Manual PhotoshopCS6 Lec09

12
Copyright © Computer Aided Elearning, S.A. 1 Rellenar de color 1. LA HERRAMIENTA BOTE DE PINTURA asta ahora hemos visto herramientas para dibujar líneas, como el Lápiz y el Pincel, con las que puedes hacer dibujos. Sin embargo, ¿cómo podemos colorear estos dibujos? Para rellenar de color cualquier dibujo, puedes utilizar la herramienta Bote de pintura . Esta herramienta se encuentra en el grupo de la herramienta Degradado , por lo que, si quieres utilizarla, debes seleccionarla en este grupo de herramientas. Al seleccionar la herramienta Bote de pintura , en la barra de opciones aparecen las opciones propias de la misma: La herramienta Bote de pintura rellena zonas de los dibujos con el color frontal o con el motivo que hayas elegido. Para seleccionar uno u otro tipo de relleno, despliega la lista Configurar origen para área de relleno, que es la primera que aparece en la barra de opciones, y selecciona la opción adecuada. Un motivo es una pequeña imagen de mapa de bits que se utiliza para rellenar zonas de la imagen, objetos, trazados, etc. Para rellenar con un motivo, selecciona esta opción en la lista Configurar origen para área de relleno y, a continuación, pulsa el botón Selector de motivo , a la derecha de la lista anterior, y elige uno de los motivos de la paleta. H

description

Manual PhotoshopCS6 Lec09

Transcript of Manual PhotoshopCS6 Lec09

Page 1: Manual PhotoshopCS6 Lec09

Copyright © Computer Aided Elearning, S.A. 1

Rellenar de color

1. LA HERRAMIENTA BOTE DE PINTURA

asta ahora hemos visto herramientas para dibujar líneas, como

el Lápiz y el Pincel, con las que puedes hacer dibujos. Sin

embargo, ¿cómo podemos colorear estos dibujos?

Para rellenar de color cualquier dibujo, puedes utilizar la

herramienta Bote de pintura . Esta herramienta se encuentra en el

grupo de la herramienta Degradado , por lo que, si quieres

utilizarla, debes seleccionarla en este grupo de herramientas.

Al seleccionar la herramienta Bote de pintura , en la barra de

opciones aparecen las opciones propias de la misma:

La herramienta Bote de pintura rellena zonas de los dibujos

con el color frontal o con el motivo que hayas elegido. Para seleccionar

uno u otro tipo de relleno, despliega la lista Configurar origen para

área de relleno, que es la primera que aparece en la barra de opciones,

y selecciona la opción adecuada.

Un motivo es una pequeña imagen de mapa de bits que se utiliza

para rellenar zonas de la imagen, objetos, trazados, etc. Para rellenar

con un motivo, selecciona esta opción en la lista Configurar origen

para área de relleno y, a continuación, pulsa el botón Selector de

motivo , a la derecha de la lista anterior, y elige uno de los

motivos de la paleta.

H

Page 2: Manual PhotoshopCS6 Lec09

Rellenar de color

2

Al pintar se rellena la imagen con el motivo hasta que se encuentra

un color distinto al del píxel donde has hecho clic.

Si pulsas el botón , en el Menú del panel emergente

de este Selector de motivo dispones de varias opciones:

Mostrar los motivos con distinto tamaño o en modo texto.

Crear motivos nuevos.

Cargar, guardar o restaurar grupos de motivos.

En la parte inferior del menú hay una serie de grupos de motivos que puedes cargar.

También puedes incluir una imagen como motivo

al grupo actual de motivos. Supón que quieres incluir una imagen como motivo como la siguiente:

Para ello, abre la imagen en Photoshop y accede a la opción

Edición - Definir motivo. En el cuadro de diálogo, indica un

nombre para el motivo. Tras aceptar, aparecerá la imagen como motivo en el Selector de motivo.

Si seleccionas una parte de una imagen con la herramienta

Marco rectangular , también puedes crear un motivo

desde dicha selección con esta misma opción de menú. En este

caso, ten en cuenta que, al utilizar la herramienta Marco

rectangular, el parámetro Desvanecer (o Suavizar) debe

estar establecido al valor 0.

Para rellenar con un color, despliega la lista Configurar origen

para área de relleno de la barra de opciones y elige la opción Frontal.

A continuación, puedes elegir el color desde el cuadro de color del

panel Herramientas, desde el panel Color o desde el panel Muestras.

En la lista Modo de relleno puedes elegir la forma de mezclarse el color

con el que pintes y el color que haya en el dibujo, es decir, el modo de fusión.

Para que no

se rellenen

zonas trans-

parentes de la

capa, puedes

bloquear la

capa pulsando

el botón Blo-

quear píxeles

transparentes

del panel

Capas.

Page 3: Manual PhotoshopCS6 Lec09

Rellenar de color

Copyright © Computer Aided Elearning, S.A. 3

Si la opción Contiguo está activa, solo se rellenan los píxeles que están

rodeando al píxel donde has hecho clic, hasta encontrar otro color distinto.

Sin embargo, cuando Contiguo está desactivado, se rellenan todos los

píxeles de la imagen con el color del píxel donde haces clic para rellenar.

Por ejemplo, en la imagen siguiente, para cambiar el color de los

dos zapatos, como los dos tienen el mismo color, si desactivas la opción

Contiguo y rellenas de color uno de los zapatos, se rellenarán los dos.

Con el parámetro Tolerancia ajustarás el número de colores

parecidos al del píxel donde haces clic, que también se rellenarán.

Según el valor de Tolerancia, entrará una gama de colores

mayor o menor parecidos al color del píxel donde haces clic,

que se rellenarán.

Con valores bajos, se seleccionarán colores muy parecidos a los

del píxel donde haces clic. Con valores grandes, más amplia

será la gama de colores que también se rellenarán.

2. RELLENAR CON DEGRADADOS

on la herramienta Bote de pintura pintamos toda una

zona con el mismo color. Es lo que se llama un color sólido.

Pero también podemos utilizar otra herramienta para rellenar con

una gama de colores. Con la herramienta Degradado puedes

rellenar una zona de una imagen con toda la gama de colores entre dos o

más colores que selecciones previamente.

C

Page 4: Manual PhotoshopCS6 Lec09

Rellenar de color

4

Por ejemplo, puedes utilizar esta herramienta para crear el color

variable del cielo, del mar o del sol, en la imagen anterior. En este caso,

como el color del cielo tiene que verse por debajo del barco,

aplicaremos el relleno en una capa que esté por debajo de la capa en la

que esté el barco, por ejemplo en la capa Fondo.

Al seleccionar la herramienta Degradado , en la primera lista

de la barra de opciones aparece el degradado seleccionado

con el que rellenarás si lo aplicas sobre la imagen.

Si pulsas en el degradado , se abrirá el Editor de degra-

dado, donde puedes crear el tipo de degradado con el que vas a rellenar.

Si quieres, puedes elegir uno de los degradados ya creados en

Ajustes preestablecidos para utilizarlo en la imagen o para partir de él

al crear uno nuevo.

Para crear un degradado, hay que indicar los colores de los

extremos del mismo. Para esto, haz doble clic en los controles de los

colores , con lo que se mostrará el cuadro del Selector de color para

que puedas elegir el color.

En el cuadro

Editor de

degradado,

puedes pulsar

el botón Menú

del panel

emergente

para cargar

otros grupos

de degradados.

Si pulsas en la

flecha de

la lista de

degradados

,

se abrirá una

paleta desde

la que puedes

seleccionar

alguno de los

degradados

preestablecidos,

así como cargar

otros grupos

de degradados

para mostrar-

los ahí.

Page 5: Manual PhotoshopCS6 Lec09

Rellenar de color

Copyright © Computer Aided Elearning, S.A. 5

La gama de colores del degradado no solo va del color inicial al

final, sino que entre ellos puedes incluir otros.

Puedes hacer doble clic en las marcas de los colores que añadas y

elegir cualquier color, así como incluir varias marcas de color, cada una

con un color distinto. Así el degradado irá cambiando gradualmente de

un color a otro.

Puedes arrastrar las marcas de color a derecha e izquierda, para

situarlas donde quieras a lo largo de toda la gama de colores del degradado.

Una vez creado un degradado, puedes añadirlo a la lista Ajustes

preestablecidos, para poder utilizarlo en otros dibujos. Para esto, escribe el

nombre del nuevo degradado en el campo Nombre y pulsa el botón Nuevo.

Para eliminar

una marca de

color en el

degradado,

arrastra su

marca de

color fuera del

degradado.

Haciendo clic

entre los

colores inicial

y final podrás

añadir colores

intermedios en

un degradado,

de forma que

este degradado

se ajuste

exactamente

como quieras.

Page 6: Manual PhotoshopCS6 Lec09

Rellenar de color

6

La zona de transición o punto medio de color del

degradado, que está representado por el icono con forma de

rombo , puedes desplazarlo arrastrándolo a izquierda o

derecha para fijar el punto medio o de transición entre el color inicial y el color final.

La posición de los iconos del color inicial, del color final y del

punto medio de color también puedes ajustarlos seleccionándolos e indicando un valor de 0 a 100 en Ubicación.

También puedes ajustar la opacidad o transparencia del degradado

seleccionando y arrastrando los tiradores situados en la parte

superior del degradado e indicando su porcentaje en Opacidad.

Una vez tienes el degradado, para aplicarlo a la imagen, pulsa en el

que será el color inicial y arrastra hasta el punto donde estará el color

final del degradado.

Al rellenar con

un degradado,

se pintará en

la capa que

tengas

seleccionada

en el panel

Capas.

Page 7: Manual PhotoshopCS6 Lec09

Rellenar de color

Copyright © Computer Aided Elearning, S.A. 7

La línea que se dibuja indica el ángulo de inclinación y lo apretado

o estirado del degradado.

En el caso de la imagen anterior, si tras crear un degradado para el

cielo volvemos a aplicar el degradado para dibujar el mar, se rellenará

toda la imagen con este nuevo degradado.

Lo que se puede hacer es seleccionar solo la parte de la imagen

donde aplicar el degradado; para ello, utiliza la herramienta Marco

rectangular . Tras pulsar y arrastrar para definir la zona a seleccionar,

puedes aplicar el degradado con la herramienta Degradado .

Desde la barra de opciones puedes elegir distintas formas o estilos

de degradado:

Degradado lineal : el color cambia siguiendo una línea recta

desde el color inicial al color final.

Degradado radial : el color cambia desde un punto central

hacia fuera.

Degradado de ángulo : el color cambia alrededor del punto

inicial de una línea, que indica la orientación del degradado.

Degradado reflejado : muestra dos degradados simétricos a

los dos lados de la línea que marques.

Degradado de diamante : varía el color desde el punto inicial

hacia fuera con los distintos niveles de color del degradado en

forma de cuadro.

Por ejemplo, para dibujar el sol puedes utilizar el estilo Degradado

radial : primero realiza una selección circular con la herramienta

Marco elíptico y luego, con la herramienta Degradado ,

establece el degradado adecuado, selecciona el estilo Degradado radial

y pulsa y arrastra desde el centro de la selección hacia afuera, con lo que

se rellenará la selección con el degradado elegido.

Si tienes una

zona de la

imagen

seleccionada

y aplicas un

degradado,

solo afectará

a la zona

seleccionada

de la imagen.

Page 8: Manual PhotoshopCS6 Lec09

Rellenar de color

8

El resto de opciones que puedes establecer desde la barra de

opciones del degradado son:

Modo y Opacidad: establecen el modo de fusión y la

opacidad del degradado.

Invertir: permite invertir el orden de los colores del degradado,

es decir, que el color varíe desde el último hasta el primero.

Tramado: crea una fusión más suave de colores, con menos

agrupamiento.

Transparencia: para utilizar máscaras de transparencia.

3. LA HERRAMIENTA BORRADOR

n el colegio o en la oficina, cuando tienes que borrar algo,

utilizas la goma de borrar. En Photoshop, para borrar, puedes

utilizar la herramienta Borrador , que funciona como una goma de

borrar, cambiando el color de la imagen por donde lo arrastras.

Al seleccionar esta herramienta, si despliegas la lista de la

barra de opciones se muestra una paleta donde puedes elegir el tamaño

que tendrá el borrador para borrar de una pasada un trozo más o menos

grande de la imagen, así como la forma del pincel, para obtener diversos

efectos de borrado.

E

Page 9: Manual PhotoshopCS6 Lec09

Rellenar de color

Copyright © Computer Aided Elearning, S.A. 9

Además del tamaño, desde la barra de

opciones puedes indicar la forma del borrador:

como un pincel, lápiz o cuadrado. Para ello,

despliega la lista Modo y elige la que quieras.

Al utilizar el Borrador en una capa, la zona por la que arrastras se

hace transparente y se ve lo que hay debajo, en otras capas.

Si activas la opción Bloquear píxeles transparentes en el

panel Capas, entonces los píxeles borrados toman el color de fondo que

tengas seleccionado.

Puedes usar el borrador para restaurar la zona borrada de la

imagen. Para ello, vuelve a pintar con el borrador, pero manteniendo

pulsada la tecla . De esta forma puedes borrar zonas de la imagen y

volver a recuperar pequeños detalles que no querías borrar.

4. LA HERRAMIENTA BORRADOR MÁGICO

l pulsar el botón de la herramienta Borrador , se despliegan

los botones de su grupo y puedes acceder a otras herramientas.

Con la herramienta Borrador mágico no es que vayas a hacer

magia, pero con ella podrás borrar la imagen de una capa para dejarla más

o menos transparente, según el valor de Opacidad que indiques.

Por ejemplo, en la

imagen contigua, el texto

es una imagen que está

en una capa distinta a la

fotografía de los niños.

Si pulsas con el Bo-

rrador mágico sobre

una letra con la Opacidad

al 100%, se borra dicha

zona de color, es decir,

que se borra la letra.

A

Al arrastrar

por la imagen

con la

herramienta

Borrador ,

solo se borra

lo que está en

la capa que

tienes

seleccionada.

Page 10: Manual PhotoshopCS6 Lec09

Rellenar de color

10

Si la Opacidad es

más pequeña, la zona

del color del píxel

donde hagas clic se hará

más transparente. Por

ejemplo, en la imagen

de la derecha se ha

utilizado el Borrador

mágico con una

Opacidad del 55%.

Mientras la opción Contiguo está activa, solo cambian los píxeles

de alrededor con el mismo color del píxel donde pulsas. Por eso, si

aplicas el Borrador mágico a una zona de un color, solo se aplica a esa

zona.

Si desactivas la opción Contiguo, al pulsar en una zona, el

Borrador mágico se aplica a todos los píxeles de la imagen que tengan

el mismo color que el del píxel en el que haces clic

Según el valor de Tolerancia, entrará una gama de colores mayor

o menor en la selección. Con valores bajos, se seleccionarán colores

muy parecidos a los del píxel donde haces clic. Con valores grandes,

más amplia será la gama de colores seleccionada a la que se aplicará el

efecto del Borrador mágico.

Lo más interesante del Borrador mágico es que te

permite borrar de forma selectiva los píxeles de la imagen que

coincidan con el color pulsado, tanto de un área de la misma

(opción Contiguo activada) como de toda la imagen.

Ten presente que borrar de forma no contigua los píxeles de

color de la imagen puede producir malos resultados en

imágenes con mucho colorido, ya que tonos de color parecido

pueden ser borrados de cualquier parte de la imagen.

5. LA HERRAMIENTA BORRADOR DE FONDOS

l utilizar la herramienta Borrador de fondos en una

imagen, se hacen transparentes los píxeles de la capa que esté

seleccionada.

Tras seleccionar esta herramienta, en la barra de opciones puedes

ajustar algunos parámetros. Por ejemplo, desde el botón puedes

elegir el tamaño y otras características del borrador.

A

Page 11: Manual PhotoshopCS6 Lec09

Rellenar de color

Copyright © Computer Aided Elearning, S.A. 11

Si quieres que al borrar se respete mejor el color de los bordes,

puedes seleccionar la opción Hallar bordes en la lista Límites.

Observa la siguiente imagen. Si queremos quitar el fondo (para

poner otro, por ejemplo), puedes ir seleccionando toda la silueta de los

niños y después borrar.

Con el Borrador de fondos esto puede ser más sencillo.

Como siempre, tras seleccionar la herramienta y los ajustes adecuados,

selecciona la capa sobre la que vas a trabajar.

El puntero del Borrador de fondos tiene forma de círculo con una

cruz en el centro . Al arrastrar, se borran todos los píxeles que estén

dentro del círculo que tengan el mismo color que el del píxel que está

señalado por la cruz.

Page 12: Manual PhotoshopCS6 Lec09

Rellenar de color

12

Entonces, arrastrando el ratón por el borde de los niños, solo se

borrará el fondo, pero no la silueta de los niños. Así puedes ir borrando

sólo la parte de la imagen que no quieras.

Mediante las opciones de la lista Límites puedes configurar el

modo en que la herramienta borrará el color. Las opciones son:

No contiguo: borra el color muestreado donde quiera que

aparezca bajo el pincel.

Contiguo: borra las áreas que contienen el color

muestreado y que están conectadas entre sí.

Hallar bordes: borra las áreas conectadas que contienen el

color muestreado, al tiempo que se mantiene mejor la

nitidez de los bordes de la forma.

Con los botones Muestras puedes seleccionar el

modo en que será muestreado el color en la zona interactiva:

Continuo : muestrea colores continuamente mientras

arrastras.

Una vez : borra solo las áreas que contienen el color en

el que has hecho el primer clic.

Muestra de fondos : borra solo las áreas que contienen

el color de fondo actual.

Una estrategia recomendable para obtener buenos resultados a la

hora de borrar un fondo es primero borrar la zona más complicada con

la opción Hallar bordes activa y utilizar un bajo nivel de Tolerancia.

Después cambia el límite a Contiguo y aumenta la Tolerancia del color

para borrar el resto del fondo.