MANUAL+DE+ADMINISTRACION+ESCOLAR+VERSION+APROBADA+OCT+2006[1]

234
UNIVERSIDAD INSURGENTES MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN ESCOLAR SECRETARIA GENERAL ADMINISTRATIVA México D. F. Octubre de 2006

Transcript of MANUAL+DE+ADMINISTRACION+ESCOLAR+VERSION+APROBADA+OCT+2006[1]

  • UNIVERSIDAD INSURGENTES

    MANUAL DE POLTICAS Y PROCEDIMIENTOS

    PARA LA ADMINISTRACIN ESCOLAR

    SECRETARIA GENERAL ADMINISTRATIVA

    Mxico D. F. Octubre de 2006

  • 2

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 2 FECHA: Octubre -06

    HOJA DE AUTORIZACIN

    Es responsabilidad del Rector autorizar los manuales internos de la Institucin y asegurarse de que su contenido sea entendido, implantado y actualizado, conforme a lo establecido en el ESTATUTO GENERAL de la UNIVERSIDAD INSURGENTES en su Artculo Trigsimo Sexto, Fraccin XVII

    FIRMA

    Autorizacin

    LIC. CARLOS CENDEJAS CONTRERAS Rector

    Q.F.B. ARGELIA HERNNDEZ ESPINOZA Secretaria General Acadmica

    ING. FEDERICO MONTIEL DE LA FUENTE ___________________ Secretario General Administrativo

    16 de Octubre de 2006 . Fecha de Autorizacin

  • 3

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 3 FECHA: Octubre -06

    INDICE Pg. MARCO HISTORICO VISIN MISIN FILOSOFA VALORES INTRODUCCIN OBJETIVO DEL MANUAL FUNDAMENTO LEGAL FUNCIONES Coordinador de Carrera Servicios Escolares Prefectura. PROCEDIMIENTOS

    Elaboracin de Horarios Asignacin de Grupos Informes Inscripciones Reinscripciones Inscripciones a Cursos de Regularizacin Inscripcin a cursos intensivos Inscripciones por equivalencia Seguimiento de alumnos de equivalencia Inscripcin por Revalidacin Registro Becas Renovacin de becas Integracin de expedientes Listas de asistencias Elaboracin de actas en disco 3 Comprobantes de evaluacin Elaboracin y actualizacin de Historial Acadmico Examen Extraordinario Examen a Ttulo de Suficiencia Asesoria para Examen a Ttulo de Suficiencia Baja Certificacin Servicio Social Revisin de estudios Titulacin Control de inasistencia de alumnos Control sobre cobranza Control de archivo Elaboracin de constancias de estudio Reembolsos Cambio de carrera

    ANEXOS ndice de Anexos

    4 6 9

    10 11 12 14 17 22 23 34 53 57 59 62 66 74 80 85 90 95

    100 104 107 112 117 122 127 132 140

    143 146 151 157 163 166 171 176 179 209 213 217 221 225 228 232 233

  • 4

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 4 FECHA: Octubre -06

    MARCO HISTORICO

    La Universidad Insurgentes nace como una demanda de educacin Tcnica Comercial, teniendo como objetivo ser una institucin de educacin superior slida. La Universidad Insurgentes tiene la firme conviccin de que la educacin es un proceso de superacin humana, comprometindose para ello a ensear y a que el alumno aprenda, implementando una serie de estrategias y procedimientos que le ayuden a lograr una organizacin sistemtica en el trabajo educativo.

    El crecimiento de la Universidad Insurgentes ha sido firme, Surgi en 1976 y actualmente est formada por diez planteles, siendo el primero de ellos el Colegio Ejecutivas de Mxico, S. C., creado en 1976, actualmente es el PLANTEL NORTE, en 1980 se abre el Instituto Mexicano de Turismo, S. C., (Instituto Lucas de Palacio) y el Instituto Secretarial Especializado Monaq, DENOMINADO PLANTEL VIADUCTO Y PLANTEL LAMOS respectivamente, en 1985 se forma la Sociedad Mexicana de Estudios Universitarios, S. C., actualmente PLANTEL TLALPAN, en 1992 se crea el Instituto Iberoamericano de Informtica, S. C., hoy PLANTEL SUR, en 1994 se establece el PLANTEL XOLA. En 1995 estos planteles se consolidan en una sola

    institucin tomando el nombre de UNIVERSIDAD INSURGENTES.

  • 5

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 5 FECHA: Octubre -06

    Fortalecida en el 2002 abre PLANTEL SUR II, en el ao 2003, se separa el COLEGIO INSURGENTES del plantel Tlalpan y emprende su crecimiento al interior de la Repblica, fundando el PLANTEL ECATEPEC Y EL PLANTEL LEN. En el 2005 la Universidad Insurgentes inaugura sus planteles TLAHUAC Y TOREO. La Universidad Insurgentes se define como una institucin particular de educacin media superior y superior al servicio de la sociedad, que tiene como fines esenciales; crear, preservar y difundir la cultura en beneficio de la Sociedad implicando las tres funciones esenciales de toda entidad universitaria: Docencia, Investigacin y Difusin de la Cultura.

  • 6

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 6 FECHA: Octubre -06

    VISIN (1)

    La Universidad Insurgentes, sobre la base de las tendencias y variables de impacto, de su filosofa Institucional y de los resultados del diagnstico situacional, plantea su visin de futuro en los siguientes trminos: Cuenta con un modelo educativo que promueve los

    valores, que fomenta la participacin del alumno en su propio proceso educativo y que le proporciona herramientas que lo habiliten para aprovechar el conocimiento que le brinda la UI y para trascender. Su modelo le proporciona tambin, conocimientos multidisciplinarios impartidos por profesores que fungen como facilitadores del conocimiento.

    Dispone de un modelo de evaluacin curricular cuya

    metodologa se aplica de forma permanente para que sus programas de estudio estn actualizados.

    Posee varios Planteles en la Repblica Mexicana. Cuenta con una organizacin administrativa slida que

    apoya el desarrollo institucional, acorde a su modelo educativo y con personal calificado, bien remunerado y con educacin integral.

    Tiene una planta docente calificada, con grados

    acadmicos superiores al nivel en que imparten, bien remunerado y con educacin integral.

    Dispone de un sistema de informacin confiable y

    funcional.

  • 7

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 7 FECHA: Octubre -06

    Cuenta con una bolsa de trabajo amplia y vinculada con el

    sector productivo. Posee escenarios acadmicos funcionales, bien equipados

    y actualizados con tecnologa avanzada.

    Ofrece programas de educacin continua y formacin permanente.

    Tiene vinculacin estrecha con el sector productivo.

    Establece alianzas estratgicas con instituciones

    nacionales e internacionales.

    Cuenta con programas acadmicos acreditados por instancias nacionales e internacionales.

    Dispone de un sistema de seguimiento y de evaluacin de

    proyectos lo que le permite validar y readecuar sus actividades.

    Forma egresados con calidad, competitivos e insertos en el

    sector productivo. Posee un programa eficiente para el desarrollo del

    estudiante desde su ingreso, durante el trayecto en la UI y para el egreso.

    Posee una normatividad acorde al funcionamiento y

    desarrollo institucional. Ofrece un servicio de calidad en los niveles acadmico y

    administrativo.

  • 8

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 8 FECHA: Octubre -06

    Cuenta con capacidad financiera para el desarrollo

    institucional. Tiene una imagen institucional consolidada y posicionada

    en el mercado. Desarrolla programas para la obtencin de recursos

    adicionales.

    Cuenta con organismos colegiados que participan en los proyectos de desarrollo institucional.

    Desarrolla programas de difusin de la Cultura,

    actividades artsticas y Editoriales.

  • 9

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 9 FECHA: Octubre -06

    MISIN (1) La UNIVERSIDAD INSURGENTES es una institucin integrada

    por estudiantes, egresados, docentes, funcionarios y

    colaboradores, cuya misin es:

    Contribuir a la formacin integral de personas en un

    ambiente acadmico de libertad y responsabilidad, que sean

    competitivas y que promuevan la mejora en la calidad de vida

    de la sociedad, en un marco multidisciplinario y de cooperacin

  • 10

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 10 FECHA: Octubre -06

    FILOSOFA (1) Nuestra Filosofa Educativa consiste en brindar una formacin

    integral, que implica la capacidad de evaluar y crear, es decir,

    transformar la realidad en beneficio de la sociedad. Una

    Educacin que permita resistir el lenguaje fro y material del

    avance tecnolgico y que fortalezca los valores morales

    tradicionales de nuestra sociedad, por lo que nuestro principio

    es: Promover los valores de Libertad, Responsabilidad,

    Cooperacin, Respeto, Honestidad, Justicia y Perseverancia.

  • 11

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 11 FECHA: Octubre -06

    VALORES (1) Los valores que la Universidad Insurgentes fomenta:

    Libertad: Entendida como el respeto a las diferencias, el reconocimiento del otro como persona.

    Responsabilidad: Interpretada como el ser consciente

    de sus actos y de sus consecuencias.

    Cooperacin: Se refiere al apoyo mutuo, a la ayuda para lograr un objetivo comn. Hace alusin a la colaboracin y a la unin de esfuerzos.

    Respeto: Traducido como la convivencia a pesar de las

    diferencias, el reconocimiento y aceptacin del otro como persona.

    Honestidad: Es el reconocimiento de las limitaciones, el

    no engaarse y reconocer la verdad.

    Justicia: Significa dar a cada cual lo que le corresponde.

    Perseverancia: Es la constancia para alcanzar los

    objetivos establecidos.

    (1) Fuente: Plan de Desarrollo Institucional 2001- 2005

  • 12

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 12 FECHA: Octubre -06

    INTRODUCCIN

    El manual de procedimientos: es un documento base para conocer e identificar las funciones, actividades y la intercomunicacin que existe en cada una de las reas, ya que en el se detalla de forma realista las funciones y actividades que cada integrante de la institucin realiza, este busca superar las deficiencias operativas por desconocimiento en las funciones institucionales.

    El presente manual explica los detalles ms importantes de la organizacin con respecto a las secuencias de etapas y actividades a realizar en los diversos procedimientos, la finalidad de cada elemento de la organizacin, declaracin de funciones, actividades y procedimientos que se combinan para responder ante la demanda educativa de manera oportuna y eficiente ya que estos sealan:

    A) Los servicios que deben proporcionar los puestos administrativos, lo que permite dimensionar la capacidad y concentracin de esfuerzos respecto a los objetivos.

    B) Determinan los flujos de informacin, lo que evita la

    duplicidad de funciones. C) Propicia el uso racional de recursos. D) Permite establecer las especificaciones del trabajo. E) Genera con mayor certeza los servicios compatibles con los

    modelos de calidad.

  • 13

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 13 FECHA: Octubre -06

    La informacin que se establece en este manual est enfocada en cuanto a los procedimientos a las Licenciaturas incorporadas a la SEP y los procedimientos de actividades institucionales que no repercuten de manera alguna en las disposiciones establecidas por otras instancias normadoras del servicio educativo (UNAM, DGETI, DGB y SEP), estos puede ser susceptible de modificacin de acuerdo a las disposiciones y necesidades de la institucin y de las dependencias oficiales que la rigen.

    El manual es de uso cotidiano de aplicacin y consulta, cada departamento y / o rea cuenta con una copia que se revisar, evaluar y actualizar cada ao, con la supervisin y autorizacin de la Secretara General Administrativa. Este manual se emite de acuerdo a lo estipulado por el MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIN y fue elaborado por la Lic. Haydee E. Torres Lpez y revisado por el Lic. Flavio Guzmn Florentino. Siendo esta la segunda edicin.

    Mxico D. F. 10 de Agosto de 2006.

  • 14

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 14 FECHA: Octubre -06

    OBJETIVO DEL MANUAL

    El Manual tiene por objetivo lograr que la UNIVERSIDAD INSURGENTES, asuma de manera colectiva la responsabilidad por los resultados, que se comprometa con el mejoramiento continuo, trasformar a la organizacin y al funcionamiento institucionalizando e implementando la aplicacin del ejercicio de la planeacin y la auto evaluacin a travs de la reflexin colectiva.

    Es un Registro de informacin sobre el origen, la estructura, los propsitos, los objetivos, la misin, la visin, las metas, y las formas de trabajo de la UNIVERSIDAD INSURGENTES lo que permite:

    A) Reorientar las actividades institucionales, para ampliar los mrgenes de decisin

    B) Redefinir el actuar de los que participan para garantizar una labor eficiente y eficaz, capacitacin continua entre los integrantes reconociendo que el cambio depende del conocimiento y de la voluntad de las personas involucradas

    C) Lograr una especializacin.

    D) Establecer un marco normativo para la realizacin de las actividades y funciones de las reas que integran cada uno de los PLANTELES DE LA UNIVERSIDAD INSURGENTES

    E) Especificar las condiciones de los procesos que deben usarse para demostrar la capacidad y la eficiencia del servicio que se presta. Las condiciones detalladas de estos

  • 15

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 15 FECHA: Octubre -06

    lineamientos estn dirigidas para lograr la satisfaccin de los requerimientos del alumno, para lograr la calidad en el servicio.

    Para efectos de este manual se considera como calidad en el servicio:

    Atencin con Actitud de Servicio al alumno, padres de familia y dems usuarios.

    El cumplimiento en tiempo y forma de la entrega de :

    - Constancias - Actas - Boletas - Certificados - Expedientes - Otros documentos solicitados, para efectos

    probatorios del servicio.

    Atencin oportuna a los requerimientos, dudas y /o trmites solicitados.

    Respeto y cumplimiento de los lineamientos establecidos

    en toda la normatividad de la Universidad Insurgentes. Ofrecer la informacin correcta, verdica y actualizada. Anulacin de errores en la documentacin entregada a los

    alumnos para efectos de comprobacin del servicio. Dar solucin y/o respuesta oportuna. Anular inconformidades con los usuarios del servicio.

  • 16

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 16 FECHA: Octubre -06

    As mismo este documento tiene los siguientes objetivos especficos:

    I) Indicar los procedimientos que debe seguir el personal, para la correcta realizacin de sus actividades y funciones.

    II) Sustentar la generacin de procedimientos que proporcionen y satisfagan la necesidad de informacin sobre los trmites y servicios, as como mtodos de trabajo.

    III) Proporcionar una tcnica administrativa y operativa de los

    procedimientos compatibles con la calidad.

    Ser el cambio que quieres ver, implica tener la capacidad de transformar una visin en realidad.

  • 17

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 17 FECHA: Octubre -06

    FUNDAMENTO LEGAL

    ORDENAMIENTO TITULO CAPITULO

    ACUERDO 279 DE LA SEP, POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS TRMITES Y PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS CON EL RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS DE TIPO SUPERIOR. (PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIN

    EL DA 10 DE JULIO DE 2000)

    I. DISPOSICIONES GENERALES

    II. DE LOS REQUISITOS Y DEL PROCEDIMIENTO PARA OBTENER AUTORIZACIN DE ESTUDIOS.

    1. Del procedimiento.

    2. Personal Acadmico.

    3. Planes y programas de estudios

    III. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

    1. Visita de Inspeccin

    2. Procedimiento y registro para realizar cambios al acuerdo de reconocimiento.

    3. De los cambios y actualizaciones a los planes y programas de estudio.

    4. De las denominaciones de las instituciones.

    5. De la informacin y documentacin.

    6. De los supuestos y criterios para el retiro del reconocimiento.

    7. Del otorgamiento de becas.

    IV. DEL PROGRAMA DE SIMPLIFICACIN ADMINISTRATIVA

    1. Disposiciones generales. 2. De los trmites materia de

    simplificacin administrativa. 3. De los Directores de las

    instituciones educativas. V. TRANSITORIOS

  • 18

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 18 FECHA: Octubre -06

    ORDENAMIENTO TITULO CAPITULO

    ACUERDO 286 DE LA SEP, POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS, QUE DETERMINAN LAS NORMAS Y CRITERIOS GENERALES, A QUE SE AJUSTARN LA REVALIDACIN DE ESTUDIOS REALIZADOS EN EL EXTRANJERO Y LA EQUIVALENCIA DE ESTUDIOS, AS COMO LOS PROCEDIMIENTOS POR MEDIO DE LOS CUALES SE ACREDITARN LOS CONOCIMIENTOS CORRESPONDIENTES A NIVELES EDUCATIVOS O GRADOS ESCOLARES ADQUIRIDOS EN FORMA AUTODIDACTA, A TRAVS DE LA EXPERIENCIA LABORAL O CON BASE EN EL RGIMEN DE CERTIFICACIN REFERIDO A LA FORMACIN PARA EL TRABAJO. (PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIN EL

    DA 30 DE OCTUBRE DE 2000)

    I. DISPOSICIONES GENERALES

    1. Objeto 2. Definiciones 3. interpretacin administrativa 4. requisitos de la documentacin acadmica. 5. Apostilla o legalizacin de documentos. 6. Documentacin que requerir traduccin al

    idioma Espaol. 7. Solicitud de extranjeros. 8. Devolucin de documentos originales. 9. Documentacin falsa. 10. Prevenciones a los interesados. 11. Desecamiento de la solicitud. 12. Recursos administrativos.

    II. LINAEMIENTOS QUE DETERMINAN LAS NORMAS Y CRITERIOS GENERALES, A QUE SE AJUSTARN LA REVALIDACIN DE ESTUDIOS REALIZADOS EN EL EXTRANJERO Y LA EQUIVALENCIA DE ESTUDIOS.

    1. Aspectos generales A) Autoridades competentes. B) Competencia de la autoridad educativa

    local. C) Competencia concurrente. D) Directorio de autoridades. E) Acciones de coordinacin F) Presentacin y contenido de la

    solicitud. G) Documentos anexos a la solicitud. H) Antecedentes acadmicos. I) De los planes y programas. J) Resolucin de la solicitud.

    2. Revalidacin de estudios realizados en el extranjero. A) Disposiciones generales.

    Objeto. Improcedencia Criterios bsicos Tablas de correspondencia.

    B) Educacin Primaria y Secundaria. Revalidacin de educacin Primaria. Revalidacin de educacin

    Secundaria. Documentos de transferencia para el

    migrante binacional Mxico Estados Unidos

    C) Educacin media superior Revalidacin parcial de estudios del tipo

    medio superior por ciclos completos. Revalidacin parcial de estudios del tipo

    medio superior por asignaturas. Revalidacin total de estudios del tipo

    medio superior. Alternativas a la revalidacin estudios de

    tipo medio superior.

  • 19

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 19 FECHA: Octubre -06

    ORDENAMIENTO TITULO CAPITULO

    ACUERDO 286 DE LA SEP, POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS, QUE DETERMINAN LAS NORMAS Y CRITERIOS GENERALES, A QUE SE AJUSTARN LA REVALIDACIN DE ESTUDIOS REALIZADOS EN EL EXTRANJERO Y LA EQUIVALENCIA DE ESTUDIOS, AS COMO LOS PROCEDIMIENTOS POR MEDIO DE LOS CUALES SE ACREDITARN LOS CONOCIMIENTOS CORRESPONDIENTES A NIVELES EDUCATIVOS O GRADOS ESCOLARES ADQUIRIDOS EN FORMA AUTODIDACTA, A TRAVS DE LA EXPERIENCIA LABORAL O CON BASE EN EL RGIMEN DE CERTIFICACIN REFERIDO A LA FORMACIN PARA EL TRABAJO. (PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIN EL

    DA 30 DE OCTUBRE DE 2000)

    II. LINAEMIENTOS QUE DETERMINAN LAS NORMAS Y CRITERIOS GENERALES, A QUE SE AJUSTARN LA REVALIDACIN DE ESTUDIOS REALIZADOS EN EL EXTRANJERO Y LA EQUIVALENCIA DE ESTUDIOS

    D) Educacin Superior. Revalidacin parcial. Revalidacin total.

    E) Educacin Normal. Revalidacin de estudios de educacin

    Normal. 3. Equivalencia de estudio.

    A) Disposiciones generales. Objeto Improcedencia Criterios bsicos.

    B) Del tipo Medio Superior y Superior. Procedimiento aplicable a la educacin

    del tipo Medio Superior y Superior. Criterios aplicables al tipo Medio

    Superior. Criterios aplicables al tipo Superior.

    C) Educacin Normal. Criterios aplicables a la educacin Normal.

  • 20

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 20 FECHA: Octubre -06

    ORDENAMINTO TITULO CAPITULO

    ACUERDO 286 DE LA SEP, POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS, QUE DETERMINAN LAS NORMAS Y CRITERIOS GENERALES, A QUE SE AJUSTARN LA REVALIDACIN DE ESTUDIOS REALIZADOS EN EL EXTRANJERO Y LA EQUIVALENCIA DE ESTUDIOS, AS COMO LOS PROCEDIMIENTOS POR MEDIO DE LOS CUALES SE ACREDITARN LOS CONOCIMIENTOS CORRESPONDIENTES A NIVELES EDUCATIVOS O GRADOS ESCOLARES ADQUIRIDOS EN FORMA AUTODIDACTA, A TRAVS DE LA EXPERIENCIA LABORAL O CON BASE EN EL RGIMEN DE CERTIFICACIN REFERIDO A LA FORMACIN PARA EL TRABAJO. (PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIN EL

    DA 30 DE OCTUBRE DE 2000)

    III. PROCEDIMIENTOS POR MEDIO DE LOS CUALES SE ACREDITARAN CONOCIMIENTOS QUE CORRESPONDAN A UN CIERTO NIVEL EDUCATIVO O GRADO ESCOLAR, ADQUIRIDOS EN FORMA AUTODIDACTA, A TRAVS DE LA EXPERIENCIA LABORAL O CON BASE EN EL RGIMEN DE CERTIFICACIN REFERIDO A LA FORMACIN PARA EL TRABAJO.

    1. Aspectos generales. A) Objeto. B) Competencia.

    2. Procedimiento general para la acreditacin de conocimientos que correspondan a un cierto nivel educativo o grado escolar, adquiridos en forma autodidacta o a travs de la experiencia laboral. A) Objeto. B) Requisitos C) Documentos que debern acompaarse a la

    solicitud D) Procedimiento.

    3. Procedimiento especial para la acreditacin de conocimientos, habilidades o destrezas con base en el rgimen de certificacin referido a la formacin para el trabajo. A) Objeto. B) Comit de acreditacin de conocimientos,

    habilidades o destrezas. C) Integracin del comit de acreditacin de

    conocimientos, habilidades o destrezas. D) Funciones del comit de acreditacin de

    conocimientos, habilidades o destrezas. E) Funciones del presidente del comit de

    acreditacin de conocimientos, habilidades o destrezas.

    F) Funciones del secretario del comit de acreditacin de conocimientos, habilidades o destrezas.

    G) Funciones de los vocales del comit de acreditacin de conocimientos, habilidades o destrezas

    H) Requisitos para la acreditacin de conocimientos, habilidades y destrezas.

    I) Documentos que debern acompaarse a la solicitud.

    J) Procedimiento de acreditacin de conocimientos, habilidades y destrezas.

    4. De la emisin de las convocatorias. A) Procedimientos de emisin de las

    convocatorias. 5. De las evaluaciones. A) Contenido de las evaluaciones. 6. Improcedencia y revocacin A) Improcedencia. B) Revocacin

    DISPOSICIONES TRANSITORIAS.

  • 21

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 21 FECHA: Octubre -06

    MANUAL DE DISPOSICIONES Y PROCEDIMIENTOS RELATIVOS A LAS INSTITUCIONES CON ESTUDIOS INCORPORADOS A LA UNAM.

    ORDENAMIENTO CAPITULO

    ESTATUTO GENERAL DE LA UNIVERSIDAD INSURGENTES (ENERO 2005)

    INTRODUCCIN A) IDEARIO B) FILOSOFA C) MISIN I. PERSONALIDAD Y FINES II. FUNCIONES Y ATRIBUCIONES III. ESTRUCTURA IV. GOBIERNO V. DEL CONSEJO UNIVERSITARIO VI. DEL RECTOR VII. DE LOS DIRECTORES DE PLANTELES O

    ESCUELAS. VIII. DEL CONSEJO ACADMICO IX. DEL PATRIMONIO UNIVERSITARIO X. DE LAS INSTITUCIONES DE SERVICIO A

    LA COMUNIDAD XI. DE LAS ENTIDADES DE

    ADMINISTRACIN XII. DE LA INTEGRACIN Y RGANOS DEL

    SISTEMA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIOR

    XIII. DE LA JUNTA DE DIRECTORES DE PLANTELES.

    XIV. DE LAS RESPONSABILIDADES, SANCIONES Y RECURSOS

    XV. DEL PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR RESPONSABILIDADES Y APLICAR SANCIONES

    XVI. DE LOS RECURSOS

    REGLAMENTO GENERAL DE ALUMNOS DE NIVEL LICENCIATURA CON RVOE DE LA SEP APROBADO POR EL CONSEJO UNIVERSITARIO (SEPTIEMBRE 04)

    REGLAMENTO GENERAL DE PAGOS APROBADO POR EL CONSEJO UNIVERSITARIO (JULIO 04)

    REGLAMENTO DE BECAS APROBADO POR EL CONSEJO UNIVERSITARIO (JULIO 03)

    REGLAMENTO DEL SERVICIO SOCIAL APROBADO POR EL CONSEJO UNIVERSITARIO (AGOSTO 01)

    REGLAMENTO DE TITULACIN APROBADO POR EL CONSEJO UNIVERSITARIO (AGOSTO 04)

  • 22

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 22 FECHA: Octubre -06

    FUNCIONES

  • 23

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 23 FECHA: Octubre -06

    TITULO DEL PUESTO: COORDINADOR DE CARRERA (O BACHILLERATO) PUESTO AL QUE REPORTA: SUBDIRECTOR ACADMICO DEPARTAMENTO: COORDINACIN DE CARRERA/ BACHILLERATO

    1. PROPSITO GENERAL DEL PUESTO: Planear, coordinar y supervisar, las labores de los docentes y actividades de los alumnos, en cumplimiento de los programas acadmicos que coordina (SEP, DGETI, DGB y/o UNAM) y reglamentos internos de la Universidad Insurgentes.

    2. FINALIDAD: Es el rea encargada de conjuntar y administrar tiempos y esfuerzos para la realizacin de las actividades tcnicas, de investigacin, planeacin, supervisin y evaluacin, a desempear por el personal docente tendientes a optimizar el proceso de enseanza aprendizaje.

    3. OBJETIVO: Controlar, supervisar y verificar que el servicio acadmico cumpla con las normas y caractersticas especificas, mediante la coordinacin del esfuerzo docente.

    4. COMPETENCIA: Colaborar con el establecimiento de criterios de reclutamiento seleccin del personal docente.

    1. Promover y supervisar las actividades extraescolares. 2. Elaboracin de horarios para docentes. 3. Programar los periodos de evaluacin 4. Disear instrumentos para el control de actividades del personal

    docente as como su evaluacin. 5. Propiciar las investigaciones que mejoren el desarrollo de las

    actividades acadmicas. 6. Vigilar la continuidad del proceso de enseanza aprendizaje

    dentro del plantel. 7. Supervisar la elaboracin de programas operativos, as como

    llevar el control de los registros de avance programtico, brindando la asesora necesaria para este efecto.

    8. Presidir y supervisar las actividades de las juntas de academia.

    5. ATRIBUCIN:

    1. Solicita la aprobacin de la plantilla docente, horarios y cronogramas a la Direccin del Plantel.

  • 24

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 24 FECHA: Octubre -06

    2. Las facultades para solicitarle a Servicios Escolares, Caja, Biblioteca, Prefectura y Orientacin Educativa:

    SERVICIOS ESCOLARES

    Las listas de asistencias de los alumnos a servicios escolares durante la primera semana de clases.

    Reporte de alumnos sin derecho a reinscripcin dos das antes del periodo de reinscripciones.

    El reporte de calificaciones una semana despus de cada periodo de exmenes.

    Reporte del personal docente sobre el cumplimiento de entrega de calificaciones 3 das Avils despus de aplicado el examen.

    Reporte de alumnos que presentarn extraordinarios al inicio del ciclo escolar.

    CAJA:

    La relacin mensual de alumnos con adeudos econmicos

    BIBLIOTECA:

    Verifica que se encuentre la bibliografa sentada en los programas de estudio, dos semanas antes del inicio de clases

    PREFECTURA: La aplicacin del control de asistencia de los profesores y elaborar los

    reportes correspondientes diario. Verificar de forma aleatoria las listas de asistencia de los alumnos con la

    presencia fsica de los mismos, diario. Reporte semanal de faltas de los alumnos y apoyo en la revisin del

    uniforme a la entrada.

    6. ESTRUCTURA: El rea de coordinacin se estructura dependiendo del nivel, sistema de incorporacin y carrera, sobre el mismo nivel jerrquico, bajo el cargo de la Direccin de Plantel.

  • 25

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 25 FECHA: Octubre -06

    7. RESPONSABILIDAD: Su responsabilidad recae sobre las actividades de planeacin, ejecucin y evaluacin del servicio acadmico.

    Con relacin al cumplimiento y apego a los planes y programas de estudio por parte de los docentes y del mismo coordinador al elaborar los horarios. Al cumplimiento del calendario de exmenes en las fechas estipuladas, mediacin de los conflictos maestro- alumnos, calidad de la academia y la valoracin del desempeo docente.

    8. AUTORIDAD: Tiene el poder de controlar, verificar y evaluar las actividades y funciones acadmicas del personal docente y comunidad estudiantil en el plantel y cuando se realice una actividad extraescolar fuera de el.

    9. PROCESO: Fundamentalmente abarca: Planeacin de las actividades acadmicas y extraescolares, supervisin, verificacin y control de los programas acadmicos y evaluacin del servicio docente.

    10. LINEAMIENTOS.

    1. Los coordinadores acadmicos, son las instancias facultadas para administrar y evaluar las acciones de planeacin, operacin y seguimiento de los planes y programas curriculares a su cargo, su adscripcin y forma de designacin sern normados en el reglamento correspondiente de estudio.

  • 26

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 26 FECHA: Octubre -06

    2. Los coordinadores sern designados por el rector, previa consulta con la Secretaria General Acadmica.

    3. Las coordinaciones acadmicas podrn contar con comits consultivos, formados por los acadmicos y estudiantes, cuya organizacin y atribuciones estarn determinados en el reglamento correspondiente.

    11. PRINCIPALES FUNCIONES:

    1. Planear, organizar, dirigir y evaluar las actividades acadmicas que debe desarrollar la licenciatura y/o nivel que coordina, entregando por escrito la planeacin de las actividades acadmicas a la direccin del Plantel.

    a) Elaborar el cronograma general de actividades para el ciclo escolar y entregarlo a la Direccin del Plantel para su autorizacin.

    b) Coordinar con el rea prefectura la asignacin de los salones con el visto bueno de la Direccin del Plantel y revisar las instalaciones en las cuales se les impartir clases a los alumnos de su coordinacin y, en su caso, sugerir mejoras o adecuaciones.

    c) Elaborar los horarios del ciclo escolar para cada grupo y docente, tres meses antes de iniciar el ciclo escolar; y presentarlos a la Direccin del Plantel para su aprobacin.

    d) Coordinar la actualizacin de la bibliografa a travs de las sugerencias del personal docente y coordinar con el bibliotecario del plantel la adquisicin de la bibliografa faltante.

    e) Revisar el material y el equipo didctico, checando su disponibilidad en el Plantel y si es el caso, entregar a la Direccin del plantel una lista del faltante para su adquisicin.

    f) Revisar los laboratorios y talleres, que estn en ptimas condiciones de funcionamiento, para prestar un buen servicio a los alumnos.

    g) Solicitar a los encargados de laboratorios, el inventario del equipo de los mismos y entregar una copia a la Direccin del plantel.

    h) Revisar los programas desglosados elaborados por los docentes a su cargo, de cada una de las materias impartidas en el ciclo escolar y presentar por escrito las observaciones y adecuaciones pertinentes a los docentes.

  • 27

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 27 FECHA: Octubre -06

    i) Designar tutores para el sistema tutorial.

    j) Planear y organizar los exmenes a ttulo de suficiencia, cursos de regularizacin y cursos intensivos.

    2. Asegura la seleccin, desarrollo y conservacin del personal docente idneo, mediante estndares de contratacin y evaluacin del personal docente para llevar a cabo la misin educativa.

    a) Elabora al inicio del ciclo escolar un listado de profesores agrupados por programa y o sistema, nombre, grado acadmico, institucin de egreso, materias a impartir, grupos y otros datos relevantes.

    b) Elaborar lista de docentes a recontratar.

    c) Recluta, selecciona, contrata e induce al personal docente de nuevo ingreso corroborando que el perfil sea compatible con la institucin, con el Visto Bueno de la Direccin del Plantel; De conformidad con los procedimientos y polticas dictados por la Universidad Insurgentes a travs del Manual de Reclutamiento, Seleccin, Contratacin e Induccin al Personal Docente 2005.

    d) Integra expedientes del personal docente con la documentacin que

    compruebe, Grado acadmico, Experiencia laboral profesional y docente.

    e) Organizar los horarios de las observaciones de clase de acuerdo al Sistema de Evaluacin del Desempeo docente.

    f) Planea y coordina la ejecucin de los sistemas de evaluacin (Supervisin a clase, evaluacin docente por alumno y evaluacin del desempeo por la direccin) pertinentes, que demuestren los resultados y la aplicacin de los mismos para el desarrollo del personal docente en la institucin.

    g) Supervisar el avance programtico de las materias del programa acadmico que coordina.

    h) Supervisar con el rea de firmas y prefectura, informacin respecto de la puntualidad y asistencia del personal docente a su cargo.

    i) Dirige al personal docente en el cumplimiento de los lineamientos tcnicos y acadmicos para el mejor manejo de los calendarios, programas y procedimientos.

  • 28

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 28 FECHA: Octubre -06

    j) Sugiere e implementa tcnicas complementarias de mejora en el desempeo docente (Capacitaciones, cursos internos y externos), y motiva la utilizacin de material didctico.

    k) Propone al personal docente acreedor de estmulos e incentivos por su desempeo en la institucin.

    l) Apoyar en la aplicacin del Sistema Institucional de Evaluacin del Desempeo Docente Integral. (SIEDDI)

    m) Entrevistarse con los docentes para comentar la Evaluacin del Desempeo Docente.

    n) Mantener un archivo de los docentes a su cargo que incluya los resultados del SIEDDI.

    o) Controla y analiza las bajas del personal docente para determinar causas.

    p) Recontratar al personal docente, solicitando el Visto Bueno de la Direccin de Plantel, y tomando en cuenta los resultados del proceso del sistema de evaluacin del desempeo docente.

    3. Administra las actividades tcnicas y de investigacin, planeacin, coordinacin, supervisin y evaluacin, tendientes a optimizar el proceso de enseanza aprendizaje.

    a) Promueve en el desarrollo del proceso de enseanza aprendizaje, que se apliquen mtodos, tcnicas y procedimientos que permitan el logro de los objetivos de los planes de estudi.

    b) Estudia y Elabora plan de actividades escolares y extraescolares para implementar proyectos de apoyo al desarrollo de los planes y programas de estudio y con ello promover acciones de difusin cultural. (Conferencias, prcticas, visitas etc.).

    c) Prepara e imparte, en coordinacin con la Direccin del plantel, el Curso de Induccin para docentes y alumnos y entregar:

    I) A los Docentes

    Reglamento del personal docente. Formatos de programas desglosados. Horario de las materias que impartir. Cronograma general de actividades.

  • 29

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 29 FECHA: Octubre -06

    Manual de induccin para el personal docente Misin y Filosofa institucional Criterios para la evaluacin del Desempeo Docente Proyecto acadmico de la licenciatura.

    II) A los alumnos:

    Reglamento de alumnos Cronograma general de actividades. Horario de grupo. Manual de induccin de alumnos. Informar sobre las consecuencias acadmicas y legales por presentar

    documentacin falsa o alterada.

    b) Planea y realiza por lo menos una supervisin a clase de cada uno de los acadmicos, elaborando estrategias de mejora del proceso enseanza aprendizaje y dar seguimiento a la aplicacin de las mismas.

    c) Atiende, orienta y elabora el predictamen de equivalencia y programa de materias a los alumnos de otras universidades que desean ingresar a la UI.

    d) Distribuye y verifica que el personal docente utilice los materiales y las instrucciones para la operacin de los procesos de elaboracin de programas y planes de estudio.

    e) Proporciona los materiales y equipos necesarios de apoyo acadmico al personal docente.

    f) Supervisa el buen funcionamiento de los laboratorios y talleres.

    g) Gua al personal docente y al alumnado a aprovechar de la mejor manera el instrumental didctico y tecnolgico de los mltiples laboratorios y sirva como apoyo al proceso de enseanza aprendizaje.

    Establece un programa de trabajo en coordinacin con el personal docente para el uso de laboratorios de acuerdo a los planes y programa de estudio (Calendario de prcticas).

    Supervisa el desarrollo del programa establecido para cada prctica. En coordinacin con el personal docente evala los resultados del

    aprendizaje generado por las prcticas mediante informes. Supervisa la aplicacin del reglamento de prcticas y uso de

    laboratorios.

  • 30

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 30 FECHA: Octubre -06

    Detecta por medio de revisiones continuas a los laboratorios la necesidad de aprovisionamiento, cotiza y solicita autorizacin para compra de material y equipo para laboratorios.

    h) Programa, coordina y supervisa conferencias, prcticas, visitas y elabora reporte a la Direccin del Plantel sobre las actividades a desarrollar.

    i) Promueve y coordina el desarrollo y participacin de la comunidad estudiantil, en los actos cvicos y socioculturales que se efectan en la institucin.

    j) Evala al trmino de la actividad de difusin cultural el grado de aceptacin y desempeo que se tuvo durante la misma.

    k) Organiza las academias para tratar asuntos tcnico- pedaggicos que promuevan la elevacin de la calidad de la educacin que se ofrece y supervisar que sus integrantes trabajen de manera colegiada y se organicen en equipos interdisciplinarios.

    l) Calendariza, coordina y preside juntas acadmicas para realizar las estrategias de mejora en la aplicacin de los programas y planes de estudio.

    Analiza con el personal docente, y en su caso, sugiere modificaciones a los planes y programas de estudios.

    Analiza con el personal docente y sugiere cambios y actualizacin a la bibliografa.

    Analiza con el personal docente y sugiere cambios y actualizacin a los Reglamentos de la Universidad Insurgentes.

    Analiza con el personal docente y sugiere mejoras a los laboratorios y talleres.

    Interpreta y evala los logros acadmicos por materia y por grupo en relacin con los programas desglosados y entrega un reporte por ciclo escolar a la Direccin del Plantel.

    m) Elabora anualmente el proyecto de Desarrollo acadmico de la Licenciatura y o nivel que coordina, presentarlo a la Direccin del Plantel y a la Secretara General Acadmica.

    n) Apoya a los alumnos en el entrenamiento para participar en eventos o concursos estudiantiles externos.

  • 31

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 31 FECHA: Octubre -06

    4. Integra y remite la informacin que se requiere para la implementacin de la atencin de la demanda del servicio educativo.

    a) Apoya a la Direccin del Plantel y a las dems coordinaciones en la planeacin y ejecucin de actividades de ndole general de la Universidad Insurgentes.

    b) Entrega, en tiempo y forma, al departamento de Servicios Escolares y a nmina, los documentos necesarios del personal docente para su registro ante la UNAM y/o SEP e IMSS; Respetando las fechas establecidas para que los trmites no sean extemporneos.

    c) Informa oportunamente al rea de firmas o a la direccin del plantel y nmina la baja del personal docente del programa acadmico que coordina.

    d) Programa conjuntamente con el departamento de servicios escolares los exmenes parciales, finales, extraordinarios y de titulacin y verificar los adeudos de los alumnos, previo a la aplicacin de los exmenes.

    e) Da seguimiento a los alumnos que causen baja y a los alumnos no reinscritos en el ciclo escolar correspondiente.

    Solicita a Servicios Escolares un reporte de cuadros estadsticos de calificaciones, asistencias y bajas de los alumnos.

    f) Proporcionar la informacin estadstica, llenado de formatos e informes que requiera la Direccin del Plantel.

    g) Apoya a la Direccin del Plantel en la implementacin de estrategias para disminuir la desercin de los alumnos del programa acadmico que coordina.

    h) Apoya en la promocin del Servicio Social y Prcticas Profesionales una vez que los alumnos cuenten con los requisitos establecidos en el reglamento correspondiente.

    i) Incentiva la titulacin de los alumnos que hayan concluido el plan de estudios

    j) Coordina la asignacin y designacin de los sinodales, directores de tesis y revisores.

    k) Coordina la logstica para la celebracin de los exmenes profesionales va Tesis.

  • 32

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 32 FECHA: Octubre -06

    l) Coordina con el Departamento de Orientacin educativa, la Bolsa de Trabajo de la UI.

    m) Apoya en la aplicacin de encuestas, a los alumnos, sobre la evaluacin de los servicios proporcionados por la Universidad Insurgentes

    5. Cumplir y hacer cumplir la normatividad interna de la Universidad Insurgentes y dems disposiciones emitidas por las autoridades incorporantes.

    a) Cubre las ausencias del personal docente y programa la reposicin de la clase.

    b) Imparte mximo cuatro horas de clases por semana del programa acadmico que coordina para SEP, y para la UNAM se debern respetar las disposiciones de dicha institucin.

    c) Supervisa que el comportamiento de los alumnos y personal docente en el saln de clases, sea de acuerdo a lo sealado en los Reglamentos Institucionales.

    d) Atiende los asuntos relacionados con los padres de familia, alumnos y docentes.

    e) Supervisa la aplicacin de exmenes, as como tambin, que el personal docente verifique la identidad de los alumnos participantes.

    f) Asiste a las juntas de Consejo Universitario Ampliado, cuando se le requiera.

    g) Asiste a los cursos de capacitacin que la Universidad Insurgentes implemente.

    h) Representa a la institucin ante instancias externas, as como ante las autoridades educativas.

    6. Evala el desarrollo y desempeo de las actividades realizadas por medio de la elaboracin de un informe final donde indica el grado de cumplimiento de objetivos y hace sugerencias de mejora.

    12. PUESTOS SUBORDINADOS: Docentes y laboratoristas.

  • 33

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 33 FECHA: Octubre -06

    13. PRINCIPALES RELACIONES INTERNAS Y EXTERNAS DEL PUESTO:

    Internas: Direccin de Plantel, Subdireccin Acadmica, Servicios Escolares, Docentes, Prefectos, Biblioteca, Laboratorios de Cmputo, Subdireccin Administrativa, Coordinacin de desarrollo docente.

    Externas: Padres de Familia, Alumnos y Autoridades Educativas.

    14. PRINCIPALES HABILIDADES REQUERIDAS: Planeacin y ejecucin de planes de trabajo. Elaboracin de horarios y cronogramas.

    15. EXPERIENCIA REQUERIDA: Tres aos de experiencia en la Imparticin de clases a nivel Licenciatura, experiencia profesional mnima de tres aos, preferentemente con experiencia en gestin o administracin educativa.

    16. ASPECTOS LEGALES A CUBRIR:

    FORMACIN ACADMICA: Tener como mnimo, Ttulo de la carrera afn al programa acadmico que coordina.

    NACIONALIDAD: mexicana

    EDAD: de 25 a 60 aos.

    SEXO: Indistinto.

    OTROS: Buena presentacin y actitud de servicio Programas Educativos y Reglamentos de las Instancias Educativas.

  • 34

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 34 FECHA: Octubre -06

    TTULO DEL PUESTO: JEFE DE SERVICIOS ESCOLARES PUESTO AL QUE REPORTA: DIRECCIN DEL PANTEL /SUBDIRECCIN ACADMICA DEPARTAMENTO: SERVICIOS ESCOLARES.

    1. PROPSITO GENERAL DEL PUESTO: Planificar, sistematizar, organizar, definir, supervisar y evaluar todas aquellas actividades tendientes a optimizar los servicios escolares, definiendo funciones e indicando procedimientos y lineamientos estipulados por las autoridades reguladoras (SEP, DGIRE, DGETI y DGB) y por la misma Universidad Insurgentes.

    2. FINALIDAD: Es el rea que se encarga de administrar, recopilar, analizar, registrar, distribuir y controlar toda la informacin tendiente al ingreso permanencia y egreso de los alumnos en cuanto a la comprobacin de la acreditacin y validez de sus estudios.

    3. OBJETIVO: Brindar a los alumnos los servicios necesarios y oportunos, para la debida atencin de sus demandas, en cuanto a la informacin tendiente de la acreditacin y validacin de estudios, que se derivan del pago del servicio educativo

    4. COMPETENCIA:

    A) Acuerda con el Director las actividades a desarrollar en su rea.

    B) Planea, coordina, supervisa y evala todas aquellas actividades tendientes a optimizar los servicios escolares.

    C) Elabora el calendario de actividades por ciclo escolar y por nivel.

    D) Acuerda con los (as) auxiliares de Servicios Escolares las actividades peridicas a efectuar.

    E) Participa en los programas de capacitacin y actualizacin tcnica y administrativa y promueve la asistencia del personal a su cargo.

    F) Hace del conocimiento de su personal las disposiciones que emitan las autoridades superiores relativas al desarrollo de sus actividades.

  • 35

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 35 FECHA: Octubre -06

    G) Establece comunicacin y coordinacin interna con los dems departamentos del plantel.

    H) Informa peridicamente sobre las actividades de su rea de trabajo a la direccin.

    I) Vigila que el personal de su rea cuente con el material y equipo adecuado para el desarrollo de sus funciones.

    J) Representa y/o se responsabiliza de los trmites ante la SEP, UNAM, DGETI y DGB

    K) Las que le asigne el Director de acuerdo a su puesto.

    5. ATRIBUCIN: Facultades derivadas de la obligacin de dar cumplimiento puntual a los ordenamientos, la capacidad para Inter-actuar con el conjunto de departamentos, con la finalidad de garantizar al alumno la respuesta formal que atienda y resuelva sus solicitudes o planteamientos.

    Por lo que se le atribuye las facultades de:

    A) Exigir al personal docente que cumpla con las normas establecidas para el uso, llenado y manejo de los controles de evaluacin.

    B) Solicitar oportunamente a los coordinadores los horarios y cronogramas para la elaboracin de listas y actas.

    6. ESTRUCTURA: Servicios escolares esta estructurado en Jefatura y Auxiliares, ambas se rigen por los lineamientos de actuacin precisos, claros y acordes con el proceso de la atencin al alumno, y se subordina ante la subdireccin Acadmica y/o Direccin de Plantel.

  • 36

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 36 FECHA: Octubre -06

    7. RESPONSABILIDAD: Su responsabilidad se extiende al uso y manejo de la informacin procesada a partir del ingreso hasta el egreso del alumno, vale la pena destacar que es en este punto en donde se puede interpretar el juicio del alumno en cuanto a la apreciacin de la calidad del servicio que se le presta.

    8. AUTORIDAD:

    Autoriza la emisin y/o entrega de la documentacin oficial.

    Solicita que los controles de evaluacin sean requisitados y devueltos al departamento cuando este lo requiera.

    Rechaza los controles de evaluacin al personal docente cuando no los entregue bien requisitados y/o solicita a la Direccin de Plantel su intervencin para que esto se lleve a cabo conforme a los lineamientos establecidos.

    9. PROCESO: Contempla fundamentalmente: La recepcin, registro, orientacin y asesoramiento a los alumnos; anlisis, procesamiento y distribucin de la informacin generada por los procesos acadmicos; disea y administra los sistemas de control, acopio y gestin documental necesarios para integrar los archivos, asimismo desarrollar acciones para el seguimiento institucional que garantice el compromiso de brindar a los alumnos el servicio oportuno y preciso.

  • 37

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 37 FECHA: Octubre -06

    10. LINEAMIENTOS.

    1. No podr entregar documentacin alguna hasta que el alumno no compruebe su no adeudo.

    2. Toda la documentacin de carcter oficial como certificados, que emita el departamento ser firmada por la Direccin.

    3. Toda la documentacin a entregar a los alumnos se emitir por duplicado para firma de recibido y el acuse se integrar a su expediente.

    4. Acatar todas las normas que indiquen los procedimientos estipulados por la SEP (Secretaria De Educacin Pblica), DGIRE (Direccin General De Incorporacin Y Revalidacin De Estudios), DGETI (Direccin General De Educacin Tecnolgica e Industrial), DGB (Direccin General De Bachillerato) y la Universidad Insurgentes.

    11. PRINCIPALES FUNCIONES:

    1. Organiza, dirige y vigila que las operaciones de los procesos de Inscripcin, reinscripcin, registro, incorporacin y acreditacin, se efecten conforme a los tiempos y las normas establecidas para satisfacer adecuadamente la demanda de servicios escolares.

    I. Revisa, est al pendiente de las circulares, comunicados y calendarios administrativos y escolares, que emiten las instituciones oficiales (SEP, (Secretara De Educacin Pblica), DGIRE (Direccin General De Incorporacin Y Revalidacin De Estudios), DGETI (Direccin General De Educacin Tecnolgica e Industrial), DGB (Direccin General De Bachillerato).

    A) Elabora un plan de actividades anual en el mes de agosto y lo entrega a la Direccin del Plantel.

    B) Capacita a los miembros de su rea para realizar y mejorar las actividades.

    C) Implementa el ciclo plan- hacer- verificar y actuar para dar solucin a los problemas e innovar los procesos.

    D) Supervisa al personal y revisa su trabajo para conocer el grado de cumplimiento, avance y resuelve los problemas detectados.

  • 38

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 38 FECHA: Octubre -06

    E) Realiza evaluaciones peridicas sobre las actividades y procesos establecidos para identificar posibilidades de mejora.

    F) Elabora y emite a la Direccin del Plantel un informe bimestral sobre:

    Cumplimiento del plan o programa de trabajo

    Cumplimiento en tiempo y forma de trmites ante las autoridades correspondientes.

    Cumplimiento del proceso de control escolar en tiempo y forma.

    Sugerencias para mejorar los procesos del servicio educativo.

    2. Recibe, verifica y distribuye las instrucciones para la correcta operacin de los procesos de servicios escolares.

    A) Recibe los calendarios de la UNAM (Universidad Autnoma De Mxico), SEP (Secretara De Educacin Pblica), DGETI (Direccin General De Educacin Tecnolgica e Industrial), DGB (Direccin General De Bachillerato) y UI (Universidad Insurgentes) y los cronogramas de las actividades acadmicas y administrativas de los Coordinadores.

    B) Verifica los tiempos estipulados en el calendario y en el cronograma contra el plan de trabajo para ajustar las fechas.

    C) Elabora y entrega a la coordinacin correspondiente un cronograma para el personal docente, en el cual indique las fechas de entrega y devolucin de listas y discos de 3 donde se capturan las calificaciones.

    D) Elabora y difunde por medio de circulares las instrucciones y lineamientos necesarios para que el personal docente cumpla con las disposiciones establecidas, para el manejo de los registros de evaluacin.

    3. Disea, desarrolla, y controla el sistema de informacin que permite sistematizar los datos referentes a los alumnos en sus diferentes etapas ingreso, trayectoria, y egreso, para mejorar la calidad de los servicios escolares.

    A) Define polticas para el manejo de los registros.

  • 39

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 39 FECHA: Octubre -06

    B) Difunde y aplica lineamientos y procedimientos para el manejo del archivo.

    C) Elabora y conserva actualizado el registro de alumnos conforme a los movimientos de inscripciones, reinscripciones y bajas.

    D) Identifica a los alumnos irregulares.

    E) Difunde los lineamientos para la realizacin de prcticas profesionales y servicio social.

    F) Elabora los reportes de asistencia de los alumnos.

    G) Supervisa la atencin del alumno referente a los trmites de regularizacin de asignaturas, prcticas profesionales, servicio social, certificacin y titulacin.

    H) Elabora y Actualiza los libros de registro de egresados.

    4. Concentra y analiza la informacin generada por los procesos de inscripcin, reinscripcin, becas, bajas, exmenes extraordinarios, acreditacin (Listas de asistencias, actas, historiales acadmicos y certificados), servicio social, y titulacin para remitirlos en tiempo y forma a las autoridades correspondientes, conforme a los procedimientos establecidos.

    1. INSCRIPCIN.

    A) Da a conocer por medio de una circular los requisitos indispensables que debe de cubrir un alumno para ser inscrito y que en los casos de revalidacin, equivalencias y adscripciones que el alumno acuda directamente a servicios escolares para que le puedan ser explicados los requisitos que debe cubrir para lograr su inscripcin.

    B) Recibe y revisa los expedientes que contengan original y dos copias de la documentacin del alumno, firma de recibido en los reglamentos y el formato de recibo de documentos (anexo 3) y/o la carta compromiso (anexo 4).

    C) Recibe una relacin de alumnos inscritos emitida por caja junto con las hojas de inscripcin de los alumnos, coteja la informacin y firma de recibido.

  • 40

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 40 FECHA: Octubre -06

    D) Captura y/o ingresa a su sistema los nombres de los alumnos de nuevo ingreso y reingreso para ir generando grupos y listas de asistencia.

    2. REINSCRIPCIONES.

    A) Da a conocer por medio de circular los requisitos, indispensables que un alumno debe cubrir para poder obtener su reinscripcin.

    B) Entrega a los alumnos la solicitud de reinscripcin, verificando y asentando en esta la situacin acadmica del alumno y la firma del jefe de servicios escolares para dar el visto bueno para la reinscripcin.

    C) Identifica a los alumnos no reinscritos para informarles el trmino de reinscripciones y/o solicitar su baja.

    3. BECAS

    A. Elabora formato de reporte de becas por carrera.

    B. Lo presenta ante la SEP 30 das despus del registro.

    LISTAS DE ASISTENCIA DE NUEVO INGRESO.

    A) Recibe de caja la informacin de alumnos inscritos cada 48 horas.

    B) Designa grupos dependiendo de la carrera y nivel.

    C) Elabora listas de asistencias preliminares en la primera semana de clases.

    D) Actualiza las listas preliminares de asistencia cada semana hasta hacer las definitivas.

    E) Elabora listas definitivas al trmino del periodo de inscripciones. Estas tiene que coincidir en cantidad de alumnos con el registro y/o incorporacin oficial. Estas listas se utilizarn durante todo el ciclo escolar.

    F) Recoge todas las listas de asistencia al trmino del ciclo escolar.

    G) Resguarda las listas de asistencia mnimo un ao lectivo.

  • 41

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 41 FECHA: Octubre -06

    4. LISTAS DE ASISTENCIA GRADOS INTERMEDIOS.

    A) Depura la informacin de las listas del ciclo anterior inmediato comparando con la informacin de alumnos reinscritos en caja.

    B) Identifica a los alumnos no reinscritos y los localiza para aclarar su situacin y/o invitarlos a que se reinscriban.

    C) Elabora listas preliminares con la informacin obtenida.

    D) Actualiza las listas preliminares cada semana hasta hacer las definitivas.

    E) Elabora listas definitivas al trmino del periodo de reinscripciones, estas tienen que coincidir con el nmero de alumnos registrados y/o incorporados. Estas listas se utilizarn durante todo el ciclo escolar.

    F) Recoge todas las listas de asistencia al trmino del ciclo escolar

    G) Resguarda mnimo durante un ao lectivo.

    NOTA: El personal docente no podr agregar a ms alumnos a las listas definitivas, solicitar que el alumno aclare su situacin con servicios escolares, quien lo incluir en las listas si as se justifica (Verificando con caja su situacin de pagos).

    NOTA: El personal docente no podr llevarse las listas de asistencia fuera del plantel.

    7. ACTAS INTERNAS DE CALIFICACIONES.

    A) . Entrega disco 3 a cada profesor con su instructivo de llenado

    B) . Recoge los discos 3 con la captura de calificaciones y las actas econmicas UNAM despus de cada examen parcial.

    C) Revisa la correcta captura de calificaciones en disco 3 .

    D) Transfiere al sistema SERVO las calificaciones contenidas en el disco de 3 1/2, para elaborar boletas y/o relacin de calificaciones para publicarlas.

    E) Devuelve a los docentes los discos de 3 1/2 dos das antes de que se tengan que registrar las nuevas calificaciones.

  • 42

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 42 FECHA: Octubre -06

    F) Imprime todas las actas al final del ciclo escolar cunado se tenga la captura completa de calificaciones finales.

    G) Cancela columnas faltantes con la cinta adhesiva transparente y sello.

    H) Firma las actas.

    I) Recaba la firma del Director de Plantel en las actas.

    J) Cancela la firma y ltima columna con el sello del plantel.

    K) Resguarda las actas permanentemente o hasta que se asegure que todo el grupo es egresado.

    8. BOLETAS

    A) Trasfiere calificaciones de disco 3 1/2.

    B) Imprime las boletas por duplicado.

    C) Verifica que el alumno no tenga adeudos en caja para entrega de las boletas.

    D) Entrega las boletas a los alumnos sin adeudo con duplicado para firma de recibido.

    E) Archiva los duplicados firmados en los expediente de los alumnos.

    NOTA: Las boletas se elaboran y entregan en cada examen parcial.

    9. BAJAS:

    DEFINITIVA VOLUNTARIA

    A) Entrega la solicitud de baja al alumno solicitante y lo enva a orientacin educativa, Biblioteca, Laboratorios y a caja.

    B) Recibe solicitud firmada por Direccin y sellada por caja, biblioteca y laboratorios confirmando que no existe adeudo.

  • 43

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 43 FECHA: Octubre -06

    C) Entrega la documentacin original y anexa al expediente la hoja de baja con las copias de firma de recibido de la documentacin entregada.

    D) Registra en el sistema la baja en la fecha real de ejecucin.

    10. EXAMENES EXTRAORDINARIOS.

    A) Emite la relacin de alumnos irregulares por grupo y materia y entrega a la coordinacin para que programe los exmenes extraordinarios de acuerdo al calendario oficial.

    B) Llama a los alumnos irregulares para solicitarles su registro a extraordinarios.

    C) Hace el registro oficial de acuerdo a los lineamientos de las autoridades oficiales.

    D) Entrega discos de 3 para captura de calificaciones de exmenes extraordinarios, y las entrega al personal docente con el instructivo de llenado.

    E) Recoge y verifica el correcto llenado del disco 3 1/2 y solicita los exmenes extraordinarios calificados para resguardarlos durante un ao lectivo.

    F) Transfiere al sistema SERVO y emite el acta para firma del docente.

    G) Emite la boleta comprobante de extraordinario con copia para firma de recibido por parte del alumno y registra en kardex y/o historial.

    H) Oficializa trmite conforme lo establezca cada sistema de reconocimiento de estudios oficial (SEP, DGETI, UNAM, DGB).

    11. SERVICIO SOCIAL UNAM

    A) Da a conocer los programas autorizados para la presentacin del Servicio Social.

    B) Solicita el pago de trmite del servicio social UNAM.

    C) Proporciona las cartillas en cuatro tantos para el registro del Servicio Social.

    D) Cubre ante DGIRE (Direccin General de Incorporacin y Revalidacin de Estudios) las cuotas correspondientes.

  • 44

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 44 FECHA: Octubre -06

    E) Entrega en el departamento de Certificacin y Servicio Social:

    Relacin alfabtica y cartillas de los alumnos que van a iniciar el Servicio Social 15 das antes de la fecha de inicio.

    Relacin y en su caso los programas que presenten para su registro. Relacin de cartillas e informes bimestrales de los alumnos que

    terminan su Servicio Social Relacin de Servicio Social por artculo 91 de la Ley Reglamentaria

    del artculo 5 constitucional.

    F) Lleva el control de fecha de inicio y trmino del Servicio Social de los alumnos.

    G) Recoger en el departamento de Certificacin y Servicio Social, las cartas de liberacin del Servicio Social y las constancias autorizadas por el artculo 91 de la Ley Reglamentaria del artculo 5 constitucional.

    12. SERVICIO SOCIAL SEP

    A) Enva al alumno a la Coordinacin de Servicios Profesionales para solicitar informacin.

    B) Emite carta de crditos a los alumnos que tengan el 70% de los crditos a nombre del Coordinador de Servicios profesionales.

    13. HISTORIAL ACADEMICO EMITIDO POR UNAM Y DGETI

    A) El Historial Acadmico se baja del sistema e imprime por duplicado para firma de recibido por parte del alumno.

    B) Verifica el no adeudo de pagos.

    C) Entrega el historial y la copia se archiva en el expediente.

    14. HISTORIAL ACADEMICO Y/O KARDEX SEP

  • 45

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 45 FECHA: Octubre -06

    A) Captura la informacin generada durante la trayectoria del alumno conforme al avance acadmico ya sea en sistema de cmputo vigente en el formato oficial y/o a mano para mantener la actualizacin permanente.

    B) Genera el Historial acadmico y/o el kardex cada cuatrimestre para integrarlo al expediente del alumno.

    C) Entrega a peticin del alumno en duplicado para firma de conformidad.

    15. CERTIFICACIN UNAM

    A) La tramitar la institucin en el Departamento de Certificacin y Servicio Social mediante oficio, forma PC01 y anexar el vale correspondiente al expediente de cada alumno.

    B) Recoge los certificados en 10 das hbiles si la informacin de la base de datos y los datos del expediente son correctos.

    C) Legaliza certificados en el Departamento de Certificacin y Servicio Social.

    16. CERTIFICACIN SEP

    A) Elabora el certificado en el sistema, confirmando la informacin contra el historial y las actas

    B) Imprime el certificado por duplicado, pega fotos, sella y solicita firma del Director.

    C) Lleva a legalizar el certificado a DGESU (Direccin General de Educacin Superior).

    D) Recoge el certificado legalizado despus de 30 das hbiles.

    E) Registra el certificado en el libro de certificacin.

    F) Entrega certificado al alumno con su firma de conformidad en el duplicado y en el libro de registro de certificados.

    17. TITULACIN

    LICENCIATURA UNAM

  • 46

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 46 FECHA: Octubre -06

    A) Solicita al alumno el pago para la realizacin del trmite.

    B) Solicita copia de los votos aprobatorios para la impresin de la Tesis.

    C) Verifica que el alumno cuente con todos los requisitos para titularse

    D) Gestiona ante la DGIRE (Direccin General de Incorporacin y Revalidacin de Estudios) la revisin de estudios del alumno solicitante junto con el registro de la opcin de titulacin.

    E) Solicita autorizacin para que los profesores puedan fungir como sinodales en el examen profesional.

    F) Gestiona la autorizacin de la presentacin del examen profesional ante la DGIRE, la solicitud de acta de examen, registro de ttulo y cdula profesional.

    G) Registra en el libro de exmenes profesionales el examen a presentar.

    H) Elabora el Acta del Examen Profesional y la constancia del examen.

    I) Tramita el registro del ttulo y la expedicin de la cdula profesional.

    LICENCIATURAS SEP

    A) Enva al alumno a la Coordinacin de Servicios Profesionales para que le d la informacin referente a las opciones de titulacin y el procedimiento correspondiente.

    5. Recaba, Comprueba, genera y emite la informacin de los procesos del servicio educativo de acuerdo a las normas y procedimientos establecidos, a las autoridades correspondientes para que estas las oficialicen.

    BACHILLERATO GENERAL:

    A) Enva a la DGB (Direccin General de Bachilleratos) la estructura educativa del ciclo escolar a iniciar.

    B) Entrega el disquete de inscripcin y reinscripcin de los grupos, estadstica, F1 (formato de inscripcin), concentrado de altas y documentos originales.

  • 47

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 47 FECHA: Octubre -06

    C) Recibe las impresiones de las listas de asistencia para los semestres correspondientes.

    D) Recibe las actas de evaluaciones conforme al calendario de la DGB (Direccin General de Bachilleratos).

    E) Entrega las actas requisitadas y firmadas a la DGB (Direccin General de Bachilleratos) para ser legalizadas en la fecha que indique la misma.

    F) Entrega a la DGB (Direccin General de Bachilleratos) disquete para la impresin de las actas de evaluacin de alumnos regularizados.

    G) Entrega las actas requisitadas con las evaluaciones de los alumnos que presentaron examen de regularizacin.

    BACHILLERATO TECNOLGICO

    A) Presenta ante la DGETI (Direccin General de Educacin Tecnolgica e Industrial) para incorporacin del plantel, planes de estudio, acuerdos de RVOE (Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios), nombramiento del Director, la plantilla del Personal Directivo, Administrativo y Servicios Generales, anexando fotocopias de currculo, documentos acadmicos cotejados y vigencias de la autorizaciones, plantilla del personal docente y vigencias de las autorizaciones, anexando fotocopia de currculo, y documentos acadmicos cotejados, horarios grupales, individuales, Seguro Escolar, plan anual de trabajo, asociacin de padres de familia, asociacin de alumnos, comit de seguridad escolar, todo en formato de DGETI (Direccin General de Educacin Tecnolgica e Industrial) con la documentacin que avale lo presentado.

    B) Solicita cita de cotejo, para entrega de la prelista de alumnos inscritos al primer semestre, junto con la documentacin original del acta de nacimiento, certificado de secundaria, copia de la CURP y solicita el nmero de control.

    C) Entrega el documento REDI (Reporte de Inscripcin) para el registro de los alumnos de semestres intermedios y de nuevo ingreso.

    D) Entrega a DGETI (Direccin General de Educacin Tecnolgica e Industrial) Libreta de alumnos inscritos y reinscritos, anexando copia del REDI (Reporte de Inscripcin) y formato 5 Declaracin General de Pago de Derechos del Servicio de Administracin Tributaria, libreta de asistencia

  • 48

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 48 FECHA: Octubre -06

    docente y avance programtico, libreta de juntas de academia y libreta de supervisiones

    E) Registra en sistema DGETI (Direccin General de Educacin Tecnolgica e Industrial) las calificaciones asentadas en las actas de evaluacin de cada una de las materias.

    F) Imprime las actas de evaluacin con base en la informacin capturada en papel stok original.

    G) Se imprime la forma REVA (Reporte de Resultados de Evaluaciones Parciales por Materia) con la informacin capturada de los tres parciales, el final y las calificaciones definitivas obtenidas por el alumno en original y copia.

    H) Imprime la forma EVA SEMESTRAL (Reporte de Evaluacin Semestral por Grupo) en papel stok, revisa que estas estn correctas y las entrega a la coordinacin de DGETI (Direccin General de Educacin Tecnolgica e Industrial).

    I) Recibe de la Coordinacin de DGETI (Direccin General de Educacin Tecnolgica e Industrial) las copias de las formas EVA SEMESTRAL (Reporte de Evaluacin Semestral por Grupo).

    J) Elabora actas de evaluacin extraordinaria, entrega a docentes para registro de calificacin y captura calificaciones en sistema DGETI (Direccin General de Educacin Tecnolgica e Industrial).

    K) Imprime las formas REXA (Reporte de Evaluacin Extraordinaria) en original y copia con la informacin de las actas de evaluacin de los exmenes a ttulo de suficiencia.

    L) Entrega las formas REXA (Reporte de Evaluacin Extraordinaria) y el disquete para su validacin.

    M) Recibe de la coordinacin de DGETI (Direccin General de Educacin Tecnolgica e Industrial) las copias de las formas REXA (Reporte de Evaluacin Extraordinaria) ya validadas.

    N) Entrega a la coordinacin de DGETI (Direccin General de Educacin Tecnolgica e Industrial) las formas EVA SEMESTRAL (Reporte de Evaluacin Semestral por Grupo), del ltimo semestre en original y copia, para que se preelaboren los certificados de los alumnos que hayan concluido ntegramente sus estudios.

  • 49

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 49 FECHA: Octubre -06

    O) Entrega a la coordinacin de DGETI (Direccin General de Educacin Tecnolgica e Industrial) el dictamen, la autorizacin del examen a ttulo de suficiencia y los antecedentes del alumno.

    P) Recibe de la Coordinacin de DGETI (Direccin General de Educacin Tecnolgica e Industrial) la autorizacin para la presentacin del examen a ttulo de suficiencia o bien el motivo por el cual no se autoriza.

    Q) Recibe de la coordinacin de DGETI (Direccin General de Educacin Tecnolgica e Industrial) el Certificado del ciclo preelaborado, Cartas de Pasante preelaboradas, Libro de control de folios de certificados del ciclo, Libro de control de folios de cartas de pasante del ciclo, copias de las formas EVA SEMESTRAL (Reporte de Evaluacin Semestral por Grupo) y disquete.

    R) Recaba firmas y completa el llenado de las cartas de pasante, adhiere fotografas a los certificados y a las cartas de pasante, sella cancelando la foto y entrega al alumno.

    PREPARATORIA UNAM:

    A. Enva a la DGIRE (Direccin General de Incorporacin y Revalidacin de Estudios) la informacin del ciclo escolar a iniciar conforme a lo siguiente.

    Un formato de registro y un formato de pago que la DGIRE (Direccin General de Incorporacin y Revalidacin de Estudios) entrega a la escuela por medio de su representante o auxiliar de trmites, previamente solicitado en el rea administrativa. Adems de la siguiente documentacin:

    a. Solicitud de renovacin de la incorporacin

    b. Forma IE01 (datos generales de la institucin)

    c. Reporte de cambios (formas IE05, IE05-A y IE05-B), reglamento interno, organigrama, acta constitutiva y ttulo de propiedad.

    d. Formato de reporte de cuotas

    e. Circular informativa de colegiaturas emitida por la institucin

    f. Recibo de pago por renovacin de la incorporacin

  • 50

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 50 FECHA: Octubre -06

    La documentacin se entrega en el Departamento de Proyectos y Estudios Acadmicos para su revisin. De no realizarse en la fecha y forma solicitada, causar el pago de trmite extemporneo.

    Los formatos solicitados excepto el de pago que es entregado directamente en la DGIRE (Direccin General de Incorporacin y Revalidacin de Estudios) se encuentran en el Manual de Disposiciones y Procedimientos Relativos a las Instituciones con estudios incorporados a la UNAM.

    Toda la informacin referente a los trmites ante DGIRE (Direccin General de Incorporacin y Revalidacin de Estudios) se encuentra en el Manual de Disposiciones y Procedimientos Relativos a las Instituciones con estudios incorporados a la UNAM.

    B. Entrega la informacin de inscripciones y reinscripciones de los grupos, y los documentos originales de los alumnos de nuevo ingreso.

    C. Imprime los historiales, para su revisin y en su caso correccin.

    D. Solicita a los docentes capturen las calificaciones de las evaluaciones ordinarias conforme al calendario de la DGIRE (Direccin General de Incorporacin y Revalidacin de Estudios).

    E. Se entregan los reflejos de las actas firmadas a la DGIRE (Direccin General de Incorporacin y Revalidacin de Estudios) para ser legalizadas en la fecha que indique.

    F. Entrega a la DGIRE (Direccin General de Incorporacin y Revalidacin de Estudios) por Internet las actas de evaluacin de los alumnos.

    G. Registra y entrega las actas requisitadas con las evaluaciones de los alumnos que presentaron examen extraordinario.

    LICENCIATURA REGISTRO SEP

    A) Elabora las relaciones de alumnos inscritos y reinscritos, requisita el formato 5 Declaracin General de Pago de Derechos del Servicio de Administracin Tributaria, para realizar el pago y lleva el formato de registro junto con el de pago, para su presentacin en La DGESU (Direccin General de Educacin Superior).

  • 51

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 51 FECHA: Octubre -06

    B) Elabora el registro y efecta el pago de los alumnos que presentaron examen extraordinario y lo presenta ante la DGESU (Direccin General de Educacin Superior).

    6. Notifica, corrobora y controla que el personal docente utilice los registros de evaluacin conforme a las normas y lineamientos establecidos.

    A) Elabora un cronograma con los tiempos en los cuales el personal docente tiene que recoger y entregar los registros de evaluacin al departamento de servicios escolares.

    B) Distribuye entre el personal docente los formatos de evaluacin e instrucciones para su llenado.

    C) Solicita al personal docente que los formatos de evaluacin no sean retirados del plantel.

    D) Verifica que el personal docente requisite los formatos de evaluacin en forma correcta.

    E) Solicita el oficio de autorizacin para cambio de calificacin, en los casos que se justifiquen y solicita los respaldos correspondientes.

    F) Recibe el oficio y procede a elaborar el acta para la correccin de la calificacin

    G) Entrega al profesor solicitante, el acta para ser requisitada, verifica, captura y archiva junto con el oficio de solicitud de correccin.

    7. Realiza y mantiene actualizados los datos estadsticos generados por el funcionamiento de la institucin para tener un registro de la evolucin del servicio educativo.

    A) Elabora un registro estadstico de las inscripciones y reinscripciones generadas cada ciclo escolar para hacer un comparativo con los ciclos anteriores.

    B) Analiza el punto anterior contra las causas identificadas de bajas y elabora el registro estadstico de bajas.

    C) Elabora un registro estadstico de los alumnos regulares, irregulares y egresados, cada ciclo escolar, identificando las asignaturas que tienen mayor ndice de reprobacin.

    D) Emite a la Direccin de Plantel los datos estadsticos sobre el nivel de aprovechamiento de alumnos, por grupo y materia.

  • 52

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 52 FECHA: Octubre -06

    PUESTOS SUBORDINADOS: AUXILIARES

    PRINCIPALES RELACIONES INTERNAS Y EXTERNAS DEL PUESTO:

    INTERNAS: Direccin de Plantel, Subdireccin Acadmica, Coordinadores de Carrera, Docentes, Caja, Orientacin Educativa.

    EXTERNAS: DGIRE, SEP, DGETI, DGB, Coordinacin de Servicios Profesionales, padres de familia.

    PRINCIPALES HABILIDADES REQUERIDAS:

    A. Don de mando B. Trabajo bajo presin C. Capacidad de negociacin y conciliacin D. Trabajo en equipo E. Facilidad de palabra. F. Organizado G. Responsable H. Trato Amable I. Manejo de conflictos

    EXPERIENCIA REQUERIDA:

    Experiencia mnima de dos aos sobre la Realizacin de trmites ante las instituciones reguladoras (DGIRE, SEP, DGETI y DGB) por lo menos dos aos.

    Haber laborado en el departamento de servicios escolares un ao.

    ASPECTOS LEGALES A CUBRIR:

    a) Ser Mexicano por nacimiento o naturalizacin b) Estar en pleno uso de sus derechos civiles. c) Ser tcnico, trunco y / o pasante, profesionista de cualquier carrera

    de nivel superior o tcnico. d) Tener como mnimo 25 aos. e) Fungir como tal en una sola institucin educativa. f) No ocupar un cargo burocrtico dentro de alguna dependencia del

    Gobierno Federal y / o Estatal (Casos UNAM).

  • 53

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 53 FECHA: Octubre -06

    TITULO DEL PUESTO: PREFECTURA PUESTO AL QUE REPORTA: DIRECCIN DEL PLANTEL / SUBDIRECCIN ACADMICA DEPARTAMENTO:

    1. PROPSITO GENERAL DEL PUESTO: Vigilar que la comunidad universitaria cumpla con las disposiciones reglamentarias de la institucin.

    2. FINALIDAD: Establecimiento de un control interdisciplinario en las instalaciones del plantel.

    3. OBJETIVO: Mantener un ambiente de orden, respeto y cooperacin entre toda la comunidad estudiantil.

    4. COMPETENCIA: Controlar y vigilar la conducta y presencia de los alumnos y personal docente dentro del plantel.

    5. ATRIBUCIN: Revisin de portacin de uniforme completo, control de asistencia de docentes, verificar que los laboratorios despus de ser utilizados queden limpios y ordenados.

    6. ESTRUCTURA: El departamento de Prefectura se encuentra ubicado en el tercer nivel jerrquico subordinado a la Subdireccin Acadmica o Direccin de Plantel.

  • 54

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 54 FECHA: Octubre -06

    7. RESPONSABILIDAD: Mantener las condiciones ptimas de conducta dentro del plantel, haciendo que se respeten los reglamentos internos del plantel.

    8. AUTORIDAD: Restringir el ingreso a los salones de los alumnos que no cumplan con el uniforme y / o las condiciones del arreglo personal.

    9. PROCESO: El proceso fundamental de prefectura es: Supervisar y verificar cumplimiento de reglamentos, conducta y controlar registros de asistencias de personal docente y alumnos

    10. LINEAMIENTOS.

    11. PRINCIPALES FUNCIONES:

    1. Vigila y promueve condiciones que impliquen orden, cooperacin y respeto entre alumnos y personal del plantel.

    2. Supervisa grupos para apoyar al personal docente en el control de la disciplina intergrupal.

    3. Verifica en la entrada y cambios de clases, que el personal docente se encuentre en el grupo correspondiente para evitar un ambiente de indisciplina.

    A) Elabora y revisa expedientes de registro de asistencias del personal docente.

    B) Vigila y resguarda los expedientes de registro de asistencias del personal docente.

    C) Entrega al personal docente los expedientes de registro de asistencias para que firmen su entrada.

    D) Registra las faltas y retardos del personal docente en los expedientes de registro de asistencias y contabilizar las horas clase.

    E) Revisa con los coordinadores los expedientes de registro de asistencias y retardos del personal docente para determinar el otorgamiento del estimulo.

    F) Verifica y corrige los cambios de horarios del personal docente, .en el libro de registro de asistencia

  • 55

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 55 FECHA: Octubre -06

    4. Remite a la coordinacin y/o direccin los casos extremos de indisciplina y reincidencia.

    5. Promueve la participacin de la comunidad escolar, el uso correcto y la preservacin de la planta fsica y mobiliario escolar en perfecto estado. A) Verifica que los alumnos no tiren basura dentro de los salones, que no

    maltraten el mobiliario ni la planta fsica.

    B) Notifica la necesidad de limpieza de salones en los cambios de turno.

    6. Verifica que la comunidad estudiantil y docente cumpla con el reglamento interno del plantel.

    A) Supervisa que la comunidad estudiantil que requiere de uniforme lo porte completo y correctamente.

    B) Supervisa continuamente en salones de clases que los alumnos no estn ingiriendo alimento y/o bebidas o que no estn fumando.

    7. Provee al personal docente el material de trabajo y/o didctico que requiere para la correcta ejecucin de su labor.

    A) Solicita el material de trabajo (Gises, plumones de agua, borradores etc.) pertinente antes de iniciar clases.

    B) Solicita el material didctico que pida el personal docente un da antes de su clase, para que est preparado minutos antes de que inicie la clase en el saln.

    8. Verifica al inicio del periodo laboral y en caso de siniestros, que los salones y pasillos, se encuentren en perfecto estado para que puedan ser utilizados por la comunidad estudiantil.

    9. Controla que los tiempos y/u horarios de clases se lleven de acuerdo a los lineamientos. A) Controla y registra las asistencias de los alumnos confrontando diariamente

    las listas de asistencia contra la presencia fsica en el aula.

    B) Verifica el registro de asistencias de los profesores supervisando cada grupo.

    C) Avisa inicio y termino de los recesos, por medio del timbre.

  • 56

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 56 FECHA: Octubre -06

    D) Reporta diariamente las faltas y retardos de los profesores.

    10. Apoya a otras reas que lo soliciten para agilizar trmites.

    A) Entrega de circulares a profesores.

    B) Pega publicidad y avisos en los pizarrones de informes.

    C) Colabora en los eventos extraescolares.

    D) Entrega al personal docente los recibos de pago y solicita firma de recibido.

    11. Apoyar en los programa de proteccin civil de la Universidad.

    12. PUESTOS SUBORDINADOS: NINGUNO

    13. PRINCIPALES RELACIONES INTERNAS Y EXTERNAS DEL PUESTO:

    Internas: Direccin de Plantel, Caja, Docentes, Alumnos, Vigilancia, Recepcin, Mantenimiento.

    Externas: Ninguno.

    14. PRINCIPALES HABILIDADES REQUERIDAS: Manejo de Personal, Vigilancia y seguridad, integracin de brigadas para proteccin civil.

    15. EXPERIENCIA REQUERIDA: Un Ao como Prefecto.

    16. ASPECTOS LEGALES A CUBRIR:

    1. Ser Mexicano por nacimiento o naturalizacin

    2. Estar en pleno uso de sus derechos civiles.

    3. Tener entre 25 y 60 aos

    4. Fungir como tal en una sola institucin educativa.

  • 57

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 57 FECHA: Octubre -06

    PROCEDIMIENTOS

  • 58

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 58 FECHA: Octubre -06

    INTRODUCCIN

    Los procedimientos en la institucin regulan la forma de trabajo y garantizan el cumplimiento de las actividades, nos permiten hacer una revisin peridica de resultados, que es la oportunidad de colaborar, resolver problemas, intercambiar informacin y buscar alternativas de solucin preventivas y correctivas, por lo que es importante identificarlos y definirlos.

    A continuacin se presentan algunos de los procedimientos relacionados con el rea de Servicios Escolares, coordinacin de carrera, prefectura y otras reas que se vinculan en dichos procesos que se identifican como primordiales, para poder evaluar y valorar el servicio que se presta en la Universidad Insurgentes.

    Los procedimientos que se indican en ste apartado combinan dos sistemas de trabajo definidos por el tipo de plan de estudios lineal (En liquidacin) y Flexible, debido a que actualmente se aplican los dos sistemas en paralelo y algunos de los procesos se comparten. Los procesos slo pueden ser modificados por la Secretara General Administrativa de acuerdo a las disposiciones y necesidades de las instituciones oficiales reguladoras (SEP, UNAM, DGETI y DGB) y de la Universidad Insurgentes, esta ltima siempre y cuando no se opongan con la de las organizaciones oficiales y slo sean para control interno.

  • 59

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 59 FECHA: Octubre -06

    ELABORACIN DE HORARIOS

    PROPSITO Establecer un proceso que permita determinar los horarios de clase por materia que se ofertaran durante el ciclo escolar. ALCANCE Este procedimiento es aplicable a todos los planteles de la universidad insurgentes. POLTICAS DE OPERACIN

    1. Los horarios de clase por materia se elaborarn 3 meses antes de iniciado el ciclo escolar, es decir, al trmino del periodo de inscripciones del ciclo anterior, el coordinador deber elaborar los horarios para el ciclo escolar siguiente, apegndose a lo estipulado en el plan de estudios y a las indicaciones de la Secretaria General Acadmica, con la finalidad de que el rea de informes los pueda ofertar y el rea de Servicios Escolares pueda hacer la asignacin de grupos en el sistema.

    2. Los horarios y las materias ofertadas no pondrn ser

    cambiadas despus de que se hayan abierto los grupos.

    3. La asignacin de las horas a las materias en los horarios de grupo, sern las mismas materias a la misma hora durante toda la semana.

  • 60

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 60 FECHA: Octubre -06

    ELABORACIN DE HORARIOS

    COORDINACIN

    INICIO

    REVISA CALENDARIO ESCOLAR PARA IDENTIFICAR PERIODOS DE INSCRIPCIN

    VERIFICA PLAN DE ESTUDIOS Y DETERMINA

    MATERIAS A OFERTAR

    REVISA PERFILES Y DISPONIBILIDAD

    DOCENTE

    ELABORA HORARIOS DE GRUPO

    ELABORA HORARIOS POR DOCENTE

    DISTRIBUYE LOS HORARIOS

    FIN

    ACTUALIZA Y PUBLICA CONFORME A LOS MOVIMIENTOS DE BAJAS Y ALTAS DOCENTES

  • 61

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 61 FECHA: Octubre -06

    DESCRIPCIN DEL PROCEDIMIENTO DE LA ELABORACIN DE HORARIO

    N SECUENCIA DE ETAPAS

    ACTIVIDAD AREA RESPONSABLE

    1.

    Elabora Horarios de clase por profesor y por grupo.

    1.1 Revisa el calendario oficial emitido por la Secretara General Acadmica sobre los periodos de inscripciones y reinscripciones, inicio de clases, das feriados y vacaciones.

    1.2 Verifica el plan de estudios para identificar que asignaturas se ofertan, cuntas horas por materia se tienen que impartir y las asigna de acuerdo al personal docente disponible y al nmero de grupos abiertos.

    1.3 Revisa perfiles y disponibilidad de horarios de profesores para poder asignar grupos y materias a cada docente.

    1.4 Elabora los horarios por grupo con la informacin contenida en el plan de estudios, teniendo en cuenta que cubran las necesidad del modelo flexible en cuanto a la posibilidad de cubrir las horas completas en los das que se oferta la materia, verificando que no existan horas empalmadas y que se cumpla con la seriacin de materias y con la disponibilidad docente.

    1.5 Elabora horarios por docente conforme a lo establecido en los horarios de grupo.

    1.6 Entrega los horarios ya verificados y corregidos junto con la asignacin de grupos por materia a la subdireccin acadmica y administrativa, Servicios Escolares e informes.

    1.7 Actualiza y publica los horarios conforme a los movimientos de baja y alta del personal docente.

    COORDINADOR

  • 62

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 62 FECHA: Octubre -06

    ASIGNACIN DE GRUPOS PARA MODELO FLEXIBLE

    PROPSITO Establecer un proceso que permita determinar la asignacin de grupos por materia que se ofertaran durante el ciclo escolar. ALCANCE Este procedimiento es aplicable a todos los planteles de la Universidad Insurgentes en los casos de licenciatura SEP Modalidad Flexible. POLTICAS DE OPERACIN

    1. Los grupos se asignarn sin considerar grado. 2. La base de grupo siempre sern los alumnos que cursen

    las mismas seis asignaturas de cada ciclo. 3. Los alumnos que cursen menos de las seis asignaturas se

    integrarn a los grupos ya establecidos en los que se impartan las materias solicitadas y los horarios elegidos.

    4. Los grupos que asigne control escolar debern de tener

    una identificacin fsica con los salones.

  • 63

    MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

    REVISIN: 01 PAG. 63 FECHA: Octubre -06