Manual Practico de Solid Edge

10
Manual práctico de Solid Edge Contenidos ÍNDICE DE CONTENIDOS Prólogo (Evolución de Solid Edge en el trabajo con superficies ) Terminología básica UNO. Solid Edge como programa paramétrico y direccional División del programa en módulos Interface básico del programa. Módulo de pieza Filosofía basada en perfiles 2D Diferencia entre operaciones: Operaciones de construcción Operaciones de tratamiento Ejemplo de modelo 3D DOS. Introducción al módulo de pieza Operaciones básicas Selección del plano de trabajo Boceto Operaciones de generación de perfiles 2D Operaciones3D: Protrusión Protrusión por revolución Barrido Protrusión por secciones Protrusión helicoidal Vaciado Vaciado por revolución Vaciado por barrido Vaciado por secciones Vaciado helicoidal Agujero Rosca Agregar desmoldeo Redondeo: Determinación del radio de redondeo Redondeo de radio variable Achaflanar Operaciones de patrón: Patrones rápidos Patrones inteligentes Patrones rectangulares Patrones circulares Copia simétrica de operación Copia simétrica de pieza Dar espesor Red de refuerzos Importancia de la acotación Importancia de las relaciones Especificaciones generales para la generación de modelos 3D Utilización de la información disponible Protrusiones Simplificación de acotaciones 5 5 6 8 8 9 10 11 11 11 12 14 15 15 15 16 19 19 21 22 24 25 27 29 30 31 32 33 34 35 37 38 38 39 40 40 40 41 42 43 43 43 44 45 46 48 48 49 49 Utilización de elementos auxiliares Inclusión de operaciones como bocetos Redondeos en acabados superficiales Roscas y filetes Potenciación del uso de simetrías Uso de ecuaciones Sobre tablas Excel Familias de piezas Diseño descendente TRES. Trabajo con variables: Desarrollo del modelo Tabla de variables Trabajo con tablas Excel (control del diseño) Solución de problemas Estudio de engranajes Modelado de un engranaje en Solid Edge: Diseño del modelo 3D CUATRO. Interface básico del programa. Módulo de Chapa A tener en cuenta Comandos para el desarrollo de piezas en chapa: Cara Pestaña Pestaña por contorno Pestaña por secciones Vaciado perpendicular Pestaña doble Desplegar / Replegar Doblar Embutición Embutición con vaciado Refuerzo Celosía Trabajo con piezas en chapa: Parametrización de pliegues Transformadores Conos Problemas en los desarrollos Copia asociativa de pieza CINCO. Introducción al módulo de ensamblajes Diseño ascendente/descendente A tener en cuenta: Uso de ecuaciones Localización de piezas Gestión de la información Trabajo con gemelos Descripción del interface básico Filosofía de trabajo: Relaciones posibles entre piezas Coincidir caras 50 50 51 51 51 51 52 52 52 54 55 58 59 61 61 64 65 69 70 70 70 71 72 74 75 76 77 78 79 79 80 81 82 82 85 88 89 90 93 93 93 93 94 94 96 97 98 98 98

Transcript of Manual Practico de Solid Edge

Page 1: Manual Practico de Solid Edge

Manual práctico de Solid Edge

Co

nte

nid

os

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Prólogo(Evolución de Solid Edge en el trabajo con superficies )Terminología básica

UNO.Solid Edge como programa paramétrico y direccional División del programa en módulosInterface básico del programa. Módulo de piezaFilosofía basada en perfiles 2DDiferencia entre operaciones:

Operaciones de construcción Operaciones de tratamiento Ejemplo de modelo 3D

DOS.Introducción al módulo de pieza Operaciones básicas Selección del plano de trabajoBocetoOperaciones de generación de perfiles 2DOperaciones3D:

ProtrusiónProtrusión por revoluciónBarridoProtrusión por seccionesProtrusión helicoidalVaciadoVaciado por revoluciónVaciado por barridoVaciado por seccionesVaciado helicoidalAgujeroRoscaAgregar desmoldeoRedondeo:

Determinación del radio de redondeoRedondeo de radio variable

AchaflanarOperaciones de patrón:

Patrones rápidosPatrones inteligentesPatrones rectangularesPatrones circulares

Copia simétrica de operaciónCopia simétrica de piezaDar espesorRed de refuerzos

Importancia de la acotaciónImportancia de las relacionesEspecificaciones generales para la generación de modelos 3D

Utilización de la información disponibleProtrusionesSimplificación de acotaciones

556

8891011111112

1415151516191921222425272930313233343537383839404040414243434344454648484949

Utilización de elementos auxiliaresInclusión de operaciones como bocetosRedondeos en acabados superficialesRoscas y filetesPotenciación del uso de simetríasUso de ecuacionesSobre tablas ExcelFamilias de piezasDiseño descendente

TRES.Trabajo con variables:

Desarrollo del modeloTabla de variablesTrabajo con tablas Excel (control del diseño)

Solución de problemasEstudio de engranajesModelado de un engranaje en Solid Edge:

Diseño del modelo 3D

CUATRO.Interface básico del programa. Módulo de ChapaA tener en cuentaComandos para el desarrollo de piezas en chapa:

CaraPestañaPestaña por contornoPestaña por seccionesVaciado perpendicularPestaña dobleDesplegar / ReplegarDoblarEmbuticiónEmbutición con vaciadoRefuerzoCelosía

Trabajo con piezas en chapa:Parametrización de plieguesTransformadoresConosProblemas en los desarrollos

Copia asociativa de pieza

CINCO.Introducción al módulo de ensamblajesDiseño ascendente/descendenteA tener en cuenta:

Uso de ecuacionesLocalización de piezasGestión de la informaciónTrabajo con gemelos

Descripción del interface básicoFilosofía de trabajo:

Relaciones posibles entre piezasCoincidir caras

505051515151525252

5455585961616465

697070707172747576777879798081828285888990

9393939394949697989898

Page 2: Manual Practico de Solid Edge

Manual práctico de Solid Edge

Alineación planaAlinear ejesInsertar ejeConectarRelación angularTangenteLevaFlashift

Generación de ensamblajesEdición de relacionesComandos específicos del módulo de ensamblaje:

Mover/RotarVaciado multipiezaPatrón de piezasGuardar ajuste

Pathfinder de conjuntoConfiguraciones de ensamblajeVistas explosionadas de conjunto:

Explosionado automáticoExplosionado manual

Propiedades físicasDiseño desde ensamblaje. Diseño descendenteInsertar copia asociativa de pieza

SEIS.Trabajo con superficiesCurvas 2D-3DGrado de una curvaBlueDotConversión a curvasCurvas 3D:

Curva de contorno y curva de intersecciónCurvas a partir de tablas ExcelCurva de puntos significativosProyección de curvasCurva de intersecciónCurva de cruceCurva de contornoCurva derivada

Generación de superficies:Creación de superficiesExtrusión / RevoluciónSuperficies por barridoBlueSurf

Control de condiciones finalesUtilización de puntos finales con BlueSurfModificación de superficies en tiempo real

Superficies por contornoSolución de problemasDesplazar superficieRecortar superficieUnir superficiesMostrar bordes no unidosSustituir caras

Trabajo con superficiesModelado de la suela

989999999999100100100104105105106107110111112113113113115115117

120120121121122122122123124125125126126126127127127128129130130131132132133133134134134135136

Cosido de superficiesProyección de curvasExtrusión perpendicular

Generación de ensamblajes:Diseño de la cámara de aireOpciones del comando BlueSurfCopia de superficiesSustituir caraDiseño de la suela de gomaCurvas, la base para la generación...A tener en cuenta sobre superficies...Curvas por puntos significativosProyección de curvasModelado del talónPuntos de intersecciónRedondeo entre superficiesCorte o trimado de superficies

SIETE. Entorno de plano. IntroducciónGeneración de un plano 2DPreparación de la hoja de trabajoConfiguración de la hoja de fondoComandos básicos para la generación de planos... Asistente de vistas de dibujo

Vista principalVista auxiliarPlano de corteVista de corteVista de detalleRecuperar cotasModificación automática de cotasAcotación manual

Planos constructivos 2D de ensamblajes:Vistas explosionadas de conjuntosListas de piezas

141141142144144147149149151151152153154156156157158

162162163163164164165166166166168169169170170171173

Co

nte

nid

os

Page 3: Manual Practico de Solid Edge

Manual práctico de Solid Edge

15

capítulo 2 / módulo de pieza

OPERACIONES BÁSICAS.

Selección del plano de trabajo.

El primer paso antes de realizar una operación es determinar el plano de trabajo sobre el que desarrollarla. Solid Edge proporciona tres planos de trabajo básicos (horizontal, vertical y lateral). A la hora de generar una operación, el programa solicita la selección de uno de estos planos aunque el usuario puede realizar la selección de planos auxiliares. Observa que al seleccionar una operación, el programa permite generar planos auxiliares diferentes a los planos de trabajo básicos.

Boceto

Es la operación más básica en Solid Edge y consiste en generar un croquis 2D en un plano de trabajo. El programa lo utilizará como base para otras operaciones.

Tiene la ventaja que cualquier modificación sobre él produce automáticamente modificaciones sobre todas las operaciones que lo utilizan como base.

Siempre que realicemos una operación de construcción, y tras seleccionar el plano de trabajo, el programa abre automáticamente una nueva ventana visualizando únicamente comandos que permiten generar croquis 2D.

Ejecuta el comando y observa como el programa abre automáticamente esta ventana.

Utilizaremos el comando Boceto para explicar los comandos

de generación de elementos 2D.

Generación de planos auxiliares: actual paralelo angular perpendicular perpendicular a una curva por tres puntos

0p

era

cio

ne

s b

ás

ica

s

Page 4: Manual Practico de Solid Edge

Manual práctico de Solid Edge

7

Introducción al interfacedel programa

Uno

Page 5: Manual Practico de Solid Edge

Manual práctico de Solid Edge

8

De

sc

rip

ció

n d

el e

nto

rno

de

l p

rog

ram

aSOLID EDGE COMO PROGRAMA PARAMÉTRICO Y DIRECCIONAL.

Solid Edge es un modelador de sólidos 3D paramétrico y direccional. Todas las operaciones realizadas en Solid Edge llevan asociadas cotas y relaciones. El conjunto de operaciones que constituyen un modelo 3D quedan reflejadas en un árbol de operaciones. Este árbol permite al usuario, en cualquier momento del modelado, acceder a una operación y modificar sus parámetros generando cambios automáticos en la geometría del modelo 3D. Esta potencia de control de operaciones se denomina parametrización.

Solid Edge está formado por distintos módulos (pieza, chapa, plano, ensamblaje, soldadura...). Cada uno de ellos está orientado a realizar una determinada tarea. Sin embargo, cualquier modificación realizada sobre un determinado modelo, se ve reflejada en todos aquellos entornos en los que participa, de ahí que se considere a Solid Edge como un programa direccional.

Sin embargo, toda esta potencia que posee el programa tiene que ser controlada mediante el uso de relaciones y vínculos entre variables y modelos. De nada sirve la potencia si no tenemos control sobre ella.

DIVISIÓN DEL PROGRAMA EN MÓDULOS.

Solid Edge está dividido en una serie de módulos, cada uno con una tarea distinta adaptada a las diferentes necesidades del usuario. Una vez que arrancamos el programa, éste nos permite seleccionar el módulo de trabajo. Los diferentes módulos que presenta el programa son:

Pieza (par):permite realizar el modelado de piezas o entidades simples. A partir de la versión 14 añade un conjunto de operaciones orientado al trabajo con superficies complejas.

Plano (dft): permite generar planos constructivos 2D a partir de piezas o ensamblajes. Dispone de comandos orientados al trabajo con elementos 2D (vistas, secciones, cortes, detalles, acotación, símbolos...).

Ensamblaje (asm): genera conjuntos estableciendo relaciones entre piezas o subconjuntos. Permite realizar análisis dinámicos, cálculos de interferencias, explosionados y generación de cableado o routeado de tubería.

Chapa (psm): genera piezas para su posterior desarrollo y corte en chapa. Genera modelos 3D controlando espesores de chapa, radios de doblado, factores neutros, desahogos en doblados, embuticiones, refuerzos ...

Soldadura (pwd): permite construir eficazmente soldaduras entre dos o más piezas, analizando los diferentes comportamientos posibles.

capítulo 1 / interfase básico

Page 6: Manual Practico de Solid Edge

Manual práctico de Solid Edge

9

De

sc

ripc

ión

de

l en

torn

o d

el p

rog

ram

a

1.- Menú principal: conjunto de menús despegables, ordenados de manera lógica, que permiten realizar un conjunto de tareas generales del programa (abrir archivos, acceder a opciones de configuración,...).2.- Menú de operaciones básicas: conjunto de iconos asociados a tareas especificas de búsqueda, apertura y salvado de archivos, calidad de visualización y modos de movimiento por la pantalla, acceso a áreas específicas...3.- Cinta de opciones de comando: cinta dinámica cuyo contenido depende del comando que esté activo en cada momento. Permite establecer las opciones de los comandos (selección del plano de trabajo, edición de perfiles...).4.- Árbol de operaciones: contiene la historia del modelo 3D, o lo que es lo mismo, la secuencia de operaciones utilizadas para generar el modelo. El usuario puede acceder a cualquier operación y modificar sus parámetros, generando reconstrucciones automáticas del modelo. El orden lógico de las operaciones puede ser alterado aunque esto puede producir diferentes resultados, algunos de ellos incluso no deseados.5, 6.- Comandos de operaciones: conjunto de comandos específicos de cada entorno. 7.- Administrador o Pathfinder.8. -Modelo 3D.9.- Planos de trabajo: horizontal, lateral y vertical. Son los planos básicos de trabajo proporcionados por el programa.

INTERFACE BÁSICO DEL PROGRAMA. Módulo de pieza.

capítulo 1 / interface básico

6

5

4

7

8

9

2

3

1

Page 7: Manual Practico de Solid Edge

Manual práctico de Solid Edge

Ejemplo de modelado 3D.

El siguiente árbol de operaciones visualiza la secuencia de operaciones realizadas para la generación del modelo 3D que se ve más abajo.

Sombreadas en azul se visualizan las operaciones de tratamiento. Como se puede observar, la mayoría de operaciones son de construcción. Estas determinan la geometría básica del modelo y utilizan perfiles 2D para su generación.

El resto de operaciones son de tratamiento, y determinan los acabados finales del modelo. Requieren para su generación elementos propios del modelo 3D tales como vértices, aristas o caras.

Por lo general las operaciones de tratamiento serán las últimas operaciones aplicadas al desarrollo de un modelo 3D.

Dif

ere

nc

ias

en

tre

op

era

cio

ne

s

Ejemplo de modelo 3D. Observa el orden delas operaciones y la distinción entre operacionesde construcción y operaciones de tratamientoen el árbol de operaciones del modelo.

Recuerda que un cambio en el orden de lasoperaciones puede producir cambios en lageometría del modelo.

capítulo 1 / interfase básico

Page 8: Manual Practico de Solid Edge

Manual práctico de Solid Edge

Intr

od

uc

ció

n a

l m

ód

ulo

de

pie

za

INTRODUCCIÓN AL MÓDULO DE PIEZA.

Podríamos considerar el Módulo de pieza como uno de los módulos más importantes del programa ya que es en él donde diseñaremos los modelos 3D que utilizaremos para generar ensamblajes, planos constructivos, control de soldadura, análisis de interferencias, estudios CAE, etc.

Actualmente este módulo posee dos partes diferenciadas que permiten trabajar simultáneamente con modelos Sólidos (operaciones orientadas a sólidos) y con Superficies (cinta de superficies).

La Cinta de operaciones orientadas a sólidos contiene todos los comandos que permiten trabajar directamente sobre modelos 3D sólidos. La complejidad de estos comandos varía al igual que los resultados que se obtienen a partir de ellos, por eso a lo largo de éste capítulo haremos una distinción entre operaciones básicas y operaciones avanzadas.

La Cinta de Operaciones orientadas al trabajo con superficies contiene los comandos que permiten genera modelos 3D a partir de combinaciones de superficies simples o complejas. El objetivo final es conseguir modelos sólidos que, con las operaciones orientadas a sólidos ,serían muy difícil obtener y en algunos casos hasta imposible.

En éste capítulo nos centraremos únicamente al trabajo con sólidos dejando para posteriores capítulos el trabajo con superficies.

Operaciones orientadas a sólidos

Operaciones orientadas altrabajo con superficies

capítulo 2 / módulo de pieza

Page 9: Manual Practico de Solid Edge

Manual práctico de Solid Edge

20

0p

era

cio

ne

s b

ás

ica

sLa cinta de opciones del comando permite:

1.- Edición del perfil. Permite acceder al entorno 2D para modificar la geometría del perfil a utilizar.

2.- Dirección de la protrusión: establece la dirección hacia la cual se genera la protrusión del perfil.

3.- Condiciones de protrusión: permite establecer las distintas opciones para la extensión (pasante, hasta siguiente,

desde - hasta o protrusión finita).

4.- Permite utilizar Puntos significativos para la protrusión (puntos finales, puntos medios, centros, tangentes a una

superficie...).

5.- En el caso de especificar una extensión finita, el campo Distancia permite establecer esa distancia física a extender.

6.- Protrusión simétrica: permite realizar la protrusión hacia ambos lados del plano de trabajo.

Establece una distancia de 100 mm utilizando la opción Extensión Simétrica y observa el resultado.

Una vez realizada una operación, Solid Edge permite acceder a sus parámetros y modificarlos. Si se pulsa con un doble clic sobre la operación en el árbol de operaciones, se visualizan todas las cotas introducidas a la hora de generar el boceto y al establecer los distintos valores en la cinta de opciones del comando.

Haz doble clic sobre la protrusión recién realizada y observa que la cinta de opciones varía permitiendo volver a seleccionar un nuevo plano de trabajo, editar el perfil 2D utilizado o modificar las cotas y parámetros de la operación.

1 6542 3

capítulo 2 / módulo de pieza

Page 10: Manual Practico de Solid Edge

Manual práctico de Solid Edge

148

Para finalizar, redondea las esquinas de esta última protrusión y realiza un

vaciado de la pieza (comando Espesor) para obtener una pieza que simule

ser plástica. El valor del espesor ha de ser proporcional al tamaño de las piezas.

Normalmente los espesores de piezas plásticas de este tipo no sobrepasan los 2 mm. De todos modos, establece una valor más o menos acertado en función de las dimensiones de tu modelo.

Selecciona la opción Cerrar y volver del menu Archivo para volver al entorno

del ensamblaje. Observa como el programa respeta la ubicación de la nueva pieza generada.

Puedes distinguir las piezas utilizando diferentes materiales. Guarda el ensamblaje para actualizar los cambios y salvar los diferentes modelos.

El uso de Copia asociativa entre piezas es de gran utilidad a la hora de generar

modelos que dependan de la geometría o posición de otros. Los cambios en los modelos originales producirán cambios y adaptaciones automáticas en los modelos diseñados a partir de ellos.

La siguiente parte del capítulo se dedicará a la generación del sistema de amortiguación. Al igual que ocurre con la pieza anterior (recubrimiento plástico), éste se generará desde el entorno del ensamblaje y utilizando las superficies interiores del recubrimiento plástico como base para la modelización de su geometría.

capítulo 6 / trabajo con superficies

Tra

ba

jo c

on

su

pe

rfic

ies

distancia de protrusión