manualdediseccionesanatomia

download manualdediseccionesanatomia

of 27

Transcript of manualdediseccionesanatomia

  • 7/24/2019 manualdediseccionesanatomia

    1/27

    1

    CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS XOCHICALCO

    MANUAL DE DISECCIONES PARA LA

    LICENCIATURA EN MDICO GENERAL

    CAMPUS ENSENADA

    Junio 2011

  • 7/24/2019 manualdediseccionesanatomia

    2/27

    2

    INDICE

    Introduccin3

    Generalidades.4

    Regin de cabeza y cuello5-8

    Columna vertebral..9-11

    Caja torcica

    Pelvis y caderaExtremidades superiores.

    Extremidades inferiores

  • 7/24/2019 manualdediseccionesanatomia

    3/27

    3

    INTRODUCCION

    Este manual va dirigido fundamentalmente para los estudiantes de medicina para elaprendizaje de la anatoma humana, que es una herramienta de estudio indispensableen su formacin acadmica, utilizando la diseccin como medio de contacto con elcadver.

    El aprendizaje resultara ms fcil para el estudiante si relaciona el estudio tericoprevio y confirma sus conocimientos con el mismo cadver realizando un modeloconstructivista transformndose practico, interesante, practico y duraderos.

    El mtodo de estudio indica la introduccin por regiones anatmicas, materiales,procedimiento, visin general de diseccin, lmites de diseccin, estructurasanatmicas a diseccionar y analizar, la correlacin clnica y la aplicacin de habilidades

    y destrezas en el manejo del instrumentas quirrgico e identificacin de estructuras.

  • 7/24/2019 manualdediseccionesanatomia

    4/27

    4

    GENERALIDADES

    Los lineamientos para el estudio dentro de las instalaciones del anfiteatro es elinstrumental de diseccin, suturas, tcnica de enguantado, adiestramiento a losalumnos para que sea capaz de realizar las suturas ms sencillas, tanto puntosseparados como sutura continua y es indispensable la utilizacin de bata blanca.

    a. Explicar la importancia de la diseccin en el cadver y en cada regin se tomara

    en cuenta:

    b. La posicin del cadver.

    c. Miembro o segmento del cuerpo que se va disecar.

    d. Lmites de la regin.

    e. Tcnica a utilizar.

    f. Disecciones por planos: piel, tejido celular subcutneo, aponeurosis superficial,

    plano muscular superficial, plano muscular profundo y paquetes

    vasculonervioso.

    g. Reconstruccin por planos

  • 7/24/2019 manualdediseccionesanatomia

    5/27

    5

    Modulo: Sistema osteomuscular.Titulo: Exploracin de crneo, cara y articulacin temporo-mandibular.

    Competencia del modulo: Integrar los conocimientos claves de las ciencias mdicasmorfolgicas, funcionales y de propedutica clnica, que le permitan explicar lainterrelacin los aparatos y sistemas del cuerpo humano, as como elaborar undiagnstico inicial.Competencia de la prctica: El alumno diseara constantemente un plan deintervencin, evidencindolo mediante retroalimentacin terica, prctica y habilidades,un intercambio de aprendizaje sobre anatoma humana y su aplicacin en laintervencin clnica.

    Introduccin: La diseccin de la cabeza consta del trayecto y distribucin de losnervios craneales y las ramas de la arteria cartida externa. Todos los nervios y vasossanguneos pasan por orificios del crneo, por lo tanto, el crneo constituye unaherramienta para organizar el estudio de tejidos de la cabeza.La articulacin temporo mandibular es la ms activa del cuerpo y se abre y cierra hasta2000 veces al da. Est formada por la fosa y el tubrculo articulares del huesotemporal y el cndilo de la mandbula. Se sita a la mitad del camino entre el conductoauditivo externo y el arco cigomtico.

    Es importante tomar en cuenta la distribucin de los vasos y nervios dependiendo de laincisin que se efectuar. En cualquier incisin realizada encontraremos como primera

    capa la piel que es delgada, seguida por una capa delgada de tejido celularsubcutneo, nos encontramos entonces con las aponeurosis de los msculosrespectivos del rea de la incisin, y por ltimo el hueso de la misma rea.

    Duracin:2 horas.

    Materiales: Instrumental de diseccin: Tijera de mayo recta, tijera de mayo curva,pinza de diseccin con diente, pinza de diseccin sin diente, porta-aguja, mango debistur, hojas de bistur, agujas curvas, estilete, pinzas de Kelly e hilo de seda oalgodn, dos pares de guantes de cirujano de ltex a su medida e indispensable unabata blanca larga y cubre bocas.

    Procedimiento.

    Posicin del cadver.Decbito dorsal con la cabeza en extensin ligera.

  • 7/24/2019 manualdediseccionesanatomia

    6/27

    6

    Visin general de la diseccin.La piel de la cara recibe inervacin sensitiva de tres divisiones del nervio trigmino (V).Dos nervios espinales cervicales completan la inervacin cutnea de la cabeza.

    Divisin oftlmica.- Piel de la frente, parpados superiores y nariz.

    Divisin maxilar.-Piel de los parpados inferiores, mejilla y labio superior.

    Divisin mandibular.-Piel del tercio inferior de la cara y porcin lateral de la

    cabeza y el rea que rodea la oreja.

    Lmites de la diseccin: Lneas perifricas de incisin cutnea.1.-Una incisin que en la lnea media sagital anterior sigue:

    a. La parte media de la frente.

    b. El dorso de nariz.

    c. Borde de labio superior e inferior.

    d. Parte media del mentn.

    2.-Una incisin transversal superior que sigue:a. La parte superior de la frente.

    b. Lateralmente, el cuero cabelludo hasta alcanzar una lnea vertical que pasa por

    la parte ms alta del pabelln auricular.

    3.-una incisin inferior que sigue el borde inferior del cuerpo y borde posterior de larama ascendente de mandbula.

    4.-Todas las incisiones deben de cortar solamente la piel.

    Instrucciones para la diseccin.1.-La piel es muy delgada, se encuentra bien adherida al cartlago de la nariz y lasorejas pero tiene movilidad, que le permite la accin de los msculos de la expresinfacial.2.-Realice la incisin en la piel empezando en la frente, pasando por nasion ycontinundose hasta la protuberancia mentoniana. Rodee la boca en el borde de loslabios.3.-En la superficie lateral de la cabeza, haga una incisin de la frente a la porcinsuperior de la oreja, pasando por delante de la oreja hasta el lbulo.4.-Empezando de nasion, haga una incisin rodeando el borde orbitario. Extienda la

    incisin desde el ngulo lateral del ojo hasta la incisin cercana a la oreja.5.-Se hizo una incisin desde la protuberancia mentoniana a lo largo del borde inferiorde la mandbula hasta el punto de cuello.6.-Separar la piel empezando de la lnea media, no toque el tejido conjuntivo ni separeel musculo frontal.7.-Retire la piel del tercio inferior de la cara.8.-Separe la piel a lo largo de la incisin desde la frente hasta el ngulo de lamandbula.

  • 7/24/2019 manualdediseccionesanatomia

    7/27

    7

    FASCIA SUPERFICIAL DE LA CARA: Contiene la glndula partida, glndulasubmendibular, msculos de la expresin facial, ramas del nervio facial, ramas delnervio trigmino y la arteria y vena faciales. Los msculos de la expresin facial seadhieren a la pial por medio de uniones que se seccionaron al retirar la piel y siguiendoun trayecto de las ramas del nervio facial en sentido posterior hasta la glndulapartida.

    a. Musculo platisma.- se extiende hasta la cara a los largo del borde inferior de la

    mandbula.

    b. Musculo masetero.-este es un musculo de la masticacin.

    c. Conducto parotideo.-Cruza a 2 centmetros por debajo del arco cigomtico, por

    medio de diseccin en roma, siga el trayecto del conducto parotideo en sentido

    anterior hasta el conducto gira profundamente, perfora el musculo buccinador de

    la mejilla y desemboca en la cavidad nasal.

    NERVIO FACIAL: Utilizar una sonda acanalada lo siguiente:

    1.-Siga el trayecto del conducto parotideo en sentido posterior e identifique el bordeanterior de la glndula partida.2.-Estudie las ramas del nervio facial.3.-Siga el trayecto de la rama hacia el borde anterior de la glndula partida.4.-En el borde anterior de la glndula partida, extienda su campo de diseccin ensentido superior e inferior para localizar otras tramas del nervio facial.

    Identifique:a. Rama temporal.- cruza el arco cigomtico.

    b. Rama cigomtica.-cruzan la superficie del musculo masetero.

    c. Ramas bucales.-van paralelas al borde de la mandbula.

    d. Rama cervical.-cruza el ngulo de la mandbula para penetrar en el cuello.

    5.-Siga el trayecto de las ramas del nervio facial en la glndula partida.6.-Defina el borde anterior del musculo masetero, por delante se encuentra tejidoadiposo y exponga el musculo buccinador.

    ARTERIA Y VENA FACIALES:Identificar la arteria facial en el sitio donde cruza el borde inferior de la mandbula en elextremo anterior del musculo masetero. La vena facial se ubica por detrs de la arteriafacial, estas estn cubiertas nicamente por piel y el musculo platisma.

    MUSCULOS QUE RODEAN LA ABERTURA DE LA ORBITA

    a. La piel de los parpados en muy delgada de 1 o 2 mm, retire la piel del parpado

    superior e inferior.

    b. Identifique el musculo orbicular de los ojos que rodea la fisura palpebral.

  • 7/24/2019 manualdediseccionesanatomia

    8/27

    8

    MUSCULOS QUE RODEAN LA ABERTURA DE LA BOCA

    a. Varios msculos modifican la forma de la cara y los labios y estos son los

    siguientes:

    b. Musculo elevador del labio superior.-se origina en la porcin superior en el

    maxilar bajo del borde de la cavidad orbitaria y en su porcin inferior se inserta

    en labio superior.

    c. Musculo cigomtico.- insercin en el hueso cigomtico hacia el ngulo de la

    boca en sentido superior y posterior.

    d. Musculo buccinador.- origen proximal son el rafe pterigomandibular, se inserta

    en el ngulo de la boca.

    e. Musculo orbicular de la boca.-Es el musculo esfnter de la boca.

    CORRELACION CLINICANervio facialLa parlisis de Bell es la perdida sbitadel control de los msculos de laexpresin facial de un lado de la cara. Elpaciente presenta dificultad e incapacidadpara cerrar el parpado en el lado afectado.

    Anestesia dentalExamine el agujero infraorbitario, parafines de anestesia, el nervio infraorbitariose infiltra en el sitio donde emerge delagujero infraorbitario a travs de lamucosa bucal hasta la parte profunda dellabio superior.

    CRITERIOS DE EVALUACIN DEL PROGRAMANo. Elementos Peso asignado

    Conocimientos Entre 20% y 30%1 Prueba de tericas orales 30%

    Habilidades o destrezas Entre 20 y 30%3 Tcnica de diseccin 10%4 Habilidad para identificar estructuras 10%5 Correlacin con la clnica 10%

    Actitudes y valores

    6 Disposicin de trabajo en equipo Entre 20 % y 40%Actitud proactiva hacia el aprendizaje. 40%Respeto y tolerancia a la diferencia y opinin.Disposicin a la autocritica.Compromisos con los acuerdos y tiempo deentrega.

    Total 100

  • 7/24/2019 manualdediseccionesanatomia

    9/27

    9

    Figura No.1: Ilustracin de los limites de incisiones.

  • 7/24/2019 manualdediseccionesanatomia

    10/27

    10

    Modulo: Sistema osteomuscular.

    Titulo: Exploracin de columna vertebral.

    Competencia del modulo: Integrar los conocimientos claves de las ciencias mdicasmorfolgicas, funcionales y de propedutica clnica, que le permitan explicar lainterrelacin los aparatos y sistemas del cuerpo humano, as como elaborar undiagnstico inicial.Competencia de la prctica: El alumno diseara constantemente un plan deintervencin, evidencindolo mediante retroalimentacin terica, prctica y habilidades,un intercambio de aprendizaje sobre anatoma humana y su aplicacin en laintervencin clnica.

    Introduccin: La diseccin del conducto vertebral es un cilindro seo formado por losagujeros vertebrales apilados por la vertebras cervicales, dorsales, lumbares, sacras ycoccgeas que encierran y protegen a la medula espinal y vasos sanguneos.

    Duracin:2 horas.

    Materiales: Instrumental de diseccin: Tijera de mayo recta, tijera de mayo curva,pinza de diseccin con diente, pinza de diseccin sin diente, porta-aguja, mango debistur, hojas de bistur, agujas curvas, estilete, pinzas de Kelly e hilo de seda oalgodn, sierra de striker dos pares de guantes de cirujano de ltex a su medida e

    indispensable una bata blanca larga y cubre boca. (importante utilizar lente plstico deproteccin)

    Procedimiento.

    Posicin del cadver.Decbito ventral.

    Visin general de la diseccin.La medula espinal empieza en el agujero magno del hueso occipital y casi siempretermina en 2da vertebral lumbar en el adulto. Exhibe un ensanchamiento cervical que

    corresponde a los segmentos medulares C4 a T1 y otro ensanchamiento lumbar de L2y S3. Existen 31 pares de nervios espinales (ocho cervicales, 12 torcicos, 5 lumbares,5 sacros un coccgeo.

    Lmites de la diseccin.1.-Una incisin superior que sigue la lnea transversal, que va del vrtice de la apfisisespinosa de C7 al acromion.2.-Una incisin inferior que sigue la lnea oblicua, que parte de la base del sacro ycontornee la cresta iliaca.3.-Una incisin laterales que van medialmente, lnea longitudinal que pase espinal,lateralmente hasta la base del sacro.

  • 7/24/2019 manualdediseccionesanatomia

    11/27

    11

    Instrucciones para la diseccin.1.-Con el bistur retire los msculos erectores de la columna vertebral de manerabilateral desde las vertebras T4 hasta S3. Las lminas se deben exponer ntidamente.Con cincel y movimientos de raspado, limpie los restos de fragmentos de los msculos.2.-Seccione las laminas de las vertebras T6 a T12 a ambos lados de las apfisisespinosas. Lleve a cabo en el extremo lateral de las lminas para obtener unaexposicin amplia del conducto vertebral.3.-Con el bistur, seccione el ligamento interespinoso entre las vertebras T6 y T7 yentre las vertebras T12 y L1.4.-Haga palanca con un cincel para mover las seis apfisis espinosas y sus laminascon el fin de extraerlas en bloque. La duramadre quedara en la medula espinal.5.-Observe el ligamento amarillo.

    6.-Proceda a la laminectomia en sentido inferior desde el orificio que creo en elconducto vertebral.7.-Una vez concluida la laminectomia, debe observar la cara posterior de la duramadredesde los niveles vertebrales T6 hasta S2.

    MENINGES ESPINALES: Utilizando la observacin en el espacio epidural lo siguiente:1.-Por diseccin extradural, retire la grasa epidural y el plexo venoso vertebral posteriorinterno del espacio.2.-Identifique el saco dural.3.-Identifique la aracnoides, es delgada, haga una incisin en la lnea media dorsal y

    observe el espacio subaracnoideo que puede contener aun liquido cefalorraqudeo.4.-Retraiga la aracnoides y observe la medula espinal, que se encuentra totalmentecubierta por piamadre y no se puede separar.5.-Identifique los ensanchamientos lumbar, el cono medular, cola de caballo y el filumterminal interno.6.-Observe los vasos sanguneos pequeos que viajan a lo largo de las racesventarles y dorsales.

    CORRELACION CLINICAPlexos venosos vertebrales

    Los plexos carecen de vlvulas, por lo que

    permiten que la sangre circule en sentidosuperior e inferior, dependiendo de losgradientes de presin, estos sirven de vasde acceso para la metstasis de cncerdesde la pelvis, vertebras, conductovertebral y cavidad craneal.

    Puncin lumbarEl liquido cefalorraqudeo se obtiene a

    travs del espacio subaracnoideo pordebajo del cono medular. En este espaciono hay problema de puncionar medulaespinal con la aguja.

  • 7/24/2019 manualdediseccionesanatomia

    12/27

    12

    CRITERIOS DE EVALUACIN DEL PROGRAMANo. Elementos Peso asignado

    Conocimientos Entre 20% y 30%1 Prueba de tericas orales 30%

    Habilidades o destrezas Entre 20 y 30%3 Tcnica de diseccin 10%4 Habilidad para identificar estructuras 10%5 Correlacin con la clnica 10%

    Actitudes y valores6 Disposicin de trabajo en equipo Entre 20 % y 40%

    Actitud proactiva hacia el aprendizaje. 40%

    Respeto y tolerancia a la diferencia y opinin.Disposicin a la autocritica.Compromisos con los acuerdos y tiempo deentrega.

    Total 100

  • 7/24/2019 manualdediseccionesanatomia

    13/27

    13

    Modulo: Sistema osteomuscular.Titulo: Exploracin de caja torcica.

    Competencia del modulo: Integrar los conocimientos claves de las ciencias mdicasmorfolgicas, funcionales y de propedutica clnica, que le permitan explicar lainterrelacin los aparatos y sistemas del cuerpo humano, as como elaborar undiagnstico inicial.Competencia de la prctica: El alumno diseara constantemente un plan deintervencin, evidencindolo mediante retroalimentacin terica, prctica y habilidades,un intercambio de aprendizaje sobre anatoma humana y su aplicacin en laintervencin clnica.

    Introduccin: La funcin principal del trax es alojar y proteger el corazn y lospulmones. La proteccin que proporciona tiene una cierta movilidad que se adaptan alos cambios de volumen durante la respiracin, estas funciones se logran alternando ladisposicin de las costillas, esternn y los msculos intercostales.La fascia superficial del trax contiene vasos sanguneos, vasos linfticos, nervioscutneos y glndulas sudorparas. En la superficie del trax se puede estudiar lassiguientes estructuras: clavcula, acromion, escotadura yugular, manubrio, nguloesternal, cuerpo esternal, snfisis xifoesternal. Apfisis xifoides, borde costal, pliegueaxilar y sptimo cartlago costal.

    Duracin:2 horas.

    Materiales: Instrumental de diseccin: Tijera de mayo recta, tijera de mayo curva,pinza de diseccin con diente, pinza de diseccin sin diente, porta-aguja, mango debistur, hojas de bistur, agujas curvas, estilete, pinzas de Kelly e hilo de seda oalgodn, dos pares de guantes de cirujano de ltex a su medida e indispensable unabata blanca larga y cubre boca.

    Procedimiento.

    Posicin del cadver.Decbito dorsal.

    Visin general de la diseccin.El espacio entre costillas adyacentes se denomina espacio intercostal que contiene trescapas de musculos que son el intercostal externo, intercostal medio e intercostalinterno. Cada lado consta de 11 espacios intercostales.

    Lmites de la diseccin.1.-Una incisin superior que sigue la lnea transversal que parta de la horquillaesternal, siga por el borde anterior de la clavcula hasta el acromion.2.-Una incisin inferior que sigue la lnea transversal que parta del vrtice del apndicexifoides, siga por el reborde costal hasta la lnea axilar posterior.

  • 7/24/2019 manualdediseccionesanatomia

    14/27

    14

    3.-Una incisin laterales que van medialmente, lnea longitudinal que va de la horquillaesternal al apndice xifoides; lateralmente, la lnea axilar posterior.

    Instrucciones para la diseccin.1.-Separe el musculo serrato anterior de su origen en la primera a octava costillas ydblelo hacia los lados.2.-Palpe las costillas y los espacios intercostales.3.-Realice la diseccin del cuarto espacio intercostal.4.-Identifique el musculo intercostal externo, este inserta en el borde inferior de lacostilla superior y en el borde superior de la costilla inferior. Advierta como es eltrayecto de las fibras musculares.5.-Identifique la membrana intercostal externa que se encuentra en el extremo anteriordel espacio intercostal entre los cartlagos costales.

    6.-Identifique el musculo intercostal interno, este inserta en el borde inferior de lacostilla superior y en el borde superior de la costilla inferior. Advierta como es eltrayecto de las fibras musculares.7.-En el extremo anterior del espacio intercostal es irrigado por las ramas intercostalesanteriores de la arteria torcica interna, que tiene un trayecto vertical a un lado delborde del esternn y atraviesa la superficie profunda de los cartlagos costales.8.-Observar los msculos pectorales mayores, pectorales menor que se encuentran enla cara anterior de trax y el musculo subclavio entre la clavcula y la 1ra costilla.

    CORRELACION CLINICA

    Aspiracin por puncinLa toracocentesis en la tcnica de drenajede material patolgico de la cavidadpleural a travs del espacio intercostal. Lapuncin se realiza en la, lnea axilarmedia, casi siempre en el sexto, sptimo uoctavo espacio para evitar la puncinaccidental.

    Pared torcica anteriorLos abordajes para llegar al contenido deltrax constituyen los abordajes mscomunes. En abordaje anterior, elesternn se corta en sentido vertical sobrela lnea media. Esta tcnica evita cualquiervaso importante y permite el acceso alcorazn. El abordaje lateral se hace parallegar hasta los pulmones y estructurasdetrs del corazn.

  • 7/24/2019 manualdediseccionesanatomia

    15/27

    15

    CRITERIOS DE EVALUACIN DEL PROGRAMANo. Elementos Peso asignado

    Conocimientos Entre 20% y 30%1 Prueba de tericas orales 30%

    Habilidades o destrezas Entre 20 y 30%3 Tcnica de diseccin 10%4 Habilidad para identificar estructuras 10%5 Correlacin con la clnica 10%

    Actitudes y valores6 Disposicin de trabajo en equipo Entre 20 % y 40%

    Actitud proactiva hacia el aprendizaje. 40%Respeto y tolerancia a la diferencia y opinin.Disposicin a la autocritica.

    Compromisos con los acuerdos y tiempo deentrega.Total 100

  • 7/24/2019 manualdediseccionesanatomia

    16/27

    16

    Modulo: Sistema osteomuscular.Titulo: Exploracin de pelvis y cadera.

    Competencia del modulo: Integrar los conocimientos claves de las ciencias mdicasmorfolgicas, funcionales y de propedutica clnica, que le permitan explicar lainterrelacin los aparatos y sistemas del cuerpo humano, as como elaborar undiagnstico inicial.Competencia de la prctica: El alumno diseara constantemente un plan deintervencin, evidencindolo mediante retroalimentacin terica, prctica y habilidades,un intercambio de aprendizaje sobre anatoma humana y su aplicacin en laintervencin clnica.

    Introduccin: Es el rea de transicin entre el tronco y los miembros inferiores. Lapelvis sea sirve como sostn para la regin plvica y proporciona soporte a lacolumna vertebral sobre los miembros plvicos. Contiene en su interior el recto, vejiga ygenitales internos. El perin es la regin del tronco que se encuentra entre los muslos.El diafragma plvico separa la cavidad plvica del perin. El perin contiene elconducto anal, uretra y genitales externos.La cadera es la articulacin entre el tercio proximal del hueso fmur nivel de cabeza yel acetbulo de la pelvis, ofreciendo sostn motriz.

    Duracin:2 horas.

    Materiales: Instrumental de diseccin: Tijera de mayo recta, tijera de mayo curva,pinza de diseccin con diente, pinza de diseccin sin diente, porta-aguja, mango debistur, hojas de bistur, agujas curvas, estilete, pinzas de Kelly e hilo de seda oalgodn, dos pares de guantes de cirujano de ltex a su medida e indispensable unabata blanca larga y cubre boca.

    Procedimiento.

    Posicin del cadver.Decbito dorsal, miembros inferiores el ligera abduccin y rotacin externa.

    Visin general de la diseccin.Observe una pelvis sea articulada, que se encuentra formada por dos huesos coxalesunidos en su porcin posterior por el sacro. Cada hueso coxal est formado por treshuesos fusionados: pubis, isquion e ilion. El sitio de fusin de estos tres es el acetbuloy el cccix esta unido al sacro.

    Lmites de la diseccin.1.-Una incisin superior estrecho superior de la pelvis.2.-Una incisin inferior la ubicacin del perin.

  • 7/24/2019 manualdediseccionesanatomia

    17/27

    17

    Instrucciones para la diseccin.1.-Con el bistur realizar incisin de piel, tejido celular subcutneo, peritoneo superficial,musculo recto anterior.2.-Observar y analizar la excavacin plvica.3.-Retiere las asa intestinales hacia arriba, para mejorar la visualizacin de los rganos.4.-Observar los msculos parietales de la excavacin, forma, dimensiones y ejes,revestimiento peritoneal, vasos y nervios.5.-Revisar que los obturadores internos y piramidales forman el refuerzo muscular a lapared sea de la pelvis.

    CORRELACION CLINICAPeritoneo plvico

    Conforme la vejiga se llena, el doblezperitoneal se eleva por arriba del nivel delpubis y asciende desde la paredabdominal anterior. Es posible penetrar enla vejiga llena con una aguja en el puntosituado arriba del pubis sin necesidad deentrar en la cavidad peritoneal.

    Clculos renalesLos clculos pasan a travs de urterhasta la vejiga y en ocasiones se alojan enel urter. El punto donde el urteratraviesa la pared vesical es relativamenteestrecho. Si un clculo se atora, producedolor intenso de tipo clico. El dolordesaparece sbitamente cuando el clculopenetra a la vejiga.

    CRITERIOS DE EVALUACIN DEL PROGRAMANo. Elementos Peso asignado

    Conocimientos Entre 20% y 30%1 Prueba de tericas orales 30%

    Habilidades o destrezas Entre 20 y 30%3 Tcnica de diseccin 10%4 Habilidad para identificar estructuras 10%5 Correlacin con la clnica 10%

    Actitudes y valores6 Disposicin de trabajo en equipo Entre 20 % y 40%

    Actitud proactiva hacia el aprendizaje. 40%Respeto y tolerancia a la diferencia y opinin.Disposicin a la autocritica.Compromisos con los acuerdos y tiempo deentrega.

    Total 100

  • 7/24/2019 manualdediseccionesanatomia

    18/27

    18

    Modulo: Sistema osteomuscular.Titulo: Exploracin de extremidad superior.

    Competencia del modulo: Integrar los conocimientos claves de las ciencias mdicasmorfolgicas, funcionales y de propedutica clnica, que le permitan explicar lainterrelacin los aparatos y sistemas del cuerpo humano, as como elaborar undiagnstico inicial.Competencia de la prctica: El alumno diseara constantemente un plan deintervencin, evidencindolo mediante retroalimentacin terica, prctica y habilidades,un intercambio de aprendizaje sobre anatoma humana y su aplicacin en laintervencin clnica.

    Introduccin: La funcin del miembro superior es colocar la mano en la posicincorrecta para utilizarla como una pinza efectiva. Los msculos encargados de losmovimientos se extienden del cuello y el trax.Se divide en cuatro regiones: hombro, brazo, antebrazo y mano, pudindose palpar lasestructuras siguientes: escotadura yugular, snfisis xifoesternal, arco costal, clavcula,pliegue axilar anterior, pliegue axilar posterior, musculo deltoides, musculo bcepsbraquial, msculos trceps braquial, fosa del codo, epicondilo medial, epicondilo lateral,olecranon, grupo flexores en el antebrazo, grupo de msculos extensores en elantebrazo, huesos del carpo, apfisis estiloides del radio y apfisis estiloides del cubito.

    Duracin:3 horas.

    Materiales: Instrumental de diseccin: Tijera de mayo recta, tijera de mayo curva,pinza de diseccin con diente, pinza de diseccin sin diente, porta-aguja, mango debistur, hojas de bistur, agujas curvas, estilete, pinzas de Kelly e hilo de seda oalgodn, dos pares de guantes de cirujano de ltex a su medida e indispensable unabata blanca larga y cubre boca. (Importante utilizar lente plstico de proteccin)

    Procedimiento.

    Posicin del cadver.Decbito dorsal, miembro superior en abduccin.

    Visin general de la diseccin.La fascia superficial contiene tejido adiposo, venas superficiales y nervios cutneos. Enel cadver, las venas superficiales son poco visibles. Los nervios cutneos del miembroatraviesan la fascia profunda para alcanzar las fascia superficial y la piel.

    Lmites de la diseccin braquial anterior y posterior.1.-Una incisin en cara anterior y superior que sigue la lnea transversal, que va eltercio superior con el tercio medio del brazo.2.-Una incisin inferior que sigue la lnea transversal, que pasa por el pliegue deflexin de la articulacin del codo.

  • 7/24/2019 manualdediseccionesanatomia

    19/27

    19

    3.-Una incisin laterales que va una lnea longitudinal sobre los tabiquesintermusculares externo e interno.4.-Una incisin en cara posterior y superior que sigue la lnea transversal, que va en eltercio superior con el tercio medio del brazo.5.-Una incisin inferior que sigue la lnea transversal, que pasa a dos centmetros porarriba de extensin de la articulacin del codo.6.-Una incisin laterales que va una lnea longitudinal sobre los tabiquesintermusculares externo e interno.

    Instrucciones para la diseccin.1.-Haga un incisin en la piel sobre la lnea media de tercio a tercio.2.-Haga una incisin transversal una superior y segunda inferior que abarque la cara

    anterior hasta la cara medial y lateral.3.-Realice para observar brazo posterior la misma tcnica solamente cambiando la caraposterior.4.-Retire la piel del centro hacia fuera.5.-Por medio de diseccin roma, exhiba las venas superficiales del brazo.6.-Coloque el miembro en abduccin y que su compaero de diseccin lo mantenga endicha posicin.7.-Exhiba las venas baslica y ceflica.8.-Demuestre que las venas baslica y ceflica se unen por la vena mediana del codo.9.-Observe el trayecto las inserciones de musculo bceps braquial.10.-En la cara posterior de brazo observe las inserciones de musculo trceps braquial.

    Lmites de la diseccin antebrazo anterior y posterior.1.-Una incisin en cara anterior y superior que sigue la lnea transversal, que va delpliegue del flexin de la articulacin del codo.2.-Una incisin inferior que sigue la lnea transversal, que pasa por el pliegue deflexin de la articulacin radiocarpiana.3.-Una incisin laterales que unen la parte ms saliente de la epitrclea y el epicondilocon las apfisis estiloides del cubito y radio respectivamente.4.-Una incisin en cara posterior antebrazo en el plano superior que sigue la lneatransversal, en el pliegue de la articulacin del codo.5.-Una incisin inferior que sigue la lnea transversal, en el pliegue de extensin de la

    articulacin radiocarpiana.6.-Una incisin laterales que va trazada desde el epicondilo y la epitrclea a las apfisisestiloides radial y cubital respectivamente..

    Instrucciones para la diseccin.1.-Haga un incisin en la piel y con diseccin roma retire los restos de la fasciasuperficial preservando las venas ceflica y baslica.

  • 7/24/2019 manualdediseccionesanatomia

    20/27

    20

    2.-Realice una incisin con tijeras para abrir la cara anterior de la fascia del antebrazodesde la fosa del codo hasta la mueca.3.-Separe con dedos la fascia de los msculos profundos.4.-Libere la fascia del radio y el cubito.5.-Utilice diseccin roma para limpiar el grupo superficial de msculos flexores:pronador redondo, flexor radial del carpo, palmar largo, flexor cubital del carpo y flexorsuperficial de los dedos.6.-Separe con los dedos los tendones de los msculos del grupo flexor superficial.7.-Identifique el musculo braquiorradial en la cara lateral del segmento proximal delantebrazo.8.-Identifique en el antebrazo posterior el grupo de los msculos profundos flexores:flexor profundo de los dedos, flexor largo del pulgar, pronador cuadrado..Instrucciones para la diseccin de palma de mano.1.-Abra con fuerza la mano en puo y poda a su compaero que la mantenga abierta.2.-Haga una incisin longitudinal a travs de la palma.3.-Haga una incisin transversal a nivel de las membranas digitales.4.-Haga una incisin longitudinal en la cara anterior del segundo al quinto dedos.5.-Haga una incisin longitudinal a lo largo de la cara palmar del pulgar.6.-Retire la piel de las superficies palmar y dorsal.7.-Retire y raspe el tejido adiposo de la aponeurosis palmar.8.-Observar las cuatro bandas de fibras longitudinales, una para cada dedo.9.-Identifique los msculos de la eminencia.10.-Ubique el tendn del palmar largo.

    CORRELACION CLINICAArteria braquial

    La arteria braquial se puede obstruir acualquier nivel despus de la arteriaprofunda del brazo sin bloquear porcompleto la circulacin sangunea delantebrazo y mano. En el brazo, la arteriabraquial es medial al bceps braquial yyace cerca de la difisis del humero en elbrazo. Este es el punto donde secomprime la arteria braquial cuando se

    mide la presin arterial.

    Bifurcacin alta de la arteria braquialEn 3%, la arteria braquial se bifurca en elbrazo. Cuando esto sucede, la arteriacubital se localiza por arriba del gripomuscular flexor superficial, pudiendo serconfundida con una vena. La inyeccindirecta de ciertos medicamentos en unaarteria lesiona la red capilar, causandogangrena.

    CRITERIOS DE EVALUACIN DEL PROGRAMANo. Elementos Peso asignado

    Conocimientos Entre 20% y 30%1 Prueba de tericas orales 30%

    Habilidades o destrezas Entre 20 y 30%3 Tcnica de diseccin 10%

  • 7/24/2019 manualdediseccionesanatomia

    21/27

    21

    4 Habilidad para identificar estructuras 10%5 Correlacin con la clnica 10%

    Actitudes y valores6 Disposicin de trabajo en equipo Entre 20 % y 40%

    Actitud proactiva hacia el aprendizaje. 40%Respeto y tolerancia a la diferencia y opinin.Disposicin a la autocritica.Compromisos con los acuerdos y tiempo deentrega.

    Total 100

    Ilustracin No X. Diseccin de regin braquial anterior.

  • 7/24/2019 manualdediseccionesanatomia

    22/27

    22

    Ilustracin No. Diseccin de regin de antebrazo anterior

  • 7/24/2019 manualdediseccionesanatomia

    23/27

    23

    Modulo: Sistema osteomuscular.

    Titulo: Exploracin de extremidad inferior.

    Competencia del modulo: Integrar los conocimientos claves de las ciencias mdicasmorfolgicas, funcionales y de propedutica clnica, que le permitan explicar lainterrelacin los aparatos y sistemas del cuerpo humano, as como elaborar undiagnstico inicial.Competencia de la prctica: El alumno diseara constantemente un plan deintervencin, evidencindolo mediante retroalimentacin terica, prctica y habilidades,un intercambio de aprendizaje sobre anatoma humana y su aplicacin en laintervencin clnica.

    Introduccin: La funcin del miembro inferior son de cargar peso, la locomocin ymantener el equilibrio. Como tal, est diseado para tener fuerza a costa de lamovilidad.Se divide en cuatro regiones: cadera, muslo, pierna y tobillo. La anatoma de superficiedel miembro inferior se puede estudiar en el cadver palpando las estructurassiguientes: tubrculo del pubis, rotula, epicondilo medial del fmur, epicondilo lateral delfmur, malolo medial y malolo lateral.

    Duracin:3 horas.

    Materiales: Instrumental de diseccin: Tijera de mayo recta, tijera de mayo curva,pinza de diseccin con diente, pinza de diseccin sin diente, porta-aguja, mango debistur, hojas de bistur, agujas curvas, estilete, pinzas de Kelly e hilo de seda oalgodn, dos pares de guantes de cirujano de ltex a su medida e indispensable unabata blanca larga y cubre boca. (Importante utilizar lente plstico de proteccin)

    Procedimiento.

    Posicin del cadver.Decbito dorsal, miembro inferior en extensin y ligera abduccin.

    Visin general de la diseccin.El orden de diseccin se realiza en las venas superficiales y nervios cutneos. Se retirael tejido conjuntivo y adiposo subcutneo conservando ciertas venas superficiales ynervios. Se estudia la fascia profunda del muslo.

    Lmites de la diseccin de muslo anterior.1.-Una incisin superior que sigue la lnea transversal, que pase a nivel de la unin deltercio superior con el tercio medio del muslo.2.-Una incisin inferior que sigue la lnea transversal, que pase a dos centmetros porarriba de la base de rotula.

  • 7/24/2019 manualdediseccionesanatomia

    24/27

    24

    3.-Una incisin laterales que va una lnea longitudinal y medialmente que va desde elpubis hacia el cndilo interno; lateralmente, lnea que va del trocnter mayor hacia elcndilo externo.

    Instrucciones para la diseccin.1.-Disecar el nervio femorocutaneo, la vena safena interna y las ramas perforantes delnervio crural (nervio femoral)2.-Observar la aponeurosis femoral, (fascia lata) se incide de igual manera que la piel.3.-Se separa el colgajo lateral de la fascia lata y se debate hacia el musculo tensor dela misma, que est envuelto por la aponeurosis lateralmente; as quedan al descubiertoel musculo recto anterior del muslo y el vasto externo.4.-Se remueve el colgajo medial de la fascia, se rebate medialmente, se incide la vainadel sartorio y se lleva la aponeurosis hasta el musculo recto interno.

    5.-Se observa el plano muscular superficial conformado por el tensor de la fascia lata,recto anterior del muslo, Sartorio y el recto interno.6.-Se observa el plano profundo muscular que est conformado por el vasto externo,vasto interno y aductores.7.-Los msculos se disecan en toda su extensin, conservando los pedculosvasculonerviosos.8.-Diseccionar el musculo vasto externo y observar el musculo crural (vastointermedio).9.-Diseccion de los elementos vasculonerviosos.10.-Disecar la arteria y vena femoral.11.-Localizar la arteria anastomotica magna que nace a nivel del conducto crural.

    12.-Disecar el nervio safeno interno que acompaa a los vasos femorales, hacia eltercio inferior y emite un filete que perfora la aponeurosis y llega hasta la reginrotuliana.

    CORRELACION CLINICAVena safena mayor

    Las venas superficiales y perforantestienen vlvulas que evitan el retornovenoso. Cuando estas vlvulas no

    funcionan correctamente, las venas sedistienden, lo que se conoce comovarices.Es posible extraer segmentos de la venasafena mayor y utilizarlos como injertosvasculares en los pacientes sometidos auna revascularizacin coronaria.

    Hernia femoralEl anillo femoral es propenso a laformacin de hernias. La hernia femoral esel abultamiento de las vsceras

    abdominales a travs del anillo femoralhacia el canal femoral. La falta deflexibilidad del ligamento inguinal puedeestrangular la hernia femoral.

  • 7/24/2019 manualdediseccionesanatomia

    25/27

  • 7/24/2019 manualdediseccionesanatomia

    26/27

    26

    5.-Incidir las expansiones de los vastos transversalmente en el borde superior ylongitudinalmente, siguiendo el eje del tendn rotuliano.6.-Disecar el plano capsular anterior de la rodilla y los fascculos de refuerzo que son:

    a. Las aletas de la rotula.

    b. Ligamentos rotulianos, accesorios.

    c. Ligamento lateral interno y lateral externo.

    7.-Disecar la rama anterior de la arteria anastomotica magna, rama de la femoral; selocaliza en el borde inferior del musculo vasto interno y se anastomosa con las arteriasarticulares inferiores.8.-Seccionar el tendn rotuliano, a dos centmetros por debajo del borde inferior de larotula y disecar el ligamento adiposo.9.-Flexionar la rodilla y observar los ligamentos cruzados y los meniscos articularesmedial y lateral.

    Lmites de la diseccin de pierna anterior y posterior.1.-Una incisin en la cara anterior que sigue la lnea transversal, que pasa doscentmetros por encima del pliegue de la rodilla.2.-Una incisin inferior que sigue la lnea transversal, que pasa a dos centmetros pordebajo del pliegue de flexin de la rodilla.3.-Una incisin longitudinal que une los cndilos del fmur con las tuberosidadescorrespondiente de la tibia.4.-Para la pierna posterior se realiza una incisin en su lmite superior que sigue unalnea transversal a 2 centmetros por debajo del pliegue de flexin de la rodilla.5.-Limite inferior que sigue una incisin en lnea transversal que pasa a un centmetropor debajo del vrtice de los malolos.6.-Laterales, en el borde medial de la tibia; lateralmente, una lnea que vaya de lacabeza del peron al malolo externo.

    Instrucciones para la diseccin.1.-Retirar la piel del centro a la periferia.2.-Ubique la vena safena menor a nivel de tobillo en el sitio donde pasa por detrs delmalolo lateral.3.-Identifique el nervio sural, es el nervio que penetra en la fascia profunda a nivel deltercio medio de la cara posterior de la pierna y viajando a la safena menor.4.-Retire los restos de la fascia superficial de la cara posterior de la pierna. Conserve lafascia profunda, nervios cutneos y venas superficiales.

    CRITERIOS DE EVALUACIN DEL PROGRAMANo. Elementos Peso asignado

    Conocimientos Entre 20% y 30%1 Prueba de tericas orales 30%

    Habilidades o destrezas Entre 20 y 30%3 Tcnica de diseccin 10%4 Habilidad para identificar estructuras 10%

  • 7/24/2019 manualdediseccionesanatomia

    27/27

    27

    5 Correlacin con la clnica 10%Actitudes y valores

    6 Disposicin de trabajo en equipo Entre 20 % y 40%Actitud proactiva hacia el aprendizaje. 40%Respeto y tolerancia a la diferencia y opinin.Disposicin a la autocritica.Compromisos con los acuerdos y tiempo deentrega.

    Total 100

    Bibliografa APA

    1.- Morre y Dalley (2002). Anatoma con orientacin clnica. Ed. 4ta. Edit. Panamericana.

    2.-Frank.H Netter (2011).Atlas de Anatoma Humana. Ed.5ta. Edit .Elselvier Espaa.

    3.-Quiroz G. Fernando (2006). Anatoma Humana. Ed.40ta. Edit. Porra.