Manual para Emergencias - TESAI REKA

52
Cruz Roja Suiza Plan de Emergencia y Gestión de Riesgos APOYA: TESÃI REKA PARAGUAY

description

Manual de Sistematización para Emergencias. TESAI REKA. GEDES.

Transcript of Manual para Emergencias - TESAI REKA

Page 1: Manual para Emergencias - TESAI REKA

Tesãi Reka Paraguay

1

Cruz Roja Suiza

Plan de Emergenciay Gestión de Riesgos

APOYA:

TESÃI REKAPARAGUAY

Page 2: Manual para Emergencias - TESAI REKA

2

Organización Financiadora:Cruz Roja SuizaOrganización Ejecutora:Tesãi Reka Paraguay - TRP

Instituciones que apoyaron:- Secretaria de Emergencia Nacional –SEN- Cruz Roja Paraguaya- Ministerio de Agricultura y Ganadería- Instituciones Educativas- Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social - Municipalidades de Horqueta e Yby Yau

Responsable de la Sistematización:ODECOM – Organización de DesarrolloComunitario

Aportes para la Sistematización:Equipo técnico de Tesãi Reka ParaguayFacilitadores/as y promotores/as comunitariosMiembros/as de las comunidades Intervinientes

Fotografías:Nery Veloso

Equipo capacitador:Lic. Maura GiménezLic. Jorge HrasteLic. Rocío GamarraLic. Mirka Hraste

Técnicos/as de campo:Cont. Públ. Lidia SaucedoIng. Fernando MelgarejoLic. Rosaura Florentín

Coordinación general:Lic. Gloria Orrego

Diseño Editorial: burocreativo.com.py

FICHA TÉCNICA

INDICE Presentación

Institución Ejecutante

Institución Financiadora

Introducción

Descripción del contexto

Situación inicial y contexto

Beneficiarios del proyecto

Proceso de intervención

Resultado de la experiencia

Lecciones aprendidas

Recomendaciones

Conclusiones

Glosario

Bibliografía

Anexos

TESÃI REKAPARAGUAY

Page 3: Manual para Emergencias - TESAI REKA

Tesãi Reka Paraguay

3

Con gran satisfacción presentamos este material

sobre las iniciativas realizadas por la Asociación

Tesãi Reka Paraguay en el área de Plan de Emer-

gencia y Gestión de riesgos para familias afectadas

por heladas en la regional de Concepción – Para-

guay, con la Cooperación de la Cruz Roja Suiza,

buscando compartir esta experiencia con todos y

todas los/as interesados/as.

La iniciativa de ésta sistematización surge de la

necesidad de intercambiar y dar a conocer las

experiencias que se que fueron desarrollando,

tanto para planificar nuevos proyectos como para

promover las buenas prácticas en el campo de la

producción agropecuaria y el manejo de los re-

cursos naturales, como en lo referente a aspectos

de gestión, organización y participación comuni-

taria; todo ello, dentro de las estrategias encami-

nadas a aumentar la disponibilidad, el acceso y la

utilización de alimentos con el fin de reducir los

niveles de inseguridad alimentaria.

PRESENTACIÓNEste trabajo tiene como objetivo realizar un aná-

lisis de la práctica cotidiana de los pobladores de

zonas rurales, especialmente para conocer, ana-

lizar y difundir las experiencias, de manera que

suministren información para las acciones futuras

y programas de desarrollo, dirigidos a mejorar las

condiciones de vida de la población.

Uno de los aspectos claves para lograr cambios

sustanciales positivos en la situación de inseguri-

dad alimentaria, gestión de riesgos y adaptación

al proceso de cambio climático es el incremento

de las intervenciones de desarrollo, mediante la

coordinación entre instituciones locales, naciona-

les e internacionales.

Para ello, es fundamental promover la aplicación

de las soluciones conocidas, que contribuyen a

una mayor disponibilidad y acceso de los alimen-

tos, a un mejor consumo, a su adecuada utiliza-

ción por parte de las poblaciones en situación

de inseguridad alimentaria y a la reducción de

vulnerabilidades, ante la probabilidad de que la

unidad social o sus medios de vida sufran daños ó

pérdidas, como consecuencia del impacto de los

fenómenos naturales inusuales, que se acrecien-

tan con el cambio climático.

Page 4: Manual para Emergencias - TESAI REKA

4

Institución Ejecutante

INSTITUCIÓN EJECUTANTE

Tesãi Reka Paraguay (TRP), nació con la comu-

nidad. En un proceso de relación dinámica fue

construyendo un modelo de intervención junta-

mente con la población, con planteamientos que

respondan a sus necesidades reales. El contacto

con la comunidad, la relación estrecha, el análisis

de la realidades cotidianas con los/as involucra-

dos/as, dio lugar a la necesidad de ir institucio-

nalizando las acciones. Así Tesãi Reka Paraguay

nace como organización en julio de 1998, en una

Asamblea con representantes de 11 organizacio-

nes campesinas de San Pedro, Itapuá, Caaguazú,

Guaira, Canindeyú y Concepción.

En la actualidad nuclea a 20 organizaciones cam-

pesinas de base de 5 Departamentos (San Pedro,

Itapuá, Caaguazú, Canindeyú y Concepción), bus-

cando mejorar las condiciones de vida, mediante

la implementación de estrategias definidas y con-

sensuadas, con la orientación de un concepto de

salud integral y la participación protagónica de

los miembros de las comunidades.

Asimismo, está Certificada por el Instituto de

Bienestar Social como Entidad Prestadora de

Servicios Sociales Sin Fines de Lucro. También ha

firmado Convenios con las Regiones Sanitarias

como Instituciones Regionales representantes

del Ministerio de Salud; con Gobernaciones y Mu-

nicipalidades para la realización de los trabajos.

TESÃI REKA PARAGUAY “Búsqueda de la Salud en Paraguay”

Page 5: Manual para Emergencias - TESAI REKA

Tesãi Reka Paraguay

5

Organizaciones miembros con la comunidad

organizada y articulada en ejercicio de sus dere-

chos, conscientes de la situación con proyección

de bienestar y realizaciones, definiendo colecti-

vamente acciones solidarias y constructivas res-

petando los valores culturales y en armonía con

el medio ambiente; con una estructura de fun-

cionamiento dinámico, participativo, eficiente,

autogestionado y autofinanciado, con un modelo

definido de salud, de producción agro ecológica

y con enfoque de género.

Promover condiciones que permitan a la socie-

dad, a la población organizada ejercer y defender

los derechos sobre su vida y su salud, contribu-

yendo a la consolidación de las organizaciones

miembros, que en forma articulada y solidaria,

promuevan a las comunidades definir acciones

en un proceso continuo de construcción hacia el

bienestar, determinada en libertad y democracia,

respetando los valores culturales y en armonía

con el medio ambiente.

• Contribuir al mejoramiento de las condiciones sanitarias y de salud de las comunidades en especial

en zonas rurales.

• Incidir en las políticas públicas de modo a garantizar los servicios de las instituciones garantes de

derechos.

• Generar mecanismos para fortalecer los procesos de participación comunitaria.

• Construir, difundir y defender una nueva concepción de la salud Integral en su aspecto individual,

social y Ecológico con enfoque de derecho.

• Promover los Derechos Humanos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales.

• Promover una práctica médica alternativa y solidaria, frente a la Práctica médica Verticalista,

autoritaria, dependiente y comercial.

• Coordinar acciones con las Instituciones Públicas, Gobernaciones, Municipalidades y otras entidades afines.

• Promover el fortalecimiento de los liderazgos genuinos en las organizaciones de la sociedad civil y la promoción de una cultura que respete los

Derechos de las mujeres, contribuyendo en la construcción de relaciones equitativas entre mujeres y hombres.

• Articular las experiencias de prácticas alternativas, rescatando valores, costumbres y sabidurías del pueblo en su lucha por la salud.

• Participar en la educación popular para la promoción de la salud integral.

• Concientizar y acompañar a la ciudadanía en el reclamo de sus Derechos, concebidos y garantizados en la Constitución Nacional.

• Democratizar los servicios públicos.

Las acciones tanto preventivas como asistenciales, provienen de las demandas sociales y de los procesos participativos; en un espacio de re-

flexión, intercambios de experiencias y construcción de conocimientos de un saber con la gente a partir de la interpretación de la realidad.

VISIÓN FINES DE LA ORGANIZACIÓN

OBJETIVOSMISIÓN

Page 6: Manual para Emergencias - TESAI REKA

6

Institución Financiadora

INSTITUCIÓNFINANCIADORA

La Cruz Roja Suiza, es la Institución que apoya con

el sostén económico, supervisión y evaluación

de los programas y trabajos ejecutados por TRP,

como así también mantiene los lazos de ayuda y

cooperación entre las organizaciones asociadas a

la Cruz Roja Suiza en los tres países de la región

Sur como Bolivia y Ecuador.

Desde el año 2003, la CRS apoya la creación de

redes de salud a nivel distrital con la participa-

ción de todos los actores locales (entidades de

salud y alcaldías, sociedad civil y representantes

de los sistemas tradicionales de salud). Tanto el

desarrollo ocurrido en los respectivos contextos

nacionales (reformas sanitarias y descentraliza-

ción), así como el rol activo de las organizaciones

indígenas de base en Ecuador, Bolivia y Paraguay,

han permitido desarrollar y establecer nuevos

modelos de atención primaria a la salud. Estos

programas de la CRS son observados con interés

tanto por el Ministerio de Salud como por otras

organizaciones indígenas y ONGs.

Entre los lineamientos de la Cruz Roja Suiza, pro-

pone a la salud como su misión central, enfocan-

do sus trabajos en la promoción de la salud con

las poblaciones mas vulnerables. Así mismo en

todos los programas y proyectos son tomados en

cuenta e implementados como ejes transversales

de fortalecimiento, desarrollo organizacional y

desarrollo de capacidades temas como Genero,

Evaluación de riesgos de VIH y SIDA y la Reduc-

ción de riesgos para la prevención de desastres,

cuyas áreas de intervención son la ayuda de

emergencia, reconstrucción y rehabilitación de

los daños producidos.

En aquellas regiones especialmente vulnerables

a desastres naturales, la CRS coordina acciones

con otras delegaciones e Instituciones, así como

la cooperación sostenible con las Sociedades

Nacionales de la Cruz Roja y con organizaciones

públicas, permiten prestar ayuda humanitaria de

forma rápida y eficiente después de un desastre

natural. Además, en el marco de los programas

Cruz Roja Suiza

en ejecución se pueden implementar, de manera

efectiva, medidas preventivas ante desastres y de

reducción de riesgos.

Page 7: Manual para Emergencias - TESAI REKA

Tesãi Reka Paraguay

7

El presente documento de Sistematización de

Experiencias surge a partir de la implementación

del Plan de Emergencia y gestión de riesgos para

familias afectadas por heladas en la regional de

Concepción – Paraguay, durante los meses de se-

tiembre a diciembre del año 2011, implementada

por Tesãi Reka Paraguay con la asistencia técnica

y financiera de la Cruz Roja Suiza.

Se pretende a partir de este documento, identi-

ficar las lecciones aprendidas que surge como

aprendizajes a ser considerados para el desarrollo

de próximas iniciativas, y que posibilite el medio

para intercambiar experiencias y conocimientos,

destacándose los siguientes objetivos de siste-

matización:

- Analizar la práctica cotidiana de los pobladores

de zonas rurales, en el campo de la producción

agropecuaria y el manejo de los recursos natura-

les, como en lo referente a aspectos de gestión,

organización y participación comunitaria;

- Identificar posibles estrategias encaminadas

a aumentar la disponibilidad, el acceso y la

utilización de alimentos con el fin de reducir los

niveles de inseguridad alimentaria.

El recorrido metodológico realizado para la sis-

tematización ha consistido en la compilación y

análisis de los informes generados en el marco

del proyecto, así como también se han realizado

entrevista a los actores claves vinculados a la ini-

ciativa, líderes y liderezas que participaron activa-

mente durante todo el proceso.

Asimismo, se ha realizado una Planificación del

proceso de sistematización en donde se ha teni-

do en cuenta los siguientes puntos:

• Organización de trabajos con la participación

del equipos técnicos de la institución, para la de-

finición participativa de la propuesta de trabajo,

el monitoreo de la implementación y la recupera-

ción de la experiencia.

• Revisión de documentaciones e informes técni-

cos de la organización ejecutante.

• Realización de entrevistas a personas y grupos

focales que han sido beneficiarias del proyecto,

con el objetivo de rescatar múltiples perspectivas,

opiniones y visiones de los actores seleccionados

como fuentes de información.

• Revisión y monitoreo de los trabajos emprendi-

dos con los equipos técnicos y en las sesiones or-

ganizacionales.

• Visitas in situ para verificación del proceso de

ejecución del proyecto, como así mismo la com-

probación de los resultados.

• Participación en actividades previstas en el marco

del proyecto (entrega de Kit de alimentos y semillas,

talleres, visitas domiciliarias a beneficiarios, etc).

Es de señalar que si bien el Plan de Emergencia

y gestión de riesgos para familias afectadas por

heladas en la regional de Concepción contem-

plaba tres líneas de acción: La primera de ayuda

alimentaria con la provisión de kits de alimen-

tos según los estándares Esfera; la segunda, de

reactivación agrícola con la provisión de semillas,

instalación y recuperación del cultivo, conserva-

ción del suelo de las fincas para el establecimien-

to de huertas de autoconsumo y, la tercera, de

fortalecimiento del sistema de emergencia local,

mediante la capacitación a promotores y líderes

comunitarios en gestión de riesgo, el presente

documento se circunscribe en éste ultimo com-

ponente atendiendo la alta relevancia de la iden-

tificación de lecciones aprendidas en la temática

por el compromiso constante de TRP de conso-

lidar mecanismos que vinculen los procesos de

desarrollo comunitario con las iniciativas que dan

respuesta a situaciones de emergencia.

INTRODUCCIÓN

Page 8: Manual para Emergencias - TESAI REKA

8

Descripción del contexto de la experiencia

DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO DE LA EXPERIENCIAA partir de las sucesivas emergencias que afec-

taron a la sociedad paraguaya se avanzó en la

reflexión y acción sobre el tema de la gestión de

riesgos en nuestro país:

En el año 2004, el país se conmovió ante un la-

mentable hecho que dejó alrededor de 400

muertos y más de 300 heridos de gravedad: el in-

cendio del supermercado Ykua Bolaños. Este he-

cho puso en evidencia la fragilidad del sistema y

de las instituciones encargadas de dar respuesta

a este tipo de desastres.

Esto propició la derogación del decreto que

reglamentaba la Ley N.º 153/93 entonces vi-

gente. Un año después, una nueva Ley —la N.º

2.615/05— creó la actual Secretaría de Emergen-

cia Nacional (SEN), dependiente de la Presidencia

de la República. Su estructura orgánica y fun-

cional se estableció ese mismo año, mediante el

Decreto N.º 5.908, y quedó definido su objetivo

primordial, que es el de prevenir y contrarrestar

los efectos de las emergencias y los desastres

originados por los agentes de la naturaleza o de

cualquier otro origen, como también promover,

coordinar y orientar las actividades de las institu-

ciones públicas, departamentales, municipales y

privadas destinadas a la prevención, mitigación,

respuesta, rehabilitación y reconstrucción de las

comunidades afectadas por situaciones de emer-

gencia o desastre.

En el año 2007 se presentaron los peores in-

cendios forestales registrados en la historia del

Paraguay, que afectaron a alrededor de 40.000

familias en los departamentos de San Pedro, Ca-

nindeyú y Concepción. El país ya contaba con una

secretaría con potencial para dar respuesta a una

emergencia de esta magnitud, sin embargo, se

puso de manifiesto la ausencia de coordinación

entre las distintas instituciones que tienen roles

en lo que compete a las emergencias y desastres.

Se vio entonces la necesidad de fortalecer las ca-

pacidades de la SEN, a través de la estructuración

de un sistema nacional de gestión de riesgos, que

se replique a nivel de gobiernos departamentales

enmarcados en un marco regulatorio.

En los meses de junio – julio del 2.011, época in-

vernal en nuestro país, con la entrada de un frente

frió se produjo temperaturas muy bajas (por de-

bajo de los 0°C) y fuertes heladas que afectaron el

desarrollo de los cultivos agrícolas, ocasionando

la pérdida total de las cosechas que estaban des-

tinadas al consumo familiar.

Esta situación se dio en varios distritos y con

mayor énfasis en los Distritos de Yvy Ya’u y Hor-

queta del departamento de Concepción, donde

se pudo observar un panorama desolador por la

destrucción de los medios de vida de las pobla-

ciones agravada, por las condiciones de pobreza

en las que se desarrollan.

La escasa preparación de la población y de los go-

biernos tanto locales como nacionales, ante los

fenómenos climáticos fue notoria. Por un lado, si

bien es cierto que iniciativas anteriores han cons-

tituido y contribuido al fortalecimiento del Cen-

tro de Operaciones de Emergencia Departamen-

tal (COED), la articulación con las comunidades,

para la respuesta ante las necesidades urgentes

aun es deficiente.

Concepción es un Departamento de Paraguay

situado al norte de la Región Oriental. Limita al

norte con Brasil, al sur con el departamento de San

Pedro, al este con el departamento de Amambay

y al oeste con el departamento de Presidente

Hayes. Su capital es la ciudad homónima de

Concepción.

Con un área de 18.051 km², es el quinto depar-

tamento más extenso del país. De acuerdo a

proyecciones del 2009, posee una población de

190.322 habitantes, siendo el décimo departa-

mento más poblado del país.

Distritos del Departamento

de Concepción

1.1 CARACTERÍSTICAS DEL DEPARTAMENTO

Distrito

Belén

Concepción

Horqueta

Loreto

San Carlos del Apa

San Lázaro

Yvy Yaú

Azotey

km²

215

8.490

2.889

996

2.036

1.081

2.420

793

Población

9.112

73.210

52.573

15.731

2.690

9.060

19.7

15.342

Page 9: Manual para Emergencias - TESAI REKA

Tesãi Reka Paraguay

9

Las bajas temperaturas extremas que se sucedie-

ron constante y prolongadamente en esta época

del año acompañadas por una sequía moderada

afectaron negativamente el desarrollo de los cul-

tivos, como el maíz, el poroto, la mandioca, que

estaban destinados al reaprovisionamiento de

alimentos y que son ingredientes básicos de la

subsistencia familiar. Asimismo, muchas huertas

familiares, e inclusive frutales fueron perjudica-

das severamente.

Los animales domésticos también fueron afecta-

dos ocasionando rendimiento mínimos de leche,

falta de huevos, etc.

Muchos productores quedaron sin su sustento

alimenticio básico, afectando su integridad física,

causando paulatinamente la desnutrición. Tam-

bién fueron perjudicadas las producciones desti-

nadas a generar ingresos, lo que en general es un

perjuicio a toda la economía regional y nacional.

Teniendo en cuenta los efectos económicos,

sociales y a la salud principalmente que se

encuentran vinculados a la carencia de medios

de vida para la subsistencia, se pretendió

abastecer con alimentos que permitan a las

familias, según la normativa Esfera, el acceso a los

nutrientes necesarios que impidan situaciones de

desnutrición o el agravamiento de éstas.

Tomando en cuenta que el periodo de imple-

mentación fue propicio para reinstalar los cultivos

agrícolas destinados al consumo, posibilitando

un sistema de recuperación rápida de los cultivos

tradicionales, considerados básicos para la alimen-

tación familiar, se podrá contribuir a la seguridad

alimentaria respetando las prácticas y siembra de

productos tradicionales para el autoconsumo.

Atendiendo así mismo la debilidad en la preven-

ción y preparación para emergencias, desarro-

llando las acciones comunitarias de capacitación

y la búsqueda de articulación local –comunida-

des- y regional –departamento- se podrá aplicar

un enfoque VARD (Vinculando Ayuda Humani-

taria, Rehabilitación y Desarrollo) TRP inició una

apuesta por transversalizar este enfoque, la pre-

sente iniciativa posibilitará fortalecer el rol de los

promotores locales en los Distritos y comunida-

des mencionados, dándoles participación activa

en la preparación y prevención ante estos casos

de emergencia.

El proyecto fue ejecutado entre setiembre y no-

viembre del año 2011, en los asentamientos de

San Roque, Reconquista , Arroyito (Núcleo 2),

Arroyito (Núcleo 5) y el asentamiento Alemán kue

de los Distritos de Yvy Ya´u y Horqueta, asistien-

do en forma directa a un total de 450 familias y

130 promotores/ras de salud, en forma indirecta

a 3.260 personas.

El objetivo principal del trabajo realizado fue la de

“Contribuir al mejoramiento de la situación de las

poblaciones campesinas vulnerables, afectadas

por las heladas en el Departamento de Concep-

ción”, basado en la constatación de un panorama

desolador por la destrucción de los medios de vida

de las poblaciones, agravada por las condiciones

de vulnerabilidad existentes en dichas comunida-

des, la escasa preparación de la población y de los

gobiernos tanto locales como nacionales, ante es-

tos fenómenos climáticos y la limitada percepción

de riesgo, derivadas de los factores culturales.

SITUACIÓN INICIAL Y CONTEXTO

Tesãi Reka Paraguay

Page 10: Manual para Emergencias - TESAI REKA

10

Situación inicial y su contexto

2.1 BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

El proyecto tuvo como beneficiados directos a unas 450 familias nucleados en 5 asentamientos cam-

pesinos de los distritos de Horqueta e Yby-Yau, del Departamento de Concepción, y en forma indirecta

un total de 3.260 personas.

Horqueta: Tiene un total de 8.600 habitantes. El 80%de la población vive en la zona rural, según es-

timaciones de la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos; en la cual también se resalta

datos como la NBI por hogares, apuntando que al menos el 64,2% tienen una NBI insatisfechas, obser-

vándose claramente estas necesidades en el estado de hacinamiento en que viven (promedio 1 dormi-

torio por familia compuesta de 5 a 7 personas), vestimentas precarias, alimentación deficiente e infra-

estructura sanitaria inadecuada, situándose así en la ubicación 148 de los 224 municipios en estudio.

Yby Ja´ú: Tiene un total de 21.462 habitantes, de los cuales, 11.143 son varones y 10.319 mujeres, se-

gún proyecciones de la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos.

Las actividades principales de la población dentro del distrito son la agricultura y el comercio.

La población, en especial las mujeres y jóvenes de estas comunidades, debido a la situación de pobre-

za, la falta de fuentes de trabajo y la ausencia de ofertas concretas para llevar adelante emprendimien-

tos productivos, se vio afectado rápidamente por los bajos ingresos y baja disponibilidad de alimentos

para el consumo familiar, esta situación obliga en especial a mujeres y jóvenes a emigrar en busca de

mejores horizontes y acarrea la desintegración familiar.

Los ingresos provienen de la producción agropecuaria, cuentan con pequeñas parcelas de sésamo,

mandioca, maíz y poroto. Sobreviven con ingresos de 150 a 300.000 Gs. mensuales, muy por debajo del

salario mínimo vigente, no pueden muchas veces llegar a cubrir las necesidades de la canasta básica

familiar, acarreando el desabastecimiento de alimentos, que son notorios y en algunos casos apre-

miante y agravado. El empobrecimiento generalizado de los/as pequeños/as productores/as rurales es

evidente, sobreviviendo como pueden en condiciones de pobreza extrema.

Distritos: YVY JA´U y HORQUETA Comunidades 1.Asentamiento San Roque2. Asentamiento Reconquista3. Asentamiento Arroyito (Núcleo 2) 4. Asentamiento Arroyito (Núcleo 5) 5. Asentamiento Alemán kue6. Promotores de salud

Nº de FamiliasBeneficiarias

68 familias60 familias

132 familias116 familias

74 familias130 promotores/as

Niños /as: 1.800, promedio de 4 hijos por familia.

Adultos: 1.350, promedio de 3 adultos por familia.

Promotores de salud: 130, promotores de todas las regionales de TRP – excluyendo a los de la zona

de afectación.

TOTAL : 3.260 personas.

Page 11: Manual para Emergencias - TESAI REKA

Tesãi Reka Paraguay

11

El Proyecto tuvo una duración de tres meses, ex-

tendiéndose desde el mes de setiembre al mes

de Diciembre del 2011. Inicialmente se realizó un

censo de las familias afectadas por heladas, a fin de

obtener datos precisos de los daños sufridos por

los mismos, como así también de las necesidades

más prioritarias. Los datos arrojados, pusieron en

evidencia que las familias carecían de víveres para

la subsistencia diaria, por la pérdida de casi la tota-

lidad de su producción agrícola y se encontraban

sin recursos para la reactivación de los mismos.

Tras considerar esta situación, el Equipo Técnico

de TRP considero necesaria que el primer pasó en

la ejecución del proyecto de Emergencia, fuese la

provisión de alimentos y semillas de autoconsu-

mo a las familias afectadas, preparándose de esta

manera los kid que contenían arroz, harina, fideos,

azúcar, poroto, sal, yerba mate y aceite, que sirvió

de ración complementaria para mitigar la condi-

ción de vulnerabilidad en seguridad alimentaría

de las familias.

Asimismo, fueron entregadas semillas, con lo que

se pretendía que cada familia tenga instalado por

lo menos 2 a 3 ha de cultivo de autoconsumo (½

ha de maíz chipa, ½ ha de maíz locro, ½ de tupi

pyta, 1 ha de mandioca, y ¼ de poroto que es la

propuesta inicial, pudiendo la cantidad cultivada

variar de acuerdo a la capacidad productiva de

cada productor). Se ha instalado huertas familia-

res para todo el ciclo, con variedad y cantidad de

rubros hortícolas. Además de implementó un sis-

tema de recuperación de suelos con el cultivo de

abono verde de verano e invierno en forma aso-

ciada o en rotación con los cultivos tradicionales.

Para el efecto se realizaron planes de producción

en cada comunidad y organización de los benefi-

ciados en base a la realidad de cada uno de ellos, y

una asistencia técnica y capacitaciones de acuerdo

a la necesidad.

Con esto se ha contribuido a la seguridad alimen-

taria de las familias afectadas y de la población vul-

nerable del ámbito rural.

Por otro lado el proyecto tuvo por objetivo Forta-

lecer los vínculos interinstitucionales a fin de po-

tenciar y capitalizar el aporte que cada institución

participante pudiera considerar relevante para el

desarrollo de la iniciativa. Para tal efecto se forta-

leció el enfoque de gestión del riesgo con base

comunitaria y emergencias capacitando y acom-

pañando a promotores de salud de las localida-

des afectadas, buscando el acercamiento con las

instancias locales del sistema nacional de emer-

gencias y desastres. Se realizó un trabajo conjunto

y coordinado con las instituciones públicas y pri-

vadas encargadas de llevar adelante la asistencia

ante estos casos, como la Secretaria de Emergencia

Nacional – SEN, la Cruz Roja Paraguaya, Ministerio

de Agricultura y Ganadería, Ministerio de Salud Pú-

blica y Bienestar Social y a nivel Distrital con la Mu-

nicipalidad de cada Distrito involucrado, además a

PROCESO DE INTERVENCIÓN DESARROLLADO

Page 12: Manual para Emergencias - TESAI REKA

12

Proceso de intervención desarrollado

instituciones educativas, de salud, y organizacio-

nes privadas que trabajan en estas comunidades.

Asimismo, el proyecto tuvo dentro de sus ejes el

fortalecimiento del sistema de emergencia local,

mediante la capacitación a promotores y líderes

comunitarios en gestión de riesgo, lo que favore-

ció a que lo pobladores pudieran adquirir conoci-

mientos, habilidades y destrezas para el manejo

de situación de emergencia.

Uno de factores que influyó preponderantemen-

te en la ejecución del proyecto fue la declaración

del Estado de Excepción del Departamento de

Concepción, circunstancia que origino varios

cambios en la planificación de las actividades

enmaradas, ya que se debió de suspender todo

tipo de encuentros previstos en las comunida-

des de intervención, situación que despertó en el

Equipo Técnico cierto temor de que las comuni-

dades perdieran el entusiasmo con el que veían

trabajando desde el inicio de la implementación,

una ves vuelto a reiniciar las actividades se pudo

comprobar que el interés de los pobladores pre-

valecía por sobre toda circunstancia que pudieran

acontecer ya que la participación fue masiva y

constante.

Se presentan los indicadores del resultado

3 “Fortalecidas las acciones de reducción de

riesgo en las Organizaciones de base”, objeto

de la presente sistematización:

• 5 asentamientos cuentan con Planes Comunita-

rios de Emergencias.

• 5 organizaciones comunitarias, una por cada

asentamiento involucrado, participan de talleres

de capacitación en Reducción del Riesgo.

• 130 promotores y dirigentes de TRP participan de

talleres de capacitación en Reducción del Riesgo.

Uno de los logros más resaltante fue la elabora-

ción de los Planes Comunitarios de Emergencia,

resultado de los trabajos realizados por los pro-

pios pobladores en las capacitaciones desarrolla-

das en el marco del proyecto. Logrando de esta

manera instalar una Organización Comunitaria

en donde todos los miembros de la comunidad

contribuyeron sin ninguna distinción para el

análisis de sus diferentes problemas y necesida-

des comunitarias, pudiendo dimensionar la im-

portancia de la organización a nivel comunitaria

como herramienta para poder recurrir a las insti-

tuciones del estado y solicitar apoyo pertinente

ante situaciones similares.

Asimismo, buscando la sostenibilidad de todos

los saberes adquiridos, el proyecto contemplaba

la inclusión en estos encuentros de capacitación

de los líderes comunitarios y promotores de salud.

Un componente clave del proyecto era la deter-

minación de la necesidad de entrenamiento re-

querido para unificar criterios en la obtención de

la información base para la elaboración de mapas

de amenaza y riesgos, así como en metodologías

para la toma de decisiones y análisis.

Este componente fue denominado “Metodolo-

gía e instrumentos para la prevención de de-

sastres y respuesta a emergencias” esta activi-

dad se ha propuesto los siguientes objetivos:

- Identificar las necesidades de entrenamiento co-

munitario sobre aspectos relacionados con aten-

ción a emergencias y gestión local de riesgos.

- Reconocer a nivel local, recursos humanos que

después de un proceso de formación puedan res-

ponsabilizarse de la replica de conocimientos, ge-

nerados como producto de la ejecución del Plan

de Capacitación en Gestión de Riesgos.

Para lograr dichos cometidos se implementó un

conjunto de capacitaciones comunitarias para la

3.1 Diseño e implementación de taller “Metodología e instrumentos para la prevención de desastres y respuesta a emergencias” que sirvió de base para las otras acciones educativas.

Page 13: Manual para Emergencias - TESAI REKA

Tesãi Reka Paraguay

13

Prevención de Desastres, la sensibilización y arti-

culación con las personas de las comunidades y

sus necesidades, desarrollando una concepción

metodológica y pedagógica fundamentada en

la participación, la sistematización colectiva de

experiencias y el conocimiento de la vulnerabili-

dad de la población rural/urbana de los distritos

atendidos. Las capacitaciones se desarrollaron

en grupos según la cantidad de personas en las

jornadas, compartiendo primero los saberes co-

munales para posteriormente desarrollar los con-

tenidos técnicos.

Los temas abordados fueron:

• Primeros Auxilios:

Se realizaron capacitaciones en primeros auxilios comu-

nitarios donde fueron identificadas las urgencias que

mayormente tienen en sus comunidades las respues-

tas que se tienen ante las mismas. Durante las mismas

fueron identificadas urgencias como ser cortaduras,

quemaduras, roturas de hueso y cabeza entre otros; así

también como problemas de presión y fiebre durante el

invierno. A partir de este análisis primario se procedió a

desarrollar los contenidos como ser evaluación prima-

ria, entablillado, transporte de heridos, tipos de contu-

siones, cortes y quemaduras, signos vitales, respuesta

ante picaduras y mordeduras entre otros.

Entre las capacidades identificadas fueron identificados

la organización comunitaria, solidaridad, acceso a me-

dios de comunicación y transporte existentes en toda

la población.

Otro de los componentes de la herramienta del

AVC fue el de la matriz de sentimientos. El obje-

tivo del mismo es el de compartir sentimientos

individuales, familiares y comunales respecto a

vivencias ante situaciones de crisis. En la mayoría

de los casos las poblaciones reconocieron tener

sentimientos de miedo, impotencia, preocupa-

ción, desesperación, soledad y tristezas cuando

se analiza desde un punto de vista individual. Sin

embargo cuando se habla de lo familiar y comu-

nal, fueron resaltados sentimientos de solidari-

dad, unión, apoyo y cooperación.

• Análisis de Vulnerabilidades

y Capacidades:

Dicha herramienta permitió familiarizarse con

algunos conceptos y terminologías utilizadas en

materia de desastre para posteriormente analizar

la articulación de éstos términos para la reduc-

ción del riesgo.

Se trabajó con la “tabla de riesgo” (A x V/C=R) y

aprender más sobre estos términos. Con esta

fórmula persigue asegurar que, mediante un pro-

ceso participativo de reconocimiento de las ca-

pacidades existentes más la que puedan generar

por sí mismos, generarán cambios y transforma-

ciones que beneficien a las propias comunidades.

Una comunidad o grupo familiar que tiene mayor

capacidad y recursos, ayuda a reducir las vulne-

rabilidades y con ello, reducir el riesgo de desastres.

Partiendo de procesos de transformación que nacen

El proyecto contemplaba la inclusión en estos encuentros de capacitación de los líderes comunitarios y promotores de salud.

Page 14: Manual para Emergencias - TESAI REKA

14

del fortalecimiento de las capacidades de las comu-

nidades, se procura promover procesos más soste-

nibles que nacen del núcleo comunitario. El ejemplo

le permitió familiarizarse con el trabajo posterior que

debieron hacer como proceso de grupo en el Taller

de Planificación Participativa y de Preparativos Para

Desastres.

En la totalidad de las comunidades se identificaron

como amenazas las granizadas, sequías, tormentas

con viento fuerte, tornados e incendios. Como parte

del proceso se identificaron también las vulnerabili-

dades que comprendieron desde la infraestructura

edilicia de las casas construidas precariamente como

ser techos de materiales inadecuados, vigas sin la su-

ficiente base para aguantar tempestades fuertes. Así

también fueron resaltados aquellos componentes

organizativos relacionados a la reducción de riesgos.

• Preparativos Para Desastres:

El objetivo de este componente fue diseñar colecti-

vamente un Plan Comunal para la prevención y pre-

paración para desastres, con el fin de evitar o reducir,

el impacto de estos en la comunidad. El plan comu-

nitario para desastres incluyeron los siguientes datos:

Qué hacer en el antes, durante y después frente a las

amenazas y los riesgos, identificar zonas seguras y ru-

tas de evacuación, censo de personas, casas, edificios

y tipos de construcciones, calendario de actividades a

implementar, lista de los miembros de la comunidad

(nombre, composición de la familia, edades, sexo),

equipo de voluntariado dentro de la comunidad de-

berá designar a una persona que liderará los equipos

de trabajo que se vayan a establecer.

La sugerencia de equipos mínimos de trabajo por

áreas de acción fueron de Salud, Evacuación, Alber-

gues temporales, Seguridad, Evaluación de daños,

Capacitación e información, Prevención y mitigación

Respuesta. Así también contar con un directorio de

organizaciones privadas y estatales, organización, es-

tructura y funciones de los comités de trabajo.

Estas acciones forman parte de la operacionalización

del plan comunitario de desastres. Nótese que no se

trata de un plan exclusivo para la respuesta, si no más

bien,a de un plan más amplio que incluye acciones

de prevención, mitigación, preparación y también de

respuesta.

En todas las comunidades atendidas se desarro-

llaron los planes comunitarios ante desastres. Sin

embargo, no se trató de un proceso homogéneo

entre las mismas ya que estas dependían del pro-

pio proceso de fortalecimiento organizativo. Vale

decir que la aplicabilidad efectiva de dichos pla-

nes están directamente determinadas por el nivel

de fortaleza de la organización comunitaria.

• Cambios Climáticos:

El taller fue planificado a partir del hilo conductor de

las acciones de reducción de riesgos. En un primer

momento se partió de 4 preguntas disparadoras:

¿Qué es cambio climático? ¿Qué es Efecto Inverna-

dero? ¿Qué sabemos de medio ambiente y calenta-

miento global? Dicho proceso se realizó en plenaria

en donde los participantes compartían, a partir de

sus experiencias, lo que consideraban sobre estas

preguntas.

Posteriormente se proyectaron los videos en una

secuencia lógica, pensada para poder construir

y/o fortalecer la relación entre cambios climáticos,

desastres naturales, componentes técnicos meteo-

rológicos, terminologías básicas, procesos producti-

vos, uso de la tierra a nivel local, regional y mundial.

Al término de las secuencias se abrió el debate. Se

pudo observar desde un primer momento el impac-

to que generaron en los participantes los materiales,

generalmente fueron muy fuertes emocionalmente

por el caso de la muerte por intoxicación de agro-

tóxicos del niño Silvino Talavera.

En la mayoría de los casos los participantes ya se

proponían acciones ya que según ellos, a partir de

esta experiencia pudieron dimensionar la proble-

mática de las sequías y su relación con las defores-

taciones y el aumento exponencial de la siembra de

monocultivo como el de la soja. Otros por su parte

manifestaban su impotencia porque consideran

imposible desde su comunidad atacar un problema

tan grande.

Proceso de intervención desarrollado

Page 15: Manual para Emergencias - TESAI REKA

Tesãi Reka Paraguay

15

RESULTADOS DE LA EXPERIENCIACon la Metodología implementada se ha logrado

concientizar a la población beneficiada, con infor-

maciones, educación y comunicación, riesgos cam-

bio climático, la responsabilidad del Estado y de la

Sociedad Civil para la reducción de riesgos a través

de mensajes radiales que expresen, en un lenguaje

cotidiano, los puntos antes señalados. Logrando que

ada comunidad esté mejor preparada ante situacio-

nes de emergencia, mediante el fortalecimiento del

rol y conocimientos de los promotores locales en

los Distritos facilitándoles participación activa en la

preparación de planes comunitarios de emergencia.

Mapeo Comunitario: Este componente se consti-

tuyó en uno de los elementos más importantes de

las capacitaciones debido a que en su mayoría las

comunidades y sus respectivas organizaciones no

contaban con una sistematización de su proceso

comunitario. Los primeros pobladores y dirigentes

indicaron que con el tiempo las nuevas generacio-

nes olvidaron los procesos de lucha que permitieron

tener las comodidades que hoy en día cuentan las

comunidades como ser la tierra propia, escuelas,

centro de salud y agua.

La aplicación de la herramienta permitió una reva-

lorización de la historia comunitaria y evidenciaron

según ellos que la comunidad mediante este ejerci-

cio a podido visualizar la necesidad de nuevas estra-

tegias de acción y objetivos a seguir.

El proceso de capacitación también permitió revisar

el calendario histórico he historia comunal de las co-

munidades. Los objetivos fueron las de reconstruir el

pasado de la comunidad, comprender el presente

con respecto a elementos relacionados con desas-

tres y desarrollo, visualizar la historia comunal, sobre

como era antes, y como ha ido evolucionando en el

tiempo, así como promover una mejor comprensión

histórica sobre los eventos más relevantes en el de-

sarrollo de la comunidad y elaborar con la comuni-

dad una identidad y herencia histórica comunal.

El siguiente cuadro fue utilizado para el análisis del

proceso evolutivo de la comunidad, lo que ayudó a

identificar luces y sombras derivadas de las acciones

del hombre.

Page 16: Manual para Emergencias - TESAI REKA

Año

1989

1999

2009

2011

Árboles

Abundante

Bosque

89%

40%

20%

Casas

22 casas

de carpas

40 casas

55 casas

82 casas

Personas

800

300

320

640

Ríos/

Arroyos

NO

NO

NO

NO

Animales

Animales silvestres (tatu,

guasù, Aguarai y aves

silvestres)

Tatu, Kurei, guasù

Tatu poyù, tatù hù, aves,

ryguasù, vaca, chancho

Todo tipo de animales

domesticos

Desastres

Helada

Quemazon, viento

huracanado

Helada, sequia,

granizo, quemazon

Helada, granizada,

viento huracanado

El Cuadro fue elaborado de forma participativa por los mismos pobladores de la comunidad plasman-

do en el misma la evolución de su población en cuanto a los acontecimientos más relevantes sucedi-

dos en los últimos 20 años. Lo que favoreció al reconocimiento de todos los trabajos realizados y logros

obtenidos.

El siguiente cuadro fue utilizado para el análisis del proceso evolutivo de la comunidad, lo que

ayudó a identificar luces y sombras derivadas de las acciones del hombre. (El mismo material de

análisis fue utilizado en todas las comunidades.)

Para llevar a cabo el “PLAN COMUNITARIO

ANTE EMERGENCIA Y DESASTRES” se contó

con la participación activa de los involucrados.

Para lo cual fueron realizados talleres en cada

una de las comunidades, teniendo como objetivo

principal el de estructurar acciones, delimitar

responsabilidades tendientes al cumplimiento

efectivo del mismo.

Dentro del plan se ha dejado establecido la

compra de insumos de emergencia, víveres,

equipos y herramientas necesarias ante un evento

de emergencia así también se ha determinado las

prioridades, costos, responsables y fechas.

De la misma manera la elaboración del PLAN sirvió

para que la población reconozca las fortalezas

y debilidades, recursos, vulnerabilidades e

instituciones con que cuentan dentro de sus

comunidades.

16

A continuación se transcribe el resultado del Mapeo Comunitario trabajado en una de las comu-

nidades. (El mismo material de análisis fue utilizado en todas las comunidades.)

Calendario histórico de la comunidad de arroyito

Resultado de la experiencia

Año

1989

1989

1990

1991

1993

1994

1.996

1999

2000

2002

2008

2011

Acontecimiento

12 de Abril Aniversario del Asentamiento Arroyito Ocupación y entrega de

tierra, Excavación del primer pozo y mensura de lote.-

Consejo de Fortalecimiento de la lucha por el Monseñor Aníbal Maricebich

Fleitas. La base de esta comunidad era el ser Católico.-

Base San Pedro –Patrono de la Comunidad 29 de Junio.

Se construye la primera escuelita y oratorio.

Se construye la escuela Fè y Alegría.

Distribución de cañerías de agua potable, fundación de la primera organiza-

ción.-

Habilitación de la primera cancha de futbol y cancha de carreras.-

Cierre de ruta para pedir apoyo a la SEN y Cruz Roja.-

Construcción de la Iglesia San Pedro-Conexión de energía eléctrica.-

Agua Potable, a nivel de organización, se consiguió lecheras 1 por familias.-

Movilización de 6 días se consiguió el segundo Pozo Artesiano –Propais –

Madres beneficiarios de escasos recursos.

Arreglo de camino del Asentamiento regular y fortalecimiento para crecer

conocimiento de parte de Tesai Reka y Cruz Roja Suiza.-

4.2 Resultados del desarrollo de los Planes Comunitarios ante Emergencias y Desastres.

Page 17: Manual para Emergencias - TESAI REKA

Evento

Helada

Sequia

Quemazón

Granizada

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

Evento

Helada

Sequia

Quemazón

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

Otro de los puntos importantes que resaltó

durante la elaboración del PLAN fue la

identificación de los sistemas de alerta que

deberán ser utilizado y reconocido por todos los

pobladores, como llevar a cabo la evacuación y

alojamiento de las personas a fin de resguardar la

vida de los mismos y la conformación de brigadas

de búsqueda y rescate para los casos necesarios.

Asimismo, el PLAN permitió la conformación de

equipos de evaluación de los daños producidos

y la de brindar información a las Instituciones

responsables como la Secretaria de Emergencia

Nacional y la Cruz Roja.

Las comunidades de Arroyito Núcleo 2,

Arroyito Núcleo 5, Alemán Cue, Reconquista

y el Asentamiento San Roque se encuentran

en situación de riesgo de desastres por

exposición, falta de recursos económicos y

limitada capacidad de respuesta a fenómenos

como heladas, sequías, vientos fuertes, lluvias,

granizadas y contaminación ambiental. Ante la

situación de emergencia que se produce cuando

es inminente el impacto de un fenómeno y en los

primeros momentos después de ocurrido uno,

es preciso poner en marcha procedimientos de

preparación y respuesta para proteger las vidas

humanas y sus medios de vida. La organización

de la comunidad para responder a los desastres

es clave, especialmente en zonas de difícil acceso,

como lo son las comunidades mencionadas.

Para lograr una repuesta eficaz, se deben

tomar en cuenta las percepciones del riesgo

y las estrategias de prevención y mitigación

desarrolladas en las comunidades. Tomando en

cuenta dichas percepciones, se ha preparado el

siguiente plan de respuesta a emergencias, que

incluye la conformación de brigadas comunales.

- Propósito del Plan

Establecer procedimientos que permitan a las

comunidades intervinientes, responder rápida y

efectivamente ante cualquier emergencia. El plan

está encaminado a mitigar los efectos y daños

causados por el hombre o por fenómenos natura-

les, preparar medidas necesarias para salvar vidas

y evitar daños, responder durante y después de

las emergencias y establecer un sistema que per-

mita la recuperación de la población para volver a

la normalidad en un tiempo razonable.

- Alcance del Plan

Este plan define las responsabilidades y accio-

nes a seguir para preparar la respuesta ante una

emergencia causada por desastres y la recupera-

ción de las zonas afectadas.

Comunidad Arroyito Núcleo 2

Comunidad Arroyito Núcleo 5

La cronología de fenómenos climáticos y de desastres ha sido elaborada de manera participativa con

facilitadores/as de las organizaciones miembro de Tesãi Reka Paraguay Regional Concepción y pobla-

dores de las comunidades intervinientes en talleres realizados en el marco del proyecto.

Tesãi Reka Paraguay

17

4.3. RIESGOS ATMOSFERICOS DE LA ZONA DE INFLUENCIA

4.3.1 Historial de eventos climáticos y desastres.

Page 18: Manual para Emergencias - TESAI REKA

Evento

Helada

Sequia

Quemazón

Tormenta

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Evento

Helada

Sequia

Quemazón

Evento

Helada

Sequia

Quemazón

Granizada

ENE

ENE

FEB

FEB

MAR

MAR

ABR

ABR

MAY

MAY

JUN

JUN

JUL

JUL

AGO

AGO

SET

SET

OCT

OCT

NOV

NOV

DIC

DIC

Comunidad Reconquista

Comunidad Alemán Cue

Asentamiento San Roque

Existe una relación directa entre el tipo de evento que ocasiona un desastre y sus efectos. Algunos

efectos son más potenciales que reales y no siempre constituyen amenazas inevitables, pues un traba-

jo educativo previo al desastre puede evitarlos o mitigarlos.

A continuación se detalla algunos de los Riesgos

Atmosféricos que en algún momento han sufrido

los pobladores de la zona de influencia:

- Sequía

Es la ausencia de precipitaciones que produce

un desequilibrio hidrológico grave. El nivel de la

sequía se calibra por el grado de humedad, su du-

ración y la superficie del área afectada. Se desa-

rrolla lentamente y puede tardar mucho tiempo

en desaparecer.

Efectos que ha producido en la zona:

1. En casos extremos, pueden presentarse algu-

nos casos de muerte como consecuencia de la

falta de agua y alimentos.

2. Pueden aparecer enfermedades derivadas de

la desnutrición y la deshidratación, así como otras

por el mal uso del escaso recurso hídrico.

4. La disminución del agua altera las actividades

agrícolas y ganaderas, con el consecuente grave

desabastecimiento de alimentos.

5. Cuando la sequía es prolongada las poblacio-

nes se trasladan, probablemente en forma defini-

tiva. En el área andina no son comunes las migra-

ciones temporales.

- El Granizo y las heladas

El granizo es un tipo de precipitación sólida que

se produce en las tormentas muy intensas en el

cual el agua cae en forma de bolas de hielo de

dimensiones y peso variables. El granizo resulta

muy negativo para las cosechas por los daños

mecánicos que produce en las plantas y a los fru-

tos. Una granizada muy intensa puede provocar

también grandes daños en zonas urbanas en te-

jados, ventanas, cristaleras.

Efectos que ha producido en la zona:

1. Los daños mas notables del granizo sobre los

cultivos fueron la ruptura de la lamina foliar y el

desprendimiento de la misma así mismo la rup-

tura del tallo producido por los golpes especial-

mente en aquellas plantas frágiles, trayendo a

consecuencia la caída del fruto en maduración

ocasionando de esta forma la perdida de una

gran parte de la producción.

- El viento fuerte

El viento es el movimiento del aire que se produce

entre dos áreas de la tierra con distintas presiones

atmosféricas para compensar el desequilibrio. El

aire se dirigirá desde las áreas de altas presiones

hacia las de bajas presiones. Suele asociarse a la

llegada de borrascas, tormentas y perturbaciones

en general aunque también esta presente en áreas

desérticas debido a las bajas térmicas que se pro-

ducen con el calor. También podemos encontrar

vientos locales como en las costas y en los valles.

Efectos que han producido en la zona:

1. La región ha sido en varias ocasiones un blan-

co de las tormentas acompañadas de vientos muy

fuertes que a su paso provocan grandes destrozos

tanto con las plantaciones agrícolas, los animales

domésticos y las viviendas, generando de esta for-

18

Resultado de la experiencia

Page 19: Manual para Emergencias - TESAI REKA

Sector

afectado

Agricultura

Ganadería

Vivienda

Salud

Educación

Comunitario

Eventos

Lluvias fuertes,

granizo,

sequía,heladas,

vientos fuertes.

Lluvias fuertes,

sequía, heladas,

rayos.

Lluvias fuertes,

vientos, rayos,

granizadas.

Lluvias fuertes,

granizadas, sequía,

helada, plagas,

contaminación.

Lluvias fuertes,

granizadas, sequía.

Lluvias fuertes,

granizadas, sequía,

helada, rayos,

vientos, plagas,

contaminación.

Efectos

Plagas, enfermedades, pérdida

de cultivos y áreas agrícolas.

Enfermedades en el ganado,

pérdida de ganado, perdida de

áreas para pastizales.

Destrucción y deterioro de

viviendas, Pérdida de enseres y

bienes de consumo.

Incremento de enfermedades,

mayor frecuencia de accidentes,

afectación de la salud mental.

Perdida de horas de clases en

las escuelas, disminución de la

calidad educativa.

Organizaciones sociales débiles,

pérdida de valores y costumbres

ancestrales, violencia familiar,

incremento de alcoholismo,

destrucción y deterioro de

infraestructura pública y privada.

Impactos

Escasez de alimentos, pérdidas

económicas, migración.

Pérdida de capital productivo,

migración, aumento de

pobreza.

Pérdidas económicas, pérdida

de vidas humanas, incremento

de la pobreza.

Pérdidas económicas,

incremento de la pobreza,

pérdida de vidas humanas.

Incremento de la pobreza,

deserción escolar, migración.

Organizaciones sociales

débiles, pérdida de valores

y costumbres ancestrales,

violencia familiar, incremento

de alcoholismo, destrucción

y deterioro de infraestructura

pública y privada.

ma una perdida económicas muy importante para

los pobladores.

- Los Incendios Forestales

Se lo puede definir como: el fuego que se expande

sin control sobre especies arbóreas, arbustivas, de

matorral o herbáceas, siempre que no sean carac-

terísticas del cultivo agrícola o fueren objeto del

mismo y que no tengan calificación de terrenos

urbanos, afectando esta vegetación que no estaba

destinada para la quema.

Efectos que han producido en la zona:

1. Los cambios más significativos que éste riesgo

atmosférico ha producido el incremento apreciable

del pH que ha dificultado la germinación y desarro-

llo de determinadas especies. Aumentando en gran

medida la erosión. Como así la desaparición y muer-

te de vegetaciones.

2. El fuego rompe el equilibrio de los ecosistemas

repercutiendo negativamente en la fauna que forma

parte del mismo. Es así que éste evento que en varias

ocasiones ha afectado a la zona ha producido que

haya una escasez de alimentos, de lugares de cobijo

y otras condiciones necesarias para el mantenimiento

de la fauna. Las llamas han afectado a los animales de

diversas maneras, dependiendo de su movilidad y de

su hábitat.

En cambio aquellos de escasa movilidad (reptiles,

anfibios) o los muy jóvenes, murieron al no poder

escapar.

3. Los incendios han provocado la destrucción de

ciertos árboles, e imposibilitaron el desarrollo de

otros. Los incendios han eliminando las plantas

más sensibles o poco adaptadas con los que con-

taba la zona.

4. Los incendios forestales han producido gran-

des daños ambientales y económicos. La po-

blación también ha sufrido las desgraciadas

consecuencias, viéndose perjudicados/as en sus

economías al perder parte de sus ingresos por

disminución de las producciones agrícolas y fo-

restales, en algunas ocasiones muy importantes

para su supervivencia.

Análisis del riesgo en el Departamento

Amenaza (peligro): Probabilidad de ocurrencia de un fenómeno natural o inducido por el hombre que puede ocasionar graves daños a una locali-dad o territorio.-

Tesãi Reka Paraguay

19

Page 20: Manual para Emergencias - TESAI REKA

LA POBLACIÓN DESCONOCE LOS MECANISMOS DE

ACCIÓN FRENTE A LOS DESASTRES

1. No se cuenta con un protocolo de acción frente a una situacion de desastre.

2. Problemas de energía obstaculiza diferentes formas de comunicación para la alerta rápida y oportuna.

3. No se actúa antes del peligro.

1. Presencia de accidentes.

2. Aumento de los desastres naturales en la zona.

3. No se toman decisiones y estratégicas para solución del problema.

1.1 Perdidaseconómicas.

2. 1 Desplazamientode la población.

3. 1 Riesgo de muerte.

LA POBLACIÓN DESCONOCE LOS MECANISMOS DE

ACCIÓN FRENTE A LOS DESASTRES

1. No se cuenta con un protocolo de acción frente a una situacion de desastre.

2. Problemas de energía obstaculiza diferentes formas de comunicación para la alerta rápida y oportuna.

3. No se actúa antes del peligro.

1. Presencia de accidentes.

2. Aumento de los desastres naturales en la zona.

3. No se toman decisiones y estratégicas para solución del problema.

1.1 Perdidaseconómicas.

2. 1 Desplazamientode la población.

3. 1 Riesgo de muerte.

20

4.3.3 Consecuencias y Efectos

Resultado de la experiencia

Page 21: Manual para Emergencias - TESAI REKA

La participación sistemática de los actores locales

(lideres, organizaciones, Instituciones y miem-

bros de la comunidad) en la reflexión y análisis

sobre el contexto de sus comunidades, sus cos-

tumbres, tradiciones y prácticas, permitió que

los mismos hayan podido reconocer y establecer

el diagnostico actual en la que se encuentra sus

comunidades, como la participación activa en la

planificación de actividades que apunten hacia

la conservación y mejoramiento de los recursos

naturales.

La Organización fue un factor básico de éxito en

la experiencia, ya que la gestión ambiental comu-

nitaria implica la plena participación de las co-

munidades, lo cual requiere que sus miembros se

encuentren organizados. La organización repre-

sentó una condición indispensable para la discu-

sión colectiva, la investigación de los problemas y

la propuesta de alternativas de acción para con-

seguir soluciones que expresen las necesidades.

Una estrategia imprescindible para maximizar la

preparación ante situaciones de emergencia es

disponer de un plan de acción apropiado que

permita disminuir los efectos del mismo.

Las estrategias utilizadas permitieron la creación

de espacios donde niños/as, jóvenes y adultos en-

contraron la oportunidad para socializar lo apren-

diendo con otros miembros de la comunidad. La

transformación o cambios no pueden realizarse si

los actores de las comunidades son individuos sin

relación entre sí.

Las formas metodológicas para abordar la proble-

mática, los encuentros de reflexión y análisis so-

bre temas desde las vivencias y conocimientos, el

reconocimiento de su entorno y la reflexión sobre

sí mismos, fueron un recurso metodológico que

propició socializar entre generaciones y comuni-

dades a través de intercambios de conocimientos

y prácticas, ya fuera en su misma comunidad o

con organizaciones e instituciones a nivel muni-

cipal, departamental y regional.

Los trabajos realizados durante todo el proceso

del proyecto y los compromisos asumidos por los

pobladores de las comunidades para dar conti-

nuidad a todo lo aprendido, demostró el interés

que el proyecto despertó en los beneficiarios.

Tesãi Reka Paraguay

21

LECCIONES APRENDIDAS

Page 22: Manual para Emergencias - TESAI REKA

Se obtienen mejores resultados (respecto al forta-

lecimiento del sistema local en cada comunidad)

cuando los proyectos se desarrollan con grupos

de la comunidad, debido a que se contribuye a su

fortalecimiento, al afianzamiento de su misión y a

mantener la motivación de continuar participan-

do de manera protagónica en la resolución de los

problemas y en la prevención de situaciones de

emergencia.

Fortalecer los conocimientos instalados en las co-

munidades sobre gestión de riesgos y acompañar

el compromiso asumido por las organizaciones

de base en seguir trabajando por el desarrollo de

sus comunidades.

Tener un país preparado ante la eventualidad de

una emergencia requiere un esfuerzo interinstitu-

cional, con un enfoque integral de las actividades

necesarias antes, durante y después del evento.

Por lo que se considera de suma importancia for-

talecer los vínculos a fin de potenciar y capitalizar

el aporte de cada institución participante.

El desarrollo de los proyectos comunitarios para

el control de situaciones de emergencia requie-

re una permanente sensibilización y gestión con

los responsables de la toma de decisiones a fin de

que faciliten las condiciones de trabajo a perso-

nas directamente involucradas. Por esta razón se

requiere de mayor cabildeo para lograr la coordi-

nación interinstitucional.

22

RECOMENDACIONES

Recomendaciones

Page 23: Manual para Emergencias - TESAI REKA

CONCLUSIONESEn todos los casos, se iniciaron procesos partici-

pativos que involucran a varios actores y que a

través de la realización de talleres de capacita-

ción y reflexión e instrumentos de identificación

de amenazas y vulnerabilidades permitieron que

éstos se reconozcan como parte del problema

y expresen la voluntad de buscar formas para

prevenir, mitigar y atender desastres naturales.

• Se ha establecido claramente, a través de las

reflexiones y el desarrollo de las diferentes me-

todologías, que la gestión de riesgos tiene que

ver con un adecuado manejo de los Recursos Na-

turales, una correcta planificación y zonificación

de los espacios geográficos, y con la creación de

instrumentos e instancias que se encarguen de

la coordinación de actividades y funciones.

• Se mejoró la coordinación interinstitucional de

autoridades y la población civil organizada.

• Finalmente, se han desarrollado instrumentos

que pueden seguir siendo aplicados en el ámbi-

to trabajado, pero también pueden servir para

ser replicados en otros ámbitos y proyectos.

Tesãi Reka Paraguay

23

Page 24: Manual para Emergencias - TESAI REKA

GLOSARIODESASTRES: Son la manifestación de un proce-

so continuo de construcción de condiciones de

riesgo. Se expresan en pérdidas y daños que oca-

sionan un impacto social, económico y ambiental

determinado por las condiciones preexistentes

de debilidad social del área afectada.

GESTIÓN DE RIESGOS: Son el conjunto de políti-

cas, instrumentos y medidas orientadas a reducir

los efectos adversos de fenómenos peligrosos,

comprende las actividades de prevención, miti-

gación y preparación (ex ante), así como las de

atención y rehabilitación (ex post).

EVENTO ADVERSO: Se puede definir como el fe-

nómeno que produce cambios desfavorables en

las personas, la economía, los sistemas sociales o

el medio ambiente; puede ser de origen natural,

generado por la actividad humana o de origen

mixto y puede causar una emergencia o un de-

sastre.

EMERGENCIA: Constituyen las acciones de res-

puesta se pueden manejar con los recursos dis-

ponibles localmente; en cambio, un desastre su-

pera la capacidad de respuesta de la comunidad

afectada.

AMENAZA: como el factor externo de riesgo, re-

presentado por la posibilidad de que ocurra un

fenómeno o un evento adverso que podría gene-

rar daño en las personas o su entorno, derivado

de la naturaleza, de la actividad humana o de una

combinación de ambos, y que puede manifestar-

se en un momento y un lugar específicos con una

magnitud determinada.

AMENAZAS DE ORIGEN NATURAL: La mayoría

de las amenazas se encuentra en esta categoría

y son las que generalmente ocasionan daños de

gran magnitud e intensidad. Entre otros, tenemos

los terremotos, los maremotos, las erupciones

volcánicas, los huracanes, los tornados y los des-

lizamientos espontáneos, que no requieren de la

actividad humana para que se presenten.

AMENAZAS DERIVADAS DE LA ACTIVIDAD HU-

MANA: Son las relacionadas con actividades de

desarrollo, urbanización, manejo del medio am-

biente y de recursos. En esta categoría se incluyen

los accidentes de tránsito, aéreos y acuáticos, el

colapso de obras civiles, el derrame de sustancias

químicas, las guerras, la contaminación ambien-

tal, los incendios, las explosiones, etc.

AMENAZAS DERIVADAS DE LA ACTIVIDAD HU-

MANA Y LA NATURALEZA: Son aquellas provo-

cadas por el abuso y el descuido de la acción hu-

mana en su relación con el medio ambiente, por

ejemplo, deslizamientos, sequías e inundaciones.

VULNERABILIDAD: Se define como la susceptibi-

lidad o la predisposición intrínseca de un elemen-

to o de un sistema de ser afectado gravemente.

Es el factor interno del riesgo, debido a que esta

situación depende de la actividad humana.

RIESGO: Es una probabilidad calculada de gene-

ración de daños, cuyos factores intervienen en di-

verso grado y que se puede estimar si se conocen

las características de la amenaza (la magnitud de

presentación) y las características de la vulnera-

bilidad (de infraestructura, social, económica, de

liderazgo, etc.), por lo que se podría manejar de

acuerdo con los intereses de la comunidad.

RIESGO ACEPTABLE: Implica que la comunidad

conoce el daño que puede generar la presentación

de tal o cual fenómeno esperado y se prepara para

la respuesta cuando se presente. Esta aceptación

del riesgo se relaciona con el análisis costo-bene-

ficio o costo-oportunidad que se haya realizado.

RIESGO DE DESASTRE: Implica que los daños que

se presenten pueden exceder las posibilidades de

la comunidad para atenderlos y asumirlos, ya que

demandarían una respuesta superior a los recursos

y alterarían su desarrollo de manera significativa.

REDUCCIÓN DEL RIESGO: Son aquellas activi-

dades que se realizan con el objeto de eliminar

el riesgo o disminuirlo, en un esfuerzo claro y ex-

plícito por evitar la presentación de desastres. La

reducción de los riesgos no se puede dejar exclu-

sivamente en manos de unos pocos especialistas,

sino que hay que abordar el tema de una manera

proactiva e integral.

PREVENCIÓN: Comprende las acciones dirigidas

a eliminar el riesgo, ya sea evitando la presen-

tación del evento o impidiendo los daños, por

ejemplo, al evitar o limitar la exposición del su-

jeto a la amenaza. Es difícil implementar medidas

que neutralicen completamente un riesgo, sobre

todo si es una amenaza de origen natural, como

huracanes, terremotos, erupciones volcánicas y

tsunamis. La prevención adquiere su mayor im-

portancia y máxima aplicación en los procesos de

desarrollo futuro, cuando se plantea, por ejemplo,

un área de expansión de una ciudad o un cambio

en el uso de la tierra, circunstancias en las cuales

se puede incluir el concepto de prevención como

una variable más en los criterios para la toma de

decisiones.

MITIGACIÓN: Es el conjunto de acciones di-

rigidas a reducir los efectos generados por la

presentación de un evento. Busca implementar

acciones que disminuyan la magnitud del even-

to y, por ende, disminuir al máximo los daños. Al-

gunas de sus actividades son la instrumentación

y la investigación de fenómenos potencialmente

24

Page 25: Manual para Emergencias - TESAI REKA

peligrosos, la identificación de zonas de riesgo,

la identificación de los elementos en peligro, la

elaboración de normas sobre el manejo de los

recursos naturales, la confección de códigos de

construcción y la implementación de medidas

para reforzar las estructuras y mejorar la protec-

ción de los bienes.

MANEJO DE DESASTRES: En esta etapa se prevé

cómo enfrentar de la mejor manera el impacto

de los desastres y sus efectos; abarca también la

ejecución de aquellas acciones necesarias para

una respuesta oportuna, como la atención de los

afectados, la evacuación y la reducción de las pér-

didas en las propiedades.

PREPARACIÓN: Es el conjunto de medidas y ac-

ciones encaminadas a reducir al mínimo la pérdi-

da de vidas humanas y otros daños. Comprende

actividades tales como la elaboración de planes

para la búsqueda, el rescate, el socorro y la asis-

tencia de las víctimas, así como el desarrollo de

planes de contingencias o de procedimientos

según la naturaleza del riesgo y su grado de afec-

tación.

ALERTA: Es el estado generado por la declaración

formal de la presentación cercana o inminente de

un desastre. No sólo se divulga la proximidad del

desastre, sino que se determinan las acciones que

deben realizar tanto las instituciones como la po-

blación.

RESPUESTA: Comprende las acciones llevadas a

cabo ante un evento adverso y que tienen por ob-

jeto salvar vidas, reducir el sufrimiento humano y

disminuir las pérdidas en la propiedad. Algunos

ejemplos de actividades típicas de esta etapa son

la búsqueda y el rescate de personas afectadas,

la asistencia médica, la evaluación de los daños,

el alojamiento temporal y el suministro de ropa

y alimentos.

RECUPERACIÓN: En esta etapa se instauran las

medidas que inician el proceso de restableci-

miento de las condiciones de vida normales de

una comunidad afectada por un desastre. Abarca

dos grandes aspectos: el primero tiende a resta-

blecer en un corto plazo y en forma transitoria los

servicios básicos indispensables y, el segundo se

orienta hacia una solución permanente y a largo

plazo, con la cual se busca restituir las condicio-

nes de vida normales de la comunidad afectada.

REHABILITACIÓN: Comprende el período de

transición que se inicia al final de la respuesta, en

el que se restablecen, a corto plazo, los servicios

básicos indispensables.

RECONSTRUCCIÓN: Es el proceso mediante el

cual se repara la infraestructura, se restaura el

sistema de producción y se recupera el patrón de

vida de los pobladores. La fase de recuperación

es una oportunidad para superar el nivel de desa-

rrollo previo al desastre con la incorporación y la

adopción de medidas de prevención y mitigación.

Tesãi Reka Paraguay

25

Page 26: Manual para Emergencias - TESAI REKA

BIBLIOGRAFÍA- DGEEC (2002). Paraguay. Resultados finales,

Censo Nacional de Población y Viviendas, Año

2002.

- DGEEC (2002). Anuario 2002, Paraguay.

Asunción

- Secretaria técnica de Planificación (2.007)

Diagnostico de Concepción. Asunción. Autor STP.

- Guttadin, Friedhelm (2.009). Pobreza

Campesina. Asunción. PNUD.

- Cruz Roja Suiza: La Cruz Roja en Paraguay.

Folleto. Asunción.

- Tesãi Reka Paraguay. Informe. Año 2011.

- Jara, Oscar “Para sistematizar experiencia” San

José Alforja. 1994.

- Torres Carrillo, Alfonso “La Sistematización

desde la perspectiva interpretativa”.

- Aguayo Cuevas Cecilia. “Fundamentos Teóricos

para la Sistematización”. 2010.

26

Page 27: Manual para Emergencias - TESAI REKA

10ANEXOSResultados componente 1

Provisión a 450 familias de Kits de alimentos,

como también la provisión de semillas

de autoconsumo

En el marco del “Proyecto Plan de Emergencia y

Gestión de Riesgos” ejecutados en las comunida-

des de los Asentamientos Arroyito Núcleo 2, Arro-

yito Núcleo 5, Alemán Cue, Reconquista en el dis-

trito de Horqueta y el Asentamiento San Roque

en el distrito de Yby-Yau del Departamento de

Concepción, afectados seriamente por heladas y

granizadas durante los meses de junio, julio del

año 2011, tuvo como beneficiarios a un total de

450 familias de las 5 comunidades mencionada

anteriormente.

Estas comunidades fueron seleccionadas me-

diante un criterio de vulnerabilidad atendiendo

indicadores como la cantidad de población afec-

tada, impacto del evento, capacidad de respuesta

y distancia, entre otros.

Como primera medida tomada para atender los

devastadores efectos productivos y sociales pro-

ducidos por las heladas y sequías, fue la asistencia

directa a pobladores de la zona, que consistió en

la entrega de víveres tales como poroto, fideo,

azúcar, arroz, aceite, sal y yerba , como así tam-

bién un kit de semillas de auto- consumo como

ser maíz pyta, maíz chipa, maíz locro, fechau y

abono verde para recuperación de suelo, con el

fin de garantizar la alimentación de las poblacio-

nes afectadas a corto y mediano plazo.

Resultados componente 2

Asistencia técnica para la recuperación de

suelo, la reactivación agrícola

y el establecimiento de huertas de

autoconsumo en las fincas familiares

Posterior a la entrega de kit de alimentos y se-

millas de autoconsumo, las familias beneficiadas

recibieron asistencia técnica para la recuperación

del suelo, manejo, la reactivación agrícola y el

establecimiento de huertas de autoconsumo, a

través de las visita y seguimiento constante a las

comunidades y familias por parte de la coordina-

ción del proyecto y técnicos de campos.

Este trabajo permitió que las familias se encuen-

tren motivadas para reiniciar en forma inmediata

la preparación y recuperación del suelo, reinician-

do en forma inmediata el cultivo de las semillas

entregadas.

Los resultados arrojados gracias al acompaña-

miento técnica y de capacitación en manejos

de cultivos de autoconsumo, son la rápida insta-

lación de huertas familiares, y el aumento de la

producción en 450 fincas campesinas de 5 asen-

tamientos de 2 distritos del Departamento de

Concepción.

Asimismo se pudo apreciar que los pobladores

productores valoran y se sienten conformes y

muy comprometidos con el proyecto, ya que la

misma ha constituido, un gran aporte para satis-

facer sus necesidades.

Tesãi Reka Paraguay

27

Page 28: Manual para Emergencias - TESAI REKA

4. Sistemas de alerta¿Qué tipo se utiliza y cómo lo operan?

Principalmente se utilizan las radios más escuchadas para estar al tanto de cualquier noticia. A partir

de esto los vecinos se comunican directamente ya las casas son cercanas entre si.

¿Quién hace qué cuando se recibe la alerta?

La persona responsable directa de atender dicha tarea es el señor Hilarion Godoy Sánchez. Se

comunicara constantemente con los demás miembros del equipo de emergencia para estar

atentos; así mismo, los vecinos se comunicaran entre sí para estar atentos ante cualquier amenaza.

5. Procedimientos de evacuación¿Quién autoriza la evacuación y cuándo se autoriza?

El responsable directo de autorizar la evacuación de las casas es el coordinador general de

emergencias el Sr. Flabio Chamorro conjuntamente con el responsable de la brigada de evacuación

el Sr. Bernardo Rodríguez. La orden de evacuación se realizara cuando se considere el inminente

impacto de un evento que pueda afectar la vida de las personas de la comunidad.

¿Qué rutas deben seguirse?

Se han identificado rutas de evacuación que dependen directamente de la naturaleza de la

amenaza así como de sector donde se originen.

¿Quién va a preocuparse de las personas de la comunidad que necesitan una asistencia

especial?

La brigada de evacuación ha identificado a las personas que eventualmente necesiten de ayuda

especial para la evacuación.

6. Alojamientos de emergencia¿Dónde van a situarse, qué edificios han sido seleccionados con este propósito?

La capilla y la escuela han sido los lugares determinados para dicho fin.

¿Qué equipos están disponibles y quién es responsable de ellos?

Se contaran con un kit de primeros auxilios, alimentos no perecederos y combustible de reserva

específicamente para la movilidad en caso de emergencias así como también velas, lámparas,

linternas, mantas y medicamentos básicos y agua.

¿Quién va a ocuparse de la gestión de los alojamientos y cómo?

El responsable de administrar el local de emergencia es el Sr. José Félix Maidana Ramos quien con el

apoyo de otros miembros de la comunidad organizara la gestión y funcionalidad de los alojados y

sus distintas necesidades.

COMUNIDAD DE ALEMAN CUE1. Metas del planHacer una barrera para prepararnos ante los desastres a fin de eliminar las dependencias directa de

las instituciones; realizando capacitaciones y fortaleciendo a la comunidad.

2. Evaluación de la comunidad

3. Relación con la oficina nacional del gobierno para la gestión de desastres y con otros organismosSe realiza a través de la comisión vecinal a través del representante designado específicamente

para coordinar las emergencias el Sr. Flabio Chamorro – CINº: 1.867.372- telef :(0984) 600659 y los

diferentes representantes de las demás organizaciones de ayuda del Estado y Ongs.

¿Cuáles son las deficiencias y los puntos fuertes?

¿Cuáles son los recursos y la vulnerabilidad de la población?

Deficiencias:

-Falta de organización

-Falta de participación

-Ausencia de estrategias de vida de vida mejor.

Recursos:

- Tierra

- Agua

- Escuela

- Organización comunitaria

- Población activa para trabajar

- Medios de comunicación he Información

(Radio-TV)

- Motocicletas

Puntos fuertes:

-Unión en momentos determinantes

-Capacidad de gestión.

Vulnerabilidades:

- Caminos en mal estado

-Falta de Puesto de Salud y energía

-Falta de sistema de agua comunitario(o sea a la

totalidad)

- eléctrica a algunos pobladores

- Techos e infraestructura de las casas inadecua-

dos para aguantar tormentas

28

PLANES COMUNITARIOS ANTEEMERGENCIAS Y DESASTRES

Anexos

Page 29: Manual para Emergencias - TESAI REKA

7. Búsqueda y rescate¿Quién es responsable?

El coordinador general de emergencia designara conjuntamente con los demás miembros de las

brigadas a las personas que estén aptas en el momento para cumplir dicho cometido.

¿Qué equipos están disponibles y dónde se encuentran?

Se contaran con linternas potentes, palas, serruchos, machetes así como elementos para el

transporte de heridos.

8. Evaluación de daños/necesidades – iniciales y corrientes¿Quién es responsable?

La evaluación estará a cargo de miembros de la comisión de emergencia formados para el efecto.

¿Cómo va a realizarse?

Se utilizarán planillas diseñadas para evaluar los daños atendiendo las necesidades de

infraestructura comunitaria, casas y daños en la producción de alimentos.

9. Limpieza de calles/eliminación de escombros¿Quién es responsable?

La comisión de emergencia determinará los sectores prioritarios y a partir de ahí se designará a los

responsables.

¿Qué equipos están disponibles y dónde se encuentran?

Cada familia cuenta con elementos que pueden servir para el despeje de calles entre otros.

¿Cómo va a contactar su comunidad con el mundo exterior tras un desastre?

La necesidad de desplazamiento es solo de las personas que moran a la ribera del arroyo, se cuenta

con telefonía celular.

¿Qué otros medios están disponibles?

Radios comunitarias de barrios vecinos y medios de transporte.

10. Seguridad y orden públicos¿Quién es responsable?

La comisión de emergencia conjuntamente con la comisión vecinal son los responsables directos

de mantener y proteger la seguridad y el orden público en la comunidad.

11. Transporte¿Quién es responsable de organizar el transporte en una situación de emergencia?

Estará a cargo de miembros de la comisión de emergencia formados para el efecto.

¿Qué vehículos están disponibles y dónde se encuentran?

Un gran porcentaje de la comunidad cuentan con vehículos para ayudar en caso de emergencias.

¿Qué preparativos pueden hacerse con los propietarios antes de un desastre?

Se ha establecido que la comisión de emergencia contara con combustible d específicamente para

casos de emergencia comunitaria.

12. Reparación de servicios comunitarios (agua, electricidad, teléfonos)¿Quién es responsable?

Las empresas que tienen a su cargo la administración de dichos servicios.

13. Salud¿Quién va a coordinar la prestación de primeros auxilios?

El Sr. Idilio Franco Rodríguez ha sido designado para dicho cometido.

¿Qué clínicas, equipos y provisiones están disponibles?

El Hospital Barrio Obrero es el más próximo y mejor equipado de la zona.

¿Quiénes son los socorristas capacitados de la comunidad y cuál va a ser su rol?

Se capacitaron a miembros de la población en Primeros Auxilios Comunitarios para atender en

casos de emergencia.

14. Ayuda personal para las víctimas de los desastres¿Quién tiene experiencia o está capacitado?

Si bien no existen profesionales para atender casos y realizar la contención emocional en un primer

momento como ser miembros de la capilla.

¿Quién va a coordinar esta asistencia?

La Comisión Vecinal y de emergencia.

15. Bienestar¿Qué medidas se van a tomar para ofrecer alojamiento, alimentos y ropa a los damnificados?

Se ha designado al Sr. Juan Blas Salinas para atender todo lo relacionado a las necesidades y

acciones tanto antes, durante y después de una emergencia.

Tesãi Reka Paraguay

29

Page 30: Manual para Emergencias - TESAI REKA

20. Sensibilizar a la comunidad respecto al plan¿Cómo va a realizarse?

Difundiendo el plan a través de las reuniones que se realizan en la comunidad, ya sea en la iglesia o

en la escuela, así también la CV visitará medios de masivos de comunicación para este objetivo.

¿Cómo van a contribuir los miembros de la comunidad en el plan?

Conociendo el plan, éstos contribuirán a su desarrollo, para lo cual también es indispensable la

puesta a prueba del mismo.

¿Quién es responsable?

La Comisión Vecinal y de emergencia.

21. Actividades para la reducción de riesgos.¿Cómo se van a identificar?

A corto plazo se fortalecerá el proceso de desarrollo y de organización comunitaria mediante

reuniones mensuales de las comisiones vecinales y de emergencia difundiendo la importancia

de una participación activa para la reducción de riesgos y preparativos para desastres como ejes

transversales para el desarrollo y el bienestar de nuestra comunidad.

A mediano y largo plazo se buscará cambiar aquellos elementos que nos hacen vulnerables ante

los desastres naturales como ser la infraestructura de las casas, caminos y adquisición de elementos

necesarios para aumentar nuestras capacidades ante las amenazas que siempre tenemos participen

activamente.

¿Quién va a llevar a cabo estas actividades?

La comisión de emergencia y vecinal con el apoyo de instituciones locales y Ongs.

¿Cómo van a financiarse los programas relativos a este tema?

Existen actividades que la comunidad deberá de auto solventarse. Sin embargo existen algunos

objetivos en donde se ha visto que necesariamente se precisa del apoyo de las instituciones del

Estado así como de organizaciones no gubernamentales que trabajan con las comunidades en

emergencias y desastres, en este punto se buscara mediante la presentación de proyectos la

financiación necesaria para cumplir con los objetivos fijados.

16. Suministros de socorro¿Quién va a identificar a los más necesitados y cómo va a realizarse esta identificación?

Las comisiones de emergencia y vecinal son los responsables de realizar la identificación y

clasificación de los casos más urgentes a ser atendidos.

¿Cómo pueden obtenerse suministros de emergencia tras un desastre?

Se han establecidos los canales y medios de comunicación para solicitar ayuda y suministros en

caso de emergencia.

¿Quién va a ser responsable de su obtención y distribución?

La comisión de emergencia y vecinal conjuntamente con las organizaciones de ayuda.

17. Asistencia externa¿Qué está disponible?

Organizaciones locales, estatales y Ongs.

¿Cómo se solicita?

A través de solicitudes realizadas por nota escrita.

¿Quién es responsable de hacer las solicitudes?

La comisión de emergencia apoyada por la comisión vecinal.

18. Puesta a prueba del plan comunitario¿Cómo va a realizarse?

A través de la coordinación de la Comisión Vecinal con la Cruz Roja y la SEN.

19. Revisión y actualización del plan comunitario¿Con qué frecuencia va a realizarse?

Anualmente

¿Cómo va a realizarse y quién va a estar involucrado?

Una vez conformada la Comisión de Emergencia dependiente de la Comisión Vecinal, la misma

coordinará las acciones con las instituciones referidas más arriba, las cuales guiarán el proceso en la

comunidad.

30

Anexos

Page 31: Manual para Emergencias - TESAI REKA

Tesãi Reka Paraguay

31

Page 32: Manual para Emergencias - TESAI REKA

COMUNIDAD DE ARROYITO NUCLEO 21. Metas del planConformar en la comunidad un grupo de personas, referentes de la misma, como base para la orga-

nización comunitaria.

Desarrollar un esquema base de actuación en caso de desastres

3. Relación con la oficina nacional del gobierno para la gestión de desastres y con otros organismosA partir de las capacitaciones realizadas y la elaboración del Plan de emergencia, se presentaran a

las autoridades nacionales como ser los comités de emergencia distrital, gobernación y la Secretaria

de Emergencia nacional, Cruz Roja y T.R.P. nota de por medio que la comunidad cuenta con una es-

tructura y organización para la atención en caso de emergencias y preparativos para desastres con

el fin de que en caso de un desastre que afecte nuestra comunidad, se cuente con la información y

canales necesarios para la atención rápida de las necesidades de la población afectada.

4. Sistemas de alerta¿Qué tipo se utiliza y cómo lo operan?

Se utilizan las radios más escuchadas, los miembros del comité de emergencia designados coordi-

narán la comunicación con los vecinos que existe una alerta meteorológica u otro tipo de amenaza.

¿Quién hace qué cuando se recibe la alerta?

El comité de emergencia comunal, conjuntamente con la comisión vecinal realizaran las acciones

de preparación que fueron determinados para estos casos.

5. Procedimientos de evacuación¿Quién autoriza la evacuación y cuándo se autoriza?

El responsable directo de autorizar la evacuación de las casas es el coordinador general de emer-

gencias conjuntamente con el responsable de la brigada de evacuación y el presidente de la

comisión vecinal.

La orden de evacuación se realizara cuando se considere el inminente impacto de un evento que

pueda afectar la vida de las personas de la comunidad.

¿Qué rutas deben seguirse?

Se han identificado rutas de evacuación que dependen directamente de la naturaleza de la amena-

za así como de sector donde se originen.

¿Quién va a preocuparse de las personas de la comunidad que necesitan una asistencia

especial?

Si bien en el momento de la elaboración del plan no se han identificado personas con necesidades

especiales, los responsables realizarán constantes observaciones en la comunidad en caso de

necesitarse de una atención especial a personas ante emergencias y desastres.

¿Cuáles son los recursos y la vulnerabilidad de la población?

2. Evaluación de la comunidad¿Cuáles son las deficiencias y los puntos fuertes?

Deficiencias:

- Construcciones precarias. Ubicación de

viviendas a la rivera del arroyo

- Vecinos que no se interesan en la situación

sobre emergencias

- No existe servicio de recolección ni manejo de

basura

- Viviendas que pueden incendiarse si el fuego

se descontrola

Recursos:

- Cuartel de Bomberos cercano

- Comisión Vecinal interesada en la mejor de la

comunidad

- Caminos

- Medios de comunicación como teléfonos celu-

lares y radios para escuchar las noticias

- Motocicletas que se pueden usar en caso de

emergencia

Puntos fuertes:

- Cuando la comunidad se interesa por algo se

consiguen las cosas

- Líderes y población con mucha capacidad de

movilización para exigir y lograr cosas

Vulnerabilidades:

- Zonas donde se pueden incendiar en lugares

alejados del núcleo comunal

- Casas que no se encuentran preparadas para

tormentas y otros desastres naturales

- No se conoce mucho sobre el tema de

las capacitaciones para prepararse en las

comunidades

- Caminos de tierra que se hacen difícil de

transitar en caso de lluvias y tormentas

32

Anexos

Page 33: Manual para Emergencias - TESAI REKA

6. Alojamientos de emergencia¿Dónde van a situarse, qué edificios han sido seleccionados con este propósito?

La capilla y la escuela han sido los lugares determinados para dicho fin.

¿Qué equipos están disponibles y quién es responsable de ellos?

Se contará con un kit de primeros auxilios, alimentos no perecederos y combustible de reserva

específicamente para la movilidad en caso de emergencias así como también velas, lámparas,

linternas, mantas y medicamentos básicos y agua.

¿Quién va a ocuparse de la gestión de los alojamientos y cómo?

El responsable de administrar el local de emergencia es el coordinador de emergencia con el apoyo

de otros miembros de la comunidad organizara la gestión y funcionalidad de los alojados y sus

distintas necesidades.

7. Búsqueda y rescate¿Quién es responsable?

El coordinador general de emergencia designara conjuntamente con los demás miembros de las

brigadas a las personas que estén aptas en el momento para cumplir dicho cometido.

¿Qué equipos están disponibles y dónde se encuentran?

Se contará con linternas potentes, palas, serruchos, machetes así como elementos para el

transporte de heridos.

8. Evaluación de daños/necesidades – iniciales y corrientes¿Quién es responsable?

La evaluación estará a cargo de miembros de la comisión de emergencia comunal formados para

el efecto a fin de brindar la mayor cantidad de información a las instituciones responsables como la

Secretaria de Emergencia Nacional y la Cruz Roja.

¿Cómo va a realizarse?

Se utilizarán planillas diseñadas para evaluar los daños atendiendo las necesidades de

infraestructura comunitaria, casas y daños en la producción de alimentos.

9. Limpieza de calles/eliminación de escombros¿Quién es responsable?

La comisión de emergencia determinará los sectores prioritarios y a partir de ahí se designará a los

responsables.

¿Qué equipos están disponibles y dónde se encuentran?

Cada familia cuenta con elementos que pueden servir para el despeje de calles como ser palas,

machetes, cuerdas y azadas entre otros.

10. Comunicación¿Cómo va a contactar su comunidad con el mundo exterior tras un desastre?

La mayoría de la población ya cuenta con telefonía celular que cuenta con una cobertura total en la

zona.

¿Qué otros medios están disponibles?

Radios comunitarias, motos para el traslado de vecinos y miembros de la comisión de emergencia.

11. Seguridad y orden públicos¿Quién es responsable?

En caso de que exista la necesidad de mantener el orden, la Policía Nacional a través de la Comisaría

local son los responsables de mantener y preservar el orden. De no contar con la cobertura de

los mismos por motivos de accesibilidad u otros, la comisión vecinal velara por el bienestar de la

comunidad.

12. Transporte¿Quién es responsable de organizar el transporte en una situación de emergencia?

Estará a cargo de miembros de la comisión de emergencia formados para el efecto.

¿Qué vehículos están disponibles y dónde se encuentran?

Un gran porcentaje de la comunidad cuenta con vehículos para ayudar en caso de emergencias.

¿Qué preparativos pueden hacerse con los propietarios antes de un desastre?

Se ha establecido que la comisión de emergencia contará con combustible de específicamente para

casos de emergencia comunitaria.

13. Reparación de servicios comunitarios (agua, electricidad, teléfonos)¿Quién es responsable?

Las empresas que tienen a su cargo la administración de dichos servicios.

14. Salud¿Quién va a coordinar la prestación de primeros auxilios?

El comité de emergencia designará a un responsable de las brigadas para coordinar dicha atención.

¿Qué clínicas, equipos y provisiones están disponibles?

Debido a la lejanía de la comunidad de los centros urbanos, no se cuentan con clínicas cercanas

para la atención de casos, sin embargo, mediante la implementación del Plan se espera que se

puedan adquirir equipos y suministros para la atención de primeros auxilios.

¿Quiénes son los socorristas capacitados de la comunidad y cuál va a ser su rol?

Se capacitaron a miembros de la población en Primeros Auxilios Comunitarios para atender en

casos de emergencia.

Tesãi Reka Paraguay

33

Page 34: Manual para Emergencias - TESAI REKA

15. Ayuda personal para las víctimas de los desastres¿Quién tiene experiencia o está capacitado?

Si bien no existen profesionales para atender casos y realizar la contención emocional en un primer

momento se espera que dichas atenciones la realicen personas especiales como ser los miembros

de la capilla y referentes comunitarios reconocidos por su sensibilidad social.

¿Quién va a coordinar esta asistencia?

La Comisión Vecinal y de emergencia.

16. Bienestar¿Qué medidas se van a tomar para ofrecer alojamiento, alimentos y ropa a los damnificados?

La comisión vecinal conjuntamente con la comisión de emergencia atenderá todo lo relacionado a

las necesidades y acciones tanto antes, durante y después de una emergencia.

17. Suministros de socorro¿Quién va a identificar a los más necesitados y cómo va a realizarse esta identificación?

Las comisiones de emergencia y vecinal son los responsables de realizar la identificación y

clasificación de los casos más urgentes a ser atendidos.

¿Cómo pueden obtenerse suministros de emergencia tras un desastre?

Se han establecido los canales y medios de comunicación para solicitar ayuda y suministros en caso

de emergencia.

¿Quién va a ser responsable de su obtención y distribución?

La comisión de emergencia y vecinal conjuntamente con las organizaciones de ayuda y asistencia

en caso de desastres.

18. Asistencia externa¿Qué está disponible?

La comisión de emergencia y vecinal conjuntamente con las organizaciones de ayuda realizaran las

acciones necesarias para la obtención y distribución de los suministros de emergencia necesarios

para satisfacer las necesidades de la comunidad.

¿Cómo se solicita?

Mediante un representante de la comisión de emergencia con el acompañamiento de la comisión

vecinal por los medios que en el momento se cuenten.

¿Quién es responsable de hacer las solicitudes?

La comisión de emergencia apoyada por la comisión vecinal.

34

Anexos

Page 35: Manual para Emergencias - TESAI REKA

19. Puesta a prueba del plan comunitario¿Cómo va a realizarse?

A través de la coordinación de la Comisión de emergencia, Vecinal preferentemente con el

acompañamiento de la Cruz Roja y la SEN.

20. Revisión y actualización del plan comunitario¿Con qué frecuencia va a realizarse?

Anualmente

¿Cómo va a realizarse y quién va a estar involucrado?

Una vez conformada la Comisión de Emergencia dependiente de la Comisión Vecinal, la misma

coordinará las acciones con las instituciones referidas más arriba, las cuales guiarán el proceso en la

comunidad.

21. Sensibilizar a la comunidad respecto al plan¿Cómo va a realizarse?

Difundiendo el plan a través de las reuniones que se realizan en la comunidad, ya sea en la iglesia o

en la escuela, así también la CV visitará medios de masivos de comunicación para este objetivo.

¿Cómo van a contribuir los miembros de la comunidad en el plan?

Conociendo el plan, éstos contribuirán a su desarrollo, para lo cual también es indispensable la

puesta a prueba del mismo.

¿Quién es responsable?

La Comisión Vecinal.

22. Actividades para la reducción de riesgos (mitigación)¿Cómo se van a identificar?

A corto plazo se fortalecerá el proceso de desarrollo y de organización comunitaria mediante

reuniones mensuales de las comisiones vecinales y de emergencia difundiendo la importancia

de una participación activa para la reducción de riesgos y preparativos para desastres como ejes

transversales para el desarrollo y el bienestar de nuestra comunidad.

A mediano y largo plazo se buscará cambiar aquellos elementos que nos hacen vulnerables ante

los desastres naturales como ser la infraestructura de las casas, caminos y adquisición de elementos

necesarios para aumentar nuestras wwcapacidades ante las amenazas que siempre tenemos

participen activamente.

¿Quién va a llevar a cabo estas actividades?

La comisión de emergencia y vecinal con el apoyo de instituciones locales y ONGs.

¿Cómo van a financiarse los programas relativos a este tema?

Existen actividades que la comunidad deberá de auto solventarse. Sin embargo existen algunos

objetivos en donde se ha visto que necesariamente se precisa del apoyo de las instituciones del

Estado así como de organizaciones no gubernamentales que trabajan con las comunidades en

emergencias y desastres, en este punto se buscara mediante la presentación de proyectos la

financiación necesaria para cumplir con los objetivos fijados.

Tesãi Reka Paraguay

35

Page 36: Manual para Emergencias - TESAI REKA

36

Page 37: Manual para Emergencias - TESAI REKA

COMUNIDAD DE ARROYITO NUCLEO 51. Metas del planEstar mejor preparados ante los desastres naturales que causan severos daños y perjuicios en

nuestra comunidad, realizando capacitaciones para aumentar nuestras capacidades y así reducir los

riesgos.

2. Evaluación de la comunidad¿Cuáles son las deficiencias y los puntos fuertes?

¿Cuáles son los recursos y la vulnerabilidad de la población?

3. Relación con la oficina nacional del gobierno para la gestión de desastres y con otros organismosSe realiza a través de la comisión vecinal y de emergencia a través del representante designado

específicamente para coordinar las emergencias el Sr. Rosalino Acosta CI Nº: 1.544.222 teléf.

0983506937 y los diferentes representantes de las demás organizaciones de ayuda del Estado y

ONGs.

4. Sistemas de alerta¿Qué tipo se utiliza y cómo lo operan?

Principalmente se utilizan las radios más escuchadas para estar al tanto de cualquier noticia. A partir

de esto los vecinos se comunican directamente ya las casas son cercanas entre si.

¿Quién hace qué cuando se recibe la alerta?

La persona responsable directa de atender dicha tarea es el señor Hilarion Godoy Sánchez. Se

comunicará constantemente con los demás miembros del equipo de emergencia para estar

atentos; así mismo, los vecinos se comunicarán entre sí para estar atentos ante cualquier amenaza.

5. Procedimientos de evacuación¿Quién autoriza la evacuación y cuándo se autoriza?

El responsable directo de autorizar la evacuación de las casas es el coordinador general de

emergencias el Sr. Flabio Chamorro conjuntamente con el responsable de la brigada de evacuación

el Sr. Bernardo Rodríguez. La orden de evacuación se realizara cuando se considere el inminente

impacto de un evento que pueda afectar la vida de las personas de la comunidad.

¿Qué rutas deben seguirse?

Se han identificado rutas de evacuación que dependen directamente de la naturaleza de la

amenaza así como de sector donde se originen.

Deficiencias:

- Falta de conocimiento o información sobre

reducción de riesgos

- Relacionamiento entre los miembros de la

comunidad especialmente con los jóvenes

- Falta de reconocimiento a los líderes y las

luchas históricas realizadas para la obtener las

tierras y el mejoramiento de la comunidad

- Agua corriente y a toda la comunidad

- Caminos en mal estado

- Débil organización comunitaria

- Individualismo

- Poca participación

- Saber escuchar, dialogar

- Falta de planificación

- Desmotivación

- Viviendas precarias en cuanto a la

infraestructura.

- Hacinamiento

- Desconocimiento de prevención de accidentes.

- Poca participación de los jóvenes

Recursos:

- Organización comunitaria históricamente

luchadora

- Población activa para trabajar

- Medios de comunicación e información

(Radio-TV)

- Motocicletas

- Tierra

- Escuela

Puntos fuertes:

- Solidaridad

- Diálogo

- Voluntad

- Laborioso/a

- Ayuda mutua

- Capacidad de consenso

- Voluntario/a

- Líderes/zas para la lucha social

- Organización en comité de mujeres

- Trabajo mutuo y recaudación de fondos

- Saber administrar

- Respeto

- Seguridad

- Disciplina

- Capacidad de relacionamiento y de gestión

Vulnerabilidades:

- Caminos en mal estado

- Falta de Puesto de Salud y energía

- Falta de sistema de agua comunitario(o sea a

la totalidad)

- eléctrica a algunos pobladores

- Techos e infraestructura de las casas

inadecuados para aguantar tormentas

Tesãi Reka Paraguay

37

Page 38: Manual para Emergencias - TESAI REKA

¿Quién va a preocuparse de las personas de la comunidad que necesitan una asistencia

especial?

La brigada de evacuación ha identificado a las personas que eventualmente necesiten de ayuda

especial para la evacuación.

6. Alojamientos de emergencia¿Dónde van a situarse, qué edificios han sido seleccionados con este propósito?

Las escuelaa han sido los lugares determinados para dicho fin ya que esta hecho de materiales

resistentes ante las tormentas y granizadas.

¿Qué equipos están disponibles y quién es responsable de ellos?

Se contará con un kit de primeros auxilios, alimentos no perecederos y combustible de reserva

específicamente para la movilidad en caso de emergencias así como también velas, lámparas,

linternas, mantas y medicamentos básicos y agua.

¿Quién va a ocuparse de la gestión de los alojamientos y cómo?

El responsable de administrar el local de emergencia es el Sr. Domingo Riveros CINº: 1.434.920

Teléf.: 0981-862823 quien con el apoyo de otros miembros de la comunidad organizara la gestión y

funcionalidad de los alojados y sus distintas necesidades.

7. Búsqueda y rescate¿Quién es responsable?

El coordinador general de emergencia designará conjuntamente con los demás miembros de las

brigadas a las personas que estén aptas en el momento para cumplir dicho cometido.

¿Qué equipos están disponibles y dónde se encuentran?

Se contará con linternas potentes, palas, serruchos, machetes así como elementos para el

transporte de heridos.

8. Evaluación de daños/necesidades – iniciales y corrientes¿Quién es responsable?

El responsable directo es el Sr. Gregorio Benítez, Telef: 0982278712 La comisión de emergencia

determinará los sectores prioritarios y a partir de ahí se designará a los responsables por zonas de

ser necesario.

¿Cómo va a realizarse?

Se utilizarán planillas diseñadas para evaluar los daños atendiendo las necesidades de

infraestructura comunitaria, casas y daños en la producción de alimentos.

9. Limpieza de calles/eliminación de escombros¿Quién es responsable?

El responsable directo es el Sr. Gregorio Benítez, Telef: 0982278712 La comisión de emergencia

determinará los sectores prioritarios y a partir de ahí se designará a los responsables por zonas de

ser necesario.

¿Qué equipos están disponibles y dónde se encuentran?

Cada familia cuenta con elementos que pueden servir para el despeje de calles como ser palas,

machetes, cuerdas y azadas entre otros.

¿Cómo va a contactar su comunidad con el mundo exterior tras un desastre?

La mayoría de la población ya cuenta con telefonía celular cual es el medio de comunicación más

rápido en caso de emergencias.

¿Qué otros medios están disponibles?

Radios comunitarias de barrios vecinos y medios de transporte como motos y bicicletas.

11. Seguridad y orden públicos¿Quién es responsable?

La comisión de emergencia conjuntamente con la comisión vecinal son los responsables directos

de mantener y proteger la seguridad y el orden público en la comunidad.

12. Transporte¿Quién es responsable de organizar el transporte en una situación de emergencia?

Estará a cargo de miembros de la comisión de emergencia formados para el efecto.

¿Qué vehículos están disponibles y dónde se encuentran?

Un gran porcentaje de la comunidad cuenta con vehículos como motos y bicicletas para ayudar en

caso de emergencias.

¿Qué preparativos pueden hacerse con los propietarios antes de un desastre?

Se ha establecido que la comisión de emergencia contará con combustible de específicamente para

casos de emergencia comunitaria.

13. Reparación de servicios comunitarios (agua, electricidad, teléfonos)¿Quién es responsable?

Las empresas que tienen a su cargo la administración de dichos servicios.

38

Anexos

Page 39: Manual para Emergencias - TESAI REKA

14. Salud¿Quién va a coordinar la prestación de primeros auxilios?

La Sra. Victorina Martínez CINº: 4.129.911 Teléf.: 0984915851 ha sido designada para coordinar todo

lo referente a la preparación en casos de emergencia, los primeros auxilios forman parte de este

componente.

¿Qué clínicas, equipos y provisiones están disponibles?

Debido a la lejanía de la comunidad de los centros urbanos, no se cuentan con clínicas cercanas

para la atención de casos, sin embargo, mediante la implementación del Plan se espera que se

puedan adquirir equipos y suministros para la atención de primeros auxilios.

¿Quiénes son los socorristas capacitados de la comunidad y cuál va a ser su rol?

Se capacitó a miembros de la población en Primeros Auxilios Comunitarios para atender en casos

de emergencia.

15. Ayuda personal para las víctimas de los desastres ¿Quién tiene experiencia o está capacitado?

Si bien no existen profesionales para atender casos y realizar la contención emocional en un primer

momento se espera que dichas atenciones la realicen personas especiales como ser los miembros

de la capilla y referentes comunitarios reconocidos por su gran sensibilidad social.

¿Quién va a coordinar esta asistencia?

La Comisión Vecinal y de emergencia.

16. Bienestar¿Qué medidas se van a tomar para ofrecer alojamiento, alimentos y ropa a los damnificados?

Se ha designado al Sr. Domingo Riveros CINº: 1.434.920 Teléf.: 0981-862823 para atender todo lo

relacionado a las necesidades y acciones tanto antes, durante y después de una emergencia.

17. Suministros de socorro¿Quién va a identificar a los más necesitados y cómo va a realizarse esta identificación?

Las comisiones de emergencia y vecinal son los responsables de realizar la identificación y

clasificación de los casos más urgentes a ser atendidos.

¿Cómo pueden obtenerse suministros de emergencia tras un desastre?

Se han establecido los canales y medios de comunicación para solicitar ayuda y suministros en caso

de emergencia.

Tesãi Reka Paraguay

39

Page 40: Manual para Emergencias - TESAI REKA

22. Actividades para la reducción de riesgos.¿Cómo se van a identificar?

A corto plazo se fortalecerá el proceso de desarrollo y de organización comunitaria mediante

reuniones mensuales de las comisiones vecinales y de emergencia difundiendo la importancia

de una participación activa para la reducción de riesgos y preparativos para desastres como ejes

transversales para el desarrollo y el bienestar de nuestra comunidad.

A mediano y largo plazo se buscará cambiar aquellos elementos que nos hacen vulnerables ante

los desastres naturales como ser la infraestructura de las casas, caminos y adquisición de elementos

necesarios para aumentar nuestras capacidades ante las amenazas que siempre tenemos participen

activamente.

¿Quién va a llevar a cabo estas actividades?

La comisión de emergencia y vecinal con el apoyo de instituciones locales y ONGs.

¿Cómo van a financiarse los programas relativos a este tema?

Existen actividades que la comunidad deberá auto solventar. Sin embargo existen algunos objetivos

en donde se ha visto que necesariamente se precisa del apoyo de las instituciones del Estado así

como de organizaciones no gubernamentales que trabajan con las comunidades en emergencias y

desastres, en este punto se buscara mediante la presentación de proyectos la financiación necesaria

para cumplir con los objetivos fijados.

¿Quién va a ser responsable de su obtención y distribución?

La comisión de emergencia y vecinal conjuntamente con las organizaciones de ayuda realizarán las

acciones necesarias para la obtención y distribución de los suministros de emergencia necesarios

para satisfacer las necesidades de la comunidad.

18. Asistencia externa¿Qué está disponible?

La comisión de emergencia y vecinal conjuntamente con las organizaciones de ayuda realizarán las

acciones necesarias para la obtención y distribución de los suministros de emergencia necesarios

para satisfacer las necesidades de la comunidad.

¿Cómo se solicita?

A través de solicitudes realizadas por nota escrita.

¿Quién es responsable de hacer las solicitudes?

La comisión de emergencia apoyada por la comisión vecinal.

19. Puesta a prueba del plan comunitario¿Cómo va a realizarse?

A través de la coordinación de la Comisión de emergencia, Vecinal preferentemente con el

acompañamiento de la Cruz Roja y la SEN.

20. Revisión y actualización del plan comunitario¿Con qué frecuencia va a realizarse?

Anualmente.

¿Cómo va a realizarse y quién va a estar involucrado?

Una vez conformada la Comisión de Emergencia dependiente de la Comisión Vecinal, la misma

coordinará las acciones con las instituciones referidas más arriba, las cuales guiarán el proceso en la

comunidad.

21. Sensibilizar a la comunidad respecto al plan¿Cómo va a realizarse?

Difundiendo el plan a través de las reuniones que se realizan en la comunidad, ya sea en la iglesia o

en la escuela, así también la CV visitará medios de masivos de comunicación para este objetivo.

¿Cómo van a contribuir los miembros de la comunidad en el plan?

Conociendo el plan, éstos contribuirán a su desarrollo, para lo cual también es indispensable la

puesta a prueba del mismo.

¿Quién es responsable?

La Comisión Vecinal y de emergencia.

40

Anexos

Page 41: Manual para Emergencias - TESAI REKA

Tesãi Reka Paraguay

41

Sensibilizar a la comunidad respecto al plan difundiendo a través de las reuniones que se realizan en la comunidad, ya sea en la iglesia o en la escuela, así también la CV visitará medios de masivos de comunicación para este objetivo.

Page 42: Manual para Emergencias - TESAI REKA

¿Quién hace qué cuando se recibe la alerta?

La persona responsable se comunicará constantemente con los demás miembros del equipo de

emergencia para estar atentos; asimismo, los vecinos se comunicarán entre sí para estar atentos

ante cualquier amenaza.

5. Procedimientos de evacuación¿Quién autoriza la evacuación y cuándo se autoriza?

El responsable directo de autorizar la evacuación de las casas es el presidente de la comisión

vecinal. La orden de evacuación se realizará cuando se considere el inminente impacto de un

evento que pueda afectar la vida de las personas de la comunidad.

¿Qué rutas deben seguirse?

Se han identificado rutas de evacuación que dependen directamente de la naturaleza de la

amenaza así como de sector donde se originen.

¿Quién va a preocuparse de las personas de la comunidad que necesitan una asistencia

especial?

La brigada de evacuación ha identificado a las personas que eventualmente necesiten de ayuda

especial para la evacuación

6. Alojamientos de emergencia¿Dónde van a situarse, qué edificios han sido seleccionados con este propósito?

El centro comunitario ha sido el lugar determinados para dicho fin.

¿Qué equipos están disponibles y quién es responsable de ellos?

Se contará con un kit de primeros auxilios, alimentos no perecederos y combustible de reserva

específicamente para la movilidad en caso de emergencias así como también velas, lámparas,

linternas, mantas y medicamentos básicos y agua.

¿Quién va a ocuparse de la gestión de los alojamientos y cómo?

El responsable de administrar el local de emergencia será designado por el coordinador de

emergencia quien con el apoyo de otros miembros de la comunidad organizará la gestión y

funcionalidad de los alojados y sus distintas necesidades.

7. Búsqueda y rescate¿Quién es responsable?

El coordinador general de emergencia designará conjuntamente con los demás miembros de las

brigadas a las personas que estén aptas en el momento para cumplir dicho cometido.

3. Relación con la oficina nacional del gobierno para la gestión de desastres y con otros organismosSe realiza a través de la comisión vecinal y del representante designado específicamente para

coordinar las emergencias y los diferentes representantes de las demás organizaciones de ayuda

del Estado y ONGs.

4. Sistemas de alerta¿Qué tipo se utiliza y cómo lo operan?

Principalmente se utilizan las radios más escuchadas para estar al tanto de cualquier noticia. A partir

de esto los vecinos se comunican directamente ya las casas son cercanas entre si.

COMUNIDAD DE RECONQUISTA1. Metas del planConformar en la comunidad, un grupo de personas, referentes de la misma, como base para la orga-

nización comunitaria, desarrollando un esquema base de respuesta en caso de desastres naturales.

2. Evaluación de la comunidad¿Cuáles son las deficiencias y los puntos fuertes?

¿Cuáles son los recursos y la vulnerabilidad de la población?

Deficiencias:

- Camino principal e internos difíciles de

transitar en caso de lluvias

- No existen puestos de salud cercanos en

caso de emergencia

- Desconocimiento sobre temas de

reducción de riesgos y cambios climáticos

Recursos:

- Organización comunitaria fortalecida.

- Población activa para trabajar y participar

en actividades de desarrollo

- Medios de comunicación he Información

(Radio-TV)

- Motocicletas

Puntos fuertes:

- Unión en momentos determinantes

- Capacidad de gestión de los líderes

- Comunidad fortalecida por los logros obteni-

dos en la construcción de viviendas de materiales

por medio de la Senavitad

Vulnerabilidades:

- Caminos en mal estado

- Falta de Puesto de Salud y energía

- Falta de sistema de agua comunitario(o sea a la

totalidad)

- eléctrica a algunos pobladores.

- Quema de pastizales por parte de los ganade-

ros de los alrededores de la comunidad

- Avance de los sojeros que tiran pesticidas por

todas las zonas muy cercanas a la comunidad

42

Anexos

Page 43: Manual para Emergencias - TESAI REKA

¿Qué equipos están disponibles y dónde se encuentran?

Se contará con linternas potentes, palas, serruchos, machetes así como elementos para el

transporte de heridos.

8. Evaluación de daños/necesidades – iniciales y corrientes¿Quién es responsable?

La evaluación estará a cargo de miembros de la comisión de emergencia formados para el efecto.

¿Cómo va a realizarse?

Se utilizarán planillas diseñadas para evaluar los daños atendiendo las necesidades de

infraestructura comunitaria, casas y daños en la producción de alimentos.

9. Limpieza de calles/eliminación de escombros¿Quién es responsable?

La comisión de emergencia determinará los sectores prioritarios y a partir de ahí se designará a los

responsables.

¿Qué equipos están disponibles y dónde se encuentran?

Cada familia cuenta con elementos que pueden servir para el despeje de calles entre otros.

¿Cómo va a contactar su comunidad con el mundo exterior tras un desastre?

Se cuenta con telefonía celular para la comunicación correspondiente.

¿Qué otros medios están disponibles?

Radios comunitarias de barrios vecinos y medios de transporte.

11. Seguridad y orden públicos¿Quién es responsable?

La comisión de emergencia conjuntamente con la comisión vecinal son los responsables directos

de mantener y proteger la seguridad y el orden público en la comunidad.

12. Transporte¿Quién es responsable de organizar el transporte en una situación de emergencia?

Estará a cargo de miembros de la comisión de emergencia formados para el efecto.

¿Qué vehículos están disponibles y dónde se encuentran?

Un gran porcentaje de la comunidad cuentan con vehículos para ayudar en caso de emergencias.

¿Qué preparativos pueden hacerse con los propietarios antes de un desastre?

Se ha establecido que la comisión de emergencia contará con combustible específicamente para

casos de emergencia comunitaria.

13. Reparación de servicios comunitarios (agua, electricidad, teléfonos)¿Quién es responsable?

Las empresas que tienen a su cargo la administración de dichos servicios.

14. Salud¿Quién va a coordinar la prestación de primeros auxilios?

La comisión de emergencia designará las personas idóneas y preparadas en primeros auxilios

comunitarios.

¿Qué clínicas, equipos y provisiones están disponibles?

Debido a la lejanía de la comunidad de los centros urbanos, no se cuentan con clínicas cercanas

para la atención de casos, sin embargo, mediante la implementación del Plan se espera que se

puedan adquirir equipos y suministros para la atención de primeros auxilios.

¿Quiénes son los socorristas capacitados de la comunidad y cuál va a ser su rol?

Se capacitaó a miembros de la población en Primeros Auxilios Comunitarios para atender en casos

de emergencia.

15. Ayuda personal para las víctimas de los desastres¿Quién tiene experiencia o está capacitado?

Si bien no existen profesionales para atender casos y realizar la contención emocional en un primer

momento como ser miembros de la capilla.

¿Quién va a coordinar esta asistencia?

La Comisión Vecinal y de emergencia.

16. Bienestar¿Qué medidas se van a tomar para ofrecer alojamiento, alimentos y ropa a los damnificados?

La comisión de emergencia conjuntamente con la comisión vecinal designara a los miembros de

la comunidad para atender todo lo relacionado a las necesidades y acciones tanto antes, durante y

después de una emergencia.

17. Suministros de socorro¿Quién va a identificar a los más necesitados y cómo va a realizarse esta identificación?

Las comisiones de emergencia y vecinal son los responsables de realizar la identificación y

clasificación de los casos más urgentes a ser atendidos.

¿Cómo pueden obtenerse suministros de emergencia tras un desastre?

Se han establecido los canales y medios de comunicación para solicitar ayuda y suministros en caso

de emergencia.

Tesãi Reka Paraguay

43

Page 44: Manual para Emergencias - TESAI REKA

¿Quién va a ser responsable de su obtención y distribución?

La comisión de emergencia y vecinal conjuntamente con las organizaciones de ayuda.

18. Asistencia externa¿Qué está disponible?

Organizaciones locales, estatales y ONGs.

¿Cómo se solicita?

A través de solicitudes realizadas por nota escrita.

¿Quién es responsable de hacer las solicitudes?

La comisión de emergencia apoyada por la comisión vecinal.

19. Puesta a prueba del plan comunitario¿Cómo va a realizarse?

A través de la coordinación de la Comisión Vecinal con la Cruz Roja y la SEN.

20. Revisión y actualización del plan comunitario¿Con qué frecuencia va a realizarse?

Anualmente

¿Cómo va a realizarse y quién va a estar involucrado?

Una vez conformada la Comisión de Emergencia dependiente de la Comisión Vecinal, la misma

coordinará las acciones con las instituciones referidas más arriba, las cuales guiarán el proceso en la

comunidad.

21. Sensibilizar a la comunidad respecto al plan¿Cómo va a realizarse?

Difundiendo el plan a través de las reuniones que se realizan en la comunidad, ya sea en la iglesia o

en la escuela, así también la CV visitará medios de masivos de comunicación para este objetivo.

¿Cómo van a contribuir los miembros de la comunidad en el plan?

Conociendo el plan, éstos contribuirán a su desarrollo, para lo cual también es indispensable la

puesta a prueba del mismo.

¿Quién es responsable?

La Comisión Vecinal y de emergencia.

22. Actividades para la reducción de riesgos.¿Cómo se van a identificar?

A corto plazo se fortalecerá el proceso de desarrollo y de organización comunitaria mediante

reuniones mensuales de las comisiones vecinales y de emergencia difundiendo la importancia

de una participación activa para la reducción de riesgos y preparativos para desastres como ejes

transversales para el desarrollo y el bienestar de nuestra comunidad.

A mediano y largo plazo se buscará cambiar aquellos elementos que nos hacen vulnerables ante

los desastres naturales como ser la infraestructura de las casas, caminos y adquisición de elementos

necesarios para aumentar nuestras capacidades ante las amenazas que siempre tenemos participen

activamente.

¿Quién va a llevar a cabo estas actividades?

La comisión de emergencia y vecinal con el apoyo de instituciones locales y ONGs.

¿Cómo van a financiarse los programas relativos a este tema?

Existen actividades que la comunidad deberá de auto solventar. Sin embargo existen algunos

objetivos en donde se ha visto que necesariamente se precisa del apoyo de las instituciones del

Estado así como de organizaciones no gubernamentales que trabajan con las comunidades en

emergencias y desastres, en este punto se buscara mediante la presentación de proyectos la

financiación necesaria para cumplir con los objetivos fijados.

44

Anexos

Page 45: Manual para Emergencias - TESAI REKA

Tesãi Reka Paraguay

45

La comisión de emergencia conjuntamente con la comisión vecinal son los responsables directos de mantener y proteger la seguridad y el orden público en la comunidad.

Page 46: Manual para Emergencias - TESAI REKA

COMUNIDAD DE SAN ROQUE1. Metas del planLograr que la comunidad de San Roque este mejor preparada ante una emergencia en la comuni-

dad mediante la capacitación en reducción de riesgos.

2. Evaluación de la comunidad

3. Relación con la oficina nacional del gobierno para la gestión de desastres y con otros organismosSe realiza a través de la comisión vecinal y de emergencia a través los representantes designados

por zonas debido a la lejanía de los núcleos y los diferentes representantes de las demás

organizaciones de ayuda del Estado y ONGs.

4. Sistemas de alerta¿Qué tipo se utiliza y cómo lo operan?

Principalmente se utilizan las radios más escuchadas para estar al tanto de cualquier noticia. A partir

de esto los vecinos se comunican directamente ya las casas son cercanas entre si.

¿Cuáles son las deficiencias y los puntos fuertes?

¿Cuáles son los recursos y la vulnerabilidad de la población?

Deficiencias:

- Construcciones precarias de viviendas

- No existe servicio de agua potable

- Falta de interés a nivel comunitario

- División de grupos

- Falta de Planificación

Recursos:

- Población activa para trabajar

- Medios de comunicación he Información

(Radio-TV)

- Motocicletas

- Tierra

- Escuela

Puntos fuertes:

- Asamblea comunitaria

- Solidaridad

- Dialogo

Vulnerabilidades:

- Caminos en mal estado

- Falta de Puesto de Salud y energía

- Falta de sistema de agua comunitario (o sea a

la totalidad)

- eléctrica a algunos pobladores

- Techos e infraestructura de las casas inadecua-

dos para aguantar tormentas

¿Quién hace qué cuando se recibe la alerta?

La persona responsable directa de atender dichas tareas son:

- Julio Mendoza (Núcleo 3)

- Isabel Ortiz

- Ignacio Coronel de Núcleo 2

- Ignacio Coronel

- Leonida López

- Saturnino Medina

- Wenceslaa Arias.

Los mismos se comunicarán constantemente con los demás miembros del equipo de emergencia

para estar atentos; así mismo, los vecinos se comunicarán entre sí para estar atentos ante cualquier

amenaza.

5. Procedimientos de evacuación¿Quién autoriza la evacuación y cuándo se autoriza?

El responsable directo de autorizar la evacuación de las casas es el coordinador general de

emergencias conjuntamente con Porfirio Núñez

Antonio Soria e Ignacio González. La orden de evacuación se realizará cuando se considere el

inminente impacto de un evento que pueda afectar la vida de las personas de la comunidad.

¿Qué rutas deben seguirse?

Se han identificado rutas de evacuación que dependen directamente de la naturaleza de la

amenaza así como de sector donde se originen.

¿Quién va a preocuparse de las personas de la comunidad que necesitan una asistencia

especial?

La brigada de evacuación ha identificado a las personas que eventualmente necesiten de ayuda

especial para la evacuación

6. Alojamientos de emergencia¿Dónde van a situarse, qué edificios han sido seleccionados con este propósito?

La capilla ha sido el lugar determinado para dicho fin ya que está situada en el centro de la

comunidad.

46

Anexos

Page 47: Manual para Emergencias - TESAI REKA

¿Qué equipos están disponibles y quién es responsable de ellos?

Se contará con un kit de primeros auxilios, alimentos no perecederos y combustible de reserva

específicamente para la movilidad en caso de emergencias así como también velas, lámparas,

linternas, mantas y medicamentos básicos y agua.

¿Quién va a ocuparse de la gestión de los alojamientos y cómo?

El responsable de administrar el local de emergencia es el coordinador de emergencia quien con el

apoyo de otros miembros de la comunidad organizara la gestión y funcionalidad de los alojados y

sus distintas necesidades.

7. Búsqueda y rescate¿Quién es responsable?

El coordinador general de emergencia designara conjuntamente con los demás miembros de las

brigadas a las personas que estén aptas en el momento para cumplir dicho cometido.

¿Qué equipos están disponibles y dónde se encuentran?

Se contará con linternas potentes, palas, serruchos, machetes así como elementos para el

transporte de heridos.

8. Evaluación de daños/necesidades – iniciales y corrientes¿Quién es responsable?

La evaluación estará a cargo de Norma Ortiz y Carlos Soria conjuntamente con los miembros de la

comisión de emergencia formados para el efecto.

¿Cómo va a realizarse?

Se utilizarán planillas diseñadas para evaluar los daños atendiendo las necesidades de

infraestructura comunitaria, casas y daños en la producción de alimentos.

9. Limpieza de calles/eliminación de escombros¿Quién es responsable?

La comisión de emergencia determinará los sectores prioritarios y a partir de ahí se designará a los

responsables por zonas, de ser necesario.

¿Qué equipos están disponibles y dónde se encuentran?

Cada familia cuenta con elementos que pueden servir para el despeje de calles como ser palas,

machetes, cuerdas y azadas entre otros.

¿Cómo va a contactar su comunidad con el mundo exterior tras un desastre?

La mayoría de la población ya cuenta con telefonía celular cual es el medio de comunicación más

rápido en caso de emergencias.

Tesãi Reka Paraguay

47

Page 48: Manual para Emergencias - TESAI REKA

48

Page 49: Manual para Emergencias - TESAI REKA

¿Qué otros medios están disponibles?

Radios comunitarias de barrios vecinos y medios de transporte como motos y bicicletas.

11. Seguridad y orden públicos¿Quién es responsable?

La comisión de emergencia conjuntamente con la comisión vecinal son los responsables directos

de mantener y proteger la seguridad y el orden público en la comunidad.

12. Transporte¿Quién es responsable de organizar el transporte en una situación de emergencia?

Estará a cargo de miembros de la comisión de emergencia formados para el efecto.

¿Qué vehículos están disponibles y dónde se encuentran?

Un gran porcentaje de la comunidad cuentan con vehículos como motos y bicicletas para ayudar en

caso de emergencias.

¿Qué preparativos pueden hacerse con los propietarios antes de un desastre?

Se ha establecido que la comisión de emergencia contara con combustible de específicamente para

casos de emergencia comunitaria.

13. Reparación de servicios comunitarios (agua, electricidad, teléfonos)¿Quién es responsable?

Las empresas que tienen a su cargo la administración de dichos servicios.

14. Salud¿Quién va a coordinar la prestación de primeros auxilios?

Norma Ortiz, Carlos Soria, Selva Fermina Melgarejo, Balentín Martínez y María Elena de Patiño han

sido designados para coordinar todo lo referente a la preparación en casos de emergencia, los

primeros auxilios forma parte de este componente.

¿Qué clínicas, equipos y provisiones están disponibles?

Debido a la lejanía de la comunidad de los centros urbanos, no se cuentan con clínicas cercanas

para la atención de casos, sin embargo, mediante la implementación del Plan se espera que se

puedan adquirir equipos y suministros para la atención de primeros auxilios.

¿Quiénes son los socorristas capacitados de la comunidad y cuál va a ser su rol?

Se capacitó a miembros de la población en Primeros Auxilios Comunitarios para atender en

casos de emergencia así como también se cuentan con los miembros de la comunidad que son

promotores de salud.

Tesãi Reka Paraguay

49

Page 50: Manual para Emergencias - TESAI REKA

15. Ayuda personal para las víctimas de los desastres¿Quién tiene experiencia o está capacitado?

Si bien no existen profesionales para atender casos y realizar la contención emocional en un primer

momento se espera que dichas atenciones la realicen personas especiales como ser los miembros

de la capilla y referentes comunitarios reconocidos por su gran sensibilidad social.

¿Quién va a coordinar esta asistencia?

La Comisión Vecinal y de emergencia.

16. Bienestar¿Qué medidas se van a tomar para ofrecer alojamiento, alimentos y ropa a los damnificados?

La comisión de emergencia designará a las personas para atender todo lo relacionado a las

necesidades y acciones tanto antes, durante y después de una emergencia.

17. Suministros de socorro¿Quién va a identificar a los más necesitados y cómo va a realizarse esta identificación?

Las comisiones de emergencia y vecinal son los responsables de realizar la identificación y

clasificación de los casos más urgentes a ser atendidos.

¿Cómo pueden obtenerse suministros de emergencia tras un desastre?

Se han establecidos los canales y medios de comunicación para solicitar ayuda y suministros en

caso de emergencia.

¿Quién va a ser responsable de su obtención y distribución?

La comisión de emergencia y vecinal conjuntamente con las organizaciones de ayuda realizaran las

acciones necesarias para la obtención y distribución de los suministros de emergencia necesarios

para satisfacer las necesidades de la comunidad.

18. Asistencia externa¿Qué está disponible?

La comisión de emergencia y vecinal conjuntamente con las organizaciones de ayuda realizaran las

acciones necesarias para la obtención y distribución de los suministros de emergencia necesarios

para satisfacer las necesidades de la comunidad.

¿Cómo se solicita?

A través de solicitudes realizadas por nota escrita.

¿Quién es responsable de hacer las solicitudes?

La comisión de emergencia apoyada por la comisión vecinal.

50

Anexos

Page 51: Manual para Emergencias - TESAI REKA

19. Puesta a prueba del plan comunitario¿Cómo va a realizarse?

A través de la coordinación de la Comisión de emergencia, Vecinal preferentemente con el

acompañamiento de la Cruz Roja y la SEN.

20. Revisión y actualización del plan comunitario¿Con qué frecuencia va a realizarse?

Anualmente

¿Cómo va a realizarse y quién va a estar involucrado?

Una vez conformada la Comisión de Emergencia dependiente de la Comisión Vecinal, la misma

coordinará las acciones con las instituciones referidas más arriba, las cuales guiarán el proceso en la

comunidad.

21. Sensibilizar a la comunidad respecto al plan¿Cómo va a realizarse?

Difundiendo el plan a través de las reuniones que se realizan en la comunidad, ya sea en la iglesia o

en la escuela, así también la CV visitará medios de masivos de comunicación para este objetivo.

¿Cómo van a contribuir los miembros de la comunidad en el plan?

Conociendo el plan, éstos contribuirán a su desarrollo, para lo cual también es indispensable la

puesta a prueba del mismo.

¿Quién es responsable?

La Comisión Vecinal y de emergencia.

22. Actividades para la reducción de riesgos.¿Cómo se van a identificar?

A corto plazo se fortalecerá el proceso de desarrollo y de organización comunitaria mediante

reuniones mensuales de las comisiones vecinales y de emergencia difundiendo la importancia

de una participación activa para la reducción de riesgos y preparativos para desastres como ejes

transversales para el desarrollo y el bienestar de nuestra comunidad.

A mediano y largo plazo se buscará cambiar aquellos elementos que nos hacen vulnerables ante

los desastres naturales como ser la infraestructura de las casas, caminos y adquisición de elementos

necesarios para aumentar nuestras capacidades ante las amenazas que siempre tenemos participen

activamente.

¿Quién va a llevar a cabo estas actividades?

La comisión de emergencia y vecinal con el apoyo de instituciones locales y ONGs.

¿Cómo van a financiarse los programas relativos a este tema?

Existen actividades que la comunidad deberá de auto solventarse. Sin embargo existen algunos

objetivos en donde se ha visto que necesariamente se precisa del apoyo de las instituciones del

Estado así como de organizaciones no gubernamentales que trabajan con las comunidades en

emergencias y desastres, en este punto se buscara mediante la presentación de proyectos la

financiación necesaria para cumplir con los objetivos fijados.

Tesãi Reka Paraguay

51

Page 52: Manual para Emergencias - TESAI REKA

52

Cruz Roja SuizaAPOYA:TESÃI REKAPARAGUAY

Plan de Emergenciay Gestión de Riesgos