Manual para voluntarios de Dequení 1 Actualizado el 17/01/2014 Voluntario-5-nov.pdfLa realidad de...

25
Manual para voluntarios de Dequení 1 Actualizado el 17/01/2014

Transcript of Manual para voluntarios de Dequení 1 Actualizado el 17/01/2014 Voluntario-5-nov.pdfLa realidad de...

Page 1: Manual para voluntarios de Dequení 1 Actualizado el 17/01/2014 Voluntario-5-nov.pdfLa realidad de los niños y niñas trabajando en las calles debido principalmente al incremento

Manual para voluntarios de Dequení 1 Actualizado el 17/01/2014

Page 2: Manual para voluntarios de Dequení 1 Actualizado el 17/01/2014 Voluntario-5-nov.pdfLa realidad de los niños y niñas trabajando en las calles debido principalmente al incremento

Manual para voluntarios de Dequení 2 Actualizado el 17/01/2014

Índice

BIENVENIDA 3

Objetivo y contenido de esta publicación 4

Conociendo sobre nuestra fundación 6

Nuestros valores 7

Nuestro directorio 8

Nuestra organización 9

Los programas de la fundación 10

Los servicios que se ofrecen a los niños, niñas y familias 12

Ciudades donde están nuestros proyectos 13

Organizaciones aliadas para el voluntariado 14

SER VOLUNTARIO EN DEQUENI 16

¿Qué espera Dequení de los voluntarios? 16

¿Cuál es el compromiso de Dequení con los voluntarios? 17

¿Qué tipo de voluntarios colaboran con Dequení? 17

Sobre los plazos y actividades del voluntariado 18

Compartiendo testimonios 21

DIRECTORIO PARA EL VOLUNTARIADO 24

OTROS DATOS DE INTERÉS 25

Page 3: Manual para voluntarios de Dequení 1 Actualizado el 17/01/2014 Voluntario-5-nov.pdfLa realidad de los niños y niñas trabajando en las calles debido principalmente al incremento

Manual para voluntarios de Dequení 3 Actualizado el 17/01/2014

¡Bienvenido! ¡Bienvenida! a Dequení

Es un gusto darte la

bienvenida como

voluntario/a a nuestro

equipo y a través de este

material integrarte en la

historia y el trabajo

cotidiano de DEQUENÍ.

Ésta es una obra

maravillosa que nace del

corazón solidario de los

paraguayos para ayudar a

miles de niños y niñas que

nos necesitan. Desde

ahora, con tus deseos de ayudar y a través tuyo estaremos dando esperanzas a más

familias, personas y comunidades que enfrentan la pobreza.

Para nosotros, el voluntariado es la esencia de nuestra obra: Dequení nació gracias a un

gesto solidario de personas sencillas como vos. Esperamos que esta experiencia sea

gratificante e inolvidable en tu vida para que puedas entusiasmar a otros en la misión de

la fundación.

Por favor no olvides compartir tu testimonio con nosotros. También estamos siempre

atentos y abiertos a conocer tus opiniones para fortalecer nuestra organización solidaria.

Gracias por acompañarnos y hacer posible DEQUENI.

Andreza Ortigoza

Directora ejecutiva

[email protected]

“El que quiere ganar los corazones, tiene

que poner como prenda su propio

corazón"

P. J. Kentenich

Page 4: Manual para voluntarios de Dequení 1 Actualizado el 17/01/2014 Voluntario-5-nov.pdfLa realidad de los niños y niñas trabajando en las calles debido principalmente al incremento

Manual para voluntarios de Dequení 4 Actualizado el 17/01/2014

Objetivo y contenido de esta publicación

El rol que cumplen los voluntarios es muy importante para cumplir con la misión de la

Fundación Dequeni, que es brindar protección y cuidado a los niños, sobre todo a

aquellos que crecen en comunidades y familias afectadas por la pobreza.

Por esta razón, desde el 2012 la fundación ha fortalecido su estructura de trabajo con la

creación de un Área de Voluntariado con el cual busca aumentar la participación de

personas solidarias que quieran destinar horas de trabajo voluntario para apoyar los

servicios que se brindan a través de los diferentes proyectos.

Desde sus inicios, el voluntario viene colaborando en iniciativas de recaudación de

fondos y eventos de movilización, como la Cena del Pan y el Vino o la Caminata de la

Solidaridad, eventos que han ayudado a sumar a muchos a esta obra de María.

Este manual es un medio de información e introducción para los voluntarios que quieren

apoyar a Dequení. En este documento podrán encontrar:

Nuestra intención es brindar un acompañamiento a cada voluntario/a. Queremos que

cada persona que se involucra con Dequení viva una experiencia inolvidable, que pueda

compartir con otros y logre promover un mundo más humano y solidario.

Una breve presentación de la historia de la fundación.

Una presentación del rol del voluntariado, las expectativas que tiene la organizacion y los compromisos.

Los tipos de actividades en los cuales se involucra el voluntariado en la fundación.

Compartimos testimonios de algunos voluntarios que ya han colaborado con la obra.

Un directorio básico y una guía para voluntarios.

Page 5: Manual para voluntarios de Dequení 1 Actualizado el 17/01/2014 Voluntario-5-nov.pdfLa realidad de los niños y niñas trabajando en las calles debido principalmente al incremento

Manual para voluntarios de Dequení 5 Actualizado el 17/01/2014

Ficha técnica:

Este documento es revisado y adaptado periódicamente.

Fue realizado por un equipo conformado por:

Andreza Ortigoza – Directora ejecutiva.

Gloria Arrua – Gerente del Área Social.

Bart Willems – Responsable de voluntariado.

Ami Cabrera y Noelia Ferreira – Área de comunicación.

Page 6: Manual para voluntarios de Dequení 1 Actualizado el 17/01/2014 Voluntario-5-nov.pdfLa realidad de los niños y niñas trabajando en las calles debido principalmente al incremento

Manual para voluntarios de Dequení 6 Actualizado el 17/01/2014

Conociendo nuestra fundación

Dequeni nació con los voluntarios

El 4 de mayo de 1985, un grupo de jóvenes voluntarios del Movimiento Apostólico de

Schoenstatt en Paraguay tomaron la iniciativa de ayudar a los niños que trabajaban en

las calles, en una zona periférica de la capital del país, conocida como “Calle Última”,

en el municipio Fernando de la Mora y también en la zona de la Catedral de Asunción.

La realidad de los niños y niñas trabajando en las calles debido principalmente al

incremento de la pobreza empezaba a manifestarse en ese entonces.

Estos jóvenes organizaron jornadas de catecismo y merienda los días sábados a la tarde

en la Capilla Medalla Milagrosa. A la primera invitación llegaron 33 pequeños

vendedores de golosinas, frutas y diarios. El espíritu solidario de estos jóvenes, movido

por el amor a la Virgen María, inició en forma sencilla una obra de servicio hacia los

más humildes que pronto fue integrando a toda la sociedad.

Inicio de la vida institucional

Recién en 1989, apenas terminada la dictadura del Presidente Alfredo Stroessner, que

duró más de 35 años en el país, la fundación logró concretar sus primeros estatutos

sociales y su Personería Jurídica. Un par de años antes, en 1987, la familia Sallustro,

vinculada a la rama familiar del Movimiento Apostólico de Schoenstatt, había donado

un predio en Fernando de la Mora que se constituiría en la sede principal de la

organización.

Dequení tomó su nombre de la frase bíblica: DEJAD QUE LOS NIÑOS VENGAN A

MÍ. (Mateo 15:13-14)

En esos primeros años de gobierno democrático se empezaba a gestar una sociedad civil

con mayor participación y protagonismo. A partir de 1990, las acciones solidarias de la

fundación se organizaron como proyectos sociales, mejorando y proyectando el sistema

de trabajo de los servicios que se brindaban para proteger a los niños.

La misión de DEQUENI es promover la superación de la pobreza de los niños y sus

familias a través de una corriente solidaria.

Somos una institución que sensibiliza y encausa una amplia corriente de solidaridad

hacia las personas, familias y comunidades más carenciadas del país, brindándoles

oportunidades concretas a fin de que se integren a la sociedad formal, siendo actores de

su propio desarrollo y del mejoramiento de su calidad de vida y de la sociedad.

Page 7: Manual para voluntarios de Dequení 1 Actualizado el 17/01/2014 Voluntario-5-nov.pdfLa realidad de los niños y niñas trabajando en las calles debido principalmente al incremento

Manual para voluntarios de Dequení 7 Actualizado el 17/01/2014

Nuestros valores

Nuestra tarea solidaria se basa en los siguientes valores:

Amor Solidaridad Servicio

Honestidad Participación

Page 8: Manual para voluntarios de Dequení 1 Actualizado el 17/01/2014 Voluntario-5-nov.pdfLa realidad de los niños y niñas trabajando en las calles debido principalmente al incremento

Manual para voluntarios de Dequení 8 Actualizado el 17/01/2014

Nuestro directorio

La fundación está encabezada por un Directorio compuesto por personas voluntarias.

Actualmente este directorio constituido para el periodo 2011 al 2015 está integrado de

la siguiente manera:

Director Presidente

Lic. Beltrán Macchi Salin

Director Vicepresidente

Sr. Manuel Peña Palacios

Director Secretario

Ing. Fernando Talavera Gustale

Director Tesorero

Lic. Juan Carlos Descalzo

Directores Titulares

Ing. Miguel Fuentes

Lic. Laura Ivonne de Sallustro

Dr. Juan Bautista Fiorio

Sr. Alberto Sallustro

Director Pastoral

Padre Pedro Kühlcke

Otros voluntarios que han asumido el compromiso de dirigir a la fundación han

sido:

Alberto Sallustro (1987-2001)

Alberto Gross Brown (2002-2006)

Fernando Talavera Gustale (2007-2008)

Page 9: Manual para voluntarios de Dequení 1 Actualizado el 17/01/2014 Voluntario-5-nov.pdfLa realidad de los niños y niñas trabajando en las calles debido principalmente al incremento

Manual para voluntarios de Dequení 9 Actualizado el 17/01/2014

Nuestra organización

La fundación está conformada por un equipo de colaboradores que se organizan en dos Áreas de Trabajo: Social y Desarrollo de fondos.

Comunicación y marketing, Voluntariado y Administración y finanzas brindan apoyo a estas áreas.

¡ Cuando inicies tu trabajo en la fundación te invitamos a realizar un recorrido por cada área para conocernos y darte la bienvenida

Page 10: Manual para voluntarios de Dequení 1 Actualizado el 17/01/2014 Voluntario-5-nov.pdfLa realidad de los niños y niñas trabajando en las calles debido principalmente al incremento

Manual para voluntarios de Dequení 10 Actualizado el 17/01/2014

Los programas de la fundación

Los programas de la fundación están organizados hoy en día de la siguiente manera:

La fundación también trabaja en espacios de incidencia pública que puedan mejorar las

condiciones de la niñez paraguaya a nivel país.

Espacios nacionales de incidencia

La fundación cuenta con representantes en los siguientes espacios:

CONAETI, Comisión Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo

Infantil y la Protección del Trabajo de los Adolescentes, liderada por el

Ministerio de Justicia y Trabajo.

Frente Parlamentario por la infancia y la adolescencia, del Congreso Nacional.

Mesa País de participación protagónica de los niños, niñas y adolescentes,

liderada por la SNNA Secretaría Nacional de la Niñez y Adolescencia.

Mesa País de primera infancia.

Red de contrapartes del CCFC en Paraguay, involucra a 7 contrapartes

nacionales.

Frente por la Niñez y la Adolescencia.

Para el desarrollo de la primera

infancia

2 jardines maternales para niños de 0-4 años, en Ypané y

Caaguazú

17 espacios de estimulación para

niños de 0-5 años, en escuelas y centros

Para la protección de la niñez en

riesgo de trabajo infantil

2 centros abiertos en Fernando de la Mora

y Caacupé

Para la capacitación y entrenamiento

laboral de adolescentes

Centro de capacitación Vigilantes de María en

Casa Central

18 espacios de capacitación en las

comunidades

16 localidades con PROELA

Para el desarrollo de comunidades centradas en la

niñez

12 centros comunitarios

25 espacios de desarrollo integral en

escuelas

Page 11: Manual para voluntarios de Dequení 1 Actualizado el 17/01/2014 Voluntario-5-nov.pdfLa realidad de los niños y niñas trabajando en las calles debido principalmente al incremento

Manual para voluntarios de Dequení 11 Actualizado el 17/01/2014

Espacios regionales

En los departamentos de Central, Cordillera y Caaguazú donde están instalados los

proyectos:

Consejos locales de educación.

Consejos locales primera infancia (API) y salud.

Consejos de salud locales.

Espacio internacional que representa la fundación en el país:

La Marcha Mundial contra el Trabajo Infantil.

Espacios para compartir experiencias y know how

La Fundación ha asesorado en la instalación del Programa Abrazo (2005-2007), como

respuesta del Estado a la situación de la niñez trabajadora. Actualmente, desarrolla una

experiencia piloto para la protección de adolescentes en trabajos peligrosos (2011-

2012).

Desde 2011, en convenio con la Comisión de Damas de la UIP (Unión Industrial

Paraguaya) desarrolla la campaña “Unidos hacia un Paraguay sin Trabajo Infantil”. Con

esta campaña va sumando aliados empresariales para la erradicación del trabajo infantil.

Dequení implementa diversas acciones en alianza con OIT (Organización Internacional

del Trabajo), UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) y el CCFC

(Fondo Cristiano Canadiense para la Niñez).

Page 12: Manual para voluntarios de Dequení 1 Actualizado el 17/01/2014 Voluntario-5-nov.pdfLa realidad de los niños y niñas trabajando en las calles debido principalmente al incremento

Manual para voluntarios de Dequení 12 Actualizado el 17/01/2014

Los servicios que se ofrecen a los niños, niñas y familias

Nuestros servicios se focalizan en tres sectores principalmente:

Educación

Desarrollo de competencias sociales (Arte, cultura, recreación y deporte)

Refuerzo escolar

Seguimiento escolar

Becas de educación

Acceso a las TIC

Salud/Nutrición

Hábitos de higiene

Salud bucodental

Evaluación y seguimiento nutricional

Inmunización

Desparasitación y vitaminas

Medioambiente

Fortalecimiento de la organización comunitaria

Fortalecimiento del comité de papás y mamás

Fortalecimiento de comités de niños

Trabajo con las cooperadoras escolares

Articulación con los recursos locales y la municipalidad

Page 13: Manual para voluntarios de Dequení 1 Actualizado el 17/01/2014 Voluntario-5-nov.pdfLa realidad de los niños y niñas trabajando en las calles debido principalmente al incremento

Manual para voluntarios de Dequení 13 Actualizado el 17/01/2014

Ciudades donde están nuestros proyectos

¡ Te recomendamos realizar un recorrido por nuestros proyectos.

Page 14: Manual para voluntarios de Dequení 1 Actualizado el 17/01/2014 Voluntario-5-nov.pdfLa realidad de los niños y niñas trabajando en las calles debido principalmente al incremento

Manual para voluntarios de Dequení 14 Actualizado el 17/01/2014

Organizaciones aliadas para el voluntariado

La fundación tiene alianzas con varias organizaciones a través de las cuales recibe el apoyo

de personas que colaboran en forma voluntaria.

Actualmente, cuenta con el apoyo:

A nivel Nacional:

Universidades:

- Universidad Nacional de Asunción: facultades Instituto Superior de Educación

(ISE), Instituto Andrés Barbero (IAB), Ciencias Agrarias (FCA),

- Universidad del Pacífico

- Universidad Evangélica

- Universidad del Norte

- Universidad Evangélica

- UTIC

- Universidad Leonardo Da Vinci

- Instituto Superior en Ciencias de la Salud

Grupos juveniles:

- Scouts

- Movimiento Apostólico de Schoenstatt

- Fan Club Daddy Yankee

- Grupos juveniles pastorales

Colegios:

- ASA

- Santa Elena

- Santa Ana

- Dante Alighieri

- Gutenberg

- Mariscal Francisco Solano Lopez - Caaguazú

Internacional:

- Cuerpo de Paz

- AFS

- YFU

- JICA

- Movimiento de Schoenstatt Alemania

- ONU Voluntarios en línea

Page 15: Manual para voluntarios de Dequení 1 Actualizado el 17/01/2014 Voluntario-5-nov.pdfLa realidad de los niños y niñas trabajando en las calles debido principalmente al incremento

Manual para voluntarios de Dequení 15 Actualizado el 17/01/2014

ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN DE VOLUNTARIADO

Grupo Impulsor por una Ley de Voluntariado

Co-organizador del seminario Internacional del Foro “AroviaParaguay”.

Apoyo a la elaboración del programa nacional de voluntariado

Mesa de trabajo sobre el Voluntariado Corporativo

Apoyo a la elaboración de un manual de Voluntariado Corporativo, iniciativa de Voluntare –España.

Participación en la Asociación Somos Voluntarios por un Paraguay Mejor

Coorganización del Festival anual de Voluntariado

En la red de NNUU onlinevolunteering

Page 16: Manual para voluntarios de Dequení 1 Actualizado el 17/01/2014 Voluntario-5-nov.pdfLa realidad de los niños y niñas trabajando en las calles debido principalmente al incremento

Manual para voluntarios de Dequení 16 Actualizado el 17/01/2014

Ser voluntario en Dequení En Dequení creemos que los voluntarios son personas que ayudan a hacer un mundo

mejor, son un ejemplo de entrega y compromiso con los demás. Personas que tienen

voluntad, ganas y capacidad de asumir desafíos, movidos por una sensibilidad social.

Los voluntarios en la Fundación Dequení no reciben una remuneración económica pero sí

la satisfacción, a través de su trabajo, de vivir una experiencia de vida que recordarán por

siempre, comparten con los niños y sus familias, conocen las condiciones de las

comunidades donde colaboran, vivencias que contribuyen a su crecimiento y desarrollo

personal y de esta manera aprenden a participar e incidir en las causas sociales.

Los voluntarios ayudan a las familias a mejorar sus condiciones de vida y generan un

entorno de protección y cuidado para los niños a través de sus ideas innovadoras y

creatividad para realizar actividades y ofrecer servicios.

Los voluntarios también colaboran con la promoción de la causa de la fundación a través de

sus familiares y amigos.

El voluntariado tiene como objetivo lograr una colaboración entre ambas partes,

crecimiento para Dequení y para los voluntarios.

¿Qué espera Dequení de los voluntarios?

La fundación Dequení espera de sus voluntarios una actitud positiva y abierta a vivir una

experiencia humana de crecimiento. El voluntario de la fundación debe caracterizarse por:

espíritu de servicio

sensibilidad social

entusiasmo alegría

flexibilidad responsabilidad compromiso confidencialidad

respeto

Page 17: Manual para voluntarios de Dequení 1 Actualizado el 17/01/2014 Voluntario-5-nov.pdfLa realidad de los niños y niñas trabajando en las calles debido principalmente al incremento

Manual para voluntarios de Dequení 17 Actualizado el 17/01/2014

¿Cuál es el compromiso de Dequení con los voluntarios?

La fundación, a su vez, comprendiendo la necesidad de los voluntarios de conocer a la

organización y recibir apoyo, se compromete a:

¿Qué tipo de voluntarios colaboran con Dequení?

Podemos distinguir tres tipos de voluntarios que colaboran con la misión de la fundación:

Voluntariado Internacional

Los voluntarios internacionales llegan a través de organizaciones como el Cuerpo de Paz,

AFS, Schoenstatt, JICA, Global, IYF, etc. Estos voluntarios llegan a Paraguay por un

tiempo definido (entre 3 meses a 2 años). El intercambio cultural que se genera con la

convivencia enriquece tanto a nuestra organización como a los voluntarios extranjeros.

Objetivos del voluntariado internacional:

Voluntarios pueden ejercer su profesión o compartir sus ideas y talentos en nuestros

proyectos.

Extranjeros aprenden nuestra cultura y la situación de las personas que ayudamos.

Los niños conocen personas de otros países (conocer cosas nuevas, distintas a lo

común).

El intercambio de culturas concientiza tanto a los voluntarios como a los

beneficiarios.

Voluntariado corporativo

Los voluntarios corporativos se vinculan con la fundación a través de empresas aliadas con

responsabilidad social. Son personas que pueden ayudar con actividades específicas, como

jornadas en los centros abiertos y comunitarios, servicios en educación, salud o eventos

organizados por la Fundación, contribuyendo con su talento y experiencia laboral. Estos

voluntarios también ayudan a sensibilizar sobre la causa social en el mundo empresarial.

Un espacio de Inducción para

conocer la fundación y su

misión

Acompañar durante la experiencia a

través del área de voluntariado

Brindar oportunidades de

aprendizaje

Aportar recomendaciones y

de seguridad y bienestar

Proveer herramientas de

trabajo

Mantener canales de orientación y

consulta

Brindar respeto a la cultura y

costumbres

Reconocer el esfuerzo y el

compromiso con la obra

Internacionales

JICA, AFS, CUERPO DE PAZ

Individuales

Corporativos

Empresas con RSE

Nacionales

Colegios y universidades

Grupos Juveniles

Individuales

Page 18: Manual para voluntarios de Dequení 1 Actualizado el 17/01/2014 Voluntario-5-nov.pdfLa realidad de los niños y niñas trabajando en las calles debido principalmente al incremento

Manual para voluntarios de Dequení 18 Actualizado el 17/01/2014

Objetivos del voluntariado corporativo:

Promover una reflexión dentro de la empresa sobre la misión de la

organización y sobre la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

Reunir un grupo de funcionarios y conformar un comité de trabajo.

Planificar y definir los recursos (financieros, materiales y humanos) que

destinará la empresa para el programa.

Difundir ampliamente en la empresa la idea de fomentar acciones de

voluntariado.

Investigar sobre el tipo de ayuda que precisa la comunidad.

Cruzar los intereses de la empresa con los de los funcionarios y con los de la

comunidad, y diseñar un proyecto para hacer un programa de voluntariado.

Poner el programa en funcionamiento.

Reforzar el reconocimiento y la comunicación.

Intercambiar experiencias y conocimiento con otras empresas y

organizaciones activas en el sector.

Voluntariado nacional:

Los voluntarios nacionales son personas que se acercan en forma individual, a través de

instituciones educativas, grupos juveniles u organizaciones de la sociedad civil y ofrecen su

tiempo para apoyar servicios en los centros abiertos y comunitarios, cumplen roles

administrativos, de comunicación y apoyan actividades puntuales.

Objetivos del voluntariado nacional:

Fomentar la participación ciudadana.

Concientizar.

Ofrecer espacios de formación informal.

Fomentar la harmonía y la solidaridad entre paraguayos.

Sobre los plazos y actividades del voluntariado

Las experiencias de voluntariado en la fundación pueden plantearse en forma puntual o

eventual o a largo plazo.

Puntuales

Noche Pan y Vino

Corrida de la Solidaridad

Mc Día Feliz

Carga de mochilas para Becas Escolares

Otras campañas

A largo plazo

Servicios de educación y capacitación

Salud y nutrición

Desarrollo comunitario

Actividades recreativas

Page 19: Manual para voluntarios de Dequení 1 Actualizado el 17/01/2014 Voluntario-5-nov.pdfLa realidad de los niños y niñas trabajando en las calles debido principalmente al incremento

Manual para voluntarios de Dequení 19 Actualizado el 17/01/2014

Actividades o eventos puntuales:

Noche del Pan y el Vino:

La tradicional Noche del Pan y el Vino se realiza desde 1997 cada año en el mes de mayo,

mes aniversario de la Fundación.

Es una gran reunión social y artística que se desarrolla en el Teatro “José Asunción Flores”,

uno de los principales escenario del país, del Banco Central del Paraguay (BCP). Es un

evento de recaudación donde las empresas aliadas y los socios benefactores comparten un

encuentro cultural con artistas renombrados. Todo lo recaudado con la actividad es

destinado a los proyectos que desarrolla Dequení.

La Corrida de la Solidaridad:

En 1997 la Fundación Dequeni realizó la primera Caminata de la Solidaridad con el

objetivo de promover una cultura solidaria entre todos los paraguayos. Desde ese año,

anualmente se realizó el evento cada vez con mayor participación de todos los sectores de

la sociedad. Estas ediciones estuvieron motivadas especialmente para destacar la

importancia de mejorar la educación en el país como un camino cierto para disminuir la

pobreza.

A partir del 2012, después de 16 años de Caminatas de la Solidaridad, la Fundación

propuso un cambio en el formato del evento y realizó la primera “Corrida de la

Solidaridad” donde las empresas, universidades y corredores individuales corren por la

educación de los niños y niñas. Desde entonces este evento se organiza en alianza con

Paraguay Marathon Club (PMC) y Arapacha.

McDía Feliz:

El Mc Día Feliz está organizado a nivel mundial por la cadena McDonald`s, en el marco

del Día internacional del Niño. En Paraguay se realiza a beneficio de los proyectos de la

Fundación Dequeni. Cada año cuenta con el masivo apoyo de la sociedad que colabora con

la compra de la Big Mac y Mini Big Mac. Esta recaudación va destinada a becas escolares

para los niños y de esta manera asegurar a la educación de aquellos en riesgo de deserción

escolar.

Jornada de carga de mochilas para becas escolares

En los primeros meses del año se realiza la entrega de una gran cantidad de mochilas y

becas Escolares a los niños de la fundación. Las becas escolares incluyen útiles necesarios

y solicitados por cada nivel escolar. Para realizar esta entrega se organiza una jornada de

carga de mochilas que necesita el apoyo de numerosos voluntarios, los cuales colaboran

con gran entusiasmo.

Otras campañas que se realizan:

Cada año, la fundación realiza diversas actividades que pueden involucrar a voluntarios,

durante los siguientes eventos:

• Día contra el trabajo infantil (Junio)

• Día del niño (Agosto)

• Día de la juventud (Setiembre)

• Lavado de manos (Octubre)

• Colonia de vacaciones de verano e invierno (Julio y Enero-Febrero)

Actividades a largo plazo:

Cuando el apoyo de voluntarios no es puntual sino de varios meses o en forma sostenida

durante el año se considera un compromiso a largo plazo. El primer paso es realizar una

Page 20: Manual para voluntarios de Dequení 1 Actualizado el 17/01/2014 Voluntario-5-nov.pdfLa realidad de los niños y niñas trabajando en las calles debido principalmente al incremento

Manual para voluntarios de Dequení 20 Actualizado el 17/01/2014

entrevista con el responsable del voluntariado para definir un plan de trabajo y el tipo de

acompañamiento que será necesario.

Los voluntarios a largo plazo por lo general se comprometen en brindar servicios sobre los

cuales tienen conocimiento, por ejemplo: educación, salud y nutrición, desarrollo

comunitario, actividades recreativas para los niños.

¡ Para conocer el perfil de voluntarios consulte el sitio web o contacte con el responsable

del área de voluntariado.

Page 21: Manual para voluntarios de Dequení 1 Actualizado el 17/01/2014 Voluntario-5-nov.pdfLa realidad de los niños y niñas trabajando en las calles debido principalmente al incremento

Manual para voluntarios de Dequení 21 Actualizado el 17/01/2014

Compartiendo testimonios

Clara Timsit, voluntaria de Bélgica: “Ustedes creen que yo les enseñé muchas cosas,

pero yo aprendí más de ustedes”

Clara Timsit tiene 18 años;

después de diez meses de

trabajar como voluntaria en

Casa de Acogida de la

Fundación Dequení, retorna a

su Bélgica natal para estudiar

psicología y compartir esta

maravillosa experiencia con

sus amigos.

Su deseo era hacer un

intercambio cultural

trabajando como voluntaria,

preferentemente con niños, lo

que le llevo a inscribirse en el

Programa de AFS (Intercultural Programs Inc), y a elegir una organización no

gubernamental para ayudar. Así fue que llegó hasta Dequení en Paraguay donde trabajó

desde agosto de 2011 hasta el pasado 22 de junio de 2012.

“Mi experiencia trabajando en Dequení no pudo haber sido más gratificante. El primer día

no estaba segura de qué esperar, pero cuando me bajé del micro y llegué a la fundación por

primera vez, sentí que era lo que había deseado”, expresó Clara. Ella ayudaba a los niños a

realizar sus tareas escolares y manualidades y a jugar. Les servía el almuerzo o la merienda

y les enseñaba a hacer pulseritas artesanales con sus nombres, actividad que aprendió en su

país y que a los niños les gustaba mucho.

“Es difícil describir adecuadamente la gran alegría que sentí durante el mes al compartir

con los niños y niñas que en medio de su inocencia no reconocen sus necesidades, viven el

día a día con alegría y eso es muy contagiante”, señala. Clara agradece la experiencia de

trabajar aquí, “el tiempo que estuve en Dequení me ayudó a crecer como persona, y a

conocer la realidad de pobreza de muchas familias”. Ella, además de ser voluntaria de la

Fundación, también servía en un comedor en el mercado de Abasto, en Asunción.

En su último día por Casa de Acogida los niños le prepararon una merienda y le

agradecieron su cariño, su simpatía y el haberles enseñado cómo hacer sus pulseritas.

“Ustedes creen que yo les enseñé muchas cosas, pero yo aprendí más de ustedes”, expresó

muy emocionada.

Clara Timsit prometió volver pronto, regresó a Bélgica para estudiar psicología, ahorrar un

poco de dinero y visitar nuevamente Paraguay.

Page 22: Manual para voluntarios de Dequení 1 Actualizado el 17/01/2014 Voluntario-5-nov.pdfLa realidad de los niños y niñas trabajando en las calles debido principalmente al incremento

Manual para voluntarios de Dequení 22 Actualizado el 17/01/2014

Voluntarios de Sc Johnson celebraron su día con los niños de Dequení

Con todas las ganas de pasar

una jornada diferente los

funcionarios y directivos de la

empresa SC Johnson llegaron

hasta la Fundación Dequení

con sorpresas para los niños y

niñas de Casa de Acogida, en

Fernando de la Mora. Esta

actividad fue organizada en el

marco de su programa Sumar

Voluntariado y se realizó el

Día Internacional del

Voluntariado.

La jornada inició a las 7:30 con

la llegada de los funcionarios y de los animadores, quienes saludaron a los niños con la

entrega de medallones y remeras para luego compartir el desayuno y un programa de juegos

preparados con mucho cariño. Los niños disfrutaron felices de cada una de las actividades

que fueron propuestas.

La jornada fue acompañada por Gustavo Croce, Country Manager de SC Johnson

Paraguay, quien manifestó en nombre de su empresa la alegría de poder compartir un

encuentro con los niños y contribuir con el trabajo de la Fundación. Por su parte, Mario

Paciaroni, Gerente Comercial de la misma empresa destacó que este encuentro es especial

por la relación que se genera entre ellos y los niños. Ambos directivos fueron acompañados

por Beltrán Macchi, Presidente de la Fundación, quien les agradeció la confianza y el apoyo

a la fundación.

Luego de almuerzo y los juegos de la tarde el evento llegó a su fin con una merienda. Cada

niño recibió un termo forrado y bordado con su nombre, como recuerdo de este día

especial. Los niños en agradecimiento realizaron una presentación artística en

reconocimiento a los voluntarios que le habían dedicado esta hermosa jornada.

SC Johnson es aliada de Dequení desde el 2007 y ha manifestado su compromiso de seguir

acompañando el trabajo de la fundación para cuidar de los niños.

Page 23: Manual para voluntarios de Dequení 1 Actualizado el 17/01/2014 Voluntario-5-nov.pdfLa realidad de los niños y niñas trabajando en las calles debido principalmente al incremento

Manual para voluntarios de Dequení 23 Actualizado el 17/01/2014

Con voluntad de ayudar a Dequení

En la Corrida de la

Solidaridad, voluntarios de

diferentes sectores acudieron al

llamado de Dequení para

trabajar en la organización del

evento; entre ellos jóvenes del

Movimiento de Schoenstatt,

con una adhesión muy

especial, como capital de

gracias (ofrenda).

Participaron unos 15

voluntarios de la Juventud

Masculina, motivados por

aquella primera generación de

jóvenes, que deseosos de

ayudar a los niños en situación de calle dieron los primeros pasos de nuestra organización.

Aquel primer grupo de 1985, como parte de lo que llaman Capital de Gracias (ofrenda),

junto con el Padre Ponte (sacerdote del Movimiento de Schoenstatt) colocaron entre los

ladrillos y techo de la casa central más de cien estampas con la imagen de la Matter para

que la obra permanezca y siga creciendo. Así ha sido desde entonces.

Para estos jóvenes el deseo de que DEQUENI siga creciendo era muy importante por tal

motivo ofrecieron una peregrinaron desde donde hoy es el Santuario Joven hasta

Tuparendá. Esta demostración de amor y anhelo fue en el mismo año de haberse iniciado la

obra y la recordación del centenario del nacimiento del Padre Kentenich (1985).

Ricardo Franco, miembro actual de la asamblea, era uno de esos jóvenes entusiastas que

colocaron las semillas de nuestra organización. Recuerda, “En aquel entonces todos los

colaboradores estábamos en el Movimiento de Schoenstatt, a medida que se hacía eco de lo

que hacíamos se iban sumando y llegamos a estar entre 20 a 25 voluntarios cada sábado”.

Ellos financiaban sus gastos para las meriendas con el aporte de cada uno, y Dios obraba

para que alcanzara todo. Los miembros del movimiento llegaban siempre con aportes de

pelotas o alguna colaboración para la merienda y cada uno hacia lo suyo en la organización.

Unos días antes de la Corrida, en una noche de Vigilia por el mes de la Juventud y los 15

años del Santuario Joven, una nueva invitación llegó a los jóvenes del movimiento: hacer

crecer Dequení. Así escucharon hablar de cómo nació Dequení, el voluntariado y que fue

un grupo como ellos que empezó esta obra. Se sintieron conmovidos de lo que nace de un

deseo de ayudar, que se apuntaron para colaborar con la Corrida de la Solidaridad.

“fue una experiencia muy linda; es un primer paso porque queremos comprometernos a

más”, compartió Adrián Romero, uno de los jóvenes líderes del movimiento.

Page 24: Manual para voluntarios de Dequení 1 Actualizado el 17/01/2014 Voluntario-5-nov.pdfLa realidad de los niños y niñas trabajando en las calles debido principalmente al incremento

Manual para voluntarios de Dequení 24 Actualizado el 17/01/2014

Directorio para el voluntariado Casa central

Ruta Mcal. Estigarribia 1757, Km. 9 - Fernando de la Mora Tel/fax: 595 21 505601 -

520519 // email: [email protected]

Dequeni también tiene oficinas en:

• Caacupé 0511-243-018

• Arroyos y Esteros

• Caaguazú 0522-43-495

• Ciudad del Este

Encargado del voluntariado

Bart Willems

Tel. 021 505 601 int. 155

Cel. 0981 374518

[email protected]

Asistente dpto de voluntariado

Christian González

Tel. 021 505 601 Int. 155

[email protected]

Recomendaciones:

1) Visitar nuestro web oficial www.dequeni.org.py

2) Suscribirse al boletín mensual a través del formulario en

http://www.dequeni.org.py/home

3) Suscribirse como fan en www.facebook.com/dequeni y en el grupo cerrado de

Voluntariado Dequení.

4) Seguir a Dequeni a través de www.twitter.com/dequeni

5) Visitar la galería de nuestras imágenes en PICASA

https://picasaweb.google.com/101649384871215064205

6) Visitar el canal http://www.youtube.com/user/dequeni que recopila todos los videos

de la fundación

Page 25: Manual para voluntarios de Dequení 1 Actualizado el 17/01/2014 Voluntario-5-nov.pdfLa realidad de los niños y niñas trabajando en las calles debido principalmente al incremento

Manual para voluntarios de Dequení 25 Actualizado el 17/01/2014

Otros datos de interés

Red de Voluntariado – Somos Voluntarios por un Paraguay Mejor

[email protected]

http://www.somosvoluntariospy.org/

Movimiento Apostólico de Schoenstatt

http://www.schoenstatt.org.py/

Juntos por la Educación

Avda. Mcal. López 1750 c/ Kubitscek

+595 21 204 869

informació[email protected]

www.juntosporlaeducacion.org.py/

AFS Paraguay

Azara 2242 c/ 22 de Septiembre, Asunción

Tel.: +595 (21) 442 369

www.afs.org.py

Cuerpo de Paz

www.peacecorpsconnect.org

JICA

Av. Mariscal López 3794 esq. Cruz del Chaco,

Edificio CITIBANK Center piso 5

http://www.jica.go.jp/spanish/index.html

CODIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA

www.snna.gov.py/inicio/index.php/institucional/marco-normativo/item/169-

c%C3%B3digo-de-la-ni%C3%B1ez-y-la-adolescencia

NNUU VOLUNTARIOS

www.unv.org/es.html

Cuerpo Nacional de Bomberos Voluntarios

http://www.bomberoscbvp.org.py

SECRETARIA NACIONAL DE LA JUVENTUD

Ayolas 451 entre Estrella y Oliva. Edificio Capital.

Teléfono: +595 (21) 453 212 +595 (21) 453 213