en el mismo los aspectos más prácticos del SGC.
Elaborado por:
Los integrantes
Revisado por: Aprobado por:
7 de 42
8 de 42

Manual de calidad para las reacciones químicas reversibles
(Principio de Le Chatelier)
Pág.
Junio 2014
A través de este, se pretende conseguir un control sobre la utilización de
los instrumentos, y la exactitud de una práctica de calidad ya sea siguiendo
las instrucciones adecuadas al implementarlo, así como una gestión eficaz
de los resultados, los recursos y el tiempo ejercido en la práctica.
Documentación
Aspectos generales
La documentación del SGC incluye:
o El manual de calidad.
o Los procedimientos del SGC.
o Las instrucciones de trabajo.
o Los Registros generados por el SGC.
Manual de calidad
El manual de calidad es el documento que establece el SGC en el
laboratorio de química de la (UPTJAA).
El objetivo fundamental del manual de calidad es definir, implantar y
mantener al día el SGC, su gestión y la mejora continua, así como describir
los elementos adoptados en las diferentes áreas de actividad y estudio de la
práctica; reacciones químicas reversibles (Principio de Le Chatelier)
.
El ámbito de aplicación del manual de calidad cubre todas las actividades
desarrolladas en el laboratorio de química de la (UPTJAA):
Investigación del contenido de la práctica.
Elaborado por:
Los integrantes
Revisado por: Aprobado por:
9 de 42

Manual de calidad para las reacciones químicas reversibles
(Principio de Le Chatelier)
Pág.
Junio 2014
Implementación del material con el cual se va a trabajar.
Adquisición de habilidades, destrezas, conocimientos estudiados para
la misma.
Responsabilidad de la dirección
La dirección del departamento de ingeniería en procesos químicos,
expresan su compromiso en el desarrollo, implantación y mejora del SGC, a
través de una política de calidad, unos objetivos, realizando las revisiones del
SGC para su adecuación y facilitando los medios razonables para llevarlo a
la práctica.
Objetivos de la calidad
Dentro del laboratorio de química de la (UPTJAA) se define calidad
como:
La calidad consiste en dar lo que se necesita a quien lo necesita.
La calidad consiste en la ausencia de errores y defectos en los
estudios realizados en el mismo.
Estas definiciones hacen que toda persona que se relacione con el
laboratorio de Química de la (UPTJAA), consigan los siguientes beneficios:
Reducir errores.
Reducir el número de prácticas.
Reducir el tiempo de obtención de resultados concluyentes.
El Laboratorio por su parte consigue los siguientes beneficios:
Elaborado por:
Los integrantes
Revisado por: Aprobado por:

Manual de calidad para las reacciones químicas reversibles
(Principio de Le Chatelier)
Pág.
Junio 2014
Aumentar la satisfacción de quien solicita el estudio, planes o
investigación.
Ser competitivo
Reducir gastos
Mejorar la imagen externa del departamento, así como la de la
propia (UPTJAA).
Gestión de los recursos
Provisión de recursos
Dentro del departamento de ingeniería en procesos químicos se dota al
laboratorio mensualmente de todos los recursos necesarios para
proporcionar al mismo de garantía de seguridad y calidad.
El departamento será el responsable de asegurará y facilitar los recursos
adecuados y suficientes para las actividades que se desarrollan en el
laboratorio. Esta tarea será llevada a cabo de forma material por los
auxiliares del laboratorio.
Recursos humanos
El departamento ha de establecer los medios para la realización de la
formación y discernimiento del personal del departamento respecto al SGC.
El responsable de la aplicación y seguimiento de dicha formación será el
director del departamento o persona en quien delegue dicha responsabilidad.
Elaborado por:
Los integrantes
Revisado por: Aprobado por:
10 de 42

Manual de calidad para las reacciones químicas reversibles
(Principio de Le Chatelier)
Pág.
Junio 2014
Ambiente de trabajo
Por parte de la (UPTJAA), se debe disponer de un servicio de prevención
de riesgos que establezca sus propios procedimientos para el control de la
salud e higiene, análisis de riesgo de los puestos de trabajo, condiciones
ambientales, etc.
Normas
Documentos de referencia
NVC 2534:2000 (ISO/IEC 17025:1999) "Requisitos generales que
permiten evaluar la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración.”
ISO 17025
Es una normativa internacional desarrollada por ISO (International
Organization for Standardization) en la que se establecen los requisitos que
deben cumplir los laboratorios de ensayo y calibración.
Se trata de una norma de calidad, la cual tiene su base en la serie de
normas de calidad ISO 9000. Aunque esta norma tiene muchos aspectos en
común con la norma ISO 9001, se distingue de la anterior en que aporta
como principal objetivo la acreditación de la competencia de las entidades de
ensayo y calibración, por las entidades regionales correspondientes.
Esta norma es aplicada por los laboratorios de ensayo y calibración con el
objetivo de demostrar que son técnicamente competentes y de que son
capaces de producir resultados técnicamente válidos.
Elaborado por:
Los integrantes
Revisado por: Aprobado por:
11 de 42

Manual de calidad para las reacciones químicas reversibles
(Principio de Le Chatelier)
Pág.
Junio 2014
Como surge la norma Venezolana COVENIN 2534-2000
La Norma Venezolana COVENIN 2534-2000, es una adopción de la
Norma ISO/IEC 17025:2000, general requisitos para la competencia de
laboratorios de ensayo y calibración.
La Norma COVENIN 2534-2000, sustituye alguna norma
La Norma Venezolana COVENIN 2534-2000, sustituye a las normas
COVENIN 2534-94, requisitos generales que permiten evaluar la
competencia técnica de los laboratorios de calibración y ensayo y COVENIN
2990-93, criterios generales para el funcionamiento de los laboratorios de
ensayo.
Normas para sistemas de calidad
Medidas de seguridad en laboratorios. NVC 2340-86
Parte II: Bioseguridad.
Medidas de seguridad en laboratorios. NVC 2340/1-89
Parte I. General.
Requerimientos generales que permiten ISO/CEI Guía 25-90 NVC 2534-
92
Evaluar la competencia de los laboratorios De calibración y ensayos.
Lineamientos para auditar sistemas de ISO 10011-91NVC 10011-92
Calidad. Parte 2: Criterios para la calificación (Parte 2)
De auditores de sistemas de calidad.
Elaborado por:
Los integrantes
Revisado por: Aprobado por:
12 de 42

Manual de calidad para las reacciones químicas reversibles
(Principio de Le Chatelier)
Pág.
Junio 2014
Objetivos
Objetivo general
Aplicar el principio de le chatelier a reacciones químicas
irreversibles.
Objetivos específicos
Observar algunas reacciones químicas interesantes.
Manipular dichos equilibrios introduciendo cambios de
concentración o de temperatura.
Comprobar que la dirección del desplazamiento de la reacción en
equilibrio tiende, al menos parcialmente, a contrarrestar los
cambios en las condiciones de acuerdo con lo previsto por el
Principio de Le Chatelier.
Elaborado por:
Los integrantes
Revisado por: Aprobado por:
13 de 42

Manual de calidad para las reacciones químicas reversibles
(Principio de Le Chatelier)
Pág.
Junio 2014
Misión y visión
Misión
Relacionar las enseñanzas teóricas con las experiencias prácticas,
conociendo las sustancias y las reacciones que éstas forman y las cuales
casi todas son reversibles aun cuando la extensión de la reversibilidad es
muy pequeña, teniendo presente sus propiedades, estimulando al orden y al
éxito de la práctica.
Visión
Obtención de sabiduría que puede ser empleada de alguna manera en la
vida laboral de los protagonistas de la práctica, ya que está se caracteriza
por la observación, forjando Ingenieros dotados de gran paciencia y atención
a la hora de realizar análisis químicos. Cuidados y precavidos tanto con la
salud de los mismos como los del medio, tomando conciencia de la
peligrosidad de las sustancias trabajadas.
Elaborado por:
Los integrantes
Revisado por: Aprobado por:
14 de 42

Manual de calidad para las reacciones químicas reversibles
(Principio de Le Chatelier)
Pág.
Junio 2014
Política de calidad
Finalidad
Conseguir un alto nivel de confianza en los resultados de la práctica,
determinar los cálculos correspondientes con exactitud e investigaciones
realizadas en el laboratorio de química de la (UPTJAA), cumpliendo con los
requisitos propios o ajenos, y esforzándose por responder a las expectativas.
Compromiso
Mantener el SGC en el laboratorio de química de la (UPTJAA) con
el compromiso de mejora continua de su eficacia.
Transmitir la consciencia de la calidad a todo el personal y
colaboradores del departamento.
Evaluar el SGC mediante auditorias para elaborar planes de
actuación eficaces.
Principios básicos
Las actividades y los recursos relacionados con los estudios,
planes e investigaciones que se realicen en el laboratorio, se han
de gestionar considerando sus interacciones y conexiones entre
ellos.
La calidad de una práctica ha de comenzar por las necesidades,
deseos y expectativas de quien lo requiere.
La calidad no se refiere nada más a los resultados de una práctica,
sino a todas las actividades en conjunto que realiza el
departamento y la labor de todas las personas que trabajan en él.
La calidad es responsabilidad de todos.
Elaborado por:
Los integrantes
Revisado por: Aprobado por:
15 de 42

Manual de calidad para las reacciones químicas reversibles
(Principio de Le Chatelier)
Pág.
Junio 2014
Es necesario crear consciencia que es más sencillo prevenir
errores que corregirlos.
La formación es la base para conseguir la calidad y la mejora
continua.
Un buen nivel de calidad es una buena inversión.
Estos principios son aplicables a todo el personal del laboratorio, así
como a todas las personas que siendo ajenas al laboratorio hagan uso de él.
Elaborado por:
Los integrantes
Revisado por: Aprobado por:
16 de 42

Manual de calidad para las reacciones químicas reversibles
(Principio de Le Chatelier)
Pág.
Junio 2014
Descripción del proceso
Realizar los cálculos correctos para saber cuánto se necesita de
cada reactivo utilizado.
Para obtener un buen resultado en la exactitud se debe medir en
la balanza analítica el vidrio de reloj para que cuando se mida la
cantidad determinada se pueda restar y de allí obtener el resultado
deseado.
Tener cuidado de no contaminar ningún recipiente al introducir un
objeto o algo no deseado que pueda interferir en los resultados.
Respetar las indicaciones pertinentes establecidas por el tutor.
Normas para las reacciones químicas reversibles (Principio de Le
Chatelier)
Reactivos
El hidróxido de sodio (NaOH) tiene que estar en una concentración de
0.1 molar, ya que un valor alto podría interrumpir con los resultados de la
práctica, de esta forma al pesarlo en la balanza analítica, debe de tener un
producto igual o un aproximado muy exacto, para que así no sufra un
desequilibrio el procedimiento experimental.
El hidróxido de sodio es un sólido blanco cristalino sin olor que absorbe la
humedad del aire (higroscópico). Es una sustancia manufacturada. Cuando
se disuelve en agua o se neutraliza con un ácido libera una gran cantidad de
calor que puede ser suficiente como para encender materiales combustibles.
Elaborado por:
Los integrantes
Revisado por: Aprobado por:
17 de 42

Manual de calidad para las reacciones químicas reversibles
(Principio de Le Chatelier)
Pág.
Junio 2014
El hidróxido de sodio es muy corrosivo. Generalmente se usa en forma
sólida o como una solución de 50%.
El ácido clorhídrico (HCL) al extraerlo del recipiente se debe medir con
exactitud los ml deseados correspondiente a los cálculos establecidos, todo
este procedimiento se debe realizar en la campana de extracción de esta
forma se puede decir que es una disolución acuosa del gas cloruro de
hidrógeno (HCl). Es muy corrosivo y ácido. Se emplea comúnmente como
reactivo químico y se trata de un ácido fuerte que se disocia completamente
en disolución acuosa. Una disolución concentrada de ácido clorhídrico tiene
un pH inferior a 1; una disolución de HCl 0,1 M da un pH de 1 (Con 40 ml es
suficiente para matar a un ser humano, en un litro de agua. Al disminuir el pH
provoca la muerte de toda la microbiota gastrointestinal, además de la
destrucción de los tejidos gastrointestinales).
Cromato de potasio (K2Cr2O4) es una sal ternaria de potasio con cromo
en estado de oxidación +6, por lo que es un fuerte oxidante. Se utilizado
como indicador químico amarillo utilizado para identificar la concentración de
ion cloruro en una solución con nitrato de plata. Este compuesto es
extremadamente tóxico, cancerígeno, puede producir defectos reproductivos
en caso de ingestión o inhalación. En el primer caso puede llegar a ser fatal.
Además, es un oxidante muy fuerte, por lo que reacciona veloz y
violentamente con muchas sustancias. En contacto con compuestos
orgánicos puede reaccionar explosivamente.
Elaborado por:
Los integrantes
Revisado por: Aprobado por:
18 de 42

Manual de calidad para las reacciones químicas reversibles
(Principio de Le Chatelier)
Pág.
Junio 2014
Dicromato de potasio (K2Cr2O7) es una sal del hipotético ácido dicrómico
(este ácido en sustancia no es estable) K2Cr2O7. Se trata de una sustancia
de color intenso anaranjado. Es un oxidante fuerte. En contacto con
sustancias orgánicas puede provocar incendios.
En presencia de iones de bario o de plomo(II) en disolución neutra o
ligeramente ácida precipitan los cromatos correspondientes en forma de
sólidos amarillos. Ambos se disuelven en ácidos fuertes, el cromato de plomo
también en presencia de base fuerte. Estas sustancias se utilizan como
pigmentos en algunas pinturas amarillas.
En disolución ácida y presencia de cloruro se forma el anión ClCrO4- que
puede cristalizar en forma de su sal potásica. Calentándolo con ácido
clorhídrico concentrado se forma cloruro de cromil (Cl2CrO4), una sustancia
anaranjada molecular que puede ser destilada de la mezcla de reacción.
Cloruro de bario es una de las sales solubles en agua más importantes de
bario. Al igual que otras sales de bario, es tóxica y da una coloración
amarillo-verde a la llama. También es higroscópico. BaCl2 cristaliza tanto en
fluorita y cloruro de plomo, los cuales pueden acomodar la preferencia de los
grandes iones Ba2+ para los números de coordinación superior a seis. En una
solución acuosa, el BaCl2 se comporta como una simple sal. En el agua es
un electrolito 1:2 y la solución presenta un pH neutro. El cloruro de bario
puede ser preparado a partir de hidróxido de bario o carbonato de bario, con
carbonato de bario que se encuentra de forma natural. Estas sales de base
reaccionan con ácido clorhídrico para dar cloruro de bario hidratado.
Elaborado por:
Los integrantes
Revisado por: Aprobado por:
19 de 42

Manual de calidad para las reacciones químicas reversibles
(Principio de Le Chatelier)
Pág.
Junio 2014
El Cloruro de bario, junto con otras sales de bario solubles en agua, es
altamente tóxico. Sulfato de sodio y sulfato de magnesio son posibles
antídotos, ya que reaccionan produciendo el Sulfato de bario sólido BaSO4
insoluble, que es mucho menos tóxico.
Elaborado por:
Los integrantes
Revisado por: Aprobado por:
20 de 42

Manual de calidad para las reacciones químicas reversibles
(Principio de Le Chatelier)
Pág.
Junio 2014
Materiales, equipos y reactivo
Equipos y materiales Sustancias y compuestos
Campana de extracción. Agua
Balanza Analítica. Hidróxido de sodio
Gotero. Ácido Clorhídrico
Piseta. Cromato de potasio
Pipeta y propipeta. Dicromato de potasio
Tubos de ensayo. Cloruro de bario
Gradilla.
Balones aforado.
Espátula.
Agitador de vidrio.
Vaso de precipitado.
Vidrio de reloj.
Elaborado por:
Los integrantes
Revisado por: Aprobado por:
21 de 42

Manual de calidad para las reacciones químicas reversibles
(Principio de Le Chatelier)
Pág.
Junio 2014
Procedimiento experimental
Parte I: “Equilibrio Ion Cromato CrO42−¿ ¿ (ac) – Ion dicromato Cr2O7
2−¿¿
(ac)”
Lava muy bien con jabón los materiales y limpiar los instrumentos a
utilizar, de manera que se desprenda cualquier sedimento que pueda
ocasionar la alteración de la práctica.
Pesar cada uno de los reactivos en estado sólido utilizando una
balanza analítica y hacer anotaciones posteriores de lo pesado.
Diluir en diferentes balos aforados de 100ml cada uno de las
muestras, tapar y agitar.
Agregar una porción de K2CrO4 y K2Cr2O7 a vaso de precipitados de
25ml y extraer con un gotero una muestra de la que se le agregara 10
gotas de cada una de las soluciones a diferentes tubos de ensayo.
(Recuerde colocar nombre con una cinta o tirro)
Añadirle a los mismos tubos de ensayo gota a gota NaOH
sucesivamente a cada disolución hasta que se observe un cambio de
color de unos de los tubos. Anótese los cambios de color observad.
Conserve en el apartado A
En nuevos tubos limpio de 13x100mm repita la operación añadiendo
10 gotas (aproximadamente 0,5 ml) de K2CrO4 y K2Cr2O7.
En la campana de extracción tomar el HCL agregarlo en un beaker
con un corcho de agua, luego diluirlo en un balos aforado de 100ml
hasta el aforo y agitar.
Elaborado por:
Los integrantes
Revisado por: Aprobado por:
22 de 42

Manual de calidad para las reacciones químicas reversibles
(Principio de Le Chatelier)
Pág.
Junio 2014
Añadir el HCL 1M, con un gotero, gota a gota sucesivamente a cada
uno de los tubos nuevos de K2CrO4 y K2Cr2O7. Anote los cambios de
los colores observados. Conserve en el apartado B.
Escoge unos de los tubos del apartado B y añadirle goa a gota con un
gotero NaOH hasta observar un cabio de coloración.
Agregar HCL a uno de los tubos del apartado A gota a gota hasta que
se observe un cambio en la coloración. Recuerde realizar las
anotaciones.
Parte II: “Equilibrio del cromato de bario sólido BaCrO4(s) con una
solución saturada de sus iones.”
Ponga 10 gotas (unos 0,5 ml) de K2CrO4 0,1M en un tubo limpio.
Añádase 10 gotas de NaOH 1M. Luego gota a gota, cloruro de bario
BaCl2 hasta que se observe un cambio. Conserve en el apartado C.
Ponga 10 gotas de K2Cr2O7 0,1M en un tubo limpio. Añadiéndose dos
gotas de HCL 1M y 10 gota de BaCl2, anótese el resultado. Conserve
el tubo en el apartado D. Anote las conclusiones observadas en
comparación con los otros apartados A y B.
Añada al tubo del apartado A gota a gota HCL hasta que cambien.
Añada al tubo del apartado B gota a gota NaOH.
Ponga 10 gota de K2Cr2O7 0,1M en un tubo nuevo y K2CrO4 en otro.
Añada unas gotas de BaC l2 0,1M a cada uno. Observe el resultado y
anótese las observaciones.
Elaborado por:
Los integrantes
Revisado por: Aprobado por:
23 de 42

Manual de calidad para las reacciones químicas reversibles
(Principio de Le Chatelier)
Pág.
Junio 2014
Preguntas para la parte I
2CrO42−¿ ¿ (ac) + 2H+¿¿ (ac) Cr2+O7
2−¿ ¿ (ac) + H 2O
Al añadir el HCl se aumenta la concentración de los iones H+¿¿
alterándose el equilibrio en el cual los iones provenientes de HCl reaccionan
con algunos iones CrO42−¿¿ desplazándose la reacción hacia la derecha y de
esta forma aumenta la concentración de iones Cr2+¿O72−¿ ¿, evidenciada por
el cambio de coloración de amarillo a naranja para establecer nuevamente el
equilibrio.
En cuanto a la reacción inversa se tiene que:
Cr2+¿O72−¿ (ac ) ¿ + 2OH−¿ ¿ (ac) 2CrO42−¿¿ (ac) + H 7 O(1)
Al agregar NaOH el equilibrio se ve afectado por el aumento en la
concentración de los iones OH−¿ ¿ presentes en el sistema.
Elaborado por:
Los integrantes
Revisado por: Aprobado por:
24 de 42

Manual de calidad para las reacciones químicas reversibles
(Principio de Le Chatelier)
Pág.
Junio 2014
Marcha analítica
Elaborado por:
Los integrantes
Revisado por: Aprobado por:
25 de 42

Manual de calidad para las reacciones químicas reversibles
(Principio de Le Chatelier)
Pág.
Junio 2014
Elaborado por:
Los integrantes
Revisado por: Aprobado por:
26 de 42

Manual de calidad para las reacciones químicas reversibles
(Principio de Le Chatelier)
Pág.
Junio 2014
Elaborado por:
Los integrantes
Revisado por: Aprobado por:
27 de 42

Manual de calidad para las reacciones químicas reversibles
(Principio de Le Chatelier)
Pág.
Junio 2014
Elaborado por:
Los integrantes
Revisado por: Aprobado por:
28 de 42

Manual de calidad para las reacciones químicas reversibles
(Principio de Le Chatelier)
Pág.
Junio 2014
Elaborado por:
Los integrantes
Revisado por: Aprobado por:
29 de 42

Manual de calidad para las reacciones químicas reversibles
(Principio de Le Chatelier)
Pág.
Junio 2014
Elaborado por:
Los integrantes
Revisado por: Aprobado por:
30 de 42

Manual de calidad para las reacciones químicas reversibles
(Principio de Le Chatelier)
Pág.
Junio 2014
Elaborado por:
Los integrantes
Revisado por: Aprobado por:
31 de 42

Manual de calidad para las reacciones químicas reversibles
(Principio de Le Chatelier)
Pág.
Junio 2014
Elaborado por:
Los integrantes
Revisado por: Aprobado por:
1 2 32 de 42

Manual de calidad para las reacciones químicas reversibles
(Principio de Le Chatelier)
Pág.
Junio 2014
Elaborado por:
Los integrantes
Revisado por: Aprobado por:
3 4
33 de 42

Manual de calidad para las reacciones químicas reversibles
(Principio de Le Chatelier)
Pág.
Junio 2014
Glosario
Acido: Sustancia que libera iones hidrogeno (H+) cuando se disuelve en
agua.
Elaborado por:
Los integrantes
Revisado por: Aprobado por:
34 de 42

Manual de calidad para las reacciones químicas reversibles
(Principio de Le Chatelier)
Pág.
Junio 2014
Agente oxidante: Sustancia que se puede aceptar electrones provenientes
de la otra sustancia o incrementar el número de oxidación de otra sustancia.
Agente reductor: Sustancia que puede donar electrones a otra sustancia o
disminuir los números de oxidación de otra sustancia.
Alcohol: Compuesto orgánico que contiene el grupo hidroxilo –OH.
Anión: Ion con carga negativa.
Ánodo: Electrodo en el que se lleva a cabo las oxidaciones.
Átomos: Unidad fundamental de un elemento que puede participar en una
combinación química.
Base: Sustancia que libera iones hidróxido (OH-) cuando disuelve en agua.
Cantidades estequiometria: Las cantidades exactas de reactivos y
productos que aparecen en la ecuación química balanceada.
Catalizador: Sustancia que aumenta la velocidad de una reacción química
sin consumirse.
Catión: Ion con carga neta positiva.
Elaborado por:
Los integrantes
Revisado por: Aprobado por:
35 de 42

Manual de calidad para las reacciones químicas reversibles
(Principio de Le Chatelier)
Pág.
Junio 2014
Cátodos: Electrodo en él se lleva a cabo las reducciones.
Cinética química: Área de la química relacionada con las velocidades (o
rapidez) a las cuales se llevan a cabo las reacciones químicas.
Composición porcentual en masa: Porcentaje en masa de cada uno de los
elementos que constituyen el compuesto.
Compuesto: Sustancia compuesta por átomos de dos o más elementos
químicos unidos en proporciones fija.
Compuestos binarios: Compuestos formado solo por dos elementos,
Compuestos iónicos: Cualquier compuesto neutro que contenga cationes y
aniones.
Compuesto de coordinación: Especie neutra que contiene un ion complejo.
Compuesto covalente: Compuesto que contiene solo enlaces covalentes.
Concentración de una disolución: La cantidad de soluto presente en una
cantidad dada de disolución.
Concentración molar: Véase molaridad.
Elaborado por:
Los integrantes
Revisado por: Aprobado por:
36 de 42

Manual de calidad para las reacciones químicas reversibles
(Principio de Le Chatelier)
Pág.
Junio 2014
Constante de equilibrio: Número igual a la relación de las concentraciones
de equilibrio de los productos entre las concentraciones de equilibrio de los
reactivos, cada una elevada a una potencia igual a su coeficiente
estequiometrico.
Constante de velocidad: Constante de proporcionalidad entre la velocidad
de reacción y las concentraciones de los reactivos.
Dilución: Procedimiento para la preparar una disolución menos concentrada
a partir de otra más concentrada.
Disolución: Mezcla homogénea de dos o más sustancias.
Disolución insaturada: Disolución que contiene menor cantidad de soluto
que el que puede.
Disolución saturada: Disolución que resulta cuando, a una temperatura
dada, se ha disuelto la máxima cantidad de una sustancia en un disolvente.
.
Disolvente: Sustancia presente en mayor cantidad en una disolución.
Elemento: Sustancia que por métodos químicos no se puede descomponer
en sustancias más sencillas.
Enlace covalente: Enlace en el que dos átomos comparten dos electrones.
Elaborado por:
Los integrantes
Revisado por: Aprobado por:
37 de 42

Manual de calidad para las reacciones químicas reversibles
(Principio de Le Chatelier)
Pág.
Junio 2014
Enlace iónico: Fuerza electrostática que mantiene a los iones unidos en un
compuesto iónico.
Equilibrio: Estado en el que no hay cambios observables con respecto al
tiempo.
Formula molecular: Expresión que muestra los números de átomos exactos
de una molécula.
Hidrólisis: Reacción de una sustancia con el agua, que por lo general
cambia el pH de la disolución
Ley: Enunciado conciso, verbal o matemático de una relación entre
fenómenos que es siempre igual en las mismas condiciones.
Masa molecular: La suma de las masas atómicas de los átomos que
constituyen la molécula.
Miscible: Se dice que dos líquidos que son completamente solubles entre sí,
en todas las proporciones, son miscibles.
Mol: Cantidad de sustancia que contiene tantas entidades elementales
(átomos, moléculas u otras partículas).
Elaborado por:
Los integrantes
Revisado por: Aprobado por:
38 de 42

Manual de calidad para las reacciones químicas reversibles
(Principio de Le Chatelier)
Pág.
Junio 2014
Bibliografía
Whitten. Peck. Davis; Química General. 1998 Quinta Edición;
Editorial McGraw- Hill, Pág. 649-663, España.
Elaborado por:
Los integrantes
Revisado por: Aprobado por:
39 de 42

Manual de calidad para las reacciones químicas reversibles
(Principio de Le Chatelier)
Pág.
Junio 2014
FlaschKa, H. A.; Química Analítica Cuantitativa Vol. II. 1996
Tercera Edición; Editorial Continental, S.A., Pág. 425-4332, México.
Babor, José; Química General Moderna. 1963 Séptima Edición;
Editorial Marín, Pág. 488-490, España.
H., Moreno González; La Química En Su Mano. 1964 Octava
Edición; Editorial Salesiana, Pág. 203-210, Caracas.
www.slideshare.net/controldecalidad12/ norma - iso -17025-agosto-12
www.100ciaquimica.net/exper/exp2bqui/e2bq10r.htm
argo.urv.es/quimio/general/iso.pdf
es.wikipedia.org/wiki/ISO_17025
www.unl.edu.ec.MANUAL-DE-CALIDAD.pdf
Elaborado por:
Los integrantes
Revisado por: Aprobado por:

Manual de calidad para las reacciones químicas reversibles
(Principio de Le Chatelier)
Pág.
Junio 2014
Elaborado por:
Los integrantes
Revisado por: Aprobado por:
40 de 42
ANEXOS

Manual de calidad para las reacciones químicas reversibles
(Principio de Le Chatelier)
Pág.
Junio 2014
Elaborado por:
Los integrantes
Revisado por: Aprobado por:
41 de 44
Se puede observar el cambio de coloración
Las concentraciones de los reactantes son importantes en el desarrollo de la práctica
41 de 42

Manual de calidad para las reacciones químicas reversibles
(Principio de Le Chatelier)
Pág.
Junio 2014
Elaborado por:
Los integrantes
Revisado por: Aprobado por:
Es fundamental diluir el reactivo con el solvente para que sus partículas puedan desintegrarse en el proceso de la práctica.
42 de 42